TecnoVet

Page 1

Año 16 • Edición especial 2011 • issn 0717 - 1439

• • • • • •

250 años del establecimiento de la medicina veterinaria como profesión de educación superior Anatomía clínica del órgano de la visión del perro Herraje innovador con aleación de cobre Obstrucción recurrente de las vías aéreas en el equino, ORVA Perros vagabundos: qué sabemos y qué desafíos nos plantean Por qué controlar dioxinas, furanos y PCBs en los alimentos de origen animal



Representante legal: R E V I S TA

DE

EXTENSIÓN

Dr. Santiago Urcelay V. Directora:

TecnoVet AÑO 17 • EDICIÓN ESPECIAL 2011

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile

Dra. Daniela Iragüen C. Coordinadora registro digital Favet: Dra. Valeria Rojas E. Director comité editorial: Dr. Carlos Núñez Comité editorial: Dra. Consuelo Borie P. Dra. Betty San Martín N. Dr. Gino Cattaneo U. Dr. Héctor Adarmes A. Dr. Marco Galleguillos C. Dra. Mariana Rojas R. Dr. Richard Arancibia B. Diagramación e impresión: B&B Impresores Contacto:

Foto de portada: Colaboración. Juan José Toro Letelier

Contenido

Editorial 3 Facultad al día 4 4 5 6 6 7 7 8 8 9 Artículos originales 10 18 23 32 42 46 Interesante de saber 55 55 56 57 58 59 59 60

Dirección de Extensión Fono: 978 56 40 Correo electrónico: webFavet@uchile.cl

Impreso en enero 2012

Nuevo concepto para antiguos problemas: Una Salud Académicos jóvenes se incorporan al equipo de Favet Convenio de participación docente entre Favet y el Instituto Neurológico Veterinario 73er aniversario Favet Favet hace importante donación Académicos de Favet se gradúan en el programa de doctorado en biociencias y ciencias agroalimentarias Proceso de acreditación de la carrera Medicina Veterinaria por Arcu-Sur y CNA Destacados investigadores visitan Favet Fiestas Patrias en Favet Primer Congreso de Actualización en Medicina Veterinaria Proyectos de investigación 2011 adjudicados en Favet 250 años del establecimiento de la medicina veterinaria como profesión de educación superior Anatomía clínica del órgano de la visión del perro Herraje innovador con aleación de cobre Obstrucción recurrente de las vías aéreas en el equino, ORVA Perros vagabundos: qué sabemos y qué desafíos nos plantean Por qué controlar dioxinas, furanos y PCBs en los alimentos de origen animal Exitoso Spin Off en licencia de inmunocastración para animales Feria Participativa Mechona Lanzamiento del libro “Enfermedades animales producidas por agentes biológicos” Doctora Betty San Martín recibe reconocimiento nacional e internacional por su trabajo Proyecto de desarrollo pecuario AltoAndino Manual para el manejo de Camélidos Sudamericanos Domésticos Movimiento estudiantil Los imperdibles de mundo granja durante el 2011

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d ad d e C hi le

1


2

โ ข Ediciรณ n esp ecia l 2011


EDI TORIA L

Nuevo concepto para antiguos problemas:

Una Salud

E

stimados amigos, junto con saludarles a través de este nuevo número de nuestra revista de extensión TecnoVet, quiero contarles de nuestra satisfacción por ofrecerles la buena noticia de que nuestra carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, -la única del Estado de Chile-, fue reacreditada oficialmente por otros siete años más, es decir hasta diciembre de 2018. Eso implica que deberemos redoblar nuestros esfuerzos por seguir ofreciendo la mejor calidad de enseñanza veterinaria, la mejor investigación en nuestro campo de acción y los mejores vínculos externos que podamos alcanzar. Es por eso que deseo compartir con ustedes el que durante los últimos años aparece en los diferentes foros internacionales un “nuevo concepto”, para enfrentar las enfermedades de los animales y su transmisión a los seres humanos, que se define como Una Salud. En ese concepto se trata de modificar el enfoque ante las enfermedades de los animales y los problemas de calidad sanitaria de los alimentos procedentes de los animales, para que en lugar de actuar en forma reactiva y formar grupos de trabajo para enfrentar emergencias, promover que se constituyan grupos permanentes, que estén identificando los riesgos, previendo emergencias y preparándose ante las posibilidades de emergencias. Es con esta aproximación preventiva y no curativa como se deben abordar las situaciones de salud de nuestras poblaciones animales y humanas, con verdadera eficiencia y solidaridad colectiva.

mación novedosa, a mi juicio ya ha sido seguida por nuestra enseñanza epidemiológica y de salud pública veterinaria, por más de 40 años en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile y creo que en muchas otras escuelas universitarias donde se ofrece la carrera, por eso no nos aparece como realmente novedosa. A pesar de ello, estimo muy interesante que se esté imponiendo en el mundo esta forma de ver los temas sanitarios animales, que sin duda acercan a las medicinas y al enfoque holístico que debe existir entre la medicina humana, la medicinaveterinaria y la “medicina” del medio ambiente, porque no puede haber una si falta la otra. Por ello, a mi entender, es dentro de esta mirada de Una Salud que aparece como esencial que se empiece a desarrollar actividades, en todos los municipios o posibles asociaciones de ellos, para que cuenten con centros de control de zoonosis que atiendan la educación hacia los centros de salud humana para prevenir y controlar situaciones zoonóticas, prevención y control de enfermedades alimentarias, control de vectores transmisores de agentes y desarrollo de buenas prácticas de producción animal, todas acciones en las que el médico veterinario tiene competencias muy adecuadas. Nuestros planes de estudio deben reforzar estas articulaciones de temas e integraciones conceptuales, porque tienen un sentido más ético y de compromiso social que, más temprano que tarde, redundará en mejores formas de vida y felicidad para nuestras comunidades.

Esta concepción estratégica, que aparece como una aproxi-

Santiago Urcelay V. Decano Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d ad d e C hi le

3


fac ulta d a l dí a m a r zo

Académicos jóvenes se incorporan al equipo de Favet

D

esde hace dos años, un número importante de académicos han dado por cumplida su labor en la Universidad de Chile, acogiéndose a la Ley de Retiro Voluntario.

De manera de renovar la planta en todas las Facultades, comenzó entonces un programa de contrataciones de académicos jóvenes que debían cumplir exigentes requisitos para incorporarse a la planta académica. En particular, Favet hizo el llamado durante el segundo semestre del 2010 a nueve cargos para académicos de jornada completa, conformándose una comisión ad hoc, integrada por reconocidos académicos de la Universidad de las más altas jerarquías. Los Óscar Peralta. Lisette Lapierre. Galia Ramírez. postulantes debían ser médicos veterinarios o profesionales afines, de acuerdo a al área de desarrollo a la que postulaban, tener posesión del grado de el doctorado, dominio del idioma inglés, experiencia docente en pre y posgrado Doctor obtenido en programas acreditados de universidades nacionales o intery presencia en el entorno científico a través de publicaciones y presentaciones a nacionales de reconocido prestigio, un tiempo máximo de cinco años de obtenido congresos o seminarios. En consecuencia, desde marzo del 2011, el doctor Óscar Peralta se incorporó al Departamento de Fomento de la Producción Animal; los doctores Lisette Lapierre, Galia Ramírez y Christopher Hamilton-West, lo hicieron al Departamento de Medicina Preventiva Animal; el doctor José Ignacio Arias, al Departamento de Ciencias Clínicas y el doctor Francisco Carvallo, que se incorporará a partir de marzo del 2012 al Departamento de Patología Animal.

Christopher Hamilton-West.

José Ignacio Arias.

Francisco Carvallo.

Las tres plazas restantes, que fueron declaradas desiertas en el concurso anterior, fueron nuevamente llamadas a concurso en junio del 2011. A la fecha de cierre de esta edición la Comisión aún se encontraba en etapa de deliberación.

15 Convenio de participación docente entre Favet

y el Instituto Neurológico Veterinario

abril

E

n una cordial reunión realizada en el Instituto Neurológico Veterinario y Especialidades Veterinarias, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, representada por el decano Santiago Urcelay y el director médico del Instituto doctor Enzo Bosco, firmaron el convenio que permite a nuestros estudiantes asistir a consultas, cirugías y realizar turnos en el Instituto, en el marco de las actividades

docentes que ellos deben realizar durante el desarrollo de los últimos años de su carrera. En la reunión, decano y director médico dirigieron emotivas palabras destacando la importancia de esta alianza. A la reunión asistieron, además, Fernando Fredes, vicedecano; Loreto Muñoz y Alicia Valdés, académicas de la Unidad Clínica de Pequeños Animales; Leonardo Sáenz, director de Investigación y Daniela Iragüen, directora de Extensión.

Santiago Urcelay y Enzo Bosco.

4

• Edició n esp ecia l 2011


facultad a l día

28

abril

73er aniversario Favet

E

n el marco de la celebración del septuagésimo tercer aniversario de Favet, diferentes actividades realzaron nuestra trayectoria como la mejor Facultad de Medicina Veterinaria de Chile. El día jueves 28, en una emotiva ceremonia presidida por el decano profesor Santiago Urcelay, acompañado en la mesa de honor por Fernando Fredes, vicedecano de la Facultad; Leonardo Sáenz, director de Investigación; Mario Maino, director de Posgrado y Postítulo y Daniela Iragüen; directora de Extensión, se entregaron distinciones en las siguiente categorías: “Diploma de Excelencia a los cinco mejores puntajes de ingreso a la carrera de Medicina Veterinaria” que este año correspondió a los estudiantes Carlos Ale, Constanza Jiménez, Catalina González, Alejandra Chappuzeau y Gabriel Sepúlveda. “Diploma de honor servicios distinguidos a la Facultad” a los funcionarios que han cumplido treinta años de servicio universitario, correspondiendo este reconocimiento a Pedro Ábalos, Víctor Molina, Pedro Munita y Jacqueline Yévenes. “Beca de excelencia académica “Nelson Barría Pérez”, estímulo económico equivalente a un arancel anual de la Carrera de Medicina Veterinaria, y que se otorga a los dos más altos prome-

dios de notas, correspondiéndole a Pía Chang y Rodrigo Salgado. En esta oportunidad también se rindió un merecido homenaje a funcionarios académicos y colaboradores que, después de una larga trayectoria, decidieron retirarse de la vida Universitaria. Fundado en su destacada labor, compromiso y entrega, este reconocimiento recayó en Humberto Antilef, Iñigo Díaz y Luis Moraga. Además se entregaron distinciones especiales a los siguientes estudiantes y funcionarios: • Mario García. Deportista destacado en la disciplina de tenis de mesa, quien obtuvo el segundo lugar en los últimos torneos inter-facultades y Juegos Olímpicos Estudiantiles de la Universidad de Chile. En el transcurso de su carrera se ha desempeñado como delegado de la rama de tenis de mesa, colaborando con el Área de Deportes y Recreación de la Facultad y el desarrollo de esta disciplina deportiva. • Tatiana Zegers. Deportista destacada en la disciplina de tae-kwon-do. Obtuvo el primer lugar en el último torneo inter-facultades de la Universidad y ha representado a la Facultad y al Campus Sur en diversas competencias universitarias. En su paso por la Facultad ha colaborado en el desarrollo del área de Deportes y Recreación, como presidenta del centro deportivo de estudiantes. • Nicole Restovic. Deportista desta-

cada en la disciplina de equitación. Ha participado en torneos de la asociación de escuelas de equitación, ocupando destacados lugares. Obtuvo el primer lugar en el último torneo de escuelas de equitación y es ayudante y colaboradora de la asignatura electiva “Cultura ecuestre y equitación”, incorporada como un curso más al Área de Deportes y Recreación de la Facultad. • Carlos Landaeta. Médico veterinario de la Universidad de Chile; actualmente estudiante de posgrado en esta misma casa de estudio. Durante toda su trayectoria en la Facultad, ha contribuido al prestigio de la institución participando en múltiples eventos internos y externos, como integrante del coro “Antumapu” . • Pablo Galdámez. Fue reconocido por su permanente participación y colaboración en la organización y ejecución de los trabajos voluntarios veterinarios, desde su ingreso a la Facultad, demostrando con ello un gran espíritu solidario con la comunidad. • Ana Romero. Obtuvo esta distinción especial por su extraordinaria disposición y voluntad con académicos y funcionarios en la resolución de problemas administrativos y personales. En 1990 ingresó al club deportivo Hugo K. Sievers, participando entusiastamente en todo tipo de actividades. Ejerció como tesorera de este Club en dos oportunidades. Buscando la forma de generar una actividad que permitiera compartir con las funcionarias, impulsó en el año 2004 las clases de Gym-

El decano Santiago Urcelay presidió las actividades aniversario. dance, actividad que se mantiene hasta el día de hoy. La ceremonia fue acompañada con la participación de interpretaciones musicales de Carlos Landaeta, con Guitarra Clásica; Francisco Castañeda, con Violín y de María Paz Rodríguez, con Flauta Traversa. El día viernes 29, el acto solemne fue presidido por el decano de nuestra Facultad Santiago Urcelay, acompañado en la mesa de honor por Miguel O’Ryan, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, en representación del rector; Fernando Fredes, vicedecano de nuestra Facultad; Marco Schwarts, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Eduardo Álvarez, presidente del Colegio Médico Veterinario de Chile. Esta ceremonia, también contó con la presencia de Pilar Barba, directora de Pregrado de la Universidad de Chile y Nelson Díaz, director de Investigación de la Facultad de Ciencias Agronómicas. El doctor Fernando Núñez, nos deleitó con su conferencia “La Facultad y el Chile Profundo” en el contexto de la celebración de los 250 años de la enseñanza de la medicina veterinaria en el mundo y los 73 años de la creación de nuestra Facultad, explorando la historia y las vivencias experimentadas por la Facultad a través de estos años. La ceremonia, fue acompañada con el Coro “Más América” compuesto por integrantes de diferentes Facultades, en especial de Ciencias Sociales, dirigido por la profesora Gladys Briceño. Tras la ceremonia, los invitados, estudiantes de la Facultad, funcionarios y académicos, se trasladaron a La Pérgola, donde se realizó una muy entretenida y extensa convivencia.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d ad d e C hi le

5


faculta d al dí a

4

mayo

Favet hace importante donación

E

l 2011 es el Año Veterinario Mundial, y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile -la primera fundada a nivel nacional- está desarrollando diversas actividades para celebrarlo. En este marco, el doctor José Luis Arias, representante de Relaciones Internacionales de Favet, visitó la cuna de la Veterinaria como ciencia universitaria: la Universidad de Lyon. Ésta es la primera de una serie de visitas que se llevan a cabo en un mes de trascendental importancia, pues en mayo se conmemoran 250 años de la creación de esa primera Escuela de Medicina Veterinaria de nivel superior, hecho ocurrido en 1761 por iniciativa de Claude Bourgelat en la mencionada Universidad de Lyon. Este es el motivo por el cual se ha declarado 2011 como Año Veterinario Mundial.

De izq. a der.: José Luis Arias, representante de Relaciones Internacionales de Favet y Stéphane Martinot, máxima autoridad de la Ecole Nationale Veternaire de Lyon.

Una serie de libros y textos publicados por profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias (Favet) de la Universidad de Chile fue el regalo con que el doctor José Luis Arias acompañó su viaje a Francia, visita a través de la cual la Facultad busca estrechar los lazos con Universidades de esa zona, en particular con la Universidad de Lyon. El doctor Arias hizo entrega de la donación al doctor Stéphane Martinot, máxima autoridad de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Lyon. El académico contó que la donación “fue agradecida y considerada como una señal incipiente de un esfuerzo colaborativo de internacionalización entre ambas instituciones”. El académico manifestó que ésta es parte de las muestras de adhesión de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile a tan magno evento y que coincide con la celebración de nuestro 73er aniversario.

Académicos de Favet se gradúan en el Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias

E

n el marco del convenio que mantiene la Universidad de Chile con la Universidad de Córdoba de España, dos académicos de Favet obtuvieron el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias del Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias. El 12 de mayo, la doctora Mónica De los Reyes, académica del departamento de Fomento de Producción Animal, presentó su tesis “Estudio de la maduración in vitro de ovocitos caninos”. Posteriormente, el 5 de septiembre,

6

• Edició n esp ecia l 2011

12

Mayo

el doctor Víctor Hugo Parraguez, del departamento de Ciencias Biológicas Animales, presentó su tesis “Efectos del estrés oxidativo inducido por hipoxia hipobárica sobre la gestación ovina en las alturas de Los Andes y su reversión con antioxidantes”. De izq. a der.: doctor Antonio MolinaAlcalá; doctora María Jesús Alcalde, doctor Andrés Muñoz Serrano, doctor Víctor Hugo Parraguez, doctora Ángeles Alonso Moraga, doctora María Mercedes Valera y doctor Antonio González de Bulnes.


facultad a l día

9

agosto

Proceso de acreditación de la carrera Medicina Veterinaria por Arcu-Sur y CNA guay), esto en el marco del proceso de acreditación de la carrera de Medicina Veterinaria impartida por Favet frente a Arcu-Sur (Agencia de acreditación de carreras universitarias dentro de los países del Mercosur). Esta es la primera vez que Favet se presenta al proceso de acreditación ante a Arcu-Sur.

E

n dos ocasiones Favet fue visitada con motivo del proceso de acreditación de pregrado. La primera de ellas se realizó los días 9, 10 y 11 de agosto por los pares evaluadores

externos Rubén Pérez, de la Universidad de Concepción (Chile); Alejandro Bielli de la Universidad de la República (Uruguay); y Sergio Pintos de la Universidad Nacional de Asunción (Para-

Posteriormente, los días 22, 23 y 24 de agosto, visitaron nuestra Facultad Armando Islas de la Universidad de (Concepción); Carlos Lüders de la Universidad Católica (Temuco) y Alberto Cirio (Uruguay), como evaluadores externos en el marco del proceso de acreditación de la carrera de Medicina Veterinaria ante la CNA-Chile. Es importante recordar que, en 2003, la ca-

Destacados investigadores visitan Favet

D

urante el año 2011, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias tuvo el agrado de recibir a importantes investigadores internacionales. Los doctores Břetislav Koudela, médico veterinario, investigador y profesor de parasitología veterinaria en la Universidad Veterinaria y Farmacéutica de Brno y el doctor Martin Kasný, líder del grupo de investigación “Fascioloides group Prague” del Departamento de Parasitología, de la Facultad de Ciencias de la Charles University de Praga, República Checa, visitaron la Facultad el 5 de septiembre. Dentro de las actividades realizadas en conjunto con académicos y estudiantes de pregrado de la unidad de Parasitología Veterinaria del Departamento de Medicina Preventiva Animal, destacó el intercambio de experiencias en la enseñanza de la parasitología y la presentación de las líneas de investigación que actualmente se ejecutan en la Facultad. Por

su parte, los doctores Koudela y Kasný dieron a conocer los resultados de sus líneas de investigación, recientemente presentados en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Mundial para el avance de la Parasitología Veterinaria, que se llevó a cabo en Buenos Aires, entre 21 y 25 de agosto de 2011. Fruto de esta visita y dado el reconocido avance en materias de enseñanza y de investigación en el área de la parasitología en Favet, ambos investigadores manifestaron su interés en estrechar lazos de colaboración para llevar a cabo futuras investigaciones en el campo de la parasitología veterinaria.

tica y mejoramiento animal de salmones, y es uno de los descubridores de los genes asociados a la resistencia al virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNv) en salmón del atlántico. El doctor Thomas Moen visita el laboratorio Favet-Inbiogen, para realizar estudios genéticos sobre la estructura de las poblaciones de salmón a nivel mundial, un estudio hecho posible a través de fondos de cooperación in-

rrera de medicina veterinaria ya había sido acreditada por el período máximo de siete años. En ambas ocasiones las actividades desarrolladas en la Facultad por los pares evaluadores, se ciñeron a un estricto programa, que contempló reuniones con autoridades de la Universidad y de la Facultad, comisiones y estamentos académico y estudiantil, además de visitas a dependencias internas y externas de la Facultad. En diciembre de 2011 se comunicó oficialmente a las autoridades de Favet que la carrera de Medicina Veterinaria fue nuevamente acreditada por siete años (2011-2018).

5

septiembre ternacional. Éste utiliza genotipado a gran escala, que permite, con una alta cobertura genómica, conocer las regiones que han estado sometidas a procesos de selección y, en consecuencia, conocer los genes y su funcionalidad que explican cómo estas poblaciones evolucionan bajo condiciones productivas, es decir en proceso de domesticación.

El 23 de septiembre, y por dos semanas, el doctor Thomas Moen, genetista noruego del Center of Integrative Genetics (Cigene) y Aqua Gen, visitó el Laboratorio Favet-Inbiogen dirigido por el doctor Víctor Martínez. El doctor Moen es especialista en genéFa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d ad d e C hi le

7


faculta d al dí a

16

Fiestas Patrias en Favet

C

omo es tradicional, la comunidad veterinaria se reunió para celebrar las Fiestas Patrias. Las actividades se iniciaron a las 12:00 horas con con una ceremonia solemne en la que, al son del

septiembre

Himno Nacional, el Pabellón Nacional fue izado por Nicole Restovic y Carla Lemus, representantes de la Escuela de Equitación de Favet, acompañadas por una delegación del Club de Huasos de la Comuna de la Pintana.

nas en Olmué, dos almuerzos para dos personas, dos happy hour y dos carpas iglú.

Luego, el decano profesor Santiago Urcelay dirigió unas palabras a los asistentes para luego invitar a unas empanadas, vino y chicha. Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de juegos típicos como rayuela, trompos, herraduras y otros juegos como brisca y dominó. En esta oportunidad, la Caja de Compensación La Araucana sorteó entre los asistente interesantes premios, como un fin de semana para dos perso-

30

septiembre

Primer Congreso de Actualización en Medicina Veterinaria

D

urante los días 30 de septiembre y 1º de octubre se realizó el Primer Congreso Nacional Estudiantil de Actualización en Medicina Veterinaria. El evento, organizado por estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad de Chile en representación de Asociación Nacional de Estudiantes de Medicina Veterinaria (Anevet), tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias con una asistencia de 600 estudiantes provenientes la Universidad de Chile, U. de Concepción, U. Católica de Temuco, U. Austral de Chile, U. Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, U. Pedro de Valdivia, U. de las Américas, U. Mayor, U. San Sebastián, U. Santo Tomás y U. Andrés Bello. Los asistentes llenaron las salas de las conferencias en las que reconocidos académicos de Favet y profesionales presentaron los avances en las diferentes áreas de la medicina veterinaria: medicina de animales pequeños, rumiantes, equinos, animales exóticos y salvajes y sistemas productivos. Además, los mismos estudiantes de medicina veterinaria de diversas universidades presentaron sus trabajos como comunicaciones cortas y paneles.

8

• Edició n esp ecia l 2011

La realización del Congreso fue posible gracias al auspicio de importantes empresas como Laboratorio Centrovet, Nescafé, Alimentos Hill´s, ABS, SAVE, Agrovet, Editorial Mediterráneo, Farmavet, RCP Ediciones, VetCoach, Revista Lectus y Bioteq y contó con el patrocinio de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria (Afevet), Sociedad de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (Mevepa), Colegio Médico Veterinario (Colmevet), Asociación Chilena de Medicina Felina (Achmefe), Asociación Chilena de Veterinaria Equina (Achve), Sociedad Chilena de Producción Animal (Sochipa) y la Sociedad Chilena de Buiatría.


facultad a l día

Proyectos de investigación 2011 adjudicados en Favet Durante el año 2011, académicos de Favet se adjudicaron catorce proyectos de investigación de un total de 20 propuestas presentadas a diferentes fuentes de financiamiento como el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Fondecyt, Programa U-Inicia de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y Fondo de Investigación en Ciencias Veterinarias.

Concurso Fondecyt Regular 2011 El 15 de diciembre de 2010, los Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Fondecyt aprobaron 130 proyectos de un total de 226 presentados por la Universidad de Chile, lo que significó un 58% de eficiencia. Favet presentó siete propuestas y cuatro fueron aprobadas. “Biocontrol de Salmonella enterica serovar Enteritidis en alimentos de origen animal que representan riesgo para la salud pública: uso de bacteriófagos” • Investigadora responsable: Consuelo Borie P. • Coinvestigador: James Robeson Camus, del Instituto de Biología, PUC de Valparaíso. Duración: 3 años “Nuclear development and cytoplasmic dynamics interplay during in vivo and in vitro maturation in canine oocyte: role of oocyte secreted proteins” • Investigadora responsable: Mónica De los Reyes S. • Coinvestigadores: Víctor Martínez M., Jaime Palominos M., de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Duración: 3 años “Identification and molecular typing of Cryiptosporidium and Salmonella strains from Magellanic penguins (Spheniscus magellanicus): the role of these animals as pathogens reservoirs”. • Investigador responsable: Fernando Fredes: • Coinvestigador: Patricio Retamal, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Duración: 3 años “Biomimetic approaches for obtaining hierarchical hybrid materials by using functionalized polysiloxane and chitosan as templates” • Investigador responsable: Andrónico NeiraCarrillo. • Coinvestigadores: Mehrdad Yazdani-Pedram Zobieri, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile; José Arias Bautista y María Fernández Garay, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile. Duración: 3 años

Concurso FIV, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile os de caConcurso interno dirigido a académic sor Asistenrrera ordinaria con jerarquía de Profe que tienen te, con financiamiento por dos años y ión y el depor objetivo promover la investigac y Pecuarias, sarrollo de las Ciencias Veterinarias ectos de inproy de iento mediante el financiam que tengan vestigación científica y tecnológica artículos de ón icaci publ la final como resultado ipal. Este en revistas científicas de corriente princ as, se ntad prese s uesta prop o cuatr las año, de s: aprobaron las siguiente de Trypanoso“Rol de la proteína factor H en la resistencia ma cruzi al sistema del complemento” rez T. • Investigadora responsable: Galia Ramí en cepas de “Detección de genes asociados a virulencia as desde Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, aislad ntos” alime de ctores produ animales rre A. • Investigador responsable: Lisette Lapie ial de ar“Metaloproteinasa-2 y timp-1 en líquido sinov posibles como o equin de ica ticulación metacarpofaláng l” marcadores de osteoartritis en etapa inicia guillos C. • Investigador responsable: Marco Galle

Concurso Fo n

decyt Postdo

ctorado 2012

Concurso a académicos con grado de con dedica ción exclus Doc tor iva a la inve con miras a stigación su incorporac ión en ambi investigació en n. La única propuesta pr tes de por un acad esentada émico de Fa vet fue apro bada: “Gene expressio n during early embryonic deve Yellow-tail king lopment of fish Seriolalala ndi” • Investigad or responsabl e: Jaime Palo minos M. Duración: 3 añ os.

Concurso Fondecyt Iniciación en Investigación 2011 Financiamiento dirigido a fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de dos a tres años en todas las áreas del conocimiento. Académicos de Favet presentaron siete propuestas, siendo las ganadoras: “Characterization of clonal relations, virulence factors and antibiotic susceptibility between Campylobacter jejuni and Campylobacter coli strains isolated from human patients and strains isolated from animal and food in the metropolitan region”. • Investigadora responsable: Lisette Lapierre A. Duración: 3 años “Genotypic and phenotypic diversity of Salmonella Enteritidis strains isolated from waterfowl, poultry and humans in Chile” • Investigador responsable: Patricio Retamal M. Duración: 2 años. “Rol de la Ruta Alterna del Sistema del Complemento en el Daño Tisular Chagásico Crónico” Investigadora responsable: Galia Ramírez T. Duración: 3 años. “Design of an Edible Autovaccine to Prevent Porcine Circovirus- Associated Diseases, by Mucosal Delivery of YeastForming Virus-like particles” • Investigador responsable: Sergio Bucarey V. Duración: 2 años.

Concurso U-Inicia, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile Fondo dirigido a académicos jóvenes con grado de Doctor que se incorporaron recientemente al cuerpo de investigadores de la Universidad de Chile. Las dos propuestas presentadas por académicos de Favet fueron aprobadas: “Caracterización de las relaciones de clonalidad entre cepas de Campylobacter jejuni aisladas desde pacientes humanos y cepas aisladas desde alimentos en la Región Metropolitana”. • Investigadora responsable: Lisette Lapierre A. “Estimación de la seroprevalencia y factores de riesgo para virus influenza A en sistemas de producción de cerdos de traspatio”. • Investigador responsable: Christopher Hamilton-West.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d ad d e C hi le

9


T r a b a jo s orig i n ale s

250 años del establecimiento d veterinaria como profesión de ed

introducción Seguramente las primeras tentativas de curar las enfermedades de los animales fueron coincidentes con la domesticación, pero de ello no hay registros elocuentes disponibles. Al igual como ocurrió en gran parte de la historia de la medicina humana, la medicina de los animales se basó durante mucho tiempo en un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de métodos físicos y hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a las divinidades para intentar comprender lo inexplicable

10

• Edici ó n esp ecia l 2011


Tr ab ajo s or ig ina l e s

e la medicina ucación superior L

os primeros registros que describen técnicas asimilables a actividades veterinarias o enfermedades de los animales se remontan a textos chinos del siglo XXIII antes de Cristo, donde existe constancia escrita de que Dong Zhong-Xian fue el primero en castrar animales utilizando un hierro al rojo. En medio oriente, los registros documentales más antiguos de una actividad médico veterinaria fueron descubiertos en Egipto en la forma de bajo relieves, frescos o figurines del tiempo de la V a la XI dinastía (2.500 a 2.000 a.C.) donde se representan vacas y cabras parturientas asistidas por un hombre. Posteriormente, a fines de la XII dinastía de Amenemhait III (siglo XX a.C.) se escriben los papiros de Kahun, los que, aunque se encuentran bastante deteriorados, nos presentan un verdadero tratado de oftalmología veterinaria especialmente referido a los daños producidos por las tormentas de arena. En ellos se describen además enfermedades del ganado y de los perros y su tratamiento. Las fórmulas para luchar contra las enfermedades de los animales que se prescriben en este tratado tienen mucho de esotéricas y religiosas lo que es lógico puesto que los encargados de curar eran los sacerdotes. También se explican tratamientos preventivos y curativos como baños fríos y calientes, fricciones, cauterizaciones, sangrías, castración o métodos de reducción de fracturas, muchos de ellos basados en la utilización de plantas y minerales. A modo de ejemplo, se lee en estos papiros [sic]:

José Luis Arias B. Médico Veterinario Profesor Titular Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile jarias@uchile.cl

digo de Hammurabi proveniente de Babilonia. Elaborado en escritura cuneiforme, está constituido por 282 sentencias de equidad entre las que se estipulaban los honorarios de los médicos del ganado así como su deber de indemnizar al dueño en caso que el tratamiento ocasionare la muerte del animal, a saber [sic]: 224 § Si un médico de ganado hace incisión profunda en un buey o en un asno y le salva la vida, el dueño del buey o del asno le dará al médico 1/6 de [siclo de] plata al médico como paga. 225 § Si hace incisión profunda en un buey o un asno y le causa la muerte, pagará al dueño del buey o del asno 1/4 de su valor.

te la dinastía Chou occidental, se creó el primer organismo gubernamental de educación en “medicina veterinaria” en China, donde se entrenaban individuos que adquirían un título equivalente a “veterinario”. Estos primitivos veterinarios oficiales estaban a cargo del cuidado de los caballos del ejército. Una de las figuras relevantes en la historia de la veterinaria en China fue Sun Yang, quien vivió en el siglo VII antes de Cristo (659-620) y cobró fama por su habilidad para tratar caballos mediante acupuntura: describió 77 zonas de la superficie corporal de los équidos para utilizar esta técnica.

Los habitantes de la antigua India fueron muy cuidadosos tanto de la salud animal como de la humana las que se desarrollaron armoniosa y conjuntamente y a diferencia de la mayoría de las otras culturas no se centraron sólo en la salud y cuidado del caballo sino que abarcaron un gran número de especies animales incluido el elefante. Así, se han encontrado tratados sobre el cuidado de la salud animal en documentos provenientes del período védico (1.800 -1.200 a.C.). En el siglo X a.C., duran-

Código Hammurabi (1.700 a.C.) Figurín egipcio datado 2.000 a.C.

“Cómo tratar a un perro con una úlcera con gusanos [...] Una vez recitada la fórmula mágica, debo introducir mi mano en un recipiente lleno de agua colocado junto a mí. Cuando la mano alcance el hueso de su espalda, debe ser introducida en el recipiente cada vez que se ensucie, hasta que haya sido retirada toda la sangre seca o cualquier otra suciedad [...]”. “Cómo tratar a un toro resfriado. Si veo a un toro hinchado, con lagrimeo en sus ojos, la frente arrugada, las encías enrojecidas y el cuello hinchado, hay que decir la fórmula mágica. Después, debo tumbarlo sobre un costado, salpicarlo con agua fría y masajear todo su cuerpo y sus ojos con calabaza o melón [...]. [...] Si no se recupera [...] debo vendar sus ojos con lino quemado para que dejen de lagrimear.” De alrededor de la misma época es el llamado CóFa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

11


T r a b a jo s orig i n ale s

Además, parece que estudió la anatomía, fisiología y patología de los equinos, y defendió el estudio directo de los animales como medio para mejorar los conocimientos veterinarios 300 años antes de que lo hiciese Aristóteles en Grecia. Algo posterior es el nacimiento de Shun Jung (nacido en 480 a.C., conocido también como Pao Lo). Es el primer veterinario “a tiempo completo” del que se tiene constancia documental en China y se le considera el padre de la Veterinaria en ese país. Aproximadamente durante la misma época en la que vivió Shun Jung fue escrito el libro Zuo Zhuan, que explica cómo saber la edad de los caballos y cómo distinguir uno de otro por el estudio de su dentadura. A finales del siglo V antes de Cristo, durante el periodo correspondiente a la dinastía Chou oriental, se reorganizaron los departamentos oficiales relacionados con la salud animal creándose el Servicio de Médicos para Animales (Shou-i, o veterinarios) y de Médicos para Caballos (Shu-ma, socialmente más importantes). Durante esta época se evaluaba a los profesionales dedicados a la veterinaria, llevando la cuenta de los pacientes muertos; si aumentaba este número, bajaba su puntuación. Al igual que en el mundo oriental, en el mundo occidental el caballo fue durante muchos siglos el centro de los estudios “veterinarios”, pero a diferencia de lo que ocurría en oriente, en occidente éstos fueron más influenciados por la superchería y la religión. De la cultura griega se heredan muchos escritos relacionados con la anatomía, fisiología, patología y medicina de los animales domésticos en general y hacia el final del imperio griego se comienza a darle más atención a la medicina de los caballos, hipiatría (ἵππος = caballo; ίατρικός = sanador). No obstante ello, entre los griegos a las personas que se dedicaban a la curación del ganado bovino se les llamó buiatras (de las voz griega βοϋιατρος) del cual deriva la palabra Buiatría (del griego: βοϋς = ganado y ίατρικηέ = arte de curar). En la época romana, el mayor desarrollo de la medicina de los animales se relaciona con la veterinaria militar es decir aquella asociada a la caballería, cuestión que se incrementa durante la civilización bizantina, continúa con los árabes y se mantiene en Europa hasta el siglo XVIII e incluso XIX donde se vincula preferentemente al arte de la equitación como actividad predilecta y elitista de la nobleza, especialmente francesa. Durante la época bizantina se publica en griego una recopilación de diversas obras griegas con el nombre de Codice Hippiatricum. A pesar que permanecieron desconocidos

12

• Edici ó n esp ecia l 2011

por occidente, hubo una prolífica producción de textos de producción y salud equina en China entre los años 1.000 y 1.900 d.C. Origen del término Veterinario y otros afines La voz veterinario tiene origen latino en la palabra veterinarius que se refiere a un cargo militar otorgado al practicante de la ars veterinaria, o profesión de sanar animales, citado por primera vez en el tratado De Re Rustica del gaditano (actual Cádiz) Lucius Junius Moderatus llamado Columela (40 d.C.). A su vez veterinaria deriva de la voz veterinus (animal de carga o tiro), la que a su vez tiene su étimo en vetus (viejo) refiriéndose a animales viejos, especialmente équidos, que ya no sirven para la monta o la guerra. Sin embargo, luego del imperio romano, los términos veterinario y veterinaria para referirse a su actividad se pierden en el tiempo y sólo reaparecen con fuerza a mediados del siglo XVIII en Francia. Otro término latino equivalente y restringido sólo a los équidos, que se refiere a los que practican el arte de curarlos y cuyo uso no prosperó fue el de mulomedicus acuñado por Flavio Vegecio Renato en su obra Digesta Artis Mulomedicinae (c. 400 d.C.). Recordemos que dicho arte era conocido en Grecia como hipiatría, e hipiatros a quienes lo cultivaban. Antes de que el término veterinario fuera adoptado universalmente, existieron otros términos con distintas etimologías usados en distintas culturas. Es así como entró a formar parte de las lenguas habladas en la península Ibérica el término “albéitar o albéytar” proveniente del árabe “al-baitar” para referirse al veterinario-herrador de equinos y “baitara” para la actividad. Conviene recordar que entre los siglos VI y XII los sabios árabes fueron los principales traductores de los escritos griegos y del griego hipiatría adaptaron el término albéitar al transformarse en pyatra en lengua siríaca. La lengua árabe, que no tiene p, adaptó las consonantes como “bytr” y lo vocalizó como “baytar”. Del andalusí con el artículo incorporado “al-baytar” nació la voz española “albéitar”. Pero también en España, a raíz de influencias alemanas y francesas, se usó para el mismo efecto el término “mariscal” o su derivación “menescal”. Mariscal proviene del alemán antiguo “marhskalk” (marh=caballo; skalk=sirviente) y se extiende como “marshal” en anglosajón. En la Edad Media, la voz se latinizó como “marescallus o marescalcus” y aparece en el occitano antiguo (lengua hablada principalmente en Aquitania al suroeste de Francia y también dispersa en otros pueblos

pirineicos) como “marescal”. En Francia se llamaba “maréchal-ferrant” al herrador y “maréchal-tratant” al sanador de equinos. En la Corona de Castilla, el término mariscal no se asimiló a médico de caballos hasta la época de Felipe V (1.700 d.C.), cuando a los albéitares del Arma de Caballería se les empezó a llamar “albéitares-mariscales” o simplemente mariscales”. Cómo habrá sido la importancia del caballo que de su cuidado, durante la época feudal, se han originado nombres y apellidos ocupacionales en toda Europa, a saber: Nombres; Marshall, Marschall; Marskell, Mascall, Maskall, Maskell, Maskill (derivados de las formas Anglo-Normando-Francesas), apellidos; Maršál (Checo), Marszal (Polaco), De Maerschlack, Maarschalk, Maryssal (Holandes, Flamenco), Machaut, Marchal, Marchaud, Marchaut, Marchaux, Maréchal, Maréchau, Maréchaux, Maréschal; Marecal, Marécal, Marescot, Marical, Marichal, Marichell, Maricot; Manescal, Manescau, Manesceau, Menescal (Francés), Marschal, Marschalk, Marschall, Marschlich (Alemán), Manescalchi, Maniscalchi, Maniscalco (Italiano de Sicilia), Marascalchi, Marescalchi, Marescalco, Maricalchi, Mariscalco (Italiano de Venecia), Mascalchi (Italiano de Toscana). El uso universal del término Medicina Veterinaria como base del marco conceptual que conocemos actualmente sólo se desarrolla a partir del siglo XVIII desde Francia durante la llamada Edad de la Razón. Con el tiempo el título mariscal se referiría a quién estaba a cargo de la caballería de ejército o de la nobleza. Desarrollo de la Medicina Veterinaria Moderna Hasta aquí he usado los términos medicina de los animales o medicina veterinaria porque resultan familiares al lector, aunque debo advertir que claramente ni estos ni otros que hemos usado (hipiatría, buiatría, etc) tenían el mismo significado que les damos actualmente. En el hecho, el desarrollo de la medicina veterinaria como marco conceptual de estudio y actividad tal como la conocemos hoy ha ido de la mano del desarrollo de la ciencia. Así, como ocurrió también con la medicina humana, la estrecha asociación de las artes de curar a los animales con las creencias religiosas, la magia, la superchería, el secretismo, la astrología, la filosofía y el acierto y error como método fundamental, se mantuvo hasta muy avanzado el siglo XVIII. A pesar de ello, fue especialmente en la medicina de equino donde se consolidó un conocimiento empírico más o menos abundante y ordenado, no exento de


Tr ab ajo s or ig ina l e s

múltiples errores que se perpetuaron hasta muy entrado el Renacimiento. Aunque existen esbozos anteriores, es durante la Edad Media (400 a 1.400 d.C.) cuando ocurre el gran desarrollo del arte de herrar las cabalgaduras para lo cual no se requería un alto grado de conocimientos por parte del practicante de herraje. Esto coincidió con el período oscuro de la humanidad en el que decayeron las ciencias y las artes. Del vocablo romano ferrarius derivó el término que actualmente conocemos como herrador. Debido al decaimiento de la ciencia en esta época y a la ausencia de organismos especialmente dedicados a formar profesionales calificados, el herrador también llegó a ser el encargado del tratamiento de las enfermedades de los caballos. Talvez esta es la principal razón de por qué la medicina veterinaria, como fuera concebida por los romanos, fue más restringida al tratamiento de los caballos y vino a ser sinónimo de la práctica de herrar caballos. La primera mención de esta situación degradante fue denunciada por el veterinario romano Vegecio en la ya citada “Digesta Artis Mulomedicinae” de 400 d.C. Como ocurrió con las distintas disciplinas científicas y las artes, muy poco se escribió sobre la medicina veterinaria durante el siguiente milenio, y así también fue desapareciendo el uso de los términos veterinario o veterinaria. Las traducciones árabes de los originales griegos realizadas entre los siglos VI y XII, que adjudicaban a sus autores un sentido de infalibilidad, permane-

cieron largamente ignoradas en occidente durante la Edad Media. La vida intelectual se limitaba al círculo de los clérigos en el mundo cerrado de los monasterios y así permaneció al menos hasta que, en algunas disciplinas como la medicina humana, éste enclaustramiento pudo romperse con el advenimiento de las primeras universidades, Boloña, Papua, etc (1.100 a 1.300 d.C.). Entonces, los estudios relativos a la medicina retoman su curso, pero los doctos profesores no se preocupan para nada de los animales, salvo para su disección anatómica a falta de algo mejor, mientras esperan ser autorizados a practicar tales estudios sobre el cadáver humano. Sólo algunos escuderos, encargados de ocuparse del mantenimiento de la caballería de los grandes señores se interesan por las enfermedades de los caballos. Uno de ellos merece ser citado, en razón de la influencia de su obra hasta el siglo XVII. Se trata de Giordano Ruffo, gran escudero del emperador de Alemania Federico II, cuyo “Liber de medicina equorum”, escrito en latín hacia el 1250 fue traducido al francés, italiano, alemán y hebreo. La traducción en francés occitano se titula “Libre de la marescalcia des cavals” lo que refleja la estrecha asociación entre los términos “mariscal, albeitería y medicina animal”. En el siglo XVI, un nuevo interés se manifiesta por el arte veterinario (del latin ars que se entendía como lo que hoy llamaríamos profesión). Comienza un nuevo interés para traducir directamente las obras antiguas evitando el sesgo de las traducciones árabes. En 1528, emerge de las imprentas húngaras

una primera edición de las obras de Vegecio. En Francia, el humanista Jean Ruel, alentado por Francisco I, publica en 1530 la primera traducción latina del Codex Hippiatricum. Pero sobre todo, un senador boloñés, Carlo Ruini, edita en 1598 un tratado de anatomía del caballo (Anatomía del cavallo). Esta obra es notable, está escrita en italiano y está ilustrada a partir de un gran número de planchas de madera grabadas de una gran calidad estética. Aunque estas ilustraciones presentan varias inexactitudes anatómicas, poseen el gran mérito de haber sido diseñadas a partir de disecciones reales, cuestión hecha por primera vez en la literatura veterinaria. Tales ilustraciones fueron profusamente repetidas por dos siglos en la obras de herrería tanto en Alemania como Francia, España e Inglaterra. Conviene hacer notar que la obra de Ruini es muy próxima al trabajo fundamental del belga Andrés Vesalio (Andreis van Wessel) De Humani Corporis Fabrica publicada en 1543, fundador de la anatomía humana moderna. Durante todo el siglo XVII y la primera mitad del XVIII, el arte de la equitación conoce un desarrollo prodigioso, particularmente en Francia. Al mismo tiempo que los mariscales seguían siendo los responsables de dirigir las labores de herrería, también se preocupaban del estado físico y sanitario de los caballos. Aunque en la mayoría de los mariscales prevalecía la superchería y la tradición oral como medio de educación, entre los mejor educados, en una sociedad en pleno Renacimiento que ya estaba desarrollando grandes pensadores que iban consolidando el método científico como medio racional de encontrar las verdades científicas y las relaciones causales entre los fenómenos, se comienza a generar una nueva forma de enfrentar los problemas de la medicina y producción equina. Es así como Jacques de Solleysel, hijo de un oficial de gendarmería de Luis XIV, recibe en Lyon una clásica educación jesuita y en 1648 dirige una academia de equitación en París. En 1664 publica el libro “Parfait Maréchal” donde se manifiesta por primera vez en la historia la intención de separar a los mariscales de sus creencias caducas y sustituir sus prácticas supersticiosas por conocimientos basados en la experiencia y la razón. Este libro, del cual hubo numerosas reediciones, se transforma en una verdadera “Biblia” de los mariscales de elite y será de gran influencia para los primeros maestros de las escuelas de veterinaria que se iniciarían 100 años más tarde. Un mejorado tratado de anatomía y medicina equina aparece en París en 1772. Se trata

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

13


T r a b a jo s orig i n ale s

Course d’Hippiatrique, Lafosse.

del libro “Course d’Hippiatrique” del mariscal Philippe Étienne Lafosse, quién a raíz de su prestigio propone la creación de una Escuela de Mariscalería dedicada exclusivamente a la enseñanza de la “medicina del caballo”, proyecto que fracasa ante la ya exitosa iniciativa de creación de las Escuelas de Medicina Veterinaria en Francia. Eran los tiempos de una gran prolificidad intelectual empujada por el enorme esfuerzo de la ilustración por consolidar el conocimiento disponible en la Encyclopédie francesa del escritor Denis Diderot y el matemático Jean Le Rond d’Alembert. Al tiempo que ocurría este nivel de desarrollo en el ámbito de la medicina y producción equina restringida a los círculos aristocráticos, la medicina de los animales pequeños prácticamente no existía y la de los animales de abasto, restringida a la sociedad rural, era muy rudimentaria y estaba en manos de empiristas, religiosos, pastores, charlatanes y brujos que eran consultados por los campesinos iletrados, por lo que los resultados eran generalmente desastrosos. Tanto fue así que la mayoría de los códigos legislativos, desde los más antiguos, consignaban penas que incluían compensación a los dueños por parte de los “médicos de animales” cuando el resultado de su intervención terminaba con la muerte del paciente. A partir del siglo XVIII comienza un enorme desarrollo de todas las ciencias, incluidas las ciencias biológicas y las estrechamente asociadas a la medicina. Al mismo tiempo es la época de grandes epizootias (carbunclo, peste bovina, rabia, muermo, etc.) que diezmaron el ganado europeo y para cuyo tratamiento existía un muy pequeño arsenal consistente en sangrías, lavado (especialmente con vinagre), cauterizaciones, tratamientos térmicos (calor o frío según se requiriese), drenajes y brebajes. Las grandes epizootias junto a la creciente demanda de las poblaciones urbanas por proteína de origen animal hacen que se comience a impulsar la formación de varias especialidades de la salud animal, lo cual debería todavía sortear numerosos prejuicios: así la disección de un animal era considerada una cosa vil y repugnante, realizada por carniceros, e indigna de una persona noble. Es entonces cuando el impulso de espíritus superiores resulta indispensable. Es así como frente a las calamidades de la salud del gana-

14

• Edici ó n esp ecia l 2011

do en Francia, la Academia de Ciencias nombra en 1745, a petición del gran naturalista George Louis Leclerc conde de Buffon, una comisión de estudios compuesta por médicos y cirujanos humanos y botánicos. Adicionalmente para tratar de romper con los prejuicios imperantes, Buffon escribe a los médicos en 1753, en su Histoire naturelle du cheval : “La medicina que los antiguos llamaron medicina veterinaria no es un nombre puesto así porque sí. Estoy convencido que, si algún médico desviara su vista hacia este ámbito e hiciera de este estudio su principal objeto, sería rápidamente compensado por el éxito, que no solamente se enriquecería sino incluso, en lugar de degradarse, se ilustraría mucho”. El llamado a interesar a los médicos a dedicarse a enfrentar el problema de la salud animal no se basaba tanto en que haya habido un enorme desarrollo científico de la medicina en ese entonces, sino que ya hacía más de cuatro siglos que la medicina era enseñada en instituciones organizadas (universidades o escuelas) que permitían en su seno el desarrollo de estudios coherentes (hoy le llamaríamos investigación científica) por maestros que formaban parte de una Facultad temática con lo cual se iba construyendo un marco conceptual que permitía estructurar una Escuela con el fin de crear una carrera profesional basada en evidencias. De hecho en Francia y otros países europeos que siguieron su ejemplo, a excepción de las Universidades Medievales como Bolonia, Oxford o París, la mayoría de los marcos conceptuales y asociaciones de profesores que generaban el estudio y educación de ciertas profesiones se organizaban en Escuelas Reales, Imperiales, Nacionales, Superiores o Politécnicas las que con el tiempo se asociarían dando origen a Universidades. De hecho lo que hoy se conoce como Universidad de Lyon en Francia, institución de carácter público, corresponde a un reagrupamiento de 18 universidades más pequeñas junto al de grandes escuelas e institutos de Lyon, Saint-Étienne y Clermont-Ferrand en la forma de un polo de investigación y enseñanza superior. Fundación de la Escuela Veterinaria de Lyon Como ha ocurrido con otros dominios del conocimiento a lo largo de la historia, el nacimiento de las Escuelas de Veterinaria precisó de la conjunción de factores culturales, económicos, políticos y hu-

manos. En la mitad del siglo XVIII, bajo la influencia de las ideas de Rousseau, la Naturaleza estaba de moda. Alrededor de 1750, Víctor Riquetti, marqués de Mirabeau y François Quesnay, médico de Luis XV y de Madame de Pompadour, crearon el movimiento fisiocrático (del griego: gobierno de la naturaleza). Este postulaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico no requería de la intervención del gobierno. Los fisiócratas consideraban que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Esto está relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la producción surgiendo así un excedente económico. Los fisiócratas calificaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio. Para los fisiócratas, en oposición al mercantilismo, la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. Para Cantillon (Essai sur la nature du commerce en général, 1755), la agricultura era la fuente primaria de toda riqueza. Este concepto económico comienza a abarcar también a la ganadería que hasta no hacía poco era principalmente una actividad de producción de subsistencia local de los campesinos considerada por los agrónomos de la época como un mal necesario sólo importante para arar la tierra y producir humus para fertilizar los suelos. Para los fisiócratas el crecimiento de la población era aconsejable pero éste no sería posible si los recursos alimentarios no crecieran en proporción. De modo que no es de extrañar que durante esos años hubiera un explosivo impulso a la investigación en ciencias agrícolas con la multiplicación de sociedades o academias de agricultura en todas las provincias francesas. Al mismo tiempo, como ya se indicó, el emprendimiento de la Enciclopedia, imprime una profunda necesidad de inventar, definir y clasificar metodológicamente el conocimiento y las técnicas de la época. Este enorme esfuerzo didáctico convence a los espíritus más clarividentes de la necesidad de sustituir la incoherencia, el empirismo y la superstición imperantes que regían el “arte veterinario” de la época por una enseñanza metódica y racional. Adicionalmente, ya en esa época la distancia conceptual entre el hombre y los animales se estrechaba. La concepción racionalista y mecanicista del hombre-máquina de René Descartes, la enorme similitud entre el hombre y los


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Médicos y Veterinarios

En Lyon el 11 de noviembre de 1712 nace Claude Bourgelat, fundador de las dos primeras Escuelas de Veterinaria del mundo. Huérfano de padre y madre a los once años de edad, tuvo una infancia difícil. Estudió con los jesuitas, y entre los doce y los 16 años sirvió en la tropa de mosqueteros del rey. Realiza luego estudios de derecho y entre 1733 y 1740 ejerce como abogado de la alta burguesía en Lyon. A la edad de 28 años es nombrado Caballerizo del Rey y director de la Academia de Equitación de Lyon lugar donde un grupo de maestros enseñaba

no sólo doma y equitación sino que anatomía y patología equina. El cargo lo ejerció por 25 años y le permitió estudiar la anatomía, fisiología y patología de los equinos. Tales investigaciones las realizó bajo la dirección de Claude Pouteau y Jean-Baptiste Charmetton cirujanos humanos del hospital Hôtel-Dieu y profesores del Colegio de Cirujanos de Lyon. Estas estrechas relaciones entre la medicina humana y veterinaria han perdurado en Francia y en ese entonces fueron el preludio de la patología comparada de cuya importancia Bourgelat fue un ardiente impulsor y defensor. Bourgelat es el pionero del concepto mundialmente conocido de “Una salud” cuando establece las bases de la biopatología comparada de la cual deja constancia en numerosos pasajes de su obra escrita. Escribe en 1755 [sic]: “La médicine de l’homme est utile a celle du cheval et réciproquement”. Era un convencido que la enseñanza de veterinaria debía seguir las mismas reglas y principios que la medicina humana, que debía entregar a los alumnos la educación más científica posible y debía escapar a la influencia de los herradores y mariscales y sus supercherías. Esta estrecha relación preludiada por Bourgelat entre las escuelas de medicina y de veterinaria se ha mantenido en Francia, donde no fueron pocos los veterinarios que durante los siglos XIX y XX dedicaron su vida profesional y académica a ambas profesiones (Ver recuadro).

Henri Bertin.

Guillaume-Chrétien de Malesherbes.

animales y de estos entre sí y su modificación en una cronología de aparición sobre la tierra (primera insinuación de una refutación al creacionismo) postulada por Buffon contribuyeron a generar un ambiente conceptual fértil para la necesidad de sistematizar los estudios y la enseñanza de la medicina animal. Si a todo esto unimos los desastrosos resultados de las zoonosis que afectaban la población humana y de las epizootias que afectaban la ganadería europea, lo que contribuyó a producir grandes hambrunas, nos encontramos con un terreno intelectual y políticamente propicio para el nacimiento de las Escuelas de Veterinaria.

Auguste Chauveau (1827-1917), profesor de Fisiología, director de la Escuela Nacional Veterinaria de Lyon y Profesor de la Facultad de Medicina de Lyon. Realizó el primer cateterismo cardíaco en un animal vivo abriendo así el camino a la fisiología y cirugía cardíacas. Camille Guérin (I872-1961), irector del Instituto Pasteur de Lille. Fue uno de los dos investigadores que produjeron la vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) contra la tuberculosis. Gaston Ramon (I886-1963), director del Instituto Pasteur de Garches, Director Adjunto del de Paris y finalmente Director de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Microbiólogo de renombre mundial descubre las anatoxinas. Saturnin Arloing (1846-1911), científico multifacético con contribuciones notables en el campo de la anatomía, fisiología, microbiología, zoología, botánica y medicina experimental fue Profesor en Veterinaria y Medicina en Lyon y Toulouse

En 1744 Bourgelat publica su original tratado de doma Le Nouveau Newkastle que le dará una considerable fama. En 1750, publica el primer tomo de los Élémens d’hippiatrique obra de gran metodología científica alejada del empirismo reinante. En 1752, es nombrado miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Paris, y amigo de d’Alembert, es invitado a colaborar con la Enciclopedia para escribir artículos de la ciencia hípica. Lo mismo que hará cinco años más tarde su rival Lafosse. Claude Bourgelat ocupa luego diversos cargos públicos de importancia relacionados con la equitación o la erudición. Sin embargo, alrededor de 1760 la Academia de Equitación de Lyon estaba a muy maltraer y se consideraba realmente mediocre. Es por ese entonces cuando Bourgelat concibe el proyecto de crear una escuela de veterinaria para lo cual su sola voluntad no era suficiente. Sería precisa la concertación de Bourgelat con dos influyentes políticos, Henri Léonard Jean Baptiste Bertin y Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes. Bertin en su calidad de ministro de Claude Bourgelat.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

15


T r a b a jo s orig i n ale s

Veterinaria Lyon 1761-1796

Veterinaria Lyon 1796-1978

Veterinaria Lyon 1978-presente

finanzas y Malesherbes como jefe de la oficina de censura (cour des aides) de Luis XV, encargada del control editorial y de la prensa, cargo que le permitió estar en estrecho contacto con escritores y pensadores siendo un gran protector y estimulador de L’Encyclopédie. Alrededor de 1760, el gobierno de Luis XV quiso promover la prevención de las enfermedades del ganado, la protección de los pastos y la instrucción de los campesinos. La gestión de esta reforma agrícola emprendida por el rey fue encomendada

16

• Edici ó n esp ecia l 2011

a Bertin, que propuso, entre otras cosas, crear una escuela de veterinaria en Lyon y nombrar a Bourgelat director de la misma. En principio, el proyecto de Bourgelat era crear una Escuela de Veterinaria centrada exclusivamente en la producción y medicina equina con el fin de darle un carácter más científico a la herrería y mariscalería. Sin embargo ambos políticos visionarios, Bertin y Malesherbes convencen al Rey, cuestión que Bourgelat acepta, de ampliar el campo de la Escuela de Veterinaria al ámbito de la ganadería dada la importancia de la agricultura para el reino. Influyó además en la aceptación de Bourgelat su tenaz interés de diferenciarse inequívocamente de la herrería y de la influencia del gremio de herradores. Es así como por real decreto de 4 de agosto de 1761, se autoriza a Bourgelat para abrir una Escuela de Veterinaria en Lyon [sic]: “abrir una Escuela en la que se enseñen públicamente los principios y métodos para curar las enfermedades de los animales”. En 1762 Bertin fue nombrado Ministro de Estado por Luis XV, con lo que pudo acceder al Consejo de Estado del Rey. Así el 1 de junio 1764, un real decreto nombraba a Bourgelat “Director e Inspector General de la Escuela Veterinaria de Lyon y de todas las Escuelas Veterinarias creadas y por crear en el reino “ y al día siguiente es nombrado “Comisario General de las Caballerizas del Reino”. Más aún, el 3 de junio de 1764, otro decreto del Consejo de Estado del Rey confería a la Escuela de Lyon el título de “Real Escuela de Veterinaria”. Más tarde pasó a ser “Imperial” y luego de la Revolución, “Nacional”. El 10 de enero de 1762, Bourgelat firmó con los rectores del hospital de Notre-Dame-de-la.Pitié del puente del Ródano y del hospital Gran Hôtel-Dieu un contrato de arrendamiento, por un período de seis años, de un antiguo albergue situado en el suburbio de la Guillotière y denominado “La Casa de la Abundancia”. Después de algún acondicionamiento, la Escuela abrió sus puertas en febrero de 1762. La Escuela permaneció en estos edificios hasta el año 1796, fecha en que la insalubridad y la estrechez de los locales obligaron a trasladarla al antiguo convento de Deux-Amants, cerca de las puertas de Vaise, en los muelles del río Saona. Allí permaneció hasta que, en 1978, se instaló en su emplazamiento actual en las colinas de Marcy l’Etoile al norte de Lyon, donde a partir del 1 enero de 2010 se organiza como VetAgro Sup, instituto de enseñanza superior e investigación, desarrollo e innovación en alimentación, salud animal, ciencias agronómicas y del ambiente, que fue el resultado de la fusión de la Escuela Nacional Veterinaria de Lyon con la Escuela Nacional de Ingenieros

de Trabajo Agrícola de Clermont-Ferrand y la Escuela Nacional de Servicios Veterinarios de Lyon (que formaba inspectores de Salud Pública Veterinaria). Apenas inaugurada la Escuela de Lyon, Bertin ya quería crear otras. De hecho creó otra en Limoges que duró sólo dos años. También pensó en crear otra en Paris y confiar su dirección a Bourgelat. Este acepta pero cree que si se muda a Paris, la Escuela de Lyon no se mantendría y propone trasladarla a Paris. Sin embargo Bertin insiste en crear la de Paris y mantener la de Lyon. A fines de junio de 1765 inaugura en locales provisorios la nueva Escuela de Veterinaria de Paris, estimando que por motivos económicos y para evitar conflictos con los herradores, su lugar definitivo debía estar a las afueras de Paris. Su primer director fue el anatomista Honoré Fragonard, ya que Bourgelat ejercía como gran director de las dos escuelas, Lyon y Alfort. En 1766 transfiere la escuela al Castillo de Alfort (a las afueras de Paris) lugar que ocupa hasta hoy. Esta visión más amplia que la sola medicina equina contribuyó al fracaso del proyecto que algunos años después presentaría Lafosse para crear una Escuela Real exclusiva de mariscalería. Fue esa decisión visionaria la que resultó premonitoria puesto que tres décadas después, producto de la Revolución Francesa (1789), hubo grandes esfuerzos para terminar con cualquier obra intelectual generada por la monarquía, así como para cortar la cabeza de sus impulsores, y las Escuelas de Veterinaria no escaparon a esos empeños. De hecho, mientras la medicina equina se asociaba a la nobleza y por tanto debía despreciarse, la medicina del ganado se relacionaba con terminar con la pobreza de la pequeña burguesía y el campesinado por lo que debía protegerse, con lo que las Escuelas Reales pasaran a depender del Estado denominándose Escuelas Nacionales de Medicina Veterinaria. Sin embargo, mientras Bourgelat moría aquejado de gota en 1779, diez años antes que comenzara la Revolución, Bertin afectado por la ejecución de su hermano mayor emigra a Bélgica en 1791 y Malesherbes es guillotinado en 1794. La République n’a pas besoin de savants ni de chimistes; le cours de la justice ne peut être suspendu. (La República no necesita ni sabios ni químicos: el curso de la justicia no puede suspenderse) Jean-Baptiste Coffinhal, presidente del Tribunal Revolucionario que resolvió guillotinar a Antoine Laurent Lavoisier


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Árbol genealógico de las Escuelas de Veterinaria Europeas

Referencias • Arias, J.L. (1999). Urgencia de cambios: Chile necesita verdaderas universidades. Ciencia Abierta Nº 8, (http://cabierta.uchile.cl/revista/8/indice.html) • Berríos, P. (2006). Historia de la Medicina Veterinaria.www.patologiaveterinaria.cl/Monografias/.../ Mepavet2006-4.htm • Bost, J. (1992). Lyon berceau des sciences veterinaries. Ed. Lyonnaises d’Art et d’Histoire, Lyon, 192 p. • Cottereau, P., Webber-Godde, J. (2011). Claude Bourgelat. ENS Éditions, Lyon, 533 p. • Díaz, I. (1999). La historia de nuestra Facultad o una Facultad con historia. Tecnovet 5(1): 26-29. • Dunlop, R.H., Williams, D.J. (1996). Veterinary Medicine. An Illustrated History. Mosby Publ., St. Louis, 692 p. • Fernández, E. (1994). Medio siglo de Medicina Veterinaria. Ed. Universitaria, 200 p. • Papp, D. (1975). Ideas revolucionarias en la ciencia. Ed. Universitaria, Santiago, Tomos I-III. • Rivera, O. (2009). Historia de la Medicina Veterinaria. Redvet Rev. electrón. Vet. Vol X, Nº5, http:// www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050509B. html • Rosende, S. (1998). Reseña histórica de 100 años de enseñanza de la Medicina Veterinaria en Chile y su proyección futura. Avances Ciencias Veterinarias 13: 41-49.

A pesar de ello, la labor y el legado de estos hombres se hicieron presentes con la fundación de numerosas Escuelas de Veterinaria en Europa e influenciaron la formación de Escuelas de Veterinaria de América y Asia. La influencia de las Escuelas de Veterinaria francesas fue enorme en Europa y en Norteamérica. Su influencia en América del Sur no fue distinta de aquella que ocurriera con otras profesiones universitarias y adicionalmente la enseñanza de la medicina veterinaria en Chile recapituló en escasos 50 años (fines del siglo XVIII y comienzos del XIX) el desarrollo ocurrido en su historia, esto es primero fue enseñanza militar, luego en escuelas de agricultura y finalmente asociada a universidades. Chile fue el quinto país de América en fundar una Escuela de Medicina Veterinaria (1898) luego de México (1853), Canadá (1862), EE.UU. (1879) y Argentina (1883). El escaso desarrollo económico y cultural de estas nuevas naciones Latinoamericanas hizo que muchos de los profesores de nuestras escuelas fueran principalmente recitadores de textos franceses celosamente guardados y escondidos de los estudiantes. La presencia de profesores estudiosos, creadores de conocimiento, que caracterizó a las escuelas de Europa y Norteamérica, sólo es de relativamente reciente aparición en las verdaderas universidades de nuestra América Latina y se insinúa en algunas que genuinamente aspiran a

serlo. Sin embargo, esta situación dista todavía mucho de acercarse a los estándares internacionales más exigentes. Llama la atención que mientras la mayoría de los países desarrollados ha mantenido una densidad de Escuelas de Medicina Veterinaria equivalente a una Escuela por cada 10 a 15 millones habitantes con el fin de no diluir la calidad de éstas, muchos de nuestros países hayan privilegiado la cobertura en desmedro de la calidad. Estas instituciones, académicamente impotentes, ejercen el privilegio de otorgar títulos profesionales, grados académicos y responder a consultas técnicas, con lo cual se engaña a los estudiantes incautos y a la sociedad desapercibida, que acepta como válidos sus certificados e informes. Afortunadamente esto está cambiando, y la gran Misión Universal de la Medicina Veterinaria definida por la Segunda Conferencia Mundial de Educación Veterinaria, cual es procurar el bienestar material del hombre a través de contribuir a terminar con el hambre en el mundo, y su bienestar social mediante la tenencia y trato responsable de animales de compañía, deporte, trabajo y recreación, constituye el gran desafío. Esto implica una decidida acción de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la seguridad y calidad de alimentos, sanidad animal, protección animal, del ambiente y la biodiversidad, producción animal y acceso a los mercados, biomedicina, salud pública y enfermedades emergentes, lo que demanda renovados desafíos para las cien-

• Sievers, H.K. (1971). Chile: desarrollo de la Medicina Veterinaria durante la República. Impresora Horizonte. Santiago, Chile. • Silveira, E.S., Makazaga, J.M. (2007). Las primeras escuelas de Veterinaria en América. Redvet Rev. electrón. Vet. Vol VIII, Nº9, http://www.veterinaria. org/revistas/redvet/n090907.html.

cias veterinarias del siglo XXI. Ya nadie puede poner en duda la profunda raigambre científica y social de la medicina veterinaria, por lo que la acreditación nacional e internacional de las escuelas veterinarias y de sus profesores en sus aspectos de educación inicial y continua, posgrado e investigación es la aspiración de los próximos decenios de las principales instituciones del mundo. Adicionalmente, el camino del control de calidad y actualización profesional radicado en gran parte de los países en los cuerpos estatutarios veterinarios como son los colegios de la orden, debiera ser recuperado en aquellos lugares donde se les ha privado de dicha potestad, ya que claramente para el comercio internacional y la satisfacción de la sociedad la certificación de la calidad de los animales y sus productos deberá estar sustentada en la certificación de la calidad de los profesionales que la avalan. Estos son los grandes desafíos del futuro, pero el futuro está aquí. El país y la fe pública lo demandan. ¡Medicina veterinaria, feliz cumpleaños!

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

17


T r a b a jo s orig i n ale s

Anatomía clínica del órgano de la visión del perro C

onocer las diferentes estructuras anatómicas, puede ayudar al clínico a mejorar su examen físico, sobre todo en medicina veterinaria, donde el desafío es doble, dado que el paciente no nos dice cuál es su dolencia, sino que hay que saber pesquisarla. Es por esta razón, que en este artículo, se realiza una revisión de la anatomía básica del órgano de la visión, con aplicación clínica, para dejar la inquietud en el profesional en ejercicio (Foto 1).

Anamnesis En la anamnesis, se puede considerar: ¿el paciente puede ver?, ¿presenta secreciones oculares anormales?, ¿cambios en la coloración de los ojos?, ¿presencia de anisocoria?, ¿hace cuánto tiempo presenta los signos?, ¿el cuadro es agudo o crónico?, ¿uni o bilateral?, ¿se han realizado tratamientos previos?

Partes del Examen Oftalmológico 1. Exploración a distancia del paciente. 2. Realizar la exploración neurooftálmológica (donde se evalúan los reflejos de amenaza, fotomotores, palpebral y vestibular). 3. Pruebas oftalmológicas diagnósticas (ej. Prueba Fluoresceína) 4. Por último, se debe hacer la exploración intraocular (Oftalmoscopio). En estos puntos, se hace necesario manejar las diferentes estructuras anatómicas, para poder dilucidar el sitio afectado y obtener un diagnóstico acertado. Descripción Anatómica El ojo está constituido por el globo ocular y sus anexos (músculos, párpados y aparato lagrimal). Está alojado en la órbita, donde el globo ocular está incluido en abundante grasa. Órbita El borde orbitario, está formado por los huesos frontal, maxilar, lagrimal y cigomático y, en el caso de los carnívoros, este borde óseo no es completo, sino que dorsolateralmente, encontramos al ligamento de la órbita (Foto 2).

Foto 1: Órgano de la visión, perro normal.

18

• Edici ó n esp ecia l 2011


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Por lo tanto, en cirugías, el borde dorsolateral de la órbita, es accesible a intervenciones quirúrgicas, sin tener que practicar resecciones óseas. La pared medial, está formada por partes de los huesos frontal, preesfenoides y lagrimal. Ventralmente, está la glándula salivar zigomática y los músculos pterigoídeos. Las paredes dorsal y lateral, están formadas por el músculo temporal. La pared ósea de la órbita, está relacionada dorsomedialmente con el seno frontal y rostromedialmente con el receso maxilar. Por lo tanto, si se presenta una infección, en cualquiera de estos senos, puede extenderse con cierta facilidad a las estructuras orbitarias. Globo ocular La posición del globo ocular dentro de la órbita, difiere según raza; en el caso de los dolicocefálicos, está situado profundamente; en cambio, en los braquiocefálicos, los ojos hacen protrusión y están más expuestos a lesiones de la córnea. Presenta tres túnicas: túnica fibrosa externa, túnica vascular media y la túnica interna.

Túnica Fibrosa (esclerótica – córnea) • Esclerótica. Suele ser blanca. En ella se insertan los músculos extraoculares. • Córnea. Compuesta por tejido conectivo, dispuesto en forma laminar (a diferencia de la esclerótica), disposición importante para su transparencia y así participar efectivamente en la refracción, es decir, es capaz, como el cristalino, de curvar la luz, de manera tal, que lo que es visto por el animal, se miniaturiza lo suficiente para ser enfocado sobre la retina. La córnea no contiene vasos sanguíneos; los nutrientes penetran desde los vasos superficiales de la coroides o se transportan hasta su superficie, mediante la película lagrimal y el humor acuoso. La superficie de la córnea es sensible, por la presencia de terminaciones nerviosas libres del ramo oftálmico del nervio trigémino. Túnica vascular (úvea) En una secuencia posteroanterior, la túnica vascular presenta tres zonas: coroides, cuerpo ciliar e iris. Su principal función es la irrigación; por otro lado, también suspende al cristalino y ajusta el tamaño de la pupila, por medio de la musculatura lisa del cuerpo ciliar y del iris.

Marcela Henríquez O. Médico Veterinario Facultad de Ecología y Recursos Naturales Universidad Andrés Bello mdpho@yahoo.com

Alexis Ortiz A. Médico Veterinario Facultad de Ecología y Recursos Naturales Universidad Andrés Bello ale_ortizadaro@hotmail.com

Foto 2: Borde orbitario en el perro. 1. Hueso Frontal. 2. Hueso Maxilar. 3. Hueso Lagrimal. 4. Hueso Cigomático. La línea discontinua, representa la posición del ligamento de la órbita. Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

19


T r a b a jo s orig i n ale s

Foto 3: órgano de la visión del perro, donde se observan algunas estructuras de la túnica fibrosa externa y vascular media.

Los rayos luminosos, después de atravesar el cristalino, entran en el Cuerpo Vítreo, su nombre se debe a su consistencia gelatinosa. Ocupa el espacio entre el cristalino y la retina, a la que sujeta contra la coroides.

Coroides. Se dispone entre la retina y la esclerótica. Es responsable de la nutrición de las capas externas de la retina. La sangre de estos capilares, produce la típica coloración roja en el fondo, que se ve con el oftalmoscopio. En la parte dorsal del fondo, la coroides presenta un área que refleja la luz, en muchos colores, conocida como tapete lúcido, el cual hace que los ojos de los animales “brillen” en la oscuridad cuando miran hacia la luz. Humanos y cerdos carecen de esta estructura. Cuerpo ciliar. Situado entre el iris y coroides. Es un anillo elevado con crestas (procesos ciliares) que irradian hacia el cristalino y lo suspenden alrededor de su periferia; por delante, el anillo se continúa con el iris. Los procesos ciliares, además, secretan el humor acuoso. El músculo ciliar, es un anillo de fibras lisas, que pertenece al cuerpo ciliar y participa en la acomodación del cristalino. Iris. Está suspendido entre la córnea y el cristalino. Se fija en su periferia a la esclerótica y al cuerpo ciliar; la apertura central es la pupila, a través de la cual, la luz penetra a la parte posterior del ojo. La pupila del perro, dilatada o contraída es redondeada. El iris, divide el espacio que queda entre el cristalino y la córnea, en cámaras: anterior y posterior, que se comunican a través de la pupila. Ambas están ocupadas por el humor acuoso. El color del iris determina el color del ojo, en el perro es marrón, amarillo o azulado; esto depende del número de células pigmentarias presentes en su estroma y del tipo de pigmento de las células. Si las células pigmentarias (con melanina) están muy juntas, el iris es marrón oscuro; con menos células el iris es amarillento y con un

20

• Edici ó n esp ecia l 2011

mínimo de células pigmentarias, el iris se ve azulado (Foto 3). Túnica interna (Retina) Contiene las células receptoras sensitivas a la luz, es decir, participa en la conversión de los estímulos visuales en impulsos nerviosos capaces de ser interpretados por el cerebro. Comenzando en la coroides, las capas de la parte óptica de la retina son las siguientes: una capa neuroepitelial, conteniendo las células receptoras: conos (relacionados con la visión en color) y bastones (relacionados con la visión nocturna); una capa de células ganglionares bipolares y una capa de células ganglionares multipolares, cuyos axones no mielinizados, situados internamente a las células, pasan por el disco óptico (punto ciego), donde se juntan para formar el nervio óptico. En la retina, dorsolateral al disco óptico, se localiza un área de máxima resolución óptica, la mácula, presente en los humanos y en las aves, pero apenas visible en el fondo de ojo de otras especies. Cristalino, Humor Acuoso y Cuerpo Vítreo Los rayos luminosos encuentran inmediatamente el humor acuoso, que llena el espacio entre la córnea y el cristalino. Es un líquido que, además de sus propiedades de refracción, mantiene la presión intraocular. El cristalino (la lente), es sólido, aunque suficientemente elástico para cambiar de forma. Es una estructura avascular. Es transparente, si no es así, se puede presentar el cuadro clínico de Cataratas (opacidad del cristalino), que es bastante común en los perros y presenta diversas etiologías.

Anexos del ojo Las estructuras que protegen y mueven al globo ocular, incluyen la fascia orbitaria, los músculos oculares, los párpados, la túnica conjuntiva y el aparato lagrimal. Fascia orbitaria El globo ocular está rodeado por tres capas de fascia aproximadamente cónicas. La más externa es la periórbita (vaina cónica de tejido conjuntivo, que encierra al globo ocular, sus músculos, vasos y nervios), interna a la periórbita se sitúan las fascias musculares superficial y profunda. Músculos oculares Presenta cuatro músculos rectos (dorsal, ventral, medial y lateral), dos músculos oblicuos (dorsal y ventral) y un retractor, este último está ausente en el humano (Fig.1). Además de estos músculos estriados, se presenta el músculo elevador del párpado superior y tres capas de músculo liso (músculo orbitario). Todos los músculos motores del ojo, excepto el músculo oblicuo ventral del ojo, se originan en la proximidad del canal óptico del cráneo. El músculo oblicuo ventral, en cambio, tiene su origen en una depresión de la pared ventromedial de la órbita. Alteraciones en la inervación de los músculos rectos y oblicuos, pueden producir Estrabismos (desviación del globo ocular), de distintas características, según el músculo que se vea afectado. Párpados y conjuntiva Los párpados son dos pliegues musculofibrosos, donde el superior es más extenso y móvil. Los


Tr ab ajo s or ig ina l e s

márgenes libres de los párpados se unen en los ángulos del ojo (medial y lateral) y enmarcan una apertura conocida como fisura palpebral.

rior y están ausentes en el párpado inferior de los carnívoros.

Los párpados protegen la córnea y mantienen la película lagrimal. Están constituidos por tres capas: a) piel; b) una capa musculofibrosa; y c) la conjuntiva palpebral.

Algunos diagnósticos diferenciales, de alteraciones en las pestañas, son las triquiasis (dirección de crecimiento anormal de las pestañas), distriquiasis (crecimiento de más de una pestaña por folículo) y distiquiasis (presencia de dos filas de pestañas).

La piel de los párpados, es fina y provista de pelos cortos. Mientras, la capa musculofibrosa, está formada por el músculo orbicular del ojo, el tabique orbitario, la aponeurosis del músculo elevador y el músculo tarsal. Finalmente la conjuntiva palpebral tapiza la superficie interna del párpado, que se refleja en la base de los párpados para continuar sobre la esclerótica como la conjuntiva bulbar.

En el ángulo medial del ojo, existe una ligera elevación de la mucosa, la carúncula lagrimal. Entre la carúncula lagrimal y el globo ocular existe un pliegue conjuntival, conocido como el tercer párpado. A diferencia de un párpado verdadero, está cubierto por conjuntiva en ambos lados y no presenta una capa muscular media, por lo tanto, su correcto nombre es pliegue semilunar de la conjuntiva (Foto 5).

Algunos cuadros que se pueden presentar en los párpados son las blefaritis (inflamación de los párpados), presencia de entropión (inversión de los párpados), ectropión (eversión del párpado), tumores y heridas, es por esto que se deben inspeccionar acuciosamente (Foto 4).

Este pliegue, está sostenido por una pieza de cartílago en forma de “T”, cuya barra transversal, se sitúa en el borde libre del pliegue y el tallo (barra vertical) se dirige hacia atrás dentro de la órbita, medial al globo ocular. El tallo está rodeado por una glándula lagrimal adicional, la glándula del tercer párpado.

Existen una serie de glándulas tarsales, que secretan un material graso en el borde del párpado. Por delante de estas aperturas glandulares, están las pestañas, que son numerosas en el párpado supe-

Se debe conocer su anatomía, porque presentan cierta frecuencia las alteraciones en el pliegue semilunar de la conjuntiva, como por ejemplo la

Ricardo Olivares P-M. Médico Veterinario Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile Magíster en Ciencias Biológicas Mención Morfología, Universidad de Chile Doctor, Universidad de Zaragoza. rolivare@uchile.cl

Trinidad Solís de Ovando Estudiante Cuarto Año Medicina Veterinaria Facultad de Ecología y Recursos Naturales Universidad Andrés Bello nirtysoc@gmail.com

Fig.1: Músculos Oculares del Canino (Adaptado de: Konig & Liebich). Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

21


T r a b a jo s orig i n ale s

Foto 4: Cocker Spaniel con entropión en el párpado superior, que trajo como consecuencia una queratitis ulcerativa, por la abrasión provocada por la mala posición de las pestañas. (Adaptado de: Peiffer R.).

Aparato lagrimal Por último, revisaremos el aparato lagrimal. Está constituido por la glándula lagrimal, glándulas asociadas con el pliegue semilunar de la conjuntiva y un sistema de conductos que transportan la película lagrimal a la cavidad nasal, después de haber lavado la superficie del ojo. Foto 5: Pliegue semilunar de la conjuntiva, del ojo izquierdo. Nótese que el veterinario, con su dedo pulgar debajo del párpado inferior, debe abrir la fisura palpebral y con el dedo índice por encima del párpado superior, debe ejercer una leve presión en el ojo, para exteriorizar dicho pliegue.

presencia de eversión, conjuntivitis folicular y el prolapso glandular. El pliegue semilunar de la conjuntiva, junto al músculo retractor del globo ocular, se cree brindan una protección adicional a los ojos prominentes de los perros.

Conjuntiva La transparencia de la conjuntiva, permite que los pequeños vasos sanguíneos sean visibles, especialmente cuando están congestivos en las infecciones. Esta disposición, proporciona un dato valioso para distinguir la inflamación de la conjuntiva, de la de estructuras más profundas.

Bibliografía consultada • Barnett K., Sansom J., Heinrich C., 2003. Oftalmología canina. Atlas y texto. 1¬a edición. Inter – Médica, Buenos Aires, Argentina. 213 pp. • Cattaneo G., 2007. Oftalmología Veterinaria. Revista Tecnovet. • Done S., Goody P., Evans S., Stickland N., 2003. Color Atlas of veterinary anatomy: the dog & cat. Volume 3. Elsevier Health Sciences, España. 464 pp. • Dyce K., Sack W., Wensing C., 2003. Anatomía veterinaria. Segunda edición. Interamericana McGraw – Hill, D. F., México. 952 pp. • Evans H., deLahunta A., 2001. Disección del Perro.

22

• Edici ó n esp ecia l 2011

Quinta edición. Interamericana McGraw – Hill, D. F., México. 384 pp. • Habel R., 1988. Anatomía Veterinaria Aplicada. Ed Acribia, Zaragoza. 407 pp. • Koning & Liebich, 2005. Anatomía de los Animales Domésticos. Tomo 2. Editorial Médica Panamericana. 400pp. • Peiffer R., 2002. Oftalmología de Pequeños Animales. Tercera edición. Elsevier, España. 266pp. • Schaller O., 1992. Nomenclatura Anatómica Veterinaria Ilustrada. Acribia. Zaragoza, España. 614 pp.

La glándula lagrimal, está situada entre el globo ocular y el ligamento orbitario, dorsolateral a la órbita. Su secreción se drena por muchos conductos. Los movimientos de parpadeo distribuyen la película lagrimal sobre la parte expuesta del ojo y así se mantiene húmedo; además, las lágrimas arrastran el material extraño y aportan nutrientes a la córnea. El líquido lagrimal escapa hacia la cara sólo cuando se produce una cantidad excesiva o cuando el drenaje normal está alterado. Los puntos lagrimales, son hendiduras diminutas en el borde de cada uno de los párpados, cerca del canto nasal del ojo. Aunque a veces son difíciles de localizar y, además, el situado en el párpado inferior puede faltar o estar desplazado, es posible canularlos para perfundir las vías lagrimales. Cada punto conduce a un corto canalículo, a través del cual pasa el líquido hasta el conducto nasolagrimal. Este conducto, va en dirección rostral, primero en la pared del maxilar y luego en su superficie interna, donde está cubierto por la mucosa nasal y desemboca, en el caso del canino, en el orificio nasolagrimal, localizado en el vestíbulo de la cavidad nasal.


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Herraje innovador con aleación de cobre H

aciendo fe de la antigua expresión “sin casco no hay caballo” el herraje constituye la mejor herramienta para la conservación de los cascos en los equinos que -domesticados por el hombre- desempeñan algún tipo de actividad para éste. El herraje de los cascos se efectúa en forma periódica y es un proceso que debe ser realizado por un herrador calificado y bajo la supervisión de un médico veterinario especialista, para mantener una adecuada conformación y balance de los cascos, y permitirle desarrollar las funciones a las que esté destinado. La herradura es una pieza de metal con forma semicircular que se fija al casco por medio de clavos. Éstas pueden ser de

diferentes materiales, pero mayoritariamente se utiliza el hierro para su elaboración debido principalmente, a la facilidad para encontrarlo en el mercado y a su precio más económico. No obstante, presenta algunas desventajas como la poca atenuación de fuerzas que se desprenden del hierro al impactar contra el suelo en el apoyo, pudiendo afectar la integridad de las estructuras anatómicas contenidas en el interior de la cápsula del casco y otras a nivel inmediatamente superior.

Mario N. Acuña Bravo Médico Veterinario Área de Medicina y Cirugía de Equinos Universidad de Chile macuna@uchile.cl

No obstante el innegable efecto protector del herraje sobre el casco, existe una serie de inconvenientes que pueden afectar seriamente la integridad de éste y en consecuencia la salud y la vida útil del animal. En primer

Carolina Carvajal Meneses Licenciada en Medicina Veterinaria Memorista Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile carovete@gmail.com

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

23


T r a b a jo s orig i n ale s

Foto N° 1. Cultivo de muestra de casco con herraje de aleación de cobre en medio MYP para detección de Bacillus sp. (7 ds.).

Foto N° 2. Cultivo de muestra de casco con herraje de hierro en medio MYP para detección de Bacillus sp. (7 ds.).

cuales actúan sobre las bacterias aeróbicas y anaeróbicas que colonizan estas estructuras, como igualmente sobre los hongos que contribuyen al problema, y que en conjunto generan un serio daño estructural que frecuentemente imposibilita al equino de desarrollar su actividad habitual. Esta primera fase del proyecto fue parte importante de las consideraciones mediante las cuales la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de N.A. (EPA por nombre en inglés), certificó al cobre como primer metal bactericida, en marzo de 2008.

