Descripción del cultivo de papa

Page 1

EL CULTIVO DE LA PAPA EN COLOMBIA La papa es originaria de los andes de América del sur en los límites entre Perú y Bolivia, los restos arqueológicos datan de 7000 años atrás. En el continente americano se reconocen 228 especies silvestres y siete cultivadas. Las principales variedades que se cultivan en el país corresponden a Solanum tuberosum ssp andígena y Solanum phureja (papa criolla) Actualmente la papa es el segundo cultivo transitorio en área sembrada del país, según la encuesta nacional agropecuaria, en 2011 se sembraron 131.183 hectáreas en todo el país siendo Cundinamarca el departamento con mayor área registrada (34.430 Ha), seguido por Boyacá (26.482 Ha), Nariño (25.460 Ha) y Antioquia (6.192 Ha). El rendimiento promedio se encuentra en 17 Ton/ha. MORFOLOGIA DE LA PLANTA DE PAPA 1. Hábitos de crecimiento: - Arrosetado: se caracteriza por tener tallos cortos y las hojas se encuentran cerca de la base del tallo. - Rastrero: los tallos crecen horizontalmente sobre el suelo - Erecto: es el hábito de crecimiento de las especies cultivadas 2. Raíces Cuando las plantas emergen de semilla verdadera se produce una raíz axonomorfa con ramificaciones laterales, mientras que cuando surgen de tubérculos se generan raíces adventicias. En comparación con otros cultivos la papa tiene un sistema de raíces débil, por esto las condiciones físicas del suelo deben manipularse para permitir la exploración del sistema radical y con esto facilitar la toma de agua y nutrientes. 3. Tallos El sistema de tallos de la papa consta de tallos, estolones y tubérculos - Los tallos presentan formas circulares y/o angulares, el color es generalmente verde sin embargo se pueden encontrar tallos de color marrón o rojizos. En los márgenes angulares se pueden formar alas que pueden ser rectas, onduladas o dentadas. - Los estolones son tallos laterales que crecen horizontalmente por debajo del suelo a partir de yemas de la parte subterránea de los tallos. Los estolones son blancos y quebradizos, deben recibir tierra para que la yema terminal no se convierta en hojas. - El tubérculo es un tallo modificado, constituye el principal órgano de almacenamiento de la planta de papa. Consta de dos extremos el basal ligado al estolón que se llama talón y el opuesto que se llama extremo apical o distal. Los ojos corresponden morfológicamente a los nudos de los tallos, las yemas de los ojos pueden llegar a desarrollarse para formar un nuevo sistema de tallos principales, tallos laterales y estolones.


-

Los brotes crecen de las yemas que se encuentran en los ojos del tubérculo, el color es un carácter varietal importante. El brote se divide en extremo basal donde se encuentran lenticelas, rudimentos radiculares y tricomas o pelos. El extremo apical da origen a las hojas. 4. Hojas - Las hojas son compuestas siendo el foliolo terminal más grande que los laterales. 5. Inflorescencia, Flor. - La inflorescencia es de tipo cimosa. Las flores de papa son bisexuales y poseen las cuatro partes esenciales de una flor: Cáliz, corola, estambres y pistilo. El cáliz es asimétrico, consta de cinco sépalos que se unen parcialmente en la base para formar una campana por debajo de la corola. - La corola tiene cinco pétalos ligados para formar un tubo corto y una superficie plana de cinco lóbulos, cada lóbulo termina en una punta triangular o acumen, el color de la corola es un carácter diagnóstico de cada variedad. 6. Fruto Una vez se ha dado la fertilización el ovario se desarrolla para transformarse en un fruto llamado Baya. Generalmente es de forma redondeada pero se pueden encontrar de forma cónica u ovoide. Los frutos son biloculares, las semillas se encuentran adheridas a la placenta son muy pequeñas y delgadas.

CONDICIONES PARA EL CULTIVO DE LA PAPA CLIMA La papa se cultiva en ambientes de climas fríos húmedos y muy húmedos, las precipitaciones en promedio anual pueden oscilar entre 700 y 2000 mm al año, las temperaturas más favorables para su cultivo están entre 13 y 18°C mientras que la humedad relativa en las zonas de producción fluctúa entre 70 y 95%. En la zona del altiplano Cundiboyacense históricamente se presentan dos periodos típicos de lluvias el primero de febrero a mayo y el segundo de septiembre a noviembre y un periodo con probabilidad de heladas entre diciembre y febrero. RELIEVE La papa se cultiva en relieves de variada inclinación incluyendo terrenos de pendientes escarpadas y muy escarpadas, esta condición favorece la erosión de los suelos y limita la mecanización. SUELOS El cultivo de papa requiere suelos de buena fertilidad, ricos en materia orgánica, elementos menores, preferiblemente de textura franca, con buena capacidad de retención de humedad,


