Revista No.3

Page 1

ISSN: 2011-7329 • VALOR $ 20.000

CAMPEONES DEL FUTURO Mark Bluman, Camila Posada, Camilo Rueda


GALERÍA

PERIODÍSTICA


1


COMITÉ EJECUTIVO Dr. César Alejandro Camargo Serrano, Presidente Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Vicepresidente Dr. Mario René Verswyvel Villamizar, Secretario Mayor (r). Héctor Suárez Mayorga, Tesorero Dr. Álvaro José Lombana Zapata, Vocal

SECRETARIA GENERAL Sra. Carolina Barraquer Uprimny REVISOR FISCAL Sr. Iván Arturo Novella Rivera, Principal Sr. Pedro Arturo Díaz Medina, Suplente

MIEMBROS DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO Dr. Jorge Ortiz Rubio Dr. Andrés Charria Sáenz Dra. Consuelo Acuña Traslaviña

COMISIÓN TÉCNICA VETERINARIA Dra. Liliana Montoya Consuegra Dr. Santiago Valencia Mariño Dr. Javier Iván Chirivi Forero Dr. Mauricio Umaña Ortega Dr. Lucas Giraldo Botero

COMISIÓN DE ENTRENADORES Sra. María Inés García Cuéllar Sra. Mariana Jaramillo Gómez Sr. Juan Carlos Rey Torres Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sr. Álvaro Posada Carvajal

COMISIÓN TÉCNICA DE VAULTING Sr. José Bernardo de Castro Sr. Bernardo Borrero Gutiérrez Sra. Angelika Köppel Leihner Sra. María Fernanda Posada Carvajal Sr. Juan Carlos Rey Torres Dra. Teresita Villegas Corrales

COMISIÓN FINANCIERA Dr. Julián Valencia Iragorri Dr. Mauricio Restrepo Pinto Dr. Gabriel Turbay Marulanda Dr. Carlos Serrano Rodríguez Dr. Alejandro Fajardo Pinto, Coordinador

MIEMBROS DE LAS COMISIONES TÉCNICAS COMISIÓN TÉCNICA DE SALTO Dra. Rosario García de Martínez Sr. Ricardo Villa Guerra Sr. Álvaro Posada Carvajal Sr. Juan Manuel Gallego Martínez Sr. Andrés Muller González Te. Santiago Medina Negrete Sr. Javier Medrano Ballesteros Mayor (r) Héctor Suárez Mayorga, Coordinador. COMISIÓN TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO Srta. Constanza Jaramillo Calderón Sra. Carolina Barraquer Uprimny Sra. Diana Elizabeth Rey Bermúdez Sra. Carolina Sánchez Zúñiga Sr. Humbertus Georg Von Rothkirch Und Panthen Sra. Ángela María Calle de Uribe Sra. María Inés García Cuéllar, Coordinadora

COMISIÓN TÉCNICA DE ENDURO Sr. Mauricio Gaitán Gómez Sr. Jorge Enrique Villa Duarte Sr. Mauricio Mutis Perdomo Sr. Daniel Vásquez Merchán Sr. Iván Gómez Londoño Sr. Gregory Smeteck Forero Sra. Carolina Barraquer Uprimny, Coordinadora

COMISIÓN DE COMUNICACIONES Sra. Carolina Barraquer Uprimny Sra. Pía Liliana Barragán Rendón Sr. Ricardo Morales Casas Sr. Héctor Andrés Vega Ramírez Sr. Holger Sandquist Restrepo

LIGAS AFILIADAS LIGA ECUESTRE DE ANTIOQUIA Dra. Martha Isabel Arboleda, Presidenta LIGA ECUESTRE MILITAR Coronel Samuel Alberto Ríos Sepúlveda, Presidente

LIGA ECUESTRE DE BOGOTÁ Dr. Jorge Carreño Jiménez, Presidente

LIGA ECUESTRE DEL VALLE DEL CAUCA Dra.Teresita Villegas Corrales, Presidenta

LIGA ECUESTRE DE CUNDINAMARCA Dr. Carlos A. Borrero Yoshida, Presidente

FEDERACIÓN ECUESTRE INTERNACIONAL Princesa Haya Bint Al-Hussein, Presidenta

INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE Dr. Everth Bustamante García, Director

COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO Dr. Andrés Botero Phillisbourne, Presidente

Carrera 13 N° 77A-61 • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 6185201 – 6181723 www.fedecuestre.com • info@fedecuestre.com


CONTENIDO

34 36 40 42 46 48 50 52 55 56 58 60 64 66 68 71 72 74 76 78 80 82 86 88 90

EDITORIAL

ISSN: 2011-7329 • VALOR $ 20.000

4 5 6 14 16 18 22 26 30

ZARA PHILLIPS Jinete de sangre azul CAMPEONES DEL FUTURO SALTOS ECUESTRES BINOMIOS POR LA GLORIA NACIONAL SALTOS INTERNACIONALES CARLOS RAMÍREZ Educador de caballos OTRA VEZ CLAVIJO FEI World Jumping Challenge NO FUE SORPRESA ‘Copa Peroni’ SAMUEL RÍOS Dirigente cinco estrellas LLUVIA DE SALTOS ‘Copa Peroni’ CERCA DE LAS ESTRELLAS ‘Copa Peroni’ JUAN MANUEL GALLEGO Descubridor de talentos CALI ENTREGÓ TRES CUPOS FEI ESCALAFÓN SALTO INSTRUCTOR DE INSTRUCTORES OCHOA, TRADICIÓN A CABALLO LENGUAJE ECUESTRE DOPING EN LOS DEPORTES ECUESTRES ANDRÉS BOTERO Deportista por vocación y dirigente de profesión NACIONALES DE ADIESTRAMIENTO JON COSTIN ADIESTRAMIENTO EN LA HACIENDA DIANA REY La maestra del amor ESCALAFÓN ADIESTRAMIENTO CABALLOS AL GALOPE UNA JOVEN MUNDIAL ENDURO INTERNACIONAL ESCALAFÓN ENDURO VAULTING, ORGULLO COLOMBIANO LA TERNURA DEL VAULTING BINOMIOS AL EXTREMO SE ACTUALIZAN LOS PROFESIONALES ADIÓS A DOS FUNDADORES

CAMPEONES DEL FUTURO

Fotografía Portada: Felipe Eljach www.felipeeljach.com Asistente Fotografía: Carolina Gómez Silla de montar: Equitana

REVISTA FEDECUESTRE

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2008 FEDERACIÓN ECUESTRE DE COLOMBIA Carrera 13 No. 77A - 61 Bogotá, Colombia Teléfonos: 618 5201 - 618 1723 info@fedecuestre.com • www.fedecuestre.com PRESIDENTE César Alejandro Camargo Serrano DIRECTOR Nelson Enrique Ascencio COORDINADORES Carolina Barraquer Uprimny Jhony Farid Quintero EDITORES Rocío Garzón Gutiérrez Mauricio Cortés Gómez REDACCIÓN Nelson Enrique Ascencio Jhony Farid Quintero prensa@fedecuestre.com ARTE Y DISEÑO Andrés Muñoz Pilonieta Carlos Angulo Rojas FOTOGRAFÍA Jhony Farid Quintero Germán Escobar - Cali Capital Club Mike Tomlinson Carolina Barraquer Uprimny Archivo personal: Carlos Ramírez, Angélika Koppel, Coronel Samuel Ríos y Germán Ochoa CORRECCIÓN DE ESTILO Jorge Consuegra MERCADEO Y PUBLICIDAD Federación Ecuestre de Colombia info@fedecuestre.com Amérriqua Ediciones y Comunicaciones amerriqua@gmail.com

IMPRESIÓN Legis S.A. Printed in Colombia / Impreso en Colombia Reservados todos los derechos, prohibida la reproducción parcial o total en cualquier medio impreso o electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., de la información e imágenes de esta publicación, sin previa autorización de la Federación Ecuestre de Colombia.


EDITORIAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

¡FELICITACIONES

CAMPEONES! P

ara la publicación de este editorial estaremos terminando

En esta tercera edición registro con mucha alegría el artículo de

nuestros campeonatos de las diferentes disciplinas y sus

la Clínica de Nelson Pessoa (Instructor de Instructores), la leyenda

categorías. No significa que el año ecuestre haya terminado. Por el

mundial más importante de nuestro deporte. Estamos trabajando

contrario, faltan algunas de las fechas más importantes. Tenemos las

para asegurarnos que él nos acompañe en el próximo ciclo olím-

Copas de Invierno, los Juegos Nacionales y el FEI Children’s Inter-

pico para garantizar una excelente preparación.

national Jumping Final. Un calendario para todos los gustos.

Estamos igualmente contentos con la normalización de nuestro

Estamos también diseñando nuestro calendario del 2009

calendario así como con la confirmación, para el final de nuestra

además de los programas de entrenamiento y preparación al ciclo

temporada, de los armadores Rob Jansen de la final de la Samsung

olímpico. Esperamos muy pronto tener varias buenas noticias que

Super League en Barcelona, Guilherme Nogueira del FEI World

aseguren los logros el próximo año lleno de retos y expectativas.

CUP y Leopoldo Palacios, armador de los últimos olímpicos de

La Federación vive en la actualidad una coyuntura que, si la

Hong Kong. Además de estas visitas han venido a nuestro país

sabemos aprovechar, nos llevará a un mejor deporte para nuestro

Peter Strijbosh como director y Alberto Camacho, del Perú, Oscar

país, lleno de alegrías, trabajo y buena energía. Se trata de una

Pérez Gil, de Costa Rica, y Juan Ignacio Gangotena, de Ecuador,

Federación que trabaja con transparencia y buena fe, ambiciosa,

como participantes para la realización del FEI Coaching Sistem,

libre de los problemas y disputas del pasado, disponible para todos

y Axel Steiner como juez para nuestro campeonato de adiestra-

y con única misión: que nuestro deporte y el de nuestros hijos

miento.

sea próspero. Sé que uniendo nuestras fuerzas, quienes amamos

Como se está volviendo costumbre en este proceso de cambio,

este deporte incluyendo el grupo de personas que trabajamos por

esperamos registrar buenas noticias en cada edición de nuestra

la Federación, lo alcanzaremos. La Federación somos todos. Está

revista a medida que el trabajo va dando sus frutos. Este número

cambiando y necesitamos de tu apoyo. No te quedes criticando el

está dedicado a los campeones de las Categorías Preinfantiles,

trabajo de otros; en la FEC todos tenemos un espacio. Con este

Infantiles y Juveniles. Ellos son nuestras esperanzas. A sus padres,

editorial quiero extender la invitación más amplia a los hípicos

que son el motor de esos futuros ganadores, les reiteramos que

colombianos para que se unan, nos unamos, a este proceso de

la Federación Ecuestre de Colombia es su amiga y cómplice para

transformación de nuestro deporte.

hacer realidad los sueños de nuestros campeones.

César Camargo Serrano Presidente Federación Ecuestre de Colombia

4


5

INVITADA INTERNACIONAL

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ZARA PHILLIPS

JINETE DE SANGRE

AZUL

Zara es la única hija de la Princesa Ana y su primer esposo, el capitán Mark Phillips, de quien heredó el gusto por los caballos. Nació en 1981 y desde muy pequeña se inclinó por los saltos deportivos, destacándose en Inglaterra como una de las jinetes con mayor proyección internacional. PESADILLA OLÍMPICA

Z

Los Juegos Olímpicos han sido su gran frustración y una verdaara Anne Elizabeth Phillips es la heredera más rebelde e

dera pesadilla. Debido a la grave lesión de ‘Toytown’, no pudo

independiente de la casa Windsor. Es la nieta preferida de la

cumplir el sueño de participar en las olimpiadas de Atenas; y este

reina Isabel II de Inglaterra y la sobrina consentida del Príncipe Carlos,

año cuando hacía parte del equipo británico de equitación, su caba-

una deportista de alto nivel y una mujer bella, sin prejuicios sociales y

llar se volvió a lastimar quedando por fuera de las Justas Deportivas

con poco respeto por las rígidas normas de la monarquía británica.

de Beijing. Zara no se desanima y espera ser protagonista de las

Zara es la única hija de la Princesa Ana y su primer esposo, el

olimpiadas de Londres 2012, pues anhela repetir la hazaña de su

capitán Mark Phillips, de quien heredó el gusto por los caballos. Nació

padre, ganador de la prueba de salto en los juegos de Munich en

en 1981 y desde muy pequeña se inclinó por los saltos deportivos,

1972.

destacándose en Inglaterra como una de las jinetes con mayor proyec-

A los 27 años, la ‘princesa del mundo hípico’, no solo brilla

ción internacional. Estudió enfermería y se especializó en Terapia Equina

como amazona, sino como modelo, pues es la imagen publicitaria

en la Universidad Exeter.

de la marca automovilística Land Rover y de los prestigiosos relojes

Su pasión por la equitación se vio reflejada en el Europan Eventing

Rolex.

Championships, donde se colgó la medalla de oro en individual y por equipos en el 2005. Además, en su colección de trofeos se destacan un oro y una plata en conjunto en los Juegos Ecuestres Mundiales en Aachen-Alemania.

ACCIDENTE DE ZARA PHILLIPS Zara Phillips, la número once en la línea de sucesión al trono británico, se fracturó una clavícula cuando participaba en un evento

Por su brillante carrera, Zara fue designada como Personalidad

ecuestre. Saltaba la prueba Pau Horse en los Pirineos franceses

Deportiva del Año por la BBC de Londres en el 2006. Curiosamente,

cuando su yegua ‘Tsunami II’ cayó mal después de superar el obstá-

su madre recibió la misma distinción en 1977. También fue nombrada

culo número 15 en el cross-country. El binomio perdió el control

‘Miembro de la Orden del Imperio Británico’ en 2007 por los servi-

y ‘Tsunami’, de diez años, sufrió una fractura de cuello y tuvo que

cios prestados al deporte ecuestre.

ser sacrificada.


CAMPEONES DEL FUTURO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CAMPEONES

DEL FUTURO

Los más jóvenes demostraron un altísimo nivel técnico que hace pensar que el futuro del ecuestre colombiano salta por buen camino. CAMPEONATO PRE-INFANTIL Camila Posada, una muñeca de porcelana, por su delicadeza y dulzura, tuvo la máxima distinción del evento. Sus sueños de ser campeona, volaron a la misma velocidad de su yegua ‘JH-Romántica’, su compañera de travesía. Camila quería acción, adrenalina y aventura, por eso cambió el Adiestramiento por el Salto, una disciplina donde encontró la emoción del triunfo a sus doce años de edad. La representante de la Liga de Bogotá y del club Guaymaral es la nueva reina de la categoría Pre-infantil, un título que vivió en familia junto a sus padres, el médico Francisco Posada y Laura Motta, así como frente a su hermana Juanita, otra bella amazona que no la desampara ni de noche ni de día. Durante la competencia aprovechó al máximo las condiciones de su socia, una yegua experimentada de 13 años que importó desde Argentina y con quien conquistó su hazaña. ‘Cami’ se aprendió al pie de la letra las lecciones de su entrenador Carlos Urrea y sobre la pista interpretó cada uno de los secretos de los saltos que la llevaron directo al título. Al final de la prueba, sus amiguitos le hicieron una celebración inolvidable, pues ella tampoco se salvó del histórico baño en el foso de Los Arrayanes, una tradición que cultivan desde niños. El único hombre que resultó ‘bendito entre las mujeres’ fue Alejandro Pulido, un intrépido jinete que no se dejó amilanar por las pequeñas damitas y obtuvo el subcampeonato. La guapísima Catalina Arango, también recibió los honores al conquistar el tercer puesto en la justa pre-infantil 2008. Ganas sobraron, talento también. El amor por los caballos y la destreza para montar quedaron certificados en el Club Los Arrayanes con los nuevos talentos de la monta colombiana.

6

7


6

7

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CAMPEONES DEL FUTURO

CAMILA MODELO Camila Posada cambió de escenario, pero no de actitud. La misma sonrisa que la distingue en plena competencia sobre ‘JH-Romántica’, la exhibió en el estudio fotográfico. La reina de los preinfantiles dejó ver su pinta de modelo, pues posó sin problemas y con una naturalidad sorprendente que cautivó al fotógrafo Felipe Eljach. La jinete ‘modelo’ de la equitación y de la portada de la revista Fedecuestre, mostró su mejor ángulo como modelo, a pesar de los nervios que siempre producen la cámara, el flash, los reflectores y las múltiples miradas de su hermana Juanita y su amiga Sofía Sanz de Santamaría, quienes se ‘colaron’ en el estudio fotográfico.

Catalina Arango, tercera en el campeonato Pre-infantil

¡Ah! y ni qué decir de su padre Francisco, quien terminó rápido sus consultas médicas en Saludcoop y llegó justo a tiempo para ver posar a su hija. En cambio la más tranquila fue Laura, su mamá, quien ya se está acostumbrando a la fama de su pequeño ángel.

De izquierda a derecha: Alejandro Pulido, Camila Posada y Catalina Arango

Alejandro Pulido y su hermana Carolina

La celebración de los compañeros para la campeona Pre-infantil Camila Posada

Familiares y amigos de los campeones Pre-infantiles


CAMPEONES DEL FUTURO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

Rueda ya había subido al podio este año cuando fue segundo en el Internacional de Guaymaral y ahora espera consagrarse en el FEI Children que se saltará en diciembre enfrentando a los mejores 16 jinetes extranjeros. La gloria le otorgó el segundo lugar a Camilo Ricci de la Liga del Valle conduciendo a ‘Channel’, mientras que el pequeño ‘Chacatín’ Jaime Cuéllar Michelsen en ‘Triunfante’, alcanzó a subirse en el tercer escalón de los grandes triunfadores.

CAMILO RUEDA: CAMPEONATO INFANTIL El campeonato infantil tuvo emociones a granel. Gritos, aplausos, suspenso y lágrimas se juntaron en el picadero. Quizás quienes más sufrieron fueron los padres de familia en la tribuna, porque los jinetes se divirtieron en la arena sobre sus cabalgaduras. El título fue para Camilo Rueda, un joven de 14 años que

De izquierda a derecha: Camilo Ricci, Camilo Rueda y Jaime Cuéllar Michelsen, acompañados de sus padres y familiares

demostró un altísimo nivel y que, sin lugar a dudas podrá ser un jinete de élite mundial. ‘Ruedita’, quien representa a la Liga de Cundinamarca y montando a ‘Amaretto-Avenir’, superó a los 16 mejores jinetes que lograron pasar la tercera pista. Sólo cometió 4 faltas de penalización que, sin embargo, le permitieron subir al podio. Camilo brilló sobre su equino, una silla argentina de ocho años de edad que llegó a Colombia gracias a Mauricio Guevara y quien desde febrero tiene nuevo hogar al lado de ‘Ruedita’. El dueño del cetro infantil cursa octavo grado en el colegio Gimnasio Campestre y hoy es el orgullo de sus compañeros de clase, un niño educado y dedicado al deporte ecuestre. En Los Arrayanes demostró que tiene nervios de acero para hacer correr a su caballo con tal precisión y valentía que cantó victoria y recibió la admiración de los presentes.

Alejandro Pulido rumbo al foso de la celebración

8

9


8

9

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CAMPEONES DEL FUTURO

NO AL MAQUILLAJE Camilo es valiente cuando está sobre ‘Amaretto-Avenir’, pero tímido frente a la cámara. Llegó al estudio fotográfico acompañado Mark Bluman

de su hermana Mariana y de su primo Ricardo Giraldo. Una vez comenzó a prepararse para la portada de la revista, sintió que ése

BLUMAN: DINASTÍA DE CAMPEONES

no era su escenario. Callado e incómodo porque no podía dominar

La nueva sangre de la equitación colombiana tiene nombre

la situación, recibió los primeros retoques por parte de la maqui-

propio: Antioquia. Bajo la orientación del estudioso Juan Manuel

lladora, pero no contaba con que Jhonny Farid Quintero, comuni-

Gallego, los paisas han demostrado que en el Club La María nacen

cador de la Federación, grabara y narrara la puesta a punto.

y se hacen los campeones.

La nueva estrella se sonrojó, mostró su timidez, suplicó que

La final del reciente Campeonato Nacional Juvenil fue electri-

apagaran la cámara y que suspendieran el maquillaje. Además,

zante. El torneo tuvo una gran exigencia por su altura y diseño, ya

defendió a capa y espada su corte de cabello, un estilo original

que los jinetes comenzaron saltando a 1.30 metros, pero termi-

y moderno que se convirtió en su sello personal. Entre tanto, su

naron disputando el trofeo sobre varas a 1.40 con el mismo diseño

hermana, su primo y las niñas Posada se divertían con la incomodidad de Camilo. A la hora de posar, se acomodó a las circunstancias. Repitió movimientos, sonrisas y miradas, como si ya tuviera experiencia frente a la lente. Terminó más tranquilo que su padre Santiago, quien había llegado al estudio en medio de la sesión fotográfica. Incluso, en el lobby de espera, su papá bromeaba con la posibilidad de ver a Camilo convertido en modelo profesional y no en el jinete de alto vuelo. Sin duda, una experiencia novedosa que compartió en casa con su madre Adriana Giraldo y con sus demás familiares. ¿A Camilo le quedaría sonando la idea de modelar? Sólo el tiempo y los caballos lo dirán.

Eduardo Nieto, segundo en el Campeonato Juvenil


CAMPEONES DEL FUTURO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

son alemanes y polacos, pero Mark es orgullosamente colombiano, un paisa de arepa, carriel y sombrero. El príncipe de los juveniles es un ganador de cuna. Hace tres años coronó el FEI Children de Los Ángeles en California y en Colombia no se baja del podio. Su hidalgo nombre siempre aparece relacionado con títulos, gloria y valentía. Otra cosa sucedió con Mark Bluman en la sesión fotográfica. El intrépido montador es muy tímido. Llegó elegante como siempre, con su traje pulcramente planchado y con la seriedad que lo caracteriza. A la hora de pararse en el set tuvo problemas para reírse. Nadie podía convencerlo para que fuera amable y carismático De izquierda a derecha: Alejandro Valencia, Mark Bluman y Eduardo Nieto los mejores en el Campeonato Juvenil 2008

frente a la cámara. Aunque tiene ángel y un halo de luz que lo hace especial, no podía sonreír. Siempre sostuvo que su personalidad era así, pero no contaba con que sus compañeros de set, Camilo y Camila, lo molestaran tanto que por fin dejó ver que aún es un niño tierno que juega a ser adulto. Pueblo Viejo disfrutó la rutina de los mejores saltadores juveniles, revelaciones de la monta del presente y del futuro. El segundo lugar lo ocupó Eduardo Nieto en ‘Premex George Grannus’, mientras que el tercer puesto fue para Alejandro Valencia con ‘JH Phillips’. El Campeonato Nacional por equipos también fue para los medellinenses. La Liga de Antioquia resplandeció con intensidad, pues el equipo del ‘orgullo paisa’ dominó la pista, los saltos, el público y el temor escénico. Fue tal el éxito que saltaron a 1.30 con sólo 12 faltas en dos días de competencia. El equipo de centauros

Izquierda a derecha: Mark Bluman, Elisa y Camila Uribe y Andrés Tobón

lo integró: Elisa y Camila Uribe, Mark Bluman y el sorprendente Andrés Tobón Arango. Un equipo de ensueño, un ganador por

de pista donde se disputó la Copa Peroni. La gran atracción fue el

excelencia que representa la nueva sangre de la hípica colombiana.

pequeño Mark, el hijo menor de la dinastía Bluman, un jinete que

El ‘Drem Team’ paisa se sobró y conquistó el podio y el corazón de

garantiza éxito sobre el lomo de un caballo.

los amantes a los saltos.

Mark cabalgó como un príncipe sobre la silla de ‘Eugenio’ y

Un total de 700 binomios saltaron en el Club Pueblo Viejo. La

estuvo a la altura de las circunstancias ya que sólo penalizó ocho

mayoría de jinetes comenzaron a preparar a sus sementales para

faltas durante el fin de semana, lo que le permitió quedarse con

los Juegos Nacionales. Entre las personalidades que asistieron se

el trofeo de campeón. A los 17 años ya es un experto sobre la

destaca el arquero del equipo de fútbol Los Millonarios Óscar

silla y un estudiante destacado en el colegio La Colina, en Medellín.

Córdoba, el ex futbolista Lucas Jaramillo y las actrices Catalina

Bluman es un apellido con descendencia europea, pues sus abuelos

Aristizábal y Florina Lemaitre.

10


40

Sabemos cómo te sientes Sabemos cómo cuidarte

Nuestro recurso humano se caracteriza por su vocación de servicio, profesionalismo y calidez, con amplia experiencia y reconocimiento que da como resultado un compromiso permanente con la satisfacción de nuestros pacientes. Como Organización trabajamos con altos estándares de servicio, respaldados y avalados por el Ministerio de la Protección Social con el Certificado de Acreditación en Salud, reconocimiento logrado por contar con niveles superiores de calidad en la atención.

Av. Las Américas Nº 71C - 29 Bogotá D.C. PBX: 425 4620 www.clinicadeloccidente.com


FUTURO ECUESTRE

12

Alejandro Sastoque, Andrés Barragán y Nicolás Mendoza

Juliana Cadavid Maldonado y Mariana González

De izquierda a derecha: Laura Saldarriaga, Daniela Quiñones y Camila Jaramillo

Colombianitos por la Paz

Lina Rojas y su hermosa hija Isabella Restrepo

13


12

13

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

FUTURO ECUESTRE

as

Camila Posada, Esteban Mendoza y Nicolás Murg

Martín Ramirez

el vaulting n la cita dueblo Viejo P en

sente e Ibagué pre

Juan Andrés Merchán y Federico Merchán

Otro futuro jinete de la Federación

Raquel Kenigsberger


SALTOS ECUESTRES

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTOS ECUESTRES

El Canal Capital transmitirá la final del FEI WORLD FINAL FEI CHILDREN que se realizará en

Bogotá del 9 al 14 de diciembre. Al evento internacional asistirán los mejores 16 jinetes de Colombia, enfrentados a los 16 juveniles más sobresalientes del mundo. El Canal Capital hará una producción de alta tecnología con una unidad móvil, siete cámaras, dos presentadores, un reportero y un especialista en el deporte ecuestre. El periodista Ricardo Alfonso será el director periodístico de la transmisión.

Por primera vez, desde que se creó hace dos años el Athina Onassis Internacional Horse Show, la anfitriona Athina Onassis montó durante el concurso que se realizó en Sao Paulo. Su esposo Álvaro de Miranda ‘Neto’, promotor del concurso, montó y ganó una de las pruebas con su yegua ‘Ornella’, comprada al jinete colombiano René López. Esta yegua es una holsteiner hija de Quidam de Revel con una madre por Lord.

Sorprendente y exitoso fue el desempeño del jinete colombiano Mauricio Ruiz en el concurso nacional de París ‘Le Cossé-Brissac’, realizado del 10 al 12 de octubre. Con el caballo ‘Ducati’ saltó a 1.40 entre 67 jinetes y sólo cometió cuatro penalizaciones en el desempate. En el mismo concurso en el Gran Prix ‘Bernard Krief ’, saltando a 1.50 entre 34 competidores, entró en el desempate con tres jinetes más. Con cero faltas en 42’59’’, Mauricio se quedó finalmente con el tercer puesto.

Otra presentación favorable para nuestro país fue la destacada participación del olímpico Manuel Guillermo Torres, quien compitió en Italia en el Gran Premio de Bologna. Torres ganó una prueba a 1.50 y finalizó en el quinto puesto. El saltador cartagenero es además el entrenador del equipo de la Liga Ecuestre Militar que asistirá a los próximos Juegos Nacionales.

Con el objetivo de preparar el ciclo olímpico rumbo a Londres 2010, el adiestrador colombiano Eduardo Muñoz compró caballo en Alemania. El seleccionado fue ‘Flovino’, una silla de seis años y 1.70 de alzada. Tiene buenos movimientos en los tres aires, además de una gran suspensión y elegancia. ‘Flovino’ se encuentra en Estados Unidos y en el primer trimestre del próximo año llegará a Colombia.

14

15


14

15

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTOS ECUESTRES

SALTOS ECUESTRES El caballo Nagir de Bausy, uno de los sementales más famosos en la historia de Colombia, continúa dando crías, a pesar de haber muerto hace diez años. El caballista Emilio Álvarez, dueño del reproductor, congeló semen suficiente para sacarle crías por muchos años más, sin necesidad de clonarlo.

La clonación de caballos ya es una realidad. Hasta el momento, en Europa han sido clonados con éxito grandes ejemplares de salto como ‘ET’, ‘Quidam de Revel’ y ‘Calvaro’. En México esperan clonar a ‘Elliot’, un semental que fue montado hace veinte años por Raúl Nieto Boada.

Como para no creer. El jinete alemán Holger Wulschner adquirió el 50 por ciento del caballo ‘Clausen’, hijo de ‘Calato’, con el que finalizó en la octava posición en Aachen, por sólo 10 euros. El ex dueño del ‘pura sangre’, cansado de tantas llamadas de personas que le querían comprar el semental, decidió ofrecerle la mitad a Wulschner por tan sólo un euro, pero como Holger no tenía esa cantidad en el bolsillo, sacó un billete de 10 euros sin preocuparse por el cambio. La otra mitad del caballo se la regaló a la hija del patrocinador de Wulschner, de tan sólo cuatro años. Curiosidades del deporte.

Uno de los establos del vendedor de caballos más famoso del mundo, el alemán Paul Schockemöhle se incendió. Ubicado en la ciudad de Mühlen, la caballeriza se prendió en llamas, pero ningún caballo resultó lastimado. Hasta ahora, se desconocen las causas de la conflagración.

El Alltech FEI World Equestrian Games se realizará en Kentucky (Estados Unidos) del 25 de septiembre al 10 de octubre del 2010. Durante los 16 días de competencia, 800 jinetes de 60 naciones y 900 caballos de primer nivel, protagonizarán el show más emocionante del mundial ecuestre. El servicio de acreditaciones y la boletería ya están a la venta. Para mayor información puede visitar la página <www.feigames2010.org>


JUEGOS NACIONALES

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

BINOMIOS POR LA GLORIA NACIONAL Los XVIII Juegos Nacionales en Cali, Buenaventura, San Andrés y Providencia, serán llevados a cabo con 5.073 deportistas de 32 departamentos. Dentro de ellos se cuentan los mejores binomios de Adiestramiento y Salto que participarán de las justas

tistas ecuestres que se concentrarán en Cali. En la modalidad de salto se competirá en la categoría Intermedia (hombres y mujeres). La edad mínima para participar es de 16 años cumplidos entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2008. En adiestramiento se competirá en la categoría FEI Junior. Cada Liga podía escribir hasta 14 jinetes de adiestramiento y 14 de salto y un máximo de 42 caballos en cada disciplina. MODALIDADES Y COMPETENCIAS Salto • Prueba de velocidad tabla C. Altura 1.30 mts. (primera calificativa equipos e individual). Nunil Castro

L

Andrés Müller

• Copa de Las Naciones (equipos), (segunda calificativa individual y última calificativa equipos). Se saltarán dos rondas idénticas, con tabla A s/c. Altura:

a cifra superó por amplio margen el número de partici-

1.30 mts. Velocidad 350 m/m.

pantes en los XVII Juegos realizados en Bogotá y Cundina-

• Gran Premio Individual. Dos rondas diferentes. Ronda A, altura 1.30 mts.

marca que alcanzó los 4.769 inscritos. Antioquia, con 648 depor-

Ronda B, altura 1.40 mts. Velocidad 350 m/m.

tistas, es la delegación más numerosa, seguida por Valle, que tendrá

• Over All clasificación acumulada final individual. Se obtendrá por la suma-

626 competidores; Bogotá participará con 614.

toria de las tres pruebas: Velocidad, Copa de Naciones y Gran Premio.

Amazonas y Caquetá tendrán 5 representantes en las justas nacionales; Putumayo participará con tres atletas; Guaviare enviará dos deportistas a la cita nacional y Guainía se presentará con un participante. PRESENCIA ECUESTRE Las justas nacionales serán el inicio del nuevo ciclo olímpico rumbo a Londres 2012. El deporte ecuestre es una de las 35 disciplinas que hará parte de estos Juegos. El Club Campestre de Cali será la sede donde se disputarán las medallas. Las cinco ligas adscritas a la FEC, en las modalidades de Salto y Adiestramiento, seleccionaron a los mejores binomios para buscar el puesto de honor en las justas. Seis días de competencia afrontarán los depor-

Juan Carlos Gómez

Te. Santiago Medina

16

17


16

17

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

JUEGOS NACIONALES

Adiestramiento • Prueba de Ambientación: Junior FEI/ Preliminar. • Prueba Final Individual: Junior FEI/ Regional Games Individual. • Prueba Equipos Interligas: Junior FEI/ Regional Games Equipo. • Over All clasificación acumulada final individual. Se obtendrá por la sumatoria de las pruebas de equipos Constanza Jaramillo

e individual. Las competencias entregarán 4 medallas (oro, plata, bronce), en Salto y 3 medallas (oro, plata, bronce), en Adiestramiento. Los equipos podían estar integrados por 5 deportistas en ambas modalidades, pero el quinto binomio no forma parte del equipo, éste sólo podrá participar por la medalla individual y el over all.

LOS ESCOGIDOS • LIGA DE ANTIOQUIA Salto Juan Manuel Gallego - Jefe Equipo Ilan Bluman Rubén Arroyave Elisa Uribe Adiestramiento María Paula Torres Saa Ángela María Calle de Uribe Luis Alfonso Tirado Gómez - Jefe Equipo Carlos Eduardo Mesa • LIGA DE BOGOTÁ Salto Rodrigo Díaz Krauss Ricardo Villa Guerra Anne Charlotte Brieke Rigaux Santiago Lizarralde Campo Alejandro Valencia Zuluaga Álvaro Posada Carvajal - Jefe de Equipo

Kyra Hendrix

Beatriz Esguerra González Carolina Barraquer Uprimny Kyra Hendrix Wilcox Jon Costin - Jefe de Equipo

María Paula Torres

Tc. Rafael Jiménez Vega Te. Santiago Medina Negrette My. Ilvar Orlando González Villamil Adiestramiento

• LIGA DE CUNDINAMARCA Salto Carlos Hernando Ramírez Borrero Andrés Müller González Mauricio Restrepo Pinto Nunil Castro Martínez Juan Carlos Gómez Jairo Cárdenas Fierro - Jefe de Equipo Adiestramiento Eduardo Muñoz Laverde Sergio Muñoz Laverde María Inés García Cuéllar Raúl Corchuelo Bernal Constanza Jaramillo Calderón César Augusto Torrente Bayona - Jefe de Equipo

Adiestramiento

• LIGA MILITAR Salto

Diana Elizabeth Rey Bermúdez Mauricio Sánchez de Brigard

Te. de Reserva Camilo Álvarez Matamoros Te. de Reserva William López Lizarazo

Mayor (r) Eutimio Fernández Ruíz Coronel (r) Iván Parra My. Ilvar Orlando González Villamil • LIGA DEL VALLE DEL CAUCA Salto Leonardo Aljure Dorronsoro María Camila Arango Granados Juan Pablo Betancourt Collazos Juan Clavijo Gómez Juan Sebastian Franco Cohen Juan Nicolás Otero Correa Fernando Martínez Porras - Jefe de Equipo Adiestramiento Isabel Dorronsoro Domínguez Carolina Sánchez Zúñiga Victoria Tafur Tafur Alexánder Trujillo Rengifo Humbertus Vonrothkirch - Jefe de Equipo


SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTOS

INTERNACIONALES Desde el miércoles 16, y hasta el 20 de julio, en Bogotá se saltó por las nubes. Jinetes infantiles de diferentes países enfrentaron los obstáculos diseñados por Javier Medrano, candidato a ser armador de la Federación Ecuestre Internacional (FEI). La ‘Copa Peroni’ también estuvo en escena.

M

il doscientos diesciseis binomios, fue el récord alcanzado por el evento desarro-

llado en el Club Guaymaral. La espectacularidad de los saltos estuvo enmarcada por el público que llegó para apoyar el evento. Los binomios nacionales e internacionales dejaron lo mejor en las pistas que diseñó Javier Medrano. Los medios de comunicación también se impregnaron de la hípica del país y registraron los pormenores de las competencias. El Concurso Internacional Infantil y la ‘Copa Peroni’, Campeonato Nacional de Salto se unieron en el Club Campestre Guaymaral. Los mejores deportistas nacionales, estuvieron en acción con sus excelentes caballos, efectuando los más espectaculares saltos. La Federación Ecuestre de Colombia (FEC), y la Liga de Bogotá (LEB) convocaron a los amantes del deporte ecuestre. En el Concurso Internacional Infantil participaron deportistas de México, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Barbados, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile Argentina, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Niños y niñas de 12 y hasta 14 años demostraron su potencial en esta disciplina.

18

19


18

19

Delegación de Jamaica

Después de dos rondas calificativas, los mejores llegaron a disputar la final. El 50% de los competidores (14) afrontó la pista que se disputó con una tabla A con cronómetro. En el desempate, donde estuvieron seis pequeños, los honores fueron para Esteban

Andrés López en ‘Kitaro’

Ballen de la Liga de Antioquia, quien detuvo el cronómetro en 29”

binomios buscaran sobrepasarlos. Las dificultades se ubicaron a una

36 con ‘Bali’, sin cometer penalizaciones. Camilo Rueda Giraldo, en

distancia de 10. 80 mts y 11.20 mts, entre cada una. La oscuridad

‘Amaretto-Avenir’, de la Liga de Bogotá, fue segundo con 30”58,

acompañó la competencia que estuvo reñida de principio a fin. Los

también sin faltas. El honor de los ganadores lo remató Benjamín

espectadores no abandonaron las tribunas y apoyaron hasta el final.

Sánchez Barragán, en ‘Copenague’ con 8 faltas y con 31”99 en la

La penumbra también fue testigo de la osadía de Juan Clavijo, quien

pista. Alejandro Tenjo montando a ‘Onix’ fue cuar to y Lina María

junto a ‘Land Stambul’ logró 1.96 mts de altura en los obstáculos

Gallego en ‘Winrama’ selló el ramillete de premiados. Los jinetes

y se convirtió en el ganador de la especial prueba. El paisa Rubén

internacionales no pudieron meterse en la final, lo que demuestra

Arroyave fue segundo con 1.87 mts, en la monta de ‘Rod De Paqui-

que el nivel del Salto en Colombia continúa por buen camino.

no’. Una verdadera cátedra de Salto dieron los centauros nacionales, quienes demostraron que la equitación no tiene límites y que

BARRERAS La prueba de barreras también se disputó en la arena del picadero. Cuatro obstáculos se dispusieron para que los intrépidos

muchas veces las estrellas los acarician en los saltos.


20

OTRO SORBO PARA EL ORGULLO

nuevo a la pista y a saltar obstáculos. Ricardo Villa Guerra pegó

La ‘Copa Peroni’ esta vez incluía tres pruebas; el jueves 17 se

primero y ganó sin desempate después de ser el único binomio

saltó a 1,30 mts. La primera calificativa fue ganada por Carlos

que pudo pasar la pista sin penalizaciones. Rodrigo Díaz Kraus lo

Enrique López Lizarazo, quien junto a ‘Penny Lane’, devoró la pista

escoltó con 8 faltas y Juan Manuel Gallego cerró el podio con 12

de grama sin penalizaciones con 68”29. López con ‘Irma de Pience’

puntos de penalización. El gran vencedor de la ‘Copa Peroni’, luego

también fue tercero. Carlos Hernando Ramírez con ‘Amazonas’ fue

de disputarse las tres calificativas fue el bogotano Rodrigo Díaz

segundo. El binomio de la Liga de Cundinamarca descifró los obstá-

Kraus con ‘Roxana’. El representante de la Liga de Bogotá, a pesar

culos de manera impecable y no dejó dudas de su gran desempeño.

de que no ganó ninguna de las tres pruebas, fue el mejor en el

Pero esto apenas era el primer escollo y para ganar el acumulado

acumulado. Juan Manuel Gallego terminó segundo y Carlos López

de la ‘Copa Peroni’ había que esforzarse al máximo.

se ubicó tercero.

Los 29 binomios volvieron a la segunda calificativa, esta vez

La ‘Peroni’ sigue congregando a los más encopetados jinetes

en el picadero del Club Campestre Guaymaral. La pista de Javier

profesionales del país, quienes pugnan por convertirse en los vence-

Medrano ocasionó muchos dolores de cabeza a los participantes;

dores de una copa que embriaga de felicidad a los victoriosos.

sólo unos cuantos pasaron sin derribar las barreras. En el desempate los honores se los llevó el paisa Juan Manuel Gallego y ‘Lets Jump’; el dúo antioqueño paró el cronómetro en 31”28 sin cometer errores. Gallego también fue tercero con ‘Ban Ban’; su coterráneo Rubén Arroyave y ‘Rod de Paquino’, del Club La Cabriola, cerraron la tarde perfecta de los paisas tras ocupar el segundo lugar. La competencia fue nocturna y las luces del picadero demarcaban el camino a los binomios. Las apuestas estaban en la mesa y los obstáculos listos para frenar a los profesionales. La algarabía se hacía notar y los sorbos de la mejor cerveza se degustaban esperando la campana para definir al campeón. El sonido de partida para los binomios se escuchó y con él llegó el silencio eterno, sólo se oía el galopar de los caballos que enfrentaban las barras. La disputa abierta para la gran final; todo estaba en juego y cualquier cosa podía suceder en la categoría abierta a 1,40 mts. que cerraba la ‘Peroni’ y dejaba a un gran campeón. Binomios de Los Jueces del concurso



22

CARLOS RAMÍREZ

EDUCADOR DE

CABALLOS

“Yo trato de entender y acoplarme a los caballos para que puedan rendir. Si no hay comunicación con el caballo, no hay equitación”, certifica con propiedad uno de los jinetes más calificados de nuestro país.

23


22

23

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

P

INVITADO LIGA DE CUNDINAMARCA

or amor a los caballos y por pasión a los deportes, cambió

los de Andrés Peñalosa, un gran jinete de quien aprendió muchos

su carrera de Derecho para dedicarse por completo a los

de los secretos de la monta. Pero también se dio cuenta que podía

ecuestres. Su padre, Hernando Ramírez, era muy aficionado a las

hacer empresa y fundó junto con Andrés Müller el Centro Ecuestre

carreras de caballos y gracias a él tuvo el primer contacto con los

La Sabana, una escuela de equitación que acaba de cumplir catorce

equinos y la competencia. Además, sus abuelos tenían fincas en el

años de servicio y que ya cuenta con más de sesenta caballos en

departamento del Huila, donde siempre disfrutó y admiró a los

sus corrales; allí hay por lo menos veinte ejemplares disponibles

caballos.

para la venta.

Carlos es bogotano de nacimiento, pero su infancia la compartió

Sin duda, Carlos Ramírez es criador, educador de caballos, jinete,

entre Neiva y la capital, en la finca de sus abuelos; su madre María

profesor y empresario. “Me gustan todas las actividades, pero si

Teresa Borrero y su padre Hernando siempre apoyaron la decisión

tuviera que elegir, prefiero competir y formar caballos jóvenes”,

que tomó de convertirse en equitador profesional. “Mi papá era

sostiene con orgullo este caballero opita por adopción.

dueño de varios caballos de carreras y un devoto por la hípica.

Carlos Hernando es casado con la abogada Martha Cecilia Páez

Gracias a él visité muchos países donde aprecié las carreras y todo

con quien tiene dos hijos; Martín, de tres años y Pablo, de apenas

lo que significa la equitación”.

cinco meses. Un hogar estable que vive en torno a los caballos y a

‘El Gordo’, como le dicen cariñosamente en el círculo ecuestre, escogió la modalidad del Salto desde la primera vez que vio brincar

las competencias ecuestres, pues la familia es el soporte y motor que le da fuerza a la vida de este campeón colombiano.

a un caballo. Se sintió fascinado y atraído por un deporte diferente

Pero como nadie es completamente feliz en la vida, ‘El Gordo’

pero elegante, suntuoso y distinguido donde no se compite contra

sueña todos los días con los Juegos Olímpicos. Trabaja a diario

el rival sino contra uno mismo. Una disciplina que derrocha adre-

pensando en representar a Colombia en estas justas mundiales,

nalina y donde sólo hay un ganador : el binomio compuesto por

pues talento le sobra. Por eso, empezó a preparar a ‘Amazonas’ y

jinete y caballo. A Carlos se le volvió realidad su deseo cuando

‘Potomac’, dos ejemplares con los que aspira conquistar el pasa-

asistió a un curso dictado por el instructor Berthalan De Nemethy,

porte para Londres 2012. Y fue él precisamente quien consiguió el

una eminencia de la equitación mundial.

cupo olímpico para nuestro país en los Juegos Panamericanos de

A los 18 años sintió que tenía vocación y pedagogía para enseñar. Al comienzo montó caballos de otros maestrantes como

Río de Janeiro en el 2006, pero una lesión de su caballo favorito se le convirtió en pesadilla.


FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

INVITADO LIGA DE CUNDINAMARCA

‘Amazonas’ es el caballo más representativo y con el que más

Cree además, que una de las formas de llegarle a la gente es

triunfos ha logrado. Se lo compró en Argentina a Luis Tamborini

haciendo concursos en sitios públicos con entrada gratis. “El caballo

cuando apenas era un potrillo de tres años; hoy con catorce es un

genera amor y pasión entre la gente y hay que aprovechar ese estí-

semental hecho con alto nivel competitivo. “Es un caballo generoso,

mulo extra para masificarlo”, afirma con sabiduría este experto del

que lo da todo, es un excelente compañero”.

salto colombiano.

Carlos también tiene fincadas sus esperanzas en ‘Potomac’, una

En su currículo deportivo hay que exaltar la medalla de oro

rienda joven, color azabache, nacido en Bélgica y comprado en Alemania

por equipos y la presea de bronce en la modalidad individual que

cuando apenas tenía veintiún meses de nacido. Actualmente tiene nueve

ganó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe disputados en

años y se caracteriza por tener fuerza, tamaño y grandes condiciones.

El Salvador en el 2002, además de la plata que se colgó en los

Es uno de los jinetes más amables, carismáticos y educados. Un

Centroamericanos y del Caribe del 2006 en Colombia, así como

hombre de pocas, pero sinceras palabras; un instructor que está

el puesto once en los Panamericanos de Brasil, el Campeonato

convencido que la falta de ambición, voluntad y determinación

Colombiano y la Copa Peroni de Salto; una colección de triunfos,

influye mucho en el desarrollo de la equitación.

medallas y emociones a granel.

Carlos Ramírez y ‘Amazonas’ en los Panamericanos de Río de Janeiro

24



FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTO

OTRA VEZ

CLAVIJO

26

27


26

27

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTO

El binomio conformado por Juan Clavijo y ‘Nirvana’, de la Liga del Valle del Cauca y el Club Las Pilas, volvió a vencer en el FEI World Jumping Challenge 2008. Con recorridos perfectos, Clavijo ganó no sólo en Colombia, sino que obtuvo el mejor tiempo a nivel mundial.


28

L

a Corporación Hacienda Club Campestre de Cajicá fue el escenario donde se dieron cita los mejores binomios

nacionales para afrontar una edición más del FEI World Jumping Challenge, planificado por la Federación Ecuestre Internacional y desarrollado por las 109 federaciones del mundo que la integran. El evento, que se desarrolla a nivel mundial, contó en Colombia con el juzgamiento de Gloria Vinueza, de Ecuador. 60 binomios pasaron por los saltos del chileno Carol Lopicich, quien realizó el diseño de las pistas para los 109 países. En Colombia, el armador de los recorridos fue Bernardo Borrero, quien se encargó de desarrollar las pistas idénticas a como se plasmaron en el resto del mundo. Este es un evento universal que le brinda la opor tunidad a los binomios de par ticipar a nivel internacional sin salir de su país. La prueba, conformada por dos competencias, inició con buenos recorridos. En la primera salida 31 binomios lograron el cero. En la segunda ronda las cosas cambiaron, la pista fue más técnica y empezaron a definirse las cosas. Sólo 12 competidores pudieron pasar los obstáculos sin penalizaciones. Gonzalo Guevara y ‘Borrachito’, con cero faltas y 49” 79, obtuvieron los mejores resultados después de las dos primeras rondas de competencia; Juan Pablo Betancour t y ‘Santorini’, con 51”32 y sin penalizaciones saltaron para el segundo puesto. Juan Clavijo, quien empezó a labrar el título, resultó tercero una vez finalizó la primera jornada de la reunión. En la tercera y cuar ta ronda muchos jinetes aflojaron en su rendimiento y cometieron errores que los dejaron sin chance para disputar el título. Por su par te, el jinete de la Liga

De izquierda a derecha: Rosario García, Gloria Vinueza de Ecuador y María Eugenia de Guzmán

29


28

29

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTO

del Valle del Cauca, con ‘Nirvana’ hizo recorridos perfectos. La

Juan la puso a punto para saltar. Los obstáculos de 1,20 metros

velocidad también era fundamental en el cer tamen que se disputó

no fueron inconveniente para el dúo ecuestre, pues ‘Nirvana’, que

contra el cronómetro, por eso Clavijo volvió a ser el mejor y el

está en la categoría novicios ya salta a 1,30 mts. y 1,45 mts. Una

más rápido del FEI World Jumping Challenge 2008. El competidor

yegua nueva con pinta de campeona.

ganador del evento el año anterior, repitió título y, totalizó 99” 36,

En la competencia, Nunil Castro y ‘Sancho’, se tuvieron que

score que le dio la victoria en Colombia y el mejor tiempo a nivel

conformar con el segundo puesto, cero faltas y 103’ 66” el desem-

internacional.

peño del binomio de la Liga de Cundinamarca, anfitriona de la

‘Nirvana’, yegua de propiedad de Jairo Chaustre, demostró su

reunión. El tercer puesto fue para un joven que empieza a demos-

linaje y con ‘Juanito’ voló sobre los obstáculos. De sangre argentina,

trar la casta. La dinastía Gamboa se hizo presente con Mario

este ejemplar noble de siete años ya había logrado un campeonato

Andrés, quien en la monta de ‘Liber tad’ sor teó con categoría las

infantil con Nicolás Chaustre. Después de ocho meses de trabajo,

pistas y con 112” 31 ocupó el último lugar en el podio. Colombia con 315”33 fue primera a nivel mundial por equipos, lo que demuestra que la generación del Salto en el país está vigente y sobresale a nivel orbital. El mejor tiempo de la reunión lo alcanzó Gonzalo Guevara, 95”52 en sus cuatro recorridos, pero una falta en la última pista lo dejó por fuera de los mejores. Juan Clavijo sigue demostrando que pasa por un excelente momento depor tivo y que continúa consagrándose con sus ejemplares en las pistas del país.

Mauricio Guevara en el FEI de La Hacienda


SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

NO FUE SORPRESA

“El Gran Premio Peroni” no fue sorpresa. El local Ricardo Villa ganó su tercer torneo ‘Peroni’ del año. Rodrigo Díaz, no tuvo suerte en la segunda ronda y terminó un escalón abajo del podio.

Rodrígo Díaz (segundo y tercero) y Ricardo Villa, ganador Copa Peroni

30

31


30

31

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

D

SALTO

e nuevo, la emoción del salto se vivió en Cajicá. “El Gran

ficaciones técnicas de la pista diseñada por Javier Medrano, no

Premio Peroni”, esta vez dividido en dos pruebas, convocó

pudieron detener a los centauros de la Liga de Bogotá.

a los enamorados en la semana del amor y la amistad, para que no

‘VDL Bubalú’ reservó lo mejor de su linaje para la última

sólo se apasionaran por su pareja, sino por los caballos. Desde el

prueba, la Abierta a 1,45 metros. El ejemplar de 8 años, llegado al

jueves 18 de septiembre, los mejores del país iniciaron las compe-

país en el año 2006, hijo de ‘Baloubet Du Rout’ campeón olímpico

tencias que terminaron el domingo con un gran vencedor. ‘VDL

en Atenas, con Rodrigo Pessoa, de Brasil, estuvo fenomenal. Los

Bubalú’, demostró sus capacidades ante los saltos y se quedó con

saltos fueron su inspiración y llegó a ellos con demasiada categoría.

el premio. El primer recorrido del ejemplar, montado por Ricardo

Uno a uno fue sobrepasando los obstáculos sin penalizaciones y

Villa, no fue perfecto. Los 12 obstáculos y 14 esfuerzos, no pudieron

ganó la segunda pista y el acumulado. 19 puntos fueron suficientes

ser bien sorteados por el virtuoso de sangre holandesa KWPN,

para volver a disfrutar del triunfo. ‘Tatabra Mefisto’ y ‘Roxana’ no le

que se tuvo que conformar con el tercer puesto. Por encima de

perdieron pisada y con 18 puntos fueron segundo y tercero.

él estuvieron ‘Tatabra Mefisto’ y ‘Roxana’, que hicieron el uno-dos,

‘VDL Bubalú empezó su trayectoria en Colombia en la cate-

con Rodrigo Díaz. Los recorridos fueron perfectos y las especi-

goría intermedia. En el Campeonato Nacional de ésta, fue tercero

Ricardo Villa en ‘VDL Bubalú’


SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

el año anterior. Ahora sólo salta las pruebas grandes de Colombia y con sus triunfos ha conseguido que los ojos de Nelson Pessoa, instructor de la Federación Ecuestre de Colombia para las próximas olimpiadas, se fijen en él. ‘VDL Bubalú’ y Ricardo Villa, se mentalizan desde ahora para perseguir el sueño olímpico. Los ejemplares de Díaz, también fueron bendecidos con la sapiencia de Pessoa. Villa es un experimentado jinete de 46 años que gana en Colombia y desea brillar en el extranjero, por eso se prepara desde ya para los Campeonatos Mundiales de Kentucky 2010 y para los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012. Empresario representante del criadero holandés VDL, trabaja duro junto a su esposa Liliana Montoya para que el deporte ecuestre evolucione a la par con otros países. Por eso estudia los caballos y aprende de ellos para generar estrategias que potencialicen su disciplina. Ricardo es fruto del amor de Orlando Villa y Aida Guerra, una pareja descendiente de la hípica. Su abuelo materno, un italiano

Santiago Lizarralde

maravillado de los caballos, lo metió de cabeza al deporte ecuestre y ahora nadie lo saca. Sus capacidades deportivas lo han llevado a representar a Colombia en dos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en unos Juegos Panamericanos. En los primeros ganó oro y bronce. En Brasil, en la cita panamericana, realizó dos recorridos sin faltas que lo llenan de orgullo y recuerda con mucha alegría. Ricardo Villa, jinete cabal, respetuoso y honorable dentro y fuera de las pistas, sueña ser olímpico y trabaja a diario en busca de su objetivo.

Mauricio García (Liga de Bogotá)

Ricardo Villa en compañía de las lindas modelos Peroni

32


BALOUBET DU ROUET

GALOUBET A SF

SF

VDL BUBALU ZANCARA KWPN keur pref prest

MESANGE DU ROUET SF

NIMMERDOR

KWPN pref

Holst Keur pref prest

Holst

NATAL TRAUMERIN Holst

ISIDOR LANDGRAF I Holst

OSTERBLUME Holst

NIMMERDOR GODINE

Holst Holst

Holst

TWISTER VDL

CALETTO

KWPN pref

KWPN Ster pref prest sport

FARN Holst

RAMONAA NWP

NUDINE

KWPN keur pref

COURVILLE XX Holst

ANDINE NWP

Informes: Liliana Montoya: Cel: (310) 211 2676 Ricardo Villa: Cel: (310) 295 8370 Email: villamontoya@hotmail.com www.vdlstud.com Servicio de env铆o nacional de semen fresco Importaci贸n de caballos directamente deVDL Stud Holanda

VITI STARTER

BADINE FARN Holst

RAMONAA NWP

SHORAYA

CARETINO

ALME Z

LADYKILLER XX ETOILE Holst


INVITADO LIGA MILITAR

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SAMUEL RÍOS DIRIGENTE

CINCO ESTRELLAS “La Liga Militar se ha trazado como objetivo a mediano plazo, participar en los próximos Juegos Olímpicos Londres 2012 en la Prueba Completa”, aseguró con total convicción el Coronel Samuel Ríos.

D

esde hace dos años es el regente del deporte ecuestre

Militares estudió Administración de Empresas, Derecho Penal

militar, una tarea que ha desarrollado con tanto acierto,

y Penal Militar y Administración en Gerencia Deportiva, pero su

que la imagen y el nivel competitivo de los oficiales se ha incrementado con gran notoriedad.

vocación tropera lo volvió a enrolar en las filas. Hoy, a los 42 años de edad, está feliz con su carrera militar, al

El Coronel Samuel Alberto Ríos Sepúlveda, ingresó al Ejército

lado de su esposa, la Coronela Martha Ulloa y su hijo Samuel Felipe.

Nacional hace 25 años, siendo aún menor de edad, pues la milicia

Actualmente es el presidente de la Liga Ecuestre Militar y del Club

lo sedujo sin darle tregua alguna. Durante su estancia en las Fuerzas

Hípico Escuela de Caballería, ente deportivo.

34

35


34

35

INVITADO LIGA MILITAR

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

pico con el objetivo de alcanzar una figuración en las próximas justas deportivas. En la disciplina de Salto, LEMI cuentan con un monitor de relevancia internacional como Manuel Guillermo Torres, además de las clínicas orientadas por otros instructores extranjeros que los mantiene actualizados. En Adiestramiento tienen la asesoría del maestro Guillermo Squella, quien trabaja a los oficiales de la nueva generación. El fruto ya se empezó a recoger con el título de Campeón Nacional en la Categoría Intermedia que obtuvo el Mayor Ilvar González. En Prueba Completa iniciaron un proceso de reingeniería desde el año pasado con cuatro clínicas internacionales. Hoy, cuentan con tres equipos en competencia. El primero tres ***, el segundo dos ** y el tercero se está consolidando con los oficiales recién graduados en el curso de equitación. A la Liga Militar no le interesa la cantidad de jinetes que pueda El máximo rector del deporte militar exaltó el trabajo que impulsa la Federación Ecuestre de Colombia, pero anotó que los presidentes de las Ligas deben intervenir más en la planificación y toma de decisiones, para trabajar en equipo buscando la excelencia deportiva de sus asociados. El oficial se enorgullece al reconocer que viene del campo, de un rincón de la ciudad de San Gil, en Santander, donde nació su amor por los caballos. En 1991 se graduó como instructor de equitación y desde entonces no se baja de sus consentidos. Incluso, el año pasado ganó el campeonato nacional por equipos saltando a 1.10 metros en el Club La Hacienda. Como oficial de caballería y dirigente deportivo, tiene dos misiones definidas: en la parte militar el mapa de ruta de la Escuela de Equitación se trazó orientado a entrenar y actualizar a la tropa para que ejerza la política democrática a caballo en todo el territorio nacional; y en el aspecto deportivo prepara a los suboficiales para que reciban una tecnificación como enfermeros y adiestradores de ganado, mientras los soldados se especializan como herreros. La Escuela de Equitación también ofrece un posgrado en Administración y Gerencia Deportiva con la aprobación del Ministerio de Educación. Además, adelanta la certificación para que los militares se gradúen de Administradores Ecuestres. El Comando General ha determinado que la Escuela de Equitación sea el rector del deporte ecuestre a nivel de las Fuerza Militares en concordancia con la Policía Nacional. Por tal motivo, diseñó un plan de trabajo orientado a desarrollar un periodo de entrenamiento paralelo al ciclo olím-

tener, sino la calidad. Por eso, espera seguir manteniendo la hegemonía en los próximos Juegos Nacionales donde participará con sus mejores binomios. Una buena despedida para el Coronel Samuel Ríos, quien cederá el cargo a partir de diciembre cuando reciba un nuevo ascenso oficial.


SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

LLUVIA

DE SALTOS

PRUEBA ABIERTA

COPA

La ‘Copa Peroni’ se saltó al aire libre y bajo los efectos del invierno, además del foso que le trajo problemas a más de un binomio.

L

os caballeros de la monta no sólo corrieron y saltaron, sino

a los binomios después de la calurosa mañana del sábado 27 de

que además, tuvieron que nadar para poder, en menos de

septiembre.

85 segundos, superar los 13 obstáculos y los 16 esfuerzos que

Sólo diez maestros de la monta tomaron parte en la prueba

dispuso el diseñador Bernardo Borrero sobre el tapete ondulado

abierta a 1.45 metros Copa Peroni, un evento que congregó a

del Club Los Arrayanes de Bogotá.

discípulos, padres, entrenadores, criadores y directivos, un espec-

De un momento a otro el sol se escondió y el cielo se abrió de par en par dejando caer un torrencial aguacero que refrescó

táculo de altura y mucho nivel técnico que fue premiado con la ovación del público.

36

37


36

37

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

A Andrés Müller le tocó la parte más complicada, pues abrió

SALTO

A CABALLO PRESTADO…

pista con una yegua poco experimentada en concursos de 1.45,

Con caballo prestado y con la destreza de siempre, Juan

pero muy valiente. Por supuesto, la llovizna fue su peor enemigo. A

Manuel Gallego levantó la ‘Copa Peroni’. Montando a ‘Lets Jump’,

medida que la prueba fue avanzando, el clima cambió haciéndose

un semental colombiano, pero con descendencia francesa y que

benévolo con los equitadores, a tal punto que cuando pasó el

pertenece a su alumna Carolina Ramelli, el elegante jinete antio-

último participante, el sol brillaba de nuevo.

queño superó un recorrido muy técnico, con una pista complicada

Otro de los problemas que tuvieron los montadores fue el

que fue diseñada con una ría, un foso, dos agrupaciones (una triple

obstáculo once, donde fue diseñado un foso de agua. ‘Rod-Depa-

y una doble), con saltos anchos y angostos y sobre un terreno

quino’, el caballo de Rubén Darío Arroyave, se negó a saltar en dos

húmedo y ondulado. Un reto que superó en 81 segundos y 07

oportunidades, pues está comprobado que los equinos le tienen

centésimas, corriendo a un promedio de 375 metros por minuto.

miedo al agua. Otros caballares se frenaron, pero gracias a la exce-

Nuevamente este paisa saboreó el triunfo sin cometer faltas, tal y

lente conducción de sus pilotos, lograron cruzar el obstáculo.

como lo había hecho dos meses atrás en Guaymaral.


FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

“Ha sido la respuesta a un trabajo que veníamos haciendo hace cuatro años, con caballos criados y amansados en Medellín en el Club Ecuestre La María”, sostuvo el campeón. La segunda casilla del podio fue para Rodrigo Díaz, quien condujo a ‘Tatabra Mefisto’, pero cometió ocho faltas, acumulando 81”52. Y con ‘Roxana’ no tuvo una buena tarde, como sí lo hizo ocho días atrás en La Hacienda, donde su yegua fue segunda. Al tercer peldaño subió Santiago Lizarralde, quien montó Santiago Lizarralde

a ‘Morocho Fe’, pero un error le impidió ganar, ya que tumbó dos varas y terminó su recorrido en 81”88. Sin embargo, en el gran acumulado fue el triunfador pues ya había conquistado la prueba clasificatoria el jueves 25 de septiembre. Un caballo de tradición como ‘Realist’, del experimentado Carlos López, no pudo terminar la prueba. Igualmente aconteció con ‘Potomac’, quien por decisión de Carlos Ramírez frenó al animal para protegerlo del mal estado del tiempo ya que la pista se hizo difícil. El rey de la Gran Peroni en la Hacienda, ‘VDL Bubalú’, montado por el experimentado Ricardo Villa, no participó por encontrarse en rehabilitación médica. PRE-NOVICIOS El jinete Ricardo Villa saboreó el éxito con ‘Wenly VDL’, una yegua de raza KWPN, de cinco años de edad y quien ha participado en la mayoría de los concursos del 2008. El premio quedó en casa, pues este bello ejemplar pertenece a Liliana Montoya, esposa de Ricardo. ‘Wenly VDL’ necesitó sólo un año para demostrar su casta y ganar su primer concurso, pues dicen que la sangre tira, ya que es descendiente de europeos. Hija de ‘Orame’, un repro-

Ricardo Villa y ‘Wenly VDL’

ductor holandés con sangre materna de ‘Conrrado’ y ‘Caretino’, ‘Wenly VDL’ fue la mejor entre setenta equinos que saltaron en Los Arrayanes. Sólo siete fueron al desempate contra el cronómetro y la nueva consentida de Villa superó sin problemas los seis obstáculos y siete esfuerzos saltando a 1.15 metros en un tiempo de 38”48. NOVICIOS En la categoría Novicios, el Teniente Santiago Medina retornó al podio con ‘Cartago’, un ejemplar silla argentina del criadero Henry J., de seis años de edad. En 2005 llegó a Colombia y los primeros saltos los realizó con el capitán Muñoz. A finales de 2007, Medina empezó a sacarle los mejores frutos. ‘Cartago’ no sólo salta en su categoría, sino que también ha enfrentado obstáculos de 1, 30 mts de altura.

Te. Santiago Medina y ‘Cartago’

38



SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CERCA DE LAS

ESTRELLAS Cinco de los diez jinetes élite de Colombia tocaron el cielo en la “Copa Peroni” que se saltó en el Club Pueblo Viejo.

N

ueve caballos fueron los protagonistas del espectáculo

minuto. La extensión de la pista fue de 430 metros con 12 obstá-

preparado por la Federación Ecuestre de Colombia, la

culos y 15 esfuerzos.

Liga de Cundinamarca y el Club Pueblo Viejo, ubicado en la vía al

Cabe agregar que no todos los obstáculos están elevados a

municipio de Cota. El evento contó con al auspicio de Cerveza

1.50 metros, pues el diseñador sólo puso una vara a esta altura

Peroni.

dentro del recorrido y equivalía al obstáculo Nº 6. La idea es ir

El Campeonato Nacional de Salto contó con los jinetes más

llevando progresivamente al binomio hasta alcanzar la máxima

selectos de Colombia y con caballos que por primera vez en el año

altura, de lo contrario, terminaría desgastando al caballo. Por eso,

saltaron obstáculos a 1.50 metros. Los nueve binomios tenían que

el armador juega con 5 centímetros por debajo o por encima de

sortear, en menos de 72 segundos, el diseño que trazó Bernardo

la máxima altura para darle un respiro al caballo. Por ejemplo: La

Borrero aplicando una velocidad promedio de 375 metros por

dificultad que presentaba la vara Nº 1 era de 1.40; el obstáculo

40

41


40

41

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SALTO

Alexandra Salas

David Kenigsberger, Alexandra Salas y Te. Styk Amaral Reyes Carlos Ramírez

Bernardo Borrero, armador de pistas

Mariana Pardo, Campeona Nacional 2008 Amateur 1 metro

Nº 9 era de 1.53. Es decir que el promedio de altura era de 1.42 metros. Esta vez no hubo desempates, pues de principio a fin, Carlos Hernando Ramírez logró su primera victoria en el año con su

Jorge Andrés Barrera y David Kenigsberger

Con el tercer puesto se quedó Juan Manuel Gallego; el paisa sumó 5 puntos de penalización, cuatro por tumbar una vara y uno por tiempo, ya que al final llegó a la meta con un tiempo de 72’84”. En cambio con ‘Lets Jump’ se echó 4 varas.

caballo ‘Potomac’. ‘El Gordo’ hizo un recorrido perfecto, sin faltas

Otros jinetes con menor suerte fueron Gonzalo Guevara,

y en un tiempo de 71’64”. El representante de la Liga de Cundina-

Rubén Darío Arroyave y Juan Clavijo. Sin embargo, ellos saben que

marca llevó progresivamente a su caballar por el camino del éxito,

la aventura continúa.

pues manejó un ritmo parejo y, sin desespero, hizo unas batidas

Hubo cabalgaduras que faltaron a la cita ecuestre por diferentes

perfectas antes de superar las varas. La misma suerte no corrió

situaciones. ‘Clarita Fe’ del caballista Andrés Müller no saltó porque

con ‘Amazonas’, ya que penalizó ocho puntos.

jamás se ha probado a 1.50 metros; ‘VDL Bubalú’ de Ricardo Villa

El segundo lugar fue para otro diestro en la conducción de la

aún está en periodo de reacondicionamiento; el Teniente Santiago

rienda como es Rodrigo Díaz, quien desde hace rato no se quiere

Medina estuvo ocupado con un taller dictado por Manuel Guillermo

bajar del podio. Nuevamente con ‘Tatabra Mefisto’ conquistó al

Torres en Caballería, razón por la cual no concursó con sus riendas

público, pero no alcanzó a eludir los cinco puntos de penalización,

y Santiago Lizarralde prefirió dejar descansar a ‘Morocho Fe’ para

cuatro por un derribo y uno por exceso de tiempo, pues al final

no saturarlo con pruebas tan exigentes.

cronometró 72’04”. Pero con ‘Roxana’ cometió ocho faltas.


INVITADO LIGA DE ANTIOQUIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

JUAN MANUEL GALLEGO

DESCUBRIDOR

DE TALENTOS J

uan Manuel Gallego Martínez es un especialista en saltar pruebas grandes, un campeón que brilla en los establos

antioqueños por su capacidad pedagógica y su virtud para entender a los caballos. En el gremio ecuestre es considerado el mejor entrenador de niños, pues su brillantez le permite descubrir el talento tanto del jinete como del caballo; es un maestro que sabe cómo trabajar el semillero con óptimos resultados en el Centro Ecuestre La María, una fábrica de hacer campeones. Desde hace ocho años se asoció con Cristhian Piedrahita con quién comenzó a manejar el deporte ecuestre como empresa. Juan Manuel maneja la parte técnica y su socio se encarga de administrar la carpeta contable. Juan asegura que cada vez amansa menos caballos para evitar riesgos: “Yo soy jinete y entrenador de binomios”. En la escuela de formación deportiva que ya cuenta con 130 alumnos y sesenta caballos, pule a los diamantes que hoy brillan en Colombia y el exterior. Entre los alumnos más destacados están Ilán Bluman, medalla de oro en el suramericano infantil del 2004 en Quito; Carolina Ramelli, campeona nacional en la categoría intermedia y medalla de plata en el suramericano de Brasil; Elisa Uribe, ganadora del FEI 2004 y medalla de oro por equipos en el suramericano infantil de Quito; Mark Bluman, campeón mundial en el FEI Children de los Ángeles en California, EUA y campeón juvenil de Colombia 2008; y Esteban Ballen, campeón nacional infantil en el club Guaymaral, en 2008. “Ellos han crecido al lado mío; son deportistas dedicados, con mucho talento y sensibilidad sobre la silla”. Sin embargo, Juan Manuel aclara que no hace jinetes para que necesariamente ganen hoy, sino que los forma y los lleva dentro de un proceso a largo plazo para que tengan la opción de ser campeones en las categorías mayores.

Juan Manuel Gallego y ‘Let’s Jump’

42

43


42

43

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

INVITADO LIGA DE ANTIOQUIA

‘Juancho’ también ha tenido que llevar a cabo otra tarea pedagógica con los padres de familia, pues éstos pierden el control y terminan gritando y maltratando a sus hijos cuando no superan los obstáculos. “Los papás tienen que autocontrolarse, y nosotros como entrenadores tenemos que aprender a entender y controlarlos para que no caigan en el desespero. Uno como instructor debe evitar enfrentarse con ellos e impedir que los alumnos desafíen a sus padres. Éstos creen que con poner dinero y respaldar económicamente a su hijo, es suficiente, pero la realidad es otra”. JINETE DE ALTA ESCUELA Una vez que se graduó de bachiller, se dedicó por completo a los caballos. Ninguna carrera lo sedujo tanto como la brega ecuestre y mucho más sabiendo que en sus genes corría la pasión por los saltos, ya que su padre Álvaro Gallego fue jinete de alta

Juan Manuel Gallego y ‘Atlanta’ saltando en el Club Los Arrayanes

El maestrante paisa les hace un test a sus alumnos para identificar las características del niño y del caballo que necesita. Todo depende de la personalidad del jinete y la empatía con su rienda, pues no es lo mismo un discípulo inseguro que un crío audaz y arriesgado. Cada cual necesita un caballo acorde a sus necesidades. Si el estudiante posee problemas de inseguridad o traumas, es mejor conseguirle un caballo noble y fácil de manejar. Otra de las claves del éxito de los antioqueños radica en el esfuerzo que hacen los padres para invertir en la adquisición de buenos caballos, además del trabajo y el compromiso de quienes montan. Por eso, Antioquia es una potencia en las categorías preinfantil, infantil y juvenil. Y desde hace cuatro años se han preocupado por mejorar la condición técnica de jinetes y caballos en las pruebas grandes. Lo que Gallego no tolera es el castigo de algunos padres a sus alumnos cuando a éstos les va mal en el colegio. “Pienso que deben ser independientes el estudio y la equitación”. Juan Manuel cree que si un estudiante no rinde en el aula, hay otros métodos para corregirlo. “No lo pueden sancionar con retirarlo de los ecuestres, más bien ¿por qué no le quitan el celular, la salida con los amigos o las idas a cine?. En cambio en la escuela ecuestre están haciendo deporte y aprenden disciplina”.

‘Ban Ban’ ante un vertical en Arrayanes


INVITADO LIGA DE ANTIOQUIA

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

monta durante casi veinte años. Su progenitora, Amparo Martínez,

significativos en la historia de la equitación colombiana y que perte-

lo motivó al igual que sus hermanas Marcela y Juliana y su hermano

neció al criador Emilio Álvarez. ‘Let’s Jump’ tiene varios hermanos

Esteban quien alcanzó a probar suerte en juveniles, pero al final

entre quienes sobresalen ‘Let’s Fly’, ‘Fray Emilio’ y ‘Eugenio’.

desensilló su bestia para graduarse como veterinario.

Para las damas, Juan Manuel es el galán de la hípica, un montador

Juan Manuel fue mal estudiante, pero buen deportista. Lo único

de lujo, un instructor de élite y un hacedor de caballos. Y para los

que lo motivó fueron los caballos y mucho más cuando nació Manuela,

colegas es un deportista amable, caballeroso y ganador. Un sabio

una bella ‘paisita’ que acaba de cumplir doce años. Pero como reza

administrador de su talento y del de sus discípulos.

el refrán: “En casa de herrero, azadón de palo”, pues a su hija no le interesan ni los caballos de palo. Juan Manuel lleva una carrera ascendente; a los 31 años ha sido triple campeón de la ‘Copa Peroni’, luego de imponerse en los concursos ecuestres de Guaymaral, La Hacienda y Arrayanes y la Prueba Abierta de 1.40, circuito A en Llanogrande. En su establo se destaca ‘Meryland’, una yegua chilena que compró con Crishian en Argentina y que no ha podido consolidarse debido a los altibajos en su rendimiento. Sin embargo, este año con el caballo que más ha ganado es con ‘Let’s Jump’, un semental que pertenece a Carolina Ramelli y que está en un proceso de adaptación y aprendizaje en grandes alturas. Aún le hace falta confirmarse, pero va por buen camino. Es hijo de Nagir de Bausy, uno de los reproductores más

44


Av. Suba Nº. 115 - 58 Centro Empresarial ilarco, Torre C, Ofc 502-503 • Teléfono: (57-1) 624 9513 Fax: (57-1) 624 9397 Rocío Garzón Gutiérrez (320) 231 1122 • Mauricio Cortés Gómez (311) 518 7760 Bogotá - Colombia


SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CALI

ENTREGÓ TRES CUPOS PARA LA FINAL DEL FEI

Andrés López (LECU)

Los mejores binomios infantiles saltaron en Cali, en busca de los cupos directos para estar en el gran premio de la categoría que se disputará en Bogotá del 9 al 14 de diciembre. La final del FEI Children reunirá a los mejores 16 jinetes del mundo y a los 16 mejores binomios del país.

L

a competencia en Cali fue electrizante; los binomios infantiles perseguían su objetivo y dejaron lo mejor en las pistas. Los competidores tuvieron la

oportunidad de pasar con dos caballos pero tenían que definir con cuál afrontarían el FEI. El Club Campestre de la Sultana del Valle se vistió de gala para recibir a los 33 deportistas que perseguían su objetivo. El FEI Children’s International Jumping sembró en la final a tres menores de forma directa según las normas de la Federación Ecuestre de Colombia (FEC). Los pequeños demostraron su maestría sobre los caballos y los hicieron volar. Daniela Castaño (LEA)

46

47


46

47

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

En el podio los tres cupos para la final del FEI Children’s

SALTO

Nicolás Herrera

Los honores fueron para Andrés López en ‘Kitaro’, de la Liga de

puso un punto muy alto, pero Andrés no perdió la ruta y le arrebató

Cundinamarca, con un tiempo de 50”04. La niña preinfantil de la Liga

el primer puesto por un respiro. En la primera ronda del segundo día,

de Antioquia Daniela Castaño, no se amilanó ante los más grandes y se

los tres aguerridos volvieron al cero manteniendo recorridos perfectos

quedó con el segundo cupo. ‘Aguilán’ y la denodada paisita perdieron

en el certamen. Después de un descomunal aguacero, la organiza-

por sólo tres milésimas el puesto de honor. Nicolás Herrera y ‘Antonia

ción determinó finalizar el torneo para evitar accidentes y proteger la

Santos’, de la Liga Militar, se apoderaron del tercer cupo directo que

vida de jinetes y caballos pues la pista quedó imposible. Los puestos

entregaba el torneo. 55” 7 su duración en el recorrido.

finales del FEI Children’s categoría A, se determinaron de acuerdo con

En la primera ronda, corrida el domingo en horas de la mañana, los

el resultado de la segunda ronda del primer día de competencia.

jinetes buscaban el cero para no dejar escapar el sueño de participar de

Antioquia, Cundinamarca y la Liga Militar ya cuentan con un repre-

la final del evento internacional. Los tres mejores consiguieron pasar sin

sentante para la final del evento internacional. Los otros trece cupos

faltas, en una pista sin cronómetro pero con un tiempo acordado. La

serán adjudicados en unas próximas selectivas, que se saltarán en

tarde valluna se calentó y los binomios empezaron a levantar la arena.

el mes de noviembre. Las calificativas tendrán dos pruebas, de dos

La pista era a velocidad para definir los nombres de los vencedores.

rondas cada una. Los jinetes pasarán con dos ejemplares: la primera

Los motores de los caballares se encendieron y saltaron los obstáculos

ronda con un caballo y la otra con el restante, esto para las dos

dejándolos intactos y con tiempos extraordinarios. La chiquitina Daniela

pruebas.


SALTO

ESCALAFÓN NACIONAL BINOMIOS A 31 DE OCTUBRE DE 2008 CATEGORÍA PREINFANTIL PUESTO

1 2 3 4 5

JINETE / # REGISTRO

CABALLO / # REGISTRO

LIGA / CLUB

Sastoque Fernández Felipe 2767 Castaño Daniela 2548 Pulido Alejandro 1512 Piedrahita Mejía Lucas 3035 Correa Isabel 2547

Ramsés 1970 Aguilán 2568 Rumba 2910 Bella Dona 2563 Dinastía 2566

LECU - Pueblo Viejo LEVA - La María LEB - El Rancho LEVA - La María LEVA - La María

Amaretto - Avenir 2448 Bali 1683 Circe 1114 Antonia Santos 1801 Kitaro 1797

LECU - C/marca LEVA - La María LEB - Country LEMI - Escab LECU - C/marca

91 50 48,5 42 39

Eugenio 1694 H.J. Phillips 1156 Mateo 1757 Premex George Grannus 2028 Hi Future 1982

LEVA - La María LEB - Country LEVA - La María LEB - Bacatá LEB - Country

65,5 48,5 40,5 38,5 34

Intérprete 2903 Segundo Sombra 1864 Alionka 1274 Shalten 2001 Jerónimo 2476

LECU - Pueblo Viejo LECU - C/marca LEB - Guaymaral LECU - C/marca LECU - C/marca

85 74 69 60 59

Yunque 2785 Tara 2561 Micaela 2434 Eqqus 3200 Joaquín 2432

LEB - El Rancho LEVA - Equus LEB - Country LEVC - Las Pilas LEB - Country

50 42 40 37 37

Eclipse 3254 Cocochanel 2171 Macarena - Tatabra 2769 Mezcal 1696 Borodino 1234

LEVA - Llanogrande LEVA - El Rodeo LECU - Pueblo Viejo LEVA - Equus LEMI - Escab

30,5 28,5 27,5 27,5 26,5

Eugenio 1694 Prucia 1250 Shandow Bell 2022 Pantano De Vargas 1242 Samurai 2582

LEVA - La María LEMI - Escab LECU - C/marca LEMI - Escab LECU - C/marca

27 25 23 21 19,5

PUNTOS

105,5 101,5 100 94 80

CATEGORÍA INFANTIL 1 2 3 4 5

Rueda Giraldo Camilo 1359 Ballen Esteban 2851 Quadros Andresa 1515 Herrera Izasa Nicolás 1196 López Echeverri Andrés 1791

CATEGORÍA JUVENIL 1 2 3 4 5

Bluman Donskoy Mark 1671 Valencia Zuluaga Alejandro 1958 Correa Castaño Vanessa 1705 Nieto Leal Eduardo 1595 Pizano Umaña Alejandro 1945

CATEGORÍA AMATEUR 0,80 1 2 3 4 5

Sastoque Paulo 1854 Kenigsberger David 1622 Alarcón Rueda Natalia 2724 Hernández Luis Hernando 2149 González Ferlein 2816

CATEGORÍA AMATEUR 1,00 1 2 3 4 4

Moreno Martínez Javier Andrés 1503 Saldarriaga Laura 2663 Pardo Mariana 1510 Urrea Reyes María Camila 2319 Vargas Acevedo Santiago 2683

CATEGORÍA AMATEUR 1,10 1 2 3 3 5

Peñaloza Candelaria 3253 Hernández Sara 2529 Cuartas Margarita 1362 Sierra Martín 2666 Rodríguez Giraldo Carlos David 1132

CATEGORÍA AMATEUR 1,20 1 2 3 4 5

Uribe Ospina Mariana 3082 González Villamil Ilvar Orlando 1140 Camargo Serrano César 2099 González Villamil Ilvar Orlando 1140 Pardo Hernández Guillermo Andrés 2580


CATEGORÍA INTERMEDIA PUESTO

1 2 3 4 5

JINETE / # REGISTRO

Bluman Ilan 2546 Müller Andrés 1883 López Lizarazo Carlos Enrique 2100 Medina Negrete Santiago 1148 Clavijo Gómez Juan 2264

CABALLO / # REGISTRO

LIGA / CLUB

PUNTOS

Cábala 2564 Clarita Fe 2591 Shandow Bell 2022 Kinoto 1258 Land Stambul 2572

LEVA - La María LECU - C/marca LECU - C/marca LEMI - Escab LEVC - Las Pilas

75 35 33,5 32 31,5

Roxana 2068 Tatabra Mefisto 1427 Vdl Bubalu 1385 Land Stambul 2572 Amazonas 1991

LEB - Bacatá LEB - Bacatá LEB - Country LEVC - Las Pilas LECU - C/marca

104,5 96,5 56,5 49 45,5

Roxana 2068 Tatabra Mefisto 1427 Vdl Bubalu 1385 Land Stambul 2572 Amazonas 1991

LEB - Bacatá LEB - Bacatá LEB - Country LEVC - Las Pilas LECU - C/marca

107,5 98,5 83 80,5 52,5

CATEGORÍA ABIERTA 1 2 3 4 5

Díaz Kraus Rodrigo 1482 Díaz Kraus Rodrigo 1482 Villa Guerra Ricardo 1939 Clavijo Gómez Juan 2264 Ramírez Borrero Carlos Hernando 1882

PRIMERA CATEGORÍA 1 2 3 4 5

Díaz Kraus Rodrigo 1482 Díaz Kraus Rodrigo 1482 Villa Guerra Ricardo 1939 Clavijo Gómez Juan 2264 Ramírez Borrero Carlos Hernando 1882


CLÍNICA SALTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

La foto del recuerdo. Pessoa y sus alumnos

INSTRUCTOR DE INSTRUCTORES Por: Jhony Farid Quintero

Nelson Pessoa, excampeón panamericano e instructor profesional, visitó de nuevo el país, esta vez para ilustrar a los jinetes profesionales.

D

espués de haber estado en los Juegos Olímpicos en Hong

alemana logra que la cabeza del caballo esté siempre en posición;

Kong, junto a Manuel Guillermo Torres y ‘Chambacunero’,

por eso no la recomienda, pues a los jinetes se les olvida trabajar,

el experimentado jinete estuvo en el país. Su primera visita la

ya que ésta hace todo. Además, este tipo de piezas maltrata y suele

realizó en el marco de la ‘Copa Peroni’ que se saltó en el Club

contrariar el maxilar del caballo; debe estar siempre en la mano del

La Hacienda a mediados del mes de los enamorados. En octubre,

profesional, por lo cual Pessoa no la aconseja.

