PUEBLOS Y ALDEAS DE LA TRIBU DE BENI URRIAGUEL CON TRADICIÓN EN ALFERERÍA FEMENINA Ait Driss, Ait Hichem, Hadifa, Bouzdour, Douar Boussala, Douar Farato, Eranassane, Iddarduchane, Ifassiyane, Inanassene, Kalaline (Beni Urriaguel del sur), Oued Ghis y Sidi Youssouf, Bou Ghourat. El origen de la tribu de Beni Urriaguel es antiquísima, se trata de Imazighen de la familia “Sanhaya”, una de las principales confederaciones de tribus Imazighen de la edad Media. La tribu de los Sahaya dio lugar al Imperio Almohade que se extendió por el Sur de la Península Ibérica. Beni Urriaguel significa: “hijos del ogro”, también “los pendencieros”, aunque este último significado puede entenderse como peyorativo. Ait Urriaguel fue una de las principales tribus/cábilas que participaron en la guerra del Rif contra el Protectorado español de Marruecos a principios del siglo XX. Esta tribu que era la más poderosa del RIF, siempre permaneció independiente del poder central o poder del Sultán de Fez (Blad el-Mejzén), lo que en la práctica significó que nunca pagaron impuestos, ni en cierto grado tampoco aceptaban la autoridad religiosa del sultán, prefiriendo guiarse por hombres buenos a través de las enseñanzas de los “morabos” y “zauias”. Entre finales el siglo XVIII y principios del XIX, El Rif, tuvo un creciente interés de los comerciantes extranjeros, como forma de evitar los derechos de aduana y las prohibiciones de importar determinados productos, impuestas por el sultán de Fez. En el Rif (entre ellos la tribu de Beni Urriaguel) no se pagaban estos impuestos lo que perjudicaba grandemente el tesoro marroquí. Para reprimir esta actuación, el sultán Muley Sliman (1792-1822) efectuó expediciones en 1802, 1810, 1812 y 1813, en las que las tropas del Mejzén saquearon e incendiaron a su paso los poblados. A finales del siglo XIX, el sultán Abd el-Aziz (1894-1908), esta vez atendiendo a las quejas y reclamaciones de cónsules extranjeros, envió al Rif una expedición en 1898. Las tropas de Buchta el Bagdadi entraron a sangre y fuego en los poblados de Bocoia (Alhucemas) y, saqueando e incendiando todo a su paso. Las autoridades españolas consideraban a esta tribu el núcleo de la rebelión a la autoridad colonial en la zona oriental del protectorado. El liderazgo de la Ait Urriaguel lo detentaba especialmente la familia del EL-Khattabi y durante la guerra de (1921-1926) recaía en la persona de Abd el-Krim. Su centro era la pequeña localidad de Ajdir, cerca de Alhucemas. Los Beni-Urriagalenses, aunque no deseaban la guerra, sino el desarrollo económico del Rif guiado por potencias europeas, en este caso España, se opusieron al poder colonial
Serie Melilla y la Cutura Amazigh