Nº 353

Page 58

58 | mosaico

Deporte Inclusivo Agenda 2030

Mecanismo extraordinario de pago a proveedores de las Entidades Locales

Hacienda ha puesto en marcha un mecanismo extraordinario que permitirá pagar a los proveedores de las Entidades Locales en 2022 y cancelar las obligaciones pendientes de pago más antiguas de las Entidades cuyo plazo de pago a proveedores sea superior a los 30 días que la ley establece como máximo. El mecanismo, que se puso en marcha el 17 de enero, obliga a las Administraciones afectadas a comunicar sus facturas pendientes anteriores al 1 de julio de 2021 y a adherirse al Fondo de Financiación de Entidades Locales a través del cual se realizará el pago. La FEMP y el Consejo Superior de Deportes, CSD, impulsarán en las Entidades Locales acciones de Deporte Inclusivo Agenda 2030 mediante ayudas para el desarrollo de programas de promoción deportiva; el objetivo de dichos programas ha de ser reducir la desigualdad, favorecer la inclusión social y también la igualdad de oportunidades, especialmente para las personas con discapacidad. Se trata de promover actuaciones que estén alineadas con el ODS 10 y que puedan establecer sinergias con otros ODS. Tanto esta línea de ayudas, para la que se elaborará una convocatoria próximamente, como la organización de una jornada sobre ODS y Deporte -en la que abordar la actividad deportiva como herramienta para establecer estrategias locales que favorezcan el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030-, se llevarán adelante con una subvención del Consejo Superior de Deportes. Con cargo a esa subvención se prevé elaborar también una Guía que recoja buenas prácticas municipales en las que el deporte sea el instrumento para alcanzar los ODS. El Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, y el Director General del CSD, Albert Soler, abordaron esta línea de colaboración en la reunión que mantuvieron a comienzos del enero.

Según indica el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la medida afecta a 1.640 Entidades Locales, la mayor parte de las cuales son Ayuntamientos, aunque de ellas sólo han de acogerse a esta medida las que tengan obligaciones pendientes de pago anteriores a la fecha señalada. En cuanto al proveedor, la condición que debe cumplir para tener derecho a cobro por este procedimiento es que se trate de obligaciones generadas por obras, servicios o suministros pendientes de pago antes del 1 de julio de 2021, y aceptar ese medio de pago a través de una plataforma informática habilitada por la Agencia Tributaria. Así, antes del 11 de febrero, las Entidades Locales deberán remitir telemáticamente al Ministerio la relación de las obligaciones pendientes de pago hasta el 1 de julio de 2021 a través de la plataforma informática, incluyendo la identificación del proveedor, las facturas, importe y fecha de recepción. Los proveedores podrán consultar la inclusión y cuantías de las facturas a partir del 12 de febrero y hasta el 25. La información completa sobre el procedimiento se encuentra disponible en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales.

Casi 500 millones de compensación por el SII IVA a las EELL

El Ministerio de Hacienda anunció el pasado 24 de enero que Ayuntamientos y Comunidades Autónomas serían compensados por la mensualidad del IVA que dejaron de recibir en 2017 como consecuencia de la implantación del Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA. Una Orden Ministerial establecerá la forma y fecha del pago. La partida correspondiente ya aparece consignada, señala el Ministerio, en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, y la cantidad que

corresponde a la compensación para los Ayuntamientos asciende a casi 500 millones de euros. La compensación se aplica igualmente a todas las Comunidades Autónomas de régimen común y a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, con independencia de si han iniciado o no un procedimiento judicial. El importe total es superior a los 3.000 millones de euros.


Articles inside

Contratación del servicio en

4min
pages 64-68

MOSAICO

5min
pages 58-59

Camino Natural Vía Verde de la Sierra de Alcaraz

6min
pages 54-56

Después de la tormenta

7min
pages 50-51

La RED, uno de los cinco avances más significativos del III Plan de Gobierno Abierto

5min
pages 48-49

FEMP y Educación reconocen la acción local educativa de 16 Entidades Locales

10min
pages 42-45

Los caminos de Santiago hoy

6min
pages 52-53

Defensa y FEMP impulsan la incorporación laboral civil del personal militar

4min
pages 46-47

Rías Baixas (Pontevedra Mejor Destino en la XII edición de los Premios SICTED

7min
pages 38-41

Después del volcán: la reconstrucción

10min
pages 34-37

Hacia una transición justa

7min
pages 31-33

El Estatuto Básico de los municipios de menor población, prioritario para la integración social y territorial del país

4min
pages 18-19

Impulso local a iniciativas rurales

2min
page 28

Frente a la despoblación asegurar el acceso al dinero en efectivo

11min
pages 20-23

‘Emprender’ la lucha contra la Despoblación

5min
pages 26-27

FEMP y RED.es apuestan por “Comunidades Rurales Inteligentes” a través de las PYMES

4min
pages 29-30

De acogidos a vecinos

5min
pages 24-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.