Manos Misioneras, Vigesimosegundo número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Julio 2014 - Número 22 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

La Delegación de Misiones de Toledo fomenta la formación en misionología

 En el marco de #VeranoMisión, programa con el que la Delegación Diocesana de Misiones de Toledo contribuye a la animación misionera en la Archidiócesis de Toledo  Por segundo año consecutivo la Delegación de Misiones de Toledo participa en el Curso de Verano de la Cátedra de Misionología de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

“Toledo es una diócesis misionera en constante movimiento y dinámica misionera” La Delegación de Misiones de Toledo fomenta la formación en misionología, enmarcada en #VeranoMisión, programa con el que la Delegación de Misiones contribuye a la animación misionera en la Archidiócesis de Toledo. “Toledo es una diócesis misionera en constante movimiento y dinámica misionera”, afirma en ese sentido el Delegado de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, “por lo que esta Delegación nunca escatima los recursos necesarios para contribuir a la formación de nuestros voluntarios, a la formación de nuestros misioneros, que necesitan de una constante actualización del sentido misionero”. Por ello, como ha destacado López Muñoz, por segundo año consecutivo “la Delegación de Misiones de Toledo ha participado en el Curso de Verano de la Cátedra de Misionología”. Una actualización que nos lleva a la esencia misma del Evangelio, a la “alegría del Evangelio”, porque, como también destaca el delegado toledano de misiones, “el Papa Francisco nos recuerda que somos una misión en esta tierra y para eso estamos en este mundo, además es un mensaje que dirige a cada uno para que asumamos como propio en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium”. El encargado de clausurar el II Curso de Verano de la Cátedra de Misionología fue el director de Obras Misionales Pontificias en España, Anastasio Gil. En el mismo han participado 20 alumnos procedentes de diversas realidades eclesiales y territoriales de España, además de otros lugares del mundo, como Camerún y Panamá. Diversidad contribuido en

de la

participantes que reflexión sobre

ha la

“Espiritualidad Misionera”, “Algunos retos actuales de la misión: promoción de la justicia, ecumenismo y diálogo interreligioso”, “Teología de la Misión”, “Animación Misionera” y la profundización en la Exhortación Apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium, temas sobre los que han trabajado los alumnos durante la formación.


Manos Misioneras

Página 3 de la 6

Un adiós agradecido El pasado jueves, 17 de julio, fallecía Martín Rodríguez, Director Diocesano de OMP y Delegado de Misiones de Burgos. Enamorado del Evangelio gastó su vida por Amor a Jesús trabajando en Brasil como misionero y desde hace dos años entregado a la animación misionera en la diócesis de Burgos. Todos nos unimos en oración por Martín para que Dios, nuestro Padre, le reciba en su reino. Damos gracias a Dios por su entrega como misionero durante tantos años en Brasil y por el servicio a la Misión en la delegación de Misiones de Burgos en los dos últimos años. Desde OMP agradece testimoniar nuestros sentimientos de dolor y nuestra oración por Martín a la Delegación Diocesana de Misiones de Burgos y la presencia en el funeral por parte de aquellos que pudieron asistir. Por su parte, el Arzobispo de Toledo y Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, en la clausura del campamento diocesano, realizado en La Rinconada (Toledo), recordaba el pasado viernes 18 de julio la figura del Delegado de Misiones de Burgos. Monseñor Rodríguez Plaza destacaba que “Martín Rodríguez ha sido un hombre que nunca ha pensado en sí mismo y que lo ha dado todo durante muchos años en Brasil al servicio de la Iglesia y de la Nueva Evangelización...". El Delegado de Misiones de Toledo, Jesús López Muñoz, se unía a las palabras del Arzobispo de Toledo, pidiendo una oración por su eterno descanso y recordando que su nombre, junto al de los misioneros de todo el mundo, estará presente en La Rinconada del Tajo, donde “durante todo el verano seguirá ardiendo la llama de la alegría misionera”.

Arzobispo de Toledo: “Martín Rodríguez ha sido un hombre que nunca ha pensado en sí mismo y que lo ha dado todo durante muchos años en Brasil al servicio de la Iglesia y de la Nueva Evangelización...".


