Manos Misioneras, Trigésimo quinto número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Agosto 2015 - Número 35 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Misioneros de la Fraternidad Misionera Verbum Dei visitan Toledo

Los misioneros, en clima de convivencia, visitaron los monumentos de Toledo Monumental y la Catedral de Toledo, adentrándose en la Historia de la Iglesia y en las raíces misioneras de Toledo El grupo está compuesto por misioneros y misioneras jóvenes provenientes de diferentes países, como México, Perú, Guinea Ecuatorial, Chile, Venezuela, Portugal, India.


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

Los misioneros del Verbum Dei han estado acompañados por el Misionero David Rolo FMVD y por miembros de la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y de la ONGD Misión América Toledo ha recibido la visita de un grupo de 20 misioneros, de la Fraternidad Misionera Verbum Dei, acompañados por el misionero David Rolo FMVD, natural de Toledo, y por miembros de la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y de la ONGD Misión América. Una visita que coincide con la presencia, por estudios, de estos misioneros y misioneras en el Centro Misionero que Verbum Dei tiene en la localidad madrileña de Loeches, provenientes de diferentes países como México, Perú, Guinea Ecuatorial, Chile, Venezuela, Portugal e India, que representan, en palabras de David Rolo “la sangre nueva del Verbum Dei y de la misión de la Iglesia”. La Fraternidad Misionera Verbum Dei es una realidad de la Iglesia Católica al servicio de la Palabra de Dios, a la cual pertenecen todos los fieles que comparten la misma espiritualidad y misión "Verbum Dei". Con el lema de los primeros discípulos de Jesús: "Nos dedicaremos a la oración y el ministerio de la Palabra", y el espíritu de la primera comunidad cristiana, concreta y centra su misión específica en la Palabra de Dios: orar la Palabra de Dios, asimilándola hasta hacerla vida propia, transformándonos en ella y enseñándola así a los demás, para que la oren, la vivan y la enseñen vivencialmente a otros. Su identidad queda expresada en su mismo nombre: ser "familia", profundamente "misionera", al servicio del anuncio de la "Palabra de Dios". Reúne en su seno personas o grupos de todo estado de vida, edad, cultura y condición

social unidos en la misma vocación a ser "Verbum Dei", es decir, reproducir y revelar el rostro de Dios Uno y Trino de forma vivencial, identificándose personal y comunitariamente lo más posible con Jesús, el Verbo de Dios hecho carne. Durante la convivencia misionera que vivieron, tuvieron la oportunidad de conocer los monumentos de Toledo Monumental y la Catedral de Toledo, adentrándose en la Historia de la Iglesia y en las raíces misioneras de Toledo. Desde la Delegación Diocesana de Misiones han querido agradecer a David Rolo FMVD su compromiso misionero, además de reconocer el trabajo y el cuidado pastoral que la Fraternidad Misionera Verbum Dei desarrolla en todo el mundo.


Manos Misioneras

Página 3 de la 6

Misionología y verano, una fórmula que engancha La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo participa por tercer año consecutivo en el Curso de Verano de la Cátedra de Misionología de la Universidad San Dámaso La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo continua desarrollando #VeranoMisión, programa misionero que aprovecha la época estival para aunar la formación con experiencias misioneras de verano en países como Perú, en particular en las Diócesis de Lurín y Moyobamba, con las que la Diócesis de Toledo mantiene estrecha colaboración desde hace años. En el marco de este programa, miembros de la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo han participado, por tercer año consecutivo, en el Curso de Verano de la Cátedra de Misionología de la Universidad de San Dámaso. Un encuentro académico en el que los alumnos se han acercado a “la misión como servicio de la caridad” (impartida por el profesor Jaime Ballesteros Molero), “Evangelii Gaudium, la Iglesia ante el reto de la misión” (profesor Juan Carlos Carvajal, natural de Carriches, en Toledo), “Inculturación de la fe y evangelización de la cultura” (profesor Avelino Revilla Cuñado, Vicario General de la Diócesis de Madrid), “La animación misionera” (profesor Juan Martínez), siendo clausurado por el director nacional de OMP, Anastasio Gil, que ofreció un acercamiento al Decreto Conciliar Ad Gentes sobre la actividad misionera de la Iglesia, en su 50º Aniversario.

Pero no solo los participantes

Pero no solo los participantes tuvieron contenidos académicos sobre la misionología, sino que además de la convivencia también contaron con vídeo – fórum, mesas redondas, testimonios misioneros, celebraciones litúrgicas y visitas culturales a Segovia. ¡Una fórmula que engancha!, es la afirmación de muchos de los participantes, que fusionan la formación académica con actividades más lúdicas, pero siempre con raíces misioneras, que sirven para profundizar en la naturaleza misionera de la Iglesia. La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo apuesta decididamente por la formación misionera, por lo que motiva la participación de sus miembros en colaboradores en todas las acciones formativas de Obras Misionales Pontificias, a las que agradecen su constante apoyo y cooperación para la puesta al día constante en el ámbito misionero. Acciones formativas que, como destaca el Delegado Episcopal de Misiones, Jesús López Muñoz, “hace a todos partícipes de la Alegría del Evangelio, lo que contribuye al empuje que nuestros colaboradores desarrollan posteriormente en nuestra Diócesis y en todas las que han participado en la formación”. Misionología y verano, formación y compromiso, Evangelio y misioneros, son


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

Padre Luis Pérez s.x., desde Sierra Leona: “En todo caso produce admiración el constatar que aquí siempre se percibe, aun en las sombras, también luz, por poca que sea…” El Padre Luis Pérez, s.x., misionero natural de Toledo, comparte desde Sierra Leona un testimonio que ha remitido a amigos, colaboradores, a la familia misionera, entre la que se encuentra la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo. Del testimonio recibido compartimos algunos fragmentos, que nos ayudarán y acercarán a la actual situación. El misionero javeriano nos escribe: “Como ya seguramente sabéis la situación con respecto al ébola ha mejorado mucho: los infectados son poquísimos (unos dos o tres al día en todo el País); los aun enfermos y en tratamiento, en todo el País, son varios centenares, de los que la mayoría superan los efectos del virus y sobreviven. Los centros de tratamiento se van cerrando por falta de “clientes”; las medidas de prevención, seguimiento y tratamiento se han consolidado y están produciendo su efecto; la asistencia a los afectados, supervivientes y huérfanos está más organizada y llega (en general) a los que tiene que llegar… ¡en fin! que estamos a pocos pasos de llegar a la meta deseada y tanto esperada: que el País sea declarado libre del ébola, se levante el estado de emergencia y la vida normal pueda abrirse paso cada vez más y mejor.”

“En todo caso – también nos escribe - la vida sigue y las mejoras se notan en una mayor actividad ciudadana, pastoral, laboral y de sensación de un cierto respiro en la población, junto a una mayor esperanza de que la mejoría se afiance y propicie la total desaparición de esta pesadilla personal y colectiva”. También comparte el Padre Luis Pérez s.x., “desde la silla de la presidencia en el reducido presbiterio veo todo este panorama y, a veces, me distraigo pensando en las diferencias que hay en este mundo, en las carencias que tantos tienen que afrontar durante toda su vida, en la falta de oportunidades para una vida más adecuada que en estos sitios existe…Por otra parte me veo a mí mismo y miro a la comunidad que tengo delante que estamos celebrando la vida nueva y plena que en Cristo recibimos, la esperanza que Él nos infunde, el camino de crecimiento que Él nos ofrece…, y me quedo un tanto “pasmao” percibiendo el contraste”. “Todo ello, en la sencillez de la vida de estas comunidades, se refleja en el sentido de pertenencia a la comunidad y a la Iglesia, en la confianza en el Señor, en la ayuda y cercanía recíproca, en tratar de mejorar la situación de la aldea… ¡En fin! que el Espíritu y al amor de Dios trabaja en los corazones. Pensando en estas realidades se me pasa un poco el “pasmo” y doy gracias al Señor por poder celebrar mi fe y mi adhesión a Jesús con estas personas en estas comunidades…”.


Manos Misioneras

Página 5 de la 6

Misioneros de la misericordia

Los misioneros y misioneras son instrumentos y canales de la misericordia de Dios. A través de ellos el Señor hace llegar su amor a los más pequeños y necesitados. Cada gesto de misericordia es una “caricia al alma” que hace resonar de nuevo, para quien lo recibe, la buena noticia de que Dios está del lado de los humildes y de los que sufren, del lado de cada hombre y mujer del mundo, de nuestro lado. La misericordia es la identidad de Dios y de los misioneros y misioneras, que acompañan con amor y paciencia el crecimiento integral de las personas, compartiendo su día a día. Preciso es reparar en que los misioneros son radicalmente misericordiosos. Ellos son los que, en la Iglesia “en salida”, saben adelantarse sin miedo e ir al encuentro de todos para mostrarles a un Dios cercano, providente y santo. Con su vida de entrega al Señor, sirviendo a los hombres y anunciándoles la alegría del perdón, revelan el misterio del amor divino en plenitud. Ellos viven una profunda vida espiritual, que enriquece su mente y su corazón para reconocer la acción del Espíritu, les saca de la estrechez de una espiritualidad limitada y les abre a nuevos horizontes ilimitados, e indican el camino que cada cristiano ha de recorrer como “discípulo misionero”. Todo esto queda plasmado en el abrazo entre una misionera y una anciana en el cartel del DOMUND. La expresión de sus rostros es reflejo de un amor misericordioso, comprometido, recíproco, profundo. La imagen muestra que las obras de misericordia son el revulsivo para despertar nuestra conciencia, tan aletargada ante el drama de la pobreza, y entrar aún más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina. Todos los materiales para celebrar la Jornada del Domund 2015 están ya disponibles en: www.domund.org


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez

Página 6 de la 6

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es El encuentro con Cristo es capaz de transformar completamente nuestra vida.

Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo

En una familia cristiana aprendemos muchas virtudes. Sobre todo a amar sin pedir nada a cambio.

Teléfono 925224100 (Ext. 163)

Dejemos que el amor de Dios se arraigue en nosotros, así seremos capaces de darnos a los demás.

Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

La hospitalidad en familia es hoy una virtud decisiva, especialmente en las situaciones de mucha pobreza. El testimonio cristiano es concreto. Las palabras sin el ejemplo son vacías.

@MisionesToledo

María es la llena de gracia. Nos ofrece un refugio seguro en el momento de la tentación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.