Nelson Pessoa regresó a Bogotá, esta vez para dictar un curso a

Según Pessoa, la rienda Gogue Schooling es la mejor porque

16 jinetes de salto, modalidad que practicó el brasilero. En el Club

permite al jinete maniobrar el ejemplar y no le da tiempo a realizar

El Rancho, el experto transmitió sus conceptos durante tres días.

errores. Con ella se valora la capacidad de la mano del profesional.

El veterano instructor evidenció varias falencias que presentan los

Si el caballo levanta la cabeza, la rienda infringe una presión sobre

jinetes al trabajar con los caballos. En sus charlas hizo recomenda-

la comisura de la boca del caballo que lo obliga a obedecer, la

ciones a los deportistas para que utilizaran el terreno plano para

coerción es más fuerte que la mano del jinete; por eso, el animal

adiestrar a los ejemplares; que en círculos dieran las órdenes a

entrega su resistencia.

los equinos para que éstos reaccionaran mejor a las manos y las

En el picadero del Club El Rancho, el veterano afirmó que el

piernas; que no utilizaran la rienda alemana porque según él, ésta es

filete y el bocado también deben escogerse de manera exacta

recomendada sólo para los jinetes más experimentados del mundo.

para que el caballar no sufra o responda mal. “Lo primero es sentir

Cuando es usada, no se debe colocar en medio de los anteriores,

la sensibilidad del caballo; se debe montar con un filete normal y

sino en la montura y bien arriba, que es como fue creada. La rienda

luego evaluar cuál es el que le funciona (fino, medio o grueso). La

50

51


50

51

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CLÍNICA SALTO

Si el caballo es dócil y obediente hacia atrás podrá utilizar este recurso en las pistas Hacer caminar al caballo hacia atrás demuestra obediencia y sumisión, pues debe obedecer las piernas y manos del jinete. Sino lo realiza con facilidad, es un ejemplar rígido y tendrá problemas con los saltos; por eso este ejercicio es tan importante, aunque muchas veces los jinetes lo olvidan o desconocen su importancia. Si el caballo es dócil y obediente hacia atrás podrá utilizar este recurso en las pistas. El entrenamiento de los caballos también tiene vacíos, hay que trabajarlos más en el adiestramiento para que sean más obedientes y su desempeño físico mejore. “Esta falencia no es única de Colombia; en Suramérica los jinetes se dedican a saltar pero Nelson Pessoa le ajusta el estribo a Alejandro Valencia

no a adiestrar bien los caballares. A Colombia deben llegar más instructores extranjeros para que ayuden a evolucionar el deporte.

brida también juega un papel fundamental en la conducción y no

Si entienden en qué están fallando, los jinetes podrán corregir las

debe estar ni muy floja ni muy ajustada”.

falencias y disfrutar del trabajo con los caballos”, advirtió en su clínica el avezado instructor de instructores.

MÁS CONSEJOS DEL EXPERTO

Los jinetes profesionales que deseen estar en los próximos

A los tres grupos en que dividió su clínica, les advirtió que

Juegos Olímpicos deben salir del país y competir a otros niveles.

muchos utilizan los estribos desiguales: algunos tienen incluso cinco

Eso les permitirá codearse con jinetes internacionales de más

centímetros de diferencia, lo que hace que el jinete se atraviese en

jerarquía y adquirir roce orbital.

la silla y le coloque más peso de un lado que de otro; esto genera

En la clínica estuvieron: Santiago Lizarralde, Alejandro Valencia,

un desbalance al ejemplar y desequilibra al deportista afectando

Carlos José Tafur, Anne Charlotte Brieke, Andrés Müller, Juan Carlos

la producción en los obstáculos y ocasionándole problemas en la

Gómez, Mauricio Guevara, Hugo Fernando Gamboa, Juan Manuel

columna. Los huecos de las correas están demasiado espaciados y

Gallego, Ricardo Villa, Rubén Arroyave, Juan Clavijo, Carlos Ramírez,

por eso se presenta esa disparidad que influye en la competencia.

Rodrigo Díaz, Gonzalo Guevara y Nunil Castro. Los profesionales

Pessoa también advirtió que es bueno trabajar el caballo sin estribos

se mostraron satisfechos por los conocimientos expuestos por

para adquirir más asiento y más adherencia a la montura. Este

Pessoa y esperan que su regreso sea pronto.

ejercicio también permite que el ejemplar reconozca las órdenes en otros lugares de su abdomen sin ser maltratado porque con estribos, las piernas siempre quedan en el mismo lugar. El jinete además debe saber cuál es la distancia ideal a la que ajusta el estribo y no variarla para que su desarrollo sea el mejor, pues si la alarga o acorta se sentirá incomodo y no rendirá. Las manos y las piernas son las que generan los comandos al caballo, y éste debe entender lo que le pide u ordena el jinete. Si el caballar no reacciona a los estímulos es porque el jinete no le comunica bien las órdenes y entonces se presentan la desobediencia, pues el ejemplar no entiende lo que le piden. Mientras que las piernas dan el impulso, la velocidad y la fijación del jinete en la montura, las manos dan la dirección y el control de la velocidad.

Carlos José Tafur dialoga con el maestro


INVITADOS LIGA DEL VALLE

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

OCHOA

TRADICIÓN A CABALLO La medicina, el fútbol y los caballos identifican a la familia Ochoa, una dinastía que hace historia en Colombia

N

icolás Ochoa Piovesan heredó un gusto costoso, pero

ya que es nieto de Gabriel Ochoa Uribe, una celebridad en el

elegante. Un deporte lleno de emociones y digno de la

mundo del fútbol.

realeza como es el arte de montar a caballo. Los saltos ecues-

El doctor Gabriel se inició como jockey en su natal Medellín,

tres cautivaron el corazón de este jinete caleño que comienza a

donde ganó varios derbys como jinete de caballos de carrera,

deslumbrar en la categoría Juvenil representando a la Liga del Valle

después se graduó como médico con especialización en medicina

y al Club Campestre de Cali.

deportiva en Brasil, pero su futuro lo desarrolló en el fútbol, primero

La nueva estrella de la equitación en el Valle de Cauca nació con

como arquero y después como entrenador de Millonarios, Santa Fe,

sus genes deportivos muy desarrollados, pues es hijo de Germán

América y la selección Colombia, equipos con los que alcanzó una

Alberto Ochoa, ex galeno de la selección Colombia y jinete consa-

constelación de estrellas. Hoy, a sus 79 años, es criador de caballos

grado. Su herencia deportiva tiene un factor hereditario aún mayor,

en su establo San Gabriel en Cali.

Nicolás Ochoa

Germán Alberto Ochoa

52

53


52

53

Germรกn Alberto Ochoa y Nicolรกs Ochoa Piovesan


FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

hizo una espectacular presentación en el Club Campestre de Cali durante el campeonato FEI Children’s ganando dos pruebas juveniles de 1.25 y 1.35 metros. En Bogotá durante la final del campeonato Juvenil también hizo un buen papel que le permitió ubicarse cuarto en el torneo llevado a cabo en el Club Pueblo Viejo. Montar es un placer, pero la ansiedad previa a la competencia se ha convertido en el peor enemigo de ‘Nico’, pues después de despegar, no hay nadie quien lo ataje. “Practico la equitación como pasatiempo hobby, como deporte, pero no creo que vaya a ser

c ha: M rda a dere ie u q iz e D

ila Oc hoa aría Cam

Patr icia Piovesan,

y Claudia

un profesional de la equitación. Pienso que voy a ser médico”. HIJO DE TIGRE… Germán Alberto no sólo siguió los pasos de su padre al graduarse como médico, sino que del quirófano pasó a los establos donde dejó ver su sensibilidad y amor por los caballos. El fútbol y la medicina deportiva complementan su pasión y su profesión. ‘Beto’ considera que la equitación es un deporte maravilloso que lo saca de la rutina y por eso, se especializó en saltar obstáculos de 1.20 metros en la categoría Amateur. Hace 15 años se casó con Claudia Piovesan, una bella italiana con quien comparte su ternura por Nicolás y María Camila, además del gusto por la equitación. Curiosamente, todos los caballares del doctor Ochoa fueron bautizados con el nombre de ciudades italianas. ‘Parma’ y ‘Toscana’ son dos yeguas de buena

l ca icolás en e Salto de N

ueblo Viejo 2008 en P to a n o e p m

sangre y ‘Romano’ es un potro de nivel que va por buen camino. Es tanta la pasión del traumatólogo vallecaucano por los caba-

Su nieto Nicolás empezó a montar a caballo cuando tenía sólo

llos que sorprendió a los veterinarios cuando operó con éxito

tres años y después se animó a pegarle a la pelota. Hoy, con 15 años,

a ‘Tatabra’, una yegua argentina que presentó una ruptura de un

cursa décimo grado en el Colegio Colombo-Británico y confiesa que

tendón extensor. “Es una operación muy compleja porque el

su gran pasión es la equitación. “Es por la adrenalina que uno bota

animal en el post operatorio no se puede manejar bien y tuvimos

durante la competencia, así sea por poco tiempo, pero es extraordi-

que colgarla con un arnés durante seis semanas para que estuviera

nario”, confiesa el hijo mayor de la familia Ochoa Piovesan.

sin apoyo”, sostuvo el galeno.

A pesar de su corta edad, ‘Nico’ ya ha representado con éxito a

‘Tatabra’ recuperó su movilidad, fuerza y potencia a tal punto

nuestro país en el exterior. En 2004 participó en el torneo Centro-

que hoy día es la capitana del equipo de polo del Club Campestre

americano de salto que organizó Costa Rica y dos años después se

de Cali.

colgó la medalla de oro por equipos y la plata en individual durante

En las cuentas del ortopedista, por su quirófano han pasado

el suramericano de Venezuela en la categoría infantil. “El despegue ha

más de 12 caballos operados satisfactoriamente, además de un

sido lo más difícil en el cambio de la categoría, por la altura de los

sinnúmero de artroscopias en potros.

saltos, los caballos, los competidores, los diseños de las pistas”, analiza

Sorprendentemente, el médico Ochoa asegura que definitiva-

Nicolás, quien a pesar de ser pre-juvenil, compite en una categoría

mente es mejor trabajar con caballos que con futbolistas. “En el

más avanzada.

animal hay nobleza y uno conoce la reacción del caballo. En el depor-

El heredero de la dinastía Ochoa monta a Habile du Banney, un caballo francés con el que hace un año desafía la gravedad. Nicolás

tista no, porque van cambiando dependiendo de las necesidades, de las situaciones. Son reacciones que uno a veces no entiende”.

54


54

55

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

LENGUAJE ECUESTRE Por: Bernardo Borrero

¿QUÉ SON AIRES? Son las diferentes formas o maneras en las que un caballo se puede desplazar o mover. ¿CUÁLES SON LOS AIRES EN LOS QUE SE MUEVE UN CABALLO? El Paso, el Trote y el Galope. ¿QUÉ SON CADENCIAS? Son las diferentes velocidades a las que un caballo se puede mover, dentro de un aire. De esta manera podemos hablar de: Galope Reunido, Galope Mediano y Galope Alargado. ¿QUÉ ES UNA BATIDA? Es la distancia comprendida entre las huellas dejadas por una misma pata o miembro del caballo al moverse, en cualquier aire y a cualquier cadencia. Por ejemplo: en un caballo al galope, una batida es la distancia que hay entre el punto de apoyo de la pata delantera izquierda, y el siguiente punto de apoyo de la misma pata. ¿QUÉ SON TIEMPOS? Son las diferentes fases en que se divide una batida en cualquier aire y cadencia.

LENGUAJE ECUESTRE


OLÍMPICOS

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

DOPING

El deporte de los ecuestres terminó siendo la disciplina que más ‘positivos’ arrojó en los Juegos Olímpicos de Pekín. Un total de cinco binomios fue suspendido por dopaje, un flagelo que atenta contra la integridad de los caballares y el juego limpio que debe caracterizar a la competencia.

L

os protagonistas del escandaloso episodio fueron: el alemán Christian Ahlman con ‘Coster’, el noruego Tony Andre Hansen en ‘Camiro’, el

irlandés Denis Lynch y ‘Latinus’; los brasileños Bernardo Alves con ‘Chupa Chup’ y Rodrigo Pessoa en ‘Rufus’. Los cuatro primeros dieron positivo por Capsaicina, un doping que hiper sensibiliza ayudando al riego sanguíneo en los caballos y está catalogado como sustancia prohibida de clase ‘A’, mientras que Pessoa fue acusado de usar Nonivamida. El doctor Anthony Phillips, reconocido veterinario chileno, analiza la historia de la nueva amenaza que representa el doping equino.

EN LOS DEPORTES ECUESTRES Por: Anthony Phillips

D

esde que comenzaron las competencias, el hombre ha

miento, la sustancia más usada inicialmente fue el whisky. Aun hoy

tratado de modificar la capacidad atlética de los depor-

se usa, pero en los jinetes.

tistas. Lo mismo ha pasado con los equinos.

Con el desarrollo de la industria farmacéutica a principios del

A los caballos de los carros romanos se les suministraba

siglo XX comenzaron a usarse estimulantes centrales, entre ellos

Hydromel, una mezcla de miel y agua, para mejorar su desem-

la cocaína, la estricnina y la cafeína. En un principio solamente se

peño. En 1666, el doping de caballos de carrera es mencionado

reglamentó el uso de sustancias estimulantes o depresivas para

por primera vez en un decreto publicado en la ciudad inglesa de

evitar fraudes en las apuestas hípicas. Posteriormente se introdujo

Worksop, en el que se prohíbe el uso de sustancias estimulantes.

el concepto de protección y bienestar del caballo.

Más tarde, en 1812, en el Juzgado de Cambridge, Daniel Dawson

En los deportes ecuestres existen distintos reglamentos según

fue acusado de intoxicar caballos con arsénico para disminuir su

las disciplinas. El reglamento de la FEI (Federación Ecuestre Interna-

rendimiento, y ganar así su apuesta por otro caballo en la misma

cional) resalta que los caballos que participan en una competencia

carrera. Dawson fue colgado en público.

deben tener una salud óptima y deben ser seleccionados según sus

Hasta el inicio del siglo XIX, el doping usado para mermar la

fortalezas y capacidades naturales. Si un caballo en el momento

eficacia de los caballos era el más común. Para estimular el rendi-

de la competencia está bajo la influencia de medicamentos puede

56

57


56

57

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

OLÍMPICOS

Refiriéndonos directamente al doping, lo primero que hay que tener en cuenta para evitar sanciones son los tiempos de detección de cada sustancia. Éstos varían muchísimo según las dosis administradas, según el individuo, y según las técnicas de laboratorio utilizadas. Otro factor de importancia es la sustancia utilizada; es importante tener en cuenta que hoy en día, en la medida que aparecen sustancias nuevas, rápidamente los laboratorios están en capacidad de detectar sus metabolitos. Así mismo, actualmente detectan metabolitos de sustancias que hace muy poco tiempo no detectaban, o no buscaban. Este es el caso de lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de Hong Kong. Algunas de las sustancias detectadas en los caballos que resultaron positivos al doping, eran utilizadas hace mucho tiempo en eventos FEI sin que marcaran positivos. El laboratorio del Jockey Club de Hong Kong es famoso por su eficiencia, y en ese juego de “a que no me pillas” fallaron algunos y perdieron su apuesta. Algunas de las sustancias detectadas eran bastante inofensivas, pero violaron el reglamento. Incluso es muy posible que no haya sido presentar un rendimiento alterado u ocultar una lesión, lo que

una aplicación intencional de la sustancia, sino una contaminación

puede modificar el resultado de la competencia o ir en contra del

por equipos usados en varios equinos para diferentes tratamientos,

bienestar del caballo. Por eso la FEI exige un “drug free state”, es

o de las personas que manejan varios caballos que pudieron tener

decir, estar libre de cualquier medicación.

en sus manos trazas de sustancias utilizada en otro caballo.

En el reglamento aparece una lista de sustancias prohibidas por

La conclusión es que, considerando la eficiencia de los labora-

categorías de acciones farmacológicas, en la cual se puede incluir

torios actualmente, el veterinario de equipo debe ser en extremo

cualquier metabolito de los fármacos existentes. Hay también

cuidadoso con los tratamientos aplicados a los caballos a su cargo,

una lista de sustancias prohibidas con un valor límite (si pasan de

incluso meses antes de los eventos.

cierto valor se considera positivo a doping). Estas son sustancias que normalmente se encuentran en el animal como hormonas, o elementos aportados en el alimento (por ejemplo el ácido acetilsalicílico en el heno). El reglamento FEI estipula que el jinete es la persona responsable de que su caballo cumpla con este requisito. Aún así, muchas veces son los mismos jinetes quienes presionan a sus veterinarios para que, arriesgando una sanción, de alguna manera intervengan en el caballo para mejorar su desempeño. Esto lleva a un juego entre los veterinarios y los laboratorios de control, pues éstos buscan detectar las sustancias prohibidas.

World Equestrian Games 2010

TM


REPORTAJE

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ANDRÉS BOTERO

DEPORTISTA POR VOCACIÓN Y DIRIGENTE DE PROFESIÓN Por: Nelson Enrique Ascencio

Andrés Botero Phillipsbourne ha sido un atleta consumado, un regente de carrera, un deportista ganador y un dirigente triunfador

H

ace 12 años rige los destinos del deporte colombiano, con

Su vida ha estado rodeada de caballos, pues en la finca nunca

tanto éxito que ha sido reelegido dos veces y bajo su direc-

han faltado los equinos. La historia comenzó con su padre Óscar

triz, Colombia ha conquistado una medalla de oro, una de plata y

Botero Mejía, francés pero hijo de padres colombianos, quien vino a

dos de bronce. Un hecho sin precedentes en 72 años del olimpismo

conocer nuestro país en 1930 cuando falleció su padre. Óscar tenía

colombiano.

en aquella época 28 años de edad y vivía en Inglaterra donde era

58

59


58

59

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

REPORTAJE

capitán del equipo de polo de la Universidad de Cambridge. Ante el

náutico. Fue campeón nacional en diez oportunidades, campeón

fatídico suceso, el padre de Andrés Botero llegó a Medellín con dos

suramericano, campeón de la Copa Mundo en Tahití y presidente

caballos de alto linaje. Una vez instalado en la ciudad primaveral, se

de la Federación Colombiana de Esquí. Además fue miembro del

dedicó a impulsar el polo y las carreras de caballos en el hipódromo

Consejo Técnico de la Federación Internacional y luego máximo

San Fernando, además de convertirse en campeón nacional de salto

rector del Esquí Náutico por un periodo de diez años.

entre 1957 y 1959. Siendo muy niño, el actual presidente del Comité Olímpico Colombiano, tuvo la oportunidad de aprender a montar, pero la

Y si alguien tiene duda de su poderío en el agua, hay que recordar que fue cuatro veces campeón del mundo en carreras de río, pues las embarcaciones lo seducen con inmensa pasión.

experiencia fue desagradable, ya que tuvo un grave accidente que

El próximo mes de marzo, Andrés Botero cumplirá su tercer

le ocasionó múltiple fractura de su brazo izquierdo. Por eso, jocosa-

periodo como orientador del Comité Olímpico con el deber

mente asegura que le gustan más los caballos de fuerza, refiriéndose

cumplido. Su misión le ha permitido dejar en alto los colores del

a los deportes de motor que practica con maestría desde tiempos

deporte nacional, dándole prestigio a la entidad y estatus al depor-

inmemorables.

tista colombiano.

Sin embargo, los caballos siguieron a su lado, pues su hermano Oki Botero fue el mejor rejoneador de América y su hija mayor, María Luisa, ex campeona nacional y Panamericana de Esquí, es en este momento una de las más destacadas jinetes de vaquería. PROYECCIÓN ECUESTRE Andrés Botero considera que Colombia es una potencia ecuestre, pues tiene jinetes tipo exportación como Manuel Guillermo Torres, Andrés Peñalosa, Juan Carlos García y César Parra, entre otros, y detrás viene una camada interesante de montadores que hace pensar en una época de oro en la hípica colombiana. También es consciente que hay que renovar la sangre trayendo caballos de muy alto nivel desde Europa, aunque advierte que el principal obstáculo son los elevados costos que demanda la importación de sementales ya que los aranceles son altísimos y habría que negociar con el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, la forma de facilitar la rebaja de impuestos para comprar reproductores a buen precio. Sólo así se nivelará el rendimiento competitivo frente a los europeos. No hay duda que la cuna de los mejores caballos está en Europa debido a que tienen mejor desarrollo genético y a que sus paises llevan muchísimos años criando y formando caballos. Otro problema que analiza el decano paisa, es el hecho de que la mayoría de los colombianos conoce el deporte de los ecuestres sólo por televisión, pues esta disciplina está concentrada en los clubes privados. Por eso propone descentralizar los concursos haciendo eventos en sitios populares y abiertos al público para que más personas tengan un mayor acercamiento a la actividad equina. DEPORTISTA ELITE Andrés Botero es deportista por vocación y dirigente de profesión. Se inició practicando tiro con escopeta en la modalidad de Trap; fue ciclista de ruta y pista, pero terminó inclinándose por el esquí


ADIESTRAMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

NACIONALES

DE ADIESTRAMIENTO La Federación Ecuestre de Colombia y las Ligas de Cundinamarca, Bogotá y Militar convocaron a los binomios del país para que demostraran sus lecciones ante los ojos de Axel Steiner, juez internacional de los campeonatos nacionales.

S

esenta binomios participaron del 15 al 19 de octubre en

los nacionales de Adiestramiento que se desarrollaron en

la Corporación Ecuestre Club Bacatá. Los campeonatos disputados en las diferentes categorías estuvieron dispuestos por tres pruebas. Los binomios presentaron las dos últimas lecciones de la categoría y una musical. La primera ronda sumó el 25% de la calificación, la segunda el 35% y la musical un 40%. Los jinetes preinfantiles, infantiles, juveniles, jóvenes, amateur y profesionales, disputaron las categorías con mucha disposición. Las categorías de Entrenamiento, Principiantes, Mediana, Avanzada, Superior, San Jorge y Gran Premio se lucharon en las tres pruebas. En la arena del renovado y excelente picadero del Bacatá se disputaron los 15

60

61


60

61

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ADIESTRAMIENTO

campeonatos nacionales. Desde mitad de semana los binomios de las diferentes ligas empezaron a exigirse por el honor de ser los mejores de la competencia. El juez internacional dispuesto por la organización, Axel Steiner, se mostró verdaderamente complacido por la evolución del dressage nacional. “Los caballos que ahora participan en las diferentes categorías son excelentes, de buena cabeza y de las mejores razas para el deporte. Lo primordial es entender la escala de entrenamiento de los caballos y tener muy buen asiento, pues sin ello no se pueden presentar excelentes lecciones ante los jueces,” remarcó el estadounidense de 67 años y uno de los 25 jueces “O” de la FEI, quien lleva calificando por más de 40 años.

Gabriela Ramírez en ‘Santana Cimarrón’

En la categoría Entrenamiento Abierta, el binomio vencedor fue el de la Liga de Cundinamarca integrado por María Inés García y ‘Mozambique’ 66.600. En Principiantes Abierta su compañero fue ‘Rodin’, con el que obtuvo 65.159 de calificación. La amazona

De izquierda a derecha: Andrea Sesana, Isabela Rodríguez y Nicolás Herrera

De izquierda a derecha: Diana Rey, Mauricio Sánchez De Brigard y el Coronel Iván Parra

Manuela Tafur, campeona infantil


ADIESTRAMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

también cosechó el campeonato en Avanzada Abierta, esta vez con ‘Meteoro’, con el que marcó 66.014. La amazona ganó 3 de los 4 campeonatos en los que participó. En Avanzada Amateur, Cundinamarca volvió al primer cajón del podio, esta vez con Sergio Muñoz Laverde y ‘Arcano’, el binomio totalizó 61.468.

De izquierda a derecha: Axel Steiner, María Bohmer, Manuela Tafur, Mariana Eichmann y César Camargo

Atrás: Te.Yamit Herney Mora, Ángela María Sánchez y Enrique Cavelier Adelante: César Torrente, Diana Rey y Axel Steiner

De izquierda a derecha: Gabriela Ramírez, Axel Steiner, Nicolas Torres, Martha Bahamón y Daniela Tamayo

Las lecciones seguían demostrándose ante los amantes de la disciplina que llenaron las graderías del picadero del Club Bacatá. Los campeones eran premiados y la alegría se dibujaba en entrenadores, jinetes y familiares, que acompañaron la actividad.

62

63


62

63

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ADIESTRAMIENTO

En la categoría FEI San Jorge, Abierta y Amateur, Bogotá se hizo

dores, jinetes y familiares, que acompañaron la actividad. En Supe-

presente con Diana Elizabeth Rey y ‘Celina’; 64.405 sus números.

rior Abierta y Amateur de nuevo Bogotá dijo presente con Diana

En amateur, Carolina Barraquer fue la mejor junto a ‘Eclipse’, con

Elizabeth Rey en ‘Escorpión’, con 61.251. Juan Mauricio Sánchez

60.000 en la evaluación. En preinfantiles la que mejor realizó

De Brigard conduciendo a ‘Bryan V’ venció en Amateur, 63.391,

las tres pruebas calificativas fue Isabela Rodríguez Stoier en

su puntaje. Manuela Tafur Victoria, de la Liga del Valle del Cauca,

la conducción de ‘Mar vellous Marvin’; el binomio de la Liga de

fue la mejor en Infantil; ella y ‘Ontario’, con 62.695 se hicieron a

Cundinamarca barrió con 68.490. En la categoría Mediana Amateur

los honores. En Entrenamiento Amateur, los honores se los llevó

y Juvenil, Ilvar Orlando González de la Liga Mlitar fue el mejor en la

Ángela María Sánchez y ‘HJ Renoir’, de la Liga capitalina, 65.983 sus

primera con ‘Rania’; 66.713 el resultado. En Juvenil, Bárbara Turbay

números. El último premio se lo llevó Raúl Andrés Corchuelo y

Herrera y ‘Aguaray’, con 66.514 le dieron otra victoria a Cundina-

‘Genaro’ en la categoría Mediana Abierta con 65.496.

marca.

Los campeonatos nacionales tienen dueño. Ahora los binomios

Las lecciones seguían demostrándose ante los amantes de la

se esfuerzan para conquistar las tres medallas que se disputarán en

disciplina que llenaron las graderías del picadero del Club Bacatá.

los Juegos Nacionales. Las ligas le apuestan a nuevos triunfos para

Los campeones eran premiados y la alegría se dibujaba en entrena-

sus dividendos.

Carrera 11 Nº 94 - 35 Tels.: 623 2116 • 623 2117 argenta@multiphone.net.co Bogotá, D.C.


ADIESTRAMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

JON

COSTIN El canadiense Jon Costin continúa asesorando a la Liga de Bogotá, para que el Adiestramiento de la capital se fortalezca y siga brillando a nivel nacional e internacional. Costin visitó el país por quinta vez en el mes de septiembre.

L

os conocimientos del canadiense, quien fue 40 del mundo en la categoría individual y 8º con su

país, se siguen magnificando con los alumnos del adiestramiento en Bogotá. En la actualidad no compite en los grandes premios pues ha tenido que vender sus ejemplares para poder financiar su deporte, pero esto no le impide enseñar, actividad que lo emociona. La liga busca con estas clínicas que sus jinetes maduren y corrijan los errores que presentan en los ejercicios. Mediante la disciplina él ha ayudado a formar jinetes de concurso y la técnica expuesta por el maestro de 39 años ha logrado que se mejore en el rectángulo. Colombia es de los mejores países donde ha dictado seminarios, asegura. Los caballos que llegan al país están aportando para que el nivel crezca y sea más competitivo. Esto hace posible que los jinetes colombianos puedan exponer su técnica y obtengan el reconocimiento a nivel internacional. La labor es incansable por eso desde ya, Costin y la Liga capitalina piensan en los Juegos Panamericanos de México y trabajan para que en los Centroamericanos y Bolivarianos el desempeño sea excelso. Los procesos se cumplen paso a paso, sin afán, y el resultado se ve en las pistas. A pesar de las ventajas que tienen los jinetes nacionales, el profesional asegura que la infraestructura para la práctica del deporte en Colombia es muy básica y se debe

64

65


64

65

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ADIESTRAMIENTO

mejorar en la tecnología para hacer más fácil la enseñanza. Por ejemplo, los espejos en los entrenamientos no se utilizan o no se tienen y son indispensables para que el binomio mejore sus capacidades. La dedicación de los jinetes nacionales hace que el Adiestramiento evolucione a pasos agigantados y las ayudas de instructores internacionales actualizan para evitar que el deporte se estanque. Además, la participación internacional es fundamental para que los nacionales se fogueen con jueces internacionales y con jinetes de otro nivel para que su desempeño mejore. En su visita, dejó claro que le encanta Colombia y que se siente satisfecho enseñando en el país. La disposición de los atletas lo fortalece para seguir aportando sus conocimientos. El reconocido entrenador confía en que su aporte lleve a Colombia al

top diez. Por ahora su meta es lograr que el equipo de Bogotá gane en los próximos Juegos Nacionales. El experto seguirá visitando nuestro país para multiplicar sus conocimientos e impregnar de sabiduría a los jinetes quienes tienen la obligación de realizar rutinas perfectas dentro y fuera de nuestras fronteras para enorgullecer a su maestro. Eduardo Muñoz y Jon Costin


ADIESTRAMIENTO

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ADIESTRAMIENTO EN LA

HACIENDA

La Federación Ecuestre de Colombia y la Liga de Cundinamarca convocaron a los profesionales del Adiestramiento una nueva reunión nacional, para la 5ª selectiva FEI World Dressage Challenge 2008, y para el chequeo a Juegos Nacionales. Los eventos se disputaron en el picadero de la Corporación La Hacienda Club.

66

67


66

67

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

C

ADIESTRAMIENTO

ajicá, al norte de Bogotá, recibió a los mejores del Adiestramiento nacional. Las tres competencias dispuestas por

la Federación Ecuestre de Colombia (FEC), se llevaron a cabo el sábado 30 y domingo 31 de agosto. El concurso nacional demostró la categoría de los binomios y el temple con que jinete y caballo se funden para lograr rutinas extraordinarias. Los mejores sumaron puntos para el escalafón nacional de la disciplina. El FEI World Dressage Challenge, le brindó la oportunidad a los binomios de participar internacionalmente sin salir del territorio. Los concursantes a nivel mundial realizaron las mismas lecciones en sus países, y los jueces nacionales e internacionales calificaron las rutinas bajo una óptica objetiva. El chequeo a Juegos Nacionales brindó una nueva oportunidad a las ligas para que valoraran sus binomios y pudieran escoger a los mejores para ser representados en las justas nacionales. Ricardo Rojas, de Costa Rica, fue el juez FEI, junto a otros evaluadores de Colombia. Todas las categorías del Adiestramiento internacional estuvieron presentes en la cita ecuestre. Rojas advirtió que el Adiestramiento de nuestro país viene creciendo de manera

Ricardo Rojas - Juez ‘Tico’

CUADRO DE HONOR CATEGORÍAS JINETE

CABALLO

vertiginosa y que ha crecido en los últimos meses un 60%. Muestra

• CATEGORÍA JUNIOR FEI

de ello fueron los 106 binomios que participaron de los eventos

• CATEGORÍA ENTRENAMIENTO

María Inés García

de la Corporación La Hacienda. El juez ‘tico’ advirtió además que

Pilar A. Rodríguez

Colombia se ha caracterizado por comprar caballos muy buenos,

• CATEGORÍA PRINCIPIANTE

que la FEC y las Ligas invierten en clínicas y convocan maestros

• CATEGORÍA PREINFANTIL

Luis G. Squella

internacionales para que los actualicen. Pero lo más importante de

Isabela Rodríguez

la disciplina nacional es la cantidad de buenos entrenadores que

• CATEGORÍA MEDIANA

se tienen. Ricardo Rojas afirmó que “Colombia es ejemplo a seguir

• CATEGORÍA FEI GP

por muchos países centroamericanos y algunos suramericanos que ‘copian’ lo que se hace en nuestro territorio”. En la competencia, los binomios dejaron lo mejor en la arena, pero sólo unos pocos pudieron disfrutar las mieles del triunfo.

Mariana Jaramillo Eduardo Ignacio Muñoz

‘Meteoro’

LIGA

PORCENTAJE

LECU/CMARCA

67.750

‘Zaragozo’

LEB/GUAYMARAL

66.700

‘Tequila’

LEB/GAMBOA

64.000

‘Marvellous Marvin’

LECU/CMARCA

64.762

‘Milenio’

LECU/CMARCA

66.512

‘Saronno’

LECU/CMARCA

65.122

• CATEGORÍA FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE (SAN JORGE) Eduardo Ignacio Muñoz

‘Casanova’

LECU/CMARCA

• CATEGORÍA FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE (ADVANCED) Sergio Muñoz Laverde

‘Arcano’

LECU/CMARCA

• CATEGORÍA FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE (ELEMENTARY) Kyra Hendrix W

‘Play Girl’

LEB/GUAYMARAL

• CATEGORÍA FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE (PRELIMINARY) Mariana Eichmann

• CATEGORÍA JUNIOR FEI Juan Mauricio Sánchez

• CATEGORÍA INFANTIL María Alejandra Aponte

• CATEGORÍA SUPERIOR Diana Elizabeth Rey

• CATEGORÍA AVANZADA Diana Elizabeth Rey

64.483

‘Bryan V’

LEB/GAMBOA

67.750

‘Aguary’

LECU/CMARCA

67.742

‘Renoir’

LEB/GUAYMARAL

65.897

‘Rufino’

LEB/GUAYMARAL

55.667

‘Escorpión’

LEB/GUAYMARAL

64.390

‘Ánimo’

LEB/GUAYMARAL

64.070

LEMI/ESCAB

65.600

LEB/GUAYMARAL

63.372

LECU/CMARCA

66.429

• CATEGORÍA ENTRENAMIENTO AMATEUR Stykamaral Reyes M

‘Patriarca’

• CATEGORÍA MEDIANA AMATEUR Diane Gilchrist Ríos

Eduardo Muñoz, jinete (LECU)

‘Escorpión’

• CATEGORÍA PRINCIPIANTE AMATEUR Isabela Rodríguez S

65.000

LEB/GUAYMARAL

• CATEGORÍA FEI INTERMEDIA I Kyra Hendrix W

67.436

‘Play Girl’

• CATEGORÍA FEI WORLD DRESSAGE CHALLENGE (MEDIUM) Bárbara Turbay H

63.500

‘Marvellous Marvin’


INVITADA LIGA DE BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

DIANA REY LA MAESTRA DEL AMOR “Es más fácil entrenar a un caballo que a un jinete”, afirma Diana Elizabeth Rey Bermúdez, entrenadora con más de 18 años de experiencia sobre el lomo de un corcel de adiestramiento.

D

iana es economista de la Universidad Externado de Colombia con postgrado en Finanzas de la Universidad Javeriana, profesión que sólo ejerció

durante cuatro años, porque su verdadera vocación siempre ha sido la equitación. Comenzó practicando la vaquería en la finca de sus padres; allí montaba a pelo y arriaba el ganado que criaba su familia en la sabana de Bogotá. Sólo hasta los catorce años ingresó a una escuela de equitación donde aprendió la técnica de la monta. Esta bogotana de pura cepa, se da el lujo de asegurar que los equinos captan el mensaje más rápido que sus domadores, pues el caballo asocia por repeticiones. El jinete debe tener feeling, sentir, poseer tacto y, si no lo tiene, debe desarrollarlo, siendo una de las cualidades más difíciles de alcanzar. La experimentada amazona considera que la mayoría de las veces los errores que cometen los caballos, son por culpa del domador ya que no le da las indicaciones adecuadas, ni las órdenes son impartidas en el momento oportuno por parte del jinete. “Igual que las personas, hay caballos muy talentosos y otros con menor destreza; algunos tienen facilidad para ciertos ejercicios y a otros les cuesta asimilar la tarea”, apunta. Diana resume el adiestramiento como arte y plasticidad. Un baile que comienza con la belleza del protocolo, del atuendo y la elegancia del jinete. El caballo aprende una rutina y la ejecuta al compás del domador donde se conjugan ritmo, soltura, coordinación y simetría de movimientos. “Uno les enseña movimientos con cierto grado de difi-

68

69


68

69

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

INVITADA LIGA DE BOGOTÁ

Montando a ‘Rambo’, a quien lleva en el corazón, ganó el Campeonato Nacional categoría A; clasificó a los Juegos Bolivarianos de Ecuador en el 2001 donde obtuvo la presea de oro por equipos y la medalla de bronce en individual; participó en las Justas Deportivas de Odesur en 2002; además, fue cuarta en el Challenge que se realizó en Hagen-Alemania en el 2004 compitiendo con caballo prestado; en la categoría Gran Premio ganó el Challenge en el 2005 y también consiguió el cupo a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007. Gracias a su amistad y a los caballos de Álvaro Posada, se inclinó por ser instructora de adiestramiento. Actualmente enseña su destreza en la Escuela de Caballería, Centro Ecuestre Gamboa, Club Guaymaral, Club El Rancho, y Country Club, donde formó al internacional Mauricio Ruiz. Hoy, perfecciona a alumnos con aspiración olímpica como Kyra Hendrix, Mariana Eashman, Nicolás Torres y Alejandro Perdomo. En septiembre del 2007 decidió viajar a Alemania para perfeccionar su arte durante dos meses con el maestro Thomas Von Samson; y este año planea visitar Canadá por tres semanas donde anhela conocer nuevas técnicas del adiestramiento, pues quiere estar actualizada como jinete y entrenadora. En el hogar y en los corrales de Diana, todo es amor. Amor por su esposo, amor por la equitación, amor por la enseñanza y Diana Rey y Mauricio Sánchez De Brigard en los Campeonatos Nacionales en el Club Bacatá

cultad. La idea es programarle buenas repeticiones para que el animal aprenda a ejecutar bien cada ejercicio. El caballo, cuando tiene una buena información, ejecuta los movimientos casi solo, sin necesidad de un domador, sobre todo cuando sobre la silla está montado un aficionado, pero esta buena ejecución tiene su límite; hay que refrescarle las ayudas correctas y precisas para que no se le confundan los movimientos”, asegura la estrella del adiestramiento de la Liga de Bogotá. DOMADA POR EL AMOR Durante muchos años Diana fue jinete de salto participando en 2da categoría e intermedia, pero un buen día se le cruzó en el camino Gonzalo Squella, un caballista de tradición en el adiestramiento, y ¡amor a primera vista! ‘Chalo’ la enamoró y la hizo apasionarse por la doma, una disciplina que le ha dado reconocimiento y gloria en el exterior.


INVITADA LIGA DE BOGOTÁ

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

‘Amor’ se llama su nueva cabalgadura. Un potro negro, de sangre

de adiestramiento tienen una vida útil más corta que los de otras

holandesa, que acaba de cumplir tres años. Lo bautizaron así ya que

disciplinas. Por eso, insiste que hay que hacer buenos caballos y que

nació en el 2005 y por tradición en Holanda, los nombres de los

cada jinete debe disponer de por lo menos dos o tres ejemplares

caballos que sean paridos durante ese año, deben comenzar por

para irlos entrenando en las diferentes categorías.

la letra A. Es decir, que los nombres de los potrillos nacidos en el

También cree que la realidad del adiestramiento nacional no

2006, deben iniciar con B, los del 2007 con C y así sucesivamente

son los dos o tres deportistas que compiten en el exterior. “En

hasta que termine el abecedario.

Colombia hay excelentes jinetes, pero tenemos que unirnos y

La maestra de la doma cree que el dressage colombiano está

prepararnos para alcanzar a figurar masivamente”.

muy bien posicionado en América, pero considera que hay que

Diana Elizabeth Rey es jinete, preparadora de caballos y juez

seguir cabalgando hacia la excelencia, compitiendo en el exterior

autorizada por la FEC para calificar pruebas en la categoría San

y trayendo instructores de categoría. A Diana Rey le preocupa la

Jorge e Intermedia. Además, pertenece a la Comisión Técnica de la

falta de renovación de los caballos nacionales, pues los ejemplares

Federación Ecuestre de Colombia y la Liga de Bogotá.

70


ADIESTRAMIENTO

ESCALAFÓN NACIONAL A OCTUBRE 31 DE 2008 PREINFANTIL PUESTO 1 2 3 4 5

JINETE

Rodríguez Stoier Isabela Sesana Camacho Andrea Torres Rodríguez Nicolás Uribe Salcedo Juliana Torres Rodríguez Nicolás

AVANZADA ABIERTA LIGA LECU LEB LEB LEVC LEB

CLUB

CABALLO

C/Cmarca Gamboa Gamboa Club Campestre Gamboa

Marvellous M. Atlas Rival La Miel Liberty

CLUB

CABALLO

Club Campestre Guaymaral Guaymaral Club Campestre Club Campestre

Ontario Play Girl Rufino Tairona Correita

PUNTOS 79,7 45,92 43,05 27,93 17,34

1 2 3 4 5

JINETE

Tafur Victoria Manuela Eichmann Mariana Aponte González María A. Bohmer Vallejo María Tafur Victoria Manuela

LIGA LEVC LEB LEB LEVC LEVC

PUNTOS 34,63 21,57 19,92 14,42 7,37

1 2 3 4 5

JINETE

Rey Bermúdez Diana Elizabeth Rodríguez Cortés Pilar Alicia García Cuéllar María Inés Squella M. Luis Gonzalo Vonrothkirch Humbertus

LIGA LEB LEB LECU LEB LEVC

CLUB

CABALLO

Guaymaral Guaymaral C/Cmarca Gamboa Club Campestre

Wicked Santamaria Rodin Tequila Granizo

CLUB

CABALLO

PUNTOS 42,54 40,49 39,79 19,14 17,51

1 2 3 4 5

JINETE Ramírez Vergara Gabriela Bahamón Guerra Marta Lucía Robinson Joanne Ramírez Vergara Gabriela González Gutiérrez José A.