Foto N° 3. Cultivo de muestra de casco con herraje de aleación de cobre en medio Baird Parker para detección de Staphilococcus sp. (7 ds.).

lugar, el adosamiento de una estructura como la herradura, genera espacios absolutamente inaccesibles a las rutinas de limpieza que a diario se deben efectuar en el casco, con lo cual se suele producir desarrollo de bacterias y hongos, lo cual se ve favorecido por el continuo contacto con fecas y orina, especialmente en aquellos individuos que permanecen estabulados por largas horas en su pesebrera o por las inclemencias medioambientales en el caso de aquellos que permanecen a la intemperie. A lo anterior se agrega que una errada técnica aplicada al despalme y al posterior herraje puede provocar una mala conformación del casco y puede ser la causa de presentación de diversas patologías músculo-esqueléticas que suelen transformarse en causas predisponentes y determinantes en el acortamiento y/o cese de la vida competitiva, recreativa o laboral de los equinos. En el presente estudio en ejecución, se abordan las dos principales aristas de la problemática del herraje, las complicaciones microbiológicas de su empleo y los factores inherentes al trauma que su uso conlleva, especialmente cuando la técnica del herraje omite o no efectúa en forma adecuada algún aspecto -por mínimo que éste

24

• Edici ó n esp ecia l 2011

Foto N° 4. Cultivo de muestra de casco con herraje de hierro en medio Baird Parker para detección de Staphilococcus sp. 7 ds.).

sea- en el despalme del casco o en la preparación y clavado de la herradura; todo mediante el empleo de herraduras confeccionadas a partir de una aleación de cobre al 83.5%. Los alentadores resultados obtenidos -en lo referido a la problemática microbiológica primero y a los efectos biomecánicos después- son presentados en este trabajo como evidencia certificada de lo que constituye una innovación tecnológica que permitirá mejorar las condiciones de vida de los equinos y prolongar significativamente su uso recreativo, deportivo y laboral. Una mínima retribución a todo lo que esta noble especie le ha entregado a lo largo de siglos a la humanidad. Propiedades bactericidas y fungicidas En un estudio efectuado con el Laboratorio de Microbiología del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile sobre el empleo de herraduras confeccionadas con una aleación de cobre (83.5%), se demostró que con ello se logra una drástica reducción de los problemas de putrefacción en los cascos de los equinos, al generar una constante liberación de sales de cobre, las

Con el objetivo de evaluar la actividad antibacteriana de herraduras de aleación de cobre sobre los agentes que causan patologías en el casco, se herraron 40 caballos de un centro ecuestre del Ejército de Chile en la Región Metropolitana; 20 experimentales herrados con aleación de cobre y 20 controles herrados con hierro tradicional; los 40 animales se mantuvieron en igualdad de condiciones de estabulación, trabajo y aseo diario. Se identificó y cuantificó cualitativamente la presencia de agentes aerobios y anaerobios mediante muestras tomadas en la suela de cada casco. En el grupo herrado con aleación de cobre hubo escaso desarrollo microbiano, sólo dos de 20 (10%) tenían Klebsiella mientras que en el grupo control (hierro) fue abundante, 19 de 20 (95%) mostraron presencia de una o más Enterobacteriaceas, con E. coli y Proteus (60%). En el caso de Bacillus sp, fue detectado en el grupo experimental en nueve de 20 (45%) en escasa cantidad, mientras que en el grupo control se aisló en 15 de 20 (75%) con abundante desarrollo. S. aureus sólo se detectó en el grupo con herraje de hierro. Con respecto a los anaerobios C. novyi fue aislado en el grupo experimental en escasa cantidad mientras que, en el grupo control C. perfringens en abundante cantidad. B. gracilis fue identificada en ambos grupos, con menor desarrollo en el grupo con aleación de cobre.


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Foto Nº 5. Casco severamente afectado por putrefacción en suela, ranilla y línea blanca.

Foto Nº 6. Herradura de aleación de cobre

Foto Nº 7. Abundante liberación de sales de Cobre desde el inicio del uso de la herradura.

En cuanto a hongos filamentosos y levaduriformes, la presencia de hongos filamentosos se demostró en regular cantidad en todas las muestras provenientes del grupo control (100%), en cambio se detectó menor frecuencia, 13 de 20 (65%) de los caballos herrados con aleación de cobre; respecto a las levaduras, estos microorganismos se aislaron en el casco de sólo uno de los caballos herrados con hierro.

Esta parte del estudio fue financiado por Procobre Chile miembro de la International Copper Association (ICA - New York), entidad que promueve el uso del cobre en reemplazo de otros materiales, mediante estudios de investigación que avalen y justifiquen tal proceder.

como es el agua, o con alto contenido de ésta, se produce una reacción química, haciendo que se establezca una corriente eléctrica. El flujo de dicha corriente eléctrica hace que el metal, químicamente más activo (más blando), se erosione.

Finalmente, y ante la posibilidad de un aumento en los niveles séricos de cobre, con la toxicidad que ello pudiera implicar, se efectuó una determinación de este elemento en cada uno de los 40 equinos que conformaron el estudio; analizadas las muestras de suero, no mostraron diferencias en el contenido de cobre, esto es, los caballos herrados con aleación de cobre y los caballos herrados con hierro tenían promedios similares de cobre sérico, 97.5 y 97 ug/dl respectivamente.

Se ha demostrado que la corrosión galvánica es un fenómeno benéfico en el empleo de herraduras de aleación de cobre, por cuanto favorece e incrementa la liberación de sales de cobre. No existe riesgo de que esta corrosión genere un agrandamiento de los orificios para el clavado, por cuanto los clavos tendrían que permanecer por más de un año sujetando las herraduras para que el orificio de clavado llegara a ser más grande que la cabeza del clavo y así permitir que la herradura se caiga. Por lo anterior es que pudiendo desarrollarse clavos de cobre, se prefiere mantener el uso de clavos convencionales para aprovechar el efecto benéfico del fenómeno de corrosión galvánica.

Como efecto práctico del empleo de herraduras de aleación de cobre se observa una drástica reducción de bacterias y hongos, con una notable mejoría en la condición estructural del casco y la detención de los procesos de putrefacción con su característico olor. No obstante la inmediata acción antimicrobiana que el herraje con aleación de cobre desarrolla desde un primer momento de empleo, dado lo demoroso que resulta el proceso de reparación de los cascos, el uso preventivo de este herraje innovador resulta más que recomendable.

Corrosión galvánica Siempre que dos o más metales no similares estando sumergido en un medio conductor

Propiedades de absorción de impacto

Foto Nº 8 Clavos y herradura.

Foto Nº 9. Examen estructural de las 48 herraduras en estudio.

El empleo de herraduras de aleación de Cobre (83.5%) reduce significativamente los traumas que se generan luego de cada impacto del herraje contra el suelo. Ello debido a las mejores características elásticas del cobre y sus aleaciones, con respecto al hierro con que tradicionalmente se han confeccionado las herraduras. Esta característica de las aleaciones de Cobre logra que una importante parte de las vibraciones (energía de reacción) que se generan al impactar la herradura contra el suelo, se disipen dentro de la herradura y se minimice la vibración que pasa al casco y a las otras estructuras del pie del equino.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

25


T r a b a jo s orig i n ale s

Foto Nº 10. Kit de tres aerosoles. Limpiador (Crick 110), Penetrador (Crick 120) y Revelador (Crick 130).

Este tipo de traumas son los responsables de numerosas lesiones irrecuperables que derivan en la prematura incapacidad de muchos equinos para continuar desarrollando su actividad habitual. Un estudio de “Análisis Comparativo del Comportamiento de las Herraduras de Hierro y de aleación de Cobre” efectuado con el Instituto de Investigación y Ensayo de Materiales (Idiem) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, permitió determinar que la aleación de cobre utilizada en el desarrollo de este herraje innovador posee la suficiente resistencia estructural para resistir, en primer lugar, el proceso de confección de la herradura (ya sea industrial o artesanal); luego, su adaptación al casco en forma previa a su clavado y. finalmente. el impacto reiterado sobre el suelo, y el desgaste que supone su uso durante un período

de 45 días. Adicionalmente, se herró un grupo de doce caballos de uso deportivo de un centro ecuestre del Ejército de Chile, a seis de los cuales se les herraron sus manos y patas derechas con aleación de cobre y con hierro sus manos y patas del lado izquierdo; los otros seis se herraron de forma inversa con cobre al lado izquierdo y hierro al lado derecho. Al cabo de 45 días de trabajo normal con actividad promedio de 90 minutos diarios, las herraduras de hierro mostraron un desgaste promedio, comparando el peso inicial con el peso final de cada una, de un 2.75% en las manos y de un 6.09% en las patas; para las herraduras de aleación de cobre, estos valores fueron de un 6.71% y 10.33%, respectivamente. En este último caso, en las herraduras de aleación de cobre, tal desgaste no afectó la resistencia de éstas y a su remoción mantenían una adecuada estructura para continuar siendo utilizadas. Posterior a su remoción, todas las herraduras de aleación de cobre y las de hierro, fueron sometidas a un examen macroscópico por medio de un kit de tres aerosoles para estudio estructural de metales (limpiador, líquido penetrador y agente revelador), no observándose daños estructurales como grietas o fisuras al interior de cada herradura. Con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago se desarrolló un modelo computacio-

X2 Figura Nº 1. Modelo de Impacto. (X0) Herradura; (X1) Casco; (X2) Resto de la masa caballar. (K1) Constante de rigidez de la herradura; (K2) Constante de rigidez de la cápsula del casco y estructuras óseas. (C1) Coeficiente de amortiguación de la herradura; (C2) Coeficiente de amortiguación de la cápsula del casco y estructuras óseas.

26

• Edici ó n esp ecia l 2011

C2

K2 X1

C1

K1 X0

nal para determinar el porcentaje de atenuación y transmisión de impacto. Este estudio fue realizado con la finalidad de determinar la atenuación y transmisión de fuerzas que produce cada herradura durante la fase de apoyo en la superficie del suelo (a la fecha se cuenta con el informe preliminar). Para lograr esto, el estudio se centró en determinar los traumas producidos hasta la articulación interfalángica distal, en donde se incluye la cápsula del casco y sus estructuras anatómicas internas, principalmente, las óseas (tercera falange y huesos sesamoideos distales) y articulares, debido a que son las estructuras que sufren mayor trauma en cada impacto. Para poder realizar este estudio, se desarrolló un modelo matemático denominado “Modelo de Impacto” (Figura 4), basado en el “Sistema Masa Resorte Amortiguador”, que posteriormente fue implementado en forma de animación tridimensional con la ayuda de un programa computacional llamado "MSC. Visual Nastran 4D™4", desarrollándose de la siguiente manera: se consideraron tres componentes principales, la herradura (X0); el casco (X1) y el resto de la masa caballar (X2). Entre X0 y X1, se encontraron dos constantes que corresponden a la rigidez de la herradura (K1) y amortiguación de la herradura (C1). Luego, entre X1 y X2, se encontraron dos constantes que pertenecen a la rigidez de la cápsula del casco y estructuras óseas (K2) y amortiguación de la cápsula del casco y estructuras óseas (C2). Cada uno de estos componentes están unidos mediante resortes y amortiguadores, transmitiendo fuerzas desde un elemento al otro. Éstas fueron cuantificadas y así se determinó el comportamiento comparativo en forma porcentual. Antes de desarrollar este estudio computacional, se debió determinar factores mecánicos como: módulo de elasticidad, coeficiente de restitución, y constantes de amortiguación y rigidez de las herraduras, cápsula del casco y estructuras óseas; y además, factores geométricos como: masa caballar, peso de la cápsula del


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Gráfico N° 1. Determinación del porcentaje (%) de fuerza de reacción producido por el contacto entre la superficie del suelo y cada tipo de herradura, aleación de cobre (Cu) y hierro (Fe).

casco con todas sus estructuras internas, peso de cada herradura, y longitud y diámetro del casco y de los huesos. Los valores de cada una de estas constantes (rigidez y amortiguación) han sido determinados a partir de los distintos factores mecánicos, los que fueron modificados de acuerdo a su geometría. Luego de ingresar estos datos, se realizó una caída de los cuerpos sobre una superficie totalmente rígida, y con esta acción se pretendió evaluar la respuesta al impacto entre las dos herraduras; se consideró para estos estudios el tiempo máximo de apoyo del casco contra el suelo. Luego, una vez que el programa computacional resolvió la ecuación matemática del “Sistema Masa Resorte Amortiguador”, se registraron los resultados de este impacto en tres gráficos. Cada gráfico representa la secuencia de marcha del caballo, determinando el tiempo de máximo apoyo (fuerza máxima). En el gráfico llamado “Fuerza Contacto Suelo-Herradura”, se desarrollo con el objetivo de comparar el porcentaje de fuerza de impacto producido entre las dos herraduras. Luego, fue desarrollado otro gráfico llamado “Fuerza Herradura-Casco”, con la finalidad de comparar el porcentaje de fuerzas transmitidas hacia la cápsula del casco y estructuras óseas, y el porcentaje de fuerza atenuada por cada herradura en estudio. Por último, mediante un gráfico llamado “Fuerza Casco- Resto Masa Caballo”, se comparó la fuerza que se transmite hacia el resto de la masa caballar, y que comprende desde la articulación interfalángica proximal hacia arriba.

Gráfico N° 2. Determinación del porcentaje (%) de fuerza de reacción transmitida y atenuada por cada herradura (Cu/Fe).

Gráfico N° 3. Determinación del porcentaje (%) de fuerza de reacción transmitida hacia el resto de la masa caballar, por cada tipo de herradura (Cu/Fe).

Tabla Nº 1 Resumen de los valores máximos obtenidos en cada uno de las interacciones de los cuerpos. Piso-Herradura Herradura-Casco Fuerza Máxima Cobre Fuerza Máxima Hierro % diferencia fuerza máxima

91.44 100 8,56%

91.46 100 8,54%

Casco-Resto (masa caballo) 91.47 100 8,53%

En la Tabla N° 1 se muestra un resumen de las fuerzas máximas (tiempo de máximo apoyo) de cada herradura hacia los tres componentes del modelo.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

27


T r a b a jo s orig i n ale s

y ductilidad del cobre y sus aleaciones, con respecto al hierro con que tradicionalmente se han confeccionado las herraduras. Estas características de las aleaciones de cobre logran que una gran parte de las fuerzas de reacción que se generan luego del impacto, se mitiguen por la herradura y por lo tanto, se minimicen las fuerzas que, como reacción, se transmiten hacia el casco y hacia otras estructuras anatómicas del equino, logrando disminuir numerosas lesiones irrecuperables que derivan en la prematura incapacidad de muchos equinos para continuar desarrollando su actividad deportiva.

Con este estudio, se buscó cuantificar en forma comparativa el efecto estructural que produce el uso de una herradura basada en una aleación de cobre en comparación a otra de hierro, conociendo las fuerzas que se generan en ambas herraduras bajo una misma condición de movimiento, y con esto demostrar que la herradura de aleación de cobre, luego de impactar contra el suelo en el apoyo de cada paso, transmite una menor cantidad de fuerza hacia las estructuras, principalmente óseas y articulares, que se encuentran dentro e inmediatamente sobre el casco de los caballos. En el Gráfico N° 1 se puede observar que la herradura de aleación de cobre transmite una menor fuerza de impacto , alrededor de un 9% (8,56%), en comparación con la herradura de hierro. Por lo que, esta herradura logra atenuar un 8,56% de la fuerza de impacto. En el Gráfico N° 2 se puede observar que la herradura de aleación de cobre transmite una menor cantidad de fuerza hacia la cápsula del casco y estructuras anatómicas internas, debido a que presenta una mayor atenuación, de un 8,54%, en comparación con la herradura de hierro. En el Gráfico N° 3 se puede observar que la herradura de aleación de cobre transmite un 8,53%

28

• Edici ó n esp ecia l 2011

menos de fuerza hacia el resto de la masa caballar, correspondiendo desde la articulación interfalángica proximal hacia arriba. Una vez realizada la animación tridimensional en base a un modelo matemático, adaptado a las condiciones reales y con la ayuda de un programa computacional en particular, se logró establecer mediante gráficos los resultados. El empleo de herraduras de aleación de cobre presenta la característica de poseer una mayor atenuación y menor transmisión de fuerza de impacto hacia los componentes del modelo, alrededor de un 8,56%, en comparación con la herradura de hierro, observándose una leve atenuación de la magnitud de fuerza a medida que avanza en la unión de los cuerpos. El valor de 8,56% de atenuación de la fuerza de reacción es significativo, porque la locomoción del caballo corresponde a una secuencia cíclica que se prolonga por un tiempo significativo. Esta atenuación reduce significativamente los traumas de baja intensidad y repetitivos en el tiempo que se generan luego de cada impacto de la herradura contra el suelo. Esto se debe, principalmente, a las mejores propiedades mecánicas que presenta, siendo fundamental la gran capacidad de elasticidad, amortiguación

Este porcentaje de atenuación es independiente de las condiciones físicas y ambientales en que se encuentre el ejemplar, debido a que será proporcional a estas variables, porque las propiedades mecánicas de los metales y de las estructuras anatómicas no cambian. Si bien, las herraduras de aleación de cobre presentan una menor resistencia al desgaste debido a su alta elasticidad y flexibilidad, su dureza y durabilidad son similares a las herraduras de hierro, lo que les confieren grandes cualidades para ser utilizadas en cualquier tipo de terreno o ejemplar. Asimismo, al no presentar ningún tipo de daño estructural, al igual que el hierro, queda demostrado que esta innovadora herradura a base de cobre, presenta una alta resistencia a distintas tensiones, buena dureza y tenacidad, por lo que puede ser utilizada en igualdad de condiciones que el hierro. Adaptabilidad Las herraduras de aleación de Cobre son completamente adaptables a la condición de herraje especial o a un uso ortopédico, mediante soldadura al arco con electrodos para cobre o con oxígeno, pudiendo de esta forma ser transformadas a la totalidad de los modelos requeridos para corregir problemas de conformación, manejos terapéuticos o adaptarse a la función que desempeña el equino.


Tr ab ajo s or ig ina l e s

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Ardila, W; Chaves, J; Quintero, E. Simulación de un sistema masa resorte amortiguador con circuitos electrónicos [paper]. Scientia Et Technica. 2009 Aug; 42(5): 220-225. • Baxter G.M. Adams and Stashak’s Lameness in Horses. Ed. Wiley - Blackwell. 2011. • Berríos, a; martínez, r; peredo, a; baeza, E. Errores técnicos en el herraje de equinos fina sangre chilenos en la provincial de Ñuble, Chile. Avances en Ciencias Veterinarias. 1995; 10(1). • Clayton, H. Ground Reaction Forces. The Dinamic Horse: A Biomechanical Guide to Equine Movement and Performance. Michigan, USA: Sport Horse Publications, 2004. p. 195-216. • Codelco.com [Internet]. Chile: Codelco: Usos del cobre, Inc.; c2010-11 [actualizado el 12 de febrero del 2011]. Disponible en: http://www. codelco.com/cu_zonacobre/usos.asp • IDIEM. Instituto De Investigación y Ensayo de Materiales. Universidad de Chile. Análisis Comparativo del Comportamiento de las Herraduras de Hierro y de aleación de Cobre, a través del ensayo de Impacto Charpy y del Desgaste Abrasivo. 2010. • Martínez, P; Azuaga, M. Medición del modulo de elasticidad de Young [paper]. Laboratorio IV, Departamento de Física, UBA. 1997. Foto Nº 11. Barras de soldadura al arco para cobre y aleaciones de este metal.

Ventajas adicionales del herraje con aleación de cobre •

Reciclabilidad: 100% reciclables, con retribución económica a la devolución, en atención al precio internacional del cobre. Protección del medio ambiente: En el herraje en caliente, requieren una menor aplicación térmica que el hierro (450º v/s 750º C), lo que influye favorablemente en la reducción de la Huella de Carbono. Maleabilidad y rapidez: Pueden ser trabajadas EN FRÍO, sin que ello

implique una menor resistencia estructural respecto al hierro tradicional, permitiendo una notable economía de tiempo en cada herraje y ahorro energético (gas o carbón). Como parte integral de este proyecto de estudio de nuevas aplicaciones del cobre, están en desarrollo una gama de productos adicionales basados en este metal para uso ecuestre Pasta para cascos : Producto formulado para la protección de los cascos, en base a Sales de Cobre, vehiculizado en elementos humectantes,

• Rivas, P; Acuña, M; Figueroa, A; Troncoso, M; Ruiz, M; Figueroa, G. Estudio de la Actividad Antimicrobiana de Herraduras de Cobre en la Patología Infecciosa del Casco del Caballo. XXV Congreso Chileno de Microbiología, 2003 Nov 24-28, Antofagasta, Chile. • Thomason, J. Review of Some Past, Present and Possible Future Directions in Biomechanics of the Equine Hoof [paper]. IVIS. 2009.

y adicionado con otros agentes antimicrobianos. Atalajes textiles y vestuario con microfibras de cobre: Vendas de descanso, mandiles, capas, vestuario deportivo, etc.

ENTIDADES PARTICIPANTES

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

Universidad de Chile

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

Procobre Chile

Instituto de Investigación y Ensayo de Materiales Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Ejército de Chile Escuela Militar y Regimiento de Artillería Nº 1 “Tacna”

Universidad de Santiago de Chile (Fac. de Ingeniería - Depto. de Ing. Mecánica)

Corporación De Fomento De La Producción (Innova Chile)

Kawell (Comercializadora Kraviva SpA)

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

29


T r a b a jo s orig i n ale s

AVISOS

Figura 3: Acercamiento (derecha) de infección secundaria en un lechón después de un desafío experimental con I. suis.

30

• Edici ó n esp ecia l 2011


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

31


T r a b a jo s orig i n ale s

Obstrucción recurrente de las vías aéreas en el equino, ORVA

Introducción Las enfermedades del tracto respiratorio se encuentran en segundo lugar de las consultas en la clínica de equinos después de las afecciones músculo esqueléticas (Ainsworth y Hackett, 2004), y se pueden dividir en patologías que afectan al tracto respiratorio alto y aquellas que afectan al tracto respiratorio bajo, considerándose estas últimas de mayor importancia (Couetil, 2009), ya que pueden limitar fuertemente los niveles de intercambio gaseoso (Derksen, 1998). Las patologías del tracto respiratorio bajo han sido comúnmente divididas en enfermedad inflamatoria de las vías aéreas (IAD: Inflamatory Airway Disease) y en obstrucción recurrente de las vías aéreas (ORVA) (Robinson, 2008).

32

• Edici ó n esp ecia l 2011


Tr ab ajo s or ig ina l e s

L

a obstrucción recurrente de la vías aéreas (ORVA), conocida en inglés como RAO (Recurrent Airways Obstruction) es una entidad común en los equinos en nuestro medio, se caracteriza por ser una afección que limita el rendimiento deportivo de estos ejemplares. El ORVA consiste en un proceso inflamatorio no infeccioso de las vías respiratorias bajas (bronquitis y bronquiolitis) (Rose y Hodgson, 1995; Derksen, 1998), acumulación de mucus y una obstrucción reversible como consecuencia de una reacción de hipersensibilidad a agentes alérgenos (Morán et al, 2006). Se ha descrito que esta patología se presenta con mayor frecuencia en animales adultos (nueve años promedio) (Rush y Mair, 2004; Kutasi et al, 2007), sin embargo de acuerdo a la experiencia de los autores, este cuadro se presenta predominantemente en animales con un promedio de edad de doce años. Antiguamente, este cuadro era conocido como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC o COPD: Chronic Obstructive Pulmonary Disease), término extrapolado desde el cuadro producido en humanos en individuos fumadores (Rush y Mair, 2004; Morán et al, 2006). Hoy en día se sabe que la respuesta celular y el curso de la enfermedad son diferentes en el humano y el equino, por lo que en estos últimos no es correcto usar el término EPOC (Rush y Mair, 2004; Robinson, 2008).

