Sacbé

Page 1

PRIMERA EDICIÓN

Sacbé

MAYO DEL 2021

REVISTA PARA AVENTUREROS

DESTINO DESTACADO

La Belleza de Tulum


STAFF Editor en jefe Daniela Aguilar López

Redactores Daniela Aguilar López Carlos Arturo Flores Castillo Leonardo Antonio Ruenes Morales María Fernanda Vargas Navarro

Asistente editorial Leonardo Antonio Ruenes Morales

Directora creativa María Fernanda Vargas Navarro

Diseñador gráfico Carlos Arturo Flores Castillo 2


CONTENIDOS MAYO 2021 006 Cómo viajar sin afectar el destino: Las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable en México 008 ¿Qué es el turismo sustentable? 011 Turismo sostenible en Tulum 016 Verde por dentro: La vida al interior de una van 018 El Pinacate: Explorando el desierto más extenso de México 022 Juchitán de las mujeres 025 El despertar de la fuerza... de Morelia 028 Reactivando el apetito 031 Eat like a local.

Todas las fotografías fueron utilizadas sin fines de lucro y con propósito académico: Pexels.com, perfil de Instagram de Tulum, México, creado por Andy McCune y de la cuenta Verde por dentro, de la misma plataforma.


Carta de los editores Bienvenidos a Sacbé, una operación editorial orientada a cualquier individuo que guste de viajar o de conocer sobre la cultura nacional, donde el público puede darse el gusto de viajar, o buscar cuidadosamente su próximo destino, mediante el consumo de esta revista. Somos una revista cuyas prioridades se enfocan al turismo sostenible, que a raíz de la pandemia ha tenido un auge por las novedades que presenta en las formas de viajar. México está lleno de paraísos en cada uno de sus estados, y en cada nueva edición descubrirás un destino sorprendente del que tal vez no sabías todo; nosotros seremos tu guía en el camino que te abrirá las puertas a sorprendentes descubrimientos y atracciones asombrosas. ¿Nos acompañas?

4


BIO-SACBÉ


Cómo viajar sin afectar el destino: Las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable en México Con el tiempo, ha aumentado el número de iniciativas, empresas y organizaciones que apuestan por preservar al máximo la flora y la fauna de los lugares turísticos, proyectos enfocados en lograr establecer una perspectiva inteligente y poco invasiva que permita seguir disfrutando de

auténticas

joyas

naturales

sin

dañarlas

ni

transformarlas. La lucha contra el plástico, la limpieza de los océanos, o la inclusión de las comunidades indígenas, son algunas de las claves de esta actual tendencia, que ha llegado para quedarse.

En México, hay múltiples sitios naturales que pueden captar el interés del público, sin embargo, anteriormente carecía un programa de conservación que protegiera estas zonas para que fuesen autosuficientes por muchos años.

Para ello, el Gobierno Mexicano ha implementado un programa llamado Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, como parte de la Ley General de Turismo del año 2006, una iniciativa que establece que, de acuerdo con el artículo tercero de la propia ley, dichas zonas son fracciones del territorio nacional que constituyen un atractivo turístico, ya sea por sus características naturales o culturales.

Al considerar una localidad como Zona de Desarrollo Turístico Sustentable, se busca mantener las cualidades naturales del lugar, por ejemplo, monumentos, territorios, costas y playas, que puedan ser factor determinante para promover el turismo, mediante programas que se concentren en la sustentabilidad, el combate al cambio climático y el equilibrio de los recursos, tanto para los habitantes de la zona, como para las personas provenientes del extranjero.

6


En paralelo de la operación, está la sostenibilidad humana, que lucha por mantener la morfología de las ciudades y los pueblos para mantenerlos como espacios de convivencia vecinal, y no se conviertan en parques temáticos para el turismo de masas. En definitiva, una cuestión cada vez más importante que tiene un objetivo claro: que el mundo siga siendo un planeta maravilloso, variado y vivo.

7


Cenote Angelita

8


¿Qué es el turismo sostenible? De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, por sus siglas OMT, la definición del turismo sostenible es: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” (OMT, 2017). Su principal objetivo es impulsar un cambio positivo en la sociedad, en el que se beneficie la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales. Asimismo, considera que uno de los elementos primordiales para el desarrollo del turismo es dar un uso óptimo a los recursos medioambientales. 8


Para ello, existen tres claves fundamentales para lograr que el turismo sea sostenible: 1. Optimizar los recursos medioambientales. 2. La autenticidad de la cultura local. 3. Distribución de la riqueza.

¿Cuál es el origen del turismo sostenible? Inició en la década de los noventa, gracias al impacto socioeconómico que el turismo tuvo en la sociedad, donde distintos organismos e instituciones como

el

Consejo

Organización

de

de

Europa

Naciones

o

la

Unidas,

promulgaron recomendaciones por un turismo respetuoso con los recursos naturales. En la actualidad, los consumidores valoran cada vez más los esfuerzos que realizan

las

diferentes

empresas

e

instituciones con el fin de ayudar al medio ambiente. Se ha logrado que el turismo sostenible sea una realidad, e incluso más popular.

9


¿Cuáles son sus beneficios? Los beneficios derivados de la práctica del turismo sostenible son los siguientes: 1. Tienen un mínimo impacto ambiental, debido al uso óptimo de los recursos medioambientales. Los cuales ayudan a la conservación de los recursos naturales y diversidad ecológica. 2. Promueven el respeto a la autenticidad sociocultural de las comunidades locales, conservando sus activos culturales y arquitectónicos, así como sus valores tradicionales. 3. Integra las comunidades locales a las actividades turísticas. 4. Genera empleo local, de manera directa e indirecta. 5. Estimula el desarrollo de empresas turísticas, así como también de empresas dedicadas a actividades suplidoras.

10


Así que no lo pienses más y forma parte de la experiencia de practicar el turismo sostenible, ya que al hacerlo, no solo ayudas al crecimiento económico y cultural del país, sino a la conservación de nuestras riquezas naturales y biodiversidad.

11


TURISMO SOSTENIBLE EN TULUM


El turismo sostenible es aquel cuyo espacio de labor

En Tulum, puedes encontrar los mejores hoteles estilo

se compromete al cuidado extensivo del medio

eco-chick, y vivir las mejores experiencias en el Gran

ambiente y la cultura autóctona de una determinada

Cenote, el Cenote Dos ojos, las ruinas arqueológicas,

región que aplique dicho principio. De este modo, en

las reservas de Sian Ka’an y Muyil, la laguna de Bacalar

estos momentos es posible emprender un viaje

y la pirámide de Nohoch Mul en el sitio arqueológico de

donde se mantiene un acercamiento más profundo

Coba, la cual es la construcción maya más alta de la

con las personas y la realidad natural y biodiversad

península de Yucatán.

del país.

El futuro del ecoturismo en Tulum

En 2018, el municipio de Tulum fue designado como

El estatus de Tulum como una Zona de Desarrollo

la primer Zona de Desarrollo Turístico Sustentable

Turístico Sustentable, se asegurará de que continúe

en México. Fue tomado en cuenta gracias a ser uno

creciendo de manera ordenada y correcta, en la que se cumplan todos los lineamientos correspondientes, que

de los destinos más visitados del país, debido a sus

garanticen el cuidado y protección de las áreas

playas con agua cristalina, las mejores áreas

naturales, principalmente, los bosques y selvas.

naturales, bellezas arqueológicas y comunidades locales.

“El objetivo de la designación es asegurarnos de que los recursos naturales estén protegidos, que la cultura y los valores de las comunidades se respeten y que la gente que

Viajar de manera sustentable trae consigo muchos

vive en los destinos turísticos se beneficien de la llegada

beneficios, entre ellos se encuentran la conservación

de visitante por medio de la creación de empleos u otras

de los recursos naturales y culturales, y el menor

formas”, dijo el secretario de Turismo, Enrique de la

impacto en problemas ecológicos y socioculturales.

Madrid, a The Yucatan Times.

13


Este destino es una de las mejores

opciones

para

practicar el ecoturismo, en la que contribuimos a generar ingresos y empleo para la población local, y debido a la pandemia causada por el virus COVID-19, es muy importante ayudar a impulsar la economía y qué mejor manera de hacerlo que

sea

sustentable.

CENOTE CALAVERA 14

ecológica

y


El agua es una gran colina de sedimentos y de rocas, cuya profundidad es de 3 metros. El pozo de agua tiene una circunferencia de 160 metros, las aguas son cristalinas y en su cúpula presenta tres orificios por los cuales pasa la luz y se pueden admirar peces que están en el agua.

15


LA VIDA AL INTERIOR DE UNA VAN


VERDE POR DENTRO Verde por dentro es un proyecto ecológico, de viajes y aventura. Su página web comparte los viajes, trayectos, gajes del oficio de una van life: desde reparaciones hasta adaptar un camper completamente nuevo o simplemente entrevistas con otros viajeros. En agosto de 2015, Bea y Pablo deciden salir un mes de vacaciones en su van; interesados por conocer el mundo sin hacerlo a costa de este, emprendieron un viaje arriba de su camioneta, han pasado cinco años desde el día uno de aquellas “vacaciones”. En su página verdepordentro.com describen su aventura en tres palabras vanlife, minimalismo, sostenibilidad y un breve eslogan - ¿o más bien mantra? - que reza “conociendo la naturaleza en un viaje low-cost alrededor del mundo”. ¿De dónde surgen todas estas inquietudes? Podemos comenzar por conocer a Bea, que es una bióloga, veterinaria, practicante de yoga y apasionada por recorrer el mundo. En 2015 junto con Pablo, quien entonces era su pareja, emprendió el viaje de un mes y pronto se topó en una ruta donde su proyecto de vida se unía con las otras grandes pasiones: trabajo, viajes low-cost e impacto en el medio ambiente.

17


Bea dice que no se trata de un recorrido común, el turismo que llevan a cabo los viajeros low cost que buscar formas de viajeros accesibles al individuo, como los mochileros suelen tener un impacto negativo en los sitios a donde llegan: Aunque para el viajero en sí poder recorrer caminos con bajo presupuesto, para los locales representan unciudad reto. más grande de España, con una Barcelona es la capital y la ciudad más grande de Cataluña y la segunda población de más de un millón y medio de personas (Más de cinco millones en toda la provincia). Esta ciudad,

Ensituada diversas ocasiones, apoyos o recursos que niegan los rica locales seyales a los directamente en lalos costa mediterránea al noreste de se España, tienea una historia quefacilitan estuvo bajo la ley romana y luego la francaa antes declarar su viajeros, como el acceso aguadepotable deindependencia. forma gratuita o a muy bajo costo. El comercio

ambulante es poco aceptado por los gobiernos de diversas localidades, sin embargo, cuando un extranjero llega al lugar con productos para sustentar su ruta, desbanca fácilmente al habitante En 1992, Barcelona obtuvo el reconocimiento

De edificios públicos a algo tan simple como un banco en un parque o el cartel de un evento. Uno de los lugares un gran auge en su industria turística. Esto tuvo el efecto más famosos e impresionantes para visitar en Barcelona, de cambiar la ciudad de una manera que todavía se el edificio más famoso la ciudad y su punto de nos En un mundo que se acopla a la nueva normalidad de cubre bocasdeytoda geles antibacteriales, percibe hoy en día con los barrios renovados (y en referencia, La Sagrada Familia. Aunque inacabada, la preguntamos qué fue de aquellos viajeros que transitaban por los países con una mochila al algunos casos nivelados) y el intenso enfoque del diseño iglesia es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y hombro o como los que como Bea, viven arriba de una furgoneta (a la que Bea llama moderno que impregna todos los aspectos de la vida en en noviembre de 2010 fue consagrada. cariñosamente su “furgo”) y que saben, como ella, que ser mujer, viajar sola y con un enfoque de Barcelona.

y no enfrentaal los mismos retos que ellos. internacional acoger los juegos olímpicos que trajeron

economía horizontal, es un reto y una experiencia novedosa. Conoce más sobre este proyecto en sus redes como @verdepordentro

18


EL PINACATE


EXPLORANDO EL DESIERTO MÁS EXTENSO DE MÉXICO La reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar es una territorialmente amplia zona natural de 714,556 hectáreas considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También se le toma en cuenta como una de las regiones áridas del mundo, y se caracteriza por una rica vegetación endémica de cactáceas, reptiles, anfibios, aves, insectos y arañas.

Los últimos berrendos sonorenses y otras especies en peligro de extinción son autóctonos de la zona, así como el monstruo de gila, la tortuga de desierto, y algunos bellísimos camaleones.

En la vista espacial de México, se aprecia una franja café llena de cráteres, arena y montañas al noroeste del país, en el extremo norte del Golfo de California o el mar de Cortés. Dicho sistema natural abarca el territorio nacional de Sonora y el de Arizona, su estado vecino de la Unión Americana.

20


Ambas regiones están protegidas y son tierras sagradas de los o’odham, también conocidos como pápagos, grupo indígena que se distribuye a ambos lados de la frontera y que nombraron Schuk Toak a la montaña más alta de la región, el sitio del cual se originó el mundo de acuerdo a sus creencias. Aunque es muy extenso, gran parte de su belleza es accesible gracias al trabajo excelso del centro de visitantes, donde labora

un

equipo

especialistas

de

locales

científicos encargados

y de

proteger la zona y mantenerla en las mejores

condiciones

tanto

ambientales

como turísticas.

Antes de explorar la zona es de suma importancia

informarse

mediante

un

documental que explica la relevancia del lugar, y escuchar los consejos específicos de seguridad. Una vez en marcha, y apenas al salir del centro de visitantes, un piso de piedra volcánica forma un hermoso sendero entre cactus y plantas desérticas; lo que fue un río de lava proveniente de una erupción hace

4000

años

ahora

se

encuentra

petrificada, la ubicación de las plantas es tan precisa que aparenta ser el trabajo de un jardinero, y al fondo destaca la Sierra Blanca, así como bellas montañas que al atardecer se pintan de los colores del cielo.

21


El siguiente circuito está conformado por cráteres, para esto es necesario moverse en vehículo y dirigirse por una larga ruta, además de pagar una cuota de acceso que incluye un mapa de la ruta de terracería y tiene 11 senderos interpretativos. Este lugar es visitado por alrededor de 15,000 personas al año, la mayoría provenientes de Estados Unidos y de la Unión Europea. Tras estacionar el vehículo y continuar el recorrido a pie, es posible caminar al primer cráter a través de un sendero de choyas. Se trata de El Elegante, un boquete circular, donde se aprecian 10 cráteres volcánicos de enormes dimensiones, formados por erupciones de hace cuatro millones de años, que además fueron utilizados como campo de investigación y entrenamiento para los tripulantes del Apollo 11, incluyendo al notable Neil Armstrong. La zona cuenta con un sitio especializado para acampar, limpio y bien acondicionado para los visitantes, ubicado entre múltiples conos volcánicos, muros de roca negra, jardines naturales, y el bellísimo cráter de Cerro Colorado. Todo está dispuesto para los intrépidos aventureros dispuestos a explorar más allá de lo ordinario, en busca de lo extraordinario.

22


MUJERES POR EL MUNDO


Juchitán de las mujeres Juchitán de las mujeres es un proyecto fotográfico creado en 1979 por Gabriela Iturbide, en el que muestra el pueblo de Juchitán, que forma parte de la cultura zapoteca en Oaxaca. Donde exhibe el papel y protagonismo que desempeñan las mujeres para la economía y desarrollo del lugar. Juchitán tiene 80.000 habitantes, de los cuales el 73% habla zapoteco, que es su lengua de origen. En su mayoría, las mujeres son comerciantes-artesanas, y el 33.3% de estas tienen educación escolar o universitaria. Además, el pueblo proveniente de Oaxaca posee casas de construcción sólida y las viviendas precarias son una excepción, y es una sociedad completamente tolerante a decisiones personales de cualquier índole, ya sea sexualidad, religión…

24


El mercado es el corazón de Juchitán y siempre ha estado en manos de las mujeres, aquí comprar y vender consiste en crear una relación entre las personas, en el que la transacción es parte de la red social. La producción y el comercio se orientan a la satisfacción de las necesidades básicas del día a día y de la buena posición dentro de la comunidad.

La economía basada en intercambios de bienes alimenticios y calidad de vida inmuniza a la comunidad frente a las adversidades económicas, promueve la participación democrática y crea condiciones de estabilidad social e individual.

El 75% de los alimentos se producen ahí y son las marchantas las que sostienen la circulación local y regional. De igual manera, las relaciones comerciales siempre están enfocadas en brindar mutua ayuda y los mecanismos culturales facilitan el intercambio de ayuda, sin degradar a las personas.

