7 minute read

Nivel Analógico critico e interpretativo critico

Next Article
tarios

tarios

En este nivel se deben diferenciar las ideas fundamentales del escrito, así como descubrir los vínculos entre estas ideas y las ideas secundarias, esto nos ayuda a establecer la cohesión entre las partes del texto y permite inferir o suponer información que no se encuentra explicita en el texto. Una estrategia para lograr la interpretación de un texto es revisar que existan oraciones que están unidas con algunos tipos de referencias que nos permitan establecer las relaciones y consecuciones; otra táctica es la de realizar preguntas que nos definan o justifiquen las semejanzas y diferencias La aplicación del pensamiento analógico se basa en vincular lo que decodificamos del texto, infiriendo el contenido extraído de otro texto o extraído de la realidad actual o de un contexto de épocas pasadas, para dar como resultado un nuevo conocimiento. Este proceso es el último nivel para alcanzar una buena comprensión lectora, pues nos permite relacionar el conocimiento previo que tenemos con base a nuestra experiencia y compararlo con situaciones similares, llevándonos a ver más allá de las palabras y entender toda una época y el porqué de ciertos comportamientos humanos. El razonamiento analógico desarrolla pensamientos críticos y reflexivos que nos permite hacer juicios valorativos sobre el contenido de cada texto, pero para realizar estos razonamientos se tienen que contrastar nuestros conocimientos previos, nuestro contexto e información nueva que obtenemos de investigación y análisis de fuentes.

100 años de soledad

Advertisement

nivel analógico-crítico e interpretativo-crítico.

“Muchos años después frente el pelotón de fusilamiento, el coronel Aurelio Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevo a conocer el hielo”. El pelotón de fusilamiento se refiere a un grupo de soldados armados los cuales aplicaban esta pena al ejecutar a un grupo de personas en la guerra, el coronel Aurelio es un personaje de el libro 100 años de soledad en fue miembro de un pelotón de fusilamiento ya retirado que recordaba las veces que su padre lo llevaba a conocer el hielo. “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un rio de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Mancondo era una pequeña población donde describe sus construcciones como casas hechas de barro y madera las cuales estaba construidas sobre la orilla de el rio, el cual lo describen como un rio de aguas diáfanas, la palabra diáfanas se refiere a un cuerpo el cual deja pasar la luz en su totalidad lo que quiere decir que el agua de el rio era muy cristalina en la orilla de el rio se encontraban piedras blancas las cuales eran tan grandes que utilizan una metáfora diciendo que son tan enormes como huevos prehistóricos. “El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para menciónalas había que señalarlas con el dedo”. Ese párrafo nos indica que en la época en que se contaba la historia era muy antigua, ya que comentan que era tan reciente el mundo ya que muchas cosas aun no tenían un nombre así que las tenían que señalar. “Todos los años por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos”. Los gitanos son una etnia originaria del subcontinente indio los cuales tienen diferentes tradiciones y costumbres entre sus mismos subgrupos, los gitanos son grupos los cuales no se asientan en un lugar si no que van de lugar en lugar con sus grandes familias, por su diferente aspecto desalineado, los habitantes de macondo los describían como gitanos desarrapados los cuales plantaban sus carapas cerca de su aldea, los gitanos al llegara armaban un gran alboroto en los cuales tocaban sus instrumentos, los instrumentos mencionados era un timbal el cual es un tambor , y un pito el cual es un instrumento de viento, estas palabras para nombrar a estos instrumentos son poco conocidas, ellos tocaban sus instrumentos para anunciarse y mostrar sus nuevos inventos. “

Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de varaba montaraz y manos de gorrión, que se presento con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración publica de lo que el mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia”. Los habitantes de la aldea describieron a el gitano como un hombre corpulento con barba la cual la describen como montaraz, su significa puede variar pero uno de los mas comunes es que proviene del monte y manos de gorrión, las cuales se refieren a unas manos con habilidades para hacer ciertas cosas, y hasta a veces se le compara con manos delicadas. El gitano llamado Melquiades, hizo una innovadora presentación para su invento el cual llamo la octava maravilla de los alquimistas de macedonia, los alquimistas son un nombre que se les puso a aquellas personas que hacían ciertos descubrimientos, que muchos pensaban que era magia, pero en realidad era ciencia. “Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mudo se espanto al ver que los caladeros, las pilas, las tenazas los anafes se caían de su sitio y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y tornillos tratando de desclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde se les había buscado y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquiades”. El invento que les mostraron a los habitantes de la aldea eran unos imanes grandes como lingotes, por la ignorancia de las personas eran tan sorprendidas ya que los imanes atraían todo aquello de metal, como sus calderos su tenazas inclusive cosas que ellos creían perdidas, la atracción de el imán hacia que los clavos de la madera fuesen atraídos hacia ellos, por ende la madera crujía, y todos estaba maravillados y al mismo tiempo espantados de lo que veían, ya que les llamaban fierros mágicos. “Las cosas tienen vida propia- pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el anima”. Lo que el gitano decía era para llamar la atención al decir que las cosas tenían vida propia, para que a los aldeanos les llamara mas la atención y levantarles el bueno humor. “José Arcadio Buendía, cuya desafortunada imaginación iba siempre mas lejos que la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra”. Al decir que la imaginación de arcadio era desafortunada y que siempre iba mas allá de la magia era por que era una persona que tenia otros pensamientos los cuales eran para tener una mejor vida ya que el quería utilizar los imanes para encontrar oro.

“Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: “Para eso no sirve.” Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados... Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando en voz alta el conjuro de Melquíades”. El gitano Melquiades decidido decirle la verdad a José explicándole que los imanes no servirían para lo que el deseaba, pero José decidido no hacer caso ya que no confiaba en los gitanos en ese entonces, así que tomo la decisión de cambiar a sus animales a cambio de los lingotes de metal (imanes). José exploro de palmo a palmo, el palmo era una unidad de medida antigua, con el contexto de el libro se refiere de extremo a extremo esa región inclusive busco en el rio, repitiendo las mismas palabras que repetía el gitano Melquiades, para ellos esas palabras eran un conjuro. “Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras…” Al no encontrar nada en la región y al ir al rio encontró una armadura antigua de metal oxidada cuyo interior era hueco y donde el casco se encontraba lleno de piedras.

This article is from: