Municipios del tolima

Page 1

ALVARADO Es un municipio del departamento del Tolima, en Colombia. Contaba con una población de 8.972 habitantes en el censo de 2005. Se encuentra ubicado a 20 minutos con la capital musical Ibagué capital del Departamento del Tolima a una distancia 27 kilómetros. Su economía se basa en la agricultura arroz, sorgo, aguacate, cítricos, tomate, tabaco, algodón, ganadería leche y carne, agroturismo y agroindustria. El casco urbano sirve como centro de acopio de productos producidos de la zona plana y montañosa. Alvarado es reconocido por el mejor aguacate del país, la agroindustria de la panela en el sector de Veracruz tipo exportación y la industria láctea ubicada en la vía ibagué - Alvarado y el agroturismo generadora de fuentes de empleo y desarrollo regional sostenible. Alvarado a menudo también es conocida como "La puerta del norte del Tolima". Descripción Física: Está situado en la llanura del Tolima que va a morir al pie de la Cordillera Central, territorio ligeramente ondulado con hermosas manifestaciones montañosas o cerros aislados llamados Cerros Testigos, paisaje que pertenece al plan del Tolima o fosa tectónica del Tolima. Su composición es sedimentaria formada por la fragmentación de rocas metamórficas que tienen gran influencia de tipo volcánico, cuya característica es la permanencia en términos de relieve y se debe al grado compactación que tiene elementos fósiles que son el producto de la formación de materiales que acumularon los fósiles, toda la masa que se desprendió por erosión de las cordilleras adyacentes y los elementos más pesados que quedan son los hermosos Cerros Testigos, que son testimonios silenciosos de un pasado geográfico. Respecto a su hidrografía, aunque hay zonas secas, posee 3 ríos de gran importancia como el Totaré, La China y Alvarado. Posee un gran número de corrientes menores. Altitud: 412 metros. Temperatura: 27 grados Celsius Latitud: 04º 34' 06" N Longitud: 074º 57' 24" O ANZOÁTEGUI Es una población y municipio de la República de Colombia en el departamento de Tolima. El municipio limita por el norte con los municipios de Santa Isabel y Venadillo, por el este con el municipio de Alvarado, por el oeste con el departamento del Quindío; y por el sur con el municipio de Ibagué, capital del departamento de Tolima. La población de Anzoátegui yace sobre la cima de una montaña. La población de Anzoátegui fue fundada el 16 de julio de 1895 como la villa de La Palma, paulatinamente cambió de nombre aBriceño y desde 1930 es llamada Anzoátegui. El municipio de Anzoátegui es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Los Nevados el cual es promocionado para el ecoturismo. Anzoátegui está ubicado al norte del departamento de Tolima, sobre la Cordillera Central de los Andes colombianos. Limita al norte con los municipios de Santa Isabel y Venadillo; hacia el sur con el municipio de Ibagué, capital departamental;


por el oriente con el municipio de Alvarado; y por el occidente con el departamento del Quindío abarcando un área total de 541 km².1 La mayor parte del territorio del municipio es accidentado y montañoso, con una extensión de aproximadamente 477 km². La totalidad del relieve posa sobre la Cordillera Central de los Andes colombianos, relativamente cercano al Nevado del Tolima, el Nevado del Quindío, los cerros de Mulato, Gabillo, Juan Beima y las Cuchillas Pelahuevos, Grano de Oro, Helechal y La Lindosa.2 Parte del territorio del municipio de Anzoátegui conforma el Parque Nacional Natural Los Nevados. La mayoría del área del municipio de Anzoátegui, un 39,26% está dedicado a la agricultura; el 19,26% para el pastoreo de ganadería y el 64,71% son bosques ya que gran parte de esta área integra el Parque Nacional Natural Los Nevados. Clima La temperatura promedio del municipio de Anzoátegui es de 17 °C. Predomina el clima de montaña andina con una altura de 2.010 msnm. Durante la estación de lluvias, el municipio de Anzoátegui es susceptible a inundaciones y durante la estación de sequía se pueden producir incendios. CAJAMARCA Es un municipio tolimense cuya cabecera nació hacia el año 1886, en el sitio que hoy ocupa el Corregimiento de Anaime, a donde llegaron colonizadores antioqueños que desarrollaron tanto la actividad agropecuaria como la arriería. En 1913el Obispo de Ibagué Ismael Perdomo Borrero fundó la nueva población, que adoptó el nombre de San Miguel de Perdomo, en lo que había sido una dehesa de la hacienda Cajamarca. En 1916 la Asamblea Departamental dispuso que la cabecera municipal se trasladara de Anaime al nuevo poblado, con el nombre de Cajamarca. En el lugar que ocupa la actual cabecera municipal se fundó, en el año 1550 la ciudad de Ibagué. Está ubicada en el Cañón de Anaime, entre los ríos Anaime y Bermellón. El municipio está cerca de dos de los más importantes atractivos turísticos del país, los cuales se ubican en el Parque Nacional de Los Nevados: El volcán Cerro Machín y cerca de este pero en Villa Restrepo elNevado del Tolima. Este municipio es conocido como La despensa agrícola de Colombia especialmente por la rica producción agropecuaria del cañón de Anaime y también por su cercanía a Ibagué, la ciudad más grande del departamento y capital del mismo. COELLO Es un municipio de Colombia, situado en el centro del departamento del Tolima, en límites con el departamento de Cundinamarca. Su cabecera se encuentra localizada sobre los 4º 17´ de latitud Norte y los 74º 54´ de longitud al Oeste de Greenwich. El municipio de Coello, Tolima, posee una relación urbano-funcional con algunos municipios de la región central del departamento del Tolima, especialmente con El Espinal. Coello cuenta con una ubicación geográfica estratégica, permitiendo la


articulación del centro del departamento con municipios del departamento de Cundinamarca. Limita por el norte con el municipio de Piedras (Tolima); por el oriente el río Magdalena y los municipios de Girardot(Cundinamarca), Nariño (Cundinamarca) y Guataquí (Cundinamarca); por el occidente con los municipios de Piedras (Tolima) eI bagué (que es la ciudad capital del departamento del Tolima); y por el sur con los municipios de San Luis (Tolima), El Espinal(Tolima) y Flandes (Tolima). El sistema urbano-municipal, está conformado por la cabecera municipal; cuatro Inspecciones de Policía que son Gualanday, Potrerillo, La Vega de los Padres y La Barrialosa; y por trece veredas que son Chagualá Afuera, Chagualá Adentro, Cunira, Santa Barbara, Llano de la Virgen, La Arenosa, Lucha Afuera, Lucha Adentro, Chicualí, La Salina, Dos Quebradas, Vindy, y Cotomal. EL ESPINAL Es una ciudad colombiana, ubicada en el departamento de Tolima,, a 146 km de Bogotá con dirección suroccidente. Es la segunda ciudad más importante del departamento del Tolima y es la capital arrocera del centro del país. Bañado por los ríos Magdalena y Coello. La gran parte de la superficie es llana. El Espinal es conocido por la fabricación de instrumentos típicos, su gastronomía es famosa por sus tamales y la lechona que son los platos típicos de la región. Su extensión total: 231 Km2, extensión área urbana: 4,26 Km2, extensión área rural: 212,74 Km2. FLANDES Es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Tolima. Se encuentra localizado en el centro del país en la cuenca alta del Río Magdalena, en las desembocaduras del Río Bogotá, Río Sumapaz y el Río Coello. El cual se encuentra conurbado con la ciudad de Girardot y el municipio de Ricaurte (Cundinamarca). Limita al norte con el Río Magdalena, la ciudad de Girardot y el municipio de Ricaurte; al este con el Río Magdalena, los municipios de Ricaurte y Suárez; al sur con el municipio de El Espinal y al oeste con el municipio de Coello. IBAGUÉ, es una ciudad colombiana, ubicada en el centro-occidente del país, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima. Se encuentra a una altitud de 1285 msnm, tiene una temperatura promedio de 22ºC, su casco urbano se divide políticamente en 13 comunas y su zona rural en más de 17 corregimientos, 144 veredas y 14 inspecciones. Fue fundada el 14 de octubre de 1550por el capitán español Andrés López de Galarza, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América. Está categorizada como Municipio Especial de Colombia. Por ser una ciudad capital, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.


Es llamada La Capital Musical de Colombia gracias al francés Conde de Gabriac quien le otorgó a la ciudad ese título en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, en sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima; considerado como una de las escuelas de música más importantes en el país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Nacional en el mes de Junio, convirtiéndose en una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos, teatros, hacen de la ciudad una "Capital Músical". Sus principales entidades públicas de estudio e investigación son la Universidad del Tolima, el Conservatorio del Tolima y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. PIEDRAS Es un municipio de Colombia, en el departamento de Tolima, La población provendría de un asentamiento indígena que ya existiría en 1552. En 1774 la población fue trasladada al lugar que ocupa actualmente. En el municipio de Piedras viven cerca de 6000 habitantes, el 28 de de julio de 2013 se realizó una consulta popular, y un poco más de dos mil novecientos habitantes votaron por el "No" a la minería de la Anglo Gold Anshanti, mientras que apenas 21 personas le dieron el "Sí" al cuestionado proyecto de la colosa. La Colosa es uno de los proyecto de recursos de oro con mayor potencial en Colombia y si es factible, uno de los más grandes descubrimientos en Latinoamérica en la última década. La altura del yacimiento sobre el nivel del mar es entre 2800 y 3200 metros, cerca de fuentes de agua y alta montaña. Este pueblo fue fundado el 13 de octubre 1552 Ubicación inicial: la población estaba ubicada a 3 Km. de la margen izquierda del río Opia. Ubicación posterior: en el año 1774 fue trasladado al lugar que actualmente ocupa Nombre Indígena: Itandaima Nombre posterior: San Sebastián del Río de las Piedras Datos importantes: En el año 1903 la población fue incendiada por las constantes confrontaciones entre partidos políticos. Fue antiguamente una región muy importante por ser vía de comunicación terrestre entre el Quindío y Bogotá. ROVIRA Es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Tolima, sobre la margen del río Luisa entre los ríos Cuello y Cucuana. Del año de 1570 a 1606, las regiones que están al sur y al Oriente del hoy municipio de Rovira, fueron teatro de grandes y tremendas luchas entre los nativos del lugar Pijaos lo que obligó al Capitán Diego Bocanegra a la fundación de un poblado como medida para el sometimiento de estas gentes. Así, pues, en el año de 1570, en las tierras del Cacique Mi-Ara-Ka, los conquistadores Félix Montealegre y Juan de Dios Marroquín y Pedro Rodríguez fundaron un pueblo al que llamaron Miraflores. En el año 1853, fue elevado a la categoría de distrito por la Cámara Provincial de Mariquita y confirmada el 13 de octubre de 1887 por decreto número 650, siendo Gobernador del departamento el General Manuel Casablanca. La ordenanza número 5 del 2 de mayo de 1903 le cambio el nombre de Miraflores por el de Rovira. En 1930 Custodio García Rovira le cambio el nombre de García Rovira por


Rovira, debido a que había una confusión con el municipio de García Rovira del departamento de Santander. SAN LUIS Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Su término municipal limita por el norte con Ibagué y Coello, por el sur con Saldaña y Ortega, por el este con Guamo y por el oeste con Rovira y Valle de San Juan. La población fue fundada por Francisco Villanueva, José Vicente Corrales, Pedro Velázquez y Nicolás de Herrera el 9 de octubre de 1780, sobre el emplazamiento de un antiguo pueblo de indios. SAN LUIS Tolima, fue fundado el 09 de octubre de 1780 por los señores; Francisco Villanueva, Pedro Velásquez, Nicolás de Herrera y Luis Caicedo y Flórez, en este sitio fue habitado por aborigenes decendientes de los caribes, itaimas y jaguas de la tribu poingo, yoporongos, calarmas, lemayaes y panches. El primer español que llegó a la región el señor Pedro de Alvarado en 1540, luego Diego Fernñandez de Bocanegra en 1570 y más tarde Juan de Borja en 1604, en 1700 José de Guzmá y Arce, llega con los primeros esclavos negros y más tarde el hacendado Chapetón Luis Gutiérrez hace el motanje de una gran hacienda al parecer la de contreras que después pasa a ser propiedad de Luis Caicedo y Flórez, estableciendo ya en la región numerosas personas y así el crecimiento de un pueblo con el nombre de ricón de contreras al que más tarde se llamó San Luis EL MUNICIPIO DE VALLE DE SAN JUAN Se encuentra sobre la vertiente oriental de la cordillera central, en la región noroccidental del departamento del Tolima en Colombia. Limita con los municipios de Rovira, San Luis y Ortega. Los sitios de ocupación prehispánicos (antes de la conquista) se ubicaron sobre pequeños abanicos de vertiente, desde los cuales dominaron el paisaje y tuvieron una observación permanente de sus referentes geográficos como el nevado del Tolima, la cordillera Central y el valle medio del río Magdalena, lo cual permite deducir relaciones culturales y comercio con comunidades del valle del Magdalena y el sur occidente del país. Antes del asentamiento español, existió en el lugar un poblado llamado Itaima habitado por indígenas Panches y aunque no se tiene noticia histórica de su fundación, algunos historiadores creen que fue en 1702 durante la presidencia de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá de Don Diego de Córdoba y Lasso de la Vega.1 Los españoles conocedores de las inmensas riquezas en oro de estas gentes se establecieron allí como colonos. En el año 1729 fue terminado el templo que hoy existe siendo el primer cura párroco Pbro. Juan de Herrera. El 7 de agosto de 1884 con la ley 42 fue elevado a la categoría de distrito. En 1860 y durante las guerras civiles fue destruida por el fuego haciéndole perder su categoría de distrito por el decreto No 650 del 13 de octubre de 1887, decreto que fue derogado por el No 70 de 1889. El marco geográfico del municipio comprende una serie de vertientes de montaña, que articulan pequeñas áreas planas (abanicos) formadas por arrastre de materiales en épocas de lluvias, los cuales se localizan en los pie de monte y cuentan con agua permanente de pequeñas quebradas las cuales discurren en


sentido perpendicular a la dirección del valle geográfico. El Municipio de Valle de San Juan está integrado por un suelo fértil, en el cual se denotan valles y llanuras y en el que se pueden ver extensos cultivos de maíz; su principal producto agrícola. También se encuentran ríos y quebradas que acompasan el paisaje, con un bosque de mediana altura. CASABIANCA Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima, al suroccidente del país. La población fue fundada el 1 de agosto de 1866 por Diego Viana, Ramon Ceballos, Justiniano Cruz e Ignacio Niño por Decreto No. 52 de Abril 11 de 1.888, Casabianca pasó a ser Municipio. Inicialmente fue Santo Domingo y luego Casabianca. Su principal actividad económica es la agricultura; en especial la producción de café. Comparte una zona limitrofe con el Nevado del Ruíz dentro de la Vereda Aguascalientes donde hay una pequeña reserva natural y aguas termales. Sus afluentes principales son los Rios Guali y Azufrado, los cuales causaron graves desastres durante la erupción del nevado el 13 de noviembre de 1985. La mayor parte de su población se encuentra en la zona rural HERVEO Es un municipio colombiano ubicado en el norte del departamento del Tolima en la frontera con el departamento de Caldas. El estudio de uso y cobertura actual del suelo para el municipio de Herveo, define el uso que el hombre le da actualmente al suelo y la cobertura que se presenta, sujeta al aprovechamiento establecido. Este estudio es importante porque permite compararlo con otros parámetros ambientales para determinar el uso y manejo más adecuado y apropiado para evitar su paulatino deterioro. La economía se deriva del sector primario de la Producción, con un 45 % del Municipio ubicado en zona cafetera y un 65 % en áreas adecuadas para el cultivo de papa, frutales de clima frío moderado y ganadería. En el Municipio se presentan coberturas con cultivos permanentes (café tecnificado, plátano, caña panelera y frutales), cultivos semestrales (papa, maíz tradicional, yuca y fríjol) y hortalizas. El sector servicios e industrial se limitan, para el primero, a la generación de valor agregado por los sueldos y salarios que devengan quienes hacen parte del estamento burocrático en sus diversas instancias y jerarquías; el segundo se ciñe al incipiente desarrollo que ha tenido la pequeña empresa que se limita a confecciones, metalmecánica, ebanistería y otras de menor importancia económica pero de alto contenido social. Es ahí donde se origina la vulnerabilidad de Herveo; la alta dependencia de la caficultora que, luego del pacto de cuotas, quedó sujeta a los vaivenes de los precios del mercado internacional que varían libremente de acuerdo a las leyes económicas de la internacionalizaicón de la economía ha llevado a la pauperización de la totalidad de los puebles que basan la economía en la actividad cafetera.


El área rural se enmarca en espacios que corresponden a la zona óptima cafetera con sus correspondientes sectores marginales; dicho territorio fluctúa dentro de rangos altitudinales que varían entre los 80 m.s.n.m., en la parte más baja del Río Azufrado hasta las nieves perpetuas del Volcán Nevado del Ruíz. Sistemas de producción: básicamente en Herveo existen los siguientes Sistemas de Producción: Sistemas de Producción Agrícolas: café, papa, maíz, fríjol, tomate de árbol, arracacha, curuba, yuca Sistemas de Producción Pecuario: bovinos, leche, porcinos y avicultura Sistemas de Producción Forestal: Se limitan a pequeños bosques naturales protectores y el establecimiento de cercas vivas destacándose la siembra de eucaliptos SP, sauces, alisos y urapanes. LÉRIDA Es un municipio colombiano, ubicado en el norte del departamento del Tolima, y éste a su vez en la parte centro-occidental de Colombia. Extensión: 281 km² Altura: 366 msnm Temperatura: 28 grados centígrados Límites: Norte: Armero Guayabal Occidente: Líbano Oriente: Ambalema Sur: Venadillo Población: Zona urbana: 13977 habitantes Zona rural: 4138 habitantes Total: 18115 habitantes Principal producto agrícola: Arroz Los primitivos pobladores de la zona norte de Tolima fueron los indios bledos y coloyas de la familia o tribu panche, quienes alcanzaron gran desarrollo en la agricultura y en la orfebrería, lo mismo que en la alfarería. Estas tierras fueron descubiertas por el conquistador español Sebastián de Belalcazar en el mes de noviembre de 1538. Su fundación se realizó el 26 de junio de 1777 y fue el virrey Manuel Antonio Flores quien dio vida legal al nuevo poblado. Su fundadora fue la señora Manuela Arciniegas, dueña de la hacienda Peladeros, quien donó los terrenos para la nueva población, la cual tomó como nombre el de la hacienda, llamándose entonces «Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso de Peladeros» "Distrito de Peladeros" donde su primer Alcalde fue Fernando Terreros; el nombre de Distrito de Peladeros se conservó hasta 1851, cuando un cura español de origen catalán llamado fray Maldonado, con nostalgia por su tierra, decidió pedir ante la cámara provincial de Mariquita el cambio de nombre por el de Lérida aduciendo el gran parecido del paisaje de estas tierras con la ciudad española homónima de Cataluña.


En el nuevo "Distrito de Lérida" continuó como Alcalde Terreros hasta 1853 cuando entregó la administración a Valentín Dago, entre ese periodo de Adinistración, por virtud del Decreto Legislativo del 23 de Abril de 1849, los Alcaldes (Terreros y Dago) entregaron 50 fanegadas de tierra a cada habitante de la zona. Fue erigida como municipio por ley de fecha 21 de febrero de 1863, iniciando su administración el 1 de enero de 1864. El primer alcalde municipal fue don Antonio Dorjuela. LÍBANO Es un municipio colombiano situado en el departamento del Tolima. Tiene una temperatura media de 20 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la minería. Su población es de 41.650 habitantes (según el censo de 2005). Limita al norte con Villahermosa y Armero, al occidente con Murillo, al oriente con Lérida y al sur con Santa Isabel y Venadillo. Las tribus panches, pantagoras, marquetones y bledos parecen haber sido los primeros pobladores de esta región. Eran algunas de las tribus más temidas por los muiscas. Conformaban una sociedad jerárquica señorial dirigida por un jefe. Hacia mediados del siglo XIX, se presentó un nuevo movimiento colonizador y conquistador de aventureros antioqueños del sur, hacia la vertiente selvática, en busca de tierras, baldíos y minas sin dueño, con el fin de ser adquiridos por títulos del esfuerzo e incorporados a la economía nacional. Es así como una caravana colonizada de antioqueños, encabezada por Isidro Parra, encontró bajando hacia el noroeste, un valle sembrado de corpulentos cedros y robles con unos pocos bohíos construidos desde 1850, en virtud del Decreto del 23 de abril de 1849, y que llevaba el nombre de Líbano. MURILLO Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima, a 144 km de la capital departamental, Ibagué. Limita por el norte con Villahermosa, por el sur con Santa Isabel, por el este con Líbano y por el oeste con los departamento de Caldas y Risaralda. Murillo es el municipio más alto del departamento del Tolima con 2.950 msnm Es muy fácil apreciar el Nevado del Ruiz desde cualquier lugar, además dicho municipio cuenta con unos hermosos paisajes los cuales son el principal atractivo. La población fue fundada en 1872 y fue elevada a la categoría de municipio en 1985. SANTA ISABEL Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Fundado: 12 de septiembre 1893 con el nombre de Tolda de María por Rómulo C. Madrid, José Maria Alzate, Pedro Alcantara, José Maria Vega, Julián Cárdenas, Simeón Cardona y Cedar Ramos. Erección: 1903 alcanzó la categoría de municipio. Descripción Física: El municipio de Santa Isabel se ubica en el norte del departamento, su cabecera está situada sobre los 3° 50´ de latitud norte y los 90° 04´de longitud al oeste de Greenwich


Límites: Norte: Murillo y Líbano Occidente: Pereira, Risaralda Oriente: Venadillo Sur: Anzoátegui Extensión total: 415 km2 Km2 Extensión área urbana: 216 Km2 Extensión área rural: 210 km2 Km2 Altura: 2250 msnm El Territorio estaba poblado por los indios Tolimas y Palenques de la tribu de los Pantàgoras al mando del cacique Agocha, cuando fue descubrierto por los españoles en 1.541 en cabeza de Alvaro de Mendoza. Posteriormente el presbítero Rómulo C. Madrid con los señores Jose Maria Alzate, Pedro Alcantara, José Maria Vega, Julian Cardenas, Simon Cardona y Cedar Ramos, el 12 de sepriembre de 1.893 fundaron el pueblo con el nombre de Tolda de Maria y luego paso a llamarse Santa Isabel en honor la princesa de Humgria que era la devoción del presbítero Madrid en 1.897 le fue dado el caracter de corregimiento, dependiente de Venadillo y mediante la Ordenanza No. 13 de 1.904 fue erigido en Municipio, Por la Asamblea Departamental por un primer Alcalde Don Lizandro Moreno. Sin embargo, las primeras personas que prenetraron en la zona fueron cazadores procedientes de Venadillo, seguidos por madereros y colonos desplazados por las guerras y la violencia. Los habitantes de esta población son de origen antioqueño y provenientes del sur y orientes de Antioquia como Sonsón, Abejorral, Rió Negro y Marinilla, también del viejo Caldas y regiòn occidental del Tolima, población asentada en ladeas de una de las ramas de la cordillera Purima sobre un filo que solo le permite extenderse a lo largo de ella. VENADILLO Es un municipio de Colombia, en el departamento de Tolima. Por el norte limita con Ambalema y Lérida, al sur con los municipios de Alvarado, Piedras y Anzoategui, al este con Ambalema y con el departamento de Cundinamarca, y al oeste con Santa Isabel. El Municipio de Venadillo cubre un área total de 306 Km2 De los 306 Km2. que cuenta el Municipio, 274 Km2. están en la zona plana con piso térmico cálido, y 32 Km2. en la vertiente de la cordillera Central con piso térmico templado. La temperatura promedio en el sector plano es de 30°C y en la parte de la cordillera es de 24°C en promedio. La altura sobre el nivel del mar (S.N.M.) de la cabecera Municipal de Venadillo es de 349 m y la altura promedio de todo el municipio es de 600 metros Toda la región pertenece al graben del Magdalena el cual es lógicamente joven. Su formación se efectúa en la época de gran actividad volcánica de la cordillera Central, los factores dinámicos de la formación del graben desde dicha época hasta la actual, ha sido el tectonismo y el vulcanismo. La parte del Valle, conocida como Valle del Tolima, se extiende desde el pie de monte de la cordillera Central hasta la orilla izquierda del río Magdalena, estos llanos formados sobre el foso profundo, presenta pequeños Planos Escalonados que se van abultando conforme se acercan a las montañas presentándose en forma de terrazas o abanicos. Las


Colinas de esta formación aparecen aisladas en cadenas y/o cerros de poca altura. VILLAHERMOSA Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Fundación: 1863 por un grupo de colonos antioqueños, siendo los de mayor recordación entre otros los señores: Nacianceno Gallego, Leocadio Castaño, Alejandro y Manuel Echeverry Veredas: 42 Personajes: En la población nació Alfonso López Trujillo, que fue cardenal de la Iglesia católica hasta su fallecimiento en 2008. Ríos: Río Lagunilla, río Azufrado, Laguna la Llorona, entre otras. Temperatura: 18 grados centígrados AMBALEMA Es un municipio del departamento de Tolima de Colombia. Fundada por Lesmes Espinoza en 1627, posteriormente Luis Serdino y Monzón fijó en 1656 los límites del resguardo de Ambalema, origen del actual municipio, erigido como tal en 1776. Constituyó un importante emplazamiento tabacalero en el siglo XIX La población de Ambalema es de 7.277 habitantes según el censo de 1993. Está localizada en la margen izquierda del río Magdalena, a 250 m de altitud. Sus tierras están regadas además de por el río Magdalena por los ríos Recio, Venadillo y Lagunilla. Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la ganadería y el comercio. Los principales cultivos son los de arroz, millo, algodón y ajonjolí. ARMERO GUAYABAL Es un municipio del departamento de Tolima en Colombia, situado a 352 msnm. Tiene una temperatura promedio de 26 °C. Distante de la ciudad de Ibagué, capital del mismo departamento, a unos 94 km. Tras la erupción del Nevado del Ruiz, que desencadenó la gran tragedia, la cabecera municipal pasó de Armero a Guayabal, que era un corregimiento, lo cual cambió el nombre del municipio al actual. En 2005 vivían 12.852 personas en la población, según el DANE. El poblado fue fundado en 1895 con el nombre de San Lorenzo. El 29 de septiembre de 1908 fue erigido en distrito municipal, según decreto firmado por el presidente Rafael Reyes Prieto. En 1938, la Asamblea departamental del Tolima le cambió el nombre por el de Armero, en memoria del mártir de la Independencia José León Armero. Su actividad económica es laagricultura, la ganadería, el comercio y la explotación de algunos minerales. Antes de la tragedia, en Armero vivían 31 mil personas. Según la Superintendencia Bancaria, el 30 de septiembre las oficinas del sistema financiero de Armero tenían 500 millones de pesos en cuentas corrientes, 270 millones de pesos en ahorros, 252 millones en certificados de depósito a término y una cartera de unos mil millones. El 12 de noviembre, un día antes de la catástrofe, en caja


había 40 millones 266 mil pesos, y es de reseñar que la caja fuerte del Banco de Colombia nunca pudo ser sacada de su sitio debido a que esta se encontraba en un subsuelo por seguridad, y adicional a esto, en la catástrofe murieron las tres personas, funcionarios del banco, que tenían conocimiento de la clave secreta para la apertura de esta. FALÁN, O FALAN, Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Originalmente habitado por poblaciones autóctonas, hacia la mitad del siglo XVI llegaron los conquistadores españoles. La región fue colonizada en la primera mitad del siglo XVIII con el fin de extraer plata y oro de las minas cercanas. La población creada tomará el nombre de Rosario de Lajas y posteriormente Santa Ana. Sin embargo, en 1930, la población cambió nuevamente de nombre, convirtiéndose en Falan, en honor del poeta Diego Fallon, que había nacido en la localidad. FRESNO Es un municipio de Tolima (Colombia), ubicado a 142 km de Ibagué, la capital del Departamento. Fue fundado en 1574 por Gonzalo Jiménez de Quesada, es llamada la Calle Real de Colombia, se cree que su nombre se debe a que en la antigüedad en la época de la conquista se encontraron muchos y diversos tipos de árboles de Fresno de los cuales quedan muy pocos. Fresno es un municipio de Tolima (Colombia), ubicado a 143 km de Ibagué su capital. Es un importante centro productor de café del Tolima, siendo el segundo productor más grande del departamento después del Líbano. Fue fundado en 1574 por Gonzalo Jiménez de Quesada. Se cree que su nombre se debe a que en la antigüedad en la época de la conquista se encontraron muchos y diversos tipos de árboles de Fresno de los cuales quedan muy pocos. El territorio, todo montañoso, se extiende sobre la rama magistral de la cordillera, está comprendido entre las hoyas de los Ríos Guarinó y Gualí que le sirven de líneas divisorias norte y sur, respectivamente. Limita al norte con el Departamento de Caldas; al sur con los municipios de Casabianca, Falán y Palocabildo; al oriente con Mariquita y al occidente con Herveo y el Departamento de Caldas. Se divide en los corregimientos de El Tablazo, La Aguadita, San Bernardo, Agua Claras, Campeón, la sierra, El Guayavo, Betania, El Hatillo, Partidas, Piedra Grande y Brisas de Gualí.Posee una extensión total de 208 Km2, es llamada la Calle Real de Colombia. Cuenta con seis centros poblados diferentes de su cabecera municipal, ochenta y tres veredas y tres inspecciones de policía. HONDA Es una población y municipio colombiano ubicado al norte del departamento de Tolima y en el centro de Colombia. Limita con los departamentos de Cundinamarca y Caldas. Erigida en Villa el 4 de marzo de 1643, por orden del Rey de España.


Elevada a categoría de ciudad el 15 de junio de 1830. Honda está ubicada en medio de la Cordillera Central y la Cordillera Oriental en el Valle del Río Magdalena que en esta región se denomina Valle del Magdalena Medio, sus coordenadas geográficas son 5°11′28″N 74°44′34″O,y a unos 225 msnm. En Honda los raudales del Río Magdalena a 220 msnm presentan un desnivel de 69 metros. Se puede concluir que se trata todavía de un valle interandino estrecho, puesto que a esta altura no sobrepasa los 40 kilómetros de anchura. Presenta, sin embargo, diferentes características sobre cada una de sus bandas, siendo así que la izquierda es bastante regular, con una anchura promedio de 20 kilómetros; por su parte, la margen derecha se estrecha sensiblemente a partir de la desembocadura del río Seco, presentando numerosas digitaciones y colinas bajas que mueren a menos de 10 kilómetros del río. Los rápidos del Río Magdalena conocidos hoy con el nombre de Salto de Honda se llamaron antes Salto del Negro y Remolino de Honda, y el embarcadero para la costa era lo que se llamaba Caracolí frente a las Bodegas de Bogotá (Bodega de café). Los límites del municipio son: Al norte con el Departamento de Caldas, al occidente con el municipio de Mariquita, al oriente con la margen izquierda del Río Magdalena (Departamento de Cundinamarca) y al sur con el municipio de ArmeroGuayabal. La ciudad se halla flanqueada por diversas colinas y montañas de altura promedio como la Meseta de los Palacios o el Cerro Cacao empelota pero esto hace que se vea rodeado de montañas que dificultan las comunicaciones radioeléctricas y que impiden el crecimiento urbano excepto en los extremos norte y oeste de la ciudad SAN SEBASTIÁN DE MARIQUITA Es una ciudad de Colombia ubicada en el departamento de Tolima, a una altitud de 495 msnm. La ciudad tiene una población de 32.642 habitantes. Fue fundada el 28 de agosto de 1551 por Francisco Núñez Pedrozo y alcanzó una cierta importancia durante la colonia por la actividad minera. En la época de su fundación, las tribus vecinas de Mariquita eran los pantágoras, panches, marquetones, panchiguas, lumbies, chapaimas, calamoimas, hondas, gualíes, bocanemes, etc., entre todas ellas se contaban más de treinta mil hombres en estado de tomar las armas. Hoy en día, sus principales actividades económicas son la agricultura, el cultivo de la caña (producción de panela), el cultivo del aguacate con sus variedades (lorena, papelillo, choke, búho, común), además de la producción de frutas mariquita es nacionalmente conocida como la capital del mangostino una extraña fruta llamada manjar de los dioses, otro fuerte de esta ciudad es la ganadería y el comercio en general. PALOCABILDO Es un municipio de Colombia situado al norte del departamento de Tolima. Su término municipal limita con Falanpor el sur y el este, mientras que por el norte limita con Fresno y por el oeste con Casabianca. La capital departamental, Ibagué, se encuentra a 120 km, y la capital del país, Bogotá, a 200 km. La actividad económica del municipio se basa fundamentalmente en la producción agrícola. Destaca el cultivo del café, yuca,plátano, maíz, aguacate, frijol...2


La población fue elevada a la categoría de municipio en 1997. CARMEN DE APICALÁ Es un Gran municipio colombiano del Departamento de Tolima, situado a unos 12 km de Melgar. Está adornado por una naturaleza exuberante, y hermosos condominios campestres; su temperatura promedio es de unos 28 °C y está ubicado a unos 300 msnm. Lo que inicialmente era un incipiente caserío se fue convirtiendo poco a poco en una región promisoria, de eso fueron conscientes los señores Félix José Liévano y José María Pabón, dueños de la hacienda Guarumal de la comunidad de Apicalá, quienes allí emprendieron el levantamiento del poblado. Cuenta la historia que sus primeros pobladores fueron indios Jaguos, pertenecientes a la tribu de los Panchos y que don Hernán Pérez de Quesada fue quien se apropia del territorio, en el año de 1545. Los reportes históricos indican que la fecha de su fundación fue el 16 de julio de 1828, y que el 13 de octubre de 1887 fue elevado a la categoría de Distrito Municipal. CUNDAY Es un Municipio colombiano, ubicado al oriente del Tolima. Entre sus actividades económicas se encuentra la recolección de café, la ganadería, con climas diversificados que permiten el cultivo de diversos productos como el fríjol, la mora y el lulo. Habitado en sus inicios por los indios cundayes, de familia Pijao según Paul Rivet, fue erigido inicialmente en curato de indios. Don Luis Caycedo, un magnate con intereses económicos en Saldaña, Purificación, Neiva y Bogotá, por el clásico sistema de apropiarse de baldíos, cercarlos y pedir posesión, se hizo a la gran mayoría de predios donde hoy se aposenta el municipio. ICONONZO Es un municipio colombiano ubicado en el oriente del departamento del Tolima. Hace parte de la subregión de Sumapaz, junto con los municipios de Melgar, Carmen de Apicalá, Villarrica y Cunday. El Municipio de Icononzo se encuentra situado al oriente del departamento del Tolima, a una altura de 1.304 msnm; su latitud norte es de 4:11´04” y su longitud es de 70:27´20”, su temperatura media es de 21 °C. Hace parte de la subregión del Sumapaz, junto con los Municipios de Melgar, Carmen de Apicala, Villarrica y Cunday. Icononzo es un municipio agrícola por excelencia. Basa su economía en el cultivo del café, producto que posee una explotación técnica, gracias a la asistencia que brinda la federación Nacional de Cafeteros. Un segundo renglón en importancia, lo constituye el cultivo de frutales, principalmente el banano que genera ingresos permanentes a los agricultores, debido a su producción semanal; otros cultivos como el de la naranja, mandarina, guayaba y aguacate, presentan una producción de temporada.


MELGAR Es un municipio colombiano del departamento de Tolima, localizado a 91 km de Ibagué, la capital del departamento, y a 98 km al suroccidente de Bogotá D.C., la capital de Colombia. Se encuentra localizado en el valle del río Sumapaz muy cerca de su desembocadura con el río Magdalena. Limita al norte con el departamento de Cundinamarca, al este con el municipio deI cononzo, al sur con el municipio de Cunday y al sur y oeste con el municipio de Carmen de Apicalá. Es conocida en Colombia como la «Ciudad de las piscinas» o el «Mar de piscinas», debido al elevado número de piscinas que hay en esta ciudad: más de cinco mil. Su clima es cálido semiseco con temperaturas que varían entre los 22 y los 35°C, siendo el promedio anual de 28°C. VILLARRICA Es uno de los 47 municipios del departamento del Tolima y pertenece a la región oriental de dicho departamento. Salido a su vez del municipio de Cunday, cuyos orígenes más remotos nos remontan hasta los indios Cuindes, el posterior apogeo de la Quina y, por ser zona boscosa, haber servido de pasadizo para las tropas liberales y conservadoras durante la guerra de los mil días. Pasado este conflicto, en 1913 ya se habla de "las Fundaciones de Villarrica" refiriéndose a las labores de colonización emprendidas en la hacienda de ese nombre, que posteriormente, serán legalizadas a nombre de Francisco Pineda López en 1925. ATACO Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. El término municipal limita con los municipios de Chaparral y Coyaima por el norte, con Rioblanco por el oeste, con Natagaima por el este, con Planadas por el suroeste, y por el sur con el departamento de Huila. El municipio de Ataco, se encuentra al Sur del departamento del Tolima en la zona Sur - Oriental, su cabecera municipal está a 153 Kms de Ibagué, la capital del departamento. Extensión superficie: El municipio tiene un área de 996,82 Kilómetros cuadrados, de los cuales sólo el 0,1%, corresponde al área urbana y el 99,9% al sector rural. La temperatura de Ataco se encuentra en un rango altitudinal entre 500 a 2200 m.s.n.m. lo que permite encontrar valores que oscilan entre 22.6º C a 28.1º C. MEDINA DE LAS TORRES DEL CHAPARRAL DE LOS REYES, MÁS CONOCIDO COMO CHAPARRAL, Es una ciudad y municipio colombiano ubicado al sur del departamento del Tolima, aproximadamente a 163 km de la capital tolimense, Ibagué, y aproximadamente a 250 km del Distrito Capital, Bogotá. Recibió su nombre gracias a la gran cantidad de plantas que reciben el nombre de Chaparros. Para el año 2010, según cifras del SISBEN, Chaparral contaba con un total de 63.503 habitantes. Chaparral es un municipio principalmente agrícola, pero también se exalta su actividad comercial y de servicios. Su principal actividad económica es el café, pero también se destaca la producción ganadera, de panela, platano, yuca, fríjol, aguacate, guanabana, entre otros.


El comercio, es uno de los sectores mas importante de la economía local, según Tolima en Cifras, para el año 2010, Chaparral contaba con 1.221 establecimientos de comercio, registrados en la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima EL MUNICIPIO DE COYAIMA Se encuentra ubicado al sur del departamento del Tolima, sobre el flanco derecho de la cordillera central, formando parte de la cuenca baja del río Saldaña. Los coyaimas conformaban uno de los núcleos de la inmensa nación Pijao, habitantes de Colombia, vivían en ambas riveras del río Magdalena desde el bajo Saldaña, donde ocupaban el río Ortega y tenían un pueblo de su nombre todavía existente, por todo el valle de Neiva, llamado antiguamente el Valle de las Tristezas y la Tristura, hasta los confines de Timana. NATAGAIMA Es un municipio ubicado al sur del departamento del Tolima, Colombia, a orillas del río Magdalena. Fundado en 1606 por Juan de Borja y Armendia, séptimo Presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. Altitud 326 msnm. Temperatura media 29 °C. Festividades: San Juan, 24 de junio. El nombre procede del grupo de un grupo étnico de pijaos, denominados natagaimas. Aproximadamente 27.107 habitantes. Tiene una extensión de 862 kilómetros cuadrados. Su economía se basa principalmente en la agricultura, la ganaderia y comercio. Determinada por su clima tropical de cálido de montaña cálido. Los principales productos agrícolas son: Arroz, Algodón, Maíz y Sorgo. Además de la agricultura, la ganadería también ocupa un lugar importante en la economía de esta población, principalmente de ganado cebú. Otras actividades económicas incluyen la artesanía, y la talabartería. Otros ríos importantes son: Anchique, Painima, Patá y Yaví. ORTEGA Es un municipio colombiano, perteneciente al departamento del Tolima, localizado a dos horas de Ibagué, (capital departamental) y a 45 minutos de la tierra del bunde Espinal. Los primitivas tribus de los aicos, dulas y tuamo, que enfrentaron a los conquistadores españoles en el actual territorio de Ortega, pertenecían al grupo pijao, de etnia Caribe. El jefe de este grupo era el cacique Ancón . PLANADAS Es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Tolima. Fue fundado en 1966 durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo El municipio está ubicado al sur del departamento del Tolima, en las estribaciones de la cordillera Central, rama de los Andes colombianos. La localización geográfica del municipio es de latitud Norte y de longitud Oeste RIOBLANCO


Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Limita por el norte con el municipio de Chaparral, por el sur con Planadas, por el este con el municipio de Ataco y por el oeste con el departamento del Valle del Cauca. El municipio forma parte de la ecorregión macizo colombiano y uno de los ecosistemas estratégicos, vías importantes a nivel nacional integrado por un corredor biológico de gran importancia como lo son los Parques Nacionales Naturales: Nevado del Huila, Páramo de las Hermosas, Volcán Purace, Laguna Carota. En el municipio de Rioblanco, se puede disfrutar de quince (15) provincias climáticas, situación resultante debido a la gran variedad altitudinal, paisajística y en particular, el grado de humedad, RONCESVALLES Es un municipio de Colombia, situado en el occidente del departamento del Tolima. Fue fundado el 12 de Febrero de 1913 y eregido a categoría de municipio el 11 de mayo de 1944. Esta ubicado en la Cordillera Central a 113 kilómetros de Ibagué, limita al occidente con los municipios de Cajamarca, Tolima, Sevilla-Valle, Génova-Quindío, al sur con el municipio de Chaparral, Tolima, al oriente con el municipio de San Antonio, Tolima, y al norte con el Municipio de Rovira, Tolima. Actualmente es reconocido por su riqueza hídrica constituida por más de ochenta lagunas y extensas áreas de páramos, adicionalmente por su cultura de preservación ambiental, en especial por la protección del Loro Orejiamarillo y la Palma de Ceray por la producción de derivados lácteos como el quesillo y el queso. Roncesvalles también es conocido como el Paraíso Natural de Colombia. SAN ANTONIO Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima, a 109 km de Ibagué y a 230 km de Bogotá. Su término municipal limita por el noroeste con Roncesvalles, por el sur con Chaparral, por el noreste con Rovira, y por el este con Ortega. El municipio de San Antonio se encuentra ubicado a una altura de 1400 msnm, su temperatura media es de 23 ºC, un área de 387 km2 y corresponden a la zona rural 385,98 y 3,97 a la cabecera municipal. Ésta se encuentra localizada al sudoccidente del Departamento del Tolima, a 3 º 55 ' de longitud norte y 75 º 29 ' de longitud del oeste de Greenwinch. Entre los accidentes orográficos se pueden mencionar la cordillera de Calarma, La Cordillera de los Alpes, Calarma, Cordillera de los Alpes, San Jorge y Valle. ALPUJARRA Es un municipio del centro-sur de Colombia situado en el extremo suroriental del departamento de Tolima, próximo al límite con el de Huila. Se alza a unos 1.361 msnm, en los faldeos de poniente del sector meridional de la cordillera Oriental colombiana que descienden hacia el valle del río Magdalena en su curso alto, del que el río que lo atraviesa es tributario por su izquierda. Forma parte de la subregión andina de Alto Magdalena. Entre su actividad económica destaca —gracias a la fertilidad de sus tierras, ricas en sedimentos volcánicos— el cultivo de cacao, caña panelera y café, lo que le


convierte en una de los municipios más importantes del departamento tolimense. Actualmente se encuentra en funcionamiento la microfábrica de Café Mizar. Territorio habitado en época precolombina por indígenas pijaos y panches, la fundación de la localidad de Alpujarra, la cabecera municipal, tuvo lugar en el año 1771. población del municipio (2005), 6.259 habitantes. DOLORES Es un municipio del departamento de Tolima, Colombia, localizado al sureste del Departamento, fue fundada el 17 de enero de 1700 por lo que se cree que fueron los Padres Agustinos, pero la región fue descuerta por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1537. La región de Dolores perteneció a los indios Ambicaes de la Tribu de los Coyaimas. El poblado tuvo como nombre San Antonio Abad del Páramo de los Dolores. En 1857 fue trasladado al sito que actualmente se localiza. para el 21 de febrero de 1863 mediante ley fue erigido municipio siendo efectiva el 1 de enero de 1864. El Municipio depende del cultivo del Café, pero recientemente se han descubierto importantes yacimiento de petróleo en sus suelos que aún no han sido explotados. También es un importante renglón la ganadería. Actualmente existe dos importantes procesadoras de queso crema en la región las cuales distribuyen este producto en Bogotá y otras ciudades. En este municipio se dan otras frutas como la naranja, mandarina y limón, en la Vereda de Ambicá. EL GUAMO, es un municipio colombiano ubicado en el suroriente del departamento de Tolima es también Capital Artesanal de Colombia gracias a sus artesanías de la palma real con la cual los artesanos del barrio El Carmen elaboran sombreros, trajes artesanales entre otros. Y los artesanos de la vereda La Chamba elaboran artesanías hechas de barro. También es catalogada como la Capital Ganadera del Tolima ya que sus ferias se realizan los miércoles y jueves que a través de los años fue tomando fuerza y prestigio, hasta llegar a convertirse en la primera feria semanal del país El municipio también es bañado por tres ríos Luisa, Magdalena y el Saldaña PRADO Es un municipio del departamento de Tolima, ubicado a 2 horas de Ibagué, la capital del departamento, y a 5 horas de Bogotá. Su principal atractivo es la Represa de Hidroprado, ubicada a 15 minutos del municipio y alimentada por las aguas de los ríos Cunday y Negro, y de la que nace el río Prado. Este lago artificial de 4.300 ha cuenta con atractivos turísticos naturales como la cascada del amor, la laguna encantada, la isla de Cuba (la cual presta un servicio de reformatorio). PURIFICACIÓN Es un municipio colombiano, ubicado en el departamento del Tolima. El día 25 de mayo de 1664 el encomendero Diego de Ospina y Maldonado en un lugar llamado la meseta del Palmar por mandato de su majestad el Rey de


España, Fundo la Villa de Purificación de Nuestra Señora, según consta en Acta protocolizada en Neiva ante el escribano Francisco Salazar y Bancos. 2 El primer alcalde fue Tomas Rodríguez del Olmo hermano del encomendero de la ciudad de Ibagué Gaspar Rodríguez del Olmo, el primer párroco de esta colonia española fue Francisco de la Arena. Purificación alcanza inusitado progreso, hasta llegar a ser capital de la República de la Nueva Granada por decreto de 14 de abril de 1831, siendo presidente de la república Domingo Caicedo y Santamaría, a la vez que Capital del Estado Soberano del Tolima, de acuerdo con el decreto de 12 de abril de 1861 y del que fue capital hasta el año 1864. El 26 de agosto de 1896 la población fue pasto de las llamas según se concluye de la ordenanza número 17 de 16 de julio del citado año que aporto la suma de veinte mil pesos como auxilio a los damnificados SALDAÑA Es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Tolima. Alcanzó la categoría de municipio el 18 de noviembre de 1969. Saldaña está ubicado a 75 kilómetros de Ibagué, en la llanura del Tolima, al sudeste del departamento, teniendo a su lado el río más importante: el Saldaña, que nace y muere en el Tolima; su altitud es de 400 msnm, con un clima promedio de 28 ºC y una población de aproximadamente 19 000 habitantes. Su actividad económica principal es el cultivo del arroz (aquí se cultiva casi el 30% del arroz colombiano), y la mayoría de la población, de cerca de 15 000 habitantes, se dedica a esto y se creó por Xiomara Mercedes Pinargote Murillo. El análisis económico del municipio se determina mediante el análisis de los sectores de producción primario, secundario y terciario: · En el sector primario se describen las actividades de tipo agropecuario, extractivo, ganadería, pesca, minería, silvicultura, producción de alimentos y materia prima. · En el sector secundario, se analizan las actividades agro-industriales, confecciones, artículos de madera, imprenta, editoriales, cerrajerías, ornamentación, artesanías, productos alimenticios, procesamiento y transformación de productos del sector primario. · En el sector terciario se analizan las actividades comerciales y de servicios; de igual manera, se contempla la economía informal, la cual se clasifica en actividades callejeras (ambulantes, estacionarias y semis-estacionarias) y actividades no callejeras (tiendas de barrio). SUÁREZ Es un municipio colombiano ubicado en la zona oriental del departamento de Tolima. Se encuentra a 160 km de Bogotá. El nombre original del municipio fue Santa Rosa de Lima, el cual fue cambiado por el de Suárez el 2 de mayo de 1930, en homenaje al presidente Marco Fidel Suárez. Se encuentra a las orillas del río Magdalena, y posee varias veredas al norte y sur del municipio. Su clima es cálido, con lluvias durante todo el año y una temperatura media de 28 ºC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.