EL ABETO 232

Page 1

BOLETÍN DE LOS SOLDADOS VETERANOS DE MONTAÑA – ASOCIACIÓN MIEMBRO DE LA FISM C/ Rioja, nº 1 - 22002 HUESCA / e-mail: aesvmhu@gmail.com / www.aesvmz.wordpress.com

Nº 232 AÑO XXV - MAYO-JUNIO 2021

DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2021

SUMARIO

P. 1: Portada - P. 2: Celebración día FFAA.- P.3: Día Jefatura Tropas Montaña.- P. 4, 5: Cervantes, del Socio Macario Hernando Sánchez- P.6, 7: EMOE: Curso de TEO - P.8: Campeonato de Biathlón - P.9: Libro Socio Félix Generelo Gil Necrológica Joaquín Ortas - P. 10: Actividades Secciones.- P.11: Inauguración Sala expositiva La Ciudadela de Jaca P.12: Despedida del Subdelegado de Defensa en Huesca. Coronel D. José Mª Rivera Moreno.


ACTO DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2021 El día 29 de mayo de 2021 se celebró en la Plaza de la Lealtad de Madrid el día de las Fuerzas Armadas, presidido por Sus Majestades los Reyes. Segundo año sin un gran desfile militar como consecuencia de la pandemia de coronavirus, aunque con una presencia de ciudadanos. Los actos consistieron en: Homenaje a los caídos, desfile de Unidades del Ejército de Tierra, Armada, Aire, Guardia Real y Guardia Civil.

- 2 -


DIA DE LAS TROPAS DE MONTAÑA 2021

El pasado día 1 de Junio de 2021 se celebró en el Acuartelamiento sede del Regimiento de Infantería de Cazadores de Montaña “América 66” el día de las Tropas de Montaña que estuvo presidido por el General Don Francisco Germán Martínez Lozano, Jefe de dicha Gran Unidad, recientemente creada de nuevo, y por motivos de las restricciones impuestas por la situación epidemiológica reinantes en nuestro país tuvo lugar a puerta cerrada con una muy restringida lista de invitados. No obstante nuestra Asociación estuvo bien representada por el actual Presidente General Don Manuel José Rodríguez Gil, como anterior Jefe de la Jefatura de Montaña, en su anterior etapa en Jaca, el General Don Joaquín Val Catalán como anterior General Gobernador Militar de Navarra, y Don Miguel Dutor, Presidente de la Sección Delegada de Navarra, y en calidad de Cazador Montañero Honorario. Esperamos que en sucesivas celebraciones podamos hacerlo como antes de la epidemia del Covid-19, mientras tanto vaya nuestra felicitación a todos los miembros de la nueva Jefatura de Tropas de Montaña por la celebración de su día, al tiempo que les deseamos muchos éxitos en el ejercicio que empiezan hasta la próxima celebración”.

- 3 -


PERSONAJES DE LA HISTORIA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la novela “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”, considerada la mejor obra escrita en lengua española, coincide en la época con William Shakespeare, que con la novela “ROMEO Y JULIETA”, también es considerada la mejor obra escrita en lengua inglesa. Es curioso que los dos genios fallecieron el día 22 de abril de 1616. Contar en dos páginas su amplia e importante biografía no es fácil; trataré de hacerlo lo mejor posible. No existen documentos sobre el día de su nacimiento, la más probable es el día 29 de septiembre de 1547, o el mismo día de su bautismo, el 9 de octubre. En esa época de gran mortalidad infantil, los padres bautizaban a sus hijos el mismo día que venían al mundo, no fuese que a las pocas horas se marchasen al más allá desprovistos de unas gotas de agua bendita y cayesen arrojados de cabeza al infierno. En el siglo XV, en general, quienes llevaban el apellido Cervantes, eran hombres prósperos y respetados. Su abuelo paterno era un mercader de paños, licenciado graduado en Alcalá de Henares, que también fue Gobernador de la Audiencia del Duque de Osuna, pero sus propiedades fueron confiscadas por la Inquisición entre los años 1490 y 1500. Cayó en desgracia ante la Iglesia, a partir de este momento la familia Cervantes sufrió un tormento, con errores mayúsculos en los procesos que sufrieron. A su padre Rodrigo, no le tocó otra cosa que ponerse a trabajar. Eligió el oficio de barbero-cirujano: taponar heridas, hacer sangrías, reacomodar huesos rotos y en general asistir a personas pobres, que no podían pagarse un médico. No tuvo una buena infancia. Las infinitas deudas e ingresos en cárceles de su padre, aunque su madre Leonor, una mujer ingeniosa y muy trabajadora, no era suficiente para alimentar a siete hijos, pasaron hambre, desesperación y angustia. Su gran interés por aprender, se ayudaba de su ingenio preguntando a las personas que sabían leer, escribir y gramática: Con seis años ya tenía buenos conocimientos de lectura, escritura y gramática. Cuando leía, sus hermanas Andrea y Magdalena, se reían de él porque tartamudeaba. Su formación cultural la obtiene a salto de mata. Es muy probable que en el primer Colegio de Jesuitas en Córdoba, en el año 1555, contase a Miguel entre sus alumnos. La familia Rodrigo Cervantes-Leonor, tuvo una vida trashumante, con deudas permanentes. El fantasma de la pobreza no dejará nunca de rondar y tendrá una profunda impronta en la cosmovisión del autor de Don Quijote: Quien es pobre no tiene cosa buena, esta pobreza la padece en sus partes, ya en hambre, ya en frio, ya en desnudez, ya en todo junto. Su educación fue a salto de mata por los peregrinajes familiares. Aunque le permitió ser alumno de filosofía en los cursos 1582-1584 en la Universidad de Salamanca, teniendo de profesor, entre otros a López de Hoyos, gran humanista de la época con el que perfeccionó los conocimientos de latín y literatura latina, y escribió sus primeros versos. Fue en Sevilla, una Ciudad en la que el joven Miguel aprendió muchas cosas de la vida y del mundo, recorría los muelles para oír a los marineros contar sus historias fantásticas del nuevo mundo, sus ambiciones literarias eran muy fuertes y su decisión de consagrarse en las letras, muy fuerte: Ya empezaba a hacerse nombre como poeta. Los actos itinerantes en el teatro despertaron su vocación para llegar a ser un dramaturgo de éxito. En 1569, las autoridades de Madrid ordenan el arresto del joven Miguel de Cervantes, con una sentencia de amputación de una mano por llevar un cuchillo y desenvainar un sable. Por

- 4 -


medio de un amigo, conoce la sentencia, la acusación era ilegal, pero era un Cervantes y huye a Sevilla, donde sigue escribiendo las novelas: Gitanilla y Margarita. Es poco tiempo el que está en esta Ciudad y se traslada a Italia, donde sigue ampliando conocimientos de latín y gramática, y escribiendo tanto versos como novelas. En el año 1571, se encontraba en Nápoles (perteneciente al Reino de Aragón),y se une a las tropas españolas para participar en la batalla de Lepanto: fue Oficial a bordo del buque Marquesa, el día decisivo de la batalla, se encontraba enfermo y se negó a permanecer en la bodega. Sufrió heridas en el pecho y mano izquierda. Recibió una cantidad de dinero y junto con otros, la recuperación la hizo en el Hospital de Messina. Participó en el desastre de la Goleta, quedó cautivo el Argel, tuvo una fatigosa vida de Soldado, fue un gran experto en rumbos, vientos, sentido de las corrientes y demás secretos de la mar. Escribe la primera parte del Quijote, infinidad de romances y obras poéticas. Estuvo preso cuatro ocasiones: Túnez, Sevilla, dos veces en Argel, en la última permaneció cinco años, intento fugarse en cuatro ocasiones. En 1579, fue su madre Leonor quien pagó 250 ducados del rescate a través de unos frailes trinitarios de Valencia, que fue la Ciudad donde fue trasladado. Se inspiraba en cualquier cosa. Sus sueños los plasmaba literariamente, tuvo censuras, sobre todo de Lope de Vega (escritor de la Corte). Se lanzó a escribir novelas pastoriles, aquí llego la de ”El Quijote de la Mancha”, también numerosos encargos de compañías de teatro, algunas de ellas sin cobrar. Eternos problemas económicos, las rentas de las obras no eran suficientes, siempre recurría a su amigo Tomás Gutiérrez. Tuvo algún periodo que se dedicó al juego, y otros motivos de deudas. Pocas obras de la literatura universal han sido objeto de tantos estudios como: “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA” Final significativo de Miguel de Cervantes, no dejo ningún heredero, y fue la humanidad la que heredó. Esta fue la “GRAN QUIJOTADA”.

Macario Hernando Sánchez

- 5 -


LA EMMOE IMPARTE CURSO DE “TEO” A PERSONAL DEL EJERCITO DE CHILE CURSO TECHNICAL EXPLOITATION OPERATIONS (TEO) PARA OPERACIONES ESPECIALES, EN LA EMMOE PARA EL EJERCITO DE CHILE. La Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) viene impartiendo de forma habitual distintas jornadas de actualización sobre las necesidades de preparación que identifican a las Unidades y que se recogen mediante las encuestas a egresados y otras vías de comunicación. En el caso de acción formativa (TEO) para Unidades de Operaciones Especiales, el EME, solicitó la posibilidad de impartir el citado curso a cuadros de mando del Ejército de Chile las fechas 10 al 21 de mayo de 2021. La finalidad de la Acción Formativa TEO para el Ejército de Chile es formar a los asistentes en el campo de la explotación técnica de nivel 1 de la Unidades de Operaciones Especiales (UOEs) proporcionándoles los conocimientos y las destrezas técnicas necesarias para planea, ejecutar y asesorar al Mando, a su nivel, en acciones de búsqueda, identificación, recogida, custodia y explotación de la información y material obtenido y/o personal capturado en el transcurso de una misión tanto nacional como multinacional.

- 6 -


A dichas jornadas asistió personal militar de la Brigada de Operaciones Especiales y de la Brigada de Inteligencia del Ejército de Chile. Es importante destacar la formación de especialistas TEO de la Oficina I+D de la EMMOE y el apoyo de los profesores asociados del Ejército del Aire (EZAPAC) de la Armada (Fuerza de Guerra Naval Especial), del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), piezas imprescindibles para esta Escuela, con el fin de aportar los mejores instructores para la formación de dichos cursos. La realización de este Curso de TEO confirma la necesidad, oportunidad e interés en este tipo de cursos, consolidándose en al EMMOE, que de esa manera da un paso al frente como centro docente militar de referencia en Operaciones Especiales tanto a nivel Nacional como Internacional estando en estudio la preparación de diversos cursos y jornadas del mismo ámbito (HUMINT, SERE, TIRO de Oes. BREACHING Etc).

- 7 -


CAMPEONATOS BIATHLON CROSS DE ARAGON Y NAVARRA EL EQUIPO DE ESQUÍ DEL EJÉRCITO DE TIERRA COPA EL PODIO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE BIATHLON CROSS El biathleta internacional del Equipo de Esquí del Ejército de Tierra (EEET) el Cabo Roberto Piqueras se imponía con autoridad en los Campeonatos de Aragón y Navarra de Biathlon Cross celebrados este fin de semana en Candanchú. Junto a él, el resto de los componentes del EEET copaban todas las medallas. El Cabo Guillermo Jiménez lograba la plata y el Soldado Carlos Fernández completaba el podio con el bronce. El cuarto componente del EEET que participaba el fin de semana, José María García Rocha, se proclamaba Campeón de Aragón Junior. Todos ellos pertenecen al Regimiento Galicia 64 de Cazadores de Montaña. Después de muchos meses, se volvía a celebrar una competición en el estadio de biathlon de Candanchú, inactivo a consecuencia de la alerta sanitaria. Las dos competiciones se han disputado en la modalidad sprint, 4 kilómetros de carrera para la categoría masculina (senior y junior) y 3 kilómetros para la categoría femenina y la de jóvenes. Ambas, con dos pasos por el campo de tiro, el primero con tiro en posición tendido y el segundo con tiro en pie.

CAMPEONATOS DE NAVARRA DE BIATHLON CROSS En la competición del sábado tomaban la salida 12 biathletas de Navarra, Aragón y Madrid (11 hombres y una mujer).En la clasificación general de la carrera vencía el Cabo Roberto Piqueras, del EEET, seguido por su compañero de equipo, el también Cabo Guillermo Jiménez, completando el podio Ignacio Ayora, del Club Pirineísta Mayencos. Los otros dos componentes del EEET que participaban en su segunda competición de biathlon, pagaron la inexperiencia y sólo se pudieron clasificar en 5ª el Soldado José María Rocha y 6ª el Soldado Carlos Fernández.

CAMPEONATOS DE ARAGÓN DE BIATHLON CROSS El domingo repetirían podio en la clasificación general el Cabo Roberto Piqueras, quien se proclamaría Campeón de Aragón. Mientras que el Cabo Guillermo Jiménez se alzaba Subcampeón de Aragón, completando el podio de la prueba y del autonómico el Soldado Carlos Fernández. Por su parte, el Soldado José María García Rocha se convertía en Campeón de Aragón junior. Un excelente colofón para el Equipo de Esquí del Ejército de Tierra en este final de temporada, en la que se han obtenido podios en casi todas las competiciones nacionales en las que se ha participado, destacando la participación internacional en la Copa IBU, Campeonato de Europa y Campeonato del Mundo del Cabo Roberto Piqueras. Tras unos días de descanso, los componentes del EEET iniciarán la pretemporada desde sus unidades, a la espera de que en los próximos meses se realice a su incorporación al Equipo para afrontar las próximas competiciones. La primera cita será el Campeonato de España de Rollerski que se celebrará en Jaca el fin de semana del 11 y 12 de septiembre.

- 8 -


ponentes de descanso, los com es Piqueras. Tras unos días que en los próximos mes do del Cabo Roberto de Mun era del esp la nato a s, peo ade Cam unid La primera cita pretemporada desde sus imas competiciones. próx las ntar del EEET iniciarán la 12 y afro 11 ación al Equipo para el fin de semana del se celebrará en Jaca se realice a su incorpor España de Rollerski que de nato peo Cam el será de septiembre. EDITACION LIBRO DE

SIDENTE DON FELIX NUESTRO PRIMER PRE

GENERELO GIL

EDICION LIBRO

DE NUESTRO PRIMER PRESIDENTE

DON FELIX GENERELO GIL

NECROLÓGICAS.

s y de los primeros Socio eció en Huesca, uno Le S. JÚ SA CA S TA El día 21 de Junio fall OR JOSE Asociación JOAQUIN D.E.P. e. am gran colaborador de la pés tido sen s res nuestro má la siempre el escudo de deseamos a sus familia ilia, lleva consigo para ña. Según manifiesta su fam nta Mo Soldados Veteranos de Asociación Española de

NECROLÓGICA. JOAQUÍN ORTAS CASAJÚS

El día 14 de junio, a punto de cumplir noventa y dos veranos, fallecía en Huesca Joaquín Ortas Casajús. En un año en el que la AESVM celebra su cuarto de siglo justo y bueno es que dediquemos una memoria agradecida a quienes fueron sus parteros, y Joaquín fue uno de ellos. Primer Secretario General de la Junta Nacional, a él se debe el Reglamento que desmenuza y hace mucho más digeribles los enunciados de nuestros Estatutos. Como abogado, fue asesor y consejero en la aplicación de los apartados de su texto. En “El Abeto” dejó en repetidas ocasiones sus sugerencias, opiniones y doctrina bajo el pseudónimo de “Col de Mileto”, con el que escondía su excesiva modestia. Y “El Abeto” publicó un día, con orgullo, que a su notable colaborador le había sido impuesta la Medalla de Oro del Excmo. e Ilmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Zaragoza. Joaquín siempre demostró un gran afecto hacia las FAS y a la montaña. Como recluta fue de los que inauguraron el campamento de Igriés en una época dura en la que se carecía de casi todo. Después ejercería como escribiente en las oficinas de la División de Montaña Nº 52 de cuya época guardaría buenos recuerdos que él personalizaría en la figura de su Jefe el General López Valencia al que admiraba. La División 52 de Montaña estaba entonces, dato para la Historia de Huesca, en la casa que llamaban de los Lapetra, ya desaparecida, situada en los pares de la calle Zaragoza, así conocida por ser la casa de la familia de los Lapetra, jugadores del Real Zaragoza Carlos y Ricardo, el primero del equipo nacional. Los reportajes gráficos dan fe de su presencia en varios de los encuentros con nuestros compañeros de la Federación Internacional. En los documentos de la Asociación Española de Soldados Veteranos de Montaña quedan huellas de su paso y en nuestros corazones el dolor de su ausencia. En la certeza de que la muerte no es el final, nuestra esperanza. Félix Generelo

- 9 -


FOTOS ACTIVIDADES DE LA SECCIÓN DE JACA/SABIÑANIGO

ACTIVIDADES SECCIÓN HUESCA Una vez que la situación sanitaria derivada de la pandemia COVID 19 ha mejorado, la Sección de Huesca ha retomado las actividades montañeras. Durante este segundo trimestre del año se han realizado diversas marchas que han permitido alcanzar algunas de las cumbres y lugares más emblemáticos del Prepirineo, de los que destacamos: Pico de Gratal, Pico del Águila y Tozal de Guara, así como una pequeña marcha desde las ruinas del Refugio Militar de la Mina hasta Aguas Tuertas. A todas estas actividades puramente montañeras se ha incorporado la realización de recorridos con bicicleta de montaña, que nos ha permitido recorrer muchos puntos de interés de la Hoya de Huesca. Desde estas líneas os animamos a participar en las actividades que se organicen; recordar el lema “La montaña nos une”.

VISITA DE LA SECCION DE TARRASA AL ACUARTELAMIENTO “EL BRUCH”

- 10 -


LA EXPOSICIÓN DE RAMÓN Y CAJAL YA SE PUEDE VISITAR EN LA SALA DE BATALLAS DE LA CIUDADELA DE JACA Hechos de Armas. Hechos de Arte es el título de la impresionante y valiosa colección pictórica que, en una exposición permanente y desde el pasado 5 de junio sábado, se puede visitar en la nueva Sala de Batallas de la Ciudadela de Jaca, gracias a la donación de Pedro Ramón y Cajal, descendiente del célebre Premio Nobel, al Ejército de Tierra. Las obras de la exposición, la mayoría del siglo XVII, pero también posteriores, fueron donadas por Pedro Ramón y Cajal al Ministerio de Defensa. El coleccionista expresó su deseo de trasladarlas a Jaca y de que se expusieran en la Ciudadela. El proyecto ha sido auspiciado por el Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) del Ejército de Tierra y patrocinado por la Fundación Museo del Ejército de Tierra y por la Fundación Telefónica, que se ha ocupado de convertir la muestra en un recorrido digitalizado con tecnología de última generación. El nuevo espacio expositivo alberga un valioso conjunto de cuadros realizados por diferentes autores de distintas épocas, escuelas y técnicas, todos ellos pertenecientes al género artístico denominado de batallas. La colección está formada por 48 cuadros, entre los que se encuentran obras de pintores de la escuela española, francesa, italiana, holandesa y alemana, como Augusto Ferrer Dalmau, Taunay, Le Brun, Jacques Courtois, Antonio Palomino, Juan Gálvez o Camphausen. Entre las obras, cabe destacar una obra sobre la Batalla de Pavía, del mejor pintor de batallas vivo, Ferrer Dalmau; y un boceto de Juan Gálvez que representa la Batalla de los Sitios, pintado en septiembre de 1808, que pone de relieve el papel de la mujer. La inauguración de la Sala de Batallas de la Ciudadela de Jaca contó con la presencia de Francisco Javier Varela Salas, general jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, y de Pedro Ramón y Cajal. También estuvieron presentes César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica; Miguel Gracia, presidente de la Diputación Provincial de Huesca; el general Enrique Bohigas, director del Instituto de Historia y Cultura Militar; Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca; y el coronel Francisco Rubio, director de la Ciudadela de Jaca, entre otros.

- 11 -


DESPEDIDA DEL SUBDELEGADO DE DEFENSA EN HUESCA DEL CORONEL DEL JOSE MARIA RIVERA MORENO Agradecimiento de Asociación Nacional de Soldados Veteranos de Montaña al Subdelegado de Defensa en Huesca, en todo momento hemos tenido su apoyo y con su gestión, la Asociación ha estado representada en infinidad de actos, tanto militares como civiles. Fue condecorado con la medalla de oro de la Asociación. Le deseamos que en su nueva situación militar, le sea de tanto éxito como la de Subdelegado en Huesca.

- 12 -


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.