Revista avft 3 2011

Page 1




Contenido

Actividad de las enzimas antioxidantes en el riñon de la rata con preeclampsia experimental Rat kidney antioxidant enzyme activities in experimental preeclampsia Camacho E, Silva JA, Matos MG, Garrido MR, *Israel A.

44

Effects of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug on Prevalence of Helicobacter Like Organisms in Gastric Mucosa of Thoroughbreds Horses Abelardo Morales Briceño, Francisco Garcia, Victor Bermúdez García

51

Linfadenitis por Mycobacteriumincluyendo pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana Mycobacterium lymphadenitis including patients infected with Human Inmunodeficient Virus Mederos LM, Fleites G, Capó V, De Armás Yaxier, Acosta MA, Martínez MR, Montoro EH

54

Pathology of the testicle after long-termanabolic steroid treatment in a thoroughbread horse from Venezuela Abelardo Morales Briceño, Francisco Garcia, Mario Rossini, Gerardo Campos, Victor Bermúdez.

58

FARMACOVIGILANCIA: estudiode las reacciones adversas a medicamentos (RAM) Pharmacovigilacia: study of the adverse reactions to drugs Virga Carolina; Aguzzi Alejandra

61

Muerte súbita asociada a hipersensibilidad Tipo I en un equino pura sangre de carrera Sudden death associated to Type I hypersensitivity in a racing horse Abelardo Morales, Marta Sánchez, Francisco García, Diana Villoria, Luís Leal, Carlos Hurtado.

64


Institución publicadora Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica Dirección: Escuela de Medicina José María Vargas, Cátedra de Farmacología, piso 3, Esquina Pirineos, San José. Caracas - Venezuela. Telfs.:(0212)5619871 - (0414)1361811 (0414) 3805405 Fax: (0212)3214385 www.revistaavft.com e-mail: revista.avft@gmail.com Objetivos de la revista Promover la productividad científica tanto de la comunidad nacional como internacional en los campos de farmacología en general, fisiología, fisiopatología e inmunología; la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y artículos de revisión por invitación del Comité Editorial. Áreas de interés de la revista AVFT pública artículos originales y de revisión, dedicados a los estudios de las drogas en el hombre así como de algunos estudios relacionados con las drogas en los animales, las evaluaciones de drogas nuevas, métodos de investigación, efectos tóxicos en los animales y en el hombre. Igualmente, publica trabajos originales y de revisión en el área de la Farmacología Clínica y Terapéutica, Fisiología y Fisiopatología. Historia de la revista: AVFT nació en 1982 como una necesidad de tener en Venezuela y Latinoamérica de una revista científica que publique la investigación farmacológica básica y clínica de nuestro país y América Latina, así como la investigación en otras ciencias básicas como Bioquímica, Fisiología, Fisiopatología e Inmunología. Simultáneamente con su creación, también se fundo la Sociedad Interamericana de Farmacología Clínica y Terapéutica y la Sociedad Venezolana de Farmacología y Terapéutica, inmediatamente AVFT se convirtió en el Órgano Oficial de las Sociedades Venezolanas de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Se solicito la indización en el Index Médico Latinoamericano y luego AVFT fue seleccionada en los Índices Extramed de la Organización Mundial de la Salud y en el Latinoamericano de Revistas Científicas de la Universidad Autónoma de México. Desde hace una década el FONACIT y el CDCH la apoyan económicamente y la han seleccionada en el Núcleo de Revistas del FONACIT. El FONACIT considera a AVFT como una de las revistas científicas venezolanas arbitradas con contenido más original y de mayor interés. Algunos investigadores connotados como Marcelo Alfonzo, ltala Lippo de Becemberg, Alicia Ponte Sucre, Anita Israel, Luigi Cubeddu, etc. han escogido a AVFT para publicar sus hallazgos básicos y clínicos por su arbitraje, difusión e indización. Actualmente se ha remozado el Co-

mité Editorial y los formatos adecuándolos a las exigencias de índices internacionales como el SCI, Excerpta Medica y Current Contents. A partir de 2002 AVFT se publicará cuatrimestralmente dado la mayor demanda científica. AVFT tradicionalmente ha publicado las reuniones anuales de Farmacología, ASOVAC, Facultad de Farmacia, del Instituto de Medicina Experimental y de Congresos de Farmacología organizados en nuestro país. Periodicidad AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica es una publicación semestral con 2 números al año. Título abreviado: AVFT INDIZADA EN: 1) LIVECS (Literatura Venezolana de Ciencias de la Salud) 2) LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) 3) Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Universidad Nacional Autónoma de México) 4) BIREME 5) LATINDEX 6) SCIELO 7) REDALYC 8) Scopus de Excerpta Medica Copyright Sociedad Venezolana de Farmacología y de Farmacología Clínica y Terapéutica. Derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todo el material contenido en la revista sin el consentimiento por escrito del editor en jefe. Patrocinadores Esta revista se financia gracias a los aportes que ofrecen el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT), y Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV (CDCH). Editor en Jefe Dr. Manuel Velasco Editor Ejecutivo Dr. Freddy Contreras Editor Emeritus Dr. Augusto Campos Editores Asociados Dr. Alfonzo Marcelo Dr. Bermúdez Valmore Dr. Cano Clímaco Dr. Cubeddu Luigi Dr. Magaldi Luís Dra. Mathison Yaira Lic. Ortiz Holger Dra. Salazar Mariselis Dra. Sosa Amparo Dra. Stern de Israel, Anita Comité Editorial Abadi Isaac (Venezuela) Acquatella Harry (Venezuela) Alcocer Luís (Méjico) Alfieri Anita (Venezuela) Arciniegas Enrique (Venezuela) Bermúdez Fernando (Venezuela)

Bianco Nicolás (Venezuela) Bravo Laura (Cuba) Bonilla Jairo (Colombia) Cabezas Gloria A. (Venezuela) Carmona Oswaldo (Venezuela) Carvajal Ana (Venezuela) Correa Maria Fernanda (Venezuela) Crippa Giuseppe (Italia) De Santis Juan (Venezuela) Di Prisco María C. (Venezuela) Dujovne Carlos A. (Estados Unidos) Fouillioux Christian (Venezuela) Fuenmayor Luis (Venezuela) Gómez Héctor J. (Estados Unidos) Gómez Juanita (Venezuela) Hernández Pieretti Otto (Venezuela) Israili Zafar (Estados Unidos) Lares Mary (Venezuela) Lechin Fuad (Venezuela) Levenson Jaime (Francia) Lynch Neil (Australia) Manfredi Roberto (Italia) Malka Samuel (Venezuela) Martínez Antonio Dalessandro (Venezuela) Mc Lean A.E.M. (Inglaterra) McNay John L. (Estados Unidos) Mederos Lilian (Cuba) Mejías Enrique J. (Venezuela) Meza Carolina (Venezuela) Moncada Salvador (Reino Unido) Moreno Alejandra (Mexico) Naranjo Claudio A. (Canadá) Ponte-Sucre Alicia (Venezuela) Prichard B.N.C. (Inglaterra) Ram Venkata (Estados Unidos) Ramos Alexis (Venezuela) Rivera María (Venezuela) Rodríguez R. Miguel A. (Venezuela) Salazar Margarita (Venezuela) Souki Aida (Venezuela) Urbina Adalberto (Venezuela)

Publicidad Felipe Alberto Espino A. Telf. 0212.881.1907 / 0416. 8116195 felipeespino7@gmail.com Copias de los artículos: Todo pedido de separatas deberá ser gestionado directamente con el editor en jefe, quien gestionará dicha solicitud ante la editorial encargada de la publicación.

Normas Esta revista cumple con los estándares de “Requerimientos Uniformes para Manuscritos Publicados en Revistas Biomédicas” o normas de Vancouver. NEJM 2006; 336 (4):309-315

Correo electrónico Editor en Jefe: Dr. Manuel Velasco E-Mail: veIoscom@cantv.net www.scielo.org.ve

www.revistaavft.com Diseño de portada y diagramación Mayra Gabriela Espino Blanco Telefono: 0412-922.25.68

E-mail: mayraespino@gmail.com



Instrucciones a los Autores Alcance y política editorial La revista AVFT es una publicación biomédica periódica, arbitrada, de aparición semestral, destinada a promover la productividad científica de la comunidad nacional e internacional en todas las áreas de Ciencias de la Salud y Educación en Salud; la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales y artículos de revisión por invitación del Cómité Editorial. Está basada en la existencia de un Comité de Redacción, consistente en un Editor-Director, Editores asociados principales y Comisión Editorial y Redactora. Los manuscritos que publica pueden ser de autores nacionales o extranjeros, residentes o no en Venezuela, en castellano (con resumen en idioma inglés y castellano) y deben ser remitidos a la Redacción de la Revista. Los manuscritos deben ser trabajos inéditos. Su aceptación por el comité de redacción implica que no ha sido publicado ni está en proceso de publicación en otra revista, en forma parcial o total. El manuscrito debe ir acompañado de una carta solicitud firmada por el autor principal y el resto de los autores responsables del mismo. En caso de ser aceptado, el Comité de Redacción no se hace responsable con el contenido expresado en el trabajo publicado. Aquellos que no se acojan a las condiciones indicadas, que sean rechazados por lo menos por dos árbitros que dictaminen sobre su calidad y contenido, y que no cumplan con las instrucciones a los autores señalados en otro aparte, no serán publicados y devueltos en consecuencia a los autores. Forma de preparación de los manuscritos Para la publicación de trabajos científicos en la revista AVFT, los mismos estarán de acuerdo con los requisitos originales para su publicación en Revistas Biomédicas, según el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas (Annal of Internal Medicine 2006:126(1):36-47). Además, los editores asumen que los autores de los artículos conocen y han aplicado en sus estudios la ética de experimentación (Declaración de Helsinki). A tales efectos, los manuscritos deben seguir las instrucciones siguientes: 1. Mecanografiar original a doble espacio en idioma español, papel Bond blanco, 216 x 279 mm (tamaño carta) con márgenes por lo menos de 25 mm, en una sola cara del papel. Usar doble espacio en todo el original. Su longitud no debe exceder las 10 páginas, excluyendo el espacio destinado a figuras y leyendas (4-5) y tablas (4-5). 2. Cada uno de los componentes del original deberán comenzar en página aparte, en la secuencia siguiente: a. Página del título. b. Resumen y palabras claves. Se recomienda a los autores de los artículos al colocar las palabras clave utilicen el DECS (Descriptores en Ciencias de

la Salud) que puede ser consultado en la siguiente dirección: http.//decs.bvs.br c. Texto. d. Agradecimientos. e. Referencias. f. Tablas: cada una de las tablas en páginas apartes, completas, con título y llamadas al pie de la tabla. g. Para la leyenda de las ilustraciones: use una hoja de papel distinta para comenzar cada sección. Enumere las páginas correlativamente empezando por el título. El número de la página deberá colocarse en el ángulo superior izquierdo de la misma. 3. La página del título deberá contener: 3.1. Título del artículo, conciso pero informativo. a. Corto encabezamiento de página, no mayor de cuarenta caracteres (contando letras y espacios) como pie de página, en la página del titulo con su respectiva identificación. b. Primer nombre de pila, segundo nombre de pila y apellido (con una llamada para identificar al pie de página el más alto grado académico que ostenta y lugar actual donde desempeña sus tareas el(los) autores. c. El nombre del departamento(s) o instituciones a quienes se les atribuye el trabajo. d. Nombre y dirección electrónica del autor a quien se le puede solicitar separatas o aclaratorias en relación con el manuscrito. e. La fuente que ha permitido auspiciar con ayuda económica: equipos, medicamentos o todo el conjunto. f. Debe colocarse la fecha en la cual fue consignado el manuscrito para la publicación. 4. La segunda página contiene un resumen en español y su versión en inglés, cada uno de los cuales tendrá un máximo de 150 palabras. En ambos textos se condensan: propósitos de la investigación, estudio, método empleado, resultados (datos específicos, significados estadísticos si fuese posible) y conclusiones.

Favor hacer énfasis en los aspectos nuevos e importantes del estudio o de las observaciones. Inmediatamente después del resumen, proporcionar o identificar como tales: 3-10 palabras claves o frases cortas que ayuden a los indexadores en la construcción de índices cruzados de su artículo y que puedan publicarse con


el resumen, utilice los términos del encabezamiento temático (Medical Subject Heading) del Index Medicus, cuando sea posible. 5. En cuanto al texto, generalmente debe dividirse en: introducción, materiales y método, resultados y discusión. 6. Agradecimientos, sólo a las personas que han hecho contribuciones reales al estudio. 7. Las citas de los trabajos consultados seguirán los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados a revistas Biomédicas, versión publicada en: Annal of Internal Medicine 2006; 126(1): 36-47. www. icmje.com. No se aceptarán trabajos que no se ajusten a las normas. 8. Tablas: En hoja aparte cada tabla, mecanografiada a doble espacio; no presentar tablas fotográficas; enumere las tablas correlativamente y proporcione un título breve para cada una; dé a cada columna un encabezamiento corto o abreviado; coloque material explicativo en notas al pie de la tabla y no en el encabezamiento; explique en notas al pie de la tabla las abreviaturas no estandarizadas usadas en cada tabla; identifique claramente las medidas estadísticas de las variables tales como desviación estándar y error estándar de la medida; no use líneas horizontales ni verticales: citar cada tabla en orden correlativo dentro del texto; citar la fuente de información al pie de la tabla si ésta no es original. 9. Ilustraciones: Deben ser de buena calidad; entregarlas separadas; las fotos, en papel brillante con fondo blanco, generalmente 9 x 12 cm. Las fotografías de especímenes anatómicos, o las de lesiones o de personas, deberán tener suficiente nitidez como para identificar claramente todos los detalles importantes. En caso de tratarse de fotos en colores, los gastos de su impresión correrán a cargo del autore(s) del trabajo. Lo mismo sucederá con las figuras que superen el número de cuatro.

Todas las figuras deberán llevar un rótulo engomado en el reverso y en la parte superior de la ilustración indicando número de la figura, apellidos y nombres de los autores. No escribir en la parte posterior de la figura. Si usa fotografía de personas, trate de que ésta no sea identificable o acompañarla de autorización escrita de la misma. Las leyendas de las ilustraciones deben ser mecanografiadas a doble espacio en página aparte y usar el número que corresponde a cada ilustración. Cuando se usen símbolos y fechas, números o letras para identificar partes en las ilustraciones, identifíquelas y explíquelas claramente cada una en la leyenda. Si se trata de microfotografía, explique la escala e identifique el método de coloración.

10. Envíe un original y dos copias impresas en un sobre de papel grueso, incluyendo copias fotográficas y figuras entre cartones para evitar que se doblen, simultáneamente envíe una versión electrónica en CD o a través del e-mail: revista.avft@gmail.com, indicando el programa de archivo. Las fotografías deben venir en sobre aparte. Los originales deben acompañarse de una carta de presentación del autor en la que se responsabiliza de la correspondencia en relación a los originales. En ella debe declarar que conoce los originales y han sido aprobados por todos los autores; el tipo de artículo presentado, información sobre la no publicación anterior en otra revista, congresos donde ha sido presentado y si se ha usado como trabajo de ascenso. Acuerdo a asumir los costos de su impresión en caso de fotos a color, autorización para reproducir el material ya publicado o ilustraciones que identifiquen a personas. 11. Los artículos a publicarse, pueden ser: originales, revisiones, casos clínicos, y cartas al editor. 12. Cuando se refiere a originales, queda entendido que no se enviará artículo sobre un trabajo que haya sido publicado o que haya sido aceptado para su publicación en alguna parte. 13. Todos los trabajos serán consultados por lo menos por dos árbitros en la especialidad respectiva. 14. La revista AVFT, no se hace solidaria con las opiniones personales expresadas por los autores en sus trabajos, ni se responsabiliza por el estado en el que está redactado cada texto. 15. Todos los aspectos no previstos por el presente reglamento serán resueltos por el Comité Editorial de la Revista. 16. La revista apoya las políticas para registro de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del International Committee of Medical Journall Editors (ICMJE), reconociendo la importancia de esas iniciativas pera el registro y divulgación internacional de Información sobre estudios clínicos, en acceso abierto. En consecuencia, solamente se aceptarán para publicación, a partir de 2007, los artículos de investigaciones clínicas que hayan recibido un número de identificación en uno de los Registros de Ensayo Clínicos validados por los criterios establecidos por OMS e ICMJE, cuyas direcciones están disponibles en el sitio del ICMJE. El número de Identificación se deberá registrar al final del resumen.


Editorial En este número de AVFT tenemos tres estudios clínicos realizados en caballos de carrera en el Hipódromo Nacional de La Rinconada, uno en ratas en la facultad de farmacia de la UCV, uno en humanos realizado en Cuba y uno de tipo epidemiológico realizado en Argentina. Esta diversidad de temas y orígenes nos muestran una vez más que la revista AVFT tiene gran acogida como medio difusor del conocimiento científico en diversas corrientes y en diversas regiones de nuestro continente, consideración que nos enorgullece y permite ofrecer un medio de publicación de gran valor a las personas que deseen dar a conocer sus investigaciones clínicas y experimentales. La mayor prevalencia de estudios en animales nos muestra dos cosas: una es que la investigación en el área veterinaria se lleva con gran seriedad en nuestro país y la otra es que nos permite evaluar las patologías que pueden ayudar a comprender lo que ocurre o pudiera ocurrir en seres humanos, como es la presencia de un caso de intoxicación aguda fatal por selenio en un caballo de carrera, medicamento también utilizado en hombres; la presencia de variedades de Helicobacter no pylori en caballos, descrita también en hombres así como la coexistencia de factores contribuyentes al daño gástrico como es la presencia de Helicobacter y el uso de antiinflamatorios no esteroideos en el hombre, grupo terapéutico más utilizado en el mundo. También nos muestra la presencia de patología testicular provocada por el uso de anabolizantes no esteroideos, costumbre frecuente en muchos fisicoculturistas en nuestro país. Un interesante estudio realizado en ratas preñadas concluye en que la preeclampsia se puede deber a “una disminución de los mecanismos antioxidantes renales, lo que conduce a un incremento del estrés oxidativo”, patología que aún sigue cobrando vidas en nuestro país. El estudio anatomopatológico realizado en un centro nacional de referencia de infecciones por micobacterias nos permite recordar que la infección por micobacterium avium no es una “rareza” en seres humanos. Por último, el estudio epidemiológico sobre Reacciones Adversas a Medicamentos nos recuerda la gran importancia que tiene el reporte de las mismas de lo cual somos responsables todos los que participamos en el área de la salud y que vemos que ha llevado a la suspensión de medicamentos que han demostrado poner al hombre en riesgo de mayor daño que beneficio por el uso de medicamentos, muchas veces por inadecuada prescripción, uso no apropiado de los medicamentos e interacción farmacológica, lo cual ha sido responsable de muchas hospitalizaciones y muerte de pacientes, lamentablemente no siempre manejado adecuadamente por los médicos de emergencia de los centros de salud. Dr. César Contreras Becerra


Actividad de las enzimas antioxidantes en el riñon de la rata con preeclampsia experimental Rat kidney antioxidant enzyme activities in experimental preeclampsia

Aceptado: 20/03/2011

Resumen

Abstract

La preeclampsia (PE) es un trastorno multisistémico del embarazo caracterizado por hipertensión, proteinuria y edema. La PE se asocia con la disfunción endotelial, el estrés oxidativo y con la disminución de la actividad de la sintasa del óxido nítrico (SON) endotelial. Los mecanismos de la vasodilatación asociada al embarazo normal sugieren que el óxido nítrico (NO) es el más importante mediador en la reducción de la resistencia vascular, mientras que en la PE la respuesta dilatadora dependiente de endotelio y mediada por el NO se encuentra reducida. Se ha demostrado que la inhibición de la síntesis del NO mediante la administración crónica de LNAME en ratas preñadas, resulta en un modelo animal que ocasiona un síndrome similar a la PE, el cual cursa con hipertensión, proteinuria, trombocitopenia y retardo de crecimiento intrauterino. Con el fin de caracterizar las alteraciones renales que ocurren durante la PE, empleamos este modelo animal de preeclampsia inducido por la inhibición de la SON, en ratas de 13 días de gestación. Se cuantifico la posible alteración en la actividad de las enzimas antioxidantes como la catalasa (CAT), superoxido dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx), así como la SON renal. El tratamiento crónico con L-NAME en ratas preñadas incrementó la PAM (+20 mmHg), produjo proteinuria, sin embargo no altero significativamente el número y el peso de los fetos. El estudio histológico de los riñones de animales pre-eclámpticos mostró que los mismos presentan tumefacción turbia de epitelios tubulares, focos hemorrágicos y congestión de capilares glomerulares. El tratamiento crónico con L-NAME en las ratas preñadas redujo la actividad de las tres enzimas antioxidantes evaluadas y de la SON renal. Estos hallazgos sugieren que la PE experimental cursa con alteración renal asociada con la reducción de la actividad antioxidante y la inhibición de la SON.

Preeclampsia (PE) is a multisystem disorder of pregnancy characterized by hypertension, proteinuria and edema. PE is associated with endothelial dysfunction, oxidative stress and decreased endothelial nitric oxide synthase activity. The mechanisms of normal pregnancy-associated vasodilation suggest that nitric oxide (NO) is the most important mediator for the reduction of vascular resistance. Many studies demonstrate reduction of endothelium-dependent dilator response mediated by NO in PE. Inhibition of NO synthesis is an animal model which results in a PE-like syndrome, hypertension, proteinuria, thrombocytopenia and intrauterine growth retardation. In order to assess the possible renal alteration in this animal model of preeclampsia induced by chronic administration of L-NAME, we determined the antioxidant enzymes activities (catalase, superoxide dismutase and gluthation peroxidase) and nitric oxide sinthase in the rat kidney. Chronic L-NAME treatment in pregnant rats increased MAP (+20 mmHg), produced proteinuria and did not change the number and weight of fetuses. Histological examination of the kidneys showed cloudy swelling PE tubular epithelia, hemorrhagic foci and congestion of glomerular capillaries. In addition, L-NAME treatment reduced CAT, SOD, GPx and NOS activity in the kidney. These findings suggest that in experimental preeclampsia, renal alterations are associated with a reduction in the antioxidant enzyme and NOS activities.

Palabras claves: preeclampsia, oxido nítrico, estrés oxidativo

Key words: preeclampsia, nitric oxide, oxidative stress

Volumen 30, número 3, 2011

Recibido: 20/02/2011

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Camacho E, Silva JA, Matos MG, Garrido MR, *Israel A. Laboratorio de Neuropéptidos. Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela. Caracas - Venezuela. *Correspondencia: Apartado Postal 50176, Sabana Grande 1050A, Caracas, Venezuela. E-mail: astern88@gmail.com

44


Introduccion Si bien la etiología de la preeclampsia no es totalmente conocida, en los últimos años se ha avanzado notablemente en el conocimiento de los posibles mecanismos fisiopatológicos que en ella intervienen. La preeclampsia se considera como un desorden hipertensivo que ocurre principalmente por una mala adaptación placentaria, que involucra disfunción endotelial y que afecta consistentemente al riñón (Shah, 2005). La génesis del proceso reside, probablemente, en una implantación anómala del trofoblasto placentario mediado por mecanismos inmunológicos y quizás genéticos. Esto provoca hipoperfusión útero-placentaria, la cual favorece a la liberación de sustancias citotóxicas que lesionan difusamente al endotelio causando disfunción endotelial y vasoconstricción generalizada (riñón, cerebro, hígado, etc), así como activación de la cascada de la coagulación. Además se produce la activación del sistema nervioso simpático y el desequilibrio entre la síntesis de sustancias vasodilatadoras (prostaciclina y óxido nítrico) y vasoconstrictoras (tromboxano A2 y endotelina), desviándose el equilibrio hacia estas últimas (Seligman y col., 1994; Lyall y Greer, 1996; Silver y col., 1996; Dekker y Sibai, 1998; Clambers y col., 2001; Roberts y Cooper, 2001; Pacheco, 2003).

45

Además de la liberación de sustancias vasoactivas y angiogénicas, como la angiotensina II, se liberan sustancias como el anticuerpo anti-receptor AT1 (AT1-AA) y de un antagonista del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) el sFlt-1 (placental soluble fms-like tyrosine kinase 1). Este último, al reducir los niveles circulantes del VEGF y del factor de crecimiento placentario (PIGF), contribuyen a la hipertensión, la disfunción endotelial y al daño renal (Bank y col., 1998; Tsataris y col., 2003). Aún más, el predominio de la liberación de sustancias vasoactivas que ocurre en la placenta, a su vez favorece a la activación de vías intrínsecas y extrínsecas de la coagulación, y con ello se genera incremento de tromboxanos, citoquinas, factor de necrosis tumoral que afecta también la integridad endotelial vascular. Como consecuencia al daño endotelial que ocurre en los vasos sanguíneos, se produce un incremento del estrés oxidativo y por ende de la producción de especies reactivas de oxigeno (ERO), lo cual conlleva a un aumento de la reactividad vascular a la angiotensina II periférica y al daño renal (Shah, 2005). Otro de los factores que influyen en el daño renal en la preeclapmsia, es la disminución de la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y GPX placentarias, a los altos niveles de malonil-dialdehido (MDA) (producto final de peroxidación lipídica), al incremento de tromboxanos y lipoperóxidos. Por ello, la desregulación funcional está asociada a una baja protección oxidativa que favorece a la insuficiencia renal (Balal y col., 2003). La disfunción endotelial en el riñón en la preeclampsia se manifiesta por disminución del flujo plasmático renal (FPR) y de la tasa de filtración glomerular (TFG), presencia de protei-

nuria que puede estar en rango nefrótico, así como también evidencia morfológica de endoteliosis glomerular (Munkhaugen y Egil, 2009).La evidencia indica que durante el embarazo normal existe una adaptación fisiológica vascular, que comprende un incremento en el volumen sanguíneo, un aumento del gasto cardiaco y una disminución de la resistencia periférica vascular, acompañada de un incremento endógeno en la producción de oxido nítrico (ON), y un aumento en la respuesta vascular dependiente del endotelio intacto (Buhimschi y col., 1998). Actualmente no existen dudas que el incremento de la producción de ON en el endotelio vascular y su bioactividad normal constituyen mecanismos críticos que explican la adaptación hemodinámica en el embarazo normal (Lopez-Jaramillo y col., 2008). Ahora bien, la característica más importante observada en la preeclampsia es la vasoconstricción generalizada. Debido a ello, se ha propuesto la existencia de una alteración en la síntesis de ON endotelial. En efecto, se ha demostrado que durante la preeclampsia ocurre una disminución de la concentración de nitratos y nitritos, asociada a disminución de los niveles de GMPc, cuando se compara con pacientes controles. Además, existe una disminución de la biodisponibilidad del ON, posiblemente mediado por la acumulación de la dimetilarginina asimétrica (ADMA), un inhibidor endógeno de la sintasa de oxido nítrico endotelial (Slaghekke y col., 2006), al posible incremento de la actividad arginasa endotelial (Demougeot y col., 2005) y a un incremento del estrés oxidativo responsable de la rápida degradación del ON, especialmente debido a su gran reactividad con el anión superóxido para formar peroxinitrito, lo cual explicaría la vasoconstricción periférica, la disfunción endotelial y las manifestaciones clínicas de la enfermedad (Lopez-Jaramillo y col., 2008). Debido a la fuerte evidencia que indica el papel primordial del ON y su desregulación en la preclampsia, se genero un modelo experimental que resulta de la inhibición crónica de la síntesis de ON mediante la administración crónica de L-NAME a ratas preñadas. En este modelo los animales desarrollan hipertensión, y cambios fisiológicos como la potenciación de la respuesta presora a la angiotensina II, vasopresina y noradrenalina, proteinuria e incremento de la agregación plaquetaria, similar a los cambios que ocurren en la preeclampsia humana (Molnar y Hertelendy, 1992). El tratamiento de L-NAME en ratas preñadas produce disfunción renal, vasoconstricción en las arterias renales, y una disminución en la tasa de filtración glomerular, alteraciones en la placenta, trombosis en los vasos sanguíneos. De manera que la reduccion de oxido nítrico en ratas preñadas desarrolla un buen modelo de preeclampsia muy similar a la preeclampsia desarrollada en humanos (Pandhi y col., 2001). Aun cuando se conoce algo acerca de las generalidades de este modelo experimental, no se ha caracterizado la contribución relativa del estrés oxidativo y de la actividad de las enzimas antioxidantes en la alteración de la función renal en este modelo de preeclampsia.


Al día 20 de la gestación, los dos grupos experimentales de animales fueron colocados en jaulas metabólicas individuales para la recolección de orina de 24 horas. Inmediatamente después de la recolección de las muestras de orina los animales fueron sacrificados por decapitación, se recolectaron muestras del riñón y los fetos los cuales fueron colocadas inmediatamente en hielo. Los fetos fueron cuantificados y pesados y las cortezas renales fueron homogenizadas y congeladas a -20ºC, hasta su utilización en los ensayos respectivos. Los procedimientos empleados en los experimentos fueron sometidos para su aprobación, al Comité de Bioterio de la Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Todos los experimentos fueron realizados siguiendo las buenas prácticas para el manejo de animales de laboratorio (NIH Guide, 1996). Determinación de la presión arterial (PA) y de la frecuencia cardiaca (FC) Para la determinación de la PA (PAS y PAD) y FC se utilizó el método indirecto no invasivo mediante el empleo de un pletismógrafo digital de cola (Digital Pressure Meter LE 5000, LETICA y el Pressure Cylinder LE 5100, LETICA® Scientific lnstruments, Barcelona, España). Para ello, las ratas fueron calentadas en una estufa graduada a 42ºC durante 15 minutos, y luego colocados en un cepo para la determinación no invasiva de los parámetros cardiovasculares. Estos fueron determinados a la misma hora del día durante los períodos de entrenamiento y del experimental. La PAM fue calculada de acuerdo a la formula: PAD+1/3(PAS-PAD). Determinación de la excrecion urinaria de sodio El volumen urinario se determinó volumétricamente y se expresó en ml/100g de rata. La cantidad de sodio en las muestras de orina recolectadas de 24 horas, se cuantificó mediante fotometría de llama (Corning® 405 de Corning Medical Instruments, Halsted, Essex, UK). Los resultados fueron expresados en µEq/100g de rata.

Ensayo de la actividad de la sintasa oxido nitrico (SON) La actividad de la SON fue determinada mediante la cuantificación de la conversión de L-arginina radiomarcada a [3H] citrulina, utilizando una modificación del método descrito por Bredt y Snyder (1990). Los tejidos fueron mantenidos en Buffer hepes 50 mM, pH 7 + EDTA 1 mM. Cada muestra fue preincubada por 30 minutos a 37 ºC en buffer Hepes 50 mM pH 7,1, conteniendo ditiotreitrol 1 mM, β-NADPH 0,5 mM; CaCl2 1,25 mM y 10 µg/µl de calmodulina, [3H] arginina 0,12 µM y arginina 0,3 µM y posteriormente, sometidos a un período de incubación de 10 minutos. La reacción fue detenida agregando buffer Hepes 20 mM, pH 5,5, EDTA 4mM, frío y calentado durante 5 minutos a 90 ºC. Los tejidos fueron sonicados, centrifugados a 12.000 rpm durante 4 minutos y el sobrenadante colocado sobre una columna de Dowex 50, forma Na+ (BioRad). La [3H]citrulina será eluída con 2 ml de agua y cuantificada mediante espectroscopia de centelleo líquido. La identificación de la [3H]citrulina se realizó utilizando cromatografía de papel mediante comparación del tiempo de retención con un patrón de citrulina no radiomarcada. Los resultados se expresaron como picomoles de [3H]citrulina formados/hora/mg de proteína. Determinacion de la actividad enzimatica de la catalasa (CAT) La actividad de la catalasa fue determinada empleando una modificación del método de Aebi (1984), que basa en la disminución de la absorbancia del H2O2 debido a su degradación enzimática del H2O2, y monitoreada a una longitud de onda de 240 nm, a 25oC. Brevemente, en una celda de cuarzo se colocan 25 μL de homogenizado del tejido diluido 1.33 en amortiguador de fosfatos 10 mM (pH 7), se adiciona 725 μL de H2O2 7,7 mM e inmediatamente se mide el cambio de absorbancia a 240 nm, a los 15 y 30 segundos. De acuerdo a Aebi, se utiliza la constante de reacción de primer orden (k) como la unidad de actividad de la CAT, la cual queda definida de acuerdo a la siguiente fórmula: k = (1/t) (2,3 x log A1/ A2), donde t es el intervalo de tiempo medido (seg), A1 y A2 son las absorbacias del H2O2 en los tiempos t1 y t2. Los resultados se expresan como k/mg de proteína.

Volumen 30, número 3, 2011

Animales y protocolos de experimentación Como animales de experimentación se utilizaron ratas hembras primigestas, de la cepa Sprague-Dawley, de 12-13 semanas de edad, provenientes del Bioterio del Instituto de Medicina Experimental (Caracas), mantenidas bajo libre acceso al agua y a la comida (Ratarina®) hasta el momento del experimento. Después del apareamiento, la presencia del espermatozoide en el frotis vaginal marca el día 1 de la gestación. A partir del día 13 de la gestación, los animales se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos. Los animales del grupo Ι recibieron una dosis de 50 mg/kg/día de Nω-nitro-L-arginina (L-NAME) administrada por vía intraperitoneal, durante 7 días. El grupo ΙΙ recibió solo vehículo (solución fisiológica). Todos los animales fueron pesados dos veces a la semana y se les determinó la presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardiaca.

Cuantificacion de la excrecion urinaria de proteinas Se empleó el método colorimétrico basado en el método de Biuret, en el cuál se determina la cantidad de proteínas presentes en la orina mediante la formación de un quelato coloreado, donde ocurre una reacción entre los iones cúprico y los enlaces peptídicos. El método se fundamenta en la coprecipitación de proteínas, en presencia del reactivo de rojo Ponceau y la adición del ácido tricloroacético. La concentración de proteínas urinaria se cuantificó espectrofotométricamente a una longitud de onda de 560 nm. La concentración de proteínas en orina se calculó mediante la utilización de una curva estándar de albúmina sérica de bovino y los resultados se expresaron como mg de proteínas/100 g de rata (Pesce y Strande, 1973).

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Materiales y metodos

46


Determinacion de la actividad de la enzima superoxido dismutasa (SOD) La actividad de SOD se determinó mediante una modificación del método de Oberley y col. (1984), el cual mide la capacidad SOD presente en la muestra para inhibir la reducción del azul de nitrotetrazolio (NBT) por el anión superóxido generado a través del sistema de la xantina-xantina oxidasa presente en la mezcla de reacción. Los resultados son expresados como U/mg proteína. Una U de actividad SOD se define como la cantidad de enzima requerida para inhibir en un 50% la formación de los cristales de formazán. Actividad de la glutation peroxidasa (GPX) La actividad de la glutatión peroxidasa (GPx) fue determinada de forma indirecta de acuerdo al método descrito por Flohé (1984), mediante una reacción acoplada con la glutatión reductasa. El glutatión reducido es empleado por la GPx para reducir el peróxido de hidrógeno, el cual es regenerado por la glutatión reductasa a partir de glutatión oxidado y NAD(P)H. La reacción mide la disminución de la absorbancia a 340 nm debido a la desaparición de NAD(P)H. Los resultados fueron expresados como actividad enzimática en U/mg proteína (ε = 6.22 mM−1 cm−1). Una U de GPX representa un mmol de NAD(P)H oxidado/min por mg proteína. Determinacion las proteinas tisulares Las proteínas tisulares totales fueron determinadas por el método de Lowry y col. (1951) utilizando albúmina sérica de bovino como patrón. Las muestras fueron ajustadas a una concentración de 10-20 µg de proteínas/10 µl.

47

Histología renal Los animales fueron sacrificados mediante decapitación, se practicó una incisión en la parte media del abdomen, y el riñón izquierdo fue extraído, decapsulado y pesado. El riñón derecho, fue fijado en formalina y embebido en parafina para los estudios histopatológicos, utilizando rebanadas de riñón de unas 4-6 micras. Los estudios morfológicos fueron realizados por un observador ciego con respecto al grupo de tratamiento al que pertenece el animal. La glomerulosclerosis o el daño tubulointesticial, fue evaluado mediante el uso de una escala semicuantitativa. Las rebadadas de rinón embebidas en parafina, fueron marcadas con eosina y hematoxilina y observadas bajo un microscopio de luz. Treinta glomérulos en cada riñón fueron clasificados de acuerdo a la severidad del daño glomerular: 0= normal; 1= daño leve, la matriz mesangial o la hialinosis con adhesión focal afecta menos del 25% de los glomérulos; 2= esclerosis del 25 al 50%; 3= esclerosis del 50 al 75%; y 4= esclerosis de más del 75% de los glomérulos. Veinte campos de área tubulointersticial, fueron observados y clasificados según se describe a continuación: 0= normal; 1= el área de inflamación intersticial y fibrosis abarca menos del 25% del campo; 2= área de lesión entre el 25 y el 50% del campo; y 3= la lesión involucra más del 50% del campo. El índice de daño tubulointersticial o glomerular, fue calculado promediando los puntajes asignados a los glomérulos o a los campos tubulares.

Análisis estadístico Todos los resultados fueron expresados como la media más o menos el error estándar de la media (X ± EEM). Las diferencias entre los grupos se determinarán mediante el uso de la prueba de “t” de Student y el análisis de varianza de una vía (ANOVA). Un valor de p<0,05 fue considerado como estadísticamente significativo. Resultados Presión arterial media y excreción urinaria de proteínas y sodio en ratas con preeclampsia experimental inducida mediante el tratamiento con L-NAME. El tratamiento a ratas preñadas con L-NAME durante 7 días consecutivos produjo un incremento significativo de la presión arterial media, cuyos valores alcanzaron a valores de PAM de 143,8 ± 3 mmHg (Figura 1). De igual forma, el tratamiento con L-NAME redujo la excreción urinaria de sodio, sin alterar significativamente el volumen urinario, mientras que elevó significativamente la excreción urinaria de proteínas (Tabla I y Figura 2). Aun cuando no se observaron reducciones en el numero de fetos después del tratamiento con L-NAME, si se produjo una reducción significativa en el peso promedio de los fetos asociada con incremento de la necrosis (Tabla I). La observación al microscopio de luz (Figura 3) muestra que el riñón de la rata preñada sin tratamiento se observa tumefacción turbia y edema glomerular (A y B); mientras que en el riñón proveniente de las ratas preñadas y tratadas con L-NAME se observa tumefacción turbia de epitelios tubulares, focos hemorrágicos y congestión de capilares glomerulares (C y D). Figura 1

Efecto del L-NAME sobre el curso temporal de la presión arterial media en ratas preñadas. N= 35 por grupo. **p<0,001 comparado con ratas tratadas con L-NAME.


Figura 4

Figura 2

Actividad de la sintasa de oxido nítrico y de las enzimas antioxidantes renales en ratas con pre-eclampsia experimental inducida mediante el tratamiento con L-NAME

Actividad de la sintasa de oxido nítrico (SON) renal en ratas con pre-eclampsia inducida por el tratamiento con L-NAME. N= 8 por grupo. *p<0,001 comparado con ratas preñadas control.

Figura 5

Figura 3

Volumen 30, número 3, 2011

Excreción urinaria de proteínas en ratas con preeclampsia inducida por el tratamiento con L-NAME. N= 29-35 animales por grupo. **p<0,001 comparado con ratas preñadas control.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Como se observa en las figuras 4 y 5, la actividad renal de la SON (C: 75,48 ± 9,42 y L-NAME: 56.89 ± 8.94) (24,6 % de reducción); así como la actividad de las enzimas antioxidantes catalasa (C: 0,10016 ± 0,05; L-NAME: 0,08806 ± 0,06) (12% de reducción), glutatión peroxidasa (C: 3,529 ± 0,2; L-NAME: 2,831 ± 0,1) (19,77% de reducción) y superóxido dismutasa (C: 160,88 ± 16; L-NAME: 94,06 ± 8,4) (41,53% de reducción), se encuentran significativamente disminuidas en la corteza renal de las ratas con preeclampsia experimental inducida por el tratamiento con L-NAME.

48

A. Riñón ratas preñadas tratadas con vehículo: tumefacción turbia. Edema glomerular. B: Riñón de ratas tratadas con L-NAME: tumefacción turbia de epitelios tubulares, congestión de capilares glomerulares y glomérulos de mayor volumen. Tinción con eosina y hematoxilina.

Tabla I CONTROL

L-NAME

NUMERO DE FETOS

11,11 ± 0,5

11,95 ± 0,5

PESOS /No. DE FETOS (g)

1,18 ± 0,2

1,11 ± 0,1

NECROSIS

0

1,5±0,1 *

VOLUMEN URINARIO (ml/100g)

4,58 ± 0,9

4,48 ± 1,2

EXCRECION URINARIA DE SODIO (μEq/100g)

149,5 ± 2,2

115,5 ± 9 *

*p<0,05. N= 28-40 por grupo.

Actividad de las enzimas antioxidantes renales: catalasa (N=31-39 por grupo), glutatión peroxidasa (N= 45 por grupo) y superoxido dismutasa (N= 37-45 por grupo), en ratas con pre-eclampsia inducida por el tratamiento con L-NAME. *p<0,01; **p<0,001, comparado con ratas preñadas control.


Discusion Los resultados del presente trabajo están en concordancia con las evidencias acerca de un modelo experimental de preeclampsia que resulta de la inhibición crónica de la síntesis de ON mediante la administración de L-NAME a ratas preñadas y ratifican el papel primordial del ON y su desregulación en la preclampsia. En efecto, el tratamiento crónico con L-NAME, produjo un incremento significativo de la presión arterial similar a lo que ocurren en la preeclampsia humana (Molnar y Hertelendy, 1992)������������������������������������������� . Efectivamente, la ����������������������� preeclampsia es un desorden hipertensivo que ocurre principalmente por una mala adaptación placentaria, que involucra disfunción endotelial, la cual afecta consistentemente al riñón (Shah, 2005). Nuestros hallazgos apoyan este concepto ya que la PE inducida por la inhibición de la síntesis de oxido nítrico, tal y como lo demuestra nuestros hallazgos de la disminución significativa de la actividad de la SON renal en ratas preñadas, estuvo asociada a disfunción endotelial en el riñón que se manifestó por proteinuria, así como evidencias morfológicas de endoteliosis glomerular (Munkhaugen y Egil, 2009). Así, se observó una lesión renal precisa, identificable mediante microscopía de luz, caracterizada por tumefacción turbia de las células endoteliales tubulares, focos hemorrágicos y congestión de capilares glomerulares, posibles responsables de las alteraciones de la función renal. Al respecto, se ha demostrado que mientras que en el embarazo normal, aumenta la tasa de filtración glomerular (TFG), por un aumento del flujo plasmático renal FPR, las alteraciones funcionales a nivel renal en la mujer preeclámptica incluyen disminución del flujo plasmático renal (FPR) y la tasa de filtración glomerular (TFG), como también proteinuria que puede estar en rango nefrótico (Moran y col., 2003).

49

Otro hallazgo significativo en este estudio fue la observación de los signos clásicos de la preeclampsia signos clásicos de la preeclampsia en ratas, como lo es el retardo en el crecimiento intrauterino e incremento necrosis fetal, signos que probablemente son debidos a la vasoconstricción y a la isquemia de la unidad fetoplacentaria descrita en la preeclampsia. Ahora bien, el estrés oxidativo es un desbalance entre las fuerzas pro-oxidantes y anti-oxidantes y se ha demostrado que en los embarazos con preeclampsia ocurre una significativa disminución de la protección anti-oxidante. Muchas son las causas que parecen están involucradas en el incremento del estrés oxidativo en la preeclampsia. Se ha postulado que el incremento del estrés oxidativo y la producción de anión superóxido en la preeclampsia (Biri y col., 2007) se asocia a una temprana placentación anormal con isquemia placentaria e hipoxia (Gilbert y col., 2007); a la presencia de anticuerpos anti-receptores AT1 de angiotensina II (Xia y col., 2003), a alteraciones en el metabolismo de carbohidratos asociado a la resistencia a la insulina con sobrepeso y obesidad (Joffe y col., 1998) y a la presencia de infecciones subclínicas en la vagina, sistema urinario y enfermedad periodontal (Herrera y col., 2007). Todas estas alteraciones conducen a una reac-

ción inflamatoria intravascular generalizada y un estado de estrés oxidativo que produce disfunción endotelial que predispone a la mujer embarazada a desarrollar preeclampsia (Herrera y col., 2001). En estudios de placentas de mujeres con preeclampsia comparadas con placentas normales, se ha demostrado en las primeras un aumento de la peroxidación de lípidos mitocon­driales y de la generación de super­óxidos, lo que podría contribuir y ser una fuente importante de estrés oxidativo en la placenta (Wang y Walsh, 1998). Debido a este desbalance oxidativo de origen placentario, se ha postulado que la hipoperfusión sanguínea mediada por la angiotensina II, la vasoconstricción sistémica y el estrés oxidativo placentario, son factores responsables de la disfunción endotelial vascular renal, y que contribuye con el desarrollo de la preeclampsia (Shah, 2005). Uno de los factores que podrían influir en daño renal en la preeclapmsia, es el estrés oxidativo local que resultaría, entre otras causas, por la disminución de la actividad de las enzimas antioxidantes renales. Nuestros resultados apuntan a esa posibilidad ya que la inhibición de la síntesis de ON que genera un modelo de PE experimental con endoteliosis glomerular, estuvo asociada a la disminución significativa de tres de las enzimas antioxidantes renales: la catalasa, la superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa. La disminución de la actividad de las enzimas antioxidantes, las cuales son mecanismos enzimáticos que defienden en situaciones de estrés oxidativo, sugiere que la desregulación de la funcionalidad renal están asociados a una baja protección oxidativa que favorece a la insuficiencia renal (Balal y col., 2003). El organismo normalmente contiene mecanismos enzimáticos antioxidantes que limita este proceso. Sin embargo, en ciertas circunstancias estos mecanismos regulatorios no pueden controlar el balance redox intracelular, generando elevadas concentraciones de peróxidos lipídicos (Buhimschi y col., 1998) y anión superóxido, el cual es capaz de unirse al ON y formar peroxinitrito, este ultimo al unirse a proteínas es altamente citotóxico; además, los niveles elevados de peroxinitrito reducen la biodisponibilidad de ON con todos los efectos perjudiciales que a nivel vascular y renal esto implica. En conclusión, en la preeclamsia experimental inducida por la inhibición crónica de la SON, la disfunción renal se asocia a una disminución de los mecanismos antioxidantes renales, lo que conduce a un incremento del estrés oxidativo. Agradecimientos Los autores agradecen al Sr. Banny Caraballo por su ayuda técnica en los experimentos. Este trabajo fue subvencionado por el Ministerio Popular de Ciencia Tecnología e Industrias, Proyecto Misión Ciencia, Sub-proyecto 7, ECCV No. 2007001585.


Balal M, Karayaylah I, Paydaş S, Seyrek N, Canacankatan N, Kayrin L. 2003. Oxidative Anti-Oxidative System In Peripartum Acute Renal Failure And Preeclampsia –Eclampsia. Journal of the Turkish Society of Sephrology 12 (3) 141-147.

Moran P, Baylis PH, Lindheimer MD, Davison JM. 2003. Glomerular ultrafiltration in normal and preeclamptic pregnancy. J Am Soc Nephrol. 14(3):648-52.

Banks RE, Forbes MA, Searles J, Pappin D, Canas B, Rahman D, Kaufmann S, Walters CE, Jackson A, Eves P, Linton G, Keen J, Walker JJ, Selby PJ. 1998. Evidence for the existence of a novel pregnancy-associated soluble variant of the vascular endothelial growth factor receptor, Flt-1 Mol Hum Reprod 4(4):377-86.

Munkhaugen J, Egil BV. 2009. News aspects of preeclampsia: lessons for the nephrologist. Nephrol Dial Transplant 1-3

Biri A, Bozkurt N, Gunaydina G, Korucuoglu U, Durakb IM, Kavutcu C. 2007. Antioxidant enzyme activities and lipid peroxidation in preeclampsia. Intern J Gynecol Obst 96: 196–207.

Oberley L, Spitz D. 1984. Assay of Superoxide Dismutase Activity in Tumor Tissue. Meth Enzymol. 105:457-464.

Bredt DS, Snyder SH. 1990. Isolation of nitric oxide synthetase, a calmodulin-requiring enzyme. Proc Natl Acad Sci USA. 87(2):682-685. Buhimschi IA, Saade GR, Chwalisz K, Garfield RE. 1998. The nitric oxide pathway in pre-eclampsia: pathophysiological implications Human Reproduction Update. European Society for Human Reproduction and Embryology 4(1):25-42. Clambers JC, Fusi L, Malik IS, Haskard DO, De Swiet M, Kooner JS. 2001. Association of Maternal Endothelial Dysfunction with Preeclampsia. JAMA. 285(12): 1607-1612. Dekker GA, Sibai BM. 1998. Etiology and pathogenesis of preeclampsia: Current concepts. Am J Obstet Gynecol 179: 1359-75. Demougeot C, Prigent-Tessier A, Marie C, Berthelot A. 2005. Arginase inhibition reduces endothelial dysfunction and blood pressure rising in spontaneously hypertensive rats. J Hypertens 23:971-978. Flohé L, Günzler WA. 1984. Methods Enzymol. Assays of glutathione peroxidase. Display Settings. 105:114-21. Gilbert JS, Ryan MJ, LaMarca BB, Sedeek M., Sydney R. Murphy, Joey P Granger. 2008. Pathophysiology of hypertension during preeclampsia: linking placental ischemia with endothelial dysfunction. Am J Physiol Heart Circ Physiol 294: H541–H550. Herrera JAG, Chaudhuri G, López-Jaramillo P. 2001. Is infection a major risk for preeclampsia? Med. Hipotheses. 57:393-397. Herrera J.A. Parra B, Herrera E, Botero JE, Arce RM, Contreras A, LópezJaramillo P. 2007. Periondontal disease severity related to high levels C-reactive protein in preeclampsia. J Hypertens. 25:1459-1464. Joffe GM, Esterlitz J, Levine R, Clemens J, Ewell M, Sibai B, Catalano P. 1998. The Relationship Between Abnormal Glucose Tolerance And Hypertensive Disorders Of Pregnancy In Healthy Nilliparous Women. Calcium for Preeclampsia Prevention. (CPEP) Study Group. Am J Obstet Gynecol 179: 1032-1037. López-Jaramillo P, Arenas WD, García R, Rincon MY, López M. 2008. The Role of the L-Arginine-nitric oxide pathway in preeclampsia. Therapeutic Advances in Cardiovascular Disease 2(3) 1-10. Lowry, OH, NJ Rosbrough, AL Farr, RJ Randall. J. 1951. Biol Chem 193:265. Lyall F, Greer A. 1996. The vascular endothelium in normal pregnancy and pre-eclampsia. Reviews of Reproduction. 1:107-116. Maser RL, Magenheimer BS, Calvet JP. 1994. Mouse plasma glutathione peroxidase. cDNA sequence analysis and renal proximal tubular expression and secretion. J BiolChem 269:27066-27073.

NIH Guide for the care and use of laboratory animals. NIH Guide 1996; 25 (28): 1-111.

Pacheco Romero J. 2003. Disfunción endotelial en la preeclampsia. Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISSN 1025-5583. 64 (1): 43-54. Pandhi P, Saha L, Malhotra S. 2001. Prolonged blockade of nitric oxide synthesis in pregnant rats as a model of pre-eclampsia. Indian J Pharmacol 33: 92-95. Pesce M, Strande D. 1973. A New micromethod for determination of protein in cerebroespinal fluid and urine. Clin Chem 19(11):1265-1267. Roberts JM, Cooper DW. 2001.Pathogenesis and genetics of preeclampsia. Lancet 357: 53-56. Seligman SP, Buyon, JP, Clancy RM, Young BK, Abramson S B. 1994. The role of nitric oxide in the pathogenesis of preeclampsia. Am J Obstet Gynecol 171:944-948. Shah DM. 2005. Role of the renin-angiotensin system in the pathogenesis of preeclampsia. Am J Physiol Renal Physiol 288: F614–F625. Slaghekkee F, Dekker G, Jeffries B. 2006. Endogenous inhibitors of nitric oxide and preeclampsia: a review. J Matern Fetal Neonatal Med 19: 447452. Silver RK, Kupferminc MJ, Russell T L, Adler L, Mullen TA, Caplan MS. 1996. Evaluation of nitric oxide as a mediator of severe preeclampsia. Am J Obstet Gynecol 175: 1013-1017. Tsatsaris V, Goffin F, Munaut C, Brichant JF, Pignon MR, Noel A, Schaaps JP, Cabrol D, Frankenne F, Foidart JM. 2003. Overexpression of the soluble vascular endothelial growth factor receptor in preeclamptic patients: pathophysiological consequences. J Clin Endocrinol Metab 88(11):55555563. Wang Y, Walsh SW. 1998. Placental mitochondria as a source of oxidative stress in pre-eclampsia. Placenta 19: 581-586. Xia Y, Hong H, Sol B, Day M-C, Rodney KE. 2003. Maternal autoantibodies from preeclamptic patients activate angiotensin receptors on human trophoblast cells. J Soc Gynecol Inv 10: 82-93.

Volumen 30, número 3, 2011

Aebi H. Catalase in vitro. Methods Enzymol. 1984; 105:121-126.

Molnar M, Hertelendy F. 1992. Nω-Nitro-L-arginine, an inhibitor of nitric oxide synthesis, increases blood pressure in rats and reverses the pregnancy-induced refractoriness to vasopressor agents. Am J Obstet Gynecol 166:1560-1567.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Referencias

50


Effects of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drug on Prevalence of Helicobacter Like Organisms in Gastric Mucosa of Thoroughbreds Horses Abelardo Morales Briceño, Francisco Garcia, Victor Bermúdez García Department of Veterinary Pathology Faculty of Veterinary Science Central University of Venezuela Maracay, Aragua State Venezuela. Corresponds author: Abelardo Morales Department of Veterinary Pathology Faculty of Veterinary Science, Central University of Venezuela, Aragua State. Building 3, office 3, Campus Maracay. Email: aamorales13@gmail.com Phone: 058 0243 550 60 29 Telefax: 058 0243 550 60 29 Cell phone: 058 0414 4563101

Recibido: 20/01/2011

51

Aceptado: 20/03/2011

Abstract

Introduction

The aim of this study was describe effects of Nonsteroidal Anti-inflammatory drug on prevalence of Helicobacter Like Organisms in gastric mucosa of Thoroughbreds horses. Were studied 54 Thoroughbred horses in the national race Track “La Rinconada” Caracas-Venezuela. All equine were treated by seven days with phenylbutazone at an intravenous dose of 4.4 mg/kg. All horses presented Equine gastric ulcer syndrome acute superficial gastritis (25/54), chronic gastritis with erosion focal (16/54), chronic gastritis with erosion focal and ulcers (14/54) in the gastric in both regions mucosa squamous region and glandular regions (fundus). Helicobacter ��������������������� Like Organisms infection in the stomach was confirmed by WarthinStarry (38/54). Gastric mucosa revealed numerous spiralshaped bacteria morphologically resembling Helicobacter Like Organisms in squamous regions, margo plicatus (20/38) and numerous spiral-shaped bacteria in fundic glands (18/54). In conclusion, we detected high presence of Helicobacter Like Organisms in the gastric mucosa of Thoroughbred horse’s treatment with phenylbutazone.

Nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) are substances other than steroids that inhibit a component of the inflammatory cascade1. Helicobacter pylori and nonsteroidal antiinflammatory drugs (NSAIDs) are two well-known important causative factors of gastric injury such as gastritis and peptic ulcer. The interaction between these two factors in terms of their effects on gastric mucosa remains controversial2. Helicobacter pylori (H. pylori) and non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAID) are major pathogenic factors in peptic ulcer disease but whether these two factors exert synergistic or antagonistic action on the gastric mucosa has been a subject of controversy3. There are many reasons for these controversies, including differences in the characteristics of subjects, differences in methods of approach, relatively small sample sizes, etc. Furthermore, the complicated mechanisms, including cyclooxygenase 2 (COX-2) and/or COX-1 activity, may be involved in the interaction between H. pylori and NSAIDs (nonselective and COX-2 selective) on the gastric mucosa. Therefore, an understanding of processes at the cellular level and large studies comparing COX-2 inhibitors with nonselective COX inhibitors will provide better information2. Phenylbutazone (PBZ) is used as a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID) for the treatment of chronic pain, including the symptoms of arthritis. The toxicity of phenylbutazone in the horse has been investigated very thoroughly in recent years and it has been shown to cause renotoxicity and, most significantly, ulceration of the gastrointestinal tract when relatively high doses are administered4. In Venezuela phenylbutazone is permitted in the racecourse of Thoroughbred horses. Side effects of phenylbutazone are similar to that of other NSAIDs. Overdose or prolonged use can cause gastrointestinal ulcers, blood dyscrasia, kidney damage, oral lesions, and internal haemorrhage, especially pronounced in young, ill, or stressed horses4. Helicobacter species have been detected and associated with equine gastric ulcer syndrome5. In Venezuela we detected the presence of Helicobacter-specific DNA in the

Key words: Thoroughbred; horses���������������������� ; equine; HLO; Helicobacter; phenylbutazone; EGUS.


Animals: Were studied 54 Thoroughbred horses (30 female and 24 male), between 2-5 years old, in training in the national race Track “La Rinconada” Caracas-Venezuela. Clinical signs: were lameness, acute abdominal pain recurrent and weight loss syndrome. Therapeutically: All equine were treated by seven days with phenylbutazone at an intravenous dose of 4.4 mg/kg. Necropsy and histology: All equine were euthanized and study by necropsy6. Samples of tissue were collected from the gastric mucosa, bowel kidneys and liver6,7. The tissue samples fixed in formalin were processed by conventional histological techniques (dehydration, inclusion in paraffin, microtome slicing and routine staining with Hematoxylin-eosin). Additionally, the special staining procedure of Warthin-Starry, Toloudin blue and Giemsa was also carried out7.

Special staining: Helicobacter Like Organisms infection in the stomach was confirmed by Warthin-Starry (38/54) (Figures: 1c, 2c & 3c), Toloudin blue (35/54) and Giemsa staining (36/54). Gastric mucosa revealed numerous spiral-shaped bacteria morphologically resembling Helicobacter Like Organisms in squamous regions, margo plicatus (20/38) and numerous spiral-shaped bacteria in fundic glands (18/54). Figures:

Volumen 30, número 3, 2011

Material & methods

nar necrosis with a prominent acinar pattern and fatty degeneration severed (45/50). Centre-acinar necrosis and billirubin cluster (15/54). Necrosis and vacuolar (glycogen) degeneration islets of langerhans, fibrosis and chronic (12/54). Renal cortical and medullary necrosis, acute tubular necrosis, degeneration vacuolar and glycogen nephrosis (54/54), glomerulonephritis membranous (26/54).

Results Necropsy: revealed weight loss, loss fatty subcutaneous, xantomathosis of subcutaneous tissue (20/54). Equine gastric ulcer syndrome severed in all horses, specifically acute superficial gastritis (25/54), chronic gastritis with erosion focal (16/54) (Figure 1a), chronic gastritis with erosion focal and ulcers (14/54) (Figure: 2a & 3a) in the gastric in both regions mucosa squamous region and glandular regions (fundus). Colitis chronic and focal hemorrhage (16/54). Liver was swollen, friable with fibrosis chronic (36/54). Multifocal necrotic areas were present in the other lobes (45/50). Renal cortical and papillary necrosis, acute tubular necrosis (54/54). Histology: The histologic slices revealed a loss of continuity of the gastric mucosa in 29/54 horses (Figures: 1b, 2b & 3b), with corium expossure and subcorionic edema with parakeratotic hyperkeratosis together with a mixed lymphoplasmocytic mononuclear infiltrate. With regard to ulcer distribution, both regions of the stomachs showed similar patterns of lesions. Included large numbers of lymphoid nodules throughout all regions of the gastric mucosa and were most numerous in the fundus and body. A mild, diffuse lymphocytic infiltrate with small numbers of plasma cells and eosinophils was also present in the subglandular region of all portions of the gastric mucosa. To determine now NSAIDs affect Helicobacter Like Organisms infection-induce of chronic inflammatory activity in the gastric mucosa were quantified by manual counting per field. The mononuclear cell score showed increasing in the presence of HLO infection. The neutrophil score was low. Chronic colitis lymphoplasmocitic (12/54). Liver with periaci-

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

squamous and the glandular mucosae of Thoroughbred horses5. The aim of this study was describe effects of Nonsteroidal Anti-inflammatory drug on prevalence of Helicobacter Like Organisms in gastric mucosa of Thoroughbreds horses.

FIGURE 1a.- Stomach of equine with gastric ulcer syndrome. 1b.- Gastric mucosa with gastritis chronic erosion and ulcer with severed infiltrated of lymphocytes (Hematoxilin & Eosin 20X). 1c.- Gastric mucosa with special staining Warthing Starry positive with spiral shaped Helicobacter like organisms (arrow) (W&S 40X). FIGURE 2a.- Stomach of equine with gastric ulcer syndrome. 2b.- Gastric mucosa with gastritis chronic focal ulcer with infiltrated of lymphocytes (Hematoxilin & Eosin 20X). 3c.- Gastric mucosa with special staining Warthing Starry positive with abundant spiral shaped Helicobacter like organisms in the fundic glands (arrow) (W&S 40X). FIGURE 3.- Stomach of equine with gastric ulcer syndrome. 2b.- Gastric mucosa with gastritis chronic focal ulcer with infiltrated of lymphocytes (Hematoxilin & Eosin 20X). 3c.- Gastric mucosa with special staining Warthing Starry positive with spiral shaped Helicobacter like organisms in the fundic glands (arrow) (W&S 40X).

Discussion Background Nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) are some of the most widely prescribed drugs worldwide and have now probably overtaken H.pylori as the commonest cause of gastrointestinal injury in Western countries8. The use of NSAIDs is common in horses presenting with acute abdominal pain, lameneses and other pain. Typically, these horses are given either phenylbutazone or flunixin meglumine intravenously to control pain during a colic episode. Phenylbutazone and flunixin meglumine have been found to induce gastric ulcers in horses, but usually at higher-than-recommended doses. Several factors may predispose towards phenylbuta-

52


53

zone toxicity in the horse, including breed and age, but high dosage is considered to be particularly important4. NSAID are thought to cause more severe ulcers in the glandular mucosa because of their effect on prostaglandin inhibition9. Prostaglandins in inhibition results in decreased mucosal blood flow, decreased mucus production, and increased HCl secretion. Although prostaglandins are also important in the regulation of acid production and sodium transport, it may be their effect on mucosal blood flow that is the most important9. Gastric mucosal ischemia may lead to a hypoxia-induced cellular acidosis and release of oxygen-free radicals, phospholipase, and proteases, which may damage the cell membrane leading to necrosis. Although NSAIDs are commonly used, they have the potential to exacerbate EGUS in horses with colic. Helicobacter spp (other than Helicobacter pylori) have been isolated from humans and a variety of animals suffering from gastric ulcers and gastritis9. Furthermore, Helicobacter-like DNA was detected in the stomach of 10 Thoroughbred horses in Venezuela5,9. In this study, Helicobacter-like DNA was detected in two of seven horses with gastric ulcers, three of five horses with gastritis, five of six horses with both pathologies, and one horse with normal gastric mucosa. Furthermore, 10 of 11 of the horses infected with Helicobacter had either gastric ulcers or gastritis or both pathologies. Bacterial colonization of gastric ulcers in the stomach of horses may delay ulcer healing9. Helicobacter pylori (H. pylori) infection and nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) use are considered to be the most important risk factors having influence on the onset of bleeding gastroduodenal lesions10. The majority of the examined cases were associated with both H. pylori infection and NSAIDs use. A statistically significant difference among the studied groups of patients was proven. The majority of bleeding gastroduodenal lesions was associated with the coexistance of H. pylori infection and NSAIDs use, while their independent influences were statistically less important10. These results are humans and are similar to those observed in our study in horses. A high prevalence (70%) of ulcers and gastritis with Helicobacter Like Organisms and phenylbutazona was found in Thoroughbred racehorses during our study even though none of them had a previous record of gastrointestinal disorders at the time of their euthanasia. This agrees with other earlier studies reporting the ocurrence of gastric ulcers in 80 to 90% of Thoroughbred racehorses11,12,13,14 and Helicobacter in horses 61%5. In a clinical report on the interaction between NSAIDs and H. pylori, Hawkey et al. showed that H. pylori eradication in long-term users of NSAIDs, with past or current peptic ulcer or troublesome dyspepsia, led to a impaired healing of the gastric ulcers2, implying that under certain circunstances some patients with H. pylori are less prone to NSAID-induced ulceration than noninfected patients. This may be due to the opposing effects of H. pylori and NSAIDs on PG synthesis in the gastric mucosa2. However, other studies have shown that the eradication of H. pylori prior to NSAID therapy reduces the occurrence of peptic ulcers2, and the level of apoptosis in gastric mucosae, and that NSAID users infected with H. pylori carry a greater risk of peptic ul-

cer than noninfected NSAID users2. It was also reported that H. pylori infection may reduce the adaptation threshold and that the eradication of H. pylori restored the ability of the gastric mucosa to adapt to aspirin2. In the equine large intestine, exogenous prostaglandins had a variable effect on contractile activity, depending on the location in the colon and orientation of the smooth muscle. The administration of NSAID inhibited contractility, with flunixin meglumine generally inducing the most profound inhibition relative to the other NSAID evaluated in substance P-stimulated smooth muscle of the large intestine. The results of this study indicate that prolonged use of NSAID may potentially predispose horses to develop gastrointestinal tract stasis and subsequent impaction15. In rats with preexisting chronic gastric ulcers, H. pylori infection attenuated significantly the aspirin-induced inhibition of ulcer healing and accompanying fall in the gastric blood flow at the margin of these ulcers, suggesting negative interaction between aspirin and H. pylori on ulcerogenesis. Accumulated evidence in humans and animals shows that both aspirin and H. pylori upregulate the expression of cyclooxygenase (COX)2 both at mRNA and protein levels at the ulcer margin, but failed to influence significantly that of COX-1. It was, therefore, proposed that H. pylori may in fact, antagonize, aspirininduced delay of ulcer healing due to suppression of acid secretion by the enhancement in PGE2 possibly derived from COX-2 expression and activity and to the overexpression of growth factors such as TGF alpha and VEGF3. Lesions in the liver and kidney toxicity suggest NSAIDs in all horses studied. The lesions of the colon were not significant, which differs with reports in the literature4,11,12,13,14. Conclusion In conclusion, we detected high presence of Helicobacter Like Organisms in the gastric mucosa of Thoroughbred horse’s treatment with phenylbutazone. In reviewing current knowledge of the clinical pharmacology of this important group of drugs, it is hoped to provide the clinician with a rational, scientific basis for their safe and effective use in equine practice. Acknowledgments This study was funded by the PG 11-00-6631-06 CDCH Central University of Venezuela.

References 1. Moses, V.S., Bertone, A.L. (2002). Nonsteroidal anti-inflammatory drugs. Vet Clin North Am Equine Pract. 18, 21-37. 2. Tae Il Kim,1,* Yong Chan Lee,1 Kwang Hyoung Lee, et al. (2001). Effects of Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs on Helicobacter pyloriInfected Gastric Mucosae of Mice: Apoptosis, Cell Proliferation, and Inflammatory Activity. American Society for Microbiology. 69, 50565063. 3. Brzozowski, T., Konturek, P.C., Sliwowski, Z., et al. (2006). Interaction of nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAID) with Helicobacter pylori in the stomach of humans and experimental animals. J Physiol Pharmacol. 57, 67-79.


4. Lees, P., Higgins, A.J. (1985). Clinical pharmacology and therapeutic uses of non-steroidal anti-inflammatory drugs in the horse. Equine Vet J. 17, 83-96. 5. Contreras, M., Morales, A., Garcia-Amado, M., et al. (2007). Detection of Helicobacter-like DNA in the gastric mucosa of Thoroughbred horses. Letters in Applied Microbiology. 45, 553-557. 6. Aluja, A., Constantino, C. (2002). Technical of Necropsy in domestic animals. Manual Moderno. México. 7. Banks, W. (1996). Veterinary Applied Histology. Manual Moderno México. 8. Musumba, C., Pritchard, D.M., Pirmohamed, M. (2009). Review article: Cellular and molecular mechanisms of NSAID-induced peptic ulceration. Aliment Pharmacol Ther. 3, 222. 9. Videla, R., Andrews, F. (2009). New Perspectives in Equine Gastric Ulcer Syndrome. Veterinary clinics of North America 25, 287-288. 10. Golubović, G., Tomasević, R., Radojević B., et al. (2007). Significance of Helicobacter pylori infection and nonsteroidal anti-inflammatory drugs in patients with bleeding from upper part of the gastrointestinal tract]. Vojnosanit Pregl.64, 8-445. 11. Murray, M.J., Schusser, G.F., Pipers, F.S., et al., (1996). Factors associated with gastric lesions in thoroughbred racehorses. Equine Vet J. 28, 368-374. 12. Pagan, J.D. (1999). Gastric ulcers in horses: a widespread but manageable disease. Equinews. 2, 16-17. 13. Jones, W.E. (2002). Understanding gastric ulcers in horses. J Equine Vet Sci. 22, 330. 14. Andrews, F.M., Buchanan, B.R., Elliot, S.B. et al. (2005). Gastric ulcers in horses. J Anim Sci. 83, 18-21. 15. Van Hoogmoed, L.M., Snyder, J.R., Harmon, F. (2000). In vitro investigation of the effect of prostaglandins and nonsteroidal anti-inflammatory drugs on contractile activity of the equine smooth muscle of the dorsal colon, ventral colon, and pelvic flexure. Am J Vet Res. 61, 66-1259.


Linfadenitis por Mycobacterium incluyendo pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana Mycobacterium lymphadenitis including patients infected with Human Inmunodeficient Virus Mederos LM a, Fleites G b, Capó V b, De Armás Yaxier b, Acosta MA b, Martínez MR b, Montoro EH b Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis/Micobacterias Centro Colaborador OPS/OMS (IPK). Hospital Nacional de Referencia para la Atención a pacientes VIH/sida (IPK). a,b Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), La Habana, Cuba. Autor por correspondencia: mederos@ipk.sld.cu a b

Recibido: 20/01/2011

54

Aceptado: 30/03/2011

Resumen

Summary

El género Mycobacterium provoca infecciones pulmonares y extrapulmonares, de estas últimas predomina la infección ganglionar. Mientras Mycobacterium tuberculosis es el agente causal más importante, en las últimas décadas aumenta la incidencia de otras especies micobacterianas que se han hecho prevalentes en los pacientes positivos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH +) tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

Mycobacterium tuberculosis is the most important etiological agent producing pulmonary as well as extrapulmonary infection. During these last decades, the increase in the incidence of infection due to other mycobacteria species is evident. Lymphadenopathy is the most frequent extrapulmonary presentation form of Mycobacterium Genera infection among HIV positive patients either in developed or underdeveloped countries. The aim of this work is to analyze the results obtained during January 2007 - December 2009 in our laboratory.

Durante el período enero 2007 hasta diciembre 2009 se procesó en nuestro laboratorio 6540 muestras, 210 muestras fueron obtenidas por biopsia ganglionar, precisamente este constituyó nuestro universo de estudio, 190 (90.4%) muestras se obtuvieron por exéresis quirúrgica, 20 (9.5%) por punción espirativa;17 procedían de pacientes VIH – (8.1%) y 193 procedentes de pacientes VIH+(91.9%). En solo 16 muestras (7.6%) el cultivo BAAR fue positivo; 4 procedentes de pacientes VIH– (25%) y 12 VIH+(75%). La clasificación e identificación micobacteriana demostró la presencia de Mycobacterium tuberculosis en 13 de los casos (81.25%), mientras Mycobacterium avium-intracellulare fue aislado en 3 (18.7%). En los pacientes inmunodeprimidos con linfadenopatía incluidos los pacientes VIH/sida, es muy importante la búsqueda activa de la presencia de BAAR como coinfección oportunista, donde Mycobacterium tuberculosis se mantiene como el agente infeccioso más frecuente, sin embargo la posibilidad de que otras especies micobacterianas también estén presentes no se debe descartar. Nuestro objetivo en este estudio como Laboratorio Nacional de Referencia de TB- Micobacterias fue lograr la caracterización etiológica de linfadenopatías en pacientes en que se sospechaba clínicamente la participación del género Mycobacterium. Palabras claves: Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium avium-intracellulare, linfadenitis, adenitis, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome de inmunodeficiencia Humana (sida).

Two hundred ten tissue samples were studied; 190 (90.4%) samples were lymph node biopsied tissues and 20 (9.5%) samples were obtained by fine needle aspiration; 17 were from HIV - patients (8.1%) and 193 from HIV + (91.9%). A total of 16 (7.6%) samples produced a positive culture for BAAR, 4 VIH- (25%) and 12 VIH+ (75%). Classification and identification for mycobacteria confirmed Mycobacterium tuberculosis in 13 of the cases (81.25%), and Mycobacterium avium-intracellulare in three patients (18.7%). The present study once again confirms that BAAR culture has more sensitivity and specificity than histopathologhic studies have. Lymphadenopathy in immunosuppressed patients should by studied for the presence of an BAAR coinfection where M. tuberculosis is still the agent most frequently found, nevertheless, other species of Mycobacteria may be causing infection and should be searched for. Our objective as National Reference Laboratory of Tuberculosis and Mycobacterial was to obtain the etiological characterization of Mycobacterium lymphadenopathy in clinically suspect patients. Key words: Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium avium-intracellulare, lymphadenitis, adenitis, Human Inmunodeficient Virus (HIV), Adquired Immunodeficient Sindrome (AIDS).

Introducció


La linfadenitis tuberculosa es la causa más frecuente de la tuberculosis extrapulmonar, en particular en pacientes que padezcan de algún tipo de inmunodeficiencia. El grupo de riesgo más representativo es el de infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), donde esta forma extrapulmonar generalmente aparece cuando los linfocitos T-CD4 disminuyen por debajo de 200 células/mL. En estos pacientes VIH/sida se pueden encontrar un número cada vez mayor de adenopatías provocadas por otras especies micobacterianas denominadas atípicas, ambientales u oportunistas3-6. La localización más frecuente de esta patología es la cervical, reportando la literatura hasta un 77% de adenopatías tuberculosa denominadas antiguamente como “escrófula” uni-bilateral, otras localizaciones menos frecuentes son: axilar, inguinal, mesentérica, mediastínica e intramamaria, sin embargo no debemos dejar de señalar adenopatías causadas por otras especies micobacterianas mas frecuentes principalmente en los pacientes con algún tipo de deterioro en su barrera inmunológica7-13. El objetivo de este estudio fue la ¨caracterización etiológica¨ de adenopatías en todos los pacientes donde clínicamente se sospechaba la presencia de bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR), a partir de todas las muestras de biopsias ganglionares recibidas y procesadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Micobacteriología del IPK durante el período de enero 2007 hasta diciembre 2009. Materiales y Método

Resultados De las 210 muestras de biopsias recibidas y procesadas en este estudio, 193 (91.9%) pertenecían a pacientes VIH +, sólo 17 (8.1%) pertenecían a pacientes VIH– (Gráfico # 1). Gráfico 1. Muestras de biopsias de nódulos linfáticos

La toma de muestra en la mayoría de los casos fue quirúrgica 190 (90.4%), aunque en algunos casos se realizó por biopsia aspirativa (PAAF) 20 (9.5%). En sólo 16 (7.6%) muestras se verificó la presencia de BAAR mediante el examen por cultivo:12 (75%) procedentes de pacientes VIH+, y 4 (25%) de pacientes VIH –, en las 4 muestras procedentes de pacientes VIH-, el agente etiológico aislado fue Mycobacterium tuberculosis. La clasificación e identificación micobacteriana confirmó la presencia de Mycobacterium tuberculosis en 13 (81.25%) de los casos estudiados, y Mycobacterium avium-intracellulare fue aislado en 3 (18.7%) de las muestras analizadas (Gráfico # 2). Gráfico 2. identificación micobacteriana

El Laboratorio Nacional de Referencia e Investigaciones de Tuberculosis / Micobacterias del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), La Habana, Cuba, recibe las muestras pulmonares y extrapulmonares de pacientes sospechosos de infecciones por Mycobacterium. Entre enero de 2007 hasta diciembre de 2009, nuestro laboratorio recibió un total de 6540 muestras procedentes, de estas 210 muestras fueron biopsias de ganglios linfáticos, en su mayoría cervical, procedentes de pacientes que presentaron sintomatología específica incluyendo las muestras procedentes de los pacientes VIH/sida atendidos en nuestro centro hospitalario, Hospital Nacional de Referencia VIH/sida (IPK). Las muestras fueron procesadas, decontaminadas y cultivadas según técnicas descritas, al material extraído se le

Es de destacar que en todos los casos donde se logró detectar la presencia de BAAR al examen por cultivo la muestra se obtuvo mediante método quirúrgico, la cirugía no sólo tiene mayor posibilidad de diagnóstico microbiológico, sino que también permite realizar conjuntamente el diagnóstico anatomopatológico de linfomas u otros procesos infecciosos,

Volumen 30, número 3, 2011

El género Mycobacterium provoca infecciones tanto pulmonares como extrapulmonares, y de estas últimas predomina la infección ganglionar. Mientras que Mycobacterium tuberculosis es el agente causal más importante, en las últimas décadas aumenta la incidencia de otras especies micobacterianas, donde todas ellas se han hecho muy prevalentes en los pacientes inmunodeprimidos en especial en los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo1,2.

realizó el procesamiento de descontaminación recomendado en la literatura para los Laboratorios de Micobacteriología. El cultivo se realizó en medio de Löwenstein Jensen e incubado a 370C, las lecturas de los cultivos se realizaron cada 7 días, para la verificar de la presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) a las colonias obtenidas a partir de los aislamientos clínicos, se les realizó la coloración de ZiehlNeelsen. Para la clasificación e identificación de los cultivos tanto para Mycobacterium tuberculosis como para otras especies micobacterianas se realizaron las técnicas fenotípicas-bioquímicas recomendadas en la literatura14-16.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Introducción

55


con mayor sensibilidad y especificidad que el muestreo tanto por punción aspirativa como por hisopado10,17. En este estudio se demuestra una vez más el valor diagnóstico del examen por cultivo BAAR, siendo éste más sensible y específico que el procesamiento histológico, además a través el cultivo nos permite obtener un diagnóstico microbiológico certero, llegando hasta la clasificación e identificación del agente etiológico causal de esta patología14-16 (Figura 1). Figura 1

Colonias de Mycobacterium tuberculosis obtenidas en Löwenstein Jensen.

