Manos Misioneras, Trigésimo cuarto número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Julio 2015 - Número 34 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

De Toledo a Moyobamba, nuevo envío de un misionero diocesano

La Parroquia de La Puebla de Montalbán acoge el envío misionero del Padre César Gallardo, hasta ahora vicerrector del Seminario Menor de Toledo. Desde el pasado 5 de julio ya se encuentran en Perú diez de los participantes de #VeranoMisión de la Archidiócesis de Toledo en las acciones misioneras en Perú.


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

“Cada vez que sale de nuestras parroquias y familia un misionero es un motivo de verdadera alegría” En las próximas semanas el hasta ahora Vicerrector del Seminario Menor de Toledo, Padre César Gallardo, desarrollará su labor pastoral y misionera en la Prelatura de Moyobamba, motivo por el que su parroquia natal, la de La Puebla de Montalbán, ha querido, en el marco de la novena al Stmo. Cristo de la Caridad, realizar un homenaje a la vez que acoger su envío misionero como misionero diocesano. En el mismo han participado el Delegado Episcopal de Misiones, Jesús López Muñoz, el Vicario Parroquial de La Puebla de Montalbán, Juan Antonio Pérez, además de seminaristas y un diácono que acompañaban al Padre Gallardo en este día misionero tan central para la Archidiócesis de Toledo. “Cada vez que sale de nuestras parroquias y familia un misionero – señala el Delegado Episcopal de Misiones, Jesús López – es un motivo de verdadera alegría, que surge, como no puede ser de otra manera, del propio Evangelio, que nos llena de nuevas emociones, por ser el reflejo del dinamismo misionero de esta Archidiócesis de Toledo”. Afirmaba también que “La Puebla de Montalbán debe estar verdaderamente de fiesta, porque uno de sus hijos se convierte en extensión de esta familia cristiana que siempre es universal, siempre es fraternal, siempre es reflejo de un Evangelio que debe llenar nuestras vidas”. En este sentido citaba la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco, cuando expresa que “los cristianos queremos insistir en nuestra propuesta de reconocer al otro, de sanar las heridas, de construir puentes, de estrechar lazos y de ayudarnos mutuamente a llevar las cargas”.

“Darse es la clave”, también destacaba López Muñoz, “algo que podemos encontrar en todos los misioneros, porque nos damos dejando actuar en nosotros mismos toda la potencia del amor que es el Espíritu de Dios y así dar paso a su fuerza creadora, esa es la clave por la que entendemos cómo los misioneros son el ejemplo más fuerte del testimonio de caridad y misericordia en esta época”. Con este envío misionero del Padre César Gallardo, y reafirmando la fuerza misionera, la Delegación Diocesana de Misiones y la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias también señalan que desde el pasado 5 de julio ya se encuentran en Perú diez de los participantes de #VeranoMisión de la Archidiócesis de Toledo, que desarrollan acciones misioneras. Entre ellos se encuentra una familia formada por los padres y sus seis hijos, que demuestran que para participar en acciones misioneras no existen límites algunos.


Manos Misioneras

Página 3 de la 6

La Iglesia prefigura en la fe “la unión de los pueblos” El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cardenal Fernando Filoni, pronunció la conferencia inaugural de la 68 Semana de Misionología de Burgos, dedicada a conmemorar el 50 aniversario del Decreto conciliar “Ad Gentes” En un esforzado, pero excelente castellano leído, el Card Filoni abrió la 68 Semana Española de Misionología insistiendo en la novedad del Decreto „Ad Gentes‟. „No es la Iglesia la que hace la Misión, es decir, no es correcto decir „Iglesia misionera‟, sino que es la Misión, la que hace que la Iglesia sea Iglesia‟. Estas palabras, sorprendentes para más de uno, cumplen ahora 50 años y son la clave de lectura del documento. El cardenal, la mayor autoridad sobre la acción evangelizadora de la Iglesia en este momento, trató de fundamentar esta afirmación con una lección magistral de teología donde insistió una y otra vez „que es Dios mismo, el Dios Trinitario, el origen y fundamento de la Misión‟. Su vida íntima vivida por los creyentes es la que les lleva a „salir y anunciar, a dar a conocer lo vivido y compartido‟. Así nace la Iglesia, en Pentecostés, porque es el Espíritu Santo el que anima al creyente a salir del miedo y del encerramiento para comunicar a todas las gentes de todas las geografías.

Por eso la acción de cada misionero es „la misma acción, participa de la misma Misión‟, esté donde esté, en Europa o en Oceanía. El misionero no es un héroe, es un servidor de la misión de Dios que „quiere que todos los hombres conozcan su amor‟. Palabras llenas de esperanza, incluso para los no creyentes o los que nunca conocerán a Dios: „Dios sabe cómo atraer a cada uno, aunque no lo conozca porque nadie se lo ha presentado‟. Después de esta «repatriación» de las misiones a la misión de la Iglesia, el Cardenal reivindicó la vocación misionera „ad gentes‟ de por vida: Afirmar que toda la Iglesia es misionera no excluye que haya una específica misión ad gentes; al igual que decir que todos los católicos deben ser misioneros, no excluye que haya „misioneros ad gentes y de por vida‟, por vocación específica”. Son muchos los hombres y mujeres de este mundo que esperan conocer a Dios y sólo será posible si hay hombres y mujeres concretos que, en nombre de la Iglesia y dentro de la Iglesia, les inviten a conocerlo. Renunciar a esta misión es renunciar a ser Iglesia y, en definitiva, renunciar a la unión de todos los pueblos.