LIGA LEB LEMI LECU LEB LEMI

Bacata Escab C/Cmarca Bacata Escab

Santana Cimarron Royal Asteria Figaro Santana Satie La Fe Poseido

PUNTOS 64,38 61,39 35,64 32,64 20,91

1 2 3 4 5

JINETE

Tamayo Daniela Perdomo Barajas Alejandro Rodríguez Stoier Isabela Torres Rodríguez Nicolás Hendrix Wilcox Kyra

LIGA LECU LEB LECU LEB LEB

PUESTO 1 2 3 4 5

PUESTO 1 2 3 4 5

CLUB

CABALLO

C/Cmarca Guaymaral C/Cmarca Gamboa Guaymaral

Saskia Maqroll Marvellous M. Rival Play Girl

PUNTOS 97,74 86,17 21,43 20,34 20

MEDIANA ABIERTA 1 2 3 4 5

JINETE García Cuéllar María Inés Jaramillo Gómez Mariana Rey Bermúdez Diana Elizabeth Rey Bermúdez Diana Elizabeth Corchuelo Bernal Raúl Andrés

LIGA LECU LECU LEB LEB LECU

CLUB

CABALLO

C/Cmarca C/Cmarca Guaymaral Guaymaral C/Cmarca

Lucky Milenio Royal Asteria Samuel Genaro

CLUB

CABALLO

Escab Guaymaral Club Campestre Club Campestre Guaymaral

Rania Escorpion Alborah Torera Animo

PUNTOS 65,83 60,35 39,24 35,64 34,56

MEDIANA AMATEUR PUESTO 1 2 3 4 5

JINETE González Villamil Ilvar Gilchrist Rios Diane Dorronsoro Dominguez Isabel Dorronsoro Dominguez Isabel Morales Inés Elvira

LIGA LEMI LEB LEVC LEVC LEB

PUNTOS 56,92 40,12 33,18 27,68 13,48

MEDIANA PREINFANTIL/ INFANTIL / JUVENIL PUESTO 1 2 3 4 5

JINETE

Turbay Herrera Bárbara Perdomo Barajas Alejandro Perdomo Barajas Alejandro Salazar Juan Carlos Tovar Parra Melissa

LIGA LECU LEB LEB LECU LEMI

JINETE

Hendrix Wilcox Kyra Turbay Herrera Bárbara Perdomo Barajas Alejandro Salazar Juan Carlos Tafur Victoria Daniela

PUESTO 1 2 3

LECU LECU LEB LECU LEB

CLUB

CABALLO

C/Cmarca C/Cmarca Guaymaral C/Cmarca Guaymaral

Libertino Meteoro Escorpion Ciroaco Animo

PUNTOS

CLUB

CABALLO

PUNTOS

C/Cmarca Gamboa C/Cmarca Gamboa Potosi

Arcano Bryan V Nagual Destiny Child Eclipse

141,72 82,8 75,06 67,8 67,5

CLUB

CABALLO

PUNTOS

Guaymaral C/Cmarca Guaymaral C/Cmarca Club Campestre

Renoir Aguaray Morgana Ilona Falaise

143,24 124,33 83,5 73,67 56,13

LIGA LECU LEB LECU LEB LEB

LIGA LEB LECU LEB LECU LEVC

103,54 42,03 30,9 21,23 8,4

CABALLO

C/Cmarca Guaymaral Guaymaral C/Cmarca Escab

Aguaray Morgana Maqroll Saeta Rania

PUNTOS 90,92 50,07 17,38 12,24 11,3

LIGA LEB LECU LEB

CLUB

CABALLO

Guaymaral C/Cmarca Guaymaral

Escorpion Ciroaco Animo

CLUB

CABALLO

Gamboa C/Cmarca Esmic C/Cmarca

Bryan V Safari Raffaello Ilona

CLUB

CABALLO

C/Cmarca Guaymaral C/Cmarca C/Cmarca Club Campestre

Casanova Celina Gionso Gaudi Saronno Capitan

CLUB

CABALLO

Potosi Llanogrande C/Cmarca Country C/Cmarca

Eclipse My Drean Rocco Celina Lugano

CLUB

CABALLO

Guaymaral

Renoir

PUNTOS 82,83 34,31 6,65

SUPERIOR AMATEUR 1 2 3 4

JINETE Sánchez de Brigard Juan M. Soehlke Herrera Juanita Parra Caicedo Iván Cristancho Mantilla María C.

LIGA LEB LECU LEMI LECU

PUNTOS 48,08 8,09 6,98 5,98

FEI ABIERTA 1 2 3 4 5

JINETE

Muñoz Laverde Eduardo I. Rey Bermúdez Diana E. Jaramillo Calderón Constanza Muñoz Laverde Eduardo I. Vonrothkirch Humbertus

LIGA LECU LEB LECU LECU LEVC

PUNTOS 74,98 58,55 50,66 24,23 22,23

FEI AMATEUR PUESTO 1 2 3 4 5

JINETE Barraquer Uprimny Carolina Calle de Uribe Angela María González de Esguerra Gloria Esguerra González Beatriz Franco Morales Rosina

LIGA LEB LEVA LECU LEB LECU

PUNTOS 77,63 32,43 28,78 18,9 11,9

FEI PREINFANTIL/ INFANTIL / JUVENIL PUESTO 1

CLUB

JINETE Rey Bermúdez Diana E. Jaramillo Gómez Mariana Rey Bermúdez Diana E.

PUESTO PUESTO

JINETE Muñoz Laverde Sergio Sánchez de Brigard Juan M. Cristancho Mantilla María C. Sánchez de Brigard Juan M. Barraquer Uprimny Carolina

PUESTO

PRINCIPIANTE PREINFANTIL/ INFANTIL / JUVENIL PUESTO

LIGA

SUPERIOR ABIERTA

PRINCIPIANTE AMATEUR PUESTO

JINETE Muñoz Laverde Eduardo I. García Cuéllar María Inés Rey Bermúdez Diana Elizabeth Jaramillo Gómez Mariana Rey Bermúdez Diana Elizabeth

AVANZADA PREINFANTIL/ INFANTIL / JUVENIL

CATEGORÍA PRINCIPIANTE ABIERTA PUESTO

1 2 3 4 5

AVANZADA AMATEUR

INFANTIL PUESTO

PUESTO

JINETE

LIGA

Hendrix Wilcox Kyra

LEB

PUNTOS 65,32


ENDURANCE

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

Daniel Vásquez y Philip George

CABALLOS AL

GALOPE

En Los Pinos, en la vía que conduce a La Mesa, Cundinamarca, se dieron cita los mejores binomios del Enduro colombiano.

D

eportistas y caballos se prepararon para la mejor com-

determinar la salud de los equinos. Binomios listos, y a galopar.

petencia. Los equipos iniciaron su alistamiento desde

Las distancias dispuestas por la organización se concretaron por

tempranas horas del sábado, para llegar a punto al sitio de meta.

etapas. En la categoría 2* (estrellas), los binomios recorrieron los

Antes de la largada, el rutinario chequeo veterinario de rigor para

ochenta kilómetros de la prueba en tres etapas, dos de treinta y

72

73


72

73

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

una de veinte. Al final de la disputa, el triunfo fue para Roberto Linares en ‘Muñeca’. En 1* (estrella) adultos, el resultado favoreció a Carlos Rodríguez, en la monta de ‘Tovaric’, después de terminar los sesenta kilómetros con su caballo en las condiciones requeridas por la Federación Ecuestre Internacional (FEI), y la Federación Ecuestre de Colombia (FEC). En la categoría de los niños, quienes

Luis Fernando Builes y José Verocay

también hicieron sesenta kilómetros, el primer puesto fue para Daniela Rodríguez con ‘Kafite’. En velocidad limitada, prueba dispuesta a cuarenta kilómetros, Darío Amaya se hizo al lugar de honor, junto a ‘Luca De La Loma’. El

Best Condition (premio al caballo que termina la prueba en mejores condiciones para seguir corriendo), lo ganaron: en 2*(estrellas), ‘Muñeca’ y en 1*(estrella), ‘Tradition’. En el Enduro, lo importante no es llegar primero a la meta, sino terminar la competencia cumpliendo con los requisitos veterinarios que indican que el caballo debe tener 64 pulsaciones por minuto para los 80 kilómetros y 56 para quienes hacen 60 y 30 kilómetros . Por esto la capacidad del jinete para llevar a su compañero de recorrido es funda-

Martín Gaona en ‘La Sirena’

mental para saber plantear la competencia. Cada vez que los binomios terminan un recorrido, los ejemplares son sometidos a la inspección veterinaria para determinar si el caballo puede continuar en carrera. La reunión ecuestre del Enduro terminó sin inconvenientes. La FEC, la Liga de Cundinamarca y Los Pinos Polo Club recibieron con alegría a los 60 binomios que disputaron las pruebas. La reunión contó con el la presencia del veterinario FEI, José Verocay, de Uruguay, quien trabaja con la Federación de Colombia en busca de mejorar los resultados internacionales.

Juan Maldonado y Antonio Ferr o


ENDURANCE

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

UNA JOVEN MUNDIAL C

ristina Mutis es una de las niñas consentidas de la Federación Ecuestre y de la Liga de Cundi-

namarca a la que pertenece. Descubrió la pasión por los caballos desde que usaba pañal, cuando vivía en La Calera, municipio de Cundinamarca, junto a su familia. Su padre, Mauricio y su mamá, María Consuelo Herrera, son el apoyo incondicional con el que cuenta la niña revelación del Enduro colombiano para alcanzar sus metas. Las muñecas las cambió por las crines de los equinos, los aperos y la indumentaria que utiliza para la práctica de su depor te. ‘Flor’, su primera yegua, fue la que desper tó ese apasionamiento por los caballos. A su edad, esta hermosa damita ya estuvo en un Mundial Juvenil de Enduro en Buenos Aires, el año anterior. Lastimosamente no pudo terminar la competencia debido a un calambre que sufrió su compañero y fiel amigo. Sin embargo, logró terminar la Carrera Internacional de Pinamar, Argentina, el mismo año, donde fue tercera y corrió con los mejores juveniles de ese país. En 2008, esta intrépida e inteligente jinete vuelve a un mundial; ahora estará en Malasia compitiendo con los adultos. Debido a las especificaciones de la competencia, Cristina tendrá que sumarle 20 kilos a su silla para alcanzar el peso reglamentario, que es de 75 kilos.

74

75


74

75

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ENDURANCE

deporte. La fuerza mental es su fortaleza y sus triunfos, la alegría que la estimulan para no desfallecer al correr por los paisajes del mundo a caballo. ¡Suerte Cristina, Colombia te apoya!

El cupo a Malasia lo alcanzó con ‘Barak’, un ejemplar angloárabe de 9 años. En Pinamar, el binomio consiguió el boleto para la cita orbital en una pista de arena y bosques de pino cerca a la playa. El recorrido fue extenuante. Salieron a las 5:30 de la mañana y terminaron a las 6:00 de la tarde en excelentes condiciones. Cristina advierte que ‘Barak’, es un caballo grande, de batidas largas, rápido, con una recuperación extraordinaria y calmado, lo que le facilitará las cosas en el mundial. En Asia se correrá por primera vez de noche debido a las altas temperaturas. Los 145 binomios correrán desde las seis de la tarde y concluirán la competencia en la madrugada del 7 de noviembre. Prever las situaciones que puedan presentarse en competencia son algunas de las estrategias que implementa esta amazona para evitar sorpresas. La preparación de esta joven jinete de 16 años está siempre acompañada por los sabios consejos de su padre Mauricio, quien viajará con ella. El apoyo de su familia ha sido irrestricto, lo que le ha permitido competir en Chile, Argentina, Uruguay y Estados Unidos, y ahora llegar a un mundial. Colombia participará por primera vez en una justa orbital reunión de Enduro en la categoría adultos y junto a Cristina estará Mauricio Gaona, otro as de esta modalidad. La meta es competir y terminar sin lastimar al caballo para demostrar que en Colombia se corre bien y se respeta la vida de estos animales. Cristina, además de ser excelente jinete, amansa caballos, compite con adultos y es la mejor de su categoría. Sueña con viajar a Estados Unidos a estudiar Veterinaria o Ciencias Ecuestres una vez termine su educación secundaria. Es una adolescente que vive por y para los caballos, que no se acompleja ni se inhibe ante las adversidades que le presenta su


ENDURANCE

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

ENDURO

INTERNACIONAL En una pesadilla para los binomios se convirtió la Carrera Internacional de Endurance, que se disputó en Cali. Muchos de los participantes tuvieron que abandonar la ruta por las exigencias del recorrido. Al final en 80 y120 kilómetros sólo terminó un binomio por categoría.

L

os jinetes y caballos se prepararon con disciplina para afrontar la competencia. Algunos de los binomios

llegaron de sus regiones incluso con ocho días de anticipación para medírsele a la prueba que parecía difícil. El recorrido se había planificado en terreno llano, pero ya en la carrera las cosas fueron diferentes y no valió la preparación de los binomios. La ruta trazada por el comité del Valle demarcó un recorrido diferente para el que se había preparado a los caballos. Las montañas y lo difícil del terreno no permitieron que la carrera se desarrollara con normalidad. Uno a uno los caballos fueron perdiendo la condición y tuvieron que ser retirados de la competencia. En los chequeos médicos José Verocay, uno de los veedores de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), diagnosticó que muchos de los caballares debían ser retirados de la prueba. Los principales síntomas que padecieron los ejemplares fueron: cojeras, otros no lograron bajar las pulsaciones lo que indica que están golpeados, les duele algo o no están en buen estado físico, algunos presentaron flutter (el corazón late al mismo tiempo que respiran) y varios se encalambraron. Esto dejó muy triste al veterinario internacional, pues hace unos meses los caballos estaban en buenas condiciones y terminaron bien en la carrera de Los Pinos. Pero esto no indica que los ejemplares estén mal trabajados sino que los jinetes fueron sorprendidos por el recorrido que les trazaron los organizaFelipe Uribe y María Fernanda Salcedo

76

77


76

77

ENDURANCE

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

dores. Siempre trabajaron para correr en lo llano y los caballos sintieron los ascensos que les puso a trabajar músculos que no se fortalecieron para la prueba. En 120 kilómetros, la única que pudo soportar los esfuerzos fue Cristina Mutis, la niña mundialista que supo regular a ‘Remi’, para que llegara a meta con las pulsaciones permitidas. En 80 kilómetros Claudia Linares y ‘Muñeca’, planificaron una buena competencia para sobreponerse a los aprietos del trazado. En la categoría de 60 kilómetros los policías se comportaron a la altura y terminaron en su gran mayoría a pesar del poco tiempo que llevan de práctica. Su primera carrera fue en Facatativá donde hicieron 30 kilómetros y esta vez se lanzaron a doblar la distancia. El civil Mauricio Gaitán, vencedor del recorrido, fue el gran artífice del logro de los uniformados, quienes obedecieron sus recomendaciones para no tener problemas y salir adelante en su objetivo. 40 binomios participaron en la reunión que se desarrolló en el

Mauricio Gaitán

Club Rincón Z. Los jinetes como siempre tuvieron que correr con los gastos que implica participar en una competencia de Enduro.

Gregory Smetek, José Verocay, Mike Tomlinson, Juan Carlos Cabal y Carlos Mora

Roberto Linares

Las escarapelas y el amor por los caballos son la recompensa por la que luchan los intrépidos deportistas. El olor de la caña y los sones de la salsa esta vez no fueron el acicate ideal para que los binomios se fortalecieran y gozaran de la prueba. La carrera tuvo a Mike Tomlinson como juez internacional, Su Phillips, actuó como delegado técnico internacional y José Verocay, el veterinario extranjero de la competencia. Los acompañó como presidente de la comisión veterinaria el doctor César Andrei Galindo, de Colombia. Ellos fueron los profesionales encargados de valorar que las normas y el reglamento FEI se cumplieran para que la competencia tuviera la connotación de carrera internacional a pesar de que sólo llegaron a la cita binomios nacionales dado el alto costo de asistir a estas reuniones ecuestres.

Laura Piedrahita


ENDURO

ESCALAFÓN NACIONAL JINETES A 31 DE OCTUBRE 2008 JINETES MENORES PUESTO

1 2 3 4

JINETE

LIGA

CLUB

REG FEC

Rodríguez Daniela Piedrahita Sardi Laura Rojas Díaz Tatiana Bohmer Vallejo María

LECU LEVC LECU LEVC

C/Cmarca Club Campestre C/Cmarca Club Campestre

1716 3182 3048 2258

LIGA

CLUB

REG FEC

LECU LECU LEB LECU LECU LEB LEB

C/Cmarca C/Cmarca Guaymaral C/Cmarca C/Cmarca Guaymaral Country

1309 1322 2697 2439 3047 2696 2649

LIGA

CLUB

REG FEC

LECU LECU LEB LECU LECU LEB LECU LEB LECU LECU LEMI LEB LECU LEB LEB LEMI LEMI LECU LEMI LEMI LECU LECU LECU LEB LECU LECU LEVC LEMI LEMI LEB LEVC LECU LEB LECU LEMI LECU

C/Cmarca C/Cmarca Potosí C/Cmarca C/Cmarca Potosi C/Cmarca Country C/Cmarca C/Cmarca Escar Potosi C/Cmarca Potosí Country Escar Escar C/Cmarca Escar Escar C/Cmarca C/Cmarca C/Cmarca El Rancho C/Cmarca C/Cmarca Club Campestre Escar Esmic Guaymaral Club Campestre C/Cmarca Potosí C/Cmarca Escar C/Cmarca

2959 1320 3011 1313 1317 1083 1321 1532 2732 3044 3169 2710 1330 3345 2137 3413 3412 1314 3171 3411 2733 3008 1554 1533 3348 3344 3184 3410 2442 3347 3185 2146 3017 1328 3166 2788

PUNTOS

123 27 26 23

JINETES JUVENILES PUESTO

1 1 3 4 5 6 7

JINETE

Ferro Antonio Mutis Cristina Romero Von Fedak María S. Gaona Mejía Martín Corredor Natalia Romero Von Fedak Gabriela F. Liévano Karim Laura

PUNTOS

214 214 107 84 52 41 26

JINETES MAYORES PUESTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 28 30 30 32 33 34 35 36

JINETE

Maldonado Juan Linares Roberto Smetek Gregory Duarte Franco Rodrigo Gaitán Gómez Mauricio Barraquer Uprimny Carolina Linares Claudia Vásquez Merchán Daniel Tovar Neira Fernando Augusto Edgar Humberto Montaño P. Labrador Gómez William Vélez Daniel Amaya Acosta Darío Rodríguez Hernández Carlos Liévano Laserna Camilo Castro Castañeda José Alfredo Acevedo Ossa José Genaro Ferro Vela Fernando Pedraza Rocha Mauricio Corredor Rodríguez Mauricio A. Rojas Abril Jorge Enrique Castillo Luz Marina Arboleda Byington Diego Vidales Marcela Santamaría Pablo García Méndez Jaime Piedrahita Mauricio Castiblanco Murcia Gabriel Restrepo Camilo Romero Ramírez Daniel Sardi Tomás Alfredo Nieto Olarte Alberto Gómez Salazar Camilo Senin García Jesús Ángel Tavera Amado Eduar Corredor Rafael

PUNTOS 259 257 220 212 173 169 168 128 127 102 96 96 94 94 71 65 64 55 52 45 44 36 34 32 31 30 27 26 26 23 23 20 19 16 14 12


BUZÓN Señores Revista FEDECUESTRE

ECUESTRE

Mis eternos agradecimientos a los que de una u otra forma han contribuido a los logros de mi hija, en especial con su clasificación al mundial; a su entrenador Juan Manuel Gallego, a ustedes, la oficina de prensa de la Federación, por su permanente interés en apoyarnos con sus artículos. Y a toda la comunidad ecuestre (papás, entrenadores y jinetes), quienes de manera generosa siempre nos brindan apoyo, nos hacen sentir en casa y, sobre todo, nos alientan y consuelan cuando los vientos no soplan a nuestro favor. Dios les pague a todos por su generosidad y amabilidad con mi hija y especialmente conmigo, de manera permanente están siempre en nuestros corazones. Saludos, PIEDAD SÁNCHEZ (mamá de Daniela Castaño, jinete de la Liga Ecuestre de Antioquia)

Federación Ecuestre de Colombia

Son 8 meses de entrenamiento, trabajo y aprendizaje. La experiencia fue grande desde el principio. Llegué a encontrarme con excelentes jinetes, entrenadores y caballos. El entrenamiento en Performance farms, es dirigido y con base a la escala de entrenamiento alemán. Una de las cosas que me hace pensar esta experiencia, es que saliendo encuentras excelentes caballos y jinetes con mucha experiencia y en Colombia tenemos muchas oportunidades porque sí hay talento. Quiero agradecerles el apoyo que me brindaron y espero que pronto tengamos oportunidad de hablar y comentar esta gran experiencia. PEDRO MEDINA PICCÓ

Señores Prensa de la FEC

Señores FEC: Hace unos pocos dias, mis queridos colegas y amigos de Bogotá me hicieron llegar un ejemplar de la revista FEDECUESTRE. Pasando página por página, me encuentro con el artículo publicado sobre mí. Me siento enormemente honrada de figurar en una publicación tan importante y prestigiosa y entre personalidades tan significativas. Muchas gracias!!!! No tengo más palabras para expresar mi sentir hacia todos ustedes.

Apreciados Señores: Estoy gratamente sorprendido de la labor de prensa que están haciendo ahora en la FEC desde diferentes ángulos. La revista está muy bien hecha, tanto en cuanto al material gráfico se refiere, como al contenido y al lenguaje de los artículos. Es la primera vez que veo que se utilizan los términos adecuados que demuestran conocimiento y respeto por el tema.

FERNANDA SHAW Buenos Aires, Argentina

JOSÉ BERNARDO DE CASTRO G. Profesor de Equitación especialidad de Vaulting


VAULTING

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

VAULTING, ORGULLO

COLOMBIANO Los equipos y deportistas individuales que participaron en el Campeonato Mundial de la especialidad y el Campeonato Europeo en República Checa, dejaron en alto los colores de Colombia.

E

l equipo Senior representado por los deportistas Juan David Agudelo, Sara Hinestroza, Valeria Alvarado,

Paulina Marín, Bárbara Dieck, Laura Vanegas y María Vega, de la Liga de Antioquia, se lució en el evento internacional. Los volteadores dirigidos por Angélika Koppel llegaron hasta la final del Campeonato Mundial que afrontaron 15 equipos. La coreografía de nuestros atletas fue impecable, a pesar de ser los primeros en mostrarse ante los jueces. Los movimientos dibujados sobre el caballo y la sincronización con la que implementaron la rutina le dieron el boleto al equipo colombiano para estar en la final. Los aguerridos deportistas dejaron por fuera a equipos más experimentados en el certamen como Rusia, Suráfrica y Holanda. El potencial de los “volteadores” se conjugó con la tranquilad del caballo, lo que les permitió desarrollar la rutina sin tropiezos y demostrar la evolución del Vaulting en nuestro país. “Entramos en las grandes ligas con muy buen trabajo y demostramos lo buenos que somos”, afirmó Angélika Koppel entrenadora nacional. El domingo 31 de agosto de nuevo los “volteadores” pasaron ante los ojos de los jueces, otra vez de primeros y a pesar de que cerraron la final terminando en el puesto 12, con 6.557, el orgullo de los atletas y dirigentes se magniEquipo senior en su presentacion mundialista

80

81


80

81

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

VAULTING

Angélika Koppel y sus exitosos volteadores en el mundial de República Checa

deportistas realizaran los ejercicios sin mayores contratiempos. A pesar del buen trabajo demostrado por los jóvenes, la puntuación 5.531, los dejó últimos en el certamen. Pero es indudable que hay que fortalecer, destacar y remarcar la presentación de los atletas quienes adquieren más experiencia y se vigorizan para nuevas competiciones. Alemania también ganó en esta categoría con 7.834. En individuales Alejandro Pinzón, en el Campeonato Europeo, corroboró que es el mejor del país y con una buena rutina alcanzó el fica por el gran papel que desempeñó el equipo senior. Alemania

penúltimo lugar a pesar de afrontar el concurso estando lesionado.

dominó la categoría con 8.449.

El nivel de Alejandro para estas competencias seguirá creciendo

El equipo junior de Juan Carlos Rey, que participó en el Campeo-

gracias a su talento y dedicación, y en próximos eventos su cate-

nato Europeo integrado por Andressa Quadros, Mariana Valencia,

goría será aún más notaria. Julio Mario Quadros, quien estuvo en

Julio Mario Quadros, Andrea Pardo, Laura Herrera, Manuela Van

la misma competencia a pesar de su corta edad y su poco tiempo

Meerveke y Mónica Pardo, tuvo problemas en la primera rutina

en el Vaulting, se esforzó al máximo y realizó su rutina con profe-

porque el caballo con el que participó estuvo bastante desobe-

sionalismo y orgullo. Al final fue último pero lo importante fue

diente en los ejercicios obligatorios. En la coreografía las cosas

lo que aprendió en el evento internacional. Manuela Posada, la

cambiaron y el ejemplar estuvo más tranquilo y permitió que los

única “voleteadora” que representó a Colombia en el Campeonato Mundial en individuales femenino no contó con suerte y se hizo evidente el poco tiempo de trabajo con el ejemplar holandés con el que concursó. Es indudable que nuestros deportistas brillaron en República Checa, y que debemos fortalecernos y apoyarlos para que continúen con su dedicación y amor por el Vaulting. No olvidemos que estábamos con los mejores, con los creadores de la disciplina y con equipos que nos llevan mucho terreno. Pero para eso se trabaja en la Federación y en las Ligas, para acortar las distancias y seguir creciendo GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR EL ESFUERZO Y LA DISCIPLINA


FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

VAULTING

LA TERNURA DEL

VAULTING

Los semilleros son la fuente donde nacen los enamorados de una disciplina nueva en el país. El Vaulting los apasiona, los embruja, y los transforma en jinetes que no sólo montan a caballo, sino que bailan y se mueven al compás de las notas.

María Carolina Vásquez y Gianlucca Rugeiro

82

83


82

83

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

VAULTING

Pierina Sarmiento, Paulina Gómez y Ángela María Barragán Pablo Villate y Valentina Piñeros en ‘Tribilín’

L

a ternura se magnificó en el Concurso

facilidad y demostró lo grande que es. Su discapacidad no existe

Nacional de la especialidad que se desa-

cuando cabalga y sólo están la alegría y la emoción de divertirse

rrolló el 17 y 18 de octubre en el Club Pueblo

como niño. Un “volteador” del Club La Escudería de la Calera que

Viejo. Hasta allí llegaron los pequeños y pequeñas

no se baja del caballo y que se goza su pasión a cada instante.

del país, maravillados y extasiados de presen-

La competencia de la categoría también es necesaria; hay que

tarse ante sus padres y los jueces. Los chiquitos,

enseñarle a los niños a manejar el triunfo y la frustración. A pesar

vestidos de mil colores, y llenos de alegría en sus

de que son calificados, no existen ganadores ni perdedores; los

rostros, se prepararon para realizar sus diferentes

números se utilizan para motivarlos a seguir creciendo deporti-

rutinas. La categoría dobles F al paso y al galope apareció en escena con sus presentaciones obligatorias y de coreografía. En las gradas del picadero la familia se paralizó ante la ejecución de sus hijos. Carolina Díaz fue una de las mamás que se emocionó con cada movimiento que realizó su pequeña. El corazón se aceleró y los nervios aparecieron, pero el Vaulting se practica con responsabilidad y sin arriesgar la integridad de los pequeños “volteadores”. Gabriela Aranguren del Centro Hípico La Monta, de Ibagué, fue tan sólo una de las tantas maravillas que con trusa demostró sus capacidades en el caballo. Otro que mostró que el Vaulting no tiene límites fue Pablo Ángel, un niño discapacitado que no habla mucho pero al que se le acelera el corazón cada vez que está sobre el caballo. ‘Pablito’, acompañado por otros “volteadores”, se movió con

Martín Molano y Pablito Ángel en ‘Keops’


VAULTING

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

vamente y para que los instructores evalúen las falencias. Hay que tener niños exigidos pero contentos; a ellos les gusta competir, exigirse y demostrar que son capaces de realizar su trabajo. Los semilleros son la esencia y el espíritu, por eso hay que cultivarlos y apoyarlos. Los nuevos adeptos a esta disciplina lúdica tienen que llegar por montones a los clubes para que Colombia descubra que el Vaulting se practica en el país. “Lo primero que se hace con los chiquilines que llegan a los picaderos es ambientarlos

Daniela Ortíz, María José Rubiano, Sofía Saiz, Liliana Merchán y Juan Pablito Ángel

y brindarles la confianza para que no le tengan miedo al caballo”, asegura Ezael Niño, instructora tolimense. “La ventaja es que los pequeños no llegan prevenidos ante el ejemplar; por eso nunca se presentan inconvenientes pues el caballo no se siente intimidado por los menores”, asegura Bernardo Borrero, instructor del Club Pueblo Viejo. Cuando llegan se presentan ante los equinos para que sean amigos y puedan montarlos sin reparos. La edad para iniciarse no existe, aunque lo ideal son los 5 años. Estas letras están dedicadas a motivar a los padres, instructores, ligas y clubes del país para que no desfallezcan y continúen con

Alejandra Sastoque y María Alejandra Vásquez

la preparación de nuevas figuras para nuestro deporte. Los fieles patrocinadores de los semilleros son los padres que impulsan el Vaulting; ellos son el motor que no puede fallar en nuestra disciplina. En Pueblo Viejo no hubo perdedores, las rutinas fueron perfectas, los niños se lucieron y los padres aplaudieron el esfuerzo de sus hijos. El volteo es una comunión de familia que se disfruta con cada movimiento que se realiza sobre el caballo.

Carlina Díaz y su hija Gabriela Aranguren, representantes del Vaulting de Ibagué

Equipo de Voulting Club La Hacienda

84



PRUEBA COMPLETA

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

86

Santiago Pardo Koppel con ‘Misterioso’

BINOMIOS AL

EXTREMO Treinta binomios participaron en la segunda competencia ecuestre de Prueba Completa en cercanías de la capital de la república.

L

a Prueba Completa, actividad ecuestre conformada por tres disciplinas: Adiestramiento, Cross-Country y Salto, se

disputó en Cajicá en las instalaciones del Molino de La Florida. Los binomios participantes disfrutaron del clima y del verde de los paisajes de la sabana. El adiestramiento fue la primera prueba que tuvieron que sortear los participantes de esta competencia organizada por la Liga Militar y avalada por la Federación Ecuestre de Colombia. Después de demostrar sus conocimientos en el Adiestramiento, los competidores de media y una estrella, se enfren-

87


86

87

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

PRUEBA COMPLETA

Ct. David Rodríguez

Te. Carlos Rodríguez Giraldo

Ste. Juan Pablo García

taron con obstáculos naturales y con otros creados por el Coronel

fue para el teniente Stick Amaral Reyes Monsalve montando a

Juan Carlos Núñez Araújo, de Uruguay, quien viene trabajando

‘Electra’.

con la Federación para masificar esta actividad deportiva que en

En la categoría 1*(estrella), el teniente Santiago Medina Negrette

la actualidad es practicada, en su mayoría, por militares. El Cross

en la monta de ‘Espartacus’ se llevó los honores y 10 millones de

Country alegró a los espectadores de esta nueva disciplina cargada

pesos; el civil Santiago Pardo Koppel con ‘Misterioso’ de la Liga de

de velocidad, destreza y pericia de los binomios que enfrentaron

Cundinamarca fue segundo y obtuvo 7 millones de pesos por su

los recorridos de 1.600 y 2.500 metros.

esfuerzo; el teniente Carlos David Rodríguez Giraldo en ‘Borodino’

Los participantes afrontaron la última prueba de Salto con

fue tercero, y se llevó 5 millones de pesos.

obstáculos de 1,20 y donde se ratificó y confirmó que para disputar

La organización entregó 22 millones de pesos en premios con

esta competencia se debe contar con un binomio lleno de cuali-

lo que esperan incentivar a los jinetes para que se presenten en

dades en la parte técnica, para que jinete y caballo afronten las

futuras competencias.

tres disciplinas sin inconvenientes.

Los participantes, organizadores y espectadores se mostraron

Después de dos días de competencia, el alférez Jaime Alberto

satisfechos con el desarrollo que viene teniendo esta actividad ecuestre

Melo Colina, montando a ‘Pisba’ alcanzó el primer lugar en la cate-

en nuestro país e invitan a todos los jinetes de Colombia a que se

goría ½*(estrella); el subteniente Juan Pablo García Salgado en

animen a participar en el Concurso de Prueba Completa, donde jinete

‘Patriarca’ se hizo al segundo lugar, y el tercer cajón del podio

y caballo deben ser el mismo en las tres disciplinas.


CURSO COACHING SYSTEM

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

SE ACTUALIZAN

LOS

PROFESIONALES

Instructores de Colombia y países vecinos como Ecuador, Perú y Costa Rica, estuvieron en el Curso Coaching System nivel 2 que se dictó en Bogotá, en las instalaciones del Centro Ecuestre Escuela de Caballería. El instructor internacional, Peter Strijbosch, fue el encargado de transmitirles a los entrenadores las nuevas estrategias y métodos que se implementan a nivel mundial en las disciplinas ecuestres.

E

ste holandés de 57 años, quien comparte sus conocimientos con jinetes a nivel mundial, trabaja en su país en la Escuela

Nacional de Equitación hace treinta años. En su vida deportiva participó en Prueba Completa y Salto. En la actualidad coordina el programa internacional donde recorre las diferentes latitudes instruyendo profesores de las diferentes disciplinas de este deporte. La Federación Ecuestre Internacional (FEI), lo tiene como uno de sus principales instructores y su objetivo es que los entrenadores se actualicen y apliquen las tendencias que se utilizan a nivel orbital. Con un poco de prevención aceptó venir a Colombia, pero luego de unos días ese temor desapareció y descubrió las maravillas del país. En la Escuela de Caballería, ante ocho instructores empezó sus charlas y prácticas para comunicar sus reflexiones. Lo más difícil de ser entrenador es poder analizar los problemas del jinete y del caballo de tal forma que puedan empezar en el nivel adecuado (ni muy abajo y ni muy arriba), pues si eso sucede, se presentan problemas que pueden retrasar el desempeño del binomio y eso debe entenderlo el orientador. Si los instructores tienen la capacidad de saber ubicar a los jinetes y caballos en las categorías adecuadas, la enseñanza evolucionará con mejores resultados. El cambio en la metodología ha servido para unir conocimientos, ya no se hace como en otrora donde la enseñanza era militar, el instructor ordenaba y el jinete

88

89


88

89

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

CURSO COACHING SYSTEM

Instructores nacionales y extranjeros que estuvieron en el curso FEI

Los instructores atentos a las indicaciones del maestro Peter Strijbosch y Juan Carlos Uribe

obedecía sin derecho de replicar las órdenes; ahora la interacción que se presenta ha madurado el deporte y los resultados son mucho mejores. El conocimiento ya no es único, los deportistas se preparan y entienden las disciplinas que practican. Las tendencias evolucionan y no existen verdades propias, por eso en el curso para entrenadores se compartieron experiencias entre el profesor y los alumnos, quienes pudieron discernir la metodología que se practica ahora en el mundo. Antes se creía que los adultos no podían aprender a montar y que quien no lo hacía no enseñaba, teoría que, por cierto, está revalidada, dijo el instructor holandés. “He conocido colegas que no aprendieron a montar pero que son excelentes profesores, porque se han preparado y sobre todo porque saben transmitir sus conocimientos”.

En el curso participaron los instructores de nivel dos, que son los más avanzados y quienes ya realizaron la inducción ante la FEI. Los entrenadores se deben capacitar porque las doctrinas cambian y con instructores bien fundamentados, aumenta el nivel deportivo en el mundo. “Este es un deporte de caballos y se debe entender que se necesita un buen ejemplar para aprender a ser un buen jinete, pero buen caballo no significa costoso sino de buen genotipo”. En el curso dispuesto por la FEI, estuvieron José Bernardo de Castro, de Vaulting, Alberto Camacho, de Adiestramiento (Perú), Diana Rey, de Adiestramiento, Juan Ignacio Gongotena, instructor de Salto (Ecuador), Óscar Pérez Gil, de Salto (Ecuador), Silvia Roselli, de Vaulting, Rocina Franco, de Adiestramiento y Juanita Solker, de Adiestramiento. Los instructores fueron seleccionados por la FEI para tomar el curso.


OBITUARIO

OB IT UA RI O

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

90

91

ADIÓS A DOS F

Jorge Verswyvel Bulcke, un argentino nacionalizado colombiano, murió amando a los caballos. El sábado 13 de septiembre de 2008, a sus 89 años la vida se le terminó. Una afección pulmonar acabó con la existencia de este hombre de vida ecuestre.

J

orge Verswyvel Bulcke empezó a montar desde los 18 años en la academia Sacshe. Fanny Villamizar lo enamoró y compartió con él más que el matrimonio. Desde el prin-

cipio se fundieron en un solo ideal: propender por el deporte ecuestre del país. Ese apego por los equinos llevó a la pareja a convertirse en fundadora del Club Bacatá. La época de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, por cuestiones políticas, permitió a Jorge y a Mario, entre otros amantes de los caballos, a fundar el Club Hípico Bogotá. La cofradía familiar se magnificó con sus cinco hijos, quienes heredaron el amor por los caballos. Jorge Verswyvel y sus herederos generaron la hípica en el Club Guaymaral. Ellos han sembrado un legado ecuestre en Colombia. Jorge, quien se murió de amor por los caballos, desde lo alto seguirá vigilando el destino de su deporte. Se fue el argentino de descendencia belga y colombiano de escrituras, que dedicó su vida a los equinos. Hace treinta años dejó de montar pero nunca se apartó de la actividad ecuestre. Su dedicación fue incondicional y siempre se embalsamó con los perfumes de los caballares que le enseñaron la bondad de desprenderse de todo sin esperar nada a cambio. Desde estas letras que se transmutan en condolencias y respeto, deseamos paz y tranquilad para sus hijos, esposa y familia.


90

91

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

Mario García y García también descansó a los 89 años; su corazón dejó de latir y ahora junto a Jorge, se divierten como niños en Pegaso, el caballo blanco con alas.

M

ario se encantó con los caballos desde niño; en ellos encontró a los aliados perfectos que le brindaron amor, y por ello fueron bien correspondidos. Desde sus primeras

galopadas aprendió a respetarlos y montarlos a la perfección. Pero su osadía fue más allá de ser campeón nacional de salto y de adiestramiento. Su entrega lo erigió como presidente del Comité Olímpico Colombiano y de la Federación de Deportes Ecuestres, hoy Federación Ecuestre de Colombia. También lideró la presidencia de la Federación de Esgrima y fue Vicepresidente de la Federación de Baloncesto del país, entre otros tantos cargos que ocupó en el ámbito deportivo. Los reconocimientos internacionales y nacionales por su trabajo por el deporte también son incontables. Este hombre de leyes montó los caballos en la “Escuela del Portugués”. La Escuela de Caballería fue su segundo hogar ; allí montó en compañía del coronel Perea. Este apasionado de los deportes y de la dirigencia de Colombia también se enamoró de una mujer, Leonor Cerón, quien fue su cómplice y madre de sus nueve hijos. La dirigencia deportiva lo recordará como ese caballero que luchó por la transparencia y pulcritud del ecuestre. Su legado seguirá masificándose gracias a la enseñanza que dejó a sus nueve descendientes: amor, compresión y lucha permanente. Señor García: gracias por la tradición, gracias por la responsabilidad y por sus enseñanzas. Gracias, y que la gracia de Dios esté siempre a su lado. Si en el paraíso se pueden dar saltos, estamos seguros que caballos no le faltarán.

O RI UA IT OB

S FUNDADORES

OBITUARIO


NUESTRA GENTE ECUESTRE

Holger Sandquist, Nelson Pessoa y Alexandra Pereira

92

De izquierda a derecha: Stella Arango, Ricardo Mendoza y Sandra Granados de Mendoza

Javier Ramírez y Florina Lemaitre

José Antonio Rojas García

De izquierda a derecha: Andrea Salcedo, Cristina González y Alejandro Fajardo

93


92

93

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

Juan Camilo Hernández y Daniela Granados

Zuluaga Mariana

squilla, Constanza Koppel, De izquierda a derecha: María Lucía Carrasquilla Carra ana María Mercedes Castilla y Mari

a

lipe Posad

y Juan Fe

NUESTRA GENTE ECUESTRE

De izquierda a derecha: Fernanda Pérez y Gaby Peters

De izquierda a derecha: Mauricio Restrepo, Alejandro Valencia y William Wolfley

Beatriz Elena Vargas, María Clara Cristancho y César Torrente


NUESTRA GENTE ECUESTRE

94

De izquierda a derecha: Santiago Mora, Laura Mora, Edgar Mora, María Claudia de Mora, Carlos Serrano y Carmiña Ferro María Alejandra Camacho y María Lucía Benitez

Laura Martínez, Juan Cubaque y Libertad Martínez

De izquierda a derecha: Juan Pablo Posada, Adriana de Posada, Juan Manuel Posada y Alberto Sánchez Cristo

Carlos E. Cavelier, Enrique Cavelier, Florina Lemaitre y Pablo Cavelier

Nelson Pessoa y Andrea Salcedo

95


94

95

FEDECUESTRE EDICIÓN 3 DE 2008

rdo Carrasquilla y Mariana Carrasquilla

De izquierda a derecha: Gaby Peters, Edua

NUESTRA GENTE ECUESTRE

Camilo Rojas, Ricardo Correal y Carmen Gloria de Gamboa

De izquierda a derecha: José María “Chema” Buendía, Francisco Posada y Laura Motta de Posada

Elvira Vallejo, Juliana Victoria, María Fernanda Salcedo, María Jimena Escandón

Nelson Pessoa, César Camargo y Alejandro Fajardo


NUESTRA GENTE ECUESTRE

96

Claudia de Arango con su hija Juliana y su esposo Álvaro María Mercedes Castilla y María del Rosario García

Carlos Serrano y Carmiña Ferro

Patricia Roldán y Adriana Giraldo

De izquierda a derecha: Angélica Díaz, Pilar Higuera Higuera, Giselle Gaitán y Carolina Leal

David Vásquez, Ángela Montaño y Sebastián Ulchur


¡MUY PRONTO! VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB

www.fedecuestre.com

¡CAMBIAMOS PARA MEJORAR! Más información Más fotos Más artículos de interés Más noticias

Carrera 13 N° 77A-61 • Bogotá - Colombia • Teléfonos: 6185201 – 6181723 info@fedecuestre.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.