Manos Misioneras, Vigésimo sexto número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Noviembre - Número 26 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Los hermanos del Padre Luis Pérez s.x., sobre el ébola: “¡Ojalá sirva para concienciarnos de lo que de verdad está ocurriendo allí!”

Desde que “saltara” a los medios de comunicación el “ébola”, como una “novedad estival” que hacía atravesar el corazón y la mentalidad de muchos ciudadanos situados cómodamente en la “globalización de la indiferencia”, son muchas las ocasiones en las que la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo ha estado en contacto con el Padre Luis Pérez s.x., misionero javeriano natural de Toledo, al igual que con sus hermanos, que desde Toledo seguían las noticias que acontecían y siguen aconteciendo en el corazón de Sierra Leona.


Manos Misioneras

Página 2 de la 7

“A las duras y a las maduras…” “Frente a la globalización de la indiferencia, globalización de la solidaridad”, afirmaba recientemente el Papa Francisco, enfatizando que debemos responder “con una globalización de la solidaridad y de la fraternidad, que entre los bautizados deberá resplandecer de forma aún más nítida”. Precisamente esta respuesta es la que ofrecen los Hermanos Pérez Hernández: Padre Luis Pérez (el mayor de los hermanos), Jesús y Maria del Carmen. Tres hermanos que unen su voz para hacer un llamamiento a la solidaridad y a la fraternidad gritando que “¡ojalá sirva para concienciarnos de lo que de verdad está ocurriendo allí!”. Ese allí en la familia Pérez Hernández tiene tres nombres concretos. Uno es África, que para nosotros no es nombre de un país sino de todo un continente, diverso, plural, real… Hacer alusión a que es un continente no es una afirmación gratuita, porque en ocasiones, motivado por esa indiferencia, solemos tratar a África como un “simple país” del que nos llegan noticias puntuales. El otro nombre es Sierra Leona, lugar en el que realiza su acción misionera el tercero de los nombres, Luis Pérez s.x., tres nombres (África – Sierra Leona – Luis Pérez) que centran las palabras acercamos desde Misiones Toledo. “A las duras y a las maduras…”, dice el Padre Luis Pérez, “al que le tocan las maduras, muy bien, y al que le tocan las duras… pues también bien”. De esta manera habla el sacerdote misionero javeriano en el libro “Cuando todos se van, ellos se quedan. Misioneros en zonas de conflicto” (Editorial Encuentro). “A las duras y a las maduras…”, también en este punto encontramos a los familiares del Padre Luis Pérez, que en los medios de comunicación, y en llamadas semanales, mantienen el contacto con él. María del Carmen Pérez, con la que la comunicación desde la Delegación de Misiones de Toledo es muy habitual, sigue con atención cada noticia, cada titular, cada novedad de Sierra Leona, y ante la última carta que el misionero toledano ha publicado en ABC Toledo afirmaba “los niños que se quedan solos, ¡qué pensarán ellos de todo lo que están pasando!”.

Un realismo que en todo momento encontramos en el diálogo con Jesús y María del Carmen, que poseen la sensación, gracias a los medios de comunicación, de estar más cerca de Luis, pero afirman que “lo cierto es que con sus palabras nos muestra claramente lo dura y triste que tiene que ser la vida allí en estos momentos”. Pero además, ellos, los hermanos del misionero, también poseen el testimonio más cercano, contando vivencias que en ocasiones no tienen lugar en el constante fluir de las noticias, como, nos dice Maria del Carmen, cuando Luis les contaba “que estaban aislados en su casa un chico de 16 años y su madre” y su falleció la madre. Luis, comparten, “estaba muy mal por no haber podido consolar a ese chico, por no haber podido abrazarlo, también por no haberle dado la extremaunción a su madre”, aunque oraciones por ella no han faltado. Es una sensación difícil, transmite la hermana del Padre Luis Pérez, “esto así todos los días, con muchos parroquianos y amigos, el no poder acercarse a ellos, consolarlos, abrazarlos le está produciendo mucho sufrimiento”. “La realidad es más importante que la idea”, señala el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, destacando que “es peligroso vivir en el reino de la sola palabra, de la imagen, del sofisma. De ahí que haya que postular un tercer principio: la realidad es superior a la idea”. Una afirmación que también nos trasladan los hermanos del Padre Luis Pérez, “la realidad es que las cosas no son como uno quisiera y ahora otra vez le toca vivir con mucho alrededor a su alrededor y él compartiendo con ellos su sufrimiento es como vive su vocación misionera”, a la vez que aseveran que “nosotros seguiremos rezando para que se muevan las conciencias de los poderosos y los gobernantes para que este mundo pueda ser algún día más justo y la miseria no se cebe siempre con los mismos”. Frente a esta realidad, ¿cómo lo viven los hermanos de Luis? Jesús y María del Carmen contestan sinceramente, “todos estamos preocupados desde que empezó esta epidemia que está matando a tanta gente y a tantas personas conocidas y amigas de Luis”, añadiendo que “Luis nos dice que nos preocupemos por él solo “lo oportuno” y eso hacemos”. Además, destacan una multitud y contrariedad,