Como resultado, podemos afirmar que el bienestar y sustentabilidad de Juchitán, se da en virtud de la estructura social y a la filosofía que coloca a las mujeres en el centro, y a su principal preocupación, que es el cuidado de la vida.

25


PASEO POR LA HISTORIA


El despertar de la fuerza... de Morelia Las plazas públicas que adornan el centro de la ciudad de Morelia, Michoacán, conocido por su estética pintoresca y sus alusiones incidentales a la cultura pop, al cine mexicano, así como por sus incontables puestos de comida callejera, han anunciado el reinicio de sus operaciones por primera vez en casi cuatro meses después de que haberse mantenido cerradas por decreto del ayuntamiento local. No obstante, el alcalde local Humberto Arróniz Reyes declaró que espera que el anuncio se tome con la cautela necesaria para que se respeten las normas sanitarias de modo que la curva logre aplanarse lo más posible.

Se estima que durante las pasadas celebraciones navideñas y de año nuevo, el cuidado de las medidas de seguridad y de salud tuvo un considerable

descuido

por

parte

de

los

ciudadanos de Morelia y de sus organizadores de eventos conmemorativos, lo que supuso un rebrote de COVID-19 y un re-incremento en el semáforo epidemiológico, por consiguiente, la decisión de cesar operaciones al poco tiempo de que concluyeran dichas festividades puede considerarse oportuna.

27


Algunos de estos espacios públicos que se encuentran deliberando su reapertura incluyen las Plazas de Armas, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Valladolid, del Carmen, y Villalongín, memorables por su constante actividad de entretenimiento y de comodidad tanto local como turística, con un particular atractivo familiar que capta las miradas desde el más pequeño hasta el más grande.

28


Las plazas públicas no son la única pieza clave de la fisiología cultural y turística de Morelia que actualmente tiene la perspectiva de ajustarse a la nueva normalidad correctamente y permitir el tránsito de locales para que, cuando los tiempos lo indiquen, los turistas lo hagan del mismo modo. El característico zoológico de la ciudad ha realizado su reapertura exitosa al forjar un sistema propio de protocolos de seguridad que haga frente a la delicada situación sanitaria, de modo que los visitantes se sientan lo suficientemente cómodos para asistir de nuevo a sus instalaciones. Ante esta decisión, la directora del zoológico, Eliuth Cárdenas, expresó públicamente su satisfacción y declaró en su mensaje de bienvenida que: “Esta pandemia sin lugar a dudas nos ha traído tiempos difíciles a todos, pero unidos somos más fuertes y con su apoyo el Zoológico de Morelia continuará junto a millones de familias escribiendo millones de historias”.

2 9


¿Y DE COMER?


Reactivando el apetito En los meses más recientes se ha combatido con mayor sensatez y mediante las herramientas adecuadas, la pandemia en marcha por COVID-19 y sus efectos sobre la comunidad mexicana, pero el manejo de las mismas se ve afectado por la administración que se le de en cada uno de los estados de la nación.

3 1


Por lo tanto, una diferencia en cuanto a los semáforos epidemiológicos por entidad federativa es perceptible, y las actividades recurrentes previas a la situación actual, buscan desesperadamente retomar sus operaciones. Uno de estos “engranajes” del hipotético reloj de la economía nacional, es la industria restaurantera, independientemente de la cocina en la que se especialicen, o si se trata concretamente de bares que no requieran mayor contacto físico. Por ejemplo, en la capital del país, entró en vigor una serie de medidas que forman parte de un programa denominado Reactivar sin arriesgar, en el cual, más de un servicio público que desde luego incluye restaurantes, en caso de reabrir sus puertas deberán mantener un estricto margen de capacidad, siendo un máximo de 40 personas por establecimiento, así como emplear un sistema digital en lo que respecta a los menús y limitar la permanencia de los huéspedes. La efectividad de la iniciativa les ha permitido a estos y muchos otros negocios expandir sus horarios de actividad considerablemente, por lo que la economía de dicho sector se ha visto reactivada.

3 2


Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, debido a que se tiene estimado que, en tan solo un año en el que se ha manifestado la pandemia, se han perdido alrededor de 400,000 empleos a nivel nacional debido al cierre permanente de locales pertenecientes al sector de hospitalidad, una cifra provocada por la clausura de más de 100,000 unidades restauranteras o similares, que forman parte de las pérdidas de actividad de cada uno de los estados.

33


Sumado a esto, está la inminente falta de satisfacción en algunos comensales que recurren a servicios a domicilio mediante aplicaciones especializadas, debido a cantidades elevadas en sus tarifas de envío y comisiones adicionales. Para llevar a cabo una revitalización de los negocios relevantes en crisis, Diageo, la empresa líder de distribución de bebidas alcohólicas, ha puesto en marcha una operación capaz de apoyar debidamente a los restaurantes y bares que lo necesiten, con base en el estándar propuesto por más de uno de los cuales han podido reiniciar actividades y el suministro de material de trabajo que propicie un ambiente sanitizado e higiénico. Billy Mujica, uno de los miembros de la organización llamada Raising the Bar, afirma que las medidas propuestas por el motor empresarial han confirmado su efectividad más allá de las fronteras mexicanas, y que más de 30,000 establecimientos se han visto beneficiados por el fondo que se les proporciona y las mejoras a cada uno de los espacios de trabajo. Con particular énfasis en las soluciones a la problemática y las acciones capaces de hacer una diferencia, Mujica se expresó públicamente diciendo: “Si no hacemos alianzas y trabajamos en equipo, va a ser muy complicado salir de esta crisis de manera aislada”.

3 4


EAT LIKE A LOCAL El turismo representa cerca del 20% del PIB (producto interno bruto) de algunos países, incluido México, esto según datos de la ONU mujeres (2020). En marzo de 2020 fue declarada una pandemia por covid-19. Para evitar la transmisión de la enfermedad los países tomaron las medidas que creyeron pertinentes en mayor o menor escala, en su mayoría coincidieron en recomendar el confinamiento y otros inclusive lo obligaron. Dejando las actividades turísticas como una de las más afectadas y ahora enfrentan mayores retos para su reactivación de forma segura, innovadora y adecuada a los retos que la “enfermedad” propone para seguir adelante.

Aunque en México ya no queda ningún estado en semáforo rojo (El Financiero, 2021), el mundo ha cambiado: Incluso en la posibilidad de un escenario donde el país alcance la semaforización en verde, las medidas como uso de cubre bocas, aplicación de gel antibacterial, procesos de santificación constante y aforos considerablemente distintos a los que acostumbramos en la vida pre-pandemia, permanecen.

35


Se trata de una situación que afectó (afecta) a la economía familiar y mundial sin distinción, aunque, a pesar de tratarse de una marea, no todos la transitan en la misma barca. Los índices de violencia tan sólo en marzo de 2021 aumentaron un 28% en comparación con los de enero del mismo año (La

Jornada,

2020),

adjudicando

el

incremento a “El aumento en los niveles de estrés,

la

inseguridad

económica

y

alimentaria, y el confinamiento a causa del Covid-19. han elevado radicalmente los niveles de violencia doméstica” (La Jornada, 2020).

Romper el techo de cristal en cualquier industria es complejo, buscar romperlo en el ámbito turístico y además apostar por nuevas formas de viajar desde antes de la pandemia es un reto, luego de ella, aún más. Eat Like a Local es un proyecto de Rocío Vázquez Landeta, que mediante street food safaris brindan una experiencia rica a los turistas, un acercamiento gastronómico a los lugares que los locales frecuentan o de los cuales son dueños,

promover

responsable turistas,

hacia

CDMX

en

formas los la

de

viaje

habitantes

y

los

biografía

de

su

Instagram describen su labor como “Food tours for tour haters and taco lovers. Food + social justice + responsible tourism + a little bit of politics by @rovazquezl”.

36


Además de buscar un turismo justo para todos, Rocío trabaja con equipo conformado exclusivamente por mujeres, para ser parte de su leal equipo hay que pasar ciertos filtros, como en cualquier empresa, pero uno de los que permite conocer en sus redes y que más llama la atención es que, además de ser mujer, debes asistir a terapia. Para Vázquez, estar bien y procurar la salud mental de las mujeres en un país donde peligran a diario, es el primer paso para generar un cambio. Eat Like a Local ofrece tours, de momento, únicamente en la Ciudad de México. Rocío vivió con un abusador que sabía que la debilidad de ella eran los viajes, mismos que no podía costear en ese momento, cuando ella decidió irse por fin al destino de sus sueños él se ofreció a pagarle el vuelo. Por su puesto, los boletos se volvieron tormentosos, sin ellos no podría viajar aunque tuviera dinero para el resto de los viáticos y el favor se había tornado un nudo en la garganta. Rocío salió de ahí, hoy sigue yendo a terapia y sobretodo, apuesta por un turismo que le permite juntar su visión del mundo con lo que más le apasiona, mientras beneficia a su corazón y al mundo. El futuro del turismo es incierto, hoy Rocío pudo reactivar todos sus tours, operando con los mismos principios y su equipo de mujeres. La justicia no ha muerto, son las mujeres. Puedes encontrar sus tours en @eatlikealocalmx en Instagram o en su página Eat like a local Mexico Best sustainable food tour in Mexico City, también puedes conocer más sobre Rocío en @rovazquezl. 37


Referencias Referencias (EL DESPERTAR DE LA FUERZA… DE MORELIA) Quadratín. (2021). Con éxito, reapertura del Zoológico de Morelia - Quadratín. Recuperado el 7 de Abril de 2021, de https://www.quadratin.com.mx/sucesos/con-exito-reapertura-del-zoologico-de-morelia/ Santoyo, M. (2021). MiMorelia - Abrirían plazas públicas este fin de semana en el Centro de Morelia. Recuperado el 7 de Abril de 2021, de https://www.mimorelia.com/abrir%C3%ADan-plazas-públicas-estefin-de-semana-en-el-centro-de-morelia La Voz de Michoacán. (2021). Reabrirán plazas públicas en Morelia tras reducción de casos de COVID-19 La

Voz

de

Michoacán.

Recuperado

el

7

de

Abril

de

2021,

de

https://www.lavozdemichoacan.com.mx/michoacan/morelia-appmobil/reabriran-plazas-publicas-enmorelia-tras-reduccion-de-casos-de-covid-19/ Referencias (REACTIVANDO EL APETITO) Solís, G. (2021). Las apps no resultaron un salvavidas para los restaurantes por sus altas comisiones. Recuperado

el

21

de

April

2021,

de

https://udgtv.com/noticias/apps-no-resultaron-salvavidas-

restaurantes-altas-comisiones/ Lugo, L. (2021). Restaurantes amplían horario en CdMx ante covid; exposiciones abrirán. Recuperado el 21 de April 2021, de https://www.milenio.com/politica/comunidad/restaurantes-amplian-horario-cdmx-covidexposiciones-abriran Mejía, G. (2021). El resurgimiento de los bares y restaurantes | Bar Emprende | Reporte Indigo. Recuperado el

21

de

April

2021,

de

https://www.reporteindigo.com/piensa/el-resurgimiento-de-los-bares-y-

restaurantes-bar-emprende/ BBC News Mundo. (2021, 12 febrero). Coronavirus en México: cómo el país se convirtió en un oasis para turistas internacionales en medio de la pandemia (hasta para los que tienen que pasar cuarentenas). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56035746 EAT LIKE A LOCAL MEXICO. (2021, 21 febrero). Eat like a local Mexico - Best sustainable food tour in Mexico City. Eat Like a Local. https://eatlikealocal.com.mx/ El Financiero. (2021, 27 febrero). Semáforo COVID: Este será el color de tu estado del 1 al 14 de marzo. https://www.elfinanciero.com.mx/salud/semaforo-covid-este-sera-el-color-de-tu-estado-del-1-al-14-demarzo Se eleva radicalmente la violencia domestica en México: Unicef. (2020, 19 mayo). La Jornada. https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/05/18/se-eleva-radicalmente-la-violencia-domesticaen-mexico-unicef-9821.html Violencia

contra

las

mujeres:

la

pandemia

en

la

sombra.

(2020).

ONU

Mujeres.

https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/4/statement-ed-phumzile-violence-against-womenduring-pandemic?gclid=Cj0KCQiAaGCBhCwARIsAHDl5x8j3K_uq83mwaBN2Q2wcXl8GOCC9dneRiXhcQsZOtjs_wsbZCLkeTAaApvdEALw_wcB


SACBÉ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.