Revista Derecho UC 2014

Page 86

168 Facultad de Derecho UC

Vínculos con la sociedad 169

Directors’ College 2013 abordó el rol de directores independientes

Expertos analizaron resultados de estudio sobre norma de autoevaluación de buenas prácticas de gobierno corporativo

Con la finalidad de analizar cuáles son las mejores prácticas de Gobierno Corporativo, tanto a nivel de directorio como de comité, se desarrolló la tercera versión del Directors´ College Chile, programa de alta dirección organizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC y el Rock Center for Corporate Governance de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

En el aula magna de la UC se desarrolló la IV versión de la Jornada de Gobierno Corporativo organizada por el Centro de Gobierno Corporativo.

nistración UC, Eduardo Walker; el entonces superintendente de la SVS, Fernando Coloma; el socio de Deloitte, Arturo Platt; el presidente de Telefónica Chile S.A., Claudio Muñoz; y el gerente contraloría y riesgos de negocios corporativo del Grupo Security,

El encuentro se centró en el impacto que ha tenido la dictación por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de la norma de carácter general 341 de autoevaluación de buenas prácticas de gobierno corporativo (NCG), incluyendo las respuestas dadas por las empresas frente a la consulta que se extendió hasta el 30 de junio de 2013.

El encuentro, dirigido a directores y ejecutivos de las principales sociedades abiertas del continente latinoamericano, se estructuró en base a tres paneles: El rol del director independiente en empresas con controladores; Futuro del gobierno corporativo: rol de inversionistas y su relación con los controladores; y Dinámica al interior del directorio: cómo manejar su eficacia.

La bienvenida a las jornadas estuvo en manos del decano Roberto Guerrero y del director del Centro Matías Zegers. Este último planteó su inquietud sobre si la norma es el instrumento adecuado para medir buenas prácticas de gobierno corporativo.

Participaron como expositores de la Jornada el subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn; el profesor Derecho UC, Rodrigo Álvarez; el profesor de la Escuela de AdmiLa ponencia central del primer panel estuvo a cargo del profesor de la Universidad de Stanford y máster en Economía, Michael Klausner, quien describió el marco general para directores independientes en Estados Unidos, explicando sus principales funciones, las ventajas de contar con ellos y algunas de sus limitantes. También participaron los directores de empresas Rafael Fernández, Matko Koljatic, Juan Antonio Guzmán, Verónica Edwards, Axel Christensen, César Barros y los académicos de Stanford Ronald Gilson y Dan Siciliano.

Alfonso Verdugo, quienes enfatizaron sobre los impactos legales de la norma, la ambigüedad de algunas de sus preguntas, la incierta respuesta de los mercados y cómo ésta se complementará con la definición de funciones del comité del directorio.

Centro de Gobierno Corporativo dio a conocer ganadores de la primera fase de los Fondos Concursables CGC UC 2013

1. Andrés Escabini 2. Julio Ruitort 3. Patricia Jurfest 4. Matías Tapia 5. Borja Larraín

1

En forma exitosa culminó la primera fase en la entrega de los Fondos Concursables para investigación académica del CGCUC, destinados a asignar recursos para fomentar el desarrollo de proyectos de investigación vinculados a temas de Gobierno Corporativo dirigido a profesores y/o académicos nacionales o extranjeros postulantes. En su tercera versión, el Centro presentó 16 temas de interés a los investigadores, quienes enviaron sus propuestas.

2

3

4

Los tres proyectos ganadores fueron: •Relaciones de una sociedad matriz con sus filiales y los efectos en el Gobierno Corporativo en la determinación de precios de transferencia por operaciones intra-grupo, de Andrés Escabini •Evidencia Internacional sobre la relación entre la regulación de transferencias y los beneficios privados del control, de Julio Riutort y Patricia Jurfest.

5 •The Allocation of Control, Ownership Concentration, and Firm Value, de Matías Tapia y Borja Larraín. Los beneficiados deberán entregar un working paper que será evaluado en octubre de 2014 con el objetivo de pasar a la segunda fase de este concurso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Derecho UC 2014 by Derecho UC - Issuu