Manos Misioneras

Frente a esta realidad, ¿cómo lo viven los hermanos de Luis? Jesús y María del Carmen contestan sinceramente, “todos estamos preocupados desde que empezó esta epidemia que está matando a tanta gente y a tantas personas conocidas y amigas de Luis”, añadiendo que “Luis nos dice que nos preocupemos por él solo “lo oportuno” y eso hacemos”. Además, destacan una multitud y contrariedad, aparentemente, de sentimientos. “Durante estos meses – siguen compartiendo Jesús y María del Carmen – hemos compartido muchos sentimientos: una alegría inmensa por su vuelta a Sierra Leona, sus primeros días allí fueron para él como volver vivir, porque era una vuelta tan deseada, estaba feliz” pero “con la epidemia apareció el miedo a lo desconocido y nuestra preocupación por su salud”. Unión, es también una palabra clave en estos momentos “lo hemos vivido muy unidos”, señalan tanto Jesús como María del Carmen, “relativizando y dándole la justa importancia, porque la esperanza no la vamos a perder nunca y Luis nos ayuda a llevar todo esto de forma natural”. Tal es la unión que ante la afirmación de Luis de que “si llegara a infectarse quiere quedar en su casa y seguir compartiendo con su gente, con sus amigos, con su parroquia”, ellos, sus hermanos, lo han aceptado y “compartimos con él su decisión, como no podía ser de otra manera”, porque “Luis está donde siempre ha querido estar, con su otra familia y por eso nosotros estamos muy felices y preocupados “lo oportuno”, como él nos dice”. Denuncia y esperanza también transmiten los hermanos del misionero javeriano, natural de Toledo, “estamos preocupados, por supuesto, pero esperanzados de que las cosas van a cambiar pronto”, a la vez que hacen una denuncia para que cambie la “solidaridad entre los pueblos, no de las personas, muchas personas grandes de corazón, que dan su donativo y contribuyen en la medida que pueden”, pero sí de las instituciones internacionales, porque “la gente sigue muriendo en las calles o en su casa, aumenta el posible contagio y las organizaciones internacionales en ocasiones hacen poco y despacio”, por ello estos hermanos hacen un llamamiento para que se siga trabajando entre todos para que no haya pobreza o exclusión.

Página 3 de la 7

Finalmente, los hermanos del Padre Luis Pérez, Jesús y María del Carmen, han querido transmitir su gratitud, a los medios de comunicación y también “a la Delegación de Misiones de Toledo y muy especialmente a Jesús López Muñoz y a Fernando Redondo, por el cariño y el apoyo que le han dado siempre a Luis y sobretodo en estos momentos de dolor y sufrimiento que Luis está compartiendo con el pueblo de Sierra Leona”. Allí, en Sierra Leona, permanece el Padre Luis Pérez, y nos vuelve a decir en su testimonio – incluido en el libro “Cuando todos se van, ellos se quedan” – que “nosotros, los misioneros estamos allí por Jesucristo, y por los hermanos, por una llamada muy personal. El misionero se queda y, a veces, como al padre Jerónimo, lo hieren; o como a estas tres hermanas misioneras de la Caridad, las matan. Vuelvo a lo que te decía: estar a las duras y a las maduras. Porque “el siervo no es más que su Maestro” ni más que la gente con la que trabaja o convive, ¿no te parece?”.


Manos Misioneras PAPA FRANCISCO: 'TODA GENERACIÓN ESTÁ LLAMADA A SER MISIONERA'

Página 4 de la 7

Pontificias, los pequeños gestos de los niños educan a la misión", ha recordado. Nuevamente durante el discurso, el Pontífice les ha exhortado a no dejarse robar la esperanza y el sueño de cambiar el mundo con el Evangelio. "Salir significa superar la tentación de hablarnos entre nosotros olvidando a los muchos que esperan de nosotros una palabra de misericordia, de consolación, de esperanza", ha asegurado Francisco.

"La misericordia cambia la historia de los individuos incluso la de los pueblos". Lo ha dicho el santo padre Francisco durante su discurso el pasado sábado a los participantes en el IV Congreso misionero nacional promovido por la Conferencia Episcopal Italiana. A los presentes, el Papa ha recordado que "toda generación es llamada a ser misionera", a llevar "lo que tenemos dentro", "lo que el Señor nos ha dado". De este modo, ha señalado que una Iglesia misionera no puede ser otra cosa que "en salida", que no tiene miedo de encontrar, de descubrir las novedades, de hablar de la alegría del Evangelio, a todos sin distinción. Por eso, ha exhortado a conservar esta gracia de Dios, "hacerla crecer y darla en herencia a las nuevas generaciones de cristianos". Asimismo, el Santo Padre les ha agradecido por lo que hacen y les ha pedido que se comprometan "con pasión para tener vivo este espíritu". Por otro lado, Francisco ha precisado que la misión es tarea de todos los cristianos, no sólo de algunos. "¡Es tarea también de los niños! En las Obras Misionales

Además, el Papa ha indicado que en la catequesis los niños deben recibir una catequesis misionera. Y ha advertido que a veces, también en la Iglesia nos dejamos llevar por el pesimismo, que corre el riesgo de privar del anuncio del Evangelio a muchos hombres y mujeres. ¡Vamos adelante con esperanza!, ha exclamado. Hablando de los misioneros mártires de la fe y de la caridad, el Santo Padre ha afirmado que nos indican que la victoria está sólo en el amor y en una vida gastada por el Señor y por el prójimo, a partir de los pobres. Salir --ha pedido Francisco-y no permanecer indiferentes a la miseria, a la guerra, a la violencia de nuestras ciudades, al abandono de los ancianos, al anonimato de tanta gente necesitada y a la distancia de los pequeños. "Salir y no tolerar que en nuestras ciudades cristianas haya niños que no saben hacer la señal de la cruz", ha observado el Pontífice. Finalmente, ha recordado que "salir es ser trabajadores de paz, esa paz que el Señor nos dona cada día y de la que el mundo necesita tanto". Por eso, "los misioneros no renuncian nunca al sueño de la paz, también cuando viven en las dificultades y en las persecuciones, que hoy vuelven a sentirse con fuerza".


Manos Misioneras

Página 5 de la 7

LA PRIMAVERA MISIONERA EN URUGUAY: TESTIMONIO MISIONERO DEL PADRE RODRIGO VARGAS Si damos un paseo por nuestras calles y plazas, en estos días de primavera, podremos contemplar la maravilla de los árboles en plena floración, coloreados con diferentes tonos para deleite de nuestros sentidos. En la Iglesia las escenas primaverales son una gran metáfora de lo que todos deseamos vivir. Entre nosotros ha de germinar esa evangelización que nos haga sentir la alegría de que el reino de Dios ha llegado a nuestros hogares. Sumergidos en este ambiente primaveral tres misioneros llegados de Entre Rios, en la vecina Argentina, nos hicieron vivir la alegría del Evangelio. Ellos, llenos de Jesucristo, recorrieron nuestras calles, se pararon en nuestras plazas, entraron en nuestros hogares. “Viejos” conocidos que nos anunciarían la lozanía del Evangelio. ¿Hacia dónde dirigieron sus pasos? Caminaron con nosotros por los diferentes barrios de la ciudad: la Cuchilla, el barrio España, capillas de María, Madre y de María, Reina, Pompeya en el barrio Jardín, Lavalleja, zona de Londres y Progreso, el barrio Hipódromo. Al amparo de un agradable cielo azul, se acercaron a los rochenses para contarles que Cristo Resucitado es la mejor noticia que nos pueden dar y que nos encontraremos con la Vida en los sacramentos, en la misma Palabra y en el hermano que sufre, que está solo, que no tiene motivos para seguir caminando. Sus nombres fueron pronunciados por todos: Germán, Mario, Walter. Quizás lo que más nos regocija es repasar lo que hicieron y meditar lo que nos dice el Evangelio: “Sin embargo, no os regocijéis en esto, de que los espíritus se os sometan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.”(Lc. 10, 20).

En mitad del trasiego de cada día nos paramos atentamente: Dios nos habla a través de sus criaturas. Su voz esta diseminada en nuestro derredor. Hacemos silencio, oramos y sentimos su presencia. Aquellos sacerdotes nos escucharon, nos enseñaron que Dios es un Padre que nunca se aparta de sus hijos. “El Padre de ustedes da de comer a las aves que surcan los cielos. ¡Y ustedes valen más que las aves!.”( Mt. 6, 26). Parados en nuestra comunidad nos mostraron el Pan de Vida. Derramaron el agua que nos sumerge en la Vida Nueva, nos ungieron con el aceite que cura todas nuestras dolencias y, en nombre de la Iglesia, sanaron nuestros corazones para volver a sentir la amistad del Amigo que nunca nos abandona. Esta vez, la primavera ha llegado de la manos de tres misioneros, tres sacerdotes entrerrianos. Nos han invitado a salir fuera junto a ellos, recorriendo nuestras calles, parándonos en nuestras plazas, iluminando nuestros hogares con la Alegría del Evangelio. Con nuestro más sincero agradecimiento rogamos para que sientan el amparo de Nuestra Madre y regresen para admirar la más hermosa Flor de cuyo néctar todos bebemos: el Cáliz que nos devuelve a la Vida.


Manos Misioneras

Página 6 de la 7

LA "ALEGRÍA DEL EVANGELIO" LLEGA A LAS AULAS DEL COLEGIO SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE DE TORRIJOS Como cada año y durante todo el curso, la Dirección del Colegio SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE de Torrijos, junto con los Sacerdotes Profesores de Religión y enmarcadas en el Proyecto de Pastoral, realiza cada mes ciclos de conferencias (tutorías de pastoral) en torno a diversos temas de interés religioso y actual: mes de los santos, el mes de la Vida, mes de Nuestra Madre La Virgen, mes de las misiones… Con motivo del mes de las misiones, y de la Jornada Mundial de las Misiones DOMUND, celebrada en el pasado mes de octubre, han tenido lugar durante todo el mes diversos encuentros y testimonios en colaboración con la Delegación Diocesana de Misiones. Estos han consistido en la presentación por parte de varios voluntarios, de las vivencias personales que cada uno de ellos han tenido en territorio de misión, así como las actividades Misioneras desarrolladas en dichos territorios, especialmente en la diocesana de Lurín: Villa El Salvador, Villa Alejandro, etc. en el Sur de Lima, Perú. Así como en la Selva de Moyobamba. A través de los testimonios y la proyección de vídeos y fotos, se informó a los alumnos de los cursos de tercero y cuarto de la ESO de las diversas acciones que se realizan encaminadas a facilitar apoyo y ayuda para que nuestros Misioneros, en número superior a ciento cuarenta repartidos por todo el mundo, consigan los objetivos tanto espirituales como sociales que en justicia se merecen las personas que están esperando su llegada junto con la mejor noticia: LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO.

Se ha informado también de las diversas acciones de los Misioneros en materia Social: Consultorios Médicos, Comedores, Colegios, Guarderías y de otras ayudas tales como construcción de casas, Becas escolares, etc. que también se atienden desde las distintas Parroquias. Finalizaron los testimonios explicando lo que significa la Jornada Mundial de las Misiones, DOMUND, cuyo lema de este año ha sido: RENACE LA ALEGRÍA.

Jornadas muy gratificantes para los organizadores y participativas para los alumnos que en todo momento mostraron interés en los temas expuestos. La Delegación Diocesana de Misiones de Toledo, agradece el interés mostrado en los Temas Misioneros por la organización de estos testimonios. Autor: Eulalio Martín - Tadeo Viguera


Manos Misioneras

Manos Misioneras

Página 7 de la 7

El Papa Francisco en Twitter

Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES

@pontifex_es

Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez

Cuando vemos que alguien pasa realmente necesidad ¿reconocemos en él el rostro de Dios?

Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo

Un cristiano da paz a los demás. Y no sólo paz, sino también amor, bondad, fidelidad y alegría.

Teléfono 925224100 (Ext. 163)

La guerra destruye, mata, causa pobreza. Señor, danos tu

Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

paz. ¡Qué importante es el trabajo: para la dignidad humana, para formar una familia, para la paz! La Iglesia siempre está en camino, buscando nuevas formas de anunciar el Evangelio.

@MisionesToledo

Quien se dice cristiano no puede permanecer indiferente a las necesidades de los demás. La humildad nos ayuda a sobrellevarnos mutuamente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.