Manos Misioneras, decimoquinto número de la Publicación de la Delegación Misiones de Toledo

Page 1

Manos Diciembre 2013 - Número 15 Publicación Mensual

Misioneras Toledo Misionero

Delegación de Misiones de Toledo www.misionestoledo.org

Papa Francisco: “No nos dejemos robar el entusiasmo misionero”

La Delegación de Misiones de Toledo y Dirección Diocesana de Obras Misionales Pontificias en Toledo, junto a todos los misioneros y misioneras, desean una Feliz y Santa Navidad. Para ello todos los misioneros y misioneras diocesanos invitan a la Alegría del Evangelio que, como expresa el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, “llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría”.


Manos Misioneras

Página 2 de la 6

Los niños, protagonistas de la misión en diciembre y enero aproximan, Obras Misionales Pontificias quiere reforzar la formación de los niños en valores como la solidaridad y el compartir.

Obras Misionales Pontificias (OMP) ha estrenado la nueva página web de Infancia Misionera (www.infanciamisionera.es). En ella se recogerá toda la información de la Jornada de Infancia Misionera -que tendrá lugar en España el próximo 26 de enero, bajo el lema “Los niños ayudan a los niños”-. Con todo ello, OMP muestra su rostro más infantil, para explicar que los niños también son protagonistas de la misión.

Actividades, juegos, noticias sobre la infancia… Todo ello recogido en un nuevo formato de web, que destaca la importancia del niño en la acción misionera. Ante las fechas que se

Durante el mes de diciembre, la página web se ha centrado en tres grandes ejes: Adviento Misionero, Sembradores de Estrellas y Navidad Misionera. El Adviento Misionero se estructuró en torno a las cuatro semanas litúrgicas, y enseña al niño a buscar, conocer y seguir a Jesús, para después hablar de él. Durante la semana inmediatamente anterior a Navidad, miles de niños de todas las diócesis españolas han salido a la calle a felicitar la Navidad a la gente, en el clásico envío de Sembradores de Estrellas. Por último, durante esta Navidad, Obras Misionales Pontificias subraya la necesidad de compartir y vivir el nacimiento de Jesús pensando en los demás. Cuando pase la fiesta de la Epifanía (6 de enero), la Obra Pontificia de la Infancia Misionera adquirirá todo el protagonismo. Para ir preparando el camino de esa importante cita bajo el lema “Los niños ayudan a los niños”, en la web de www.infanciamisionera.es ya están colgados todos los materiales de la campaña para que los profesores y catequistas puedan preparar a sus niños para tomar conciencia de su identidad como misioneros.


Página 3 de la 6

Manos Misioneras

Desde Brasil, Noche de la Navidad por el Padre Ildefonso Escribano

“El Verbo que ha nacido, aunque es eterno, ya puede conjugarse, pues tiene tiempo.” Villancico del siglo XVIII catedral de Cuenca

¡Noche de la Navidad! La historia se hizo eternidad porque la eternidad bajó al tiempo. En el Hijo de María lo Divino abrazó lo humano . Por eso, todo lo que es humano, ahora es también divino. No busquemos a Dios fuera del tiempo. Dios está entre nosotros. Pone sus pies sobre las huellas que nuestros pasos dejan en el polvo. Nuestras alegrías son su júbilo y nuestras lágrimas su llanto. Belén operó tal prodigio: El “Poder” se hizo ternura y el Amor, servicio irreversiblemente. La grandeza de Dios descansó sobre las pajas en la débil existencia del recién nacido. Mira a tu hermano y siempre verás a Dios. Aunque esté desfigurado, siempre, siempre será Navidad.

Noite de Natal. A história se fez eternidade, porque a eternidade baixou ao tempo. No Filho de Maria o Divino abraçou o que é humano. Por isso, tudo quanto é humano é, também, Divino. Não procureis Deus fora do tempo. Ele está entre nós. Seus pés cobrem as pegadas que nossos passos deixam na poeira. Nossas alegrias são seu júbilo e nossas lágrimas, seu pranto. Belém operou esse prodígio: O “Poder” se fez ternura; o Amor, serviço, irreversivelmente. A glória onipotente de Deus descansou sobre a palha de um presépio na debilidade de uma criança. Olha para teu irmão e verás a Deus. Mesmo se estiver muito desfigurado sempre, sempre será Natal.


Manos Misioneras

Página 4 de la 6

Felicitación de Navidad de la misionera María del Milagro Camuñas

"El amor de Dios reine en nuestros corazones"

“En el principio existía la Palabra… y la Palabra era Dios…” (Jn 1,1) La memoria del nacimiento de Jesús siempre es buena noticia porque una vez más se hace presente el amor infinito de Dios a cada ser humano. Seamos nosotros, con nuestra vida, mensajeros del amor gratuito de Dios para todos los que se acerquen a nuestra existencia. Recordemos que Él se hizo hombre para compartir su divinidad desde la naturaleza humana, por eso, alegrémonos porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones y nace cada vez que amamos como Él nos amó. Muchas felicidades porque Navidad es cada día que hacemos posible el milagro del amor. Os deseo un feliz 2014, año capitular-jubilar, lleno del Santo amor de Dios. “Considerad hermanos míos, que a Dios no le desagrada la morada pobre y humilde con tal que esté vacía… pues siendo Rey no tiene trono ni palacio, sino una miserable choza…” VPF


Página 5 de la 6

Manos Misioneras

“Premio Montserrat Sarto” Con la finalidad de promover la lectura, las revistas Gesto y Supergesto han convocado el concurso “Premio Montserrat Sarto”, patrocinado por la asociación cultural Estel.

El concurso se ha divido en dos modalidades. La primera, recogida en la revista Gesto, está dirigida a los más pequeños, chicos menores de 12 años. Bajo el título de “Me gusta leer”, los niños tendrán que escribir un poema que exprese qué es para ellos la lectura: si les gusta, por qué, qué sienten cuando leen un libro bonito, cuál es su forma de leer...; en fin, lo que quieran en relación con los libros y la lectura. Quienes quieran participar en este apartado del concurso pueden consultar las bases en www.revistagesto.es Descargar las bases del http://www.revistagesto.es/2013gesto/noviembre13/concursomonserratsartogesto.pdf

concurso

En la segunda modalidad, publicada en la revista Supergesto, se invita a los adolescentes y jóvenes –chicos y chicas de 12 a 24 años- a que escriban contando una experiencia personal que ilustre la afirmación: “Lo aprendí en un libro”. No se trata de que cuenten lo que han descubierto en los libros de tipo escolar o académico, sino esas otras muchas cosas que tienen que ver con el crecimiento de nuestro corazón y que pueden encontrar en una novela, un poemario, una obra de teatro, un libro de viajes... Quienes deseen participar en este otro apartado del concurso pueden ver las bases en www.revistasupergesto.es Descargar las bases del http://www.revistasupergesto.es/2013supergesto/noviembre13/PremioMontserratSarto.pdf

concurso

Todos los originales deben enviarse a: Concurso Supergesto: supergesto@omp.es; Concurso Gesto: gesto@omp.es ; Por correo postal: Obras Misionales Pontificias, C/ Fray Juan Gil, 5, 28002 Madrid; indicando en el sobre “Premio Montserrat Sarto” y, en cada caso, revista Gesto o Supergesto. La fecha de cierre de esta convocatoria es el 15 de febrero de 2014.


Manos Misioneras Publicación editada por la Delegación de Misiones de Toledo y la Fundación EUNTES – Toledo para el Mundo Dirección y Edición Jesús López Muñoz Delegado de Misiones Francisco Villacampa Director Fundación EUNTES Coordinador Fernando Redondo Benito Secretaría Marisa López Sánchez Dirección C/ Arco de Palacio, 3 45002 – Toledo Teléfono 925224100 (Ext. 163) Correo Electrónico toledo@omp.es

Visita nuestra web: www.misionestoledo.org

Papa Francisco en Evangelii Gaudium: “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo” “La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. La experimentan los setenta y dos discípulos, que regresan de la misión llenos de gozo (cf. Lc 10,17). La vive Jesús, que se estremece de gozo en el Espíritu Santo y alaba al Padre porque su revelación alcanza a los pobres y pequeñitos (cf. Lc 10,21). La sienten llenos de admiración los primeros que se convierten al escuchar predicar a los Apóstoles «cada uno en su propia lengua» (Hch 2,6) en Pentecostés. Esa alegría es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y está dando fruto. Pero siempre tiene la dinámica del éxodo y del don, del salir de sí, del caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más allá. El Señor dice: «Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido» (Mc 1,38). Cuando está sembrada la semilla en un lugar, ya no se detiene para explicar mejor o para hacer más signos allí, sino que el Espíritu lo mueve a salir hacia otros pueblos”. (Evangelii Gaudium, 21)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.