VALORACIÓN DE TRABAJO DEL DISEÑADOR MEXICANO EN MEDIOS DIGITALES

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CON RECONOCIMIENTO OFICIAL DE VALIDEZ DE ESTUDIANTE DE LA SECRETARIA DE EDUACIÓN PÚBLICA SEGÚN ACUERDO No. 158 DE FECHA 17 DE JULIO DE 1991

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO

“ VALORACIÓN DE TRABAJO DEL DISEÑADOR MEXICANO EN MEDIOS DIGITALES ”. TESIS PROFESIONAL

QUE PRESENTA:

FERNANDO LÓPEZ SANDOVAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO DIRECTOR DE TESIS:

MTRA. ED. MARIA BEATRIZ NAVARRO LEDESMA GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. MAYO DE 2018. Registro Núm. Te - 4 - 0 2 5 - 0 5 2 - 1 7 - 0 0 7



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA CON RECONOCIMIENTO OFICIAL DE VALIDEZ DE ESTUDIANTE DE LA SECRETARIA DE EDUACIÓN PÚBLICA SEGÚN ACUERDO No. 158 DE FECHA 17 DE JULIO DE 1991

FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO

“ VALORACIÓN DE TRABAJO DEL DISEÑADOR MEXICANO EN MEDIOS DIGITALES ”. TESIS PROFESIONAL

QUE PRESENTA:

FERNANDO LÓPEZ SANDOVALL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN DISEÑO GRÁFICO DIRECTOR DE TESIS:

MTRA. ED. MARIA BEATRIZ NAVARRO LEDESMA GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. MAYO DE 2018. Registro Núm. Te - 4 - 0 2 5 - 0 5 2 - 1 7 - 0 0 7



FERNADO SANDOVAL

LIC.

DISEÑO

GRÁFICO


AGRADECIMIENTOS Agradeceré a todos aquellos que fueron y siguen siendo parte de mi formación como un profesional. En especial me gustaría agradecerle a Lucia Sandoval mi madre, porque gracias a ella siempre voy hacia adelante. Ella es la que me motiva cuando ya no tengo fuerzas, quien me hace más fuerte día a día, quien me apoya siempre, pero, sobre todo, ella es la más grande razón por la cual yo me levanto a diario, y a quien le dedico cada uno de mis logros.

A mi familia, ya que ellos me brindaron su paciencia, apoyo y cariño en todo este proceso que he llevado, pero en especial a Laura Lizette Zapien mi prima, porque siempre ha sido mi gran ejemplo a seguir y su apoyo siempre me lo ha brindado, y quiero que se sienta orgullosa de mi.

A Ana Cecilia Robles, quien creyó en mí y me enseñó la realidad de la vida laboral ayudándome a abrir mis primeras puertas, brindándome su amistad y apoyo siempre. Gracias por la entrega, paciencia y motivación.

Y a mis profesores de carrera, porque a ellos les debo todos estos nuevos conocimientos que he adquirido en estos últimos años y además porque gracias a sus enseñanzas y consejos me he moldeado como todo un profesional.

I


DEDICATORIAS

Dedicado a mi gran ejemplo a seguir y el amor de mi vida Lucia Sandoval, mi madre. A la luz de mis ojos Laura Lizette, mi prima. A mi gran inspiración Ana María, Mi abuela. A mi mentora de vida Olivia Sandoval, mi tía. Se lo dedico a cada uno de las grandes mujeres que en mi vida han aparecido y me han brindado su apoyo incondicional, porque gracias a ellas yo he llegado hasta aquí, a todas ustedes Muchas Gracias.

II


RESUMEN

Actualmente en nuestra sociedad nos encontramos con una falta de cultura acerca del diseño debido a la no valoración del mismo incluyendo a la sociedad y hasta los mismos diseñadores no le dan el valor que realmente se merece, esto a causa de la falta de reconocimiento tanto de la profesión como del diseñador, no se consideran importante invertir en el diseño o se piensan que el trabajo del profesional no es difícil, esta situación hace que los sueldos sean muy pobres, y en ocasiones el diseñador tenga que quitarle valor a su trabajo para que este sea solicitado y aceptado.

La razón principal por la cual se realizó esta investigación es para lograr a través de la obtención de información por medio de artículos online, artículos de revista, libros, sondeos al público y realizando entrevistas a expertos del tema (en este caso a expertos en el mundo del diseño) acerca del porque los diseños no son tan reconocidos, así como los diseñadores en la actualidad y los factores más comunes del porque la falta de interés en el diseño, o desinformación del mismo.

III


PA LA BRAS CL AVE Diseño gráfico Valor Sitio web Tesis Investigación Cultura Plataforma Diseñador Diseño mexicano Apreciación Blog Publicidad Mercadotecnia Información Medios digitales

IV


ÍNDICE 01 INTRODUCCIÓN

14

1.1 Descripción del problema

1.2 Definición del problema 1.3 Las preguntas de lnvestigación 1.4 Objetivo de la Investigación 1.5 Delimitación de la investigación

1.6 Justificación

02 DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA 2.1 Marco histórico y contextual

2.1.1 Inicios del Diseño Gráfico

2.1.2 El Diseño Gráfico Mexicano 2.1.3 Personajes de gran relevancia en la historia

del Diseño Gráfico

2.1.4 La visión del Diseño Gráfico actual 2.1.5 Tendencias actuales del Diseño

Gráfico

2.2 Marco referencial 2.3 Marco legal

2.3.1 Aspecto Legal del Diseño Gráfico 2.3.2 Derechos de Autor y Copyright 2.3.3 Creative Commons (CC) 2.3.4 Atributos al registrar una marca

2.4 Marco teórico 2.4.1 El diseño y su diseñador

19


ÍNDICE 2.4.2 Áreas de especialización del

diseñador gráfico

2.4.3 La importancia de Diseño Gráfico en

la sociedad 2.4.4 Campo Laboral del diseñador

gráfico en México

2.4.5 El Diseño Gráfico como profesión. 2.4.6 ¿Cuál es la importancia de las Redes Sociales en la actualidad?

2.4.7 Las tendencias de Diseño Gráfico.

web, packaging y fotografía para el año 2017

2.4.8 Proceso del Diseño Gráfico 2.4.9 Campañas y diseñadores orgullosamente mexicanos 2.4.10 El crear una página web

2.4.11 ¿Qué beneficios le aporta una

página web a tu empresa? 2.4.12 La estrategia de comunicación 2.4.13 Marcos de estrategia 2.4.14 Las 10 mejores plataformas de Marketing 2.4.15 Qué es el Marketing Digital, su importancia y principales estrategias

2.5 Hipótesis

2.6 Definición de terminos y conceptos


ÍNDICE 03 METODOLOGÍA

95

3.1 Tipo y Diseño de investigación 3.2 Universo y muestra de trabajo 3.3 Operacionalización de variables 3.4 Instrumentos de investigación 3.5 Diseño técnico y metodologia para la obtención y análisis de la investigación

04 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

101

4.1 Presentación de resultados 4.1.1 Resultados del marco histórico y contextual 4. 1. 2 Marco referencial 4. 1. 3 Marco legal 4.1.4 Resultados de Marco teórico 4.1.5 Resultados encuestas usuario 4.1.6 Resultados entrevistos expertos 4.1.7 Interpretación cuadro comparativo 4.2 Conclusiones y recomendaciones

05 PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

5.1 Antecedentes del proyecto 5.1.1 Descripción del proyecto 5.1.2 Segmentación

120


ÍNDICE 5.1.3 Antecedentes 5.1.4 Cuadro Comparativo 5.1.5 Ventaja Competitiva

06 PROPUESTA FINAL

131

6.1 Propuesta Inicial 6.2 Sondeo de Aceptación 6.3 Propuesta Final

07 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

149

7.1 Recursos 7.2 Costos del Proyecto 7.3 Costos de implementación del proyecto

08 CONCLUSIONES GENERALES

155

8.1 Conclusiones

09 REFERENCIAS BIBLÍOGRAFICAS

159

Referencias Bibliografícas

10 ANEXOS

A.1 Tabla de Variables A.2 Cuestionario / Sondeo A.3 Tabla de variables entrevistas a expertos A.4 Entrevistas a Expertos A.5 Gráficas de Sondeos A.6 Respuesta de entrevistas a expertos A.7 Tabla Análisis Comparativo A.8 Análisis de Casos

167



INTRODUCCIÓN

01 FERNADO SA ND OVAL


01 INTRODUCCIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El diseño gráfico ha existido desde mucho tiempo atras y al igual que muchas cosas en nuestro alrededor ha ido evolucionando constantemente. Remontandonos a algunos años en el pasado y en algunos casos actualmente, para muchos, era o es uno de las peores profesiones a elegir debido a que no es muy conocida y se le relaciona a la actividad donde solamente se realizan “Bocetajes” o “Brandeo” (solamente colocar el logotipo de la empresa con la cual se trabaja, en lo que se solicite), por lo tanto, se le relaciona como un empleo mal pagado y sin oportunidad en el ámbito laboral, siendo estos algunos de los tantos términos con los cuales se le asocia.

El diseñador es un profesional de la imagen que se encarga de transmitir mucho mas de lo que la gente a simple vista logra captar, logrando que los valores del producto se den a conocer sin necesidad de mencionarlos, haciéndolo más útil y otros casos otorgándole un valor agregado a lo que se relaliza. Esto se debe gracias al manejo de herramientas y de conocimientos, así como de un dominio de la metodología propia del diseño que se va adquiriendo a través del tiempo, gran cantidad de información que se recauda a través del proceso de creación, pero sobre todo la gran creatividad que se tiene al ser diseñador.

Actualmente, en la sociedad mexicana y en muchas partes del mundo (mas no en todas) el diseño no se es valorado como realmente debería de serlo, es más complicado de lo que muchos piensan y esto es a causa de la falta de información y cultura acerca del tema. El diseño no se considera como algo

13


complicado, y por consecuencia muchos líderes de micro y macro empresas no invierten mucho en el salario de sus empleados en el área de diseño, y muchos no consideran que al diseñador se le deba de reconocer un 100% por la sociedad. Cuando alguien suele hacer la pregunta de “¿quién diseño...?” el silencio es el gran protagonista de la situación y por lo regular la pregunta nunca es contestada a menos que sea un diseñador quien la contesta. El tema del diseño debería de tener más importancia en nuestra sociedad actual ya que forma parte de nuestras vidas diarias, dependemos del diseño para vivir mejor organizados y para entender lo que nos rodea, y al diseñador se le debería de valorar aún más por la gran cantidad de trabajo que este realiza por que, sin diseño ni diseñadores nada luciría tan bien como suele lucir. Con esta investigación se busca tratar ese problema, donde al diseñador se le reconozca y a su vez que las sociedades se interesen por saber más sobre el mundo del diseño debido a que (como se mencionó anteriormente) este está muy presente en nuestro día a día.

“Todos estamos seguros y cargamos con el estigma que la gente que no está involucrada en el diseño piensa que sólo hacemos dibujitos y cosas “como publicidad”. Es cierto, mucha gente desconoce lo que en verdad hacemos, pero también por una u otra razón ellos responden a lo que ven y a lo que perciben en su medio.” (25Horas, 2012)

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, nos estamos enfrentando a un mundo donde la falta de cultura e información sobre el diseño en general es muy limitada. Se piensa

14


que solamente existe un solo tipo de diseño para todo, siendo todo lo contrario, al entrar al mundo del diseño nos damos cuenta que existen gran cantidad de estilos y diseños distintos, y a causa de esa carencia de conocimiento esto se vuelve una de las mayores limitantes por que se le suele confundir con otras profesiones. Poniendo un ejemplo de lo mencionando anteriormente, diseño gráfico es la profesión donde se tiene como fin proyectar mensajes a través de imágenes, logrando así una relación con la comunicación ya que este practica y lleva acabo la ejecución de mensajes visuales, estos con aspectos informativos, pero a su vez toma en cuenta los aspectos estéticos e innovadores (Bembibre, 2008).

1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Generales: ¿Qué es el diseño? ¿Qué es el diseño gráfico? ¿Qué se conoce sobre el diseño de nuestros días? ¿Es importante el diseño en nuestra sociedad? ¿Cuál es el valor agregado que proporciona el diseño gráfico a los productos y servicios?

Específicas: ¿Qué tan importante se considera el diseño en la sociedad mexicana y el mundo? ¿La carencia de información sobre el diseño es una limitante para los diseñadores? ¿Qué se necesita para que la sociedad le interese cultivarse más sobre el

15


tema del diseño?

1.4 OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN Objetivo General: Identificar la importancia del diseño, mostrándole a la sociedad lo relevante que es el diseño en el mundo. Dar a conocer sus cualidades y a su vez informar de las tendencias actuales, lograr que se le reconozca a los diseñadores y su trabajo, valorando mucho más el diseño, obteniendo que líderes de micro y macro empresas se inviertan más en el diseño.

Objetivos Específicos: Investigar las tendencias actuales del diseño en nuestra sociedad dando una nueva perspectiva con respecto al diseño gráfico, logrando de esta forma informar y concientizar al público.

Mostrar la importancia del diseño gráfico y sus alcances actuales de una manera innovadora.

Inducir a la gente a que se interese por saber aún más sobre el diseño y sus diseñadores, obteniendo así que el trabajo del diseñador sea aún más reconocido.

1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Se investigará principalmente los distintos diseñadores que hay en México, esto con el fin de que se dé a conocer el talento mexicano y la gran cantidad de

16


trabajo que se requiere para crear un diseño completo, atractivo e innovador, esto se busca obtener a través de una extensa investigación bibliográfica, sondeos entre la comunidad de diseñadores, así como entrevistas a expertos. Consiguiendo así una forma para establecer parámetros que permitan mejorar el reconocimiento de los diseñadores gráficos, además de brindar informar a la sociedad sobre temas desconocidos e importantes del diseño profesional.

1.6 JUSTIFICACIÓN Es de gran importancia dar a conocer a la sociedad la importancia del diseño y sus aspectos más relevantes, esto con el fin de que se le reconozca el trabajo del diseñador profesional actual. Se busca obtener un mayor alcance para los diseñadores en el ámbito laboral, donde se le reconozca su trabajo y además se le valore de una mejor forma por los empresarios tanto de micro como de macro empresas.

Se priorizará el brindar información de la profesión de diseño gráfico, esto para resolver el problema de la desinformación en México, y además sacar del gran error a la sociedad acerca de la opinión que se tiene sobre el diseño gráfico que desacredita a la profesión. Ayudar a los diseñadores que pueden ir comenzando en su carrera, abrirles más el panorama ante la sociedad. (25Horas, 2012)

“El Diseño crea cultura. La Cultura moldea valores. Los valores determinan el futuro.” Robert L. Peters

17


18


DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

02 FERNADO SA ND OVAL


2.1 MARCO HISTÓRICO Y CONTEXTUAL 2.1.1 Inicios del diseño Gráfico Para entender la historia del diseño gráfico, el desarrollo de la escritura y el lenguaje visible es parte esencial en lo que ahora es la profesión, estas tuvieron:

“Sus orígenes más primitivos en ilustraciones sencillas, ya que existe una relación estrecha entre el dibujo y las marcas de la escritura: los dos son formas naturales de comunicar ideas y los pueblos primitivos utilizaron las ilustraciones como una manera elemental de registrar y transmitir información”.

(Meggs, 2009)

Podemos encontrar que desde el período Paleolítico hasta el Neolítico (35000 al 4000 a.C.), los primitivos europeos y africanos hacían pinturas en las cuevas en las que podemos encontrar los primeros antecedentes del D.G., tales como las de Lascaux en Francia y la de Altamira en España. Estas eran pinturas rupestres con colores negros a partir del carbón y la gama de colores cálidos la extraían de objetos naturales para conseguir castaños y rojizos.

Se dibujaban animales en las paredes, sobretodo representaciones de cacería, que se utilizaban para traspasar el aprendizaje, y esto no es solo una evidencia de los indicios del arte, sino también de una forma de comunicación.

20


“En muchas pinturas rupestres, los símbolos geométricos abstractos, como puntos, cuadrados y otras formas, alternan con los animales. No se sabe ni nunca se sabrá si representan objetos creados por el hombre o son una forma de protoescritura, porque fueron hechos antes de que comenzara el registro histórico, es decir, el período de cinco mil años durante los cuales el hombre ha registrado por escrito una crónica de los hechos y los acontecimientos que conoce. Los animales pintados en las cavernas son pictogramas: ilustraciones elementales o bocetos que representan los objetos ilustrados”.

(Meggs, 2009)

Otro de los antecedentes prehistóricos importantes en la historia del D.G. es la invención de la escritura, en este tema nos remontamos antes del 4000 a.C. donde fue inventada en la cultura Mesopotámica entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta escritura se basaba en símbolos cuneiformes (en forma de cuñas) tallados en tablillas de arcilla. La cultura que desarrolló la escritura fueron los Sumerios y es posible que la evidencia más antigua que exista sea el monumento de Blau donde se combinaban palabras e imágenes en la misma superficie.

“Ya en el siglo II de la era cristiana, los griegos desarrollaron un estilo de escritura más redondeado con letras llamadas unciales, que se podían escribir con mayor rapidez, porque, al ser redondeadas, requerían menos trazos. Además de usarse en manuscritos, las unciales se trazaban sobre madera y materiales blandos, como tablillas de cera y de arcilla.”

21


(Meggs, 2009)

Otro de los alfabetos fue el Romano, del cuál deriva nuestro actual lenguaje, y todas las lenguas romances tales como el español, el italiano, el francés y el portugués. Fue aquí donde se inventó el pergamino, que eran superficies de pieles de animales que primero se trataban para poder escribir en ellas.

2.1.2 El Diseño Gráfico Mexicano México es un país con una inmensa riqueza en arte, ya que en casi todo el territorio nacional se han descubierto distintos yacimientos, pero los que mejor se han podido conservar debido a las condiciones climáticas son los que se encuentran en el norte del país. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encarga de conservar estas manifestaciones y actualmente están registradas más de 3,700 sitios de pinturas y grabados. Según los datos, el 70% de los yacimientos arqueológicos se encuentran en el norte de México.

Los primeros conocimientos que se tienen del arte rupestre mexicano data del siglo XVIII y son aún más antiguos que los primeros descubrimientos que se tienen sobre el arte prehispánico que las cuevas de Altamira en España. Las primeras evidencias que se tienen son de una población en Baja California cerca del 10 000 a.C., pero la fecha más antigua que se tiene sobre la pintura rupestre es del 5,500 a.C. que fue definida por la cueva de “San Borjitas”.

En México, las tradiciones poseen una inmensa riqueza comunicativa a través de la artesanía, de la arquitectura, la escultura, el diseño textil entre muchas más donde los diferentes grupos étnicos elaboran con base a sus historias y

22


sus tradiciones, diversos productos que son un gran atractivo para cualquier turista o persona en México.

Se cree que en esta investigación es de suma importancia mencionar a las principales civilizaciones antiguas que habitaron en México y han dejado su herencia en la historia del D.G. enfocándonos en lo que es relevante para la profesión.

Por mencionar algunas de las tantas culturas que se desarrollaron en México y que se han ido descubriendo es la cultura Olmeca es la cultura madre de Mesoamérica que habitó en las tierras del centro-sur de México durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano en los estados de Veracruz y Tabasco. Olmeca significa “gente del país de hule”, proveniente de la lengua náhuatl. Sus centros ceremoniales fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo.

Esta cultura llena de bastante arte es uno de los grandes pilares y precursores del diseño gráfico en México ya que la herencia artística de ésta cultura fue muy grande, algunas de esas herencias son los altares pétreos, que poseen una decoración en alto y bajo relieve, en estos altares de presenta una gura sentada que interpreta la boca de un dragón que representaría al Dios o a la Diosa del Inframundo.

Durante el periodo Preclásico, otro gran precursor de la historia del diseño gráfico que salió a la luz son los Zapotecas, estos se establecieron en los valles de Oaxaca, mientras que otras civilizaciones crecían, Monte Albán se convirtió en la cuidad más importante de Oaxaca.

23


El zapoteco es todavía una de las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en nuestro país. Cabe decir, que ésta cultura es una de las más desconocidas de la historia mesoamericana, pero eso no le quita lo importante que han llegado a ser, debido a que en la actualidad es una de las culturas que aún se conserva en vida en México y aún mantiene las tradiciones en cuanto a diseño.

Se sabe en base a los descubrimientos arqueológicos, que su arte era trabajar la piedra en los elementos decorativos que predominan en la arquitectura.

“Los bajorrelieves y las pinturas murales constituyen algunos de los fragmentos más preciosos del arte prehispánico de México”

(Hermoso, 2007)

Entre estas formas podemos observar que en su mayoría eran guerreros representando algún tipo de pelea en la sociedad llamados los “danzantes” representan a guerreros que se sacrificaban y se sometían. La arquitectura se caracteriza por decoraciones de tipo mosaico, tableros y grecas.

De manera muy honesta el camino del diseñador ha sido y es muy difícil a causa de la situación que anteriormente se menciona, Esto nos motiva a enfatizar el tema del diseño gráfico en México. Se dice que en México existe la presencia de la profesión a partir de las tan famosas olimpiadas del 1968 donde estas fueron muy exitosas y además se destacaron en cuanto al gran trabajo realizado en diseño gráfico en aquella época, pero, aun así, si

24


está bien fue un parte aguas del diseño, no fue el inicio, bastante existía ya antes de que se considerara una profesión como tal. Se sabe de antemano actualmente que este hecho fue tan trascendental que hasta la fecha es una inspiración para grandes diseñadores como Benito Cabañas (Creador del estudio de diseño Abracadabra) y Carlos Palleiro (Creador del estudio visual, Éramos TANTOS). (Pilar, 2016).

2.1.3 Personajes de gran relevancia en la historia del diseño gráfico. En el año de 1890, William Morris teniendo a su propiedad una imprenta llamada “Klemscott Press” creo una gran gama de diseños con una inspiración naturista, basada en las ornamentaciones medievales y sus formas vegetales, otro personaje reconocido, Aubrey Beardsley, se basó en ellos para combinarlos con el estilo de las estampas xilográficas japonesas, creando un estilo único que combinaba lo natural y lo geométrico.

Charles Riketts, fundador de la Vale Press, que se dedicó más a la rama de los libros, los cuales él consideraba como una verdadera obra de arte, Con el movimiento modernista de Francia, a finales del siglo XIX, se fue sintetizando el arte europeo y las estampas japonesas conocidas en occidente.

El pintor francés Henri Toulouse-Lautrec, conocido por sus carteles sobre la vida nocturna de París. Alphonse Mucha, otro pintor checo, fue conocido por su arte de carteles modernistas.

25


Las vanguardias artísticas como el cubismo, dadaísmo, futurismo, surrealismo y el constructivismo, dejaron una marca inmensa en la historia del diseño gráfico, y además cabe destacar que la mayoría de los movimientos artísticos de principios del siglo XX rechazaron el estilo modernista.

Otro de los puntos que se consideró importante fue la creación de las primeras etiquetas, utilizadas para diferenciar los envases que contenían químicos peligrosos, como el veneno, y posteriormente, fueron naciendo las etiquetas para diferenciar los productos.

En 1907 en Berlín la AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft o Compañía General de la Electricidad), fundada por Emil Rathenau, se convirtió fue de las primeras empresas de la historia en tener una identidad corporativa, todo esto a cargo del artista, arquitecto y diseñador industrial Peter Beherns, quien no sólo realizó la papelería de la marca, sino hizo hasta lámparas, ventiladores y edificios para la AEG. (Caballero, L. 2011).

2.1.4 La visión del diseño gráfico actual. “Tan solo en México, se estima que solo el 20% de los egresados de la carrera de diseño gráfico en nuestro país trabajan en algo relacionado a su profesión, y del 80% restante un buen porcentaje de ellos los que no ejerce el oficio en el que se supone fue capacitado. Podemos culpar a la economía, la eterna villana de nuestra sociedad, o podemos culpar a la misma sociedad, que no le da la importancia que la profesión requiere, o podemos culpar al sistema educativo, que no satisface las exigencias de los alumnos en su afán de preparación profesional, podemos buscar

26


culpables en donde sea e inclusive hallarlos, pero si esto se ve desde una perspectiva objetiva y clara, nos daremos cuenta que uno de los mayores culpables somos los mismos profesionistas, y la tan limitada información existente en la sociedad actual”.

(Gaytán, 2017)

A pesar del enorme crecimiento que ha tenido el diseño a lo largo de estas épocas, aún podemos notar que el público que no está muy familiarizado, al preguntarles sobre esta profesión la relacionan con el arte. Pero el diseño gráfico está relacionado con todo tipo de cosas: recibos, libros, sellos, revistas, redes sociales, publicidad, tarjetas, entre miles de cosas más, aspectos visuales que encontramos en el entorno.

Algo importante que hay que destacar, es que la carrera no se trata de dibujar y ya; como dice el diseñador italiano Massimo Vignelli, no hay diseño sin disciplina, y no hay disciplina sin inteligencia. (Diseño Social. 2012). Lamentablemente, muchos ven el diseño gráfico como una carrera secundaria, o para aquellos que fueron rechazados en carreras consideradas difíciles, pero creo que yo estoy a favor de Je rey Veen (2012), quien en alguna ocasión dijo: “La Matemática es fácil; el diseño es duro”.

Otra problemática de los diseñadores gráficos es que al inicio no muchos cuentan con una idea clara de cuánto es “lo justo” para cobrar por su trabajo. Esto incluye enormemente al aceptar los primeros proyectos de su vida profesional por una cantidad considerada como corta de dinero, que

27


eventualmente perjudica a los otros profesionistas del ámbito.

El diseño gráfico es una carrera que tuvo su auge a finales de los ochentas, mayoritariamente gracias a la incorporación de los primeros sistemas informáticos para la edición de imágenes y textos. Al irse sustituyendo los procedimientos manuales por sistemas digitales, esto permitió que muchas más personas ajenas a la carrera pudieran incorporarse a la profesión. (Ramírez, R. 2009).

“En México, existen actualmente 332 universidades donde se imparte la licenciatura en diseño gráfico, sin embargo, son pocas las instituciones que ofrecen un plan de estudios acorde a las necesidades del mercado laboral”. (Forbes, 2016).

2.1.5 Tendencias actuales del diseño gráfico A medida que el año 2016 avanzaba y llegaba a su fin, el 2017 comenzó a ofrecer a los diseñadores gráficos nuevas opciones en lo referente a tendencias que pudieran adoptar. Mientras que otras muchas tendencias de diseño gráfico de 2016 trascendieron por la gran popularidad y éxito obtenido. Hoy en día hay algunas nuevas que dirigían la vanguardia de las mentes de diseño.

Cada diseñador tiene su propio estilo personal, el estilo que conserva su personalidad y su esencia como diseñador, ese que ya ha convertido en su imagen de marca, aunque es evidente que es necesario adaptarse a las

28


tendencias actuales para no desentonar con los tiempos que corren, y de esta forma obtener un mayor éxito con los trabajos que se realizan.

Uno de los estilos que actualmente están muy presentes en la vida de un diseñador es el Moderno-Retro como su nombre lo dice, es un estilo marcado totalmente por un tiempo. Estos diseños añaden tipografías retro y paletas de colores los cuales los convierten en una interesante fusión de nuevos y viejos conceptos.

Después se tiene a los logotipos responsive, estos han sido diseñados para mantenerse contemporáneos con un uso cada vez más amplio de formatos y tamaños disponibles para los usuarios. Un buen logo debe responder a su entorno y seguir siendo funcional. Los logos responsive son simples y manipulables.

Un estilo en pleno auge son los “Cinemagraphs”, estos son fotografías en las que se produce un movimiento menor repetitivo, por lo general en formato GIF, para dar al espectador la ilusión de estar observando una animación, son una respuesta muy sencilla y eficaz para uno de los mayores problemas de la publicidad moderna: el tiempo. La publicidad supuestamente tiene que trabajar rápido para obtener nuestra atención, y estos diseños dinámicos y atractivos para el público hacen precisamente esto.

Una de las tendencias más fuertes en la actualidad es el “Minimalismo”, sus raíces nacen en la primera parte del siglo 20 y, para algunos, el minimalismo es tan popular hoy en día como lo ha sido siempre. El enfoque de minimalismo en la simplicidad y funcionalidad ha conducido a su adopción es en muchas

29


marcas y tendencias de diseño. Apple ha optado por esta la idea de “Menos es más”, junto con Google, que lo encarno dentro de su diseño de marca. Un espacio en blanco intencional significa más transpirabilidad y puntos focales reducidos.

Las imágenes realizadas a mano son excelentes para añadir un elemento claramente humano al diseño gráfico. Recientemente las ilustraciones tienen tendencia a ser simples y evocar un estilo limpio, claro, puro. Pueden ser utilizadas en una amplia gama de situaciones y se están volviendo cada vez más populares como una manera de explicar e ilustrar situaciones de la vida diaria.

Otra de las tendencias que viene con mucha fuerza es “El Diseño Modular” este consiste en cortar un texto y ponerlo en un espacio más manejable. En lugar de utilizar un largo bloque de texto, los diseñadores gráficos han encontrado la manera en que la información sea más manejable para lograr que más gente interactúe con él. La función de diseño modular no solo es como una gran herramienta de gestión, sino que también ayuda a que el diseño luzca más profesional cuando este se hace bien.

Ahora, otra tendencia de diseño que cabe destacar es la fusión de textos elegantes con imágenes capaces de cautivar al espectador, es una tendencia en diseño que despide por igual estilo y clase. El texto y la fotografía tienden a trabajar juntos para crear grandes contrastes y bordes brillantes. (Montana, 2016)

30


2.1.6 El diseñador de la actualidad Actualmente existen infinidad de diseñadores mexicanos que hacen un excelente trabajo en cuanto a su profesión, creando estudios creativos como lo es “Abracadabra”, este es un estudio de diseño conformado por un grupo diverso de creativos, pues se encuentran diseñadores, comunicólogos, historiadores, entre otros, que se dedican a hacer branding, carteles, entre otro tipo de trabajos.

Otro gran diseñador que logra estar en boca de todos gracias al gran trabajo que de su trabajo ha sido realizado en el país y al menos hasta 2012 daba cátedras en la Universidad Iberoamericana en Puebla. Áreas del diseño, estudió en Milán y ha mostrado una fascinación por las raíces mexicanas, pero con estilos contemporáneos y atractivos que este realiza.

Domingo Noé Martínez y Yonalda Garibay Ambos creativos fundaron La Fe Ciega y son directores de arte, se han especializado en editorial como diseñadores y asesores para publicaciones como Harper’s Bazaar, National Geographic, entre otras.

Otro diseñador que ha logrado llegar a las grandes ligas es “El Chá!” este diseñador es integrante de la banda Fobia, El Chá fue el encargado de la elaboración de los flyers para las presentaciones del grupo, así como de la imagen de sus primeros discos. Tiene un estudio llamado Hula Hula, el cual se enfoca en el diseño de la industria del entretenimiento.

Edoardo Chavarín, él es Creador de una de las marcas de ropa más famosas

31


en México: NaCo, Edoardo es mayormente conocido por su trabajo como Director Creativo de todo el Merchandising tanto para Coachella como Stagecoach (la versión de country).

También tenemos a las diseñadoras Liliana Zúñiga y Ekaterina Maksabedian inspiradas en la iconografía japonesa, este dúo de manera constante se encuentra haciendo productos de ilustración, branding y desarrollo de marca. Ellas apuestan por el diseño limpio y sencillo, así como por los detalles girly que van desde un poni, hasta un arcoíris o un dinosaurio. (Aguilar, 2017)

Y de esta manera podemos encontrar a infinidad de diseñadores actuales en México, que se distinguen entre sí por sus estilos, gama de colores y personalidades.

32


2.2 MARCO REFERENCIAL Existe un escritor con el nombre de César Ochoa que dice:

“El valor no reconocido del diseño”

Esto se suele comparar con la no valoración hacia el trabajo de los diseñadores gráficos, poniendo un buen ejemplo el cual pasa de manera muy constante es la confusión entre arte y diseño gráfico, esto es algo con lo que se está de acuerdo debido a que mucha gente confunde bastante a los diseñadores con artistas.

El Otro gran escritor existente en la historia del arte es Rafael Cardoso quien dice:

“La gran importancia del diseño reside precisamente en su capacidad de construir puentes y forjar relaciones en un mundo cada vez más destrozado por la especialización y fragmentación de saberes”.

Lo que quiere decir esto es que el diseñador como profesionista es una as bajo la manga, porque los diseñadores hacemos de todo un poco, ya que se nos prepara para resolver todo tipo de problemáticas y situaciones para que nuestro diseño o en su caso el proyecto se logre. Esto es algo que se debe de valorar de una muy buena manera ya que entre mejor preparado estés, mayor cantidad de problemas se resolverán.

33


Para entender un poco más de la situación y de nuestro tema principal, hemos considerado como primera referencia a la M.C.D Cynthia:

“El Diseño Gráfico en México y sus diseñadores, viven la circunstancia particular de desenvolverse en un país en donde esta disciplina es poco conocida (si se compara con otras profesiones) y aunque día a día se abre paso entre empresas e instituciones, el camino ha sido difícil”.

(Villagómez, 2014)

Siendo un 100% honestos la profesión no solo es poco conocida por la sociedad, sino que también se vuelve en un hecho muy decepcionante, y es aún mas decepcionante el descubrir que incluso la historia en repetidas ocasiones es ignorada por la sociedad y aun peor, por los mismos diseñadores.

“Se ha globalizado el diseño de una manera increíble. Se ha vuelto muy repetitivo, y no solo en México: en todo el mundo.”

Esta frase ha sido utilizada por Giovanni Troconi en una entrevista que se le realizo (Sierra, 2011), él es el autor del libro más completo de D.G. mexicano, quien ademas ha dicho que el D.G. en México carece de investigación de campo, es repetitivo y sin personalidad. Troconi también menciona algo relacionando a la historia del diseño:

“El diseño gráfico es una faceta a la que la historia del arte no dio mayor importancia. Los críticos se han encargado de esconder o dar importancia al trabajo como diseñadores de artistas”. (Sierra, 2011)

34


Y de igual forma, hizo mención de una manera muy acertada, el tema de las olimpiadas de México, y cómo fue que estas fueron una pieza importante en la historia del diseño:

“El de las Olimpiadas fue un parte aguas para convertir el diseño gráfico mexicano en un diseño moderno, contemporáneo. Hasta ahora es considerado uno de los mejores diseños de los Juegos Olímpicos”.

La escritora Carmen Vilchis (Jiménez, 2011) dijo en una entrevista que se le realizo:

“Sí existe un diseño gráfico con identidad mexicana. Se puede y se debe hablar de diseño gráfico mexicano, así como el del latinoamericano. Tenemos nuestras raíces, y eso no significa andar copiando los glifos prehispánicos o haciendo los muñequitos de los códices, no. Significa que tenemos materiales propios del país, esquemas cromáticos únicos, esquemas morfológicos en toda la república”.

Con estas sabias palabras llegamos a la conclusión que el D.G. es algo con mucha relevancia en México e incluso en el mundo y que tenemos que hacer que nuestro diseño sea especial, que tenga evidencias de nuestros antepasados, de todos los que en el estén involucrados, las personas que han sido parte con el paso del tiempo y que nunca debemos ignorarlas.

Constante nos encontramos buscando la manera más apropiada en la que se puede llevar a cabo el que el interés por el diseño gráfico sea mayor, ya

35


que en muchas partes de nuestro país y el mundo esta información es muy carente y se le brinda muy poca relevancia siendo que la situación debería de ser todo lo contrario, como lograr el que la sociedad actual se interese más por la cultural del diseño y se interese por conocer esa mente creativa detrás de estos enormes diseño que vemos día a día en las calles, como lograr que se le brinde un valor agredo al diseño gráfico y se le valore por lo que realmente es, y como interesarnos más en los diseñadores mexicanos, alzar la voz y de esta manera hacer que nos volteen a ver.

En México la riqueza en diseño es inmensa y muy buena, ya que a pesar del paso de los años la innovación sigue siendo constante y la calidad sigue siendo de la mejor, pero para lograr crear una cultura de diseño la cual sea aún más reconocida en su totalidad, primero debe de valorar y darse a conocer de manera interna y después el conocimiento externo brotara solo.

36


2.3 MARCO LEGAL El trabajo de un diseñador es crear ideas, innovar desde una nueva perspectiva al público, creamos ideas y cosas para expresar lo que se quiere ver y sentir, pero como buen diseñador se debe de respetar lo que ya se creó anteriormente por otros colegas. Los trabajos que se crean tienen que tener originalidad y haber sido producidos de una manera propia, nuestros diseños y servicios siempre deben de ser diferentes de los demás, aunque para su creación el diseñador se haya basado en la competencia para llegar a ello. Todo esto depende del producto o servicio, pero existen ciertas normas ajenas a nuestro juicio personal, que nos ayudan a realizar nuestro trabajo de manera única y ética. (Robles, 2016)

A partir de la llegada de la tecnología y su gran auge, sobre todo en el ámbito del diseño, que era cada vez más común compartir el trabajo de otros profesionistas a través de redes sociales y buscadores. Si hablamos de inspiración y cultura esto se ha vuelto una gran ventaja en el mundo del diseño, ya que gracias a esto el profesionista de una manera más sencilla obtiene la información necesaria a través de múltiples medios para obtener esa motivación y obtención de ideas para la creación, pero su gran desventaja es que debido a esta facilidad se incremento el plagio e incumplimiento de ciertas normas implícitas en la ética profesional del diseñador.

Teniendo como referencia esto, también es importante mencionar que las marcas, logotipos y símbolos, al ser elementos tan importantes de la identidad de una marca, deben de seguir un patrón legal. Es en este tema cuando se debe de tomar en cuenta dos instituciones principales: el Instituto Nacional

37


del Derecho de Autor y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y que los diseñadores protejan sus trabajos para que nadie más pueda usarlos o reproducirlos sin previa autorización del creador. (López A., C. S. 2003).

2.3.1 Aspecto Legal del Diseño Gráfico Según la Organización Mundial de la propiedad (OMPI), la propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado para usar o explotar las invenciones o innovaciones. (Aspecto Legal, Yessica, 2010). El Instituto Nacional del Derecho de Autor está regido por la Ley federal del Derecho de Autor y su dependencia es la Secretaría de Educación Pública (SEP), de la cual en términos del Artículo 208 de la Ley referida, es un órgano desconcentrado.

Por lo que en términos del Artículo 12 de la Ley citada, “autor es la persona física que crea una obra literaria y artística”. (López A., C. S. 2003).

La Ley federal del Derecho de Autor protege y reconoce, a favor del autor sus derechos patrimoniales y morales. La protección de derechos de autor, en términos del Artículo 13 de la Ley federal del Derecho de Autor, se concede a las obras siguientes:

Literarias -Musical, con letra o sin letra -Dramática -Danza -Pictórica o de dibujos -Escultórica y de carácter plástico -Caricatura e historieta -Arquitectónica y programas de cómputo -Cinematográfica y obras audiovisuales -Programas de Radio y TV -fotografía -Diseño Gráfico y textil -Colección de obras y las que demás que por analogía pueden considerarse obras literarias o artísticas.

38


Las obras artísticas e intelectuales que contengan por sí mismas una originalidad, serán protegidas en lo que tengan de originales, esto se protegerá si realmente se demuestra la titularidad del autor.

Las mismas que sean publicadas en revistas o periódicos o se transmitan por radio o televisión, no perderán la protección legal por este hecho. Entonces, la propiedad intelectual se clasifica en dos categorías: propiedad industrial y derechos de autor.

Como menciono anteriormente, la propiedad industrial es el derecho exclusivo para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado. Esta incluye las invenciones, marcas, patentes, dibujos y modelos industriales, así como indicaciones geográficas de origen. Los derechos de autor, por otro lado, son el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de la Ley federal del Derecho del Autor, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

La llamada patente, es lo más popular del sistema de propiedad industrial y es lo más utilizado para proteger principalmente lo obtenido en las áreas de investigación. La Ley de la Propiedad Industrial establece ciertas características para las patentes, así como los requisitos o normas que deben cumplir los que soliciten este servicio. (Aspecto Legal, Yessica, 2010).

39


2.3.2 Derechos de Autor y Copyright Existen ciertos artículos que defienden el Derecho de Autor los cuales son: Artículo 11. El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

Artículo 17. Las obras protegidas por esta Ley que se publiquen, deberán ostentar la expresión “Derechos Reservados”, o su abreviatura “D. R.”, seguida del símbolo ©; el nombre completo y dirección del titular del derecho de autor y el año de la primera publicación. Estas menciones deberán aparecer en sitio visible. La omisión de estos requisitos no implica la pérdida de los derechos de autor, pero sujeta al licenciatario o editor responsable a las sanciones establecidas en la Ley.

Articulo 103.- Los derechos patrimoniales sobre un programa de computación y su documentación, cuando hayan sido creados por uno o varios empleados en el ejercicio de sus funciones o siguiendo las instrucciones del empleador corresponden a este.

Articulo 103.- Salvo pacto en contrario, los derechos patrimoniales sobre un programa de computación y su documentación, cuando hayan sido creados por uno o varios empleados en el ejercicio de sus funciones o siguiendo las instrucciones del empleador, corresponden a este.

40


Los derechos de autor se relacionan con las creaciones artísticas (poemas, novelas, música, pinturas, obras cinematográficas, etcétera), y hace referencia a las creaciones literarias y artísticas, que son ejecutadas por el autor o bajo su consentimiento, también llamado derecho patrimonial. (Aspecto Legal, Yessica, 2010).

Para el diseñador esto puede relacionarse a la hora de necesitar un banco de fotografías, ilustraciones o imágenes en general, y no crearlas por sí mismo; puede ya sea comprar los derechos de dicha imagen, o bien, pagar por una licencia temporal de los mismos.

Algunos artículos que el Derecho de Autor son el artículo 11, 17 y 103, teniendo como limitante que el plazo de la sesión de derechos en materia de programas de computación no está sujeto a limitaciones. (Aspecto Legal, Yessica, 2010). Esto puede ser tanto una ventaja como una desventaja para los profesionistas que utilizan programas de edición de imágenes y texto, que actualmente son indispensables en el mundo laboral.

En el derecho anglosajón (o common law) se utiliza el copyright (traducido literalmente como ‘derecho de copia’) que generalmente comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales). El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA), es la instancia administrativa que tiene como misión

“Salvaguardar los derechos autorales, promover su conocimiento en los diversos sectores de la sociedad, fomentar la creatividad y el desarrollo cultural e impulsar la cooperación internacional y el intercambio con

41


instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y derechos conexos”. Instituto Nacional del Derecho de Autor (s.f.).

Hay algunos tratados que tienen como tarea el proteger los derechos de autor tanto moral como patrimonial, por ejemplo, el conocido Tratado de Libre Comercio de América del Norte de la OMC hasta el Tratado de Libre Comercio con la unión Europea. Cuentan con rango de Ley suprema como se establece en el artículo 133 Constitucional; volviéndolos de carácter obligatorio dentro del territorio mexicano.

El articulo 133 dice:

“Una vez que un fonograma haya sido introducido legalmente a cualquier circuito comercial, ni los artistas intérpretes o ejecutantes, ni los productores de fonogramas podrán oponerse a su comunicación directa al público, siempre y cuando los usuarios que lo utilicen con fines de lucro efectúen el pago correspondiente a aquéllos. A falta de acuerdo entre las partes, el pago de sus derechos se efectuará por partes iguales” Articulo reformado DOF 23-07-2003

2.3.3 Creative Commons (CC) Creative Commons es una organización que ofrece licencias para facilitar la distribución y uso de contenidos, y se basa en que la búsqueda de obras bajo

42


sus licencias sea automática, y que el proceso de licenciamiento sea flexible y fácil de usar.

El sistema de Derechos de Autor vigente establece un esquema en el cual “Todos los derechos están reservados”. Por otra parte, Creative Commons busca complementarlo, ofreciendo herramientas que permitan a los autores optar por un esquema de “Algunos derechos reservados”. (Creative Commons, s.f.)

Actualmente, cuentan con seis tipos de licencias disponibles:

- Atribución by. Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material. Para cualquier propósito, incluso comercialmente.

- Atribución- No Derivadas. Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Para cualquier propósito, incluso comercialmente.

- Atribución-No comercial-No derivadas. Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.

- Atribución-No Comercial. Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.

- Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco. Compartir: copiar

43


y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.

- Atribución-Licenciamiento Recíproco. Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material. Para cualquier propósito, incluso comercialmente. (Creative Commons, s.f.)

2.3.4 Atributos al registrar una marca Para estar en posibilidad de proceder al registro de una obra, se requiere lo siguiente: formato de Solicitud de Registro de Obra, debiendo requisitar los siguientes rubros:

- Datos del autor, coautor, seudónimo y titular - Datos del Representante Legal (opcional). - Datos de la Obra. - En caso de ser derivada, señalar de qué tipo y los datos de la obra primigenia - Anexar los siguientes documentos: Documento que acredite la existencia de la Persona Moral, Documento que acredite la personalidad del Representante Legal, Identificación oficial del mandante, mandatario y testigos (sólo en caso de que se presente carta poder), comprobante de pago de derechos, traducción al español de los documentos que se acompañan en idioma distinto, dos ejemplares de la obra (originales), identificados con el nombre del autor y título, documento que acredite la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la obra original, sobres cerrados con los datos de identificación del autor

44


(sólo en caso de ser una obra creada bajo seudónimo), lugar, fecha, nombre y forma del solicitante o representante legal.

El costo es de $228.00 pesos o el monto vigente de conformidad con el artículo 184 fracción I de la Ley federal de Derechos, y la resolución del trámite se emite en un término de quince días hábiles. (Artículo 58 del Reglamento de la Ley federal del Derecho de Autor). (Instituto Nacional del Derecho de Autor, s.f.)

Articulo 58.- El contrato de edición de obra musical es aquel por el que el autor o el titular del derecho patrimonial, en su caso, cede al editor el derecho de reproducción y lo faculta para realizar la fijación y reproducción fonomecánica de la obra, su sincronización audiovisual, comunicación pública, traducción, arreglo o adaptación y cualquier otra forma de explotación que se encuentre prevista en el contrato; y el editor se obliga por su parte, a divulgar la obra por todos los medios a su alcance, recibiendo como contraprestación una participación en los beneficios económicos que se obtengan por la explotación de la obra, según los términos pactados.

Sin embargo, para poder realizar la sincronización audiovisual, la adaptación con fines publicitarios, la traducción, arreglo o adaptación el editor deberá́ contar, en cada caso específico, con la autorización expresa del autor o de sus causahabientes.

45


46


2.4 MARCO TEÓRICO 2.4.1 El diseño y su diseñador Un diseño es lo resultante de un proceso, el cual al final tiene como objetivo resolver y obtener una solución a una problemática en particular, pero de igual forma se busca obtener dicha solución abarcando un aspecto práctico y estético. Para poder llevar a cabo un buen diseño es necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar plasmado de la mejor manera logrando que este sea eficiente y atractivo para el mercado.

Ahora bien, si se habla de quien diseña se le conoce como diseñador, es aquel individuo que básicamente debe contar con ciertas características, como lo son poseer el don de la imaginación y creatividad y la vez debe tener conocimiento experto de lo que está haciendo, con el conocimiento de técnicas necesarias para así poder llevar a cabo las investigaciones necesarias sobre el diseño que desee realizar. Existen especialistas en distintos campos como lo son: Diseñadores gráficos, publicitarios, industriales, interiores, de moda, web y muchos más.

“Un diseño se trata básicamente de las diferentes formas que puede tomar un objeto, tomando en cuenta que el mismo debe contar con armonía visual, sin perder de vista las funciones que debe cumplir el mismo. Hay quienes dicen que el ingrediente secreto de un buen diseño es la belleza con la que cuenta, haciendo que el producto trascienda en todas las formas posibles para que de este modo su usuario sienta un gran placer gratificante al poder experimentar su uso”. (Bembibre, 2008)

47


En muchos casos lo que se busca al momento de crear un diseño es resolver las necesidades que se pueden presentar en ciertas situaciones, y aparte de ello la belleza que se le aplique a un concepto que de algún modo es subjetiva y cultural

2.4.2 Áreas de especialización del diseñador gráfico La National Association of Schools of Art and Design (NASAD) es una asociación designada por el Departamento de Educación de Estados unidos como la agencia responsable de la acreditación de las instituciones independientes, unidades o programas relacionados con arte y/o diseño.

“Fundada en 1944 ya ha acreditado a aproximadamente 300 instituciones donde se imparte la carrera de Diseño. NASAD es a la vez un foro de discusión, con reuniones y publicaciones anuales, además de prestar orientación en diversos aspectos del desarrollo de carreras del área”. Duoc uC, (2015).

Algunas instituciones acreditadas por NASAD son: School of Visual Arts, Art Center College of Design, Parsons The New School for Design, Pratt Institute, fashion Institute of Technology, Cranbrook Academy of Art, Cooper union for the Advancement of Science and Art, Rhode Island School of Design, Rochester Institute of Technology y university of Cincinnati, entre otras.

Un diseñador gráfico es de suma importancia tener en cuenta este tipo de instituciones (como NASAD), ya que el contar con un título, ya sea de especialidades o maestrías en alguna de las universidades reconocidas por

48


organismos internacionales, no únicamente brinda el conocimiento, sino que también brinda currículum y acervo cultural.

Por otro lado, el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (ICOGRADA) (2011), dice que un Diseñador de Comunicación:

1. Realiza diseño de identidad; diseño editorial y de libros; diseño de tipografía; diseño de información; publicidad; ilustración; fotografía; caligrafía; sistemas de señalización y de pictogramas; envases y embalajes; diseño de animación; gráfica para televisión y títulos de películas; diseño de interfaz de productos, de la web y de juegos; gráfica de exposiciones, de interacción y ambiental; visualización de datos; y cualquier otra actividad que cree formas visuales tanto online y o cine.

2. Posee la sensibilidad intelectual y la destreza para crear imágenes o diseños que serán reproducidos por cualquier medio de comunicación visual.

3. Contribuye a conformar la vida y el paisaje visual del comercio y la cultura en un equilibrio estable.

4. Crea significados para una comunidad de clientes y usuarios diversos, no sólo interpretando sus intereses sino ofreciendo también soluciones que sean cultural, ética y profesionalmente apropiadas.

5. Identifica, define problemas y los soluciona, analizando las posibilidades en equipo a través del pensamiento crítico, la creatividad, y la experimentación, así como de la evaluación.

49


6. Conceptualiza, articula y transmite identidad, mensajes, ideas y valores a productos, sistemas, experiencias y servicios nuevos, actualizados o fusionados.

7. usa un enfoque inclusivo que enfatiza la diferencia, respeta la diversidad humana, ambiental y cultural, y lucha por conseguir puntos en común.

8. Aplica principios éticos para evitar daños y tiene en cuenta las consecuencias de la acción del diseño sobre la humanidad (individuos y comunidades) y el medio ambiente.

9. Donde el enfoque “de abajo hacia arriba” o “de arriba hacia abajo” para el mejoramiento de la humanidad y del medio ambiente.

10. Se adapta al cambio tecnológico con facilidad y acepta el desafío de aprender y dominar las nuevas maneras de visualizar y comunicar conceptos mediante diferentes medios de comunicación y nuevos materiales atractivos.

11. Posee un enfoque disciplinario y aplica esa habilidad al trabajar en equipos interdisciplinarios con antropólogos, programadores de software, científicos, ingenieros, arquitectos y otros expertos. (ICOGRADA, 2011).

Con esta información se demuestra de una forma muy exacta, y se aclara la idea que se tiene actualmente del diseño, que en este ámbito hay una gran gama de las cuales escoger a la hora que se habla del tema de diseño. De igual forma se demuestra la amplia variedad de áreas en las cuales se puede desarrollar un diseñador gráfico, así como las características que tiene como

50


obligación de cumplir en su ámbito laboral, y de esta forma los profesores o encargados de preparar a jóvenes diseñadores que apenas comienzan a emprender su camino, deben de inculcar una mentalidad sensible y analítica para autoevaluar su trabajo, así como enseñar métodos de investigación tanto cualitativos, como cuantitativos.

2.4.3 La importancia de diseño gráfico en la sociedad No en todos concientizan de la gran importancia que tiene el diseño gráfico en la sociedad actual y por lo mismo no todos comprenden ni valoran la labor que desempeña un diseñador gráfico, esto a raíz de que en la sociedad aún existe una gran falta de cultura acerca del diseño. A causa de este suceso, una gran cantidad de comercios no contratan los servicios de un diseñador gráfico porque no lo consideran necesario.

Actualmente se vive en una sociedad donde se piensa que el hacer logotipos, carteles publicitarios e incluso páginas web se crean con el simple hecho de tocar una tecla y listo, en cuestión de segundos ya se obtuvo el producto deseado, que incluso no se necesita una ciencia o lógica alguna que determine cómo hacerlo, pero ciertamente quienes piensan así, no conocen como funciona la mente humana ni el efecto positivo que el trabajo realizado por un especialista en la materia puede llegar a ocasionar en las personas.

El diseñador gráfico tiene la responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente a la sociedad, así mismos la creación de objetos visuales que ayuden al desarrollo y la posibilidad de identificar problemas con la capacidad de transformarlos.

51


El diseño actual crea la llamada 'comunicación visual', la cual transforma el entorno común de letras a iconos en imágenes y elementos gráficos agradables a la vista del ser humano, dándole poder a lo visual y teniendo a lo literario como complemento de la imagen para así simplificando todo, pero sin perder la esencia.

El diseño no sólo vende, el buen diseño sabe cómo vender y sobre todo, sabe cómo comunicar, enamorar e implantarse como parte de la sociedad. (DuranjoWeb, 2013)

2.4.4 Campo Laboral del diseñador gráfico en México En el escenario más actual de manera en el que prácticamente todo tiene que ver con el uso de ordenadores, el campo laboral de diseño gráfico ha experimentado una relevancia inesperada, convirtiéndose hoy en día en uno de los puestos de trabajo más representativos dentro de empresas a nivel mundial. Presenta un panorama bastante prometedor y edificante a medida que crece la necesidad empresarial por crear una imagen altamente profesional para sus productos y servicios.

En muchos casos (si no es que en todos), implica ciertamente, la adquisición no solamente de una serie de destrezas relacionadas con las facultades creativas e imaginativas, sino también la adquisición o adopción de una rutina de trabajo, que bajo ciertas circunstancias llegará a convertirse en un estilo de vida; esto dependiendo de la carga laboral.

52


En muchos de los casos se cree que un diseñador gráfico probablemente pasará gran parte de su tiempo laboral frente a un ordenador empleando alguno de los tantos programas de diseño existentes hoy en día, sin embargo, la vieja escuela jamás pasará de moda y el diseñador gráfico eventualmente se verá con un lápiz en mano, esbozando bocetos sobre el papel tradicional, e incluso se le ve en las calles buscando nuevas oportunidades en la que se pueda innovar y encontrar retos.

El desarrollo imparable de la tecnología ha logrado que muchas de las ocupaciones que antes necesitaban de un espacio físico u oficina, puedan ahora desarrollarse desde la comodidad del hogar, o de algún otro lugar donde la comodidad sea buena, tal es el caso del diseñador gráfico. Si la actividad de diseño gráfico es realizada desde el hogar, se tendrán ciertos beneficios, como por ejemplo horarios no tan estrictos. Sin embargo, será necesaria una dosis adicional de disciplina para lograr las metas y satisfacer la demanda de los clientes, por otro lado, si se trabaja al interior de una compañía, casi con toda seguridad quedará poco tiempo para desarrollar una actividad independiente tomada de la mano de los estrictos horarios de oficina.

Es imposible e ingenuo pretender adentrarse en el campo laboral de diseño gráfico si no se tiene ni la más mínimo de habilidades creativas, todo diseñador gráfico pasa gran parte de su tiempo haciendo una agotadora lluvia de ideas para plasmar la creatividad que se desea, sin embargo esto es bastante relativo, por ejemplo si se trabaja para una empresa o corporación grande probablemente se nos asignen tareas y objetivos concretos y específicos dando poco margen al desarrollo creativo, pero también cabe anexar que por otro lado si trabajamos para una empresa pequeña o de forma independiente tendremos mayor

53


oportunidad de dar rienda suelta a nuestro genio creativo.

Muchos campos laborales hoy en día, ejercerá una gran presión sobre los profesionales que lo desempeñan, no solamente exigiendo resultados precisos y de alta calidad sino también en lapsos breves de tiempo. Entregar terminado un trabajo publicitario a tiempo es de vital importancia, ya que frecuentemente se tienen limitantes de tiempo con extrema precisión. No es extraño, por lo tanto, que un diseñador gráfico vea arruinados sus planes para el fin de semana al tener que cumplir con alguna tarea de diseño programada que se ha complicado.

En México se tiene una creciente demanda laboral, constituyéndose en una magnífica opción para aquellas personas con dotes creativas y artísticas, teniendo la oportunidad de trabajar no solamente para empresas y corporaciones, sino también de forma paralela y alternativa como FreeLancer o independiente, el punto clave en esta situación es que se le dé el reconocimiento necesario a la profesión por parte de la sociedad (ILMP, 2015).

2.4.5 El diseño gráfico como profesión El Título de Diseño Gráfico nivel Universitario, forma y crea profesionales capaces de idear nuevas formas de comunicación, de innovar a través del diseño, reinventar la imagen en nuestra sociedad y trabajar de forma eficaz con los valores y las ideas de las empresas e instituciones con las que se colaboradora.

“El alumno de la profesión gana una sólida base técnica y humanística que le permite liderar proyectos de análisis e identidad visual, diseñar producciones editoriales para medios impresos y digitales o construir interfaces y aplicaciones

54


para nuevos dispositivos”. (DuranjoWeb, 2013)

La comunicación visual es una base importante de la actualidad en la sociedad en la que nos encontramos, es uno de los grandes pilares de nuestra cultura y una de las herramientas fundamentales para entender la realidad actual y proyectar la del futuro.

Un diseñador gráfico sabe de antemano los fundamentos teóricos y prácticos del diseño y la comunicación visual y se puede especializar en alguna área de especialización, Branding, Digital, Virtual y Publicidad que darán forma a su perfil profesional:

Branding: Se acerca al mundo de la estrategia como base para plantear eficazmente proyectos de comunicación e identidad. Se analiza la realidad del cliente y su contexto para diseñar proyectos gráficos en todo tipo de soportes: papelería, publicaciones, carteles, vídeos, envases, señalética.

Digital: Aquí se profundiza en las particularidades del diseño en el medio digital e interactivo. Esto nos ayuda a mantener bases sólidas para desarrollar webs y aplicaciones para nuevas plataformas, diseñar publicaciones digitales, construir interfaces y experimentar con tecnología de punta.

Virtual: Esta es una de las variantes del diseño de última generación. Al estar familiarizados con esta rama del diseño un diseñador se vuelve capaz de programar y diseñar dispositivos, entornos y experiencias que corresponden

55


a la demanda de las últimas tecnologías creando proyecciones interactivas y diseñando entornos audiovisuales, realidad virtual y aumentada y objetos inteligentes.

Publicidad: Con este se ven muy presentes las múltiples direcciones, por dar algunos ejemplos: liderar con equipos creativos desde la estrategia comercial, profundizar en el análisis de targets, productos y públicos, campañas de marketing en contextos innovadores, servicios y experiencia de usuario desde la perspectiva de los nuevos medios y entornos publicitarios.

Ahora podemos confirmar que el diseño gráfico es infinitamente rico, y que de distintas maneras es muy importante en la vida actual ya que esta profesión abarca gran cantidad de situaciones y problemáticas y las resuelve de la mejor manera, ya que el diseñador gráfico tiene la responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente a la sociedad. Más que hacer ‘bocetajes’, el diseñador crea la comunicación visual para transformar el entorno para él y para la sociedad donde se desarrolla, sin perder la esencia.

El diseño es un proceso de creación visual con un propósito, que puede afectar el conocimiento, las actitudes, el comportamiento, sensaciones y sentimientos en los usuarios. El diseño no sólo vende, si no que a su vez crea infinidad de sentimiento y emociones en el público que lo percibe. (Robles, 2017)

2.4.6 ¿Cuál es la importancia de las Redes Sociales en la actualidad? En estos últimos años los ordenadores han creado una avalancha de datos

56


constante, ante este hecho es imprescindible recoger, procesar y analizar datos.

“En realidad, el Big Data nos concierne a todos. Queramos o no, vivimos inmersos en el fenómeno del Big Data y si queremos darle sentido a nuestra forma de vida necesitamos contemplar ese Big Data” (Casacuberta, 2012)

Al momento que un bloguero está creando datos de manera constante (artículos, opiniones, información) necesita de las redes sociales para poder hacerse ver y que su artículo no caiga en el olvido, esto ocasiones que el tráfico hacia su red sea más constante, de ahí surge una razón de la importancia de las redes sociales en la actualidad.

Tenemos tantos datos y tanta gente creando a la vez, que si no usamos una red social para la distribución de la misma información nadie lo vería, pero no todo es bueno del todo, si no que también existen ciertos problemas como lo es la diversificación de la información ya que se encuentra segmentada.

Con esto corremos el gran riesgo de perder información y de igual forma con la velocidad de creación que hay ahora la destrucción de información es igual de rápida. En la actualidad muchas de las redes existentes en los años de los 90´s ya se han extinguido, los sitios webs que existían desaparecieron y su información con ellas al no tener un soporte físico.

“Estamos en la era de la creación de información. Pero al mismo tiempo estamos en una época que millones de datos se pierden continuamente por la rapidez de la evolución tecnológica que estamos experimentando”.

57


(Arenzana, 2015)

Al momento de querer difundir información ante la sociedad y el uso de las redes sociales crea una gama de beneficios importantes, por ejemplo:

1

Aumentan tu visibilidad

2

Te ayudan a mejorar tu marca

3

Aumento de tráfico hacia tu web o blog

4

Comunicación directa entre empresa y clientes

5

Es una herramienta de estudio de mercado en tiempo real

6

Fomenta el networking, si compartes serás compartido

Como ya se ha mencionado anteriormente la evolución de la tecnología ha sido constante en estos últimos años, y que su desarrollo debe de ser rápido y eficiente si no todo el gran esfuerzo que se puso en el proyecto queda extinto, pero hay algunos casos en los que ha habido tanto impacto que han perdurado y trascendido en el tiempo. Cuando se habla de redes sociales nos llegan a la cabeza distintos nombres, como lo son:

1. Facebook. Esta es una de las más importantes redes sociales de nuestros tiempos, convirtiéndola en una red gigante, llena de oportunidades y riesgos. Es el número uno de las redes sociales, la más grande y con el número de usuarios más alto de todas. Tiene más de 1.300 millones de usuarios. Dentro de ella podemos destacar dos aplicaciones, facebook Audience para poder analizar la audiencia de tu perfil, y Facebook Ads, o lo que es lo mismo, la herramienta que te permite gestionar la publicidad en esta red social.

58


2. Twitter. La importancia de esta red social es innegable. Sus mensajes de 140 caracteres hacen de esta red social un medio de comunicación ágil. Es muy rápida y fácil de gestionar. Y si eres un fanático del análisis de tu cuenta y saber que tan bueno es tu perfil social esta red te brinda su herramienta Twitter Analytics que te ayuda a comprobar el buen funcionamiento de la cuenta.

3. YouTube. Una de las grandes tendencias actuales son los contenidos multimedia. A causa de los dispositivos móviles se pueden subir de manera inmediata los videos a distintos perfiles de la red social y compartirlo en cuestión de segundos. Esto ha ayudado a YouTube a ser la tercera página más visitada del mundo, tiene más de 1.000 millones de usuarios. Está disponible para 70 países, además cabe decir que está traducido a 76 idiomas según las propias estadísticas de YouTube.

4. Instagram. Otro gran moustro de las redes actuales, Una de las dos redes sociales que más crecen últimamente. El contenido multimedia está de moda. Esta red social está enfocada en compartir fotografías e imágenes de manera online, haciendo que la cuestión estética sea más volada, ya que entre mejor luzca y sea atractivo para el público más fama y reconocimiento tendrá.

5. Pinterest. Esta red al igual que las anteriores se encuentra creciendo de manera constante, es una red social enfocada a compartir imágenes y es una de las redes a las cuales más se le consulta para obtener inspiración e ideas

59


acerca de diseño e innovar con el mismo, y por su diseño, es ideal para compartir infografías. Las infografías ayudan a hacer tus contenidos más virales.

6. Linkedin. La red social profesional más usada. Ayuda a entablar relaciones con otros profesionales del sector. Si lo que se busca es trabajo de forma activa, es una red social enfocada al networking y la cual está llena de oportunidades oportunidad.

7. WhatsApp. En la actualidad es una de las redes que más importancia como herramienta de difusión. No sólo sirve para hablar con los amigos y mandarnos fotos, sino que cada vez es más frecuente encontrar botones de compartir en WhatApp en las webs, concursos, o comunicaciones con medios digitales para poder contactar con ellos al momento. Tiene más de 800 millones de ususarios activos.

2.4.7 Las tendencias de diseño gráfico, web, packaging y fotografía para el año 2017 Cuando hablamos de diseño, el cambio de número en el calendario no supone un cambio de tendencias, las cuales vale la pena realizar un análisis de las tendencias globales.

El color del año.

Como cada año, Pantone ha escogido, de manera simbólica, el color que consideran que mejor representa las corrientes culturales del año. En este año en curso (2017) el color seleccionado fue el Greenery, un tono verde amarillento,

60


íntimamente ligado a la naturaleza, que simboliza un nuevo florecer, evocando los colores de la primavera y las corrientes de renovación.

Packaging.

El minimalismo se vuelve nuevamente tendencia, en diseño la máxima de 'menos es más' parece trascender en la línea del diseño, entre más minimalista sea el diseño mejor elaborado esta. Además, parecen cobrar fuerza los packagings respetuosos con el medio ambiente tanto en el diseño como en los materiales utilizados.

Diseño web.

El dinamismo es una de las características indiscutibles y más atractivas del diseño web; Este año el minimalismo y la funcionalidad ganan, prestando mucha atención a los dispositivos móviles. Los vídeos, gifs y fotografías juegan un papel muy importante a la hora de consumir contenidos digitales. En cuanto a colores, la tendencia es abrazar el duotono.

Diseño Gráfico.

La limpieza y el minimalismo también encabezan en este tema al momento de hablar de diseño gráfico. Se predice que en este año 2017 se verán muchos ejemplos del uso de espacios negativos y el color como elemento de diseño. Los logotipos lineales, de líneas sencillas e icónicos también se imponen junto al uso de tipografías sin serifa.

61


Fotografía.

2017 se postula como el enésimo año para la vuelta de la fotografía analógica. La simetría y la fotografía arquitectónica continúa atrayendo miradas, al tiempo que vuelve a imponerse la inclusión de elementos naturales en la fotografía. (DOMESTIKA, 2017)

2.4.8 Proceso del Diseño Gráfico ¿En realidad qué es lo que debemos saber acerca del método de diseño para llegar a entenderlo como un proceso indispensable?

Pueden existir infinidad de métodos de Diseño, cada proyecto nos enfrenta a nuevos retos, ningún trabajo es el mismo que otro. Pero podemos comenzar cada proyecto con unas cuantas guías generales y desde allí movernos a lo particular.

El método de diseño se puede dividir en 5 partes: Orden, Descubrimiento, Diseño, Desarrollo, Aplicación.

Orden.

El orden es concentrarse en el proyecto; el compromiso de seguir un método de diseño. El concentrarse significa escuchar nuestra intuición al buscar nuevas ideas o soluciones alternas y escuchar las necesidades y o deseos del cliente. El compromiso es tener paciencia para encontrar la solución ideal del proyecto.

62


Descubrimiento.

Esta parte es lo que se debe saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente, productos y servicios, diseños anteriores, reputación, estudios de mercado, premios, alianzas y sus competidores. Y de igual forma consta de tener un método propio de aprendizaje, crear cuestionarios, utilizar sus productos o servicios, cuestionar la competencia o a las personas que saben de ellos.

Diseño.

El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear patrones creativos, formular metas y crear estrategias para lograrlas. El diseño comienza con una idea, ésta idea se adaptará a las metas deseadas y las circunstancias actuales. Para comenzar se encontrará la estrategia a seguir y lograr lo que el cliente pretende, ya sea expandir el mercado, afianzar una marca o iniciar un producto. El estudio de la empresa determina la forma de desarrollo y brinda ciertas claves visuales. Los elementos de diseño pedirán una cierta tipografía, colores, formas y texturas. Tarde o temprano llegará el momento en que las decisiones de diseño recaerán solo y exclusivamente en el diseñador. Se crearán bocetos de algunas ideas. Algunos funcionarán otros no, pero ese ejercicio llevará a diferentes soluciones, que al final se desecharán o escogerán.

Desarrollo.

Al llegar a esta parte del proceso todas las ideas, estrategias y elementos de diseño comienzan a tomar forma, interactuando como unidad visual.

63


“Es gratificante ver que el proyecto está trabajando en forma correcta. También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de comunicación o no”. (Avelar, 2015) Se deben tomar decisiones de cual elemento es primero, segundo o tercero; la composición está trabajando para destacar, la imagen principal debe de estar bien representada; la ilustración o fotografía tiene que decir lo que debe decir acerca del producto o servicio; el mensaje obligatoriamente tendrá que satisfacer las necesidades del cliente, No se habla de si nos “gusta” o no, se habla de una decisión crucial, de la diferencia entre si el usuario final entiende el mensaje o se queda a medias.

Aplicación.

Es una regla muy importante que en todo momento del proceso de diseño estemos en contacto con los impresores, el buró de servicio, al webmaster, etc. Con el fin de evitar problemas de compatibilidad, especificaciones técnicas, tiempos de entrega, si se va a reproducir o modificar el diseño original. Al ser profesionales en su medio se les debe de tomar muy en cuenta, con eso se evita llegar al último minuto con un PDF que no lo sepan o no lo quieran manejar. Se tiene que crear un diseño lo mejor posible, poner atención a cada línea, cada píxel, cada trazo, requiere de un poco más de tiempo, pero la gratificación que la contratación sea constante e4s una mayor satisfacción.

64


La responsabilidad del diseñador es crear algo profesional, porque no solo se verá reflejado el “Arte” sino también el tiempo invertido y las ideas brindadas, pero, sobre todo, la creatividad y la dedicación que el diseñador gráfico brinda a cada uno de sus diseños. (Avelar, 2015)

2.4.9 Campañas y diseñadores orgullosamente mexicanos El diseño en México es una de las grandes virtudes, aquí el ingenio es basto cuando hablamos de diseño, es reconociendo el ingenio de sus trabajos en marketing, sobre todo en estrategias below the line.

Una de las agencias que se reconoció por su campaña publicitaria es AXA seguros (la idea original de la campaña fue de la agencia Arrechedera Claverol, la cual es una empresa mexicana que se dedica específicamente a desarrollar y producir Branded Content) titulada “Vasos de la Conciencia” en la cual el objetivo es asegurar la seguridad vial. AXA Seguros transformó los cristales de autos accidentados en vasos para que las personas tomen conciencia sobre los riesgos que existen al manejar bajo el efecto del alcohol.

También tenemos a Arrechedera Claverol quien comenzó en el año de 2007 como una agencia independiente. Apostaron a las buenas ideas, y en 2009 Advertising Age los nombró una de las agencias más creativas de Volkswagen a nivel mundial. En el año del 2010 se convirtieron en la primera agencia mexicana en desarrollar y producir Branded Content. En 8 años han logrado mucho. En 2013 fueron seleccionados como Agencia Independiente del Año por el Círculo Creativo de México, en 2014 Agencia Nacional del Año por la revista Merca 2.0 y en 2015 Agencia del Año por el Interactive Advertising Bureau México.

65


Otro gran ejemplo de las campañas con gran impacto y eficiencia en los últimos años es la de la agencia McCann México es una red global de agencias de publicidad derivados de la empresa MacCann Erickson. Junto con otras oficinas en 120 países incluyendo más de 15 países de Latinoamérica. McCann es una subsidiaria de Interpublic Group, uno de los cuatro grandes holdings de la industria publicitaria

McCann México invitó a 100 mujeres a ver una película de amor, la clásica taquillera de los años 90, Titanic, a la que resumieron en una frase La romántica historia de un amor imposible, la cual hace llorar hasta a la fémina más valiente, así que bajo la idea de que las mujeres aman demostrar sus emociones, pero sin que se arruine su maquillaje L’Oreal decidió que esta era una oportunidad para demostrar la eficacia de sus mascaras para pestañas.

Como se puede captar de una manera muy general en la información anterior, las agencias de diseño que son reconocidas por sus ideas muy buenas y que han tenido gran impacto en la sociedad, se encuentran ocultas detrás de una enorme mascara de una empresa mayormente conocida, y las grandes mentes quedan en el olvido, las ideas quedan a nombre de la agencia que proporciono la idea pero de una manera social se le adjunta a la empresa que colaboro con mayor renombre.

En México, siempre existe un gran talento en cuanto a diseño, y una de las mentes más brillantes es la actualidad es Alejandro Magallanes, el nació en Ciudad de México, es un diseñador de publicado. Su trabajo en revistas y libros especializados de diseño gráfico en nuestro país y en varios otros, como Francia

66


y España. Estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y actualmente desarrolla diferentes proyectos para organizaciones sociales y culturales. Entre los varios premios que ha recibido se destaca la Medalla Jozef Mozrack en la XV Bienal Internacional de Cartel en Varsovia y una Mención en el New Horizons de la Feria del libro de Bologna.

Y otro gran talento es Domingo Noé Martínez, diseñador orgullosamente mexicano que Estudió Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana. Él se especializa en Diseño Editorial y Diseño Web. Trabajó como Director de Arte en la Galería Metropolitana y fue coordinador en varias revistas internacionales. Su trabajo ha sido publicado en medios como Harper’s Baazar, National Geographic, Marie Claire, La mosca y Vuelo. Actualmente tiene un estudio de diseño propio llamado La Fe Ciega que fue fundado junto a Yolanda Garibay.

Ixchel Estrada es Licenciada en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en ilustración, trabajando con diferentes editoriales y medios impresos como Alfaguara Infantil, el Fondo de Cultura Económica y el Museo de las Ciencias Universum, entre otras. El trabajo de Ixchel ha sido premiado nacional e internacionalmente, destacándose por su trazo, los colores y la creación de personajes memorables. (Universa, 2017)

2.4.10 El crear una página web Al momento de querer crear una página web existen distintos pasos para crear dicha página y dedicarle al diseño de tu página web. Los usuarios que no cuentan con la experiencia necesaria en diseño web, por lo general prefieren

67


utilizar plantillas y personalizarla a su gusto.

Sin embargo, hay otra manera sencilla: una que será de interés para los usuarios más calificados y con algo de experiencia en diseño. El diseñar un sitio absolutamente desde cero, utilizando una plantilla en blanco. De esta forma se obtiene una máxima libertad, combinada con la facilidad de uso incluso de ciertas plataformas donde se pueden realizar los diseños preferentes.

1. Comprende los objetivos de tu página web:

Antes de comenzar a pensar en el diseño, es necesario definir las metas que estableciste para tu sitio. Estas te ayudarán a entender los requisitos técnicos y el mensaje general que quieres transmitir en tu página web. Por ejemplo, si el objetivo principal es la venta de diseños de moda, necesitarás incluir una galería de productos, un carrito de compras y opciones de pago en tu esquema de diseño. Si el foco central de tu sitio es promover un show musical, desearás incluir reproductores de audio, posiblemente también reproductores de video, y un listado actualizado de los lugares y fechas de las presentaciones.

2. Inspírate:

Un consejo importante en esta etapa es que pases una buena cantidad de tiempo investigando. A medida que comienzas a imaginar cómo quieres que funcione tu página web, es necesario hacer un tour por la web y te dediques a visitar sitios relacionados y no relacionados con industria relacionada. Toma nota de lo que te resulte impresionante en términos de diseño, y pensar es cómo puedes adaptarlas para tu propia página web.

68


Un gran lugar para comenzar es la galería de plantillas web. Encontrarás un gran número de plantillas personalizables en una gran variedad de categorías. Estas plantillas son creadas por diseñadores, para adaptarse a los estándares profesionales más altos.

3. Crea un mapa detallado del sitio:

Este es un paso muy importante en el proceso. Asegúrate de tomarte el tiempo necesario para diseñar tu mapa del sitio, ya que será el encargado de desglozar la arquitectura de tu página web y guiarte a través del diseño. El mapa del sitio debe incluir una lista de todas las páginas planificadas e indicar claramente qué páginas enlazan a dónde y qué anclas o subpáginas se incluyen en qué sección. Dibuja un borrador de cada página que incluya todo el contenido que la página debería mostrar – imágenes, textos, videos, botones, etc.

4. Define tu estilo:

Ahora que tienes los objetivos y la estructura definidos (y después de que tu investigación a fondo te haya hecho descubrir las últimas tendencias en diseño) es hora de pensar en el diseño más detallado de tu página web. Esto incluye la combinación de colores, la elección de la tipografía, el diseño de la cabecera, el uso de elementos como las formas, vectores, ejemplos, etc. En la categoría de Diseño, puedes ver una amplia selección de colores y fuentes predeterminadas. Como punto de partida, puedes tener en cuenta estos elementos predeterminados y ver cuál se ajusta mejor al lenguaje de diseño que deseas para tu sitio.

69


5. Planea tu uso de imágenes:

Las imágenes son críticas para la mayoría de las páginas web, así que es mejor planificar por adelantado cómo deseas utilizarlas en tu diseño. ¿Dependerá tu sitio en gran medida del contenido visual? ¿Subirás imágenes con frecuencia? ¿Tienes fotos de alta resolución? Estas preguntas determinarán qué tipo de visualización de imagen es la más adecuada para tu sitio y te ayudará a elegir y diseñar estilos de galerías.

6. Elabora los textos de antemano:

A veces, el contenido textual puede influir en el proceso de diseño. Lo mejor es que prepares los textos que piensas utilizar antes de que realmente comiences la construcción del sitio. Esto incluye no solo los párrafos largos, sino también el lema de la cabecera, los textos que serán “Llamadas a la Acción” (CTA), el texto de los botones, y etc. Por supuesto, como siempre, podrás cambiar y editar estos textos a medida que avances, pero será muy útil tenerlos listos de antemano para diseñar con una idea clara sobre el mensaje de cada página y cada sección de tu sitio.

7. Finaliza el layout:

Piensa en el layout del sitio como el esqueleto de la página web antes de añadirle el resto de los elementos. Es posible que necesites diferentes diseños para diferentes páginas – tiendas online, páginas de contacto, páginas de reserva de citas, biografías – todas estas páginas tienen un carácter diferente y, por lo tanto, requieren de un diseño distinto.

70


8. Añade elementos de diseño:

Con el layout estableces los cimientos de tu página web, pero ahora ya es el momento de añadir el toque decorativo que le dará a tu sitio un aspecto único. Comienza con aquellos elementos de diseño que aparecerán en todas las páginas (Por ejemplo: el logo y la cabecera fija, la imagen estática de fondo, el diseño del menú de navegación, etc.), y luego continúa por agregar aquellos elementos que sean singulares a cada página (cuadros de texto, galerías de imágenes, enlaces a redes sociales, etc.)

9. Sube contenido:

¿Recuerdas todas esas imágenes, textos, videos y sonidos que habías preparado con antelación y para los que has trabajado tan duro? Todo eso irá al editor ahora. Después de completar este paso, deberás evaluar si el contenido funciona bien con el esquema de diseño que has creado y hacer los ajustes que creas necesarios.

10. Dale un buen impulso: Puedes mejorar el aspecto y el rendimiento con aplicaciones y funciones que harán que tu sitio se vea más atractivo para tu público objetivo. Por ejemplo, si acabas de terminar de crear una página web para un restaurante, es posible que desees considerar la aplicación de OpenTable, o si el sitio es sobre enseñanza, puedes utilizar la aplicación Online Courses para vender y reproducir videos instructivos.

71


11. ¡Control de Calidad, control de calidad, y más control de calidad!

Después de completar las 10 etapas anteriores, ya estás listo para probar tu sitio y prepararte para el lanzamiento. Es extremadamente importante que repases los textos en busca de errores tipográficos, que te asegures de que las imágenes estén recortadas correctamente, que los enlaces te lleven a donde se supone que deben, y que todo en tu sitio funcione como debería. Puedes utilizar nuestra función Obtén Comentarios para compartir tu página web no publicada en privado con amigos o compañeros de trabajo. ¡Sus comentarios aparecerán en el editor para que tu puedas verlos! Consejos rápidos para los sitios web creados desde una plantilla en blanco:

¡Utiliza las reglas para diseñar! Y asegúrate de usar la función “Ajustar a Objetos” para mantener las cosas alineadas. ¿Prevés la actualización frecuente de contenido? Utiliza aplicaciones y herramientas que se construyan para tal fin, como la función Creador de Listas o un blog. (Diego, 2007)

2.4.11 ¿Qué beneficios le aporta una página web a tu empresa? Muchas pequeñas y medianas empresas no son al principio muy conscientes de los beneficios reales que les puede producir una página web. El objetivo no es sólo “estar en la red”, sino tener visibilidad, que exista un tráfico web recurrente hacia un sitio web y esos visitantes puedan convertirse en ventas. Pero esto no es el único beneficio específico que una página web le puede producir.

Existen ciertos beneficios al tener una página web en tu empresa, una página web es mucho más que una carta de presentación de la empresa en Internet.

72


Es un sitio para conseguir nuevos clientes y mantener a los antiguos:

• Los clientes de tu ciudad te encontrarán más fácilmente. En lugar de salir las páginas amarillas o la web de un informe fiscal sobre tu empresa, saldrá tu negocio, con aquello que tú dices sobre ti mismo.

• Tendrás un escaparate donde ofrecer tus productos y/o servicios. Y dependes de ti mismo para darlos a conocer. A diferencia de si sólo vendes en el ámbito offline, donde el que no pasa por tu calle, generalmente, nunca te llegará a conocer.

• Podrás acceder a clientes a los que hasta ahora no habías podido acceder, vendiendo no sólo en tu ciudad, sino en otros lugares del mundo.

• Tendrás una plataforma para crear una lista de suscriptores, es decir, personas que se suscribirán por correo electrónico a tus actualizaciones y que, cuando quieras promocionar un producto o servicio u oferta, podrán recibirlo directamente en su correo.

Pero, además de todo esto, es importante contar con un buen diseño web, tener un dominio y un hosting propio y demostrar a los recién llegados que eres una empresa seria y que tienes lo que van buscando. Tampoco te sirve de mucho tener un gran número de visitas si todas se van tan pronto como llegan.

Por supuesto, es necesario comprender que no por el hecho de contar con una web se consiguen todos nuestros objetivos. Hay que trabajarla, generar

73


2.4.12 La estrategia de comunicación La estrategia de comunicación es la herramienta de planificación que organiza de manera global e integral. Los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los instrumentos. Abarca un panorama muy amplio de aspectos y tareas que van desde la imagen corporativa hasta la gestión de medios, pasando por las relaciones públicas o la corrección de textos. En este apartado nos vamos a centrar en la gestión de medios.

La imagen pública y la reputación que cualquier compañía proyecta ha convertido en un activo significativo e indispensable que impacta en el crecimiento del negocio y su permanencia en el mercado. Es por esto que la comunicación eficaz con las Audiencias, al buscar un espacio entre los miles de mensajes que cada día se dirigen hacia las audiencias, surgen nuevos canales y formatos que aceleran el ritmo de los procesos de comunicación. En este escenario es crucial el papel del CEO, ya que él no sólo debe respaldar y ser la principal figura del liderazgo corporativo, sino también del liderazgo comunicacional. Debe considerar que su organización necesita contar con herramientas de comunicación que apoyen los esfuerzos de negocio y transmitan de manera efectiva la Propuesta de Valor de la empresa.

PUBLICIDAD

Aquí se hace mención de algunas estrategias que son consideradas como esenciales en una Estrategia de Comunicación.

74


1.

RP Tradicionales y Digitales: Relaciónate con tus públicos

Muchos CEO están ocupados en una larga lista de pendientes que se olvidan de las Relaciones Públicas y su rol para alcanzar los Objetivos de Negocio.

¿Qué podemos lograr con las RP?

Su objetivo esencial es relacionar a las empresas con sus Audiencias Objetivo. Para ello, hoy los RP no sólo cuentan con los Medios Tradicionales, sino también con los Medios Sociales que han abierto nuevas posibilidades para ampliar y facilitar la Comunicación. El CEO tiene un papel crítico para el éxito de las actividades de RP funge como uno de los Voceros principales, aprueba los presupuestos y recursos, evalúa los resultados y cosecha los beneficios.

Marketing Digital: SEO en favor del CEO

Vivimos ya en un mundo digital y los negocios también deben ser parte de esto, y qué mejor que a través del Marketing Digital, una herramienta que comprende técnicas y estrategias de promoción de productos y servicios a través de canales digitales para dirigir a los clientes potenciales hacia una marca.

El Marketing Digital es una forma sencilla del conocimiento de una marca y expandir su alcance a las Audiencias Objetivo a través de buscadores, redes sociales, blogs, correo electrónico, etcétera. No importa en qué industria se mueva tu compañía, pues cualquiera que sea, seguro que una Estrategia Digital puede hacer mucho en favor de tu negocio.

75


2.

Redes Sociales: Genera engagement y construye tu liderazgo

Estas plataformas digitales han conquistado a usuarios de todas las edades e interesados en nichos de negocio muy diversos. Hoy, las compañías y sus marcas no pueden pensar en llegar a sus consumidores sin tener presencia en estos espacios. ¿Para qué Redes Sociales? Las empresas pueden crear y mantener comunidades digitales de usuarios alrededor de ellas, fortaleciendo su liderazgo mediante la difusión de contenido de valor vinculado con los Objetivos de Negocio, la marca y los intereses de sus compradores fomentando la interacción, comportamiento y generando acciones en pro de la marca, además de otros beneficios.

Si aún lo dudabas, déjame decirte que hoy muchos CEO han asimilado estos beneficios; tanto así que ellos mismos están expandiendo su presencia en Redes Sociales para construir y fortalecer su liderazgo de pensamiento y visión empresarial de su industria frente a las Audiencias Objetivo.

3.

Periodismo de Marca: Más valor para tu negocio

La manera en que se comunican las empresas con sus mercados ha cambiado y se están incorporando a las Estrategias de Comunicación tendencias como el Periodismo de Marca, que es que las empresas crean espacios para compartir información; Marketing de Contenidos, que es la creación de contenido de valor e ideas virales para inspirar, educar, informar y convencer a sus Audiencias, creando un vínculo emocional con ellas; Storytelling, que es la forma de plantear una historia, y Transmedia, que es un fraccionamiento intencionado de la historia y su difusión a través múltiples canales (offline y online).

76


Pero, ¿por qué considerarlo para el negocio? El Periodismo de Marca está siendo utilizado por grandes empresas como Coca-Cola, American Express, HSBC, Intel y Credit Suisse, entre otras como complemento a su información comercial permitiéndoles llegar directamente a sus Audiencias, lo cual contribuye a alcanzar los Objetivos de Negocio, ya que guiarlas con contenido informativo, fresco, actual, relevante, valioso y de entretenimiento en su viaje a través del ciclo de compra, incrementa el posicionamiento, fomenta la consideración y provoca la acción hacia la marca.

4.

Manejo de Crisis: Aprovecha la oportunidad tras la adversidad

Hoy, las corporaciones reconocen que la Comunicación en tiempos de crisis es una parte vital de su Gestión de Crisis y Estrategias para la Continuidad del Negocio, pues, como todos sabemos, las malas cosas les suceden a cualquier compañía afectando su reputación. ¿Por qué recurrir a esta herramienta? Contar con un Plan de Comunicación de Crisis permitirá a tu compañía anticiparse, reaccionar y mantener abiertas las líneas de comunicación, ya sea en un entorno mediático tradicional o digital, para evitar que tus stakeholders tengan una mala imagen de ti o de tu compañía.

Ninguna compañía se sometería voluntariamente a los peligros inherentes de una crisis; sin embargo, la organización que supera positivamente una situación así, entiende que la oportunidad puede venir de una adversidad.

5.

Análisis de Medios: Mide tus objetivos, construye tus éxitos

Bien sabes que cualquier Estrategia de Negocios, incluyendo las de Marketing, debe ser medida para conocer los avances y demostrar el valor de cada una de las acciones. Por esta razón, es importante medir la efectividad de una

77


estrategia de RP, Redes Sociales, Marketing de Contenidos o Marketing Digital, pero siempre en función de objetivos preestablecidos y alineados con las metas generales de la compañía.

¿Qué beneficios de negocio puede proporcionar? Medir correctamente los resultados de los esfuerzos de RP; es decir, con las métricas y KPI adecuados, permitirá una correcta ejecución o ajuste de tu plan para optimizar la inversión que se destina a este rubro. El uso de métricas para medir el impacto de las RP es un componente clave del Retorno sobre las Impresiones / Participaciones dando un paso más allá del Retorno de la Inversión (ROI) que tradicionalmente se utilizaba para la evaluación de las RP.

2.4.13 MARCOS DE ESTRATEGIA 1. Definición del marco estratégico. Definir una estrategia de comunicación nos ayudará a mantener un marco regulatorio de prácticas recomendadas en las que la organización pueda moverse libremente. Es muy útil decir por adelantado aquello que hemos desarrollado en una estrategia de comunicación y lo que pretendemos o esperamos lograr con ella. Esta no tiene por qué ser muy detallada, pero actuará de marco y recordatorio para todos aquellos niveles de la organización que utilicen la comunicación como medio.

2. Análisis de situación actual. La parte introductoria de la estrategia de comunicación debería esbozar brevemente lo que hace la organización, cuáles son sus principales funciones y donde desarrolla su actividad. Debe mirar las fortalezas de comunicación

78


de su organización. Lo que ha sido y es un éxito y lo que no ha funcionado bien en los últimos tres años. Os propongo una serie de herramientas que se pueden utilizar para ayudar a analizar la situación actual de la organización.

a) Análisis PEST Implica un análisis de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos que podrían afectar al trabajo de la organización. Estos factores pueden ser positivos o negativos y deben de incluir temas que puedan tener un alto impacto en el funcionamiento “normal” de la organización. Deberíamos indicar por qué cada factor tendría un efecto esperado. Por ejemplo, en “Político” podríamos incluir: Necesidad de entender la nueva agenda política. Implicaciones a corto plazo de nuevas políticas propuestas en el programa electoral…

b) Análisis DAFO Un análisis DAFO implica realizar un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene nuestra organización. Pensemos en lo que significa en términos de comunicación. ¿Cómo pueden las amenazas convertirse en oportunidades, ¿cómo hacer que las fortalezas juegue un papel relevante dentro de la comunicación?

c) Análisis de la competencia Otra herramienta útil en la evaluación de la situación actual es mirar aquello que están haciendo los competidores. Esto puede ser un ejercicio relativamente sencillo en el que identificar competidores y clasificarlos con ciertos criterios. Hay que tratar de ser objetivo en la evaluación de las fortalezas y debilidades actuales, de lo contrario caeremos en un sesgo interpretativo que no ayudará

79


en el beneficio y consecución de los objetivos marcados en comunicación.

3. Objetivos organizacionales y objetivos de comunicación Cualquier estrategia de comunicación debe reflejar de forma clara y precisa la visión y objetivos de la organización. A continuación, deberíamos analizar cómo la comunicación puede ayudar a conseguir estos objetivos. Además de referirnos a los objetivos específicos, este apartado debería dar un sentido general a los principios de comunicación en los que se basa la estrategia y los mensajes clave que la organización quiere transmitir. Es importante que los objetivos de comunicación deban ser vistos de forma que siempre ayuden a la consecución de los objetivos generales de la organización. De esta manera, serán reconocidos como algo fundamental para el logro de la misión general dentro de la organización.

4. Identificar públicos objetivos. En esta sección,deberíamos describir de forma detallada los principales públicos objetivos a los que nos dirigimos (tanto externos como internos). Muchas organizaciones encuentran en este análisis una gran cantidad de públicon los que interactuar. Una de las partes de la estrategia debe contener aquel público que podrá estar interesado en partes de la organización o actividades que desarrolla. Comprender esto hace más fácil priorizar el trabajo de comunicación. Vamos a usar un modelo de influencia y recursos / Interés por la organización.

5. Mensajes Una vez que haya identificado las audiencias, la siguiente tarea es

80


descomponer los objetivos en mensajes relevantes para cada una de esos públicos objetivos. Comenzaremos con la de más alta prioridad. Recuerda que sus los mensajes deben ser relevantes y apropiados para cada público.

6. Canales de comunicación Para cada público identificado deberíamos indicar los canales más apropiados para comunicarnos con ellos. Como vimos en la matriz de gestión de crisis Online ¿Qué canal usamos para una queja realizada por Twitter? Hay pros y los contras en el uso de cada uno de los canales ya que pueden variar en función de las necesidades y los recursos que disponemos. No es lo mismo realizar un envío por correo segmentado y dirigido a cada público que uno masivo sin tener en cuenta los púbicos objetivos.

7. Programación Con el público objetivo y canales clave identificados, el siguiente paso es elaborar un cuadro que indique las acciones a realizar, el presupuesto y los recursos asignados. El plan de trabajo debe incluir también los plazos propuestos e identificar los hitos clave dentro de la estrategia. Esto nos permitirá medir todo hasta la meta final marcada.

2.4.14 Las 10 mejores plataformas de Marketing Día a día surgen nuevas herramientas que aportan mejoras a las técnicas ya existentes, así como nacen nuevos términos. El marketing es una disciplina realmente relevante y con mucha diversidad. Está conformado por un conjunto de estrategias que se adecuan perfectamente a los requerimientos

81


de las pequeñas, medianas y grandes empresas; sin importar el rubro de las mismas. Así, fue que nació el marketing automation, respondiendo a una necesidad latente en el ámbito empresarial.

El marketing automation también conocido como automatización del marketing refiere a un conjunto de procedimientos y técnicas orientadas a efectuar las acciones de marketing de manera automatizada mediante un software automático. El principal objetivo de este mecanismo es guiar a las empresas a priorizar y ejecutar sus acciones de marketing en función de la eficiencia y agilidad, eliminando procesos tediosos, tardíos y pocos relevantes; lo que las acerca aún más al logro de sus objetivos en un menor tiempo.

Gracias a la tecnología, hoy en día, existen múltiples plataformas de marketing automation, sin embargo, debes conocer cuáles son las mejores. Por ende, te indicamos las 10 mejores plataformas de Marketing Automation.

Marketing Automation: las 10 mejores plataformas

Antes de instalar un software automático en tu empresa para que realice acciones de marketing, debes identificar cuáles son tus necesidades actuales y cuáles podrían ser las del mañana. Tomando en consideración ambos factores, podrás escoger el mecanismo idóneo. Así, te mencionamos las 10 mejores plataformas de Marketing Automation.

1.

HubSpot:

Se considera la plataforma más variable del mercado por su increíble

82


versatilidad a la hora de automatizar las acciones referente a las campañas digitales,tales como: email marketing, optimización, landing pages, entre muchas más. Es un software ideal para conocer el comportamiento de tus usuarios potenciales.

2.

Marketo:

Es considerada una de las plataformas pioneras en el mercado en cuanto al marketing automation. Sus increíbles compuestos permiten proporcionar beneficiosas herramientas al equipo de ventas, al mismo paso que gestionan campañas digitales, tal como el email marketing. Además, contiene un sistema eficaz en relación al lead scoring, llegando a identificar a los usuarios potenciales en un menor tiempo.

3.

Eloqua:

Se caracteriza por ser una plataforma muy integral y moderna en el ámbito del marketing. Contiene increíbles elementos que permiten la creación de boletines digitales y landing pages de una excelente calidad. Asimismo, está integrada por editores visuales que permiten una gran combinación de diseños, contenidos y elementos para crear campañas atractivas.

4.

Salesforce:

Su principal característica es el protagonismo que le da al usuario potencial, siendo este quien decide cuáles son los cambios y modificaciones que requiere la plataforma en función de sus propias necesidades. Es el software ideal para aquellas empresas que diseñan campañas de Adwords y busquen imponerse en la analítica web.

83


5.

Optify:

Centra sus herramientas en el mejoramiento continuo del posicionamiento orgánico y las redes sociales. Ofrece las palabras claves de acuerdo al contenido manejado. Igualmente, sus procesos están basados en la agilidad y eficacia. Particularmente, esta plataforma es más recomendada al sector B2B, por su facilidad de contacto con proveedores y fabricantes, y no tanto con los consumidores finales.

6.

Act-On:

Es una pequeña plataforma dentro del sector de marketing automation, y es más recomendada a aquellas empresas que inician sus etapas de automatización del marketing, pues, ofrece simplificación, facilidad y agilidad en los procesos.

7.

Markitude:

Es un apartado orientado a optimizar los procesos que componen las estrategias digitales, por ende, ofrece versatilidad en el diseño y puesta en marcha de campañas digitales.

8.

Sitecore:

Es un sistema de gestión de contenidos –Content Management Systemque permite diseñar, dispersar y administrar infinidad de contenidos en la web, como: texto, imágenes, videos, entre otros elementos visuales. Esta plataforma está orientada a aquellas empresas que requieran un gestor de contenidos con funciones básicas del marketing automation. 9.

Copernica:

Está orientada a la optimización de las campañas digitales basadas en el

84


email marketing, por ende, es recomendada a aquellas empresas que deseen gestionar únicamente este proceso.

10.

InfusionSoft:

Orienta sus funciones al departamento de ventas, por lo que, se recomienda a las pequeñas y medianas empresas que desean, como principal objetivo, aumentar las ventas de sus productos y/o servicios.

2.4.14 Qué es el Marketing Digital, su importancia y principales estrategias ¿Qué es el Marketing Digital?

El Marketing Digital, llamado en México mercadotecnia online, es el uso de Internet y las redes sociales con el objetivo de mejorar la comercialización de un producto o servicio. Es importante anotar que el marketing digital es un complemento del marketing tradicional no un sustituto.

El concepto de marketing digital surgió a mediados de los años noventa, con el surgimiento de las primeras tiendas electrónicas(Amazon, Dell otros). El Social Media Marketing, también llamado Marketing en Redes Sociales, hace parte del Marketing digital aunque es un concepto que surgió varios años después.

85


Importancia del Marketing Digital

o

Medición: cuando se realiza una estrategia de marketing digital puede

ser medida mucho más fácilmente que las estrategias de marketing tradicional. o

Personalización: el marketing digital democratiza la personalización,

es decir permite personalizar el tratamiento con el cliente a muy bajo costo. Es importante anotar que los consumidores modernos esperan un trato completamente personalizado por parte de las empresas. o

Visibilidad de la marca: si una empresa no está en Internet “no existe”

ya que se ha probado que la mayoría de las personas buscan en Internet antes de comprar un producto o servicio en el mundo físico o digital. o

Captación y fidelización de clientes: el marketing digital permite atraer

y captar clientes potenciales y fidelizar los clientes actuales. o

Aumento de las ventas: el marketing digital permite aumentar de

manera significativa las ventas de la empresa ya que los clientes potenciales de la mayoría de las organizaciones están en el mundo digital. o

Crea comunidad: el marketing digital y en especial el marketing en

redes sociales permite crear una comunidad que interactua con la marca, creando un enlace emocional entre esta y sus clientes. o

Canal con gran alcance: el marketing digital utiliza Internet y las redes

sociales como canal, lo que permite lograr un gran impacto en el alcance y posicionamiento de las marcas. o

Experimentación: el marketing digital permite probar tácticas y ajustar

las estrategias en tiempo real para optimizar los resultados. o

Bajo costo: las estrategias de marketing digital son de costo más bajo

que la mayoría de las estrategias del marketing tradicional, lo que las vuelve accesibles a pequeñas y medianas empresas.

86


Principales estrategias de Marketing Digital

El sitio web

El sitio web es el pilar fundamental del marketing digital ya que es el lugar donde la empresa ofrece y vende sus productos y servicios. Es muy importante tener un sitio web profesional para que genere la confianza suficiente para que los clientes potenciales se animen a tener una relación comercial con la empresa. El sitio web debe ser fácil de navegar y tener elementos que faciliten la conversión de los visitantes, es decir que se cumpla el objetivo del mismo.

El blog empresarial

Todas las empresas deberían tener un blog ya que permite atraer la audiencia de interés para la organización mediante artículos útiles. El blog es el centro de la estrategia de marketing de contenido y permite a las compañías crear contenido fresco que tiene un mejor posicionamiento en motores de búsqueda.

Posicionamiento en buscadores (SEO)

El posicionamiento en motores de búsqueda, también llamado SEO (Search Engine Optimization), tiene como objetivo que cuando alguien busque en Google u otro motor de búsqueda un producto o servicio que vende la empresa, el sitio web quede en los primeros resultados de búsqueda. El SEO es una de las estrategias de marketing digital que más tráfico llevan al sitio web.

87


Redes Sociales

Es necesario que las empresas tengan una presencia profesional en las principales redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, Pinterest, Google+, Snapchat, etc.) cuyo objetivo principal no es la venta de productos y servicios, sino crear una comunidad de usuarios con un enlace emocional con la marca. El objetivo de las redes sociales para las marcas será: convertir a los extraños en amigos, a los amigos en clientes y a los clientes en evangelizadores de la marca.

Publicidad Online

La publicidad en motores de búsqueda (Adwords) y en redes sociales (Facebook Ads, Instagram Ads, etc.) se han convertido en una excelente opción para que las empresas lleguen a su audiencia. De todas las estrategias de marketing digital, esta es la única que permite lograr resultados en forma inmediata.

Email Marketing

El uso del email como estrategia de marketing suele ser muy efectiva, siempre y cuando se realice siempre con la autorización de la persona que recibe los emails. Esta estrategia es especialmente útil para las tiendas electrónicas ya que permite llevar clientes potenciales al sitio web.

88


Otras estrategias de Marketing Digital

Otras estrategias que se pueden utilizar de marketing digital son:

o

Marketing de afiliaciรณn: es el pago por referidos a otros sitios web.

o

Marketing de influencers: es el uso de influenciadores para aumentar el

alcance de la marca.

89


90


2.5 HIPÓTESIS A) La comunicación del trabajo y el alcance del diseño gráfico y los diseñadores mexicanos es un factor clave en la valoración del diseñador y su trabajo. La correcta valoración del diseño gráfico ayuda a modificar los estereotipos negativos de la profesión y proporciona una mejor comprensión del entorno de diseño, generando mayor interes por este. B) Es posible demostrar a la sociedad la gran gamma de diseño que existe en la actualidad, a través de la correcta comunicación de la resolución de los problemas de comunicación visual, las aplicaciones del diseño y sus creadores, para asi motivar al publico a que se interese mas por el mundo del diseño y logre valorar positivamente el trabajo que hace el diseñador

91


2.6 DEFINICIONES Networking: Es una estrategia que consiste en ampliar nuestra red de contactos profesionales con el empleo de redes sociales de tipo profesional. (IIEMD, 2016)

Pantone: Es una corporación/empresa norteamericana creadora del Pantone Matching System (PMS), un sistema que permite identificar colores para impresión por medio de un código determinado, en otras palabras, es un sistema propietario de igualación de colores.

Tendencia: Es una corriente o una preferencia generalizada por la cual las personas se inclinan a preferir determinados fines o determinados medios por sobre otros. (DOMESTIKA, 2017)

Tecnologia: Conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. (Robles, 2016)

Estilo: Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a un artista, una obra o un período artístico y le confieren una personalidad propia y reconocible. (ICOGRADA, 2011).

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. (Robles, 2016).

92


Redes sociales: son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información. (Arenzana, 2015)

Packaging: La ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo. Como diseñadores, creativos y publicitarios debemos considerar que el packaging tiene como objetivo primario de atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor. (DOMESTIKA, 2017)

Diseño Gráfico: El diseño gráfico es la profesión que planea y ejecuta el diseño de losmensajes visuales en función de las necesidades de públicos y en contextopara la comunicación que se lleva a cabo. Los diseñadores gráficosaplican lo que han aprendido acerca de las características físicas, cognitivas, culturales, sociales y los factores humanos para la comunicación, planeación y creación de medios apropiados que interpreten, informen, instruyan o persuadan. Los diseñadores gráficos utilizan diferentes tecnologías como medios para la creación de mensajes visuales y como medio de comunicación a través de la cual se lleva a cabo. Los diseñadores publicitarios planean, analizan, crean, y evalúan soluciones visuales a los problemas de comunicación. Su trabajo abarca desde el desarrollo de estrategias para resolver los grandes problemas de comunicación, al diseño de productos de comunicación eficaces, tales como publicaciones, empaques, exhibidores, pop y señalética. (NASAD, 2012)

93


Valor: Una cualidad que, confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Diseño: el proceso previo de configuración mental, “prefiguración”, en la búsqueda de una solución en cualquier campo. (Robles, 2016)

Imagen: Representación visual de un objeto, una persona, un animal o cualquier otra cosa admisible de ser captada por el ojo humano a través de diferentes técnicas como la pintura, el diseño, la fotografía y el video, entre otras. (ICOGRADA, 2011).

Viral (Internet): Aquel que se difunde de forma multitudinaria en Internet, ya sea a través de redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea, etc. (Arenzana, 2015)

Creatividad: es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. (Robles, 2016)

Innovación: Cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. (Robles, 2016)

94


METODOLOGÍA

03 FERNADO SA ND OVAL


03 Metodología 3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. El diseño de la presente investigación es descriptivo porque como parte fundamental del mismo se hará una revisión de diversas fuentes que busca recoger información sobre las características y rasgos importantes de “El reconocimiento del diseñador y su trabajo a través de medios digitales en México y el mundo”. Para desarrollar una adecuada metodología se deben tomar en cuenta diversos factores que en este caso serán de gran importancia para la comprobación La comunicación del trabajo y el alcance del diseño gráfico y los diseñadores mexicanos haciéndolo un factor clave en la valoración del diseñador y su trabajo.

Ayudando de esta forma a la correcta valoración del diseño gráfico y además modificar los estereotipos negativos de la profesión y proporciona una mejor comprensión del entorno de diseño, generando mayor interés por este, por lo tanto las siguientes serán fases importantes en el desarrollo final de el reconocimiento del diseñador y su trabajo a través de medios digitales. En el estudio se contempla la realización de un sondeo a una muestra de 100 individuos, que nos permita cultivar mayor interés en la sociedad acerca del diseño gráfico y sus variantes, esto con el fin de la sociedad se interese en conocer a los diseñadores y sus grandes trabajos y de igual manera se le valore más al diseñador en el ámbito laboral para hacer notar la importancia que se le debe de dar al diseño ya que este intervine diariamente en nuestra

96


vida diaria. También se tomará en cuenta la opinión de al menos 10 expertos en el tema a los cuales se les realizará una entrevista, para ampliar y validar la información recabada por otras fuentes. Finalmente, para corroborar los datos obtenidos en la revisión bibliográfica se realizarán análisis comparativos de 5 sitios web o blogs que su propósito principal sea brindar información relevante acerca del diseño, que den a conocer la importancia del mismo en nuestra sociedad actual y que de igual forma sirvan como plataforma de apoyo para que diseñadores se den a conocer y al mismo tiempo den a conocer su trabajo ante la sociedad.

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA DE TRABAJO La muestra será dirigida pues se estarán convocando a 100 jóvenes y adultos de ambos sexos mexicanos, dándole preferencia a los individuos que muestren interés (por más mínimo que sea) por el tema de diseño y sus distintas variantes. Las entrevistas serán semi-estructuradas y se realizarán al menos 10 a especialistas en el área de Diseño industrial, de modas o cualquier otra variante de diseño, dando una mayor preferencia a diseñadores gráficos. El análisis de casos de estudio se llevará a cabo con 5 diferentes proyectos que puedan proporcionarnos una idea más aproximada acerca de las tendencias características y rasgos particulares que en los últimos años se vienen evidenciando en el desarrollo de un sitio web/blog donde se hable principalmente del diseño y sus diseñadores y la importancia de los mismos. Sirviendo a su vez como una plataforma para que los mismos diseñadores se den a conocer ante la sociedad.

97


3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Para llevar a cabo está investigación se realizarán tablas de referencia que nos permitan definir y establecer las variables de investigación que nos llevarán a responder los cuestionamientos iniciales de nuestra investigación. Posteriormente en las mismas tablas podemos delimitar los indicadores correspondientes y la relación con los ítems propuestos en los diferentes instrumentos, así como la medición de los mismos (ANEXOS).

3.4 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN En los anexos se presentarán los instrumentos diseñados para indagar y corroborar acerca de que tanta cultura se tiene acerca del mundo del diseño así cómo es que la sociedad y los diseñadores profesionales le dan importancia y relevancia al tema del diseño en la sociedad actual, ventajas y desventajas en el mundo laboral, y que tan relevante consideran el hecho de que un diseñador y su trabajo sea reconocido por el público. Estos corresponden a un cuestionario para conocer el reconocimiento del diseño, correlación de la palabra diseño, preferencias del usuario en el diseño, hábitos y preferencias de uso, una guía de entrevistas para expertos en el área diseño gráfico, que nos permita constatar la valoración del diseño gráfico en la sociedad, factores relevantes y su influencia sobre el diseño gráfico, la intervención de la tecnología en el diseño y apreciación del diseño actual en general, finalmente un cuadro comparativo para el análisis de sitios web/blogs como lo es el portafolio digital del diseño gráfico, por Jackeline Arevalo. KAHLUA (Sociedad y Diseño), Amazee Labs, HYPE Media y ADWEB. Donde podamos comparar y evidenciar las características que contribuyen a un mayor reconocimiento

98


del diseñador y su trabajo. Los elementos indispensables que deben contener para obtener una mayor valoración de los mismos en el ámbito laboral y a su vez un mayor interés sobre la cultura del diseño y las tendencias que podemos visualizar al examinar las diferentes propuestas (ANEXOS).

3.5

DISEÑO TÉCNICO Y METODOLÓGICO PARA LA

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN Los datos obtenidos en la revisión bibliográfica serán útiles para emitir juicios de valor sobre los aspectos relativos a El reconocimiento del diseñador y su trabajo a través de medios digitales en México y el mundo.

Se utilizarán técnicas estadísticas simples para analizar los datos recabados, como la elaboración de tablas de frecuencia y la categorización de resultados para sintetizar los aspectos más relevantes que nos facilitasen examinar estadísticamente la incidencia y pertinencia de los resultados y emitir una interpretación de la información resultante, así como los gráficos que representan estas tendencias. Para analizar la información recopilada y facilitar su comprensión se utilizarán cuadros comparativos que permitan identificar elementos homogéneos y considerar las diferencias relevantes para la investigación (ANEXOS).

Las fases del proceso de investigación se basan en el método científico propuesto en la Metodología para el desarrollo de un proyecto de tesis de diseño gráfico que incluye las siguientes fases:

1. Determinación de variables, indicadores e ítems.

99


2. Diseño de instrumentos. 3. Selección de la muestra y casos de estudio. 4. Aplicar los sondeos, realizar las entrevistas y revisar los casos de estudio. 5. Para finalizar esta etapa metodológica se llevó a cabo la evaluación y el análisis de la información recabada a fin de rescatar los elementos relevantes acerca de Sitios web/blogs donde se hable acerca del reconocimiento del diseñador y su trabajo a través de medios digitales en México y el mundo.

La información generada se integró en un reporte final que contiene la síntesis con la información más relevante para desarrollar un sitio web/blog que sirva de plataforma para que los diseñadores que lo deseen se den a conocer ante la sociedad actual, junto con su trabajo. A su vez, que sirva de foro para que expertos en las distintas áreas de diseño (dando prioridad a diseñadores mexicanos) hablen acerca de temas relevantes relacionados con el diseño y de igual forma actualizar de alguna forma a los diseñadores y al público en general acerca de técnicas, herramientas de trabajo entre otros temas relevantes e importantes con respecto a diseño. También, brindar información interesante a la página para que la sociedad se interese poco a poco acerca del tema del diseño y hacerles notar la importancia del mismo y como es que este intervine en nuestra vida diaria. Y por último, siendo este el motivo principal del sitio: promover y hacer notar el gran talento y calidad que hay en México en el mundo del diseño.

100


C O N C L U S I O N E S Y R E C O M E N DAC I O N E S

04 FERNADO SA ND OVAL


04. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 Presentación de resultados 4.1.1 Resultados del marco histórico y contextual Podemos constatar que desde el período Paleolítico hasta el Neolítico (35000 al 4000 a.C.), los primitivos europeos y africanos hacían pinturas en las cuevas en las que podemos encontrar los primeros antecedentes del D.G., tales como las de Lascaux en Francia y la de Altamira en España. Estas eran pinturas rupestres con colores negros a partir del carbón y la gama de colores cálidos la extraían de objetos naturales para conseguir castaños y rojizos. Otro de los antecedentes prehistóricos importantes en la historia del D.G. es la invención de la escritura, en este tema nos remontamos a finales del 4000 a.C. donde fue inventada en la cultura Mesopotámica entre los ríos Tigris y Éufrates. Esta escritura se basaba en símbolos cuneiformes (en forma de cuñas) tallados en tablillas de arcilla. La cultura que desarrolló la escritura fueron los Sumerios y es posible que la evidencia más antigua que exista sea el monumento de Blau donde se combinaban palabras e imágenes en la misma superficie.

Nos dimos cuenta que México es un país con una inmensa riqueza en arte, ya que en casi todo el territorio nacional se han descubierto distintos yacimientos, pero los que mejor se han podido conservar debido a las condiciones climáticas son los que se encuentran en el norte del país.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encarga de conservar estas manifestaciones y actualmente están registradas más de 3,700 sitios de

102


pinturas y grabados. Según los datos, el 70% de los yacimientos arqueológicos se encuentran en el norte de México.

También se habla que, en el año de 1890, William Morris teniendo a su propiedad una imprenta llamada “Klemscott Press” creo una gran gama de diseños con una inspiración naturista, basada en las ornamentaciones medievales y sus formas vegetales, otro personaje reconocido, Aubrey beardsley, se basó en ellos para combinarlos con el estilo de las estampas xilográficas japonesas, creando un estilo único que combinaba lo natural y lo geométrico.

Otro personaje de gran importancia es Charles Riketts, fundador de la Vale Press, que se dedicó más a la rama de los libros, los cuales él consideraba como una verdadera obra de arte, Con el movimiento modernista de francia, a fines del siglo XIX, se fue sintetizando el arte europeo y las estampas japonesas conocidas en occidente, y en 1907, en Berlín la AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft o Compañía General de la Electricidad), fundada por Emil Rathenau, se convirtió fue de las primeras empresas de la historia en tener una identidad corporativa, todo esto a cargo del artista, arquitecto y diseñador industrial Peter Beherns, quien no sólo realizó la papelería de la marca, sino hizo hasta lámparas, ventiladores y edificios para la AEG.

Además, se explica que el diseño gráfico es una carrera que tuvo su auge a finales de los ochentas, mayoritariamente gracias a la incorporación de los primeros sistemas informáticos para la edición de imágenes y textos. Al irse sustituyendo los procedimientos manuales por sistemas digitales, esto permitió que muchas más personas ajenas a la carrera pudieran incorporarse a la profesión.

103


Tomando en cuenta el tema de cómo las tendencias del diseño han ido cambiando constantemente y como es que estos han influenciado en el gusto del consumidor, al igual que como es que los diseñadores han ido evolucionando en cuanto a estática de sus estilos volviéndolos diseñadores de renombre Moderno-Retro como su nombre lo dice, es un estilo marcado totalmente por un tiempo. Estos diseños añaden tipografías retro y paletas de colores los cuales los convierten en una interesante fusión de nuevos y viejos conceptos.

Los logotipos responsive, estos han sido diseñados para mantenerse contemporáneos con un uso cada vez más amplio de formatos y tamaños disponibles para los usuarios. los “Cinemagraphs”, estos son fotografías en las que se produce un movimiento menor repetitivo, por lo general en formato GIF, para dar al espectador la ilusión de estar observando una animación, son una respuesta muy sencilla y eficaz para uno de los mayores problemas de la publicidad moderna: el tiempo.

Una de las tendencias más fuertes en la actualidad es el “Minimalismo”, sus raíces nacen en la primera parte del siglo 20 y, para algunos, el minimalismo es tan popular hoy en día como lo ha sido siempre.

Las tendencias que viene con mucha fuerza es “El Diseño Modular” este consiste en cortar un texto y ponerlo en un espacio más manejable. En lugar de utilizar un largo bloque de texto, los diseñadores gráficos han encontrado la manera en que la información sea más manejable para lograr que más gente interactúe con él.

104


Actualmente existen infinidad de diseñadores mexicanos que hacen un excelente trabajo en cuanto a su profesión, creando estudios creativos como lo es “Abracadabra”, este es un estudio de diseño conformado por un grupo diverso de creativos, pues se encuentran diseñadores, comunicólogos, historiadores, entre otros, que se dedican a hacer branding, carteles, entre otro tipo de trabajos.

Domingo Noé Martínez y Yonalda Garibay Ambos creativos fundaron La Fe Ciega y son directores de arte, se han especializado en editorial como diseñadores y asesores para publicaciones como Harper’s Bazaar, National Geographic, entre otras.

También tenemos a las diseñadoras Liliana Zúñiga y Ekaterina Maksabedian inspiradas en la iconografía japonesa, este dúo de manera constante se encuentra haciendo productos de ilustración, branding y desarrollo de marca. Ellas apuestan por el diseño limpio y sencillo, así como por los detalles girly que van desde un poni, hasta un arcoíris o un dinosaurio. (Aguilar, 2017) Y de esta manera podemos encontrar a infinidad de diseñadores actuales en México, que se distinguen entre sí por sus estilos, gama de colores y personalidades.

4.1.2 Marco referencial Hablamos que el diseñador como profesionista es una as bajo la manga, porque los diseñadores hacemos de todo un poco, ya que se nos prepara para resolver todo tipo de problemáticas y situaciones para que nuestro diseño o en su caso el proyecto se logre. Esto es algo que se debe de valorar de una

105


muy buena manera ya que entre mejor preparado estés, mayor cantidad de problemas se resolverán.

Se llega a la conclusión de que la profesión no solo es poco conocida por la sociedad, sino que también se vuelve en un hecho muy decepcionante, y es aún más decepcionante el descubrir que incluso la historia en repetidas ocasiones es ignorada por la sociedad y aun peor, por los mismos diseñadores. El D.G. es algo con mucha relevancia en México e incluso en el mundo y que tenemos que hacer que nuestro diseño sea especial, que tenga evidencias de nuestros antepasados, de todos los que en el estén involucrados, las personas que han sido parte con el paso del tiempo y que nunca debemos ignorarlas.

De manera constante nos encontramos buscando la manera más apropiada en la que se puede llevar a cabo el que el interés por el diseño gráfico sea mayor, ya que en muchas partes de nuestro país y el mundo esta información es muy carente y se le brinda muy poca relevancia siendo que la situación debería de ser todo lo contrario, como lograr el que la sociedad actual se interese más por la cultural del diseño y se interese por conocer esa mente creativa detrás de estos enormes diseño que vemos día a día en las calles, como lograr que se le brinde un valor agredo al diseño gráfico y se le valore por lo que realmente es, y como interesarnos más en los diseñadores mexicanos, alzar la voz y de esta manera hacer que nos volteen a ver.

Y también que en México la riqueza en diseño es inmensa y muy buena, ya que a pesar del paso de los años la innovación sigue siendo constante y la calidad sigue siendo de la mejor, pero para lograr crear una cultura de diseño la cual sea aún más reconocida en su totalidad, primero debe de valorar y

106


darse a conocer de manera interna y después el conocimiento externo brotara solo.

4.1.3 Marco legal Como resultado del trabajo de investigación que hay que tener en cuenta es el copyright o derechos de autor en el que se registra la obra para protegerla de futuros plagios así́ como también tener todos los derechos sobre la misma. A su vez, es indispensable contemplar lo relacionado a las licencias Creative Commons, las cuales nos brindan el permiso del intercambio y uso de la creatividad y el conocimiento a través de herramientas legales gratuitos y cambiar fácilmente los plazos del copyright del incumplimiento de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.

Existe un sistema de derecho de autor que promueve la libertad creativa que plantea un esquema en el que no hay que pedir permiso para usar las obras. Actualmente cuentan con seis tipos de licencias CC:

1. Atribución by 2. Atribución-No derivadas 3. Atribución-No comercial-No derivadas 4. Atribución-No comercial 5. Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco 6. Atribución-Licenciamiento Recíproco

El trabajo de un diseñador es crear ideas, innovar desde una nueva perspectiva al público, creamos ideas y cosas para expresar lo que se quiere

107


ver y sentir, pero como buen diseñador se debe de respetar lo que ya se creó anteriormente por otros colegas. Los trabajos que se crean tienen que tener originalidad y haber sido producidos de una manera propia, nuestros diseños y servicios siempre deben de ser diferentes de los demás, aunque para su creación el diseñador se haya basado en la competencia para llegar a ello. Todo esto depende del producto o servicio, pero existen ciertas normas ajenas a nuestro juicio personal, que nos ayudan a realizar nuestro trabajo de manera única y ética.

A partir de la llegada de la tecnología y su gran auge, sobre todo en el ámbito del diseño, que era cada vez más común compartir el trabajo de otros profesionistas a través de redes sociales y buscadores. Si hablamos de inspiración y cultura esto se ha vuelto una gran ventaja en el mundo del diseño, ya que gracias a esto el profesionista de una manera más sencilla obtiene la información necesaria a través de múltiples medios para obtener esa motivación y obtención de ideas para la creación, pero su gran desventaja es que debido a esta facilidad se incrementó el plagio e incumplimiento de ciertas normas implícitas en la ética profesional del diseñador.

Teniendo como referencia esto, también es importante mencionar que las marcas, logotipos y símbolos, al ser elementos tan importantes de la identidad de una marca, deben de seguir un patrón legal. Es en este tema cuando se debe de tomar en cuenta dos instituciones principales: el Instituto Nacional del Derecho de Autor y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y que los diseñadores protejan sus trabajos para que nadie más pueda usarlos o reproducirlos sin previa autorización del creador.

108


La Ley federal del Derecho de Autor protege y reconoce, a favor del autor sus derechos patrimoniales y morales. La protección de derechos de autor, en términos del Artículo 13 de la Ley federal del Derecho de Autor, se concede a las obras siguientes:

-Literarias -Musical, con letra o sin letra -Dramática -Danza -Pictórica o de dibujos -Escultórica y de carácter plástico -Caricatura e historieta -Arquitectónica y programas de cómputo -Cinematográfica y obras audiovisuales -Programas de Radio y TV -fotografía -Diseño Gráfico y textil -Colección de obras y las que demás que por analogía pueden considerarse obras literarias o artísticas.

Las obras artísticas e intelectuales que contengan por sí mismas una originalidad, serán protegidas en lo que tengan de originales, esto se protegerá si realmente se demuestra la titularidad del autor. Las mismas que sean publicadas en revistas o periódicos o se transmitan por radio o televisión, no perderán la protección legal por este hecho. Entonces, la propiedad intelectual se clasifica en dos categorías: propiedad industrial y derechos de autor.

109


4.1.4 Resultados de Marco teórico De acuerdo a la investigación realizada se obtuvo la información que el diseño es lo resultante de un proceso, el cual al final tiene como objetivo resolver y obtener una solución a una problemática en particular, pero de igual forma se busca obtener dicha solución abarcando un aspecto práctico y estético. Y que para poder llevar a cabo un buen diseño es necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar plasmado de la mejor manera logrando que este sea eficiente y atractivo para el mercado.

Se observo el hecho de que para un diseñador gráfico es de suma importancia tener en cuenta instituciones como NASAD, ya que el contar con un título, ya sea de especialidades o maestrías en alguna de las universidades reconocidas por organismos internacionales, no únicamente brinda el conocimiento, sino que también brinda currículum y acervo cultural.

A su vez nos dimos cuenta que las áreas de especialización son muy variantes, y se pueden realizar diseño de identidad; diseño editorial y de libros; diseño de tipografía; diseño de información; publicidad; ilustración; fotografía; caligrafía; sistemas de señalización y de pictogramas; envases y embalajes; diseño de animación; gráfica para televisión y títulos de películas; diseño de interfaz de productos, de la web y de juegos; gráfica de exposiciones, de interacción y ambiental; visualización de datos; y cualquier otra actividad que cree formas visuales tanto online y o cine.

El Título de Diseño Gráfico nivel Universitario, forma y crea profesionales capaces de idear nuevas formas de comunicación, de innovar través del

110


diseño, reinventar la imagen en nuestra sociedad y trabajar de forma eficaz con los valores y las ideas de las empresas e instituciones con las que se colaboradora.

Se comprobó que el diseñador gráfico tiene la responsabilidad de producir mensajes que contribuyan positivamente a la sociedad, así mismos la creación de objetos visuales que ayuden al desarrollo y la posibilidad de identificar problemas con la capacidad de transformarlos, y que en México se tiene una creciente demanda laboral, constituyéndose en una magnífica opción para aquellas personas con dotes creativas y artísticas, teniendo la oportunidad de trabajar no solamente para empresas y corporaciones, sino también de forma paralela y alternativa como FreeLancer o independiente, el punto clave en esta situación es que se le dé el reconocimiento necesario a la profesión por parte de la sociedad.

Y se habló a su vez de la importancia que tiene las redes sociales en la actualidad y se muestra que al momento de querer difundir información ante la sociedad y el uso de las redes sociales crea una gama de beneficios importantes, por ejemplo:

1

Aumentan tu visibilidad

2

Te ayudan a mejorar tu marca

3

Aumento de tráfico hacia tu web o blog

4

Comunicación directa entre empresa y clientes

5

Es una herramienta de estudio de mercado en tiempo real

6

Fomenta el networking, si compartes serás compartido

111


Pueden existir infinidad de métodos de Diseño, cada proyecto nos enfrenta a nuevos retos, ningún trabajo es el mismo que otro. Pero podemos comenzar cada proyecto con unas cuantas guías generales y desde allí movernos a lo particular, obteniendo de esta forma un Orden, Descubrimiento, Diseño, Desarrollo, Aplicación.

El diseño en México es una de las grandes virtudes, aquí el ingenio es basto cuando hablamos de diseño, es reconociendo el ingenio de sus trabajos en marketing, sobre todo en estrategias below the line. Además, también se abarcaron temas como lo que son la importancia de tener un sitio web en la actualidad y como lograr que este sea efectivo, buscando obtener los resultados deseados.

Y se habló de igual menara las tendencias que en la actualidad se encuentran en su gran auge como lo es El color del año (Pantone), Packaging, Diseño web, Diseño gráfico, Fotografía, teniendo gran poder de la influencia en la sociedad del diseño en lapso de 2015-2017.

112


4.1.5 Resultados encuestas usuario Con relación a los resultados arrojados en el sondeo realizado a 100 usuarios se pudo analizar la siguiente información:

Descubrimos que un 42% piensa que el diseño en México no es reconocido, el 29% de los entrevistados cree que el diseño en México es reconocido, que el 18% cree que es poco reconocido y un restante 11% cree que es muy reconocido.

Ahora que, si hablamos de las aportaciones que hace el diseño a nuestra sociedad actual, un 59% piensa que el diseño da bastantes aportaciones a la misma, después un 29% que piensa que hace las aportaciones necesarias, seguido de un 10% quienes dicen que no hace mucho, y por último un 2% quienes dicen no da mucho.

El área de oportunidad del diseñador es variada y por lo mismo existen infinidad de áreas de trabajo, pero, un 18% cree que el área de oportunidad del diseñador es diseño publicitario, un 13% dice que es el diseño web, otro 3% dice que es el diseño de imagen corporativa, 1% diseño editorial, seguido de otro 1% que es el diseño tipográfico, pero un 69% cree que las áreas de oportunidad del diseñador son todas las anteriores.

El conocer a nuestros diseñadores, realizando una escala del 01-05 tomando en cuenta que 01 es bajo y 05 es alto, nos dimos cuenta que un 32% opina que es importante (poniendo el número 05) conocer a los diseñadores detrás de grandes creaciones ya sean productos o servicios, un 29% le da un 04, un 19%

113


le da un 03, un 12% le da 02 y un 85 le da 01.

Cuando a la gente se le pregunta “¿con que relacionas la palabra diseño?” un 50% contesto que diseño gráfico, 19% diseño de modas, 17% diseño publicitario, 10% diseño integral, 4% diseño industrial.

Al 39% de los usuarios encuestados les atrae por los elementos visuales un sitio web, 11% el diseño, 3% la información, 1% la información, y a un 45% todas las opciones en conjunto anteriormente mencionadas.

Uno de los estilos que sin duda es el más llamativo en la actualidad es el minimalismo con un porcentaje de elección de 49%, seguido del vintage con un 23%, después un 16% eligiendo un estilo formal, 8% retro, y un 3% psicodélico. El 35% de los usuarios visitan un sitio web a diario, 26% una vez por semana, un 20% casi nunca, 14% cada 3 días, y por último un 5% nunca visitan un sitio web.

El 59% de los usuarios encuestados piensa que la mejor manera de captar la información es a través de una combinación equilibrada entre textos e imágenes, un 37% cree que es mejor el tener más imágenes que texto y por último con un 4% opina que solo con elementos gráficos.

4.1.6 Resultados entrevistos expertos Las entrevistas que hicimos a los expertos, nos arrojaron bastante información sobre los temas de interés para nuestro proyecto. Comenzando con el tema

114


de que tan importante es el diseño en la actualidad en tanto en México como en el mundo en su totalidad, los expertos entrevistados dijeron que es de gran importancia el diseño, ya que con todo con lo que nos topamos en nuestra vida diaria es diseño.

Ahora bien, referente a que tan importante es la intervención del diseño en la sociedad, nuevamente se llegó a la conclusión unánime que la intervención del mismo es de gran importancia ya que este es un pilar fundamental en la sociedad.

Con respecto al tema de que tan conocidos son los diseñadores en la actualidad ya sea por el trabajo que se realiza o por la calidad que se maneja, o en su caso lo innovadores que llegaran a ser el diseñador es poco conocido y por consecuencia a esta situación poco valorado.

Tristemente nos dimos cuenta con los datos obtenidos por nuestros expertos que el trabajo del diseñador es poco conocido en la actualidad, debido a la situación de la desinformación de la profesión y sus áreas de oportunidad un trabajo en el que, con bajos sueldos o regateo, volviéndose una gran limitante, teniendo pocas variaciones de resultados donde se menciona que la gran limitante en el área laboral para el diseñador es la competencia masiva de profesionales.

En su mayoría, los expertos opinan que la mejor forma para que la sociedad se interese al menos un poco en cultivarse más en la cultura del diseño es el darse a notar, exponerse ante la sociedad, dar a conocer su trabajo, Difundir más los valores de la profesión y de lo que se realiza por medios correctos de

115


comunicación, brindar información de interés, trabajos de calidad, reconocer los procesos creativos.

También se dieron a conocer los resultados en donde se llegó a la conclusión que el diseñador si llega a ser reconocido por su trabajo, pero de una manera limitada, ya sea por su círculo social, su área de confort mas no de una manera de alto alcance en la sociedad.

Al momento de hacer la pregunta de qué tan factible se toma la idea de crear un sitio web donde se hablará 100% de diseño y volviendo este sitio una plataforma para que los diseñadores se dieran a conocer en su mayoría le apareció una muy buena idea y bastante factible ya que esto es lo hace falta en la sociedad actual, variando con algún otro comentario donde se puede apreciar la desmotivación que existe acerca de la desvaloración del trabajo del diseñador.

De la misma forma nos dimos cuenta que incluso a nuestros expertos les interesa estar conociendo y cultivándose constantemente acerca del tema de diseño, ya que su vista a sitios web es constante, esto haciendo referencia que los diseñadores estamos buscado de manera continua una fuente que nos atrape y motive a superarnos en nuestra área de trabajo.

El valor agregado que proporciona el diseño gráfico a los productos y servicios es la de distinguirse de la competencia, proyectar la personalidad de la marca, dar el mensaje correcto al usuario, llamar la atención del público objetivo, entre otras cosas, Creo que la imagen de cualquier producto de cierto sentido de pertenencia, de unión con los usuarios y sobre todo proporciona calidad.

116


Y lo que hace falta por parte del profesional en diseño gráfico como en la sociedad para que la profesión sea mayormente valorada y se elimine el erróneo estereotipo sobre él es que el mismo diseñador le dé el valor que merece a la profesión, no malbarate su trabajo, lo promueva, y entregue un buen trabajo, Darle seriedad, de igual forma dar más apoyo del mexicano con el diseñador mexicano, y de diseñadores mexicanos hablar bien de la creatividad de los colegas en el mercado existente, creer en la creatividad latina, pero sobre todo, no abaratar el trabajo de diseño.

Con el análisis realizado a los expertos y gracias a sus comentarios, llegamos a la conclusión de que el proyecto que se está proponiendo y llevando a cabo será de gran utilidad para los diseñadores de la actualidad, siendo aceptado por el consumidor y respaldado por el resultado sobre la distribución y promoción del producto, logrando llegar a mayor número de usuarios y apoyando al diseño, dándole una prioridad al diseño mexicano.

117


4. 1. 7 INTERPRETACIÓN CUADRO COMPARATIVO En el cuadro compartido realizado en esta investigación se proporcionan 5 sitios web donde se habla de manera aparente de diseño, los autores son de distintas nacionales en su mayoría se buscaron sitios web mexicanos ya que lo que se quiere lograr es el comprar como es que estos sitios exponen la información acerca de diseño, que contienen, que información proporcionan y como es que manejan el diseño de sus sitios web.

Los sitios web con los cuales se está haciendo la comparación es con Jackeline Arevalo, portafolio de trabajo digital creado en 2012 en México. KAHLUA, sociedad y diseño por Ana Matos creado en 2014 en México. El sitio web Amazee Labs por Alex Tkachev creado en 2010 en Zúrich. El sitio HYPEmedia creada en 2008 en México y ADWEB con sus inicios en en el presente año 2017 en México.

118


4.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los resultados de este estudio demuestran que los mismos diseñadores, son los que causan el que la sociedad no valore el trabajo realizado ya que por cuestiones de competencia este tipo de trabajos sea mal valorado y abaratado. Para que los demás puedan darle la importancia que merece, lo deben hacer los diseñadores en un principio.

En la realización de mi proyecto el cual es reconocer al diseñador y su trabajo a través de medios digitales y que de esta manera llegue tanto a la sociedad mexicana como al mundo entero la información que en este sitio se hable, y de lo que se hablara es de diseño, de esta forma lograr que la gente se cultive y conozca más del mundo del diseñador y además que sirva de plataforma para que diseñadores con grandes talentos y se den a conocer ante la sociedad, ya sea laboral como en los medios.

Ahora lo que recomiendo es la preparación en todas las áreas ligadas al diseño gráfico, y nunca dejar de investigar, cultivar y actualizar de manera constante a los diseñadores acerca de su área de trabajo, investigar no es únicamente buscar en redes sociales temas de diseño, sino leer, cultivarse visualmente, y sobre todas las cosas no cerrarnos a la idea de que podamos de otros colegas diseñadores, debido a que una parte inmensa de lo que podemos llegar a saber, se aprende en la vida laboral, y de la información que expertos en diseño o mentes frescas proporcionan.

119


P R O P U E S TA D E I N T E RV E N C I Ó N

05 FERNADO SA ND OVAL

120


5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Se realizará un sitio web/Blog que servirá como plataforma para dar a conocer el trabajo tanto de jóvenes diseñadores como experimentados que deseen compartir su trabajo (dando prioridad al talento de los diseñadores mexicanos). Lograr una comunidad de diseñadores donde muestren al mundo quienes son y de lo que son capaces, a su vez dándose a conocer ante la sociedad y empezar a motivar y fomentar el conocimiento de la cultura del diseño.

El sitio contendrá información del diseño y datos interesante para los usuarios sobre las tendencias e información más actual en el diseño, al igual se compartirán conferencias donde se buscará encontrar diseñadores que estén interesados en compartir sus conocimientos.

El sitio web / blog contendrás distintas áreas donde se brindarán distintos tipos de información interesantes tanto para los usuarios inscritos como para el público. De igual forma la interacción con los usuarios será constante ya que se buscará brindar cursos, se realizarán dinámicas.

La página se dividirá en 4 áreas principales, las cuales tendrán sub categorías:

Inicio: Log in Comunidad, Inicio, Calendario (Conferencias), CursoS, Portafolio (Diseñadores), Diseño, Blog, Contacto.

121


Categorías: Diseño gráfico, Diseño Industrial, Ilustración, Publicidad, Fotografía, Video Animación, Tipografía.

Áreas: Diseño gráfico, Dirección de arte, Bellas Artes, Publicidad, Post-producción, Branding e Identidad, Ilustración.

Software: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Adobe After Effects, Adobe InDesign, Adobe Lightroom.

5.1.2 Segmento al que va dirigido GEOGRÁFICA Adultos Jóvenes Mexicanos

DEMOGRÁFICAS Jóvenes adultos de entre 18 a 30 años Hombres y Mujeres Ingresos C+ a AB Estudiantes, Diseñadores, Público en general Todo tipo de familias Nivel de estudios Universitarios

122


PSICOGRÁFICA Jóvenes con cualquier estilo de vida Cualquier personalidad Actitud de positiva y motivadora

CONDUCTUAL Con ganas de innovar al mundo Mente abierta al cambio Gusto por lo creativo Motivación

5.1.3 Antecedentes Este proyecto busca el ser apoyado por distintos diseñadores como Alfredo Roagui, Ricardo Luevalos, TELLAECHE, Galo Bertín, Luis de la Luz, y Diego Velázquez empresas que su objetivo principal sea el diseño como FABRICA DE DISEÑO MEXICANO, SUIT Magazine, las plataformas de ENLIGHT, con intenciones de compartir sus conocimientos tanto a la sociedad de diseñadores como al público para que el interés de conocer a los diseñadores y el trabajo sea aún mayor, y de esta forma el lograr que el diseño sea mejormente valorado y además los jóvenes diseñadores se motiven a mejorar su trabajo y prepararse para destacar y ser reconocidos.

5.1.4 Cuadro Comprativo Mi sitio web/blog resalta de entre los demás ya que en la mayoría de las pagina ya existentes, su importancia o su punto objetivo es el promover el

123


diseño, pero como promover el diseño si no se le conoce a un 100%, como vender un producto o proporcionar un servicio de diseño si en la sociedad donde se está brindando el mismo no se conoce.

En el sitio web / blog, no solo se hablará de diseño y sus temas importantes, también se buscará de manera constante interactuar con sus usuarios y el público que la consulta para de esta forma crear interés y hacer que la cultura de diseño se de a conocer, a su vez también buscar dar a conocer y exponer a los diseñadores para que estos sean reconocidos por su talento y trabajo realizado.

5.1.5 Ventaja Competitiva Mi sitio web/blog resalta de entre los demás ya que en la mayoría de las página ya existentes, su importancia o su punto objetivo es el promover el diseño, pero como promover el diseño si no se le conoce a un 100%, como vender un producto o proporcionar un servicio de diseño si en la sociedad donde se está brindando el mismo no se conoce.

En el sitio web / blog, no solo se hablará de diseño y sus temas importantes, también se buscara de manera constante interactuar con sus usuarios y el público que la consulta para de esta forma crear interese y hacer que la cultura de diseño swe de a conocer, a su vez también buscara dar a conocer y exponer a los diseñadores para que estos sean reconocidos por su talento y trabajo realizado.

124


5.2 ESTRATEGIAS 5.2.1 Objetivos del Proyecto Creación de un sitio web / blog donde se hablará del diseño, pero además se estará demostrando y dando a conocer el talento de los diseñadores mexicanos, servirá de plataforma para que los diseñadores se den a conocer ante la sociedad.

Un sitio interactivo con su público y usuarios, brindando curso que hablan sobre diseños, conferencias tanto presenciales como digitales, y un blog en cuál será la bitácora de vida de un joven diseñador que apenas esta relacionándose con el mundo laboral del diseño, esto a manera de crear una relación un poco más personal con los usuarios y a su vez demostrar que la vida de un diseñador es igual de complicada que la de muchos otros profesionistas, esto con el fin de sacar la errónea idea de la sociedad “El ser diseñador es tarea fácil”.

5.2.2 Estrategias de Diseño Este sitio web / Blog no será únicamente para diseñadores, sino que busca que este sitio se vuelve un interés incluso para gente que no sepa de diseño, para que se interesen en el mundo del diseñador y el trabajo que este realiza de manera constante.

Se espera que por medio de este sitio personas que tengan la oportunidad de visitarlo, diseñadores que quieran darse a conocer, personas que quieran conocer de los distinguidos diseñadores que ya se encuentran en el mercado,

125


que simplemente busquen un nuevo contenido, tengan en este proyecto, contenido honesto, divertido, que logre crear una reacción.

Utilizando recursos como una maquetación adecuada, formal, pero a la vez creativa e innovadora, con espacios dinámicos, bloques de color sólido, fotografías que capten la esencia del diseñador, esos y otros más parámetros de diseño, se busca que este sitio que se cree toda una experiencia, que fomente la cultura, y tenga como objetivo principal el cambio de mentalidad de un gran porcentaje de jóvenes ya adultos de la sociedad actual.

Se interactuará con los usuarios de manera constante, ya sea con las conferencias digitales, así como las presenciales con distintos diseñadores del medio que quieran compartir su talento y experieriencias a las nuevas generaciones de diseñadores.

El blog será el principal elemento interactivo del sitio ya que se proporcionará ya que este será de manera anual, durante el transcurso de un año un diseñador utilizara el blog a modo de diario, y estas memorias podrán ser leídas por los distintos usuarios que la visiten y de igual forma preguntar.

5.2.3 Estrategias de Implementación El sitio con el apoyo de distintos diseñadores que en la actualidad se encuentran en el mercado, y empresas como lo es la FABRICA DEL DISEÑO MEXICANO, se comenzara la etapa de introducción al mercado y ante la sociedad para comenzar a tener una gran difusión digital, ya que es donde la mayoría de las personas pasan la mayor parte de su tiempo, redes sociales

126


de todo tipo, recursos utilizados por los jóvenes como el hashtag (#), videos cortos, animaciones, al igual que algunos medios impresos que son muy bien recibidos por el mercado como lo son posters, Stickers, separadores, pines. Todo esto en conjunto crearan la difusión necesaria para colocar al sitio en un buen lugar en el área.

Se llegará a acuerdos con los distintos colaboradores del proyecto, esto para que ambas partes obtengan algo bueno de lo que resulte, y de esta forma obtener una gran cantidad de beneficios ambas partes.

Y ya que lo que se busca es el reconocimiento del diseñador ante la sociedad y el trabajo que este realiza, se le reconocerá el trabajo a quien le corresponda, y así empiece la cadena de la identificación de los diseñadores ante la sociedad. Se brindarán conferencias tanto de retroalimentación para los diseñadores, como conferencias a las cuales se les considere de interés público, o incluso de introducción al diseño para que el público conozca más del tema expuesto.

Y para que tome aún más cuerpo la información que en este sitio se difundirá, se entrevistara tanto a diseñadores con gran experiencia como a diseñadores primerizos, esto con el fin de que la gente conozca la opinión de un profesionista.

5.2.4 Retos de diseño Se pretende hacer una perfecta combinación entre creatividad e innovación, un sitio web donde el diseño se trabajará de una manera muy estética y elegante el cual consiste en utilizar una maquetación previa y simétrica para de esta forma mezclar y permitir una más adecuada distribución de información e

127


imágenes, así mismo el contenido será contrastado con distintos elementos que van desde simbologías, tipografías entre otros. Todos estos elementos en conjunto podrán crear una propuesta que generará ventas, opiniones y un cambión de mentalidad en la sociedad acerca de lo que es el diseño y a su vez aumentar las oportunidades laborares de los profesionistas en diseño.

5.2.5 Concepto Creativo Las palabras que regirán el diseño del sitio web/blog serán CREATIVIDAD E INNOVACION, ya que estas son la gran inspiración del mismo. El estilo que se pretende utilizar en el diseño es minimalista ya que este es una tendencia del diseño que nunca ha pasado de moda pero de igual forma en ocasiones especiales o en caso de que se requiera el diseño puede tener unas cuantas variaciones.

Uno de los objetivos de al crear este proyecto es que sea atractivo para el público ya que lo que se busca es llamar la atención y del mismo y se interese en conocer mas acerca del diseño.

Se manejará un estilo semi-formal, pero a manera que la composición sea equilibrada para de esta forma no saturar a los visitantes. Se utilizarán 4 tipos de tipografías una para títulos, texto casual, texto formal, notas importantes. La retícula se dividirá dependiendo la sección que se desee trabajar en el sitio ya que todas las secciones tendrán un estilo un cuanto distinto esto para que el público se familiarice con ellos, pero todos con el mismo aire de familia.

128


5.3 PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDADES

129


5.3.2 CRONOGRAMA DE LANZAMIENTO El siguiente cronograma contine laas fechas y le proceso que se llevara a un plazo de 6 meses para la publicación del sitio we ALEEUM, esto con el fin de conseguir una meta constante del proyecto.

ETAPA

DESCRIPCIÓN

FECHA

01

PLANEACIÓN DE CAMPAÑA LANZAMIENTO

02 / 07 /2018

02

BUSQUEDA DE PROVEEDORES

16 / 07 /2018

03

NEGOCIACIÓN CON PATROCINIOS

30 / 07 / 2018

04

COMPRA DE HOSTING Y DOMINIO

13 / 08 / 2018

05

DETALLES FINALES DEL SITIO WE

27 / 08 / 2018

06

DESARROLLO DE ARDWORD

10 / 09 / 2018

07

DESARROLLO DE EMAILING

24 / 09 / 2018

08

DESARROLLO DE PIEZAS

15 / 10 / 2018

09

DESARROLLO DE BLOG

05 / 11 / 2018

10

CONTRATACIÓN DE ARDWORDS (GOOGLE

20 / 11 / 2018

11

1º PUEBA DE FUNCIONAMIENTO

26 / 11 / 2018

12

ARREGLO DE DETALLES

03 / 12 / 2018

13

2º PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO

10 / 12 / 2018

14

ARREGLO DE DETALLES

17 / 12 / 2018

15

PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES

16

LANZAMIENTO DEL SITIO

130

14 / 01 / 2019 05 / 03 / 2019


G E S TA C I Ó N Y D I S E Ñ O

06 FERNADO SA ND OVAL

131


6.1 Propuesta Inicial

CONFERENCIAS

CURSOS DISEÑADORES

DISEÑO

BLOG

LOGIN

CONTACTO

Á

CATEGORIAS

SOFTWARE

ME

YOU

WE

S O B R E N O S OT R O S

R E A S

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut lao Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL

ILUSTRACIÓN

PUBLICIDAD FOTOGRAFÍA

VIDEO

ANIMACIÓN

CATEGORIAS

TIPOGRFÍA

132


MAJO VILLALON

PORTAFOLIO

ACERCA CONTACTO REDES SOCIALES

FOTOGRAFĂ?A

EDITORIAL

LAUREL PORTAFOLIO

ACERCA CONTACTO REDES SOCIALES

PERFIL

ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

CONFERENCIAS

BLOG

133


BLOG

LUZ NEON DE MEDIA NOCHE Lore m i psu m dol or si t ame t, con se cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d d i am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t dol ore mag n a al i qu am erat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tati on u l l amcor pe r su sci pi t l obor ti s n i sl u t al i qu i p ex ea commod o con se qu at. D u i s au te m ve l eu m i r i u re dol or i n h e n d re r i t i n vu l pu tate ve l i t e sse mol e sti e con se qu at, ve l i l l u m dol ore e u fe u gi at n u l l a faci l i si s at ve ro e ros e t accu msan e t i u sto od i o di g n i ssi m qu i bl an di t prae se n t l u ptatu m z z r i l de l e n i t au g u e du i s dol ore te fe u gai t n u l l a faci l i si .

GUDIÑO

Lore m i psu m d ol or si t ame t, con s e cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d di am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t d ol ore mag n a al i qu am e rat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit ame t, con se cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d d i am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t d ol ore mag n a al i qu am e rat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tati on u l l amcor pe r su sci pi t l obor ti s n i sl u t al i qu i p ex ea commod o con se qu at. D u i s au te m ve l e u m i r i u re d ol or i n h en dre r i t i n vu l pu tate ve l i t e sse mol e sti e con se qu at, ve l i l l u m d ol ore e u fe u gi at n u l l a faci l i si s at ve ro e ros e t accu msan e t i u sto od i o di g n i ssi m qu i bl an d i t prae se n t l u ptatu m z z r i l de l e n i t au g u e du i s d ol ore te fe u gai t n u l l a faci l i si . Lore m i psu m d ol or si t ame t, con s e cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d di am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t d ol ore mag n a al i qu am e rat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat . Lore m i psu m dol or si t ame t, con se cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d d i am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t dol ore mag n a al i qu am erat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tati on u l l amcor pe r su sci pi t l obor ti s n i sl u t al i qu i p ex ea commod o con se qu at. D u i s au te m ve l eu m i r i u re dol or i n h e n d re r i t i n vu l pu tate ve l i t e sse mol e sti e con se qu at, ve l i l l u m dol ore e u fe u gi at n u l l a faci l i si s at ve ro e ros e t accu msan e t i u sto od i o di g n i ssi m qu i bl an di t prae se n t l u ptatu m z z r i l de l e n i t au g u e du i s dol ore te fe u gai t n u l l a faci l i si .

BLOG

EN LA PUNTA DE UN ARBOL Lore m i psu m dol or si t ame t, con se cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d d i am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t dol ore mag n a al i qu am erat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tati on u l l amcor pe r su sci pi t l obor ti s n i sl u t al i qu i p ex ea commodo con se qu at. D u i s au te m ve l eu m i r i u re dol or i n h e n d re r i t i n vu l pu tate ve l i t e sse mol e sti e con se qu at, ve l i l l u m dol ore e u fe u gi at n u l l a faci l i si s at ve ro e ros e t accu msan e t i u sto od i o di g n i ssi m qu i bl an di t prae se n t l u ptatu m z z r i l de l e n i t au g u e du i s dol ore te fe u gai t n u l l a faci l i si .

FERDHONAN

Lore m i psu m d ol or si t ame t, con s e cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d di am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t d ol ore mag n a al i qu am e rat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit ame t, con se cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d d i am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t d ol ore mag n a al i qu am e rat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tati on u l l amcor pe r su sci pi t l obor ti s n i sl u t al i qu i p ex ea commod o con se qu at. D u i s au te m ve l e u m i r i u re d ol or i n h en dre r i t i n vu l pu tate ve l i t e sse mol e sti e con se qu at, ve l i l l u m d ol ore e u fe u g i at n u l l a faci l i si s at ve ro e ros e t accu msan e t i u sto od i o di g n i ssi m qu i bl an d i t prae se n t l u ptatu m z z r i l de l e n i t au g u e d u i s d ol ore te fe u gai t n u l l a faci l i si . Lore m i psu m d ol or si t ame t, con s e cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d di am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t d ol ore mag n a al i qu am e rat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat . Lore m i psu m dol or si t ame t, con se cte tu e r ad i pi sci n g e l i t, se d d i am n on u mmy n i bh e u i smod ti n ci d u n t u t l aore e t dol ore mag n a al i qu am erat vol u tpat. U t w i si e n i m ad mi n i m ve n i am, qu i s n ostr u d exe rci tati on u l l amcor pe r su sci pi t l obor ti s n i sl u t al i qu i p ex ea commodo con se qu at. D u i s au te m ve l eu m i r i u re dol or i n h e n d re r i t i n vu l pu tate ve l i t e sse mol e sti e con se qu at, ve l i l l u m dol ore e u fe u gi at n u l l a faci l i si s at ve ro e ros e t accu msan e t i u sto od i o di g n i ssi m qu i bl an di t prae se n t l u ptatu m z z r i l de l e n i t au g u e du i s dol ore te fe u gai t n u l l a faci l i si .

· Dinamica: Inicio: Al momento de ingresar a la página “ALEEUM” se vera unicamente el logo de sitio, y al darle un click, este se comenzara a iluminar de negro conforme a como se vaya caragando la pagina.

Menu: Al momento que la página se carge se les mandara a una segunda pestaña, la cual sera nuetsro menu principal. este constara de 4 submenus principales, como lo es Categorias, Software, Areas, y LogIn.

Sobre Nosotros: En todas las pestañas estara un recuadro el cual sera de distintos colores, pero con un circulo dentro del el a base de lineas, esto con el fin de que ese elemento siempre redirija alos ususarios a la página donde se habla a que se dedica la empresa y cual es el fin del Sitio/blog.

134


Sub-menú: Cada uno de los menus secundarios que se encuentren en la pagina les mandara a directamente a una pestaña donde habra mas información acerca de lo que se desea saber , como ejemplo en la porpuesta inicial tenemos el perfil de categorias, el cual al apretarlo nos manda a una pagina donde estan las distintas areas donde se tiene diseñadores, de ahi si se selecciona alguna de las opciones brindadas, este nos dirigira una pestaña donde mostraremos los perfiles de nuetsros diseñadores.

Perfil: Cada uno de nuestros diseñadores y se podra llegar a estos perfiles precionando los recuedros que de manera constante estaran en le rostro de las fotgrafias. Esto con el fin de que el público que desee saber sobre nuestros diseñadores pueda conocerlos, saber que hacen, sus mejores proyectos, y conocerlos y ver y darse cuenta de lo que son capaces.

Conferencias: Al presionar la opción de conferencias, este nos dirigira a una página donde se estaran haciendo especificaciones sobre las mismas, y ademas se esta brindando la información necesaria para que el público que se encuentre interesado pueda asistir a estas conferencias.

Blog: Al hacer presión sobre la opcion de Blog, se nos dirigira a la pestaña de blog donde al momento de precionar las flechas (Izquierda o derecha) se mostraran los distintos blog que esten disponibles que seran como el diario de los diseñadores con los que se este colaborando en su momento. El blog sera semestral, semestre se colaborara con distintos diseñadores, y se estara publicando de manera semanal durante estos 6 meses.

135


Layout - Aleeum

136


Inicio Menú Principal Sub-menú Perl es Diseñadores Blog Pestaña Sin Infomación Información Conferencias Contacto Sitio Web

137


6.2 Sondeo de Aceptación Se realizaron tres sondeos con el fin de conocer la aceptación de la propuesta de diseño.

01

El primero fue un sondeo semiológico el cual se aplico a 30 diseñadores

con el fin de identifcar indicadores de la calidad de la propuesta gráfica y de su adecuación.

La encuesta aplicada mide la escala de conformidad con las afirmaciones que ahi se presentan con la siguiente escala: De las encuestas , los resultados se logro captar que los 95% de ellos de un 100% fueron resultados positivos.

Tenemos que un 9.8% dice que la propuesta es única y original. Luego tenemos que un 9.9% de los diseñadores opinó que la composición es equilibrada. El 9.8% dijo que los contrastes son adecuados para resaltar el diseño, mientras que el 9.87% de los encuestados afrmo que la propuesta tiene ritmo.

02

El segundo sondeo se hizo con el fin de conocer la aceptación de la

propuesta de diseño, el cual se aplico a 20 personas con el fin de identifcar indicadores de la calidad de la propuesta gráfica y de su adecuación.

138


Lo que se busca obtener con este sondeo es el ver que tan aceptada es la propuesta por el publico, y esto fue lo que resulto:

Un 98.5% dice que el contraste de la propuesta es bueno. otro 98.8% opina que la propuesta llama su atención.

Un 85% dice que la propuesta no se ve en lo absoluto obsoleta, mientras que un 100% opina que la propuesta es recordada, un 99.9 % llama la atención por sus dibujos, fotografías, contenido y distribución. Un 99.5% dice que la propuesta es muy original y unica, junto con esto un 99.5% dice de igual forma que la propuesta si logra distinguirse.

03 Como un tercer sondeo de apoyo para nuestra investigación se utilizo una tercer herramienta, se entrevisto a 5 expertos en diseño gráfico los cuales resaltaron que es una propuesta muy original, atractiva, dinamica, actual, impactante, limpia, facil de leer, equilibrada entre sus elementos, contrastante y que representaen todas sus perspectivas el diseño.

Segun los datos recabados en los sondeos de aceptación para la propuesta de diseño se confrmo que los avances realizados estaban acordes a lo que se pretendia comunicar.

Lo anterior manifesta que cuando el producto esté al fin en proceso y trabajando de manera estable este sera muy bueno, como plataforma para diseñadores para que los mismos se den a concoer ante el mundo, y que a su vez lograra transmitir las ideas con coherencia, atractividad, originalidad y equilibrio.

139


Y a su vez algunos de eestos hicieron mencion de que desearian pertenecer a esta comunidad de diseño y apoyar el proyecto.

Algunos de los motivos que para seguir avanzando en la complementación del proyecto, estilizando caracteristica, buscar aun mas oportunidades que apoyen el proyecto.

Oportunidades de mejora tales como la retícula, limpieza en diseño, para que de esta forma el diseño quede aun más atractivo para el público.

Resultados comparativos de diseño En cuestion de diseño “ALEEUM” fue creada bajo la tendencia del minimalismo, esto para lograr que la idea sea aun mas pregnante en el publico que visite este sitio, y a su vez tracienda en el tiempo.

“ALEEUM” es una pagina que te invita a conocer mas acerca del diseño y sus diseñadores, esto con el objetivo quee este tipo de trabajos sea aun mas valorado en la sociedad actual. y que el diseño se vuelva una profesion reconocida y se le valore por lo que realmente es y vale, asi como a sus profesionistas.

“Domestika” es un sitio web que busca promocionar el diseño y mostrar diseñadores y se especializa en brindar cursos en linea. En “ALEEUM” se busca hablar de diseño, dar a concoer a diseñadores y brindar dichos cursos pero todo con el enfoque hacia que no solo el diseñador tenga esta

140


herramienta de conocieminto sino que tambien el publico en genral, y que a su vez al diseñadroe se le reconozca por lo es.

“D10 MX” es un sitio que busca dar a conocer ek diseño a traves de conferencias sobre distintos temas con respecto a diseño, “ALEEUM” sin embargo explota un 100% la creatividad con un diseño que exige esa creatividad y se toma muy enserio su slogan “Crea, Diseña, Innova”. Mi sitio no solo dara estas conferencias sino que buscara la forma de que dicha infromacion sobre el diseño llegue a todo tipo de personas esto con el fin de crear una cultura de disñeo.

“Fabrica de Diseño Mexicano” es una escuela que tiene su porpio sirioweb donde imparten cursos de diseño como lo son cursos de distintos progranmas de la gama adobe pero cada uno con cierto costo, “ALEEUM” aleeum de igual forma busca brindar cursos tanto presenciales como digitales, pero la diferencia es que “ALEEUM” sera una empresa que brinde estos cursos.

“DISEÑADORES” o “DURILINGO.COM” es una comunidad de diseñadores para diseñadores, pero no es muy conocida en el mercado, su fundador Jesus Beltran creo este sitio con el fin de brindar informaón acerca del diseño, pero como darse cuenta que es un sitio de diseño sin diseño en el mismo.

“ALEEUM” tambien hablara de diseño, por que lo que se busca lograr es que la sociedad actual comience a conocer al diseño y a sus diseñadores, pero siempre poniendo muy en alto el diseño, que se note un 100% que es un sitio hecho de diseño, hecho por diseñadores para el mundo.

141


“KAHLÚA” una página web dedicada a hablar y tocar temas de interes para el diseñador, toca temas como tecnologia, arte, y a su vez notas de interes comun. “ALEEUM” busca crear una cultura de diseño, donde el diseñador sepa exactamente a lo que se dedica y que valore aun mas su trabajo.

Esto compartiendo temas de diseño, pero que en algunos casos tambien sean temas que llegaran a ser de interes publico, pero todo enfocado al diseño, ya que lo que se busca lograr es que tanto diseñadores, como la sociedad tengan conicimiento de estos temas y a su vez darse cuenta que el diseño esta en todas partes.

142


143


144


6.3 PROPUESTA FINAL A contimuacion de dara aconocer la propuesta final de ALEEUM. Para la aplicación final del sitio web / blog, se busco elaborar una composición adecueda de colores, fotografía y elementos graficos, y a su vez conservar el minimalismo, ya que al momento de realizar el sondeo mostrando la propuesta del proyecto, fue de gran aceptación.

145


146


147


ALEEUM, es un sitio web / Blog donde se crea, se diseña, pero sobre todo se innova. Causando gran impacto en la sociedad actual debido a que para la elaboración del mismo se utilizaron bases de maquetación de jerarquización, esto con el fin de que los elementos con mayor relevancia fueran mas vistosos.

148


ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

07 FERNADO SA NDO VAL

149


7.1 Recursos En le siguiente listado se muestra los materiales necesarios para la elaboracion del proyecto en general:

º Registro de marca º Registro de Logo º Equoipo de cómputo º Sofware de diseño Adobe Ilustrador Adobe InDesign Adobe Photoshop Adobe Premier Adobe AfterEffectos º Membresia Sketch º Conexión a internet º Interfaz º Dominio º Programación º Camara Fotografíca / Diseño º Teléfono Celular º Tabla de dibujo º Cuadernos de notas º Bolígrafos

150


7.2 Costo del Proyecto A continuación se destaca por fases el desglose completo y resumido del proyecto “ALEEUM”. A partir de las fases, podemos explicar cada parte de la realización completa del diseño y cómo se llevó a cabo a lo largo de su creación.

FASE 01: INVESTIGACIÓN Se realizará una fuerte investigación en el trabajo, primero se realizará un análisis de mercado en el cual se determinará el número de personas aproximadamente y la frecuencia de las personas que acuden a un sitio web asi como a su vez a un blog.

Esto se realizara a base de encuestas al público, se sacará un estimado, otro factor que se tendrá en cuenta la investigación de cuales son los lmes más vendidos y porque, esta información es esencial para poder atacar los lmes menos vendidos y poder crear una elevación sobre las ventas de ese lme y además se realizará una investigación sobre el trabajo realizado de los diseñadores grá cos para lograr crear énfasis en el trabajo que se crea a partir de su función dentro de cada producción.

Costo de fase 01: $31,500

151


Desglose: Encuestas para realizar la investigación de mercado + análisis previo. Resultados esperados y conclusiones: Son equivalentes a 70 horas de trabajo, contando cada hora como $450 pesos por hora da la suma total de $31,500

FASE 02: DESARROLLO DE CONCEPTO CREATIVO En esta etapa se desarrollará un brief basándose en los gustos más elegidos por los clientes a partir de la primera fase de investigación y además a partir de los posibles ususarios, se realizará la interacción digital con el público.

Costo de fase 2: $15,750

Desglose: Brief a partir de las necesidades de los clientes + Desarrollar una meta de diseño para interacción con clientes + Bocetar + Hacer una previsualización del diseño: 35 horas de trabajo, de igual manera teniendo en cuenta el costo por hora de $450 da la suma total de $15,750.

FASE 03: DISEÑO DEL SITIO WEB / BLOG En esta fase se encuentra la parte del contenido del proyecto personalizado, empieza con cierto tiempo de preview, gama de color, tipografía, tipo de contenido, investigación para contenido del agrado del público, ilustraciones propias, fotografías, diseño de página, programación y además acomodo para interacción, publicación con empresa de apoyo, compartimento con medios, derechos con los distintos colaboradores en autorización para protección y apoyo de diferentes patrocinios.

152


Costo de fase 3: $89,500

Desglose: Bosquejo+ selección de la gama de color+ tipografía+ Contenido+ Investigaciones públicas+Enrevista hacia diseñadores gráfios+ Diseño de página + Maquetación básica + Toma de fotografías o recopilación de fotografías + Creación de ilustraciones + Publicaciones + Envío a medios digitales + Derechos de autor + Patrocinios. Costo horas aproximadas de trabajo: 70 hrs, $31,500. Intrefaz personalizada: $30,000 Programación: $12,000 Panel de administración: $16,000 Costo Fase 3: 89,500

FASE 01: $31,500 FASE 02: $15,750. FASE 03: $89,500

COSTO GENERAL: $136,750 IVA (16%): $21,880 TOTAL: $158,630

153


7.3 Costos de Implementación del Proyecto La implementación del proyecto no generará ningun costo debido a que se buscaran los constantes patrocinios de empresas y diseñadores para le mantenimiento y actualizacion de la página, y a su vez se trabajará en conjunto con organizaciones o sociedades de disñeo que favoreceran la culrura de disñeo, apoyando causas y proyectos como los que se estan promoviendo en esta propuesta.

154


CONCLUSIONES GENERALES

08 FERNADO SA ND OVAL

155


8.1 Conclusiones Generales Las tendencias actuales del diseño en nuestra sociedad buscan dar una nueva perspectiva con respecto al diseño gráfico, logrando de esta forma informar y concientizar al público. Mostrar la importancia del diseño y sus alcances actuales de una manera innovadora.

Creando un sitio web que contenga información atractiva con respecto diseño y ademas creando una plataforma hecha por diseñadores para demostrar su talento ante la sociedad actual, y creando un blog donde se demuestre que la vida profesional de un diseñador no es sencilla.

En consideración, la creación de este proyecto, después de una rigurosa investigación, y un detallado y elaborado diseño, puede tener gran impacto ne la sociedad motivando a la misma se interese en temas de diseño y logrando así una cultura de diseño, y ademas como una excelente plataforma para que diseñadores demuestren su talento ante la sociedad.

Después de la realización de los cuestionarios a usuarios y entrevistas a expertos finalmente se pudo concluir que el proyecto seria de gran ayuda en la vida de un diseñador y ademas que seria un proyecto muy apoyado por los mismos y que seria de gran interés para el publico.

Un sitio web / blog con diseño innovador y creativo, siendo así atractivo para los usuarios y el publico que al ingresaran. Ademas de brindando información muy interesante y motivando al mejor conocimiento del diseñador y su trabajo.

156


Como una conclusión final anexaría lo siguiente:

En la vida de un joven, donde muchas veces sus intentos por querer brillar ante una sociedad donde es muy difícil ya que no deja, una mundo laboral donde es un evento monumental el obtener lo que quiere y de la mejor manera, es complicado.

Ahora pongamos sobre la mesa el caso de un joven diseñador el cual esta hambriento por intentar innovar con la infinidad de ideas que tiene en la cabeza, y que de manera constante todo su entorno o su mayoría diga que no es posible llegar hasta donde se quiere debido a la falta de cultura que se tiene sobre la profesión, y mas desmotivante aun que ni los mismo diseñadores sepan defenderse ante esta situación también debido muchas veces a la falta de cultura.

ALEEUM, un sitio donde lo que se busca lograr es dejar atrás esa falta de cultura, que el diseño se vuelva una gran tendencia en el mundo actual. Dar a conocer la infinidad de talentos que se encuentran actualmente en le mundo a través de medios digitales como lo puede ser ALEEUM, teniendo una mayor conexión con los usuarios que interactuen con el sitio, gracias a tu diseño innovador y su información de calidad. Apoyada por diseñadores con diseñadores para el mundo, creando al fin una sociedad de diseño firme para dar a conocer la importancia del diseño.

En el mundo hay infinidad de grandes talentos, pero donde provienen los talentos mas grandes y apasionados son de México.

157


158


BIBLIOGRAFÍAS

09 FERNADO SA ND OVAL


Listado de Referencias: 25Horas. (17/08/2012). ¿Que es el diseño para las personas?. 01/06/2017, de 25Horas Sitio web: http://25-horas.com/2012/08/17/que-es-el-diseno-grafico-para-las-personas/ (25Horas, 2012)

Aguilar, C. (05/06/2017). Diseñadores gráficos mexicanos. 12/06/2017, de Gurayo Sitio web: http://www.garuyo.com/arte-y-cultura/disenadores-graficos-mexicanos (Aguilar, 2017)

Arenzana, D. (2015). Importancia de las Redes Sociales en la actualidad. Recuperado: 30/06/2017, de ILUSUAL Sitio web: https://www.ilusual.com/importancia-redes-sociales-actualidad/#Cual-es-la-importancia-de-las-Redes-Sociales-en-la-actualidad (Arenzana, 2015)

Avelar, A. (2014). Proceso del diseño gráfico. 01/07/2017, de Vecindad Gráfica Sitio web: https://blogvecindad.com/proceso-del-diseno-grafico/ (Avelar, 2015)

Bembibre, V. (30/12/2008). Diseño Gráfico. 30/05/2017, de Definición ABC Sitio web: https://www.definicionabc.com/comunicacion/diseno-grafico-2.php (Bembibre, 2008)

160


Benitez R. (2014). Cómo desarrollar una estrategia de comunicación. 12/02/2018, de La Nevera Sitio web: http://www.benitezrafa.es/comodesarrollar-una-estrategia-de-comunicacion-en-8-pasos/ (Benitez, 2014)

Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (2011). Mani esto de ICOGRADA 2011 para la enseñanza del Diseño. Recuperado el 4 de noviembre, 2016 de: http://www.ico-d.org/database/ les/ library/ IcogradaEducationManifesto_2011.pdf (ICOGRADA, 2011).

Diego. (2007). Pasos importantes para crear un blog exitoso. 17/06/2017, de Trazos Web Sitio web: http://www.trazos-web.com (Diego, 2007)

DOMESTIKA. (17/01/2017). Tendencias de diseño en 2017. DOMESTIKA, 94, 100. (DOMESTIKA, 2017)

Duranjoweb. (19/06/2013). Importancia del Diseño Gráfico ante la sociedad. 26/06/2017, de Duranjoweb Sitio web: https://www.duranjo.com/ blog/2013/06/19/importancia-del-diseno-grafico-ante-la-sociedad/ (DuranjoWeb, 2013)

FreePick. (2017). Design. 01/07/2017, de FreePick Sitio web: http://www. freepik.es (FreePick, 2017)

161


Gaytán, J. (12 de junio 2011). El paradigma del docente de diseño, una visión hacia un nuevo modelo de enseñanza. a!, 22, 80. (Gaytán, 2011)

Hermoso, Susana. (2007). “Arte y Cultura Olmeca”. España. Recuperado al 11 de julio de 2016. Disponible en la página: http://homines.com/arte/cultura_ olmeca/index.htm Hermoso, Susana. (2008). “Origen y desarrollo de la cultura Zapoteca”. España. Recu- perado al 18 de junio de 2016. Disponible en: http:// homines.com/arte/cultura_zapoteca/ index.htm

Jiménez, Arturo. (2011). “Sí existe un diseño gráfico mexicano, pero requiere de un ejercicio crítico: experta”. Periódico La Jornada, p.4. Al 16 de julio de 2011. México. Sección Cultura. Recuperado al 05 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.jornada.unam. mx/2011/07/16/cultura/a04n1cul (Jiménez, 2011)

ICEMD. (2017). Las mejores plataformas para tu estrategia de marketing digital. 19/02/2’18, de ENTREPRENEUR Sitio web: https://www.entrepreneur. com/article/294564 (ICEMD, 2017)

IIEMD. (2016). ¿Que es networking?. 17/06/2017, de IIEMD Sitio web: https:// iiemd.com/networking/que-es-networking (IIEMD, 2016)

Instituto Laboral de Mercadotecnia y Publicidad. (2015). CAMPO LABORAL

162


DE DISEÑO GRÁFICO EN MÉXICO. 26/06/2017, de Instituto Laboral de Mercadotecnia y Publicidad Sitio web: http://www.improma.com/campolaboral-de-diseno-grafico/

López Ayora, C.S. (2003). Relación entre el diseño gráfico y las leyes. Recuperado el 17 de Junio de 2017 de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/ documentos/ldg/lopez_a_cs/capitulo1.pdf (López, 2003)

Mejía J. (2017). Qué es el Marketing Digital, su importancia y principales estrategias. 20/02/208, de Juan Carlos Mía Llano Sitio web: http://www. juancmejia.com/marketing-digital/que-es-el-marketing-digital-su-importanciay-principales-estrategias/ (Mejía, 2017)

Meggs, Philips y Purvis, Alston W. (2009). “Historia del diseño gráfico”. Segunda edición. Editorial RM Verlag. España. Recuperado al 10 de junio de 2017. Disponible en: http://editorialrm.com/img/pressbook/pressbook_84_1_2.pdf (Megg, 2009)

Meza H. (2015). Estrategias de comunicación integral para tu empresa. 09/02/2018, de FORBES Sitio web: https://www.forbes.com.mx/7-estrategiasde-comunicacion-integral-para-tu-empresa/ (Meza, 2015)

163


Montana, A. (21/12/2016). 2017, Diseño Gráfico, Tendencias. 11/06/2017, de G-Tech-Design Sitio web: http://gtechdesign.net/es/blog/tendencias-en-diseno-grafico-2017. (Montana, 2016)

National Association of Schools of Art and design. (2012). NASAD Handbook 2011- 12. Recuperado de: http://nasad.artsaccredit.org/site/docs/Handbook/ NASAD_ HANDBOOK_2011-12.pdf (NASAD, 2012)

Pilar, C. (2016). TESIS: Descubrimiento de la historia del diseño gráfico en México. Guadalajara, Jalisco: UAG. (Recuperado, 2017) (Pilar, 2016)

Robles, A. (2016). TESIS: El Diseño Gráfico como valor agregado en México. Guadalajara, Jalisco: UAG. (Recuperado, 2017) (Robles, 2016).

Rocío Montayo. (2017). Fashion. 20/06/2017, de Rocío Montayo Sitio web: http://rociomontoya.com/fashion/ (Montayo, 2017)

Sierra, Sonia. (2011). “El diseño gráfico de hoy se repite, aburre”. Periódico El Universal, al 07 de enero de 2011. Sección Cultura. México. Recuperado al 05 de agosto de 2016. Tomado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/64519.html (Sierra, 2011)

164


Samuel Juliá. (2017). Beneficios le aporta una página web a tu empresa. 17/06/2017, de GADEA Sitio web: http://www.gadae.com/blog/que-beneficios-le-aporta-una-pagina-web-tu-empresa/ (Samuel, 2017)

Universa. (2017). Diseñadores Gráficos mexicanos que tienes que conocer. 17/06/2017, de Universa Sitio web: http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2017/04/27/1151894/disenadores-graficos-mexicanos-conocer.html (Universa, 2017)

Villagómez, Cynthia. (2014). “Diseño gráfico en México. Otra perspectiva”. Revista interior gráfico de la división de arquitectura, arte y diseño. Universidad de Guanajuato. Segunda Edición. Guanajuato, México. Recuperado al 05 de agosto de 2016. Disponible en: http://www.interiorgra co.com/edición/ segunda-edición-interiorgrafico/diseno-gra - co-en-mexico-otra-perspectiva (Villagómez, 2014)

Wikipedia. (06/06/2017). McCann Erickson. 17/06/2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/McCann_Erickson (Wikipedia, 2017) Zedillo, E, (2003). Ley federal de derechos de autor. Recuperado el 17 de Junio de 2017 de: http://docs.mexico.justia.com/federales/ley_federal_del_derecho_de_autor.pdf (Zedillo, 2003)

165


166


ANEXOS

10 FERNADO SA ND OVAL


10. ANEXOS 10.1 TABLA DE RELACIÓN PARA SONDEOS Tabla de relación entre variables e indicadores para conocer la opinión que existe del valor del diseño grá co en México.

Variable

Identif icador Grado de reconociemiento del diseño en México.

Reconocimiento del diseño.

Jerarquia de aportaciones del diseño.

.Jerarquia áreas de oportunidad.

Grado de importancia de conocer la aútoria del diseño.

168

Ítem 01.- ¿Qué tan reconocido es el diseño en México? a) Muy reconocido b) Reconocido c) No mucho d) Poco reconocido e) Nada reconocido 02.-¿Consideras que el diseño hace muchas aportaciones la vida diaria? a) Bastantes Aportaciones b) Si hace aportaciones c) Aporta lo suficiente d) No aporta mucho e) No considero que el diseño aporte nada a nuestras vidas 03.- ¿Cuales son las áreas de oportunidad para el diseño gráfico? a) Diseño editorial b) Diseño publicitario c) Diseño web d) Diseño tipográfico e) Diseño de identidad corporativa f) Todas las anteriores 04.- ¿En una escala del 01 al 05 (considerando que 05 es lo más alto y 01 lo más bajo) que tan importante te parece conocer quien diseño los productos que consumen? a) 05 b) 04 c) 03 d) 02 e) 01


Variable

Identificador

Correlación de la palabra diseño.

Preferencias del usuario en el diseño.

Hábitos y preferencias de uso .

Ítem 05.- Al momento de oír la palabra diseño ¿Con que rama del diseño la relacionas? a) Diseño de modas b) Diseño industrial c) Diseño gráfico d) Diseño publicitario e) Diseño integral

Jerarquía de aspectos mas llamativos en un sitio web y de estilos preferidos.

Rango de visitas a un sitio.

06.- ¿De qué manera captaría su atención un sitio web/blog que hablara de diseño? a) El diseño b) La información c) Los elementos visuales d) La composición e) Todas las anteriores 07.- ¿Qué estilo sería más atractiva para usted en el diseño de un sitio web que hable de diseño? a) Minimalista b) Psicodélico c) Vintage d) Retro e) Formal

08.- ¿Qué tan seguido visitas un sitio web/blog para actualizarte en los temas que son de su interés? a) Diario b) Cada 3 días c) Una vez por semana d) Casi nunca e) Nunca 09.- ¿Cómo entiendes mejor la información de un sitio web? a) Solo texto b) texto con imágenes c) Más Imágenes que texto d) Solo imágenes e) Solo elementos gráficos

jerarquía de elementos que facilitan la navegación

169


10.2 CUESTIONARIO SONDEO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Encuestas con nes académicos sobre la importancia del diseño grá co en México. 01.- ¿Qué tan reconocido es el diseño en México? a) Muy reconocido b) Reconocido c) No mucho d) Poco reconocido e) Nada reconocido

02.-¿Consideras que el diseño hace muchas aportaciones la vida diaria? a) Bastantes Aportaciones b) Si hace aportaciones c) Aporta lo suficiente d) No aporta mucho e) No considero que el diseño aporte nada a nuestras vidas

03.- ¿Cuales son las áreas de oportunidad para el diseño gráfico? a) Diseño editorial b) Diseño publicitario c) Diseño web d) Diseño tipográfico e) Diseño de identidad corporativa f) Todas las anteriores

170


04.- ¿En una escala del 01 al 05 (considerando que 05 es lo más alto y 01 lo más bajo) que tan importante te parece conocer quien diseño los productos que consumen? a) 05 b) 04 c) 03 d) 02 e) 01

05.- Al momento de oír la palabra diseño ¿Con que rama del diseño la relacionas? a) Diseño de modas b) Diseño industrial c) Diseño gráfico d) Diseño publicitario e) Diseño integral

06.- ¿De qué manera captaría su atención un sitio web/blog que hablara de diseño? a) El diseño b) La información c) Los elementos visuales d) La composición e) Todas las anteriores

07.- ¿Qué estilo sería más atractiva para usted en el diseño de un sitio web que hable de diseño?

171


a) Minimalista b) Psicodélico c) Vintage d) Retro e) Formal

08.- ¿Qué tan seguido visitas un sitio web/blog para actualizarte en los temas que son de su interés? a) Diario b) Cada 3 días c) Una vez por semana d) Casi nunca e) Nunca

09.- ¿Cómo entiendes mejor la información de un sitio web? a) Solo texto b) texto con imágenes c) Más Imágenes que texto d) Solo imágenes e) Solo elementos gráficos

172


10.3 TABLA DE RELACIÓN PARA ENTREVISTA Tabla de relación entre variables e indicadores para conocer la opinión que existe del valor del diseño gráfico en México.

Variable

Identificador

Valoración del diseño gráfico en la sociedad.

Ítem 01.- ¿Qué tan importante considera usted que es el diseño en la sociedad mexicana y el mundo actualmente? 06.- ¿Considera importante la intervención del diseño gráfico en la sociedad para la introducción productos y servicios? 07.- ¿Qué tanto cree usted que se conocen los diseñadores de nuestros días en la sociedad?

Factores relavantes y su influencia sobre el diseño gráfico.

La intervención de la tecnología en el diseño.

02.- ¿La carencia de información sobre el diseño es una limitante para el reconocimiento de los diseñadores?

Jerarquia de las limitantes en el ambito laboral del diseño.

03.- ¿Qué se necesita para que la sociedad le interese cultivarse más sobre el tema del diseño? 09.- ¿Considera que usted y su trabajo son reconocidos por la sociedad? ¿En qué forma?

Jerarquia de posibilidades del uso de los medios digitales para la difución de imformación de diseño.

04.- ¿Qué tan factible considera la idea de crear una página web/blog en donde se hable del diseño y sus diseñadores?

Rango de consultas de sitios web especializados en diseño.

08.- ¿Qué tan seguido visita usted un sitio web/blog para actualizarte en los temas que son de su interés?

173


Variable

Identificador

Apreciacion del diseño actual en general .

Ítem 05.- ¿Cuál es el valor agregado que proporciona el diseño gráfico a los productos y servicios? 10.- ¿Qué considera usted que hace falta por parte del profesional en diseño gráfico como en la sociedad para que la profesión sea mayormente valorada y se elimine el erróneo estereotipo sobre él?

174


10.4 GUÍA DE ENTREVISTAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Encuestas con nes académicos sobre la importancia del diseño gráfico en México.

RECONOCIMIENTO DEL DISEÑADOR Y SU TRABAJO A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES EN MÉXICO.

Nombre: Ocupación:

Favor conteste las preguntas siguientes:

01.- ¿Qué tan importante considera usted que es el diseño en la sociedad mexicana y el mundo actualmente?

02.- ¿Considera importante la intervención del diseño gráfico en la sociedad para la introducción productos y servicios?

03.- ¿Qué tanto cree usted que se conocen los diseñadores de nuestros días en la sociedad?

04.- ¿La carencia de información sobre el diseño es una limitante para el reconocimiento de los diseñadores?

05.- ¿Qué se necesita para que la sociedad le interese cultivarse más sobre

175


el tema del diseño?

06.- ¿Considera que usted y su trabajo son reconocidos por la sociedad? ¿En qué forma?

07.- ¿Qué tan factible considera la idea de crear una página web/blog en donde se hable del diseño y sus diseñadores?

08.- ¿Qué tan seguido visita usted un sitio web/blog para actualizarte en los temas que son de su interés?

09.- ¿Cuál es el valor agregado que proporciona el diseño gráfico a los productos y servicios?

10.- ¿Qué considera usted que hace falta por parte del profesional en diseño gráfico como en la sociedad para que la profesión sea mayormente valorada y se elimine el erróneo estereotipo sobre él?

176


10.4 Tabla de relación entre variables e ítems para el análisis comparativo

VARIABLE

ITEM

Autor

ASPECTOS

Link

BASICOS Año

País

CONTENIDO

Descripción

Colores DISEÑO

Imágenes

Formato

177


10.5 ANÁLISIS COMPARATIVO

VARIABLE

ITEM

Autor

ASPECTOS

Link

BASICOS Año

País

CONTENIDO

Descripción

Portafolio digital del diseño gráfico.

KAHLUA (Sociedad y Diseño)

Amazee Labs

"Una buena imagen siempre generará ventas y confianza frente a sus clientes."

Agencia Diseño Web Guadalajara, Marketing Digital y CRM

Jackeline Arevalo

Ana Matos

Alex Tkachev

HYPE Media

ADWEB

https://jackearevalo. wordpress.com/categ ory/todo-sobre-la-web / 2012

2014

2010

2008

2017

México

México

Zúrich

México

México

Se habla de temas referentes al diseño, no se hacen publicaciones frecuentes.

Se muestra una constante actualización de datos y publicación de articulos con respecto al diseño. Manejo de distintas pestañas, donde se muestra el portafolio de trabajo, trabajos relavantes y el blog donde se habla de diseño.

Es la pagina de una agencia de publicidad donde se nos muestra el trabajo que se realiza en la agencia pero ademas muestra su blog donde se habal de temas con respto a diseño y de intreses comun al igual que noticias.

Pagina web de empresa donde se nos muestra el los servicios de esta empresa pero ademas tiene su propio blog de seccion de articulos acerca del diseño, tendencias, datos curisos y consejo los cuales puedes aplicar.

Se utiliza una gama de c olores a mplia, y muchas convinaciones de colores, predominando e l color azul y balnco hueso.

Sus c olores m as utilizados s on e l rojo y el g ris oxford, haciendo s utiles convinaciones c on narajnja palido

Se maneja en s u mayoria convinacion de escala de grises, se resalta con color azul cial.

En e l sitio nos muestra su trabajo y se habla un poco de d iseño como tal, hace énfasis en el d iseño de la web. C uenta con artículos que s on considerados de interés y hace referencias a b ase de imágenes.

Colores

Se maneja undegradado de azul a un n aranja, la b arra donde s e coloca la info. es de color blanco y con letras negras.

Imágenes

Gráficos con fotografías

Formato

Digital

DISEÑO

http://anamahthttp://hypemehttp://www.adtosg.blogspot.mx tps://www.amaze- dia.mx/#_contact websolutions.com elabs.com/en

Gráficos con fotografías Digital

178

Gráficos con fotografías y videos

Gráficos con fotografías

Gráficos con fotografías, videos y gifs

Digital

Digital

Digital


10.6 GRÁFICAS RESULTADOS SONDEO

1. ¿Qué tan reconocido es el diseño en México?

2. ¿Consideras que el diseño hace muchas aportaciones la vida diaria?

3. ¿Cuales son las áreas de oportunidad para el diseño gráfico?

4. ¿En una escala del 01 al 05 (considerando que 05 es lo más alto y 01 lo más bajo) que tan importante te parece conocer quien diseño los productos que consumen?

179


5. Al momento de oír la palabra diseño ¿Con que rama del diseño la relacionas?

6. ¿De qué manera captaría su atención un sitio web/blog que hablara de diseño?

7. ¿Qué estilo sería más atractiva para usted en el diseño de un sitio web que hable de diseño?

8. ¿Qué tan seguido visitas un sitio web/blog para actualizarte en los temas que son de su interés?

180


9. ¿Cómo entiendes mejor la información de un sitio web?

GRÁFICAS RESULTADOS SONDEO VALORES

181


182


183


184


GRÁFICAS RESULTADOS SONDEO SEMIOLÓGICO

185


186


187


188


10.7 ENTREVISTAS Y GRÁFICA DE RESULTADOS 01.- ¿Qué tan importante considera usted que es el diseño en la sociedad mexicana y el mundo actualmente?

R1: Muy importante, forma parte de toda estrategia, del branding de la marca, de la comunicación efectiva de un producto o servicio. R2:Muy importante, el diseño es una expresión. Nos ayuda a interactuar con todos los niveles sociales y culturales. R3: Todo es diseño. El buen diseño hace de este mundo un lugar mejor, pero hay buen diseño y mal diseño. R4: Muy importante, creo que con el paso de los años y gracias a la globalización, las empresas se han visto en la necesidad de recurrir al diseño gráfico para darle imagen y presencia a los productos o servicios que ellos ofrecen, lo cual, de cierta forma lo convierte en parte fundamental de la economía que genera un país. Además, es una profesión que va muy de la mano con las nuevas tecnologías, por lo que, constantemente esta en desarrollo y se han dado pasos importantes para posicionar a los diseñadores gráficos como piezas fundamentales. Pero aun falta información dirigida a la sociedad para consolidar esto, pues aun para muchas personas, un diseñador gráfico se limita a crear logotipos o “dibujitos” sin entender que el diseño es capaz de crear un estilo de vida y comunicar cualquier cosa. R5: Considero que es muy importante porque, aunque muchas personas no estén conscientes, está en todos lados, nos daríamos cuenta simplemente considerando todos los medios impresos y audiovisuales que nos rodean, por decir un ejemplo.

189


R6: El diseño en mi opinión es un pilar importante en la estructura de la sociedad actual, todo lleva diseño de una forma u otra, ya sea por estética o por funcionalidad. R7: Creo que es un área de mucha oportunidad y de mucha importancia ya que se está viendo involucrada en casi todas las ramas profesionales. R8: Muy importante, si hablamos de lo que aporta el mundo creo que ayuda a resolver infinidad de problemáticas en áreas muy variadas, desde el diseño publicitario hasta el diseño de producto. En México además de resolver problemas, es una oportunidad de mostrar la identidad de nuestro país. R9: Hasta hace poco se comienza a ver más interés por el diseño y se ve una re identificación del mexicano en la búsqueda del “diseño mexicano” R10: Lo considero importante.

02.- ¿Considera importante la intervención del diseño gráfico en la sociedad para la introducción productos y servicios? R1: Definitivamente es parte crucial desde el inicio del proceso para lanzamiento de productos y/o servicios de cualquier marca. R2:Totalmente R3: El diseño gráfico le da la personalidad a un producto o servicio, define ante su consumidor la calidad y el valor del mismo. Así de importante es. R4: Totalmente, si se quiere destacar en un mercado cada vez mas competitivo es necesario darle a tu producto o servicio una imagen que impacte y que destace por encima de los demás. R5: Si, porque el diseño es lo que le da presentación a cualquier cosa que le vayas a exponer al público y su calidad marca la pauta de la reacción y el impacto de éste. R6:Si,actualmente el diseño grafico ya no es solo un tema de estética, ,para ser

190


un buen diseñador grafico se deben tener nociones de psicología o armonía. R7: si, de esa forma es más fácil llegarle al consumidor. El amor nace de la vista. R8: Muy importante, le da identidad a todo. Un producto o servicio sin una buena imagen puede crear desconfianza y por el contrario, uno que posee buena imagen además de que atrae la atención de los usuarios da sensación de seguridad. R9: Por supuesto de ésta manera las personas identifican cada producto y seleccionan de acuerdo a la calidad que proyecta la elaboración del diseño gráfico aplicado en cada uno de ellos. R10: Bastante

03.- ¿Qué tanto cree usted que se conocen los diseñadores de nuestros días en la sociedad?

R1: Poco. R2: Poco, realmente lo que les interesa es el producto que logras. R3: Hay muy poco reconocimiento. Irónicamente es un trabajo detrás de una marca. R4: Considero que las nuevas tecnologías, la globalización, estilos de vida, redes sociales, nuevas generaciones han propiciado que la profesión de diseñador gráfico sea más conocida pero no tan valorada, aun existe carencia de información pues la mayoría de la gente aun desconoce los campos de acción para un diseñador. R5: Muy poco, porque todos ven el producto terminado pero a nadie le interesa en sí quienes o quien fue la cabeza y/o creadores de lo que están viendo. R6:Yo creo que si se conoce mucho, la mayoría de la gente tiene una noción

191


superficial de lo que hace un diseñador, pero madamas eso, superficial. “hacen dibujitos”. R7: Muy poco. R8: Poco, creo que en principio la gente en México no entiende por completo qué es diseño. No conocen de diseñadores Mexicanos y probablemente no le den la importancia ni al diseño, ni al proceso creativo. R9: Muy poco, creo que falta aún más darle la seriedad necesaria a la profesión estableciendo bien “el colegiado de diseñadores gráficos del estado” para empezar. R10: Un 10% aproximadamente.

04.- ¿La carencia de información sobre el diseño es una limitante para el reconocimiento de los diseñadores?

R1: Si, no en todas partes del mundo, pero en general, el diseño suele ser una profesión no valorada como debería de ser. R2:No creo que sea carencia de información, sino el gran número te competencia a bajo costo. R3: Hay muy pocos foros o lugares de exposición sobre la labor de un diseñador. R4: Si porque si la gente no sabe lo que un diseñar es capaz de hacer tienen una visión limitada de su desempeño. R5: Claro, no habría razón para conocer al profesionista si nisiquiera se conoce la profesión de la que estamos hablando. R6:Efectivamente,la realidad del diseño en la actualidad es que no se le valora, es un trabajo en el que nos enfrentamos muy seguido con bajos sueldos o regateo, no conozco un diseñador al que no le hayan querido “pagar” con reconocimiento nada mas.

192


R6: Educación, empatía, curiosidad por el trabajo de otros, el cómo y por que están hechas las cosas.El detrás de escenas de todos los productos. R7: si, mientras sigamos con la misma poca cultura de diseño, el reconocimiento a diseñadores seguirá siendo bajo. R8: Si, porque la gente no sabe de qué se trata al diseño, no comprenden las áreas, el proceso o la complejidad del mismo, por lo que no le dan la importancia o relevancia. R9: Si creo que puede ser un factor importante, pero también no quedarnos con esa idea como diseñadores sino tomar la iniciativa y hacer algo al respecto. R10: Sí

05.- ¿Qué se necesita para que la sociedad le interese cultivarse más sobre el tema del diseño?

R1: Difundir más los valores de la profesión y de lo que se realiza por medios correctos de comunicación. Brindar información de interés, trabajos de calidad. R2: Reconocer los procesos creativos y darlos a conocer. R3: Exposición, foros, revistas, publicaciones, conferencias, charlas de profesionales locales en universidades, etc. R4: Creo que el problema viene desde la educación básica debido a que desde temprana edad se nos inculca que las materias o temas importantes para llegar a ser alguien en la vida son principalmente las ciencias exactas y se interesan muy poco desarrollar otro tipo de habilidades en los alumnos, además, son necesarios mas espacios de desarrollo y que revaloricen la profesión de un diseñador. R5: Creo que tendría que haber una forma en que la sociedad viera las repercusiones de una vida sin el diseño para que se interesase en todo el

193


proceso y todo lo que conlleva este tema. R6:Algo,mucha gente no conoce mi vocación como tal,diseñador industrial, y cuando escuchan la palabra industrial inmediatamente su pensamiento se va hacia ingeniería, pero no va tal cual por ahí. R7: quizá hablar más sobre diseño, arte o cultura que sobre escándalos u otros temas “populares”. R8: Creo que necesitamos educar no solo a la sociedad sino también y acaso más a las empresas productivas que son en principio las que demeritan en muchas ocasiones el trabajo de los diseñadores en sus diferentes acepciones. Los diseñadores deberían darle importancia al trabajo que realizan, no demeritarse a ellos mismos o a su trabajo. El trabajo debería mostrarse más a todo el mundo. R9: Que los diseñadores se hagan notar, va poco a poco ésta cultura, ya es más reconocida que hace algunos años, pero no se debe de perder el enfoque de la profesión y creer que si es profesión y no un oficio que cualquiera se aprende de memoria un programa digital de diseño y cree saber diseñar. R10: Mero interés de su parte.

06.- ¿Considera que usted y su trabajo son reconocidos por la sociedad? ¿En qué forma?

R1: Por lo pronto, generan un valor a las marcas que se crean, a los mensajes que se transmiten y se trata de trabajar con ética y profesionalismo para el cliente y las marcas que de alguna forma son parte de nuestra responsabilidad como profesionista de este medio. R2: Si, pero no como se debería R3: De forma completamente indirecta, con la aceptación y consumo de los

194


desarrollos hechos para nuestros clientes. R4: No, creo que hace falta mayor información sobre el trabajo de un diseñador gráfico para que la sociedad este informada sobre la profesión así como también la abundancia de escuelas o cursos es muy sencillo que una persona con conocimientos básicos o técnicos sin importar su profesión simule el trabajo de un diseñador gráfico, demeritando la actuación de los profesionales en diseño. R6: Si, pero digamos que no por toda la sociedad. Sé que se reconoce porque trabajo llama a más trabajo y he sido recomendada para diferentes proyectos. R6:Algo, mucha gente no conoce mi vocación como tal,diseñador industrial, y cuando escuchan la palabra industrial inmediatamente su pensamiento se va hacia ingeniería, pero no va tal cual por ahí. También me toca ver a muchos compañeros industriales terminando en el rubro de diseño grafico. R7: En el medio de la moda si, un poco. Afortunadamente ya se está viendo más gente interesada por utilizar prendas con diseño o de marcas locales, aunque aún falta mucho, ademas por que es una de las areas donde mas he optenido expeiencia, y por consecuenia me he desarrollado mas mi fama. R8: Más que el nombre del diseñador, en México se reconoce al producto y su calidad. Cuando algo es bueno se tiene cierta fidelidad al producto a la marca. R9: Actualmente mi trabajo es académico en el área de diseño, creo que la parte de reconocimiento es ver los resultados de la enseñanza que pude haber dejado en el alumnado y futuro diseñador; tiempos atrás trabajé para dos revistas y puedo decir que mi trabajo era reconocido cuando el diseño editorial que elaboré de algunos artículos o anuncios publicitarios se publicaban y salía mi nombre en la parte editorial. R10: En mi círculo cercano sí, más no por toda la sociedad.

195


07.- ¿Qué tan factible considera la idea de crear una página web/blog en donde se hable del diseño y sus diseñadores?

R1: Buena, siempre y cuando el proyecto esté bien estructurado para atraer al mercado necesario y poder difundir por medio de la comunicación efectiva los temas relacionados al diseño y esta profesión. R2:Totalmente factible, solo que creo que los mas interesados, seriamos los mismos diseñadores. R3: Hay esfuerzos pero siempre terminan con una visión limitada y representando a un grupo “Elite” de amigos. O publicando lo que todo mundo publica. R4: Me parece una buena idea siempre y cuando no solamente se hable en el idioma del diseñador si no que se trate de llegar a mas gente destacando la importancia que tiene el diseño para la sociedad. Sin embargo, el mayor problema seria buscar los medios para que la gente se interese en acceder al blog, tendrías que realizar una campaña o contenido viral/suficientemente atractivo para todo publico y de esta manera posicionarlo. R5: Si, pero digamos que no por toda la sociedad. Sé que se reconoce porque trabajo llama a más trabajo y he sido recomendada para diferentes proyectos. R6:Algo así como un blog? Me parece muy buena idea, pero hay que pensar en la moderación de los integrante, grupos grandes como la gran red de diseño existen para pedir ayuda y tutoría pero se prestan mucho al bullying y la burla. R7: Creo que es muy buena idea y sería una plataforma perfecta para nuevos talentos que quieren despegar su carrera. R8: Creo que sería una muy buena idea, proporciona un espacio que puede ser accesible tanto para los diseñadores, educadores del diseño, y usuarios para poder crear la cultura del diseño. R9: Excelente, es muy necesaria

196


R10: Bastante si así se desea y se hace con dedicación.

08.- ¿Qué tan seguido visita usted un sitio web/blog para actualizarte en los temas que son de su interés?

R1: Cada dos o tres días. R2:Muy seguido R3: Tengo mis sitios y blogs de referencia. Siempre es bueno estar actualizado. R4: Mínimo una vez al día R5: No tan frecuentemente. R6: Prácticamente diario, si eres un diseñador te tienes que mantener al día en todos los ámbitos que pueda, saber un poco de todo, cultura política etc. Y siempre es bueno buscar inspiración, aunque sea solo por buscarla, nunca sabes cuándo una simple imagen que viste un día te va a ayudar en un proyecto futuro en cuanto inspiración. R7: 1 vez por semana. R8: Todos los días y como profesor también dejo tareas a los alumnos que los obligan a entrar a blog o sitios de internet donde encuentren información interesante y nueva en diseño. R9: Si lo pongo en una escala del 1 al 10 lo pondría en 8 R10: Bastante seguido, más no diario.

09.- ¿Cuál es el valor agregado que proporciona el diseño gráfico a los productos y servicios?

R1: La imagen de la marca, definición del empaque-envase, el diseño general de cualquier producto, medio de comunicación, servicio. La eficacia de la

197


comunicación y en la página web. R2: Innovación, atractivos, calidad, en algunos casos higiene, confort. R3: Todo. Por ejemplo: una marca bien lograda y bien gestionada puede convertirse en el activo más importante de una empresa. R4: Proporciona/materializa una imagen lo cual permite que el producto o servicio destaque de entre sus similares. R5: Mucho porque cada diseño es lo que le da la escencia y hace que ese producto o servicio tenga una identidad propia. Sin el diseño no habría marcas, por lo tanto no habría un identificador para cada producto en el mercado. R6:Le da un sentido de pertenencia R7: imagen. Llamar la atención del comprador. R8: Creo que la imagen de cualquier producto da cierto sentido de pertenencia, de unión con los usuarios. Proporciona calidad. R9: La imagen que proyecta cada diseño de cada producto, es su esencia y personalidad por así decirlo es lo que lo identifica y define. R10: Distinguirse de la competencia, proyectar la personalidad de la marca, dar el mensaje correcto al usuario, llamar la atención del público objetivo, entre otras cosas.

10.- ¿Qué considera usted que hace falta por parte del profesional en diseño gráfico como en la sociedad para que la profesión sea mayormente valorada y se elimine el erróneo estereotipo sobre él?

R1: Darle el valor que se merece, competir con calidad-innovación y eficacia, no demeritar la profesión dando barato, realizando diseños clonados. R2: Controlar a los diseñadores express que no valoran el trabajo que nos lleva lograr hacer un buen producto con bases y fundamentos

198


R3: Exposición, critica, debate. Mediciones reales sobre el resultado de nuestro trabajo. Quién eres, qué has hecho y qué resultados has obtenido? R4: Un adecuado establecimiento de precios de sus servicios, ya que, en ocasiones cobramos exageradamente poco por nuestro trabajo logrando así que la sociedad perciba que nuestro trabajo no vale y que no representa un valor agregado para su producto o servicio. R5: Que no subestimen su trabajo, tendemos a darle un precio muy bajo a lo que hacemos. R6: No abaratarse, es difícil, sé que a veces es difícil encontrar trabajo o es muy necesario, pero si dejamos que nos regateen , o que nos paguen solo con reconocimiento, no le estamos dando valor a nuestro propio trabajo, y se presta a lo que tenemos hoy, un negocio en el que se ve normal el pedir bajar el precio o trabajar gratis cuando en ningún otro se pide. R7: que se conozca más sobre lo que realmente hace un diseñador gráfico y todas las ramas en donde éste puede trabajar. R8: Hace falta que la sociedad reconozca qué es diseño, y que el diseñador le dé importancia a su mismo trabajo. R9: 1.- Darle seriedad al colegiado de diseñadores gráficos y que inviten a participar a las escuelas para darse a conocer y que el alumno sepa de su existencia y cuáles son los puntos a tratar para cuando egrese. 2.-Más apoyo del mexicano con el diseñador mexicano, y de diseñadores mexicanos hablar bien de la creatividad de los colegas en el mercado existente, creer en la creatividad latina. 3.-Creer en que lo que hace el diseñador gráfico tiene mucha importancia en la sociedad, aunque a veces se sienta un anónimo está aportando mucho a la ciudadanía.

199


R10: Que el mismo diseĂąador le de el valor que merece a la profesiĂłn, no malbarate su trabajo, lo promueva, y entregue un buen trabajo.

200


“ VALORACIÓN DE TRABAJO DEL DISEÑADOR MEXICANO EN MEDIOS DIGITALES ”.

FERNANDO LÓPEZ SANDOVAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.