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

“La finalidad de la actividad misionera es la fundación de Iglesias”

El padre Vito del Prete, es secretario general de la Pontificia Unión Misional (PUM), y en su intervención en la 68 Semana de Misionología de Burgos explicó la provisionalidad que las misiones deben tener, en función de la fundación de las iglesias locales. Del Prete, en su ponencia titulada “De los territorios de misión a la Iglesia local”, afirmó que “la Iglesia es, sobre todo, Iglesia local” y recordó que durante el Concilio comenzó a producirse el giro en la concepción misionera que dejaba de hablar de “Iglesia para los demás”, para comenzar a hablar de “iglesia con los demás”. Desde este punto de vista, el secretario de la PUM se refirió al problema de la “inculturación” y afirmó que “la Iglesia, fiel a la misión recibida de Cristo, debe fecundar las culturas con la semilla del Evangelio y ayudar a humanizar al hombre y a la sociedad”. Además, Del Prete no dudó en advertir sobre algunas desviaciones de la acción misionera, cuando pretende trasladar a “las llamadas iglesias jóvenes”, “el modelo occidental”. Por ejemplo, y respecto a la formación de los sacerdotes de esas iglesias se preguntó “¿Qué saben estos sacerdotes formados a la europea de la sabiduría de sus países de origen?”, y subrayó que el único sacerdocio de Cristo no requiere que

Más de 700 páginas conforman el volumen sobre el proceso conciliar de redacción del decreto Ad Gentes hasta el 7 de diciembre de 1965 en el que fue aprobado. Mons Gil Hellín pronunció una conferencia en la que trató de mostrar las tensiones entre los diferentes expertos hasta alcanzar el consenso de más del 95% de ellos. Demostró que detrás del Decreto había todo un modelo de Iglesia en tensión. El Decreto Ad Gentes no pudo aprobarse hasta el final porque hasta las últimas sesiones no se aprobó una de las grandes constituciones del Vat II, aquella que define a la Iglesia como pueblo de Dios, como misión de la Trinidad. Se trata de la Lumen Gentium. Los más de 100 asistentes al aula magna de la Facultad de teología pudieron disfrutar de este excelente trabajo, muy útil para posteriores trabajos de investigación. En el diálogo intervino el Card. Filoni quien interpelaba al ponente y continuaba su diálogo en el coffeebreak posterior. La mesa redonda Misión ad gentes y Vida consagrada que se celebró después, contó con la presencia de la abadesa de Tulebras y de la religiosa laurita, recién venida de Egipto. Para finalizar la jornada de hoy hubo un acto teresiano en la Iglesia de S. Gil, delante de la Virgen de la Mañana, imagen del Gil de Siloé del s. XV, a la que se dirigió tantas veces santa Teresa en su estancia en Burgos para preparar su última fundación.


Manos Misioneras

Página 5 de la 6

#VeranoMisión desde Toledo: “Será una experiencia en todos los sentidos inolvidable y muy enriquecedora” Ricardo Abengozar y Ana Manzaneque viven en Toledo, son padres de una familia de seis hijos que este año se van de #VeranoMisión a Lurin, Perú. Tres de sus hijos se fueron el año pasado a Etiopía con las Misioneras de la Caridad y esto, ha animado a toda la familia a hacer la misma experiencia de fe y entrega gratuita en misión. Ambos manchegos de pura cepa, médico y enfermera junto con sus seis hijos van a colaborar en tierra de misión de distintas maneras: en el centro de las Bienaventuranzas donde recogen niños de la calle, en diversos centros de rehabilitación de drogadictos y tuberculosos, en parroquias dando charlas de temas de Bioética, en campañas sanitarias de zonas precarias etc. “Pensamos que poder ayudar a los demás es algo hermoso. Además recibiremos mucho más de lo que vamos a dar tanto personalmente como a nivel de familia. Será una experiencia en todos los sentidos inolvidable y muy enriquecedora. Para nosotros es un auténtico milagro de Dios. Un regalazo de su parte. Era una ilusión que teníamos Ricardo y yo desde que nos conocemos y nos llegó la oportunidad sin esperarlo. Nuestros hijos encantados de colaborar y con mucha ilusión” añade Ana. Todos los jóvenes pueden contar su experiencia misionera en nuestra guía: “Compartir la misión” en la que cada joven cuenta su vivencia con los misioneros y esto puede ayudar a otros. Todas estas iniciativas se recogen bajo el hashtag #VeranoMisión.

Intención Misionera del Papa Francisco Para que, ante las desigualdades sociales, los cristianos de América Latina den testimonio de amor a los pobres y contribuyan a una sociedad más fraterna, es la intención misionera o por la evangelización que propone el Papa Francisco para el mes de julio.


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

@MisionesToledo

Página 6 de la 6

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es Cuando todo se derrumba, lo que sostiene nuestra esperanza es sólo esto: Que Dios nos ama, que ama a todos. Es hora de cambiar de mentalidad y de dejar de pensar que nuestras acciones no tienen ningún impacto en quien padece hambre. El amor compasivo de Cristo es lo que nos da la libertad y la felicidad verdaderas. Qué hermoso es anunciar a todos el amor de Dios que nos salva y da sentido a nuestra vida. La Iglesia es una madre de corazón abierto, pronta para ayudar a todos, especialmente a quien tiene más dificultad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.