Manos Misioneras, Vigésimo noveno número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Febrero 2015 - Número 29 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

La Archidiócesis de Toledo celebrará el Día de Hispanoamérica

En este Día de Hispanoamérica, que celebramos el próximo Domingo 1 de marzo, la Delegación Diocesana de Misiones y la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias expresamos nuestra gratitud a los 31 sacerdotes toledanos que sirven a la Iglesia en Latinoamérica acogidos a la Obra de Cooperación Sacerdotal (OCSHA), así como a todas las religiosas y religiosos españoles, sacerdotes, laicos que colaboran en la misión como Fidei donum, colaborando con la evangelización en aquellas tierras.


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

Carta con motivo del Día de Hispanoamérica Queridos amigos, El próximo Domingo 1 de marzo celebraremos en todas las Diócesis españolas, y entre ellas nuestra Diócesis de Toledo, el Día de Hispanoamérica. Día que viviremos con el lema “Evangelizadores con la fuerza del Espíritu”, jornada clave para reconocernos como “discípulos misioneros”, así nos lo pide el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, sin olvidar que “los discípulos misioneros acompañan a los discípulos misioneros” (EG, 173). Por ello, en este Día de Hispanoamérica, expresamos nuestra gratitud a los 31 sacerdotes toledanos que sirven a la Iglesia en Latinoamérica acogidos a la Obra de Cooperación Sacerdotal (OCSHA), así como a todas las religiosas y religiosos españoles, sacerdotes, laicos que colaboran en la misión como Fidei donum, colaborando con la evangelización en aquellas tierras. Desde el año 1959, y en esta especial celebración y jornada, tenemos presente a todos esos misioneros en la oración y en la comunión eclesial, que se hace explícita en la cooperación entre las Iglesias. En esta ocasión os pedimos que viváis la Alegría en el Espíritu Santo, que en vuestras comunidades trabajemos para hacer realidad una transformación misionera que es fruto de la fuerza del Espíritu, que “renueva, sacude e impulsa a la Iglesia en una salida fuera de sí para evangelizar a todos los pueblos” (EG, 261). Desde la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo, la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias (OMP) en Toledo y

la ONGD Misión América os invitamos a vivir este Día de Hispanoamérica, poniendo a vuestra disposición el mensaje del Día de Hispanoamérica, el “Subsidio litúrgico”, información documental, y otros materiales que podréis encontrar en el siguiente enlace http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/hisp anoamerica-misiones.html y en la página web de Misiones Toledo www.misionestoledo.org . Es el momento de vivir la animación y la dinamización misionera. Vivamos con alegría esta jornada que nos provoca para ser constantemente misioneros. También os pedimos que no olvidéis vuestra colaboración económica, junto a las oraciones y la unión espiritual. Las aportaciones que realizamos en el “Día de Hispanoamérica” sirven de apoyo para el trabajo de nuestros misioneros, de sus proyectos pastorales y sociales, que son proyectos de la Iglesia. Ellos necesitan de nuestra ayuda. La Iglesia en América también nos necesita. Hagamos realidad el apoyo, por pequeño que sea, para todos y cada uno de nuestros misioneros. Como siempre, quedamos a vuestra disposición para continuar en el trabajo de cooperación y animación en el que todos estamos involucrados desde nuestro compromiso pastoral y misionero. Delegación Diocesana de Misiones de Toledo


Manos Misioneras

Página 3 de la 6

La Delegación de Misiones de Toledo abre el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del Festival de la Canción Misionera La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo y la Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias (OMP) en Toledo organizan un año más el Festival de la Canción Misionera, bajo el lema “La alegría de cantar el evangelio”, animando a la participación de todos los grupos, parroquias y colegios que deseen involucrarse en esta importante cita musical que se ha consolidado a lo largo de los años en la Archidiócesis de Toledo. El Festival de la Canción Misionera se celebrará en el Colegio de Nuestra Señora de los Infantes, en el salón de actos “Jesús Hornillos”, el sábado 18 de abril de 2015, por la mañana (de 10:30 a 13:30 horas). La inscripción se podrá realizar hasta el lunes 1 de abril, en la que se hará constar el título de la canción, el número de participantes y el grupo o parroquia de la que forman parte, entre otros datos. Toda la información estará publicada en la página web www.misionestoledo.org . Para más información los interesados pueden ponerse en contacto con la Delegación de Misiones, por teléfono (925224100, extensión 163) o por correo electrónico (toledo@omp.es). El Delegado Episcopal de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, ha destacado que, con esta nueva convocatoria del Festival de la Canción Misionera, “nos encontramos ante una actividad destacada de animación y dinamización misionera”. Año tras año, también ha destacado el delegado toledano, “los grupos con sus canciones misioneras abrazan a todos los pueblos, misioneros y amigos de la misión desde Toledo”. ¡No faltes!, te esperamos con tu canción y con tu grupo, porque entre todos hacemos el Festival de la Canción Misionera.


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

EL ARZOBISPO DE TOLEDO, ACOMPAÑADO DE VOLUNTARIOS TOLEDANOS, PARTICIPÓ EN LAS JORNADAS DE FORMACIÓN OMP Del 5 al 6 de febrero más de un centenar personas que trabajan al servicio de la misión gentes, se dieron cita en las XII Jornadas Formación para Empleados y Voluntarios Obras Misionales Pontificias.

de ad de de

Representantes de todas las delegaciones diocesanas de misiones de España se encontraron en Madrid para unos días de convivencia y formación, que este año han llevado por título “Europa, tierra de misión”. El segundo día de estas jornadas se dedicaron a recibir el testimonio de varios misioneros en Europa. Los misioneros, también en Europa “Nuestra misión ha sido llevar la belleza de la familia cristiana a Estonia”, explicaron el viernes Alejandro Pérez y Matilde Toribios, matrimonio del Camino Neocatecumenal, que ha estado 9 años de misión en el país nórdico con sus diez hijos. Después de narrar con crudeza todas las dificultades que vivieron –quemaduras en la piel por el frío, soledad, racismo, incomprensión por el idioma-, ambos afirmaron que en la cruz se han encontrado con Cristo resucitado, y lo han testimoniado con su vida. “Si Dios existe, merece la pena darlo todo por él”, explicó Matilde. Junto con otras familias misioneras, acompañaron al único sacerdote católico de Tartu –segunda ciudad de Estonia-, y formaron un punto donde los estonios podían acercarse a la Iglesia, a través de catequesis, barbacoas, y su simple presencia. “Para la gente de allí es más fácil acercarse a las familias que al sacerdote”, afirmó Matilde, quien explicó que entraron a fondo en la cultura estonia para inculturar el Evangelio. “La misión en Rusia es un camino a fuego lento: sereno, pero seguro”, testimonió José Pablo Pereira, misionero de Verbum Dei.

Después de años de lo que él describió como “ecumenismo de pasillo”, este misionero portugués compartió cómo la misión de la Iglesia católica en Rusia no busca conversiones en masas, sino pequeños encuentros a través de la vida y el testimonio. “La cultura rusa está muy marcada por la guerra”, afirmó Pereira, quien explicó que una minoría de católicos ha mantenido su fe a pesar de las persecuciones. Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo, Primado de España y Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y de Cooperación con las Iglesias, que participó en las Jornadas acompañado de voluntarios de Toledo, afirmó que "los primeros cristianos vencieron el fatalismo de su mundo con su entusiasmo misionero". A su vez D. Braulio también destacaba que "estar cerca de las personas nunca falla". Todo ello para reseñar que la entrega de Jesús hace de nosotros hermanos y "la fraternidad es más que una palabra".


Manos Misioneras

Página 5 de la 6

MORA ACOGIÓ UNA VIGILIA - ENCUENTRO MISIONERO Mora acogió una Vigilia-Encuentro Misionero en la Ermita del Stmo. Cristo de la Vera Cruz (Residencia de Ancianos). El grupo Amigos de la Misión de Mora en colaboración con la Parroquia y la Delegación Diocesana de Misiones, organizaron la misma. Se escogió el día 25 porque la Iglesia celebra el día de la Infancia Misionera y así tendría una mayor repercusión entre los fieles de la Parroquia. Además de coincidir con la estancia en España del Sacerdote y Misionero Toledano, Padre José Carlos Arellano con quien el Grupo de Amigos de la Misión tiene una buena relación, pues se está colaborando en la financiación de Becas Escolares, Medicamentos, Acciones Sociales y otras obras en la Parroquia “Jesús Nazareno” de Villa El Salvador en el Sur de Lima-Perú. El acto comenzó a las cinco de la tarde con la llegada de algunos sacerdotes y misioneros para participar en la misma, así como de bastantes personas de Mora y pueblos del Arciprestazgo. Dio la bienvenida a los asistentes D. Francisco Maganto Sastre, Párroco de Mora, quien afirmó pertenecer a la Fraternidad Paulina (Hermanos Paulinos) y que estaba celebrando este año sus bodas de oro sacerdotales. Señaló que la Iglesia también celebraba este día la Conversión de San Pablo y animó a todos los asistentes a seguir a Jesucristo imitando a San Pablo por medio de la Conversión. Posteriormente el Delegado Episcopal de Misiones, sacerdote Misionero D. Jesus López Muñoz, transmitió a todos un saludo del Sr. Arzobispo D. Braulio Rodríguez Plaza y nos ofreció un pequeño testimonio y enseñanza. Subrayó que la Misión está en todos los lugares, parroquias, trabajo o cualquier otro ámbito, e invitó a todos los asistentes al acto, misioneros o seglares a anunciar a Jesucristo con alegría, sacando el Evangelio a las calles, con la misma Alegría del Evangelio que el Papa Francisco tanta veces anuncia. Asistieron las Hermanas María Stella Matutina congregación de monjas contemplativas que residen en Almonacid de Toledo, las cuales dieron también su testimonio de vida consagrada. Explicaron que aun siendo monjas contemplativas no son de clausura y ellas siempre están dispuestas a llevar a Jesucristo allá donde se les llama. Acto seguido, se expuso el Santísimo Sacramento y tras la lectura del Evangelio, el Padre José Carlos Arellano realizó una breve homilía en donde resaltó la satisfacción que sentía por ser sacerdote y realizar la labor evangelizadora que el Señor le había encomendado en territorios de Misión. Asistieron las Hermanas María Stella Matutina congregación de monjas contemplativas que residen en Almonacid de Toledo, las cuales dieron también su testimonio de vida consagrada. Explicaron que aun siendo monjas contemplativas no son de clausura y ellas siempre están dispuestas a llevar a Jesucristo allá donde se les llama. Acto seguido, se expuso el Santísimo Sacramento y tras la lectura del Evangelio, el Padre José Carlos Arellano realizó una breve homilía en donde resaltó la satisfacción que sentía por ser sacerdote y realizar la labor evangelizadora que el Señor le había encomendado en territorios de Misión.

Después de un tiempo de silencio y oración personal ante el Señor, terminó las Exposición del Santísimo y todos los asistentes se reunieron en el salón de actos donde se proyectó el vídeo de la Infancia Misionera, prologo del testimonio de la Misionera Doña Rosa Guío, quien expuso su experiencia con niños en Villa El Salvador. Explicó las sensaciones que recibió durante su estancia en la Misión y destacó que a medida que evangelizaba, iba experimentando personalmente la presencia del Señor y su propia evangelización. El Coro Ermita del Stmo. Cristo de la Vera Cruz interpretó varias canciones Misioneras, y las Hnas. María Stella Matutina varias canciones Eucarísticas. Terminó el acto con la degustación de un café y el agradecimiento a los asistentes de un voluntario del Grupo Amigos de la Misión de Mora. El Misionero Padre José Carlos Arellano agradeció a todas las personas que con sus donativos ayudan a mantener Becas Escolares para niños, Medicamentos para los enfermos y Ayudas Sociales en los colegios y consultorio médico de la Parroquia Jesús Nazareno de Villa El Salvador-Lima-Perú.


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Página 6 de la 6

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es Donde hay hombres y mujeres que han consagrado su vida a Dios, hay alegría. Durante la Cuaresma, hallemos modos concretos para superar nuestra indiferencia. Jesús ha venido a traernos la alegría a todos y para siempre.

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Jesús no es un personaje del pasado: también hoy sigue iluminando el camino del hombre.

@MisionesToledo

Tener fe no quiere decir que no tengamos dificultades en la vida, sino que somos capaces de afrontarlas sabiendo que no estamos solos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.