Forum Aragón 32 Los centros públicos integrados de infantil, primaria y secundaria

Page 5

Monográfico: Los centros integrados de infantil, primaria y secundaria Aulas extendidas en la escuela rural Juan Antonio Rodríguez Bueno CEIP Ramón y Cajal de Alpartir (Zaragoza)

Ahora bien, de estos centros, solo el 33% están en pueblos, pudiéndose considerar rural (hasta 2.000 habitantes) el 11%, por lo que una vez más no se atienden las necesidades de la escuela rural derivadas de las desigualdades territoriales, a sabiendas de que la escuela rural supone un recurso último para mantener la vertebración territorial y la cohesión de la Comunidad de Aragón. El entorno rural está viviendo un envejecimiento prolongado con caída de natalidad y la existencia de la escuela supone la única manera de mantener una población en un sector rural en desaparición. En la mayoría de los municipios los indicadores referentes

Fórum Aragón, núm. 32, marzo de 2021

Dada la peculiar situación geográfica y demográfica de nuestra comunidad autónoma que condiciona el modelo educativo de la escuela rural, es necesario reflexionar sobre las necesidades actuales y aquellas otras que se pudiesen plantear de cara al futuro. Ya el Estatuto de Autonomía de Aragón establece que corresponde a los poderes públicos aragoneses promover las condiciones adecuadas para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, de ahí que se definan planes, programas y proyectos para atender a la equidad en educación y las necesidades educativas derivadas de las desigualdades personales, sociales, culturales o territoriales. A este respecto, por ejemplo, se han extendido las aulas de 2 años al mundo rural primando aquellos lugares donde la oferta educativa sea escasa y aquellas poblaciones en las que se esté produciendo un aumento de población. O en el caso de los Centros Públicos Integrados en Aragón, tras el análisis de la escolarización en ciertas zonas y las previsiones futuras, se están impartiendo enseñanzas en el mismo centro de varios niveles educativos (Educación Infantil, Primaria y Secundaria), incluso en el ámbito rural, como el CPI de Benabarre, el CPI ‘Ramón y Cajal’ de Ayerbe o el “pilotaje” durante este curso del CRA ‘La Huecha’ - CPI Magallón (Ambel-Magallón-Maleján). No obstante, parece que la DGA ha apostado fuerte por este nuevo modelo de centros públicos integrados para aprovechar mejor los espacios, lo que supone un ahorro económico para la Administración y también satisface a las familias, pues se sigue el modelo de la privada al tener una continuidad del alumnado en el mismo centro durante las distintas etapas educativas, un aspecto muy valorado por las familias.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.