Nº 340

Page 42

42 | gobierno local

Colaboración para impulsar las “Ciudades que Cuidan” Extender el modelo de “Ciudad que Cuida” a los municipios de España que lo deseen y favorecer el desarrollo de políticas públicas para prevenir y evitar la muerte en situaciones de soledad no deseada son algunas de las líneas contempladas en el marco de la colaboración que la FEMP y la Fundación Mémora acordaron el pasado 20 de noviembre. El convenio, suscrito por vía telemática, tendrá una duración de un año. Redacción

El Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, y el Presidente de la Fundación Mémora, Santiago de Torres, firmaron el acuerdo en presencia telemática de otros responsables de la Fundación y del Área de Servicios Sociales de la FEMP. El convenio tiene especial relevancia en el marco del desarrollo del proyecto “Ciudades que Cuidan”, impulsado por Fundación Mémora, cuyo objetivo principal es el de crear ciudades capaces de tener una visión amplia y transversal para estructurar y dar respuesta a las necesidades que surgen por el envejecimiento de la población, con especial énfasis en atender el proceso de final de vida, y centrándose en evitar la muerte en situaciones de vulnerabilidad y soledad no deseada. Para el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, cuidar a las personas por la vía de impulsar “ciudades de cuidados” es una buena iniciativa que “merece la pena”. Casares, que ha valorado favorablemente la iniciativa “Ciudades que cuidan”, ha incidido en la necesidad de hacerla llegar también al entorno rural, municipios con población escasa y envejecida, en los que la soledad no deseada y el acompañamiento también son necesarios: “En una estructura tan rural como la española, donde viven unos 7 millones de personas, buena parte de ellas mayores, hay que hacer muchas cosas”, aseguró, y recordó que “cuando la gente se hace mayor quiere quedarse en casa, pasar en su casa sus últimos días, y esos son valores que defiende la Fundación Mémora”, concluyó.

Por su parte, Santiago de Torres destacó la importancia de suscribir con la FEMP un acuerdo de estas características porque, según señaló, “representa un paso hacia adelante para la consecución de nuestra misión fundacional, cuyo objetivo es promover un modelo de ciudades responsables y comprometidas con el proceso de final de vida y el envejecimiento. Estamos convencidos que la cooperación entre ambas partes será muy fructífera, siempre en beneficio de las comunidades más vulnerables y más desatendidas”. Entre los ámbitos de actuación del nuevo marco de colaboración destacan la extensión del modelo de “Ciudades que Cuidan” a aquellos municipios de España que lo requieran; el fortalecimiento de las capacidades del personal de las Entidades Locales en materia de derechos sociales y ciudadanía; la promoción y mejora del compromiso político fomentando el desarrollo de políticas públicas que promuevan acciones a favor de la lucha para prevenir y evitar la muerte en situaciones de vulnerabilidad social y/o soledad no deseada; la colaboración en actividades del ámbito de los servicios sociales, servicios de salud y soporte a la mejora del proceso de final de vida, así como la elaboración de estudios de investigación de interés mutuo. Ambas partes han acordado la constitución de una Comisión de Seguimiento, cuya función principal será el control y seguimiento de la aplicación del convenio, que entró en vigor tras su firma el 20 de noviembre y cuya duración será de un año prorrogable por periodos anuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.