3 minute read

LUIS FELIPE HERNÁNDEZ VELÁSQUEZ

Perfil Formacion Academica

Soy estudiante de decimo semestre de Arquitectura de la Universidad de Ibagué, cuento con capacidades para la solución de espacios arquitectónicos aplicando conocimientos previos desde las diferentes etapas de un proyecto, para lograr resultados innovadores y dinámicos. Tengo un gran interés por la visualización arquitectónica y la fotografía paisajista. Soy una persona proactiva, creativa, con sentido de responsabilidad y capacidad para trabajar en equipo.

Advertisement

Pregrado de Arquitectura

02/2014 - 2021

Universidad de Ibagué

Ibagué - Tolima

Bachillerato

2008 - 2013

Liceo Labrador

Ibagué - Tolima

Primaria

2002 - 2007

Liceo Labrador

CONTACTO HABILIDADES

Revit Sketchup

AutoCad

3DsMax

Vray Photoshop

Illustrator

Nivel Intermedio

Nivel Alto

Nivel Alto

Nivel Intermedio

Nivel Alto

Nivel Intermedio

Nivel Intermedio

Español Ingles Nativo B2

IDIOMAS

317369777 lfh9555@gmail.com

Felipe Hernandez

LFHZ

Taller 5

Se realiza intervención urbana sobre el polígono denominado “ Panóptico”, en donde se desarollaron diferentes estrategias para un sistema vial mas sostenible y eficiente. Alli se propone la ampliación y recuperación de perfiles viales, ciclorutas, alternativas de transporte público, circuito peatonal sobre la calle 10 en donde los transeuntes pueden encontrar una red con diferentes servicios y equipamientos de salud, educación, recreación y deporte en la zona.

Sobre esa misma vía se propone la recuperación de un predio de 220.16 m2, en donde se atienden las necesidades de sus habitantes. Por este motivo se diseña un edificio con sistema sostenible desarrollado en materialidad, fachadas y flujos de ventilación; este multifamiliar de 05 pisos cuenta con terraza en zona común y tipologías diferentes de apartamento por piso.

PLANIMETRIA COMUNA 02

Planta primer piso

Taller 6

El predio identificado en la carrera 40 sur - calle 21, tiene determinado por el POT de la ciudad un uso “ institucional”, la zona se caracteriza por sus grandes zonas verdes explotadas, desarrollo sin control urbanístico y los graves problemas de convivencia generados por proyectos de interés social.

Al identificar las deficiencias del sector y la comuna se propone un hospital maternoinfantil para atención y complejidad nivel 03, este proyecto pretende ser punto articulador en la zona debido a su ubicación estratégica. Con el objetivo de proteger, restaurar y promover el uso sostenible de la zona, se genera un eje principal dento del predio; convirtiendose en el elemento de conexión e integración entre los nuevos espacios de conservación ambiental y social propuestos.

Cuenta con espacios como:

1. RX

2. Laboratorio

3. Urgencias

4. Hospitalizacion

5. Capilla - Auditorio

6. Promocion y prevencion

7. Unidad de cuidados intermedios

8. Unidad de cuidados intensivos

9. Zona de educacion y entrenamiento comunitario rubano

Proceso De Exploracion Urbana

COMUNA 13

Taller 7

Instituto técnico profesional y laboral con orientación de carácter público , con el firme propósito de brindar formación a las clases trabajadoras y emprendedoras del sector y ciudad. Ofrecerá servicio para la formación integral con talento humano y fundamento creativo de excelencia, incentiva a la habilitación de emprendimientos para la construcción permanente de la digndad humana y solidaridad colectiva junto a la consciencia social.

1.Técnicos profesionales:

Modalidad de educación que ofrece programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su mismo campo de acción

2.Técnicos laborales:

Orientados a la comprensión teórica para la formación de pensamientos innovadores, busca solucionar los problemas que demandan los sectores productivos y servicios del país.

3.Talleres comunitarios:

Esta oferta se enfoca en mejorar la calidad de vida de los habitantes, dinamizar la economía del sector, las viviendas y el espacio público.

Espacio publico

Comuna 7

Planta general

Seguridad e Inclusion Comercio y Recreo Espacio y Confort Accesibilidad y Circulacion

Zonificacion

Ubicado entre la Av. Jodan y la Av. Ambala entre calles 77 y 95, este polígono cuenta con las características y determinantes que tendría una ciudad, punto de encuentro entre avenidas y calles principales, este sector se ha convertido en cruce obligatorio para los Ibaguereños que se movilizan en sentido Norte-Sur. Bañado por el rio chípalo y un bosque nativo con mas de 500 años de antigüedad crean una barrera natural que por años ha dividido los sectores oriente-occidente. Con la expansión y crecimiento acelerado de la ciudad se plantea una renovación urbana que reconfigure los sistemas que lo componen para un funcionamiento óptimo y ordenado.

Conectar El Poligono

Generar conectividad con el desarrollo de vías alternas, mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la accesibilidad peatonal e implementación de un medio de transporte público masivo (Tranvía).

Reactivar El Eje Ambiental

Integración de este elemento natural tan importante que a su vez configura el tejido conector del polígono, se desarrollara una serie de senderos y paseos peatonales que remataran en espacios públicos propios de cada sector, dando como resultado una conexión directa entre el ciudadano y la

Potencializar

Consolidar las particularidades de cada sector reflejándolas en el desarrollo de espacios públicos, primando la identidad y vacación con respecto al desarrollo de sus entornos.

This article is from: