01 de octubre del 2020. Investigación
La música y La cultura La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas, y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia. Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entienden por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta. Como cultura subjetiva, la música es cultura, sin duda, pero no solamente humana, sino también animal, si las pautas del canto de los pájaros, por ejemplo, son transmitidas de algún modo por aprendizaje; en el caso de la cultura subjetiva humana es obvio que la música, en la medida en que implica la intervención de operaciones subjetuales normadas, es también cultura subjetiva, lo que se hace singularmente evidente en el caso de aquellas obras musicales cuya dimensión rítmica genérica tenga un peso principal. Cabría hablar así de una música etológica, y de una música estricta. En cuanto cultura objetiva, habríamos de referirnos, ante todo, a la música extrasomática , aunque no por ello las tramas sonoras y rítmicas sean separables de las operaciones humanas; es suficiente que sean disociables. La música objetiva, que disocia a los sujetos operatorios, nos introduce en una categoría de la cultura objetiva, que no es en modo alguna naturaleza. La cuestión central que se plantea aquí, sin embargo, es la de si, partiendo de las normas características de la composición musical, tiene sentido hablar de la posibilidad de estructuras musicales objetivas enteramente disociables de la subjetividad operatoria. La música empezó a ocupar un lugar de importancia en la vida cultural de la comunidad judía de lo que entonces era Palestina (Tierra de Israel) después de la Primera Guerra Mundial, con varios intentos, realizados por aficionados entusiastas y un pequeño cuadro de músicos capacitados, de formar una orquesta Alumna: María Fernanda Rocha Villagrana 5to Semestre LEPREE.