La presentación del cuadro puede ir desde la disminución del rendimiento hasta un cuadro de distrés respiratorio en reposo (Rush y Mair, 2004) y en algunas ocasiones, pueden existir complicaciones debido a contaminación bacteriana secundaria (Fig. Nº1) (Kutasi et al, 2007). Los episodios de obstrucción recurrente de las vías aéreas están asociados a muchos factores ambientales (estabulación, mala ventilación, tipo de cama, manejo alimenticio, entre otros) que al eliminarlos, resultan en la remisión o atenuación de los signos clínicos (Rush y Mair, 2004; Ainsworth, 2010). Por lo tanto, la cooperación de los dueños de los paciente s, es de suma importancia en el éxito del tratamiento.

Cristóbal Dörner Santa María Médico Veterinario Diplomado en Medicina Equina Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile cdorner@gmail.com

Consideraciones generales El ORVA es una patología que afecta a todos los equinos por igual sin distinción por sexo, raza ni edad. (Derksen, 1998; Rush y Mair, 2004). Se caracteriza por inflamación de las vías respiratorias bajas, broncoconstricción y producción de mucus (Voss y Seahorn, 2004; Robinson, 2008; Ainsworth, 2010), originados por una hipersensibilidad debido a la inhalación de agentes alérgenos (Robinson, 2006; Ainsworth, 2010). El proceso inflamatorio involucra la activación de mastocitos, macrófagos, eosinófilos, basófilos y neutrófilos que liberan una serie de mediadores, que a su vez son responsables de los cambios fisiopatológicos de las vías aéreas (Morán et al, 2006). Los mecanismos inmunológicos exactos que contribuyen a la presentación de estos sucesos no están completamente conocidos (Robinson, 2008), pero se presume que se debe principalmente a una típica reacción de hipersensibilidad inmediata o tipo I (IgE)

Fig. Nº1. Citología obtenida de un lavado broncoalveolar en un caballo adulto con ORVA, con inflamación intensa de las vías aéreas, representada por el predominio de neutrófilos, con infección secundaria, bacterias intracelulares: cabezas de flecha. Bacterias extracelulares: flechas (Henry, 2008).

Adolfo Godoy Pinto Médico Veterinario Magíster en Ciencias Veterinarias Mención Patología Diplomado en Radiología Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile agodoy@uchile.cl

Sebastián Reinares Silva Licenciado en Medicina Veterinaria Memorista Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile sebastianirs@gmail.com

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

33


T r a b a jo s orig i n ale s

Fig. Nº 2. Citología de un caballo con ORVA obtenida mediante lavado broncoalveolar. 1: macrófago, 2: mastocito. Se puede apreciar una espora de Alternaria (flecha) dentro de un macrófago. La presencia de esporas de hongos no es esperable en caballos con enfermedad pulmonar inflamatoria porque las esporas inhaladas quedan atrapadas en el mucus y debris inflamatorio (Henry, 2008).

(Morán et al, 2006; Pirie et al, 2008), no obstante, también se describe la participación de hipersensibilidad tipo III caracterizada por la formación de complejos antígeno-anticuerpo, responsable de la bronquiolitis neutrofílica y la subsecuente activación de la cascada del complemento, que genera C5a y C3a, péptidos quimiotácticos para polimorfos nucleares, causando por esta vía la característica acumulación de neutrófilos en el árbol bronquial, presentes siempre en esta enfermedad (Derksen, 1998; Morán et al, 2006). La IgE se une a receptores específicos de membrana presentes en las células cebadas y basófilos, que al ser estimuladas por el agente alérgeno liberan sustancias bioactivas que inducen el desarrollo del cuadro alérgico (Ainsworth y Hackett, 2004). Este evento también puede ser provocado por algunas subclases de IgG y participar en reacciones de hipersensibilidad tipo I, pero los receptores para esta inmunoglobulina son menos por lo que la importancia de la IgG en estos cuadros es menor (Morán et al, 2006). Una parte importante en la modulación de la respuesta inmune, es el rol que cumplen las células T auxiliares (Th) (Ainsworth y Heckett, 2004). De este tipo de células podemos encontrar Th 1 y Th 2 (Robinson, 2006) y son éstas las encargadas de secretar citoquinas, que dependiendo de qué tipo de célula T auxiliar sea, es la o las citoquinas que secreta. Las Th 2 son las células T auxiliares que secretan las citoquinas IL-4, IL-5, IL-10 e IL-13, las cuales favorecen la proliferación de las células B y consecuente liberación de inmunoglobulinas, entre ellas la IgE (Morán et al, 2006). La IL-4, incrementa la actividad y atracción de los eosinófilos (Ainsworth y Heckett, 2004). La IL-8, es otra citoquina que juega un rol

34

• Edici ó n esp ecia l 2011

importante en la modulación del cuadro alérgico. Esta citoquina es liberada por macrófagos, monocitos, linfocitos, eosinófilos, células epiteliales, células de la musculatura lisa y células endoteliales y tiene como función favorecer la atracción y activación de neutrófilos (Morán et al, 2006; Ainsworth, 2010). Estudios han demostrado que un sub grupo de células T (Th 17), productoras de IL-17, también juegan un rol importante en el cuadro ya que favorecen la atracción de neutrófilos al tracto respiratorio (Robinson, 2006; Ainsworth, 2009). Por otro lado, se ha demostrado que la magnitud de la respuesta inflamatoria neutrofílica en el ORVA es atribuido mayoritariamente a sustancias tóxicas presentes en el polvo inhalado (Pirie et al, 2008). La broncoconstricción que presentan los caballos con ORVA, se debe primordialmente a la liberación de histamina en las fases iniciales de la enfermedad. A nivel de la musculatura lisa bronquial existen receptores H1 y H2 con predominio de los receptores H1. El broncoespasmo se produce cuando la histamina se une a los receptores H1 y bloquea los receptores H2 (encargados de la broncodilatación), iniciándose una cascada de reacciones bioquímicas que resultan en la contracción de la musculatura lisa bronquial. Por otro lado, la histamina también favorece la producción de mucus y la expresión de moléculas de adhesión leucocitaria (Morán et al, 2006). La broncoconstricción también está mediada por la acetilcolina (Robinson, 2008), secretada en los nervios terminales postganglionares, la cual se une a los receptores muscarínicos M3 de la musculatura lisa bronquial favoreciendo la contractibilidad muscular (Morán et al, 2006). Existen varios factores predisponentes que, sumados, van favoreciendo la presentación de esta patología y que son producto del proceso de domesticación al que han sido sometidos los equinos (Pirie et al, 2008). Es por esto que el cuadro suele presentarse en caballos estabulados (Couetil y Hinchcliff, 2004). Un factor importante en la presentación de esta enfermedad es el manejo de la

pesebrera, en la cual debe asegurarse una buena ventilación, una cama con un contenido de partículas no muy pequeñas, cambio constante de la cama (por acumulación de polvo y liberación de gases irritantes del aparto respiratorio) (Couetil, 2009). Por otro lado, también se ha asociado esta patología a agentes infecciosos, que puedan desencadenar procesos alérgicos. Los más frecuentemente implicados son los alérgenos de origen fúngico (Fig. Nº2) (hongos que contaminan el alimento vegetal, Aspergillus fumigatus, Alternaria, Penicillium), aunque también pueden intervenir alérgenos de origen vegetal o animal (Derksen, 1998; Aguilera et al, 2009; Ainsworth, 2010). También es frecuente encontrar Micropolyspora faeni, una actinobacteria termofílica (Ainsworth y Hackett, 2004). La alimentación con heno y paja se ha considerado dentro de los factores implicados ya que éstos pueden liberar pequeñas partículas de polvo que pueden penetrar fácilmente al tracto respiratorio

Fig. Nº 3. Dilatación de ollares en un equino Pura sangre chileno de 12 años de edad con ORVA.


T r ab ajo s orig i n ales

favoreciendo la presentación del cuadro (Pirie et al, 2008). Como se ha mencionado, uno o varios de estos factores favorecen la presentación de ORVA, sin embargo, se ha descrito que esta patología tiene un componente genético importante. Robinson, en el 2008, y Gerber et al., en el 2009, demostraron que existía una predisposición genética de ORVA teniendo una mayor posibilidad de presentar el cuadro aquellos animales cuyos padres también lo habían cursado. También se ha identificado que en algunas familias la heredabilidad corresponde a un gen autosomal dominante mientras que en otras corresponde a un gen autosomal recesivo (Gerber et al, 2009). Se postula la presencia del gen IL4R en caballos con ORVA, esto fue posible observar al trabajar con marcadores micro satelitales cercanos a este gen. Situación similar a lo ocurrido en humanos, en donde el gen IL4Ra se asocia a las defensas contra el asma, atopia y parásitos, se ha observado en equinos que aquellos animales que presentan

el cuadro de ORVA (gen IL4R) además presentan una carga parasitaria menor que aquellos sin la patología (Gerber et al, 2009). Además de las alteraciones del intercambio gaseoso como consecuencia de un tejido pulmonar deficiente en caballos con ORVA, estudios recientes han descrito cambios provocados en el tejido muscular en ejemplares afectados por esta enfermedad y es así como se han encontrado cambios patológicos en las fibras musculares, tales como atrofia y/o hipertrofia de fibras musculares, degeneración miofibrilar, hiperplasia de mitocondrias y depleción de las reservas de glicógeno en el músculo. Asimismo, se ha establecido la correlación directa existente entre la severidad del cuadro de ORVA y el grado de los cambios sufridos por el tejido muscular (Gehlen et al, 2009). Signos y síntomas

Fig. Nº 4. Demarcación de la parrilla costal en la fase espiratoria de un equino con ORVA.

Los caballos que presentan ORVA pueden cursar desde disminución del rendimiento deportivo hasta distrés respiratorio en reposo (Rush y Mair, 2004). La gama de signos que se pueden presentar incluyen; disminución del rendimiento, ollares dilatados (Fig. Nº3), esfuerzo espiratorio, tos, reflejo tusígeno positivo (Rush y Mair; 2004; Robinson, 2008), secreción mucosa/ mucopurulenta y la frecuencia respiratoria puede ser normal o estar aumentada (Ainsworth, 2010). Es importante mencionar que los caballos afectados por este cuadro se encuentran afebriles (Ainsworth, 2010). Los casos de ORVA atendidos en nuestra práctica, han presentado la mayoría de los signos anteriormente mencionados, con algunas diferencias en la gravedad de ellos, no obstante, raramente hemos presenciado secreción mucopurulenta. Según la opinión de los autores, un signo de suma impor-

tancia para poder diferenciar los cuadros de ORVA de otras entidades infecciosas, es que los caballos afectados se encuentran afebriles a no ser que exista contaminación bacteriana secundaria (Couetil y Hinchcliff, 2004). Al existir broncoconstricción, el ejemplar debe realizar un mayor esfuerzo espiratorio y consecuentemente, suelen marcarse los músculo recto abdominales en lo que se denomina “línea del esfuerzo” (Rush y Mair, 2004; Ainsworth, 2010). En nuestra experiencia hemos podido observar casos de “tiraje supracostal” (Fig. Nº4) y “protrusión anal” especialmente en casos crónicos y severos. Además es frecuente que en la anamnesis se señale que estos caballos demoran demasiado tiempo en recuperar la frecuencia respiratoria después de haber realizado ejercicio. La auscultación puede variar de acuerdo a la gravedad y tiempo de evolución del cuadro. Se recomienda realizar la auscultación utilizando una bolsa de re-inspiración con el fin de aumentar los ruidos respiratorios (Rose y Hodgson, 1995; Viel, 2009). En equinos con ORVA suelen encontrarse sonidos agregados en el área de auscultación pulmonar. Estos sonidos pueden ser sibilantes, o crépitos (Zinkl, 2002; Viel, 2009). Los sonidos sibilantes son característicos cuando existe disminución del lumen de las vías aéreas (broncoespasmos o secreciones), mientras que los crépitos ocurren principalmente asociados al paso del aire por secreciones o edema

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

35


T r a b a jo s orig i n ale s

Fig. Nº 5. Extensiva producción de mucus en la parte proximal de la tráquea en un caballo con ORVA. (Voss y Seahorn, 2004)

El diagnóstico definitivo se realiza mediante el lavado bronco alveolar (LBA).

(Rush y Mair, 2004; Viel, 2009). En nuestro medio, por lo general los dueños de equinos afectados esperan mucho tiempo antes de consultar al veterinario, por lo que es común encontrarse con cuadros moderados a avanzados más que leves. En estos cuadros se observa a la auscultación en forma más frecuente la presencia de crépitos. En casos avanzados, los caballos con ORVA pueden presentar un tórax distendido y de aspecto cilíndrico (tórax en tonel), como consecuencia del desarrollo de enfisema pulmonar (Aguilera et al, 2009). Finalmente, en situaciones de extrema gravedad, puede aparecer sintomatología de insuficiencia cardiaca derecha, que se manifestará con ingurgitación venosa superficial, y que es consecuencia del “core pulmonar” que se desarrolla como resultado del enfisema pulmonar, sin embargo, esta situación raramente ocurre (Derksen, 1998; Ainsworth, 2010). Un estudio realizado por Stahl y Gehlen en el 2009 en caballos con ORVA, pero sin sintomatología de alteración cardiaca, mostró que existe un compromiso de la función diastólica del miocardio ventricular derecho (disminución de la velocidad máxima del movimiento del miocardio en el llenado precoz, así como una mayor velocidad en el llenado diastólico tardío combinado con una relajación anormal, aumento de la poscarga e hipertrofia del miocardio y/o cardiomiopatía dilatada). Asimismo, estos caballos suelen mostrar un deterioro del estado general que se manifestará fundamentalmente por pérdida de peso (Aguilera et al, 2009; Ainsworth, 2010). Diagnóstico El diagnóstico de esta enfermedad se realiza sobre la base de los datos recopilados de la anamnesis y de los hallazgos encontrados en el examen clínico.

36

• Edici ó n esp ecia l 2011

Como se mencionó en el párrafo anterior, generalmente, la historia y examen clínico permiten el diagnóstico tentativo de ORVA en los caballos (Ainsworth, 2010). Por ejemplo, un caballo joven (> 1 año) es un mejor candidato para la IAD (Couetil y Hinchcliff, 2004), mientras que un caballo maduro es más probable que esté afectado por ORVA (Ainsworth y Heckett, 2004). La neumonía y las enfermedades infecciosas pueden ser descartadas por un recuento completo de células sanguíneas, lo que debería ser normal en los caballos afectados por ORVA (Davis y Rush, 2002; Le´Guillette, 2003; Ainsworth, 2010). La endoscopía es un examen que ayuda al diagnóstico. La tráquea puede revelar hiperemia, exudado mucoide (Fig. Nº5) o mucopurulento y mayor sensibilidad a la tos (Ainsworth, 2010), además de edema, situación que puede evaluarse con mayor facilidad en la carina y bifurcación de los bronquios, donde el edema produce que estas bifurcaciones se vean más gruesas y romas (Viel, 2009). La evaluación radiográfica tiene poca utilidad en

el diagnóstico de ORVA pero nos ayuda a detectar o descartar posibles prediagnósticos (neumonía bacteriana, neumonía intersticial y fibrosis pulmonar) (Rush y Mair, 2004). Los hallazgos radiográficos en caballos con ORVA son un patrón intersticial con mayor radiodensidad peribronquiolar, pero también puede estar dentro de los límites normales (Davis y Rush, 2002). El estudio radiográfico se recomienda cuando no hay respuesta a la terapia en un plazo de catorce días, o cuando hay fiebre (Rush y Mair, 2004). La evaluación ultrasonográfica detecta el aumento del campo pulmonar, al igual que la percusión de tórax (Viel, 2009), pero la inflamación de las vías aéreas no puede ser detectada mediante este método (Ainsworth, 2010). El lavado broncoalveolar permite diferenciar de acuerdo a las poblaciones celulares obtenidas, entre ORVA e IAD o alguna otra entidad patológica, por ejemplo de una enfermedad pulmonar infecciosa (Couetil y Hinchcliff, 2004). Debido a que la infiltración de las células inflamatorias en las vías respiratorias y en los alvéolos es difusa en todo el pulmón, una muestra en cualquier parte de él es representativa y válida para el diagnóstico de


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Fig. Nº 6. Espiral de Curschmann y presencia severa de macrófagos. Citología obtenida mediante lavado transtraqueal de un caballo con ORVA. (Tinción Wright. Magnificación de 200x) (Zinkl, 2002)

ORVA (Le´Guillette, 2003). Las muestras deben ser colocadas en tubos con EDTA, si éstas no son procesadas inmediatamente deben mantenerse en hielo o ser refrigeradas (Henry, 2008). El análisis debe llevarse a cabo mediante tinción modificada Wright (Couetil y Hinchcliff, 2004), y el recuento diferencial de células debe hacerse en un gran número de células (400 células nucleadas o más) (Couetil y Hinchcliff, 2004; Henry, 2008). En la citología normal del lavado broncoalveolar se encuentran macrófagos (40-70%), linfocitos (30-60%), neutrófilos (menos de un 5%), mastocitos (2%) y eosinófilos (1%) (Henry, 2008). A pesar de la falta de estandarización del procedimiento de lavado broncoalveolar y el análisis citológico del líquido obtenido de éste en medicina equina, los resultados a través de estudios de ORVA dan cuenta que existe un porcentaje significativamente mayor de neutrófilos no degenerados (20-70% del conteo celular total) en el lavado broncoalveolar (Fig. Nº1) de caballos afectados por esta patología (Rush y Mair, 2004; Henry, 2008). El porcentaje de neutrófilos en este examen por lo general aumenta con la severidad de la enfermedad (Le´Guillette, 2003). También se pueden encontrar espirales de Curschmann que corresponden a acumulaciones de mucus (Fig. Nº6) (Zinkl, 2002, Ainsworth, 2010), y algunas veces, bacterias extracelulares e intracelulares (Fig. Nº 1) (Ainsworth, 2010). Si bien es cierto, la realización del lavado broncoalveolar es una técnica que se caracteriza por su simplicidad y bajo costo, lamentablemente no se encuentra instaurada en nuestro medio como examen de rutina, por lo que no forma parte de la práctica clínica diaria del médico veterinario en Chile. Tratamiento y pronóstico El objetivo de la terapia para la ORVA es controlar la inflamación de las vías aéreas y aliviar la obstrucción aérea (Couetil, 2009). Desde hace tiempo se acepta que la premisa para evitar el cuadro y de un tratamiento exitoso para ORVA es la reducción de la exposición al polvo en el aire o al alérgeno, lo que puede ser logrado con aumento del pastoreo

y uso de camas y alimentos con baja cantidad de polvo (Rose y Hodgson, 1995; Pirie et al, 2008). Para lograr éxito terapéutico, estos manejos también deben ser acompañados de una terapia farmacológica (Davis y Rush, 2002). Desafortunadamente, los dueños son más proclives al uso de medicamentos prescritos que a cambiar sus hábitos de manejo o la modificación de los lugares donde se alojan los caballos (Kutasi et al, 2007). La reducción del polvo en el aire implica un eficiente manejo de las camas, el heno y una ventilación adecuada (Couetil y Hinchcliff, 2004; Rush y Mair, 2004). El tamaño de las partículas que participan en ORVA tienen un diámetro inferior a 5 micras, por lo tanto no se ven a simple vista (Le´Guillette, 2003). Esto hace que sea aún más difícil convencer a los propietarios a mejorar el medio ambiente. Las partículas en el aire más perjudiciales son los microorganismos (hongos), sustancias tóxicas y proteinasas (Ainsworth y Heckett, 2004). Debido a que las principales fuentes de estas partículas son el alimento y la cama de la pesebrera, es esencial tomar medidas dirigidas a estas fuentes (Le´Guillette, 2003). Un enfoque especial debe existir con la utilización del forraje debido a su alto contenido de partículas y porque el caballo pasa gran parte del día en contacto con el heno mientras come (Derksen, 1998; Morán et al, 2006). Un método eficaz para prevenir la ORVA es mantener los caballos al aire libre en buenas pasturas (Rose y Hodgson, 1995). Sin embargo, esto no es posible para caballos de deporte o los caballos que viven en un clima extremadamente frío como por ejemplo en el extremo sur de nuestro país. En estos casos debe

realizarse un control estricto del medio ambiente (Rush y Mair, 2004; Morán et al, 2006). Una de las recomendaciones que se prescriben es el heno remojado en agua antes de ser ofrecido al ejemplar (Rose y Hodgson, 1995). Otras alternativas pueden ser las dietas con pienso granulado (Derksen, 1998), o el alimento ensilado comercial de materia seca de alta calidad (Davis y Rush, 2002; Le´Guillette, 2003). Por otro lado es importante como medida preventiva el tipo de cama y la correcta utilización de ésta, que también tiene la capacidad de acoger la misma flora microbiana perjudicial y sustancias tóxicas que el alimento (Ainsworth y Heckett, 2004; Pirie et al, 2009). La consideración más importante es evitar la acumulación de humedad, por lo tanto las limpiezas son fundamentales (Derksen, 1998). Por último, el sistema de ventilación es importante para eliminar el polvo del ambiente, pero no tiene mucha utilidad si se utiliza como manejo único, ya que por sí sólo no se eliminan todas las partículas nocivas (Davis y Rush, 2002; Le´Guillette, 2003). Los corticoides se han utilizado para el tratamiento de ORVA durante mucho tiempo. Es el tratamiento más efectivo actualmente disponible dirigido a la inflamación de las vías respiratorias inferiores, que es la base de los eventos fisiopatológicos que ocurren en esta afección, pero a costas de eventuales efectos secundarios (Derksen, 1998; Lavoie, et al, 2009). El mecanismo de acción de los anti inflamatorios esteroidales (corticoides) dice relación con la unión de estas drogas a los receptores de glucocorticoides celulares presentes en grandes cantidades en la superficie de las células endoteliales del epitelio bronquial y vascular. Esta unión activa

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

37


T r a b a jo s orig i n ale s

Tabla. Nº 1. Protocolo terapéutico propuesto en nuestro medio por los autores.

