LINGUÍSTICA GENERAL. Manual de lengua española. Fernando Mendoza Urbina, Graciela Paredes Blancas

Page 24

24

Figura 11. Ejemplos de señales. Fuente: Autoría propia.

Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos. Cuando paseamos por un zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los cafetines, los baños o los animales, observamos señales pertinentes que nos indican su ubicación. Su sentido no es tanto la comunicación sino la indicación, la orden, la advertencia, prohibición o instrucción. La señal debe introducirse en el campo de visión del individuo aun en contra de su voluntad. El código de color ya ha sido aprendido: rojo, prohibitivo; amarillo, preventivo; azul, comunicativo. Algunos tipos de señales: Pictogramas. Señalización direccional encontrada en carreteras, redes ferroviarias, líneas marítimas, aéreas, etc. Traspasan fronteras, lenguajes y etnias. Algunos son de carácter icónico; otros son aprendidos. Orientación en sitios públicos. Señales ubicadas dentro de entornos cerrados para guiar y orientar al visitante. Ejemplo: aeropuertos, museos, edificios públicos, etc.

1.5 Relaciones entre los signos Normalmente los signos no aparecen aislados. Se relacionan con otros y forman estructuras, como en este ejemplo a nivel fónico: Fonema: /b/ Suma de fonemas (vocales y consonantes): /b/ + /a/ Formación de una sílaba: /bar/ + /ko/ > creación de un monema: <barco>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LINGUÍSTICA GENERAL. Manual de lengua española. Fernando Mendoza Urbina, Graciela Paredes Blancas by Fernando Mendoza Urbina - Issuu