Manos Misioneras, Vigésimo octavo número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Enero 2015 - Número 28 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Arzobispo de Toledo a la Infancia Misionera: “O somos misioneros o somos una “birria” de cristianos”

- La Catedral de Toledo acoge la celebración diocesana de la Infancia Misionera bajo el lema “Yo soy uno de ellos” - Este año los niños y jóvenes de las Parroquias de “Nuestra Señora de la Paz” (La Puebla de Montalbán), “Santa María Magdalena” (Escalonilla) y “San José Obrero” (Polígono Residencial, Toledo), entre otros lugares, han llenado la Catedral para celebrar la Infancia Misionera


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

“Yo soy uno de ellos”, es el lema con el que Obras Misionales Pontificias, desde la Dirección Diocesana de Toledo y la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo, ha invitado a celebrar este domingo de la Infancia Misionera, día en el que de manera especial, y siempre en colaboración y con la implicación de los educadores, se ayuda a que los niños “descubran la universalidad de la fe y su dimensión misionera”, como ha manifestado el Delegado Episcopal de Misiones, Jesús López Muñoz. El delegado episcopal de misiones, López Muñoz, afirmaba que “nuestro Arzobispo, D. Braulio, como padre y animador principal de la Infancia Misionera en nuestra Diócesis realiza constantes invitaciones para que todos los chavales se sumen a este movimiento de solidaridad en el que Jesús es el centro y nuestro ejemplo”. En ese sentido, ha querido agradecer de manera especial la participación de casi 200 jóvenes llegados de las parroquias de La Puebla de Montalbán, Escalonilla y “San José Obrero” del Polígono toledano, entre otros lugares, que han colmado de alegría la Catedral. Arzobispo de Toledo: “O somos misioneros o somos una “birria” de cristianos” Muy cercano a la realidad que viven los niños en nuestros pueblos y otros lugares del mundo, el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, en la actualidad presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y de Cooperación con las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española, ha presidido la Eucaristía que junto a los niños de la Infancia Misionera se ha celebrado en la Catedral de Toledo. En la ceremonia el Arzobispo ha estado acompañado por el Delegado de Misiones, Jesús López Muñoz, junto al Deán de la Catedral, Juan Sánchez, el canónigo Cleofé Sánchez, el párroco de San José Obrero, José Antonio Jiménez, el párroco de Escalonilla, Francisco Sánchez – Brunete, además del canónigo Tomás Ruiz, como maestro de ceremonias. Ha sido el Arzobispo el que ha recordado que en la Infancia Misionera “se crece en el

conocimiento del mensaje de Jesús, se participa activamente en la oración y en la celebración de los sacramentos, lo que nos lleva al deseo de vivir según el Evangelio y el compromiso de hacer partícipes a otros del amor de Dios Padre”, enfatizando con especial fuerza que “o somos misioneros o somos una “birria” de cristianos”. En ese sentido Monseñor Rodríguez Plaza recordaba que la Infancia Misionera “es una institución de la Iglesia para que los niños y chavales del mundo se ayuden unos a otros”, preguntando a los niños sobre cuál es la mayor riqueza que poseen, a la vez que les decía “la mayor riqueza que tenéis los niños católicos es que creéis en Jesús, y esa fe hay que compartirla y no ser unos “rapiñas” que guardéis sólo para vosotros la fe en Jesús que recibisteis gratis. Eso pensó un obispo francés hace casi dos siglos, y así nació la Infancia Misionera, para ayudar a muchos misioneros lejos de España: son sacerdotes, religiosos y cristianos fieles laicos, muchos catequistas”. También destacaba el Arzobispo de Toledo que “todos somos hijos de Dios, dijo Jesús y nadie puede ser discriminado”, centrando ahí el lema de este año de la Infancia Misionera “Yo soy uno de ellos”, porque la principal enseñanza de Jesús es desvelarnos que todos somos hijos de Dios y no hay distinción entre unos y otros. Por ello “quienes por la fe y el bautismo se han incorporado a la Iglesia tenemos el deber de decírselo a quien aún no lo sabe, y de esto modo todos nos convertiremos en pequeños misioneros”.


Manos Misioneras

Página 3 de la 6

“¡Animaros y vivid la Infancia Misionera” “¡Animaros y vivid la Infancia Misionera!”, es la invitación que ha cursado el Arzobispo de Toledo, pidiendo a los niños de la Infancia Misionera que “seáis valientes y podáis ser uno de ellos, de los misioneros”, a la vez que pedía que no se olviden de “rezar por los misioneros y porque los niños no sufran la guerra, el hambre, el ébola, la falta de escuela, de cariño...”. Proseguía el Arzobispo recordando que “el Papa Francisco siempre está diciendo que hay que cuidar de los niños, pero de todos, diciéndoles que Jesús les quiere y cuenta con ellos para cambiar el mundo a mejor, con menos odios e injusticias, con más alegría y compartir”. Una celebración de la Infancia Misionera que acababa con el saludo cercano del Arzobispo a todos y cada uno de los niños y jóvenes que han participado este año en la Catedral, animándoles a que sigan trabajando para entre todos los “pequeños misioneros” lograr que la “alegría del Evangelio” llegue a todos los rincones y corazones del mundo.


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

Infancia Misionera en La Puebla de Montalbán La Puebla de Montalbán con la Infancia Misionera. El sábado 24 de enero, durante la celebración de Nuestra Señora de La Paz, titular de la Parroquia de La Puebla de Montalbán, también tuvieron presencia los niños de la Infancia Misionera, que quisieron hacer entrega al Arzobispo de Toledo de una “gran hucha” elaborada por ellos. Con la hucha se sumaban al lema que este año ha convocado a todos los niños y niñas misioneras, “Yo soy uno de ellos”. Esta celebración también contó con la presencia de muchos jóvenes que también se sumaban a esta campaña de Obras Misionales Pontificias. Desde la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo se agradece el trabajo y la implicación de estos niños y jóvenes que han hecho real la “Alegría del Evangelio” como pequeños misioneros”.


Manos Misioneras

Página 5 de la 6

“SOY FRUTO DEL TRABAJO DE LOS MISIONEROS” Infancia Misionera trabaja desde 1843 para la promoción y formación de los niños del mundo. En la rueda de prensa de presentación de la Jornada, que se celebró el pasado 25 de enero, un misionero español en Nicaragua y un joven que ha recibido su ayuda desde niño han testimoniado cómo la Iglesia acompaña a la infancia desprotegida y han hecho presente el lema de este año “Yo soy uno de ellos”. Para animar a los niños españoles a participar de esta Jornada, Infancia Misionera España se ha realizado un Concurso de Cuentos y ha creado la App Infancia Misionera, que habla a los pequeños en lenguaje digital. “Yo soy uno de ellos porque he crecido gracias a la ayuda de muchas personas generosas”, ha afirmado Marlon González en la presentación de la Jornada de Infancia Misionera. Este joven de 23 años, tras fallecer su madre y quedarse sin casa, fue acogido siendo un niño en la Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos de Nicaragua. Allí encontró a “su familia” y un futuro: le acogieron a él y a sus tres hermanos y les ofrecieron un hogar y una formación. “Nuestros Pequeños Hermanos”, fundada por el Padre Wasson en 1954 ha acogido desde entonces a más de 17.000 niños en las nueve casas que tienen en Caribe y Centroamérica. “Desde que llegué, mi vida cambió”, afirmó el joven. “En estos años me he preparado para la vida. Soy fruto del trabajo de los misioneros”. Marlon ha explicado cómo en la actualidad estudia ingeniería informática y, movido por el agradecimiento, dedica gran parte de su tiempo a ayudar en la Casa. “A mí me han ayudado, así que yo siento la necesidad de ayudar también”. En esta Casa trabaja -o como él dice, “sirve”- Alberto Cisneros, misionero en Nicaragua. Desde que descubrió la fe y su vocación sacerdotal en una experiencia de #VeranoMision con los combonianos, siempre sintió el deseo de partir a la misión. Después de varios años de espera, el obispo de Osma-Soria, monseñor Gerardo Melgar le permitió empezar esta nueva etapa como responsable de pastoral de la Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos. “Yo soy célibe, pero me convierto en padre de 300 niños”, ha explicado el misionero. La lucha por la promoción integral y formación de la Infancia del mundo ha sido el objetivo de la Obra Pontifica de Infancia Misionera desde los inicios. Anastasio Gil, director nacional de Obras

“Dios nos los „presta‟ para sacarlos adelante”. Según ha explicado, se encarga de acercar a los niños al amor de Dios, pero siempre se le puede ver en la cocina, o trabajando en el campo. “Un padre de familia tiene que hacer de todo”. Cisneros ha contado cómo acogen a niños que han sufrido el abandono, el acoso, incluso la explotación y les ofrecen una casa donde sentirse miembros de una sola familia. Esta iniciativa, que sobrevive exclusivamente de la Providencia, tiene cuatro pilares: estudio, trabajo, respeto y amor a Dios. “Cuando me acuesto doy gracias a Dios por poder ayudar a estos niños, que han sufrido mucho”. La lucha por la promoción integral y formación de la Infancia del mundo ha sido el objetivo de la Obra Pontifica de Infancia Misionera desde los inicios. Anastasio Gil, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) ha explicado cómo esta iniciativa reunió en todo el mundo 15.665.532,98 euros, que se destinaron íntegramente a 2.868 proyectos de educación, salud y evangelización de los más pequeños. Los niños españoles, según ha expresado, han sido muy generosos con las necesidades de otros niños. En 2014 enviaron más de dos millones de euros. Para fomentar este espíritu de generosidad, Infancia Misionera trabaja a lo largo de todo el año a través de la revista infantil Gesto y de actividades como Sembradores de Estrellas, o los Festivales de la Canción Misionera. Este año, como novedad, OMP ha lanzado la App Infancia Misionera, en la que los niños podrán iniciarse a través del juego en la misión de la Iglesia. También ha organizado un Concurso de Cuentos.


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

@MisionesToledo

Página 6 de la 6

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es Auschwitz es un grito de dolor que, en ese gran sufrimiento, está pidiendo un futuro de respeto, de paz y de encuentro entre los pueblos. Practicar la caridad es la mejor forma de evangelizar. Muchas veces perdemos de vista lo realmente importante. Nos olvidamos de que somos hijos de Dios. Como cristianos, miembros de la familia de Dios, estamos llamados a salir al encuentro de los necesitados y servirlos. La com-pasión de Dios, que ha querido sufrir con nosotros, da sentido y valor a nuestros trabajos y sufrimientos. El cristianismo se extiende gracias a la alegría de discípulos que se sienten amados y salvados. Señor, enséñanos a reconocerte en los enfermos, en los necesitados y en cuantos sufren.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.