buen drenaje y buena permeabilidad. Requiere suelos ligeramente ácidos estando el pH óptimo entre 5.5 a 6.5. PREPARACION DEL SUELO El proceso productivo cuando es potrero normalmente inicia con la aplicación de herbicidas a base de glifosato aplicado en presiembra, lo cual facilita el laboreo del suelo y el manejo de las malezas en estados iniciales de desarrollo del cultivo. Luego viene la roturación del suelo mediante el uso de implementos como el arado bien sea de discos, vertedera, cincel o mediante azadón. Posteriormente se elaboran los surcos en los cuales se deposita la semilla y el fertilizante en el momento de la siembra. En la zona de Nariño se emplea el método conocido como Guachado que consiste en levantar cespedones de la pradera, formar un surco y colocar la semilla en la parte superior. El sistema de preparación del suelo va de acuerdo a las condiciones topográficas, cultivos anteriores y disponibilidad de recursos del agricultor. SIEMBRA Es indispensable seleccionar la semilla teniendo en cuenta que los tubérculos sean sanos, libres de plagas y enfermedades, y no presentes deformaciones La distancia de siembra depende del material escogido por el agricultor las distancias entre surcos oscilan de 1 a 1.2 m y dentro de los surcos fluctúan entre 0.35 y 0.60 m. generalmente al momento de la siembra se aplican fertilizantes, enmiendas y materia orgánica al suelo para asegurar la nutrición del cultivo. También se acostumbra la aplicación en drench de productos para la prevención de gusano blanco, polilla guatemalteca y hongos del suelo como Rhizoctonia. FERTILIZACION

DESHIERBA Actividad que consiste en la eliminación e incorporación de arvenses, esta se realiza removiendo suelo y acopiándolo junto a las plantas siguiendo la línea del surco. Esta operación puede ser manual o mecanizada. APORQUE Se remueve nuevamente el suelo para promover el desarrollo de estolones y tubérculos. Generalmente la labor es manual y se utilizan azadones, palas o cutes. Bien sea en la deshierba o en el aporque se realiza una segunda fertilización, una aplicación de insecticida y/o fungicida para prevenir la aparición de plagas y enfermedades que van en detrimento del cultivo.


FERTILIZACION La aplicación de fertilizantes se debe calcular teniendo en cuenta la cosecha prevista, los requerimientos de la variedad, la cantidad de nutrientes presentes y el tipo de suelo. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES El tizón tardío de la papa ampliamente conocido como “gota” es causado por Phytophthora infestans es una de las enfermedades más devastadoras de la papa a nivel mundial. Este patógeno es miembro de la clase Oomycete y pertenece al reino Cromista. La pared celular de los oomycetes contiene principalmente celulosa y β glucanos, lo cual contrasta con otros hongos cuya pared está compuesta principalmente por quitina. - Síntomas: inicialmente se pueden observar lesiones sobre los foliolos de color marrón claro, apariencia húmeda, generalmente de forma irregular y en ocasiones rodeadas por un halo amarillento. Las lesiones se expanden rápidamente causando necrosis y muerte del tejido. En los tallos y peciolos las lesiones son necróticas y alargadas, generalmente se ubican en el tercio medio y superior de la planta, cuando la lesión abarca todo el diámetro del tallo estos se quiebran fácilmente. Los tubérculos afectados presentan áreas irregulares ligeramente hundidas, la piel toma una coloración marrón o rojiza. -

Signos: bajo condiciones de alta humedad se forman con mayor frecuencia en el envés de las hojas un crecimiento algodonoso de color blanquecino o grisáceo que constituyen las estructuras del patógeno (esporangióforos y esporangios).

El manejo integrado del Tizón tardío o gota involucra varios componentes como: Control genético: consiste en utilizar la habilidad que tienen algunas variedades para impedir el desarrollo de la enfermedad debido a sus características intrínsecas. VARIEDAD PASTUSA SUPREMA ROJA NARIÑO BETINA CRIOLLA YEMA DE HUEVO DIACOL CAPIRO ICA MORITA ICA PURACE ICA UNICA

RESISTENTE X

TOLERANTE

SUSCEPTIBLE

X X X X X X X


Control químico: involucra la utilización de productos químicos capaces de prevenir la infección o realizar algún tipo de control posterior a la infección, se clasifican en contacto, sistémicos y translaminares. - Contacto: actúan sobre la superficie de la planta y evitan la germinación y penetración del patógeno. Conocidos también como protectantes se destacan en este grupo los cúpricos y los ditiocarbamatos. Solo protegen las zonas donde se deposita el fungicida, las hojas producidas después de la aspersión no estarán protegidas contra el patógeno. - Sistémicos: son absorbidos a través del follaje o de las raíces. La traslocación puede ser ascendente, descendente. Protegen las hojas producidas después de la aplicación, inhiben algunas o varias etapas específicas del metabolismo del patógeno. - Translaminares: tienen la capacidad de moverse a través de la hoja, pero no de hoja a hoja, por lo que las hojas generadas después de la aspersión no estarán protegidas contra el patógeno. Control cultural: involucra actividades que se realizan durante el manejo agronómico del cultivo que alteran el microclima, la condición del hospedante y la conducta del patógeno, algunos ejemplos son: Selección de campos de cultivo Eliminación de arvenses Selección de la variedad Selección de la semilla Distancia entre plantas y surcos Aporques Nutrición de las plantas Frecuencia de riegos Cosecha oportuna Almacenamiento COSECHA ALMACENAMIENTO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.