198

Page 47

La formación y la capacitación de los profesionales públicos, claves del

XII Congreso del CLAD La formación y la capacitación de los empleados públicos, junto con otros contenidos, como la Administración Electrónica, centraron buena parte de los debates del XII Congreso del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), celebrado en Santo Domingo a comienzos del pasado mes de noviembre. La Ministra de Administraciones Públicas de España, Elena Salgado, encabezó la representación española; Esther Díaz, Alcaldesa de Langreo, representó a la FEMP en este evento.

El CLAD es organismo público internacional creado a iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972, y su principal función es promover el análisis e intercambio de experiencias y conocimientos para la modernización de las Administraciones Públicas, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de los países de Iberoamérica. En esta última edición las delegaciones participantes centraron sus debates en la sociedad de la información y el gobierno electrónico, la formación y capacitación de los profesionales de la función pública, la profesionalización de los niveles directivos o las innovaciones en la gestión de políticas públicas. Durante los dos últimos años, España ha ocupado la Presidencia del CLAD que, tras este Congreso, ha pasado a ser responsabilidad de Oficina Nacional de Administración y Personal de República Dominicana. Balance de la Presidencia española En la apertura del Congreso, la Ministra Salgado realizó un balance de la presidencia española del CLAD, que se inició en 2005. A lo largo de estos dos años, se han respaldado diversas iniciativas y proyectos dirigidos a promover el desarrollo de Administraciones eficaces, transparentes y garantes del bien común en el ámbito iberoamericano“. Las Administraciones Públicas –explicó Elena Salgado- están llamadas a servir con objetividad al interés colectivo; a prestar servicios eficaces que generen confianza en la sociedad civil y la respalden; y a garantizar el respeto de los derechos ciudadanos, de los que depende la dignidad y la calidad de vida del individuo”.

éticos exigibles a cualquier gobierno democrático”. También hizo referencia al Consenso de Montevideo, de junio de 2006, en el que se sentaron las bases para la creación de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas, así como a la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, que facilitará la convergencia de las Administraciones en el desarrollo tecnológico que demanda la Sociedad de la Información, con el fin de que “no se produzca una nueva brecha digital, que, como tantas otras, acentúe la distancia entre los países ricos y los más pobres”. Por su parte, Esther Díaz, anterior Presidenta de la Comisión de Función Pública de la FEMP, que intervino en una Mesa en la que también participaron representantes de los demás colectivos promotores de Formación Continua en España, subrayó la importancia de la Formación Continua, a la que calificó como “uno de los pilares de las políticas de Recursos Humanos de nuestros Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos, Consejos Insulares y Mancomunidades”. Díaz se refirió, igualmente, al Estatuto Básico del Empleado Público, en el que la Formación se contempla como un derecho y un deber de los empleados ★

En cuanto a las iniciativas promovidas, se refirió al Código Iberoamericano de Buen Gobierno, en el que se han reunido un conjunto de reglas, principios y guías que servirán de base para realizar una buena gestión del Estado, sustentada “en los fundamentos

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.