CUADROS LEVES Y MODERADOS

CUADROS GRAVES Y SEVEROS

Manejo ambiental (eliminación alérgeno): Cama partículas más grandes (viruta), heno remojado, pastoreo si se puede, ventilación pesebrera

Manejo ambiental: potrero. Pastoreo, suplemento con alimento pelletizado.

Corticoides: Dexametasona 0,4%: 10 cc c/24 h, x 7 d, luego 10 cc c/48 h, x 7 d. endovenoso.

Corticoides: Dexametasona 0,4%: 10 cc c/24 h, x 7 d, luego 10 cc c/48 h, x 7 d, luego 5 cc c/48 h, x 7 d. endovenoso.

Broncodilatadores: Clenbuterol 0,2%: 16-20 ml c/12 h, x 30 días. Oral. o Aminofilina comprimidos 200 mg (humano): 8-10 comp. molidos en agua. Dar en jeringa c/24 h, x 20-30 d. Oral

Broncodilatadores: Clenbuterol 0,2%: 50 ml c/12 h, x 30 días. Oral o Aminofilina comprimidos 200 mg (humano): 8-10 comp. molidos en agua. Dar en jeringa c/24 h, x 20-30 d. Oral

Mucoliticos: No en todos los casos Bromhexina clorhidrato 0,3%: 20-30 ml c/24 h, x 10 d. intramuscular. o Yoduro de potasio 30,6 g/950ml: 50 ml c/24 h, x 20-30 d. oral.

Mucoliticos: Bromhexina clorhidrato 0,3%: 20-30 ml c/24 h, x 10 d. intramuscular. o Yoduro de potasio 30,6 g/950ml: 50 ml c/24 h, x 20-30 d. oral.

Antibioticoterapia: Enrofloxacino 10%: 20 cc c/24 h, x 5-7 d. endovenoso. o Penicilina procainica/benzatínica: 20 cc c/48 h, x 7 d. intramuscular + Gentamicina 10%: 20 cc c/24 h, x 7 d. endovenoso. o Ceftiofur 5%: 20 cc c/24 h, x 7 d. intramuscular.o

Antibioticoterapia: Enrofloxacino 10%: 20 cc c/24 h, x 7-10 d. endovenoso. o Penicilina procainica/benzatínica: 20 cc c/48 h, x 10 d. intramuscular + Gentamicina 10%: 20 cc c/24 h, x 7 d. endovenoso. o Ceftiofur 5%: 20 cc c/24 h, x 10 d. intramuscular.

una compleja cascada de eventos intracelulares que conducen a la disminución de la transcripción de los genes pro inflamatorios mientras que aumentan la transcripción de genes anti inflamatorios como la proteína inhibitoria kB (IkB), inhibidor de la secreción de proteasa leucocitaria e interleuquina 10 (Rush, 2004). El IkB inhibe la actividad del factor nuclear kB (de NF-kB), el cual parece cumplir un rol esencial en el proceso inflamatorio de ORVA induciendo la expresión de múltiples genes pro inflamatorios (ICAM-1, IL-8) (Rush, 2004; Morán et al, 2006). Uno de los efectos secundarios más graves atribuidos a la administración de corticoides en los caballos es la presentación de infosura. Por otro lado, otro efectos deletéreos de los corticoides descritos son supresión adrenal, hepatitis, alteración del metabolismo óseo y neumonía bacteriana (Lavoie, et al, 2009), por lo que su enfoque para el tratamiento debe ser a corto plazo si se administran

38

• Edici ó n esp ecia l 2011

sistémicamente. Existen pruebas de que la administración sistémica de triamcinolona, dexametasona, o prednisolona son eficaces en el tratamiento de ORVA (Morán et al, 2006; Ainsworth, 2010). La administración sistémica de dexametasona es fácil de hacer y es el más rápido en la remisión de los signos clínicos de ORVA, por lo tanto, se puede utilizar cuando la enfermedad es grave (distrés respiratorio) (Ainsworth, 2010). Una práctica común es el uso de dosis completa durante una a dos semanas y luego disminuirla durante dos semanas más, para que finalmente la administración de corticoides sea en días alternos durante un último período (Davis y Rush, 2002). La duración del tratamiento depende principalmente de la gravedad de la enfermedad antes de éste y en la calidad del medio ambiente. En muchos casos, el uso de la terapia durante dos semanas es suficiente para inducir la remisión clínica (Davis y Rush, 2002). Los autores han adoptado

un protocolo en el que se administran 10 cc e.v (0,1 mg/kg) de dexametasona 0,4% una vez al día por siete días, luego 10 cc e.v cada 48 horas por una semana para luego terminar administrando 5 cc e.v cada 48 horas por siete días (Tabla Nº1). En todos los casos atendidos, con esta dosificación se ha logrado la remisión del cuadro. El uso de este medicamento debe ser usado como parte de un protocolo terapéutico y no como único tratamiento. La prednisolona puede ser administrada según el régimen propuesto por Ainsworth (2010), administrando 2.2 mg/kg PO cada 24 horas por siete a diez días; 1.1 mg/kg cada 24 horas PO por siete a diez días; 0.50 mg/kg PO cada 24 horas por siete a diez días y por último 0.50 mg/kg PO cada 48 horas por siete a diez días. Si el enfoque terapéutico considera el factor costo de éste se puede utilizar una inyección de triamcinolona (0,09 mg/kg) acompañada de cambios en el manejo ambiental, esto generalmente produce un alivio considerable durante cuatro semanas, sin embargo se produce una supresión adrenal considerable (Morán et al, 2006). La terapia inhalatoria con corticoides en el equino no se usa como rutina en nuestro medio debido a que no se dispone de las presentaciones veterinarias, por lo que se deben utilizar en algunos casos formulaciones para humanos, lo cual incrementa considerablemente los costos de la terapia. Sin embargo, en la literatura se reportan varios medicamentos en forma de inhaladores de dosis medidas (IDM) a nivel internacional, los que se deben utilizar con una máscara para inhalación especial para equinos (Ainsworth, 2010). La beclometasona y fluticasona (2-6 mg cada doec horas) son eficaces glucocorticoides para inhalación en el tratamiento de largo plazo. Por lo general, tarda de tres a siete días en observarse la mejoría de los signos clínicos por lo cual no es recomendable su uso cuando se trata de cuadros severos. (Aisnworth, 2010). El tratamiento se administra con una dosis alta durante las primeras dos semanas cada doce horas y luego se disminuye a cada 24 hasta que el tratamiento se


Tr ab ajo s or ig ina l e s

interrumpe (Le´Guillette, 2003). La ventaja de estos medicamentos por sobre aquellos de administración sistémica, se basa en que minimiza los efectos secundarios de los corticoides, siendo el único efecto no deseado una supresión adrenal reversible (Lavoie, et al, 2009), además se logran grandes concentraciones en el epitelio bronquial y endotelio vascular por la abundancia de receptores para corticoides (Lavoie, et al, 2009). La información disponible sugiere que la terapia inhalatoria a corto plazo como a largo plazo (doce meses cada 24 horas) es efectiva y no se desarrollan efectos indeseados (Le´Guillette, 2003; Lavoie, et al, 2009). Los datos recopilados por los autores, sugieren que para los casos de ORVA, se debe ocupar idealmente corticoides inhalatorios, y de esa forma podemos alargar los tratamientos si la respuesta del paciente no es la adecuada sin producir los efectos adversos característicos de los corticoides. La principal desventaja de la terapia de aerosol es el costo y tiempo involucrado, ya que puede tomar hasta 20 minutos dos veces al día para administrarlo correctamente. Sin embargo, la terapia con aerosoles es probablemente el tratamiento más seguro y ofrece el menor tiempo residual (Le´Guillette, 2003). Debido a que la broncoconstricción es en gran medida secundaria a la inflamación, el uso de broncodilatadores como monoterapia se debe evitar (Ainsworth, 2010). El uso de broncodilatadores también se ha sugerido antes de la administración de corticoides inhalatorios para mejorar la distri-

bución de la droga (Le´Guillette, 2003). Por último, el uso prolongado de broncodilatadores sin cambios del medio ambiente es probablemente contraindicado, ya que puede aumentar la carga de alérgenos que llegan a las vías respiratorias inferiores (Le´Guillette, 2003). Los broncodilatadores más utilizados según importancia son los agonistas β2, las metilxantinas y anticolinérgicos (Le´Guillette, 2003, Couetil y Hinchcliff, 2004; Ainsworth, 2010). Las vías aéreas son inervadas por los receptores β2adrenérgicos, que actúan sobre los músculos lisos a través de la epinefrina para inducir la relajación. Por lo tanto, fármacos específicos β2-agonista se utilizan comúnmente como broncodilatadores (Rush, 2004). El Clenbuterol está disponible para administración por vía oral e intravenosa en el caballo en nuestro medio (Tabla Nº1). Además del efecto broncodilatador del clenbuterol, se ha descrito que este estabiliza los mastocitos, aumenta el movimiento mucociliar, mejora las secreciones aéreas y disminuye las citoquinas inflamatorias (Couetil y Hinchcliff, 2004; Ainsworth, 2010). Por último, los inhibidores de la fosfodiesterasa como la aminofilina (4-6 mg /kg PO) y teofilina (5-10 mg/kg) inducen un aumento de monofosfato de adenosina cíclico intracelular (AMPc), lo que indirectamente puede causar relajación del músculo liso producto de la inhibición de la degranulación de mastocitos (Ainsworth y Heckett, 2004; Couetil y Hinchcliff, 2004). La aminofilina se encuentra disponible en nuestro medio (Tabla Nº1). (aminofilina 200 mg. comprimi-

dos de uso humano), al igual que la teofilina, pero esta última tiene un costo más elevado. Por otro lado, las vías aéreas se encuentran también inervadas por el sistema parasimpático, donde actúan receptores muscarínicos M3 del músculo liso, a través del neurotransmisor acetilcolina para inducir la contracción (Robinson, 2008; Morán et al, 2006). Los antagonistas muscarínicos como la atropina (0,01 mg/kg e.v) son eficaces en el alivio de los signos clínicos causados por la broncoconstricción, pero presenta una serie de efectos secundarios gastrointestinales (Ainsworth, 2010). En los casos de ORVA, existe acumulación de mucosidad en las vías respiratorias de los caballos que impide el flujo de aire y exacerba los efectos de la broncoconstricción en la mecánica pulmonar (Ainsworth y Heckett, 2004; Couetil y Hinchcliff, 2004). Debido a que la producción de moco aumenta y su viscoelasticidad se altera, es más difícil de eliminar de las vías respiratorias por el aparato ciliar (Couetil y Hinchcliff, 2004). A pesar de estos resultados, el uso de agentes mucolíticos en caballos afectados por ORVA es objeto de debate, sobre todo debido a la falta de pruebas de su eficacia (Le´Guillette, 2003), pero se cree que combinado a broncodilatadores y corticoides ayuda a la terapia a eliminar el exceso de secreciones (Ainsworth y Hackett, 2004; Morán et al, 2006). Los expectorante más utilizados en el equino son la bromhexina, ambroxol y yoduro de potasio, todos ellos presentes en nuestro medio

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

39


T r a b a jo s orig i n ale s

(Tabla Nº1). Estudios recientes, han demostrado que la hiperinfusión oral o endovenosa de suero salino a una dosificación de 67ml/kg durante tres a cuatro días en conjunto con tratamiento de clenbuterol y dexametasona, produce un efecto fluidificante y mucolítico en caballos con ORVA (Fey, 2009). Medicamentos como antiinflamatorios no esteroidales y antihistamínicos son ineficaces para el tratamiento de ORVA (Davis y Rush, 2002; Rush y Mair, 2004). Otro aspecto que se debe considerar al momento de enfrentar caballos con ORVA, es que en algunas ocasiones puede existir infección bacteriana secundaria que complica el pronóstico de la patología, por lo tanto, en esta ocasiones se debe incorporar antibióticos al protocolo terapéutico. En nuestra práctica, no hemos tenido ejemplares con infecciones secundarias, pero en algunas ocasiones, sí hemos realizado antibioticoterapia preventiva. En estos casos hemos utilizado enrofloxacino (5 mg/kg, penicilina procainica/benzatínica (10.000-16.000 UI/kg, asociado a gentamicina (6 mg/kg). El uso de ceftiofur (2-4,4 mg/kg), también es indicado pero el costo es mayor (Tabla Nº1). El pronóstico de ORVA es reservado. Existe un nú-

40

• Edici ó n esp ecia l 2011

mero considerable de caballos que no responden al tratamiento y además existe un porcentaje que recidiva (Kutasi et al, 2007; Ainsworth, 2010). Es muy importante el compromiso y disposición de los propietarios a realizar un ajuste en las condiciones medio ambientales y de manejo de los ejemplares (Derksen, 1998; Couetil , Heckett, 2004). Kutasi et al. (2007), se reporta que aproximadamente el 46% de los animales afectados y tratados vuelve al nivel competitivo que tenían antes de cursar con ORVA, el 23% presenta mejoría posterior al tratamiento y sólo en un 21% no presenta regreso a competencias. Cabe destacar que sólo el 63% de los dueños realizan cambios ambientales. Por otro lado, los caballos afectados pueden presentar una variedad de condiciones clínicas, es importante tratar cada caso individualmente basándose en la gravedad de la enfermedad observada y en la evaluación inicial, ya que un error en la elección de los manejos y medicamentos, además del ritmo de estos últimos, sin duda, hará enfrentar un fracaso terapéutico (Ainsworth, 2010). De esta manera, en los caballos con ORVA que responden a terapia deben presentar mejoría de sus signos respiratorios dentro de dos a cinco días de iniciado el tratamiento y las modificaciones del medio ambiente. Si no se mejoran dentro de 7 días de tratamiento se sugiere la reevaluación del plan terapéutico indicado (Rush y Mair, 2004).

Una mejora mínima dentro de los catorce días de tratamiento sugiere reevaluación de diagnóstico, considerando la neumonía intersticial o infección por nemátodos pulmonares (Davis y Rush, 2002). Caballos con disnea grave en reposo, que no han sido tratados durante el curso de la enfermedad pueden desarrollar fibrosis pulmonar y un mayor compromiso de la función pulmonar de carácter permanente (Davis y Rush, 2002; Couetil y Hinchcliff, 2004). Mientras que, caballos con una reducción relativamente leve en las capacidades de rendimiento, el diagnóstico precoz y la aplicación de la terapia con corticoides y broncodilatadores son fundamentales para permanecer como atletas de competición durante varios años (Davis y Rush, 2002). Cuando los caballos se presentan con dificultad respiratoria severa, una indicación de la eficacia de los tratamientos (reversibilidad del proceso) puede ser la respuesta a una prueba de atropina (0,01 - 0,02 mg / kg administrada por vía intravenosa una vez) (Davis y Rush, 2002; Le´Guillette, 2003, Ainsworth, 2010). La función respiratoria debe mejorar notablemente el plazo de quince minutos de la inyección o cuando la frecuencia cardíaca se duplica. (Le´Guillette, 2003).


Tr ab ajo s or ig ina l e s

REFERENCIAS

CONCLUSIÓN Como se ha señalado, la obstrucción recurrente de las vías aéreas es una patología frecuente en los caballos tanto en Chile como en el mundo entero. Cada día que pasa se van descubriendo nuevos mecanismos moleculares y celulares involucrados en su presentación pero lamentablemente los mecanismos inmunológicos involucrados aún no son conocidos con exactitud. Si bien es cierto, esta patología no presenta predisposición por raza o sexo, en Chile es más frecuente encontrarla en caballos pura sangre chilenos, situación que probablemente se deba a las condiciones ambientales y de manejo que ellos poseen. Por lo general, estos caballos que presentan ORVA, se encuentran estabulados, no existe buena ventilación, ni tampoco se realiza un cambio contante de la cama de la pesebrera, además ésta suele ser de partículas pequeña (material más económico), además de ser alimentados con heno y generalmente sin remojar. Los signos clínicos que presentan los caballos en nuestro medio son los mismos descritos en la literatura pero, obviamente, dependiendo de la gravedad del cuadro, no siempre se observan todos ellos. Para el diagnostico en nuestro medio hípico y ecuestre, se tienen varios recursos, desafortunadamente la realización del lavado bronquioalveolar no constituye aun un procedimiento de rutina, siendo una técnica simple y relativamente económica debiera implementarse en el corto plazo para su uso en terreno. En relación al arsenal de medicamentos disponibles en nuestro medio para el tratamiento de estos cuadros, si bien es cierto no se cuenta con todo lo idealmente necesario, con lo que se dispone es posible tratar adecuadamente la mayoría de los casos presentados siempre y cuando se acompañen por parte del propietario un cambio radical de los hábitos de manejo del animal en relación a las condiciones de ambientales, y de alojamiento de los ejemplares.

• Aguilera, E. ; Diez, E. ; Mayer, R. 2009. Enfermedad obstructiva crónica – Obstrucción recurrente de vías aéreas. Rev. Electrón. Vet. 10 (3) :1-7. • Ainsworth, D., Hackett, R. 2004. Disorders of the Respiratory System. In : Equine internal medicine, Second Edition. Saunders. pp. 333-338. • Ainsworth, D. 2009. Just how Important is IL-17 in Horses with RAO?. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 100-102. • Ainsworth, D. 2010. Review of Recurrent Airway Obstruction (RAO, Heaves): Diagnosis and Treatment Options. Proceedings of the AAEP: Focus on Upper and Lower Respiratory Diseases. Salt Lake City. USA. pp. 93-99. • Couetil, L. 2009. Critical Evaluation of Treatment Efficacy for RAO and IAD. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 180-182. • Couetil, L., Hinchcliff, W. 2004. Non-infectious Disease of the Lower Respiratory Tract. In: Equine Sports Medicine and Surgery. First Edition. Saunders Elsevier. Philadelphia. USA. pp. 613-656. • Davis, E. ; Rush, B. 2002. Equine recurrent airway obstruction: pathogenesis, diagnosis, and patient management. Vet Clin Equine 18:453–467. • Derksen, F. 1998. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). In : Medicina y Cirugía Equina: Vol. I. Cuarta edición. Buenos Aires. Argentina. Editorial Intermédica. pp. 404-409. • Fey, K. 2009. What do we know about Hyperinfusion Therapy in RAO?. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 219. • Gehlen, H., Oey, L., Stadler, P. 2009. Skeletal Muscle Changes in Horse with Recurrent Airway Obstruction (RAO). Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 117-119. • Gerber, V., Ramseyer, A., Laumen, E., Nussbaumer, P., Klukowska-Rötzler, J., Swinburne, J., Marti, E., Leeb, T., Dolf, G. 2009. Genetics of Equine RAO. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 34-36. • Henry, M. 2008. Inflammatory Airway Disease: When, How to Perform s Bronchoalveolar Lavage. [en linea]. http://veterinarynews.dvm360.com/dvm/article/articleDetail.jsp?id=561162&sk=&date=&pageID=2 [consulta: 02-04-2011] • Kutasi, O., Pataki, Z., Balogh, N., Nagy, K., Szenci, O. 2007. Il Ruolo del Propietario Nella Diagnosi e Prognosi della Bolsaggine. Proceedings of the Anual Meeting of the Italian Association of equine Veterinarians, Bologna, Italia. pp. 166. • Lavoie, JP., Leclere, M., Lavoie-Lamoureux, A., Numoz, T., Dauvillier, J. 2009. Efficacy and Side Effects of Long Term Inhaled Fluticasone for RAO. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 219. • Le´Guillette, R. 2003. Recurrent airway obstruction—heaves. Vet Clin Equine 19 :63–86. • Morán, G., Araya, O., Folch, H., 2006. Obstruccion Recurrente de las Vías Aéreas en el Caballo. Arch. Med. Vet. 38 (3) : 207-216. • Pirie, R., Cert, EP., Cert, EM. 2008. Allergic Respiratory Disease: Where are we now?. European Veterinary Conference Voorjaarsdagen, Amsterdam, Holanda. pp. 278-279. • Robinson, E. 2006. COPD, RAO, Heaves, IAD: Sorting out the Phenotypes of Chronic Airway Disease in the Horse. Proceedings of the Annual Meeting of the ACVP and ASVCP. Tucson, Arizona. • Robinson, E. 2008. Equine COPD, RAO, Heaves, IAD: Understanding the Phenotypes of Equine Airway Disease. Proceedings of the Southern European Veterinary Conference & Congreso Nacional Avepa. Barcelona, Spain. • Rose, R., Hodgson, D. 1995. Manual Clínico de Equinos. Primera edición. Editorial Mcgraw Hill Interamericana. México. 632 p. • Rush, B. 2004. Inhalation therapy for the Respiratory System. In: Equine Clinic Pharmacology. First Edition. Saunders Elsevier. pp. 311-325. • Rush, B., Mair, T. 2004. Equine Respiratory Diseases. First Edition. Blackwell Science. pp. 189-194. • Stahl, A., Gehlen, H. 2009. Does RAO alter Right Ventricular Myocardial Function? Assessment by Pulsed Doppler Myocardial Imaging. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 246. • Viel, L. 2009. Diagnostic Methodologies: RAO an IAD. Abstractbook - Proceedings of the WEVA: 4th World Equine Airways Symposium. Berne, Suiza. pp. 176-179. • Voss, E., Seahorn, T. 2004. Tracheobronchoscopy. In: Atlas of Equine Endoscopy. First Edition. Mosby. St. Louis, USA. pp. 97-118. • Zinkl, J. 2002. Lower Respiratoty Tract. In: Diagnostic Cytology and Hematology of the Horse. Second Edition. Mosby. St. Louis, USA. pp. 73-86.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

41


T r a b a jo s orig i n ale s

Perros vagabundos: qué sabemos y qué desafíos nos plantean L

a presencia de perros vagabundos genera sin duda alguna, un gran conflicto para los médicos veterinarios, no sólo por que vemos las pugnas sociales, económicas y culturales que genera el tener grandes jaurías de perros deambulando libres por la vía pública, sino también porque vemos cómo esta situación de “calle” vulnera el bienestar de estos animales, hallándolos casi siempre con signos de lesiones por accidentes de tránsito, peleas, desnutrición y enfermedades de diversa índole (ICAM, 2007).