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

“Cuando una organización católica de ayuda margina la evangelización, pierde su propia identidad” La SEM’14 ha sido clausurada por monseñor Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo y presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y cooperación entre las Iglesias; por monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos; y por Anastasio Gil, director nacional de Obras Misionales Pontificias. La 67º edición de este evento misionero se ha celebrado, como cada año, en la Facultad de Teología de Burgos y ha contado con 150 matriculados. “Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza”, afirmó Monseñor Segundo Tejado, subsecretario de Pontificio Consejo Cor Unum. Por eso, en su conferencia de clausura ha fundamentado teológicamente la unidad entre la evangelización y la caridad en la misión de la Iglesia, a partir de la exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii gaudium y de las dos encíclicas de Benedicto XVI sobre la caridad –Deus caritas est y Caritas in veritate-. Tras saludar a los asistentes de parte del presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, el cardenal Robert Sarah, Segundo Tejado contó cómo en sus viajes por el mundo –recientemente ha estado en Kazajistán- siempre se ha encontrado con la Iglesia, hasta en los lugares más recónditos. Tejado explicó que uno de los asuntos más urgentes para Cor Unum es que las instituciones de la Iglesia que se encargan de la caridad no descuiden la misión propia de la Iglesia, que es la evangelización con palabras y obras. “Cuando una organización católica de ayuda pierde de vista este horizonte evangelizador, está perdiendo su propia identidad e inevitablemente pierde su razón de ser”. Segundo Tejado explicó que es necesario recuperar la unidad en la acción de la Iglesia de anuncio, caridad y liturgia. Esto está en la raíz del

cristianismo. “Cristo fue el primero que con su presencia entre nosotros enlazó de modo inseparable anuncio espiritual y el servicio material”. Por eso, el anuncio debe mostrar el amor de Dios con palabras y obras, antes de imponer una obligación moral. Por su parte, la caridad no se debe reducir a solidaridad, sino que brota del amor a Dios, que mueve al amor al prójimo. “Los pobres, los inmigrantes, los necesitados tienen también derecho a conocer la buena nueva de ser amados por Dios, a conocer lo que en última instancia nos mueve a asistirles”. Los misioneros, al servicio del bien común Toda la misión es posible, según detalló, gracias al Espíritu Santo, alma de la Iglesia evangelizadora. Este Espíritu mueve a los cristianos a ser misioneros. “Si queremos crecer en la vida espiritual, no podemos dejar de ser misioneros”. De esta forma, los misioneros se convierten en manantiales que desean y buscan el bien de los otros. Precisamente sobre esto se ha debatido en la mesa redonda La actividad de los misioneros al servicio del bien común celebrada a primera hora, antes de la conferencia de monseñor Segundo Tejado. Han participado Ignacio Valero y Javier Goizueta, asesores ambos del diputado Carlos Aragonés - quien ha excusado su ausencia- y dedicados a la cooperación internacional; y el periodista José Francisco Serrano Oceja, moderador del acto. Desde su gran conocimiento, han hablado de cómo funciona en España la cooperación internacional -Goizueta parte de inmediato para coordinar la cooperación de España con Israel-, y han tocado temas como la utopía y la corrupción.


Manos Misioneras

Página 5 de la 6

Sebastián Mora reivindica el papel central de la caridad en la misión de la Iglesia

El secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, ha participado en la 67 Semana de Misionología de Burgos. Gran conocedor de la acción social de la Iglesia española, ha subrayado la necesidad de recuperar la caridad para hacer de la Iglesia una institución creyente y creíble. Asimismo ha dicho que la opción por los pobres no es de unos pocos, sino de toda la Iglesia. “En los primeros siglos del cristianismo la apologética de la caridad fue mucho más apabullante que la apologética de la doctrina”, ha afirmado Mora, quien ha subrayado que la Igleisa necesita más testigos que teólogos. Y es que, según él, la caridad se ha quedado en un segundo plano. La Iglesia se juega su fidelidad a Cristo en los pobres, tal como ha analizado. “Un creyente nunca puede dejar de escuchar el clamor del pueblo de Dios, el lamento del que sufre. De ahí la indignación que inmediatamente arranca en compromiso por luchar y mejorar la condición del que sufre”. El secretario general de Cáritas España ha animado a salir a las periferias, tal como indica el Papa Francisco, sin esperar a que la gente venga. “Salir a las periferias es ir a dialogar, no a monologar. Dialogar es poner en cuestión no la verdad, sino mi verdad’. Mora ha puesto un ejemplo de salida a las periferias en la acción con los inmigrantes. Aunque reconoció el gran trabajo realizado por la Iglesia, reconoció que aún falta mucho por hacer. “Tantas veces son los despachos parroquiales los que han estado abiertos a los inmigrantes, pero no las comunidades’, explicó. “Se trata de convivir con ellos, hacerlos parte de nuestras comunidades, de nuestros amigos, de nuestros pensamientos. Los personas necesitadas son sacramentos de Dios’.


Manos Misioneras Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Página 6 de la 6

El Papa Francisco en Twitter @pontifex_es La Iglesia es misionera por naturaleza: existe para que todo hombre y mujer puedan encontrarse con Jesús. El gran peligro en el mundo actual es el triste individualismo que nace del corazón avaro. Dios ama al que da con alegría. Aprendamos a dar generosamente, desprendiéndonos de los bienes materiales. Queridos jóvenes, no caigan en la mediocridad; la vida cristiana es para alcanzar nobles ideales. No tengan miedo de lanzarse en los brazos de Dios. Todo lo que les pida, lo recompensará con el ciento por uno.

@MisionesToledo

Vivir como verdaderos hijos de Dios significa amar al prójimo y acercarnos a quien está solo y en dificultad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.