Figura 2A y 2B

56

Se observan escrófulas tuberculosas cervicales e inguinales ulcerativas por Mycobacterium avium-intracellulare respectivamente en pacientes VIH +.

Figura 3

Corte de un ganglio cervical con microfocos caseosos extirpado de paciente VIH+.

Discusión Al comparar el total de muestras recibidas en nuestro Laboratorio Nacional de Referencia durante este período, respecto al total de muestras de biopsias ganglionares procesadas donde se comprobó la presencia de BAAR, observamos una baja incidencia de estas infecciones en relación con los reportados en la literatura científica revisada, lo que confirma la eficacia de nuestro Programa Nacional de aplicación precoz del tratamiento antirretroviral de gran eficacia (TARGA), el cual frena o revierte el deterioro del sistema inmune y reduce la aparición de infecciones oportunistas, logrando así mejorar la calidad de vida de estos pacientes18,19 . A pesar de que el pulmón es el ¨órgano diana¨ por excelencia de la tuberculosis y las micobacteriosis, cualquier otro órgano y sistema puede ser afectado. Los ganglios linfáticos constituyen el sitio extra-pulmonar más frecuente, éstos experimentan a su inicio un lento crecimiento indoloro que puede llegar a ulcerar la piel y convertirse en “fístulas drenantes”; y en ausencia del tratamiento específico la infección puede diseminarse y llegar incluso a ser mortal, sobre todo en pacientes con deficiencias crónicas en su sistema inmunológico, por ello en estos momentos los pacientes VIH/sida constituyen el mayor grupo de riesgo2,3, 5,8,19,20. La literatura refiere que en más del 70% de los casos de tuberculosis ganglionar la localización es cervical, los ganglios linfáticos cervicales e inguinales son los más afectados, es frecuente la necrosis caseosa y los procesos de fistulización interna al mediastino o externa a piel3,4,7,20. Es necesario el diagnóstico diferencial con linfomas y metástasis cervicales de carcinomas, así como con las otras causas de linfadenopatía propias de la infección por VIH, en el examen histológico es frecuente encontrar en pacientes inmunodeprimidos que los granulomas consistan de agregados laxos de histocito, puede identificarse BAAR en cortes histológicos mediante coloración de Ziehl-Neelsen o Fite-Faraco. Sin embargo, el cultivo BAAR es la prueba diagnóstica definitiva al lograr la confirmación microbiológica pudiéndose aislar e identificar el verdadero agente etiológico causante de esta patología extrapulmonar14-16,17, 21. En los países desarrollados la mayoría de los casos de linfadenitis tuberculosa se describen en la población de emigrantes, en ambos casos la población mas afectada son los pacientes infectados por VIH, sin embargo en estos pacientes también pueden aparecer adenitis por otras especies micobacterianas, el patógeno más frecuentemente identificado en estos casos es Mycobacterium avium-intracellulare complex (60% a 70%)1,9,19, 22-25. Esta especie micobacteriana puede producir enfermedad tanto en personas inmunocompetentes como inmunodeprimidos, en este último grupo de pacientes y en particular en los pacientes VIH/sida puede provocar diseminación sistémica. El compromiso de los ganglios linfáticos parece ser el resultado de la infección local por adquisición orofaríngea de la micobacteria, pero hasta el momento se


En pacientes sida con recuentos de linfocitos T- CD4 < 200 células/mm3 es muy común la infección diseminada, asociada con una gran mortalidad. La epidemiología de la infección por el género Mycobacterium en estos pacientes es muy variable en las poblaciones en dependencia de la eficacia de los programas de control de tuberculosis, la aplicación y adherencia a la TARGA, y la disponibilidad de tecnología médica18, 22-24. Se debe tener en cuenta el uso de la biopsia ganglionar como método diagnóstico clínico, microbiológico y anatomopatológico específico para las linfadenopatías en pacientes inmunodeprimidos, incluyendo los infectados por el VIH17. En Cuba la incidencia de afección ganglionar por el género Mycobacterium es relativamente baja al compararla con la de otras naciones, lo que atribuimos a la aplicación de la TARGA en el marco de un buen Programa Nacional de Atención al paciente VIH/sida. Sin embargo debe prestarse especial atención a los aislamientos de gérmenes pertenecientes al género Mycobacterium, incluyendo especies consideradas de menor interés clínico, pues las consecuencias para este grupo de riesgo son diferentes y complejas28,29.

10. Yang ZG, Min PQ, Sone S, He ZY, Zhou XP. Tuberculosis versus lymphomas in the abdominal lymph nodes: evaluation with contrast-enhanced CT, AJR Am J Roentgenol 1999; 172:619-62. 11. Mederos LM, González D, Pérez D, Paneque A, Montoro EH. Linfadenitis causada por Mycobacterium malmoense en paciente infectado con el virus de inmunodeficiencia humana. Rev Chil Infect 2004;21: 229-31. 12. Mederos LM, González D, Montoro EH. Linfadenitis ulcerativa por Mycobacterium fortuitum en un paciente con sida. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23:573-77. 13. Panesar J, Higgins K, Daya H, Forte V, Allen U. Nontuberculous mycobacterial cervical adenitis: a ten-year retrospective review. Laryngoscope 2003; 113:149-54. 14. Casal M, Guerrero A, Martín N, Moreno S, Nogales MC. Diagnóstico microbiológico de las infecciones por micobacterias. Picazo JJ, editor. Procedimientos en Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 1999; 14-6. 15. Casal M. Microbiología de las Enfermedades Infecciosas ocasionadas por Micobacterias. www. seimc.org / control / revi_Micobac /bkrev.html 08/12/2005. 16. OPS. Manual para el diagnóstico bacteriológico de la Tuberculosis. Normas y Guía Técnica, Parte II Cultivo, 2008; 37-8. 17. Gupta AK, Nayar M, Chandra M. Critical appraisal cytology of fine needle aspiration cytology in tuberculosis lymphadenitis. Acta Cytol 1992;36:39194 18. Detels R, Tarwater P, Phair JP, Margolick J, Riddler SA, Muñoz A. The multicenter AIDS cohort study. Effectiveness of potent antiretroviral therapies on the incidence of opportunist infections before and after AIDS diagnosis. AIDS 2001; 15:347-55. 19. Gelmacher H, Taube C, Kroeger C, Magnussen H. Kirsten DK. Assessment of lymph node tuberculosis in Northern Germany: a clinical review. Chest 2002; 121:1177-82. 20. Panesar J, Higgins K, Daya H, Forte V, Allen U. Nontuberculous Mycobacterial Cervical adenitis: a ten-years retrospective review. The Laryngoscope 2003: 113:149-54. 21. Levine AM. Acquired immunodeficiency syndrome-related lymphoma: clinical aspect. Oncology 2002; 27: 442-53.

Referencias

22. Havlik J A. Dissemination Mycobacterium avium complex infection: clinical identification and epidemiologic. Trends 1992;165:577-80.

1. Rieder HL, Snider DE Jr, Cauthen GM. Extrapulmonary tuberculosis lymphadenitis in the United States. Am Rev Respir Dis 1990;141:347-51.

23. Havlik J A. Human immunodeficiency virus replication in AISD patients with Mycobacterium avium complex bacteremia: a case control study. J Infect Dis 1998; 177:595-99.

2. Tuberculosis and Human Immunodeficiency Virus Infection: Recommendations of the Advisory Committee for the Eliminations of Tuberculosis (ACET). MMWR Morb Mortal Wkly Rev 1989;23:250-4.

24. Karakousis PC, Moore RD, Chaisson RE. MAC in patients with HIV infection in the era of HAART. Lancet Infect Dis. 2004; 4: 557-65.

3. Shriner KA, Mathisen GE, Goetz MB. Comparison of mycobacterial lymphadenitis among persons infected with human immunodeficiency virus and seronegative controls. Clin Infect Dis 1992;15:601-5.

25. FM Gordon, CR Horsburgh Jr. "Complejo de Mycobacterium avium" en Enfermedades Infecciosas. Principios y Prácticas de MANDELL, BENNET, DOLIN. Capítulo 250. 6ta Edición. 2005.

4. Artesntein AW, Kim JH, Williams WJ, Chungg RC. Isolated peripheral tuberculous lymphadenitis in adults: current clinical and diagnostic issues. Clin Infect Dis 1995; 20:876-82.

26. Saggese D, compadretti GC, Burnelli R. Nontuberculous mycobacterial adenitis in children: Diagnostic and therapeutic management. Am J Otolaryngol 2003; 24:79-84.

5. Jones D, Havlir DV. Nontuberculous mycobacteria in the HIV infected patient. Clin in Chest Med 2002;23: 312-24.

27. Wagner D, Young LS. Nontuberculous mycobacterial infections: a clinical review. Infection. 2004; 130: 257-70.

6. Albright JT, Pransky SM. Nontuberculous mycobacterial infections of the head and neck. Pediatr Clin North Am 2003;62:458-66.

28. Ratanasuman W, Techasathit W, Chuenaron V, Suwanagool S, Anekthananont T, Jearanaisilavong J, Chaiprasert A. Infection due to nontuberculous Mycobacterium other than MAC in AIDS patients at Siriraj hospital during 1998-2000: saprophyts vs pathogen. J Med Assoc Thai 2002;85:8886-93.

7. Rojas A, Lacruz H, Salinas P, Rangel D, Hernández M. Adenitis tuberculosa inguinal. Reporte de um caso. MedULA, 2006;15:37-9. 8. Lawn SD, Checkley A, Wansbrough MH. Acute bilateral parotiditis caused by Mycobacterium scrofulaceum: immune reconstruction disease in a patient with AIDS. Sex Trasm Infect 2005;5:361-73. 9. American Thoracic Society/Center for Disease Control and Prevention / Infectious Diseases Society of America. Controlling Tuberculosis in the

29. Mycobacterium tuberculosis and nontuberculous mycobacterial isolates among patients with recent HIV infection in Mozambique. J Bras Pneumol 2008;34;822-8.

Volumen 30, número 3, 2011

El aumento del número de personas inmunodeprimidas por el VIH, los avances en los regímenes de quimioterapia, trasplante e inmunosupresión, y las mejoras en los métodos diagnósticos han llevado a un incremento de casos diagnosticados de infecciones por micobacterias atípicas (MA) u oportunistas. Mientras que la enfermedad pulmonar también continúa siendo la manifestación más frecuente de infección por Mycobacterium, la linfadenitis tuberculosa y las enfermedades por MA de cabeza y cuello se ubican entre las formas más importantes de enfermedad micobacteriana extrapulmonar22-27.

United States. Am J Respir Crit Care Med 2005;41:118-24.

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

desconocen los factores de riesgo específicos para la linfadenitis por micobacterias no tuberculosas (MNT)22, 26-27.

57


Pathology of the testicle after long-term anabolic steroid treatment in a thoroughbread horse from Venezuela Abelardo Morales Briceño, Francisco Garcia, Mario Rossini, Gerardo Campos, Victor Bermúdez. Department of Veterinary Pathology, Faculty of Veterinary Science Central University of Venezuela Maracay, Aragua State Venezuela. Autor Corresponsal: Abelardo Morales Briceño Email: aamorales13@gmail.com Department of Veterinary Pathology, Faculty of Veterinary Science Central University of Venezuela Maracay, Aragua State Venezuela

Recibido: 20/01/2011

58

Aceptado: 30/03/2011

Abstract

Introduction

The aim of this study was to describe a case of pathology of the testicle after long-term anabolic steroid treatment in a Thoroughbread horse. Were study an equine Thoroughbread with cryptorchidism from Venezuela, male of 5 years old. With history of lameness chronic and subfertility. Necropsy was performed and samples of testicle tissue were collected. The tissue samples were fixed in formalin and processed by conventional H&E techniques. Additionally, the special staining procedure of Tricromico de Gomory and Blue VonKossa were also carried out. Samples of blood and urine were recollected for toxicological by competitive ELISA. The left testicle was diameter testicle 6cm. and cryptorchidism (testicle right). Macroscopic were observed bilateral fibrosis parenchyma testicle and atrophic. The histological study revealed atrophy of seminiferous tubules and interstitial fibrosis increases in collagen fibres in the lamina propria of seminiferous tubules and testicular interstitium. Lamina propria surrounding atrophic tubules was thickened by an increase in collagen type IV and elastic fibres and by proliferation of bizarre myoid cells. Basal lamina was also thickened but had decreased for collagen type IV. Special stain Tricromico de Gomory (+) showed fibrosis interstitium severed and VonKossa (-) no evidence mineral. Toxicological studies allowed the detection of boldenona and dexamethasone generic in blood and urine samples. To conclude, we detected the presence of pathology of the testicle associated a after long-term anabolic steroid treatment in a Thoroughbred horse.

The disgenesis reproductive is a severed problem in horse’s athletes. Atrophy of seminiferous tubules and interstitial fibrosis are frequently observed in aged horses5,6,7,9. The testicular degeneration is caused by processes such as cryptorchidism and the inflammatory processes3. Many pathological changes such as degeneration of spermatogonia and Sertoli cell, and atrophy and fibrosis of seminiferous tubules with hyalinosis have been reported5. Investigations carriedout during the last years indicate that COX2 and PGs may playkey roles in testicular patho-physiology7. Anabolic steroids (ABS) are illegally used for anabolic purposes in humans, horses and cattle4. The aim of this study was to describe a case of pathology of the testicle after long-term anabolic steroid treatment in a Thoroughbread horse. Materials and Methods Were study a equine Thoroughbread male of 5 years old in the National Race Track “La Rinconada” Caracas-Venezuela. The equine present history of lameness chronic and subfertility. Necropsy was performed and samples of testicle tissue were collected. For histological examination, samples were fixed in 10% formalin, embedded in paraffin and cut to 5-μm sections and processed by conventional H&E techniques1,2. Additionally, the special staining procedure of Tricromico de Gomory and Blue VonKossa were also carried out1,2. Samples of blood and urine were recollected for toxicological by competitive ELISA, specific Boldenone ELISA Kit (Cat.N.FA650 TECNA); Nandrolona: Nortestosterona ELISA Kit (BIO K 208 BIO Diagnostic) y Dexametasona: Dexamethasone ELISA Kit (101519 BIOKITS)11. Results The right testis showed signs of cryptorchidism. The size of the left atrophied testis was 6 x 2.5 x 2 cm. The scrotum of this horse had swollen to a thickness of approximately 8cm. and adhered to the tunica vaginalis. A sagittal section of the testis


reveled fibrotic interstitium. Histologically the seminiferous tubules consisted of vacuolated, severed atrophied and scattered Leydig cells and fibrosis interstitium severed (Figure 1). Proliferated spindle cells with fibrogenesis positive a Tricromico de Gomory (+) and Vonkossa (-) (Figure 2). Leydig cells and collagen fibers had increased. There was no spermatic cell in the seminiferous tubules and only Sertoli cells with deposition of brown granules of lipofuscin remained. Toxicological studies in blood and urine samples allowed the detection of boldenona 18 ng/ml and dexamethasone generic 7ng/ml.

Figure 3. Testicle of horse: Proliferated spindle cells with fibrogenesis negative a Von kossa (-); Leydig cells and collagen fibers had increased. (Von kossa 40X).

Boldenona 16ng/ml

Dexamethasone 5ng/ml

Urine 300ml

18ng/ml

7ng/ml

Figure 1. Testicle of horse: the seminiferous tubules consisted of vacuolated, severed atrophied and scattered Leydig cells and fibrosis interstitium severed (hematoxylin and eosin method 20X).

Figure 2. Testicle of horse: Proliferated spindle cells with fibrogenesis positive a Tricromico de Gomory (+); Leydig cells and collagen fibers had increased. (Tricromico de Gomory 20X).

Discussion Testicular fibrosis is considered to be a pathway leading to hypospermatogenesis3,5,8,10. The left testis frequently lags as much as 6 cm behind the right testis in descent, so is more likely to be locked in the abdominal cavity by fibrosis of the internal ring after brith6,9. Prostaglandins (PGs) are derived from arachidonic acid by theaction of the constitutively expressed cyclooxygenase isoenzymetype 1 (COX1) and the inducible isoenzyme type 2 (COX2). Reasons for testicular expression of COX2 and consequences ofits actions are not fully known, but cellular and ex -vivo studiesprovided insights. Mast cells and MAC appear to be involved7.Both are significantly increased in the testis of infertilemen and correlate with the degree of fibrosis of the tubularwall, a change typically associated with impaired spermatogenesis7. The major mast cell product, tryptase, through protease-activatedreceptors (PAR2) increased the expression of COX2. Subsequently, one of the PGs produced, 15dPGJ2, acting via the nuclear peroxisomeproliferator-activated receptor (PPAR ) was found to induce human fibroblast proliferation7. Studies have also shownthat all components of the signalling pathway (tryptase-positivemast cells, COX2 and PPAR ) are present in testes of infertile men and could be responsible for human testicular fibrosis7. Testosterone induces COX2expression and PGF2 production, but COX2/ PGF2 inhibits StARand 17β-HSD expression and consequently, testosterone productionthereby setting a brake on testicular steroidogenesis. This regulatory loop might be of relevance in physiological conditions and/or pathological states7.These myoid cells transformed into myofibroblasts. The changes are interpreted as evidence of injured structure and function of the lamina propria and basal lamina and may explain the functional decline of the blood-testis barrier. Myoid cells may play an important role in the progression of testicular fibrosis6. Plasma concentrations of endogenous 19-nortestosterone (nandrolone; NA) from racing and nonracing males were 50.2+/-5.5 and 71.8+/-4.6 pg/mL, respectively12.

Volumen 30, número 3, 2011

Blood 60ml

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Table 1.- Results of toxicological analysis by ELISA competitive of samples of blood and urine in an equine studied.

59


The lesions resembled the effects already observed after the administration of androgen hormones to cattle. Main findings were represented by prostate hypersecretion, increased rate of apoptotic cells and decreased rate of Ki67 positive cells in the germ cell line of treated animals, particularly in boldione group and finally some new features like hypertrophy of the prostate urothelial cells4,8,13. To conclude we reported a case of pathology of the testicle after long-term anabolic steroid treatment in a Thoroughbread horse. References 1. ALUJA A., CONSTANTINO C. Technical of Necropsy in domestic animals. 2,ed. Mexico: Manual Moderno. 2002. 2. BANKS W. Veterinary Applied Histology. 2,ed.. México. Manual Moderno, 1996. 3. BERGIN W. C., GIER, H. T, MARION G. B. COFFMAN J. R. A Developmental Concept of Equine Cryptorchism. Biology of Reproduction August 1, 1970 vol. 3 no. 1 82-92. 4. CANNIZZO FT, ZANCANARO G, SPADA F, MULASSO C, BIOLATTI B. Pathology of the testicle and sex accessory glands following the administration of boldenone and boldione as growth promoters in veal calves. Vet Med Sci. 2007 Nov;69(11):1109-16. 5. DONALD M. Special Veterinary Pathology. 3,ed. USA: Mosby, 1996. 6. FUKUDA TM., KIKUCHI, T., KUROTAKI, T., OYAMADA H., YOSHIKAWA T., YOSHIKAWA. Age-related changes in the testes of horses. Equine Veterinary Journal Volume 33, Issue 1, pages 20–25, January 2001 7. Frungieri M. B. Cyclooxygenase 2 (COX2) and Prostaglandins: Emerging Roles in the Testis. BIOLOGY OF REPRODUCTION 78 : 159. 444. (2008). 8. HIROYASU Y., TOSHIHIDE F., MOTOHIRO KI., TOSHIFUMI O., AND TAKASHI Y. The Relevance of Myoid Cells and Myofibroblasts in Testicular Fibrosis in Two Horses. Journal of Equine Science. 2001 12(1):19-15.

60

9. JUBB K., KENNEDY P., PALMER N. Domestic animal pathology. 3,ed. Uruguay: Hemisferio Sur, S.R.L. 1984. 10. MORALES A; SÁNCHEZ M; LEAL L; GARCÍA F; LÓPEZ P; RODRÍGUEZ C. Hipersensibilidad tipo I asociada a la administración de nandrolona, boldenona y dexametasona en un equino Pura Sangre de Carrera. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica (AVFT). Vol. 29 no. 2.: 26-28. 11. SOMA LR, UBOH CE, GUAN F, MCDONNELL S, PACK J. Pharmacokinetics of boldenone and stanozolol and the results of quantification of anabolic and androgenic steroids in race horses and nonrace horses. J Vet Pharmacol Ther. 2007 Apr;30(2):101-8. 12. SQUIRES EL, VOSS JL, MAHER JM, SHIDELER RK. Fertility of young mares after long-term anabolic steroid treatment. J Am Vet Med Assoc. 1985 Mar 15;186(6):583-7. 13. WEIDOLF LO, CHICHILA TM, HENION JD. Screening, confirmation and quantification of boldenone sulfate in equine urine after administration of boldenone undecylenate (Equipoise). J Chromatogr. 1988 Dec 9;433:9-21.


FARMACOVIGILANCIA: estudio de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) Pharmacovigilacia: study of the adverse reactions to drugs Virga Carolina*; Aguzzi Alejandra** *Doctora en odontología. Profesora Titular Cátedra de Farmacología y Terapéutica B. Departamento de Patología Oral. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. **Doctora en odontología. Profesora Titular Cátedra de Farmacología y Terapéutica A. Departamento de Patología Oral. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Correspondencia: Prof. Dra. Alejandra Aguzzi. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A. Haya de la Torre s/n Ciudad Universitaria. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. aleceagu@yahoo.com.ar

Aceptado: 30/06/2011

Abstract

La Farmacovigilancia tiene como objeto proporcionar información sobre la seguridad de los medicamentos que se encuentran en el mercado con el fin de asegurar que la relación riesgo/beneficio sea favorable. El propósito de este trabajo fue analizar los reportes de Farmacovigilancia recibidos y así permitir cuantificar las RAM.

Pharmacovigilance is intended to provide information on the safety of the drugs found in the market in order to ensure that the risk/benefit ratio is positive. The purpose of this paper was analyzing pharmacovigilance reports received and thus allow the RAM to quantify. A retrospective study of the notifications received during the period was conducted August 2008 until August provide received 100 reports noting an increase in the time, referring the most adverse effects, the lack of effectiveness being lower. The reported ages range was 19-80 years. The most reported drug was Enalapril, the majority of the reports refers to the mouth and that after the problem with the medication should carry out treatment. Half of the forms are incomplete. The majority of adverse drug reactions were mild and resolved without sequelae. Pharmacovigilance data, which was put at the disposal of professionals and students in the last years of the career of dentistry was used for communications.

Se realizó un estudio retrospectivo de las notificaciones recibidas en el periodo agosto de 2008 hasta agosto de 2009. Se recibieron 100 reportes observando un aumento en el tiempo, refiriéndose la mayoría a efectos adversos, siendo menor la falta de eficacia. El rango de edades reportadas fue de 19-80 años. El fármaco más reportado fue Enalapril, la mayoría de los reportes hace referencia a la vía oral y que tras el inconveniente con la medicación se debió realizar tratamiento. La mitad de las planillas vienen incompletas. La mayoría de las reacciones adversas a medicamentos fueron leves y se resolvieron sin secuelas. Para las comunicaciones se utilizó la Ficha de Farmacovigilancia, la cual se puso a disposición de los Profesionales y alumnos de los últimos años de la carrera de Odontología.

Keywords: pharmacovigilance - reporting - medicine - dentistry.

Palabras clave: Farmacovigilancia – Reportes – Medicamentos – Odontología.

Introducción Desde hace tiempo la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la necesidad de establecer una política nacional de medicamentos y la importancia de una estrategia asociada de investigación que incluya estudios de utilización de medicamentos, definidos como aquellos cuyo objetivo de análisis son “la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con acento especial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas re-

sultantes”, y en los que además no existe manipulación del paciente por parte del investigador1-5. En el siglo XX gracias al progreso en la medicina, farmacia y la mayoría de las ciencias de la salud como así también de la tecnología, se produjo una mejora de la salud y de la esperanza de vida en las personas, lo que trajo aparejado también que la prescripción de medicamentos en las consul-

Volumen 30, número 3, 2011

Resumen

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Recibido: 30/03/2011

61


tas y tratamientos sea el medio terapéutico utilizado con más frecuencia, hoy la farmacoterapia es esencial y a veces única vía de tratamiento de la mayoría de las dolencias y patologías, lo que refleja a su vez un mayor riesgo en los resultados no deseados6.

Diversos estudios han demostrado que los problemas relacionados a medicamentos (PRMs) se originan de errores en la prescripción, en la medicación no apropiada, interacciones de diversos tipos y las reacciones adversas que repercuten en efectos negativos sobre la salud9,10.

Los estudios de Utilización de Medicamentos, llevados a cabo por medio de planes de investigación adecuados, han demostrado ser herramientas valiosas para observar las consecuencias de la aplicación de fármacos, con una visión epidemiológica, sobre la población o sobre pacientes individuales. Estos estudios permiten identificar a través del tiempo, los problemas de salud asociados con el uso de los medicamentos y evaluar los efectos potenciales de las intervenciones reguladoras y educacionales que se originan a partir de la investigación. Son de gran importancia en investigación clínico-farmacológica y de transferencia inmediata, o en el mediano plazo, a la odontología asistencia7.

En el campo de la Odontología es posible encontrar una serie de medicamentos capaces de producir reacciones adversas tanto en un paciente como en el profesional odontólogo. La escasa información al respecto, hace necesario que se evalúen científicamente los fármacos y/o sustancias químicas utilizadas11,12.

La OMS, desde 2002, considera a la Farmacovigilancia como una disciplina que involucra las actividades relacionadas con la detección, evaluación, conocimiento y prevención de reacciones adversas y otros posibles problemas relacionados a los medicamentos. Así mismo, en 2004 la definió “Como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos¨.

62

Las incumbencias actuales de la Farmacovigilancia abarcan un espectro amplio de estudio, en el contexto real de utilización de los medicamentos, en donde se encuentran también los errores de medicación. Los eventos adversos surgidos como consecuencia de errores de medicación, son de gran interés actualmente para muchos estudiosos de la Farmacovigilancia hospitalaria, aún aquellos que no causan daño al paciente, debido a la necesidad de modificar circuitos o normas internas en estas instituciones que prevengan perjuicios a los pacientes. En el siglo XX gracias al progreso en la medicina, farmacia y la mayoría de las ciencias de la salud como así también de la tecnología, se produjo una mejora de la salud y de la esperanza de vida en las personas, lo que trajo aparejado también que la prescripción de medicamentos en las consultas y tratamientos sea el medio terapéutico utilizado con más frecuencia, hoy la farmacoterapia es esencial y a veces única vía de tratamiento de la mayoría de las dolencias y patologías, lo que refleja a su vez un mayor riesgo en los resultados no deseados. Se observó, en Europa en la década de los ¨60, con la Talidomida y sus efectos de malformaciones en los recién nacidos8. Argentina en 1993 creó el Sistema Nacional de Farmacovigilancia (Resolución Nro. 706/93 Ministerio de Salud). A través de los efectores periféricos se notifica al ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica), quien se encarga de evaluar y jerarquizar los reportes para finalmente formular recomendaciones al equipo de salud.

El propósito de este trabajo fue analizar los reportes de Farmacovigilancia recibidos y así permitir cuantificar las RAM. Materiales y métodos El tipo de estudio realizado fue analítico descriptivo. Para el registro de las comunicaciones voluntarias se utilizó la Ficha Amarilla de reacciones adversas a medicamentos de la ANMAT (Ficha Oficial del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica del Ministerio de Salud Pública y Acción social de la Nación); con el fin de incluir materiales y/o sustancias químicas utilizadas en la práctica odontológica se usó la Ficha de Tecnovigilancia. La información recibida a través de las fichas de Farmacovigilancia fue cuantificada, analizada y procesada para obtener un conocimiento de las RAM en odontología. Las comunicaciones fueron remitidas al Sistema Nacional de Farmacovigilancia a través de Correo Electrónico a fin de integrar el conocimiento a nivel Nacional. La ANMAT a su vez reporta toda la información al Centro Colaborador Internacional de Farmacovigilancia de la OMS en Uppsala (Suecia). Los datos obtenidos se analizaron de acuerdo al tipo de medicamento y/o sustancia química, la reacción adversa observada, las dosis prescriptas y el tipo de paciente. Para el estudio de las reacciones adversas notificadas se utilizó el diccionario de reacciones adversas de la OMS (World Health Organization Adverse Reaction Dictionary) y la clasificación anatómica, terapéutica y química (WHO Anatomical Therapeutic Chemical, ATC), también se utilizaron tablas de decisiones o algoritmos para la valoración de la causalidad de la reacción, en general son de preferencia el algoritmo de Naranjo o el propiciado por la OMS o el de la FDA de los EEUU (Food and Drug Administration) y de este modo se evaluó si hubo secuencia temporal razonable, si la reacción mejoró al retirar el medicamento, si reapareció al repetir la medicación o si existe una reacción causal alternativa para la reacción. Resultados Sobre un total de 34 reportes voluntarios recibidos, 32 correspondieron a comunicación de eventos adversos, 1 a falta de eficacia y 1 a defecto de producto. (Gráfico 1)


bles reacciones adversas que pudieran presentarse, pero la farmacovigilancia debe ser preocupación no sólo del profesional odontólogo, sino de todo el personal de salud, ya que todo profesional debe conocer los efectos de los medicamentos que prescribe, administra o dispensa.

Gráfico 1

Conclusiones

3. Defecto de producto

Gráfico 2

• Jerarquizar, dentro de cada institución efectora, al Comité de Farmacovigilancia, el cual debe participar en la elaboración del vademecum y en la adquisición de medicamentos. • Trabajar en cada provincia para fomentar la farmacovigilancia, promoviendo la formación universitaria de grado y posgrado, y difundiéndola en todos los ámbitos de la salud. Es importante contar con medios necesarios para lograr estos objetivos (folletos, boletines, revistas, página web, etc.). Referencias

Los reportes fueron recibidos en un 79,41% de profesionales y 20,59% de pacientes. (Gráfico 2) Los medicamentos más reportados fueron: antiinflamatorios no esteroideos y antiinfecciosos; en menor grado los antihipertensivos y antihistamínicos H2. Los eventos adversos más comunes fueron las cefaleas y las gastralgias, siguiendo pruritos y vómitos. Discusión El consumo de especialidades odontológicas se ha constituido en un elemento esencial en los modelos de atención profesional, por lo tanto, el desarrollo de acciones, en el marco del Programa para el Uso Racional de Medicamentos, tiene como objetivo brindar protección al paciente como consumidor, asegurando la accesibilidad a los medicamentos, en forma segura y equitativa mejorando la calidad de la prestación y entendiendo al medicamento como un bien social y no un mero bien de consumo. De los reportes recibidos hasta el año 2001 por Morales y col. en Chile, los antimicrobianos ocuparon el primer lugar con 31% de los reportes, seguidos por antipsicóticos, anticonvulsivantes y antiinflamatorios no esteroidales13. En cambio en nuestro estudio ocupan el primer lugar los antiinflamatorios no esteroideos junto a los antiinfecciosos, seguidos de los antihipertensivos y antihistamínicos H2; coincidiendo en su mayor parte con los hallazgos de Valsecia y col. en el noreste argentino14. Con los antecedentes expuestos, reafirmamos la convicción de que el médico, al elegir un antimicrobiano, además de considerar el posible agente causal, debe tomar en cuenta los tratamientos concomitantes, las condiciones especiales del paciente y mantenerse informado acerca de las proba-

1 Capella D, Laporte JR. Métodos aplicados a estudios descriptivos de utilización de medicamentos. En Principios de epidemiología del medicamento. Laporte JR, Tognoni G eds, 2° ed. Barcelona, Masson-Salvat, 1993, 67 –87. 2 Arnau JM, Vallano A, Artigas R, Vallés JA, Agusti A, Colomé E, Pontés C, Diógene E. La investigación sobre utilización de medicamentos en atención primaria en revistas nacionales. Aten. Primaria 1991; 8:932-936. 3 Arnau JM, Vallano A. Estudios de utilización de medicamentos. Medicamentos y salud 2000; 2: 72-77. 4 Figueiras A, Caamno F, J Gestal Otero J. Metodología de los estudios de utilización de medicamentos en atención primaria. Gac Sanit 2000; 14 (Suplemento 3)7-19. 5 Comité de Expertos de la OMS. La selección de medicamentos Esenciales. Serie de informes técnicos, N°615. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 1977. 6 Organización Mundial de la Salud, Programa de Acción de Medicamentos Esenciales, “Guía De la nueva prescripción”. WHO/DAP/94-11, Ginebra, 1994 7 Laporte JR, Tognoni G. Estudios de utilización de medicamentos y de Farmacovigilancia. En principios de epidemiología del medicamento. Laporte JR, Tognoni G eds, 2° ed. Barcelona, Masson-Salvat, 1993. ANMAT Vol. XII (N°2 Y 3 unificados): 17-48 Abril 2004. 8 Organización Mundial de la Salud, “Programa de acción sobre medicamentos esenciales” Como investigar el uso de medicamentos en los servicios de salud, Indicadores seleccionados del uso de medicamentos. WHO/DAP/93.1. OMS, 1121 Ginebra 27, Suiza 1993. 9 Laporte JR, Togoni G. Farmacorreacción. Principios de epidemiología del medicamento. Barcelona: Salvat, 1983:130.1 – 15. 10 Dukes MNG, ed. Studies in Drug Utilization. Methos and Uses. Copenhague: WHO Regional Office for Europe, 1993. 11 Valsecia M, Rocha MT, Costa S, Lewintre M. “Propuesta de ficha amarilla de farmacovigilancia para odontología”. Revista de la Facultad de Odontología de la UNNE. 2003, 22:6-8. 12 Aramburú G, Aguzzi A, Ricco V, Virga C. J Dent Res. Special Issue. 2006. Problems related to medicines: The anaesthetic premises. 13 MORALES D MARTE, RUIZ A INÉS, MORGADO C CECILIA, GONZÁLEZ F XIMENA. Farmacovigilancia en Chile y el mundo. Rev. chil. infectol. [revista en la Internet]. [citado 2009 Ago 18]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php 14 Valsecia M, Verges E, Wandelow M, Malgor L. Pharmacovigilance in the northeast region of Argentina. Acta Phisiol. Pharmacol. Therap. Latinoam. (Vol. Esp. CPT/96) 1996; 249: 107-148.

Volumen 30, número 3, 2011

2. Falta de eficacia

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

1. Eventos adversos

• Es necesario concientizar a las instituciones, organizaciones y/o empresas acerca de que la farmacovigilancia debe constituir un programa que tenga continuidad, y que requiere apoyo económico.

63


Muerte súbita asociada a hipersensibilidad Tipo I en un equino pura sangre de carrera Sudden death associated to Type I hypersensitivity in a racing horse

Abelardo Morales, Marta Sánchez, Francisco García, Diana Villoria, Luís Leal, Carlos Hurtado. Departamento de Patología Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Central de Venezuela (AM, FG). División de Inspección Veterinaria y Toxicología Instituto Nacional de Hipódromos “La Rinconada” Caracas, Venezuela (MS, LL, DV, CH). Autor corresponsal: Abelardo Morales Email: aamorales13@gmail.com

Recibido: 30/05/2011

64

Aceptado: 30/08/2011

Resumen

Abstract

El objetivo de este estudio fue reportar un caso de hipersensibilidad tipo I con muerte súbita en un equino Pura Sangre de Carrera en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela. Se tomaron muestras de sangre y orina para estudios toxicológicos mediante la técnica de ELISA competitivo. Se le práctico la técnica de necropsia, fueron colectadas muestras de musculo, tejido pulmonar, hepático, renal, gástrico, esplénico, corazón y sistema nervioso central para estudio histopatológico, las muestras fueron procesados por los métodos convencionales histológicos. Los hallazgos de necropsia fueron flebitis severa en vena yugular derecha, con hematoma en el surco yugular. Edema severo de glotis, edema, congestión y hemorragia pulmonar. Hemorragia petequial subendocardica. Bazo esplenocontraido y con focos de necrosis de coagulación. Hidronefrosis aguda con hematuria. Hígado con patrón lobulillar acentuado. El resto de los órganos con evidente congestión y hemorragia. Los cortes histológicos evidenciaron edema, congestión y hemorragia pulmonar severa. Hemorragia subepicardica marcada. Edema subcapsular esplénico y necrosis centro-folicular. Degeneración hidropica tubular, necrosis tubular aguda. Necrosis de corteza renal. Los estudios toxicológicos permitieron la detección de furosemida y fenilbutazona en las muestras de sangre y orina. En conclusión se reporta un síndrome de hipersensibilidad tipo I asociado a la administración de un producto comercial a base de Vitamina E 80mg, Pangamato sódico (B15) 1 mg, Selenio Sódico 0.6 mg, Antioxidantes y Vehículos Solubles c.s.p. con colapso, shock y muerte aguda en un equino Pura Sangre de Carrera mediante un estudio multidisciplinario clínico, anatomopatologico y toxicológico.

The aim of this study was to report a case of type I hypersensitivity to sudden death in a Thoroughbred race horses at the Hippodrome “La Rinconada” Caracas, Venezuela. Samples of blood and urine for toxicology studies using competitive ELISA. He practiced the technique of necropsy, samples were collected from muscle, lung tissue, liver, kidney, stomach, spleen, heart and central nervous system for histopathological examination, samples were processed by conventional histological methods. Autopsy findings were severe phlebitis right jugular vein, with hematoma in the jugular groove. Severe edema of glottis edema, pulmonary congestion and hemorrhage. Subendocardial petechial hemorrhage. Esplenocontraido Spleen foci of necrosis and coagulation. Hydronephrosis with acute hematuria. Liver accentuated lobular pattern. The rest of the organs with obvious congestion and hemorrhage. The histological sections showed edema, severe pulmonary congestion and hemorrhage. Marked subepicardial hemorrhage. Edema and necrosis subcapsular splenic follicular center. Tubular hydropic degeneration, acute tubular necrosis. Necrosis of renal cortex. Toxicological studies allowed the detection of furosemide and phenylbutazone in samples of blood and urine. In conclusion we report type I hypersensitivity syndrome associated with the administration of a commercial product based Vitamin E 80mg, sodium pangamate (B15) 1 mg, 0.6 mg; Sodium Selenium, Soluble Antioxidants and Vehicle qs with collapse, shock and acute death in a race Thoroughbred horses by a multidisciplinary clinical, pathological and toxicological.

Palabras claves: furosemida, fenilbutazona, selenio, hipersensibilidad, equinos.

Keywords: furosemide, phenylbutazone, selenium, hypersensitivity, horses.


Toxicología: Los resultados toxicológicos por ELISA competitivo permitieron la detección de furosemida 10 ng/ml y fenilbutazona 5 ng/ml. Tabla: Análisis toxicológico mediante ELISA competitivo valores de Furosemida y Fenilbutazona en muestras de sangre y orina en el equino estudiado. Equino Fenilbutazona Furosemida Sangre 12ng/ml 7ng/ml 60ml Orina 10ng/ml 5ng/ml 300ml Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Materiales y metodos Se remite equino (Pura Sangre de Carrera), de 2 años de edad, con historia de muerte súbita post administración vía intramuscular de fármaco comercial a base de Vitamina E 80mg, Pangamato sódico (B15) 1mg, Selenio Sodico 0.6 mg, Antioxidantes y Vehículos Solubles c.s.p. Se tomaron muestras de sangre y orina para estudios toxicológicos empleando la técnica de ELISA competitivo específicamente: Furosemida: Furosemida ELISA Kit NEOGEN (Cat.104219-1); Fenilbutazona: Fenilbutazona ELISA Kit (Kit comercial). Se le práctico la técnica de necropsia1, fueron colectadas muestras de tejido muscular, pulmonar, hepático, renal, gástrico, esplénico, corazón y sistema nervioso central para estudio histopatológico, las mismas se procesaron por los métodos convencionales histológicos1,2.

65

Resultados Clínica: La historia clínica evidencia colapso cardiorrespiratorio agudo shock y muerte subita. Necropsia: Los hallazgos de necropsia fueron mionecrosis muscular con hemorragia petequial. Edema severo de glotis, edema, congestión y hemorragia pulmonar (Figura 1). Hemopericardio. Hemorragia petequial subendocardica. Bazo esplenocontraido y con focos de necrosis de coagulación. Hidronefrosis aguda con hematuria. Hígado con patrón lobulillar acentuado y hemorragia petequial (Figura 3). Hemorragia equimotica cortical bilateral adrenal (Figura 5). El resto de los órganos con evidente congestión y hemorragia. Histopatología: Los cortes histológicos mostraron: necrosis de coagulación aguda en musculo esquelético. Edema, congestión y hemorragia pulmonar severa (Figura 2). Macrófagos cargados de hemosiderina. Hemorragia subepicardica marcada, con focos de necrosis de coagulación aguda. Hemosiderosis aguda severa esplénica con edema subcapsular necrosis centro-folicular. Necrosis de coagulación con patrón

Volumen 30, número 3, 2011

El doping se puede definir como la administración ilícita de fármacos o de otros agentes en animales de competición con la intención de alterar su rendimiento físico, ya sea en sentido positivo o negativo10,11,12. La frecuencia de mortalidad asociada a hipersensibilidad tipo I/Shock anafiláctico corresponde a un 5% (6/129)8. Existe reportes de hipersensibilidad tipo I, asociado a la administración nandrolona, boldenona y dexametasona con colapso, shock y muerte aguda en un equino Pura Sangre de Carrera7, así como otras sustancias. A pesar de que existen regulaciones establecidas en el reglamento de carreras vigente para caballos Pura Sangre de Carrera que solo permite el uso de fenilbutazona a una dosis no mayor de 2grs, 24 horas antes de la carrera y furosemida 4 horas antes de la carrera hasta 250mg10. El objetivo de este estudio fue reportar un caso de hipersensibilidad tipo I con muerte súbita en un equino Pura Sangre de Carrera en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela.

zonal periacinar, congestion marcada severa (Figura 4). Degeneración hidropica tubular, necrosis tubular aguda. Necrosis de la corteza renal. Necrosis de coagulación cortical de glándulas adrenales (Figura 6).

AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

Introduccion

Discusión Los resultados clínicos, de necropsia, histológicos y toxicológicos sugieren un síndrome de hipersensibilidad aguda tipo I y shock anafiláctico con muerte súbita en el caso estudiado, lo cual coincide con lo reportado en la literatura3,4,5,6. Los niveles de furosemida y fenilbutazona no son indicativos del síndrome de hipersensibilidad tipo I. Sin embargo los componentes del producto administrado a base de Vitamina E 80mg, Pangamato sódico (B15) 1mg, Selenio Sodico 0.6 mg, Antioxidantes y Vehiculos Solubles c.s.p., parecen estar involucrados en este síndrome. El selenio es un componente de la enzima glutation peroxidasa, que actúa como un antioxidante durante la liberación de energía. En exceso, el selenio


tiene dos efectos generales: la inhibición directa de la oxidación celular y las reacciones de reducción, y la sustitución de azufre en el cuerpo3,5. La inhibición de numerosas funciones celulares por niveles altos de selenio en los resultados de citotoxicidad aguda generalizada. Todas las especies animales son susceptibles a la intoxicación por selenio3,5. Gravedad de la toxicosis selenio depende de la cantidad ingerida y la duración de la exposición. Intoxicación en los animales se caracteriza por ser aguda, subcrónica o crónica. El diagnóstico se basa en los signos clínicos, resultados de la necropsia, y la confirmación de laboratorio de la presencia de altos niveles de selenio en la dieta de un animal (piensos, forraje, granos), sangre o tejidos (riñón, hígado). Los niveles de selenio en la dieta> 5 ppm puede producir signos después de la exposición prolongada3,5. Los niveles de 10-25 ppm pueden producir signos graves3,5. En la intoxicación aguda, la concentración de selenio en la sangre puede llegar a 25 ppm, y en la intoxicación crónica, que puede ser de 1-4 ppm. Los riñones o el hígado pueden contener 4.25 ppm tanto en la intoxicación aguda y crónica3,5. Hay varios factores que son conocidos por alterar la toxicidad de selenio, sin embargo, en general, una sola dosis oral aguda de selenio en el rango de 1-5 mg / kg es letal en la mayoría de los animales (3,5). Los productos parenterales de selenio también son muy tóxicos, especialmente para animales jóvenes, y han causado muertes en lechones, terneros y perros con dosis tan bajas como 1,0 mg / kg 3,5.

c.s.p. con colapso, shock y muerte aguda en un equino Pura Sangre de Carrera mediante un estudio multidisciplinario clínico, anatomopatologico y toxicológico.

Conclusión

10. Reglamento Nacional de Carreras de Caballos Venezuela. (1995). Articulo 299º Parágrafo Primero letra b.

En conclusión se reporta un síndrome de hipersensibilidad tipo I asociado a la administración de un producto comercial a base de Vitamina E 80mg, Pangamato sódico (B15) 1 mg, Selenio Sódico 0.6 mg, Antioxidantes y Vehículos Solubles

66

Referencias 1. Aluja A, Constantino C. (2002). Technical of Necropsy in domestic animals. 2nd ed., pp 103. Manual Moderno. México. 2. Banks W. (1996). Veterinary Applied Histology. 2nd ed., 487-492. Manual Moderno México. 3. Botana L, Landoni F, Martín T. (2002). Veterinary Pharmacology and therapeutical. 1 ed., pp 3-690. Madrid España. 4. Donald M. (1996). Special Veterinary Pathology. 3rd ed., 24-29. Mosby. USA. 5. Hardman J & Limbird L. (2003). Pharmacology and therapeutical bases. 10th ed., vol. 2, pp 1237-1251. Mc Graw-Hill. Mexico-Mexico. 6. Jubb K, Kennedy P. y Palmer N. (1984).Domestic animal pathology. 3 ed., vol. 2., 59-90. Hemisferio Sur, S.R.L. Uruguay. 7. Morales A; Sánchez M; Leal L; García F; López P; Rodríguez C. Hipersensibilidad tipo I asociada a la administración de nandrolona, boldenona y dexametasona en un equino Pura Sangre de Carrera. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica (AVFT). Vol. 29 no. 2. p. 26-28 8.- Morales A; García F; Gómez M; Leal L; López P; Planas G; Rodríguez C; Vallejo M; Morales. (2010). Frecuencia y causas de mortalidad en caballos Pura Sangre Ingles de Carreras en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela. Anales de Veterinarias de Murcia (ANA.VET. (Murcia). Vol:26. p. 55-60. 9. Nicolas-Frey H. (2003). Annual Review on Prohibited substances. International Federation of Horseracing Authorities.

11. Rodriguez, C. (1991). Dopaje. Interamericana de España. Madrid. 12. Rodríguez, M., Fragio C., Juttner C., González M. (2004). El dopajedoping en caballos de competición. Consejo general de colegios de veterinarios de España. www. Producción-animal.com.ar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.