Programa Grande de Feria Carmen 2011

Page 3

Este pelotero orgullosamente campechano, nacido en Ciudad del Carmen, posee el récord histórico del mayor número de home runs de la Liga Mexicana de Béisbol. Forma parte del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México. Era conocido como El Almirante. Falleció a causa de una descarga de rayo el 14 de julio de 2002. El Gobierno Municipal colocó un busto de tamaño natural frente al estadio de béisbol que honra su nombre. Es ahí donde cada año se le rinde homenaje.

10:00 horas. Estadio de béisbol “Nelson Barrera Romellón”. Competencias de Beisbol juvenil (13-14 años). 10.00 horas. Santuario Mariano Diocesano. Celebración Eucarística y Mañanitas a la Virgen del Carmen. Gremio de Santa María Chigmecatitlán.

15

de

Julio

10:00 horas. Estadio de béisbol “Nelson Barrera Romellón”. Beisbol Juvenil (13-14 años). Participan equipos de Tabasco, Chetumal y Campeche. 10:00 horas. Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora del Carmen. Misa solemne, a cargo del obispo de Campeche, Monseñor Ramón Castro Castro. 11:00 horas. Calles de la Ciudad. Cabalgata de Toño Aldeco “Bridón”. Sale del parque de exposiciones “Arturo Shields Cárdenas”, frente a la Asociación Ganadera Local del Carmen. Recorre las calles 56, 47, 26, 37, ingresa al Malecón de la Ciudad, visita el parque “Benito Juárez”, el “Monumento a la Bandera” y el Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora del Carmen. Retorna por las calles 28, 35 y 38 hasta la Asociación Ganadera. El Rey de las Cabalgatas retorna por segundo año consecutivo a Ciudad del Carmen, con su afamado espectáculo, que ha dado la vuelta a México, promocionando y proyectando internacionalmente a través del programa “Bridón” que se trasmite por el canal de Bandamax de Televisa. Entre 300 y 500 jinetes participan en esta cabalgata que, por segunda ocasión, visitarán en su altar a Nuestra Señora del Carmen.

15:00 horas. Centro Social Ganadero. Comida a los participantes de cabalgata. 17:00 horas. Parque de exposiciones “Arturo Shields Cárdenas”. Rodeo americano y show ecuestre, con Martín Ubieta.

Espectáculo donde lo americano se funde con lo mexicano. Para todo público, Martín Ubieta canta y monta caballos bailadores de alta escuela, hace jaripeo con toros y payasos de rodeo. El sur de los Estados Unidos, las ferias y palenques de México, han tributado el reconocimiento más generoso a este espectáculo interactivo.

21:00 horas. Teatro de la Ciudad. Gala de Coronación de Yazmín Karime Jiménez Orlaineta, reina de los LIII Juegos Florales y entrega del premio al poeta laureado. Actuación de la soprano cubana Maylú Hernández Castellanos. Este torneo literario toma su reminiscencia de las Floralias de la Grecia Clásica, en honor a la diosa Flora. A los poetas se les premiaba con una corona de laurel, de donde deriva la expresión de “poeta laureado”. Los Juegos Florales de la Era Moderna son instaurados en Toulouse (Francia) por la mítica reina Florencia Isaura, en 1323. De Francia pasaron a Europa entera y los españoles los trajeron a América. En 1956, con motivo de las Fiestas del Centenario, Ciudad del Carmen convocó al Primer Certamen de Juegos Florales, pero se declaró desierto. Tres años después, la Cámara Junior con el apoyo del poeta Carlos MacGregor Giacinti- organizó y celebró con éxito el primer certamen poético de Juegos Florales. Águeda Fernández Payeras resultó ser la primera reina. El concurso tiene como elementos el poeta, la poesía (Gaya Ciencia), la reina, el mantenedor y la flor natural, o premio al poeta. Desde 1959, Ciudad del Carmen ha convocado el torneo sin interrupción. Característica singular de la reina, en Carmen, es que también lo es de la Feria Tradicional. Maylú Hernández: bailarina, cantante y comediante musical. Socia fundadora de la Asociación de Artistas Escénicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Forma parte del Ballet de la Televisión Cubana desde 1998. Debutó como cantante en el Anfiteatro del Centro Histórico de la Oficina del Historiador de la Habana, bajo la dirección de Alfonso Menéndez. Tuvo presentaciones en Alemania, Italia, España, Venezuela, México, Guatemala, Jamaica, Suecia, Finlandia, Mónaco, Islas Caimán, Montecarlo, Portugal. Obtuvo el premio de la popularidad en la Gala Fundación de la Villa de San Antonio de los Baños.

22:00 horas. Santuario Mariano Diocesano. Celebración eucarística y Mañanitas a la Virgen del Carmen. Tradición carmelita que se nutre del sentimiento popular y la devoción a la Virgen del Monte Carmelo, al cantarle Las Mañanitas en su día, como se acostumbra en otras latitudes, entre ellas, a la Virgen de Guadalupe. Ante el crecimiento de esta tradición, año tras año, se hizo menester calendarizar los horarios de personas y grupos que asisten a cantarle a la Virgen, prolongándose a veces hasta el amanecer.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.