
4 minute read
Características del lenguaje literario y leguaje de imagen Análisis de macario juan Rulfo ………… 38 39
Características de el lenguaje literario
Plurisignificación : un texto puede tener varios significados
Advertisement

Connotación: las palabras tienen otro significado , del que se presenta de forma real.
Originalidad: utiliza varios recursos de expresión y de retorica son hipérbole: metáforas , antítesis


El lenguaje de la imagen
El lenguaje de la imagen se basa en la comunicación escrita y se convierte en una comunicación gráfica. Las imágenes transmiten mensajes, simbolizan la cultura, la sociedad y los valores. Las imágenes tienen un lenguaje propio que constituye parte de nuestra cultura y los valores que se transmiten.
Análisis de macario de juan Rulfo
Análisis literario
Macario de juan Rulfo es parte de una historia llamada “el llano en llamas” Este texto esta relatado en primera persona ya que cuenta sus propias experiencias, lo fue narrando de una manera epistolar, que ocurre en una época antigua ya que los relatos que suceden allí cuentan con la mentalidad de personas que no conocían muchas cosas, esto ocurre en una población pequeña, comenzando en una casa, y un cuarto donde el pequeño dormía.

el protagonista de esta historia es un pequeño que quedó huérfano y que es pobre pero vive en una casa de una mujer la cual él le dice madrina en donde el ayudaba a su madrina a el aplastar ranas ya que contaba que su madrina no podía conciliar el sueño por el canto de las ranas que salían de noche además de que en esa casa también se encuentra otra mujer la cual lo cuido desde que él era muy pequeño ya que se narra que ya le daba de su leche el teniendo el recuerdo que la leche de, Felipa sabia dulce como flores de obelisco, el al igual que Felipa eran sirvientes de una casa en la cual les daban su ración de comida pero el al ser un niño siempre tenia hambre y muchas veces Felipa la que era como su madre lo procuraba como una ya que le llegaba a dar su ración de comida demás de en las noches cuidarlo acurrucándose junto a el en el cuarto que el tenia, donde lo describe como un pequeño curto en el cual habían insectos, cucarachas, alacranes los cuales caían del techo y no tenían que mover ni un musculo si no el dolor de su picadura era muy grande.
Cuentan que Felipa era la mujer quien también se encontraba en la casa la cual cuidaba y alimentaba al niño, cuenta que ella era una mujer que describe como alguien devota ya que se comenta que iba a la iglesia junto con su madrina, así el le llamaba a la señora la cual le daba asilo y comida , describe a su madrina como una señora que iba a la iglesia y que también lo cuidaba sin embargo también lo llegaba a castigar ya que muchas personas decían que hacia ciertas cosas que el en realidad no recordaba hacer, nos relata que fue apedreado y que llega a la casa de su madrina en donde le remendaban su ropa y el tenia que esperar a que sanaran sus heridas, su madrina lo quería como era y además de que no lo regañaba por comer las flores de obelisco, cuenta que era un pequeño que creía en el infierno y que el sabia que cuando muriera iría allí, confiaba en que al ser Felipa creyente ella abogaría por el para que no fuese al infierno, ya que el tenia la creencia de que su cuerpo estaba lleno de maldad, siendo esto erróneo ya que se habla de que el niño tenía alguna enfermedad que lo hacía cambiar de manera momentánea si forma de actuar, ya que cuenta que golpeaba su cabeza contra el suelo hasta el momento en que sonara como un tambor, demás que su madrina le hacía creer que él tenía demonios dentro por todo lo que hacía además de la mentalidad que se tenía en esa época ya que no se sabía de la existencia de muchas enfermedades, por ello el niño al presentar síntomas de algo ellos creían que se trataba de cosas del diablo.

Su madrina le hacia creer al pequeño que se iría al infierno por que en su habitación, creyendo que era una señar de la cual se explicaría su comportamiento extraño, el cuándo encontraba esos insectos el aplastaba las cucarachas, pero los grillos no ya que Felipa le hizo creer que su canto era por las lamas en pena, él era diferente a los demás y por ello llego a sufrir abusos de los demás pobladores, pero siempre fue bien cuidado por su madrina y Felipa.