Características generales de la población En nuestro país, los datos que maneja el Ministerio de Salud (Minsal en adelante) permiten señalar que la población de perros vagabundos se constituye fundamentalmente por perros menores de tres años de edad, con

42

• Edici ó n esp ecia l 2011

predominio de machos sobre hembras (hallándose en una relación 3:1), en donde no se distinguen individuos de razas puras, sino más bien mestizos. Se sabe que la cantidad de perros vagabundos se reduce en sectores con mayores ingresos económicos, existiendo una suerte de relación inversa entre el nivel socio económico de las personas y la cantidad de perros por vivienda, así como también el nivel de control que ejercen los dueños sobre los mismos (Minsal, 2010). Para puntualizar algunas cifras, un estudio realizado en 34 comunas de la ciudad de Santiago, cuya metodología se basó en la observación de perros por manzana, encontró un 75,8% de perros callejeros y un 24,2% de perros con supervisión (Espínola, 2004).

Aspectos sanitarios de la población Respecto a los perros que deambulan libres por las calles en la Región Metropolitana, el Minsal estima que un 30-70% de ellos tiene propietarios que ejercen prácticamente un nivel de control y vigilancia nulo. Se sabe que la mayoría de estos perros no tiene atención veterinaria periódica y por lo tanto los procedimientos de vacunación y desparasitación en ellos son escasos (generalmente sólo cuentan con una dosis de vacuna antirrábica). Por medio de cifras obtenidas a partir de municipios, se estimó que la administración de vacuna antirrábica en el año 2010 llegó a unas 70 mil dosis. Sin embargo, este dato se desconoce en el ámbito privado. Este aspecto no es menor, si se considera que en nuestro país, la vacunación antirrábica es obligatoria para caninos y felinos. Si ahondamos en los aspectos legales hallaremos los fundamentos de lo anterior en el Código Sani-


Tr ab ajo s or ig ina l e s

tario, DS. No 89/02 correspondiente al Reglamento Prevención de Rabia en el hombre y los animales, a la Ley No 20380 / 2009 sobre Protección de Animales y al DS. N° 158 correspondiente al Reglamento Notificación Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria.

Dra. Mirla Orellana. Médico Veterinario Universidad de Chile mirlacarolina@veterinaria.uchile.cl

Salud pública y perros en las calles Dadas las escasas intervenciones médicas a las que se ven sometidos estos animales, es que en ellos es frecuente pesquisar una serie de enfermedades, muchas de las cuaCaninos vagabundos en comuna del sector sur de la capital. les se consideran zoonosis. Entre las que se cuentan aquellas de carácter infeccioso A lo anterior, se debe sumar los accidentes por como ehrlichiosis/anaplasmosis, brucelosis. Los mordeduras, los cuales ocurren usualmente hacasos de rabia descritos en nuestro país se limicia personas conocidas cerca del ámbito familiar, tan a murciélagos, quienes actúan como reservose sabe que en nuestro país entre un 60-85% de rios del virus (Favi et al., 2011). También debemos las mordeduras son provocadas por perros con agregar las de carácter parasitario, como la toxodueño conocido. Las víctimas de estos ataques cariasis, sarnas, dermatomicosis e infestaciones suelen ser hombres menores de 20 años, particon ectoparásitos tales como pulgas y garrapacularmente niños entre cinco y nueve años de tas. Algunas cifras de prevalencia de estas zoonoedad, de los que un 1-2% requiere hospitalizasis en la población de personas en nuestro país ción. A nivel nacional, el año 2000 se reportaron se pueden hallar en diversos trabajos (Schenone 21.261 mordeduras (cifra incluye sólo centros de et al., 1999; Dabanch, 2003; Abarca et al., 2008). atención primaria y urgencia), debiendo incurrir A modo de ejemplo, la Tabla 1 indica la seropreel estado por este concepto, en un gasto de US$ valencia de toxocariasis en adultos y niños el año 914.223/año 2000. Puntualmente, en la Región 2003 en el Hospital San Borja Arriarán. de los Ríos, entre los años 2006 y 2010 se constataron 1.144 accidentes por mordeduras de perros (Minsal, 2010). Tabla 1. Perros en las vías públicas Seroprevalencia de toxocariasis en adultos y niños de Chile Población adulta

8,3%

Niños con eosinofilia

25% - 30%

Niños asmáticos

20% - 25% Fuente: Dabanch, 2003

Los perros que transitan libres por la calle generan otros inconvenientes no menos importantes, entre los que destaca la sensación de inseguridad de la comunidad, dada muchas veces por los comportamientos agresivos entre ellos mismos, hacia vehículos motorizados, hacia las mismas

personas o hacia otras mascotas; el desagrado que genera la suciedad de las calles, el ruido y las rencillas que pueden surgir entre vecinos de un sector por la presencia de un denominado “perro del barrio” (Butcher, 2009; ICAM, 2007). Buscando soluciones Como vemos, el problema tiene diversas aristas, por lo cual requiere una serie de enfoques distintos, lo que hace que la búsqueda de soluciones no sea simple. A nivel internacional, los especialistas en el área indican que el desarrollo de una estrategia para controlar la población canina deba considerar al menos cinco etapas: •

recopilación de datos demográficos de la población canina en cuestión e identificar a los actores interesados en la solución del conflicto,

identificar las prioridades locales,

indicar los componentes de la estrategia (educación, legislación, registro e identificación, esterilización y anticoncepción, mantenimiento de instalaciones y centros de adopción, eutanasia, vacunación, control de parásitos y control de acceso a recursos),

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

43


T r a b a jo s orig i n ale s

implementar y monitorear el desarrollo de los componentes en forma continua y

mantener una evaluación sistemática sobre la estrategia de gestión construida (Butcher, 2009, ICAM, 2007).

en estos temas y que por supuesto favorezca el financiamiento de los mismos. En este sentido, las ordenanzas municipales representan una forma de normar la tenencia de perros, aunque en la práctica no son del todo aplicables, ya que requieren de la continua entrega de recursos para mantener una apropiada fiscalización, así como también de personal municipal capacitado para llevar a cabo esta misión.

En nuestro país, el mismo Minsal reconoce que las iniciativas son “aisladas” y que no existe un protocolo o un programa que afronte de manera integral esta problemática. Hoy En relación a la mantención de en día, los esfuerzos están destinaregistros caninos (identificación dos a la realización de campañas de del animal, datos sanitarios, inforesterilización, vacunación masiva (a mación del propietario) sería ideal muy bajo costo para el propietario) contar con un sistema público de y eutanasia. Mediante el Seremi de filiación canino electrónico, basaLa esterilización podría considerarse como un método costoso, no obstante es una solución Salud de la Región Metropolitado en la implantación de un microdefinitiva y representa una relación costo-efectividad óptima a lo largo del tiempo. na, se ha difundido la campaña de chip que funcione como un código Tenencia Responsable de Mascotas (TRM), en la de barras y que al ser leído entregue los datos cual se indican cuidados generales que deben reindicados con anterioridad. Probablemente, la poblaciones de perros vagabundos, ya que las cibir los animales y cómo prevenir mordeduras y principal ventaja que representa este sistema, publicaciones que dan cuenta sobre demografía zoonosis. Sin embargo, esta campaña parece ser es que anula posibilidad de que el animal extracanina en nuestro país son escasas. Por esta rasólo difundida mediante la acción de la prensa víe su identificación y que los propietarios del zón, sería interesante potenciar investigaciones y del trabajo de médicos veterinarios en operamismo evadan su responsabilidad, como podría en esta área, así como también considerar la reativos municipales. A nivel local, los municipios ocurrir en el caso de la entrega de collares. Por lización de catastros que indiquen cuáles son los cuentan con ordenanzas que intentan regular la otro lado, no se debe olvidar que se requiere de principales problemas que presenta cada comutenencia, fundamentalmente de perros. Estos douna importante inversión para implementar este nidad a fin de establecer un programa detallado cumentos contemplan, en términos generales: la sistema. para cada sitio. vacunación antirrábica, el retiro de perros desde las calles hasta caniles desde donde pueden ser Con respecto al control de natalidad canina, En cuanto a la educación del propietario, esta es devueltos a sus dueños (si fuesen reclamados) o la esterilización podría considerarse como un un área fundamental sobre la cual hay mucho bien ser sacrificados mediante eutanasia. La mamétodo costoso, no obstante es una solución por hacer. Si bien, en los últimos años hemos yoría de las ordenanzas prohíben el abandono definitiva y representa una relación costo-efectivisto cómo surge en nuestro país la campaña de de perros indicando multas para sus dueños, así vidad óptima a lo largo del tiempo. Sin embargo, TRM, la cual plantea las obligaciones que adquiecomo también el paseo de perros sin algún mela realización de este procedimiento debe incluir re una persona o familia cuando decide adoptar dio de sujeción (Minsal, 2010). el análisis periódico de los registros (número de una mascota, ésta aún no se ha podido insertar animales esterilizados, edades, sexo, razas, etc.) en los planes educativos formales y continuos a Desafíos por cumplir y debe ser considerado en conjunto con otros nivel de establecimientos escolares. datos de demografía que apunten a disminuir Al parecer, no existe claridad en la identificación o estabilizar el crecimiento de la población caPor otro lado, se requiere de un compromiso pode sectores que presenten problemas con las nina. lítico atingente que medie y facilite la legislación

44

• Edici ó n esp ecia l 2011


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Referencias Bibliográficas 1. Abarca, K.; López Del P., J.; González, P.; Dabanch, J.; Torres, M.; Solari, V.; Perret, C. 2008. Evidencia seroepidemiológica de exposición humana a Anaplasma spp. en Santiago, Chile. Revista Chilena de Infectología. 25(5): 358-361. 2. Butcher, R. 2009. Humane dog population management. In: Proceeding of the Southern European Veterinary Conference . Barcelona, España. 3. Dabanch, J. 2003. Zoonosis. Revista Chilena de Infectología. 20(1): 47-51. 4. Espínola, F. 2004. Estimación de la población canina callejera y supervisada en las calles de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. Memoria Título Médico Veterinario. Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 54 p. 5. Favi, M.; Bassaletti, A.; LÓPEZ, J.; RODRÍGUEZ, L.; Yung, V. 2011. Descripción epidemiológica del reservorio de rabia en murciélagos de la Región Metropolitana, Chile 2000-2009. Revista Chilena de Infectología. 28(3): 223-228. 6. ICAM. Coalisión Internacional para el Manejo de Animales de Compañía. 2007. Guía para el manejo humanitario de poblaciones caninas. [en línea]. <http://www.icam-coalition.org/downloads/Guia_Para_El_Manejo_Humanitario_de_Poblaciones_Caninas_Spanish.pdf> [consulta: 12-06-2011]

Si bien es cierto, existen iniciativas (TRM, ordenanzas, algunos centros de rescate canino dependientes del aporte de municipios y privados, etc.) éstas no se han articulado correctamente y es difícil llevar un control objetivo respecto a si existen mejoras tras su puesta en marcha. Se debe pensar que se trata de un problema que no sólo debe ser resuelto por el sector público, sino que también requiere de la intervención del sector privado. En este sentido, la publicación de

estudios e investigaciones que realicen clínicas veterinarias en diversas materias (esterilización, vacunación, eutanasia, etc.) resulta de gran valor y permite complementar los registros que maneja el sector público y el análisis de datos. Quizás el gran desafío para nuestro país, sea replantear un programa piloto integral, que sirva como ejemplo para una posterior masificación de la solución.

7. Minsal. Ministerio de Salud. 2010. Animales domésticos y su relación con nuestra salud. [en línea]. <http://www.Minsal.gob.cl> [consulta: 15-06-2011] 8. Schenone, H.; Contreras, M.; Salinas, P.; Sandoval, L.; Saavedra, T.; Rojas, A. 1999. Hidatidosis humana en Chile. Seroprevalencia y estimación del número de personas infectadas. [en línea]. <http://www.scielo.cl/scielo. php?pid=S0365-94021999000300006&script=sci_arttext> [consulta: 21-062011]

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

45


T r a b a jo s orig i n ale s

Por qué controlar dioxinas, furanos y de origen animal destinados a la

Introducción Las dioxinas (PCDD), furanos (PCDF) y policlorobifenilos (PCBs “similares a dioxinas”), son un grupo de compuestos orgánicos persistentes en el medio ambiente, es decir no se degradan fácilmente y pueden durar años. Son muy tóxicos para los seres humanos y activos fisiológicamente en dosis extremadamente pequeñas. Son bioacumulables en los tejidos grasos de los organismos y se biomagnifican, es decir, aumentan progresivamente su concentración a lo largo de las cadenas alimenticias. Estos compuestos están incluidos dentro de los doce Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) reconocidos a nivel internacional. Las dioxinas son más tóxicas que los PCBs, pero las cantidades de PCBs emitidas al medio ambiente son varias veces superiores. Estos contaminantes son arrastrados a grandes distancias por las corrientes atmosféricas y corrientes oceánicas.

46

• Edici ó n esp ecia l 2011

Al depositarse en el suelo contaminan los vegetales los cuales sirven de alimento a los animales. Debido a que son altamente lipofílicos, estos compuestos se bioacumulan en los tejidos grasos y leche de los animales. También permanecen en la superficie de los océanos y mares contaminando las partículas orgánicas para finalmente concentrarse en productos alimenticios acuáticos. Vía cadena alimentaria llegan a los seres humanos, siendo los alimentos responsables de más del 90% de la exposición total; dentro de ellos, los de origen animal son los de mayor riesgo por su alto contenido en grasas. Estos tres grupos de sustancias causan, en particular, trastornos neurológicos, efectos perturbadores del sistema endocrino, inmunosupresión, efectos en la reproducción y efectos cancerígenos. Se han observado efectos similares en la fauna salvaje.


Tr ab ajo s or ig ina l e s

PCBs en los alimentos población humana L

as dioxinas (dibenzo-p-dioxinas clorados) y furanos (dibenzofuranos clorados), no se producen intencionalmente para fines comerciales y tampoco tienen un uso conocido. Las fuentes de emisión pueden ser naturales (durante la fermentación bacteriana, incendios forestales y erupciones volcánicas) e industriales. A nivel industrial se forman principalmente de dos maneras: •

Como un subproducto de diferentes procesos en los que interviene el cloro, como es el caso de la producción de plásticos PVC, de plaguicidas y disolventes órganoclorados.

Durante procesos de combustión de compuestos organoclorados que tienen carbono y cloro en sus moléculas. Esto ocurre en los incineradores de residuos peligrosos (hospitalarios, basura municipal, industria del papel y otros) o incendios accidentales de materiales o productos clorados.

Los PCBs (bifenilospoliclorados), a diferencia de las dioxinas y furanos, son productos químicos producidos intencionalmente, los cuales se han utilizado en abundancia en diversas aplicaciones industriales desde los años 1930. Son una familia de compuestos clorados, derivados de la petroquímica (hidrocarburos aromáticos clorados) y debido a su inercia química, resistencia al calor, no inflamabilidad, baja presión de vapor y alta constante dieléctrica, la mayor parte de los PCBs fueron utilizados en la industria eléctrica como fluidos dieléctricos en sistemas cerrados de transformadores y condensadores de motores eléctricos y electroimanes. También se utilizaron en sistemas parcialmente cerrados, como líquidos termo-refrigerantes, fluidos hidráulicos y bombas de vacío. En aplicaciones abiertas se usaron principalmente como plastificantes en la fabricación de PVC y en la fabricación de pinturas y plásticos. Los PCBs se han dispersado en el ambiente de diversas formas: fuga de los equipos eléctricos y

artículos de consumo que son depositados en los basureros municipales, al verterse desechos durante la producción industrial de PCBs, de manera involuntaria en las emisiones atmosféricas provenientes de su quema o incineración y en residuos o accidentes que se producen en el mantenimiento y limpieza de los equipos eléctricos. Debido a la toxicidad de éstos y sus efectos bioacumulativos, a partir del año 1985 diferentes países han prohibido su comercialización y utilización. En Chile, se encuentran prohibidos para ser utilizados como fluidos dieléctricos en equipos eléctricos tales como transformadores y condensadores (Resolución Exenta Nº 610/1982 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; SEC). De igual forma, estas sustancias se encuentran en la “Lista de Sustancias Peligrosas” contenidas en la Resolución Exenta Nº 714 del Ministerio de Salud (D.O. Agosto 3, 2002), que da cumplimiento al artículo 90 del Código Sanitario, el cual establece que la importación de sustancias peligrosas requiere autorización de la autoridad sanitaria y la Ley 18.164/1982 sobre normas de carácter aduanero que establece que para cursar cualquier destinación aduanera respecto de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, el Servicio Nacional de Aduanas debe exigir un certificado emitido por el Servicio de Salud respectivo.

Dra. Betty San Martín N. Médico Veterinario Doctora en Veterinaria Universidad de Chile bsmartin@uchile.cl

Pablo González Licenciado en Medicina Veterinaria Universidad de Chile pa.gonzalez.molina@gmail.com

Además, a nivel nacional, al igual que en otros países, existen inventarios de la presencia de desechos industriales que contienen PCBs que han sido almacenados de manera segura. Estos materiales son tratados como residuos peligrosos, y deben ser destruidos mediante incineración a altas temperaturas en el extranjero. Cómo se expone el ser humano a estos contaminantes La exposición por vías respiratorias y transcutánea es responsable del 2% de la contaminación total que puede sufrir un ser humano. Dos terFa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

47


T r a b a jo s orig i n ale s

Tabla Nº1: Valores de Factores Equivalentes Tóxicos (FET)

Compuesto

OMS 2005 FET

OMS 1998 FET

Dibenzo-p-dioxinas Cloradas

2,3,7,8-TCDD 1,2,3,7,8-PeCDD 1,2,3,4,7,8-HxCDD 1,2,3,6,7,8-HxCDD 1,2,3,7,8,9-HxCDD 1,2,3,4,6,7,8-HpCDD OCDD

1 1 0.1 0.1 0.1 0.01 0.0003

1 1 0.1 0.1 0.1 0.01 0.0001

Dibenzofuranos Clorados 2,3,7,8-TCDF 0.1 1,2,3,7,8-PeCDF 0.03 2,3,4,7,8-PeCDF 0.3 1,2,3,4,7,8-HxCDF 0.1 1,2,3,6,7,8-HxCDF 0.1 1,2,3,7,8,9-HxCDF 0.1 2,3,4,6,7,8-HxCDF 0.1 1,2,3,4,6,7,8-HpCDF 0.01 1,2,3,4,7,8,9-HpCDF 0.01 OCDF 0.0003

0.1 0.05 0.5 0.1 0.1 0.1 0.1 0.01 0.01 0.0001

PCBs Substituidos-No-Orto 3,3’,4,4’- tetraCB (PCB 77) 3,4,4’,5-tetraCP (PCB 81) 3,3’,4,4’,5-pentaCB (PCB 126) 3,3’,4,4’,5,5’-hexaCB (PCB 169)

0.0001 0.0003 0.1 0.03

0.0001 0.0001 0.1 0.01

placenta durante el desarrollo embrionario y fetal; también son excretados por la leche materna transfiriéndose a los bebés durante la lactancia. De este modo, los seres humanos y otros mamíferos, están expuestos a los niveles más elevados de estos contaminantes en el período más vulnerable de su desarrollo, es decir, en el útero y durante la infancia, etapas donde el sistema nervioso e inmunológico se encuentran en un delicado proceso de desarrollo. Los isómeros altamente clorados, como es el caso de los congéneres octaclorados, son retenidos en el tejido graso por cerca de 30 años. Así también, se ha definido que la vida media biológica en el tejido graso es de 7 a 8 años considerando la dioxina más tóxica (la 2,3,7,8- tetracloro-dibenzop-dioxina, conocida como TCDD)

PCBs Substituidos-Mono-Orto 2,3,3’,4,4’-pentaCB (PCB 105) 2,3,4,4’,5-pentaCB (PCB 114) 2,3’,4,4’-pentaCB (PCB 118) 2’,3,4,4’,5-pentaCB (PCB 123) 2,3,3’,4,4’,5-hexaCB (PCB 156) 2,3,3’,4,4’,5’-hexaCB (PCB 157) 2,3’,4,4’,5,5’-hexaCB (PCB 167) 2,3,3’,4,4’,5,5’-heptaCB (PCB 189)

cios de la exposición provienen del consumo de alimentos de origen animal contaminados y el resto, del polvo depositado en los alimentos de origen vegetal. Estos contaminantes liberados a la atmósfera, entran a la cadena alimentaria cuando precipitan en el medio terrestre y contaminan los vegetales (avena, trigo, afrecho, raps etc.) y forrajes, los cuales sirven de alimento a los animales en los diferentes sistemas productivos (bovinos, cerdos y aves) o, cuando precipitan en el medio acuático contaminando la materia orgánica que sirve de alimento a peces, moluscos y bivalvos entre otras especias acuáticas que sirven de alimento al hombre.

48

• Edici ó n esp ecia l 2011

0.00003 0.00003 0.00003 0.00003 0.00003 0.00003 0.00003 0.00003

0.00001 0.00005 0.00001 0.00001 0.00005 0.00005 0.000001 0.00001

En el ser humano se almacenan en el tejido graso, encontrándose un 10% en