13
Miércoles 8 de junio de 2022
1 2
¿Cuánto y en qué invertirá su empresa el 2022?
¿Cuáles son sus tres principales retos el 2022?
Vintage es hoy una de las agencias más grandes del país (con más de 30 colaboradores) y seguir creciendo es parte de nuestros planes, por eso seguiremos invirtiendo en el mercado cruceño.
Son tres las áreas en las que siempre presentamos dinamismo. La primera es el desarrollo de los equipos de trabajo. Luego la integralidad del servicio y la automatización de trabajo a través de plataformas de Business Intelligence (BI) y finalmente en información. Ante un entorno tan dinámico como el actual, especialmente en el área digital, debemos tener un mejor entendimiento de esta, razón por la cual estamos invitando una empresa que nos ayude a tener más información del mercado.
En lo que va del año y nuestro objetivo hasta fin de gestión es invertir en desarrollar el talento humano de nuestro equipo, en gestiones de capacitación y actualización constante, de manera que podamos brindar servicios de vanguardia, estar siempre un paso adelante, nutriéndonos de conocimiento constantemente.
Teniendo una mirada en un horizonte más largo, los principales retos con los equipos son desarrollarlos en nuevas disciplinas y volverlos equipos omnichannel, lo que nos obliga a “desaprender” para conectarnos con una nueva realidad y demanda de las marcas en un entorno cada vez más cambiante. Estamos volcándonos más a la automatización de los procesos dando foco al análisis y la estrategia.
En esta ocasión no mencionaré los retos que nos trazamos como equipo, por un tema de estrategia; sin embargo, puedo decir que cada día, cada proyecto y cada cliente son un nuevo reto, un nuevo desafío que asumimos con toda la pasión que nos caracteriza como equipo. Estamos a mitad de año y podemos decir que estamos avanzando de acuerdo a nuestras expectativas iniciales.
Las redes sociales evolucionan constantemente, así que más que pensar en retos diferenciados, para nosotros, el objetivo es uno: ¿cómo seguimos acercando a nuestras marcas hacia sus consumidores, a través de las redes sociales? El lenguaje varía, el tipo de contenido también, el rol de los amplificadores siempre es un tema a evaluar, pero esos son criterios de forma. El reto sigue siendo uno.
No particularizaría en cada una de estas plataformas, lo que debemos es entender que existe un ecosistema digital que cada vez debemos entender mejor y donde estas plataformas hacen parte de él y que a su vez debemos integrarlo con estrategias ATL. La planificación omnichannel demanda una mejor perfilación de la audiencia, y estas plataformas como otras opciones son parte de la solución que debemos construir. Lo que sí es importante es entender para cada audiencia y categoría los formatos más relevantes que además no podemos generalizar solo desde aspectos demográficos, sino actitudinales.
Las redes sociales, en general, se traducen en una evolución constante, en un aprendizaje de todos los días y demandan atención permanente, porque las tendencias y las formas de comunicar cambian, además que los targets son diferentes en cada plataforma digital.
Más que aprovechar a los influencers, lo importante es saber elegirlos. El alcance no lo es todo, si el único que se beneficia con la promoción es el amplificador.
Plataformas de control y unificación de resultados que nos permita estar más orientados al ROI con este punto de contacto. El contenido deber ser cada vez más original, que se adapte a la personalidad del influencer, claro está, respetando lineamientos de marca.
Se puede hacer infinidad de acciones; sin embargo, considero que algunos influencers, hoy por hoy, elevaron de tal manera sus tarifas que no permiten que todas las marcas lleguen a ellos. Por ende, no se extrae todo el provecho que se podría realizar si hubiera una mayor visión por parte de este grupo tan importante en la industria publicitaria. Sería ideal poder realizar alianzas a largo plazo, con visión de crecimiento conjunto, estamos seguros que así los resultados serían de mayor impacto.
La agencia tiene un reto para este año: consolidar nuestra presencia en Santa Cruz.
EMPRESA
3 4
¿Qué retos implica para la industria publicitaria las redes sociales: Facebook, Instagram y Tik Tok?
¿Cómo se podría aprovechar mejor a los influencers en Bolivia para promover productos y servicios?