
4 minute read
Ingenio y humor
Ingenio y humor: Arquitectura posmoderna
El postmodernismo en la arquitectura se desarrolla alrededor de los años 60-80, proponiendo nuevos y desechando valores, lenguajes del movimiento moderno.
Advertisement
Mientras que en el resto del mundo el posmodernismo era conocido como el estilo estadounidense, también se presentaron ejemplos en Europa. En 1991 Venturi completo el Ala Sainsbury de la galería nacional en Londres, dicho edificio tiene un estilo moderno pero armonizado con arquitectura neoclásica en trafalgar Square. También el arquitecto Helmut Jahn construyo el rascacielos Messeturm en Frankfurt, adornado con torre puntiaguda y un estilo medieval.
La arquitectura, el estilo y las tendencias.
La arquitectura postmoderna es el movimiento o estilo que surgió en los años 60, a causa de la formalidad, austeridad y la poca variedad de la arquitectura del estilo de arquitectura moderna, que fue el estilo internacional que defendieron Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe. Este movimiento/estilo hecho sus frutos y se le saco el jugo a partir de los años 80-90, en especial el trabajo de Venturi, Philips Johnson, Michael Graves y Charles Moore. Después de los años 90 se divido creando nuevas tendencias como el neoclasicismo, el deconstructivismo y la arquitectura de alta tecnología. Con respecto a los orígenes y a la falta de variedad de estilo en la arquitectura moderna, no podemos dejar pasar que se decidió este cambio o un lavado de cara, ya que el modernismo tenía tanta formalidad que no había espacio, para los ornamentos y el hecho de ignorar la historia y las diversas culturas de las ciudades donde comenzó a surgir, por sus rígidas doctrinas y su uniformidad.
El historiador y arquitecto Robert Venturi dirigió el ataque en 1066 en su libro llamado “complejidad y contradicción en la arquitectura”. Venturi dijo que este nuevo tipo de arquitectura debería de remplazar al modernismo.

Venturi propuso dar un énfasis primario a la fachada y no seguir las doctrinas fundamentales del modernismo, incorporando elementos de la historia y de las culturas, dar más importancia a los materiales inusuales y que se asocien a la historia. Venturi en su segundo libro “Learning From Las Vegas” propone aún más llevar la contraria a la arquitectura y el movimiento modernista. Aconsejo a los demás arquitectos, a considerar y celebrar la arquitectura originaria de cada sitio en vez de proponer una utopía en todas las regiones. Sostuvo que deberían de permanecer los elementos ornamentales y decorativos “se adaptan a las necesidades existentes variedad y comunicación”.
Dicho libro fue la base para que muchos arquitectos abrieran los ojos al cambio y a seguir la historia y la cultura, así cambiando y tratando de derrocar a la utopía impuesta por el modernismo, Venturi respondió a la famosa frase “menos es más” diciendo “menos es un aburrimiento”. Poniendo ejemplos de sus propios edificios como Guild house.
Al mismo tiempo en Italia, El arquitecto Aldo Rossi, de pronuncio de la misma forma contra el modernismo y lo escrito que es, ya que edificios destruidos en la guerra eran reconstruidos con un estilo modernista estricto, cambiando total mente la arquitectura de dichos edificios. Rossi siguió insistiendo que las ciudades deberían de reconstruirse para preservar la arquitectura histórica y las tradaciones locales. Hubo ideas similares en Bienal de Venecia en 1980. En Francia Christian de Portzamparc y en España por Ricardo Bofill y en Japón por Arata Isozaki, se unieron al movimiento posmoderno. Michael Graves: El máximo exponente de la arquitectura posmoderna.


Michael Graves nació en 1934 y murió en 2015. El arquitecto, diseñador y profesor universitario, de nacionalidad estadounidense, destaco y comenzó su fama principalmente por lo destacada que fue su participación en el movimiento posmoderno.
Graves fue un representante destacado de la arquitectura posmodernista en los estados unidos. Actual mente sus edificios tienen la misma claridad de líneas que caracterizan, es estilo moderno, pero incorporan elementos clásicos como los aspectos técnicos, fríos y un toque más humano.
Graves se consagro como una de las figuras más originales y destacadas en el lenguaje posmodernista ya a finales de los 80. Sus diseños en edificios turísticos en Disney de Orlando, Florida y en el hotel para Disneyland París ayudaron a fortalecer su reputación
El Edificio de Servicios Municipales de Portland.
Este edificio fue una de las obras principales de graves, ya que gano un concurso para las oficinas municipales de portland. Dicho edificio se convirtió en uno de los principales símbolos de la arquitectura posmoderna. Con esta obra muchos colaboradores dijeron "Graves había llegado a la conclusión de que para que la arquitectura fuera más intuitiva y fácil de aceptar por un público amplio debía ser figurativa. La intención era darle al transeúnte, o al espectador, la oportunidad de empatizar con los edificios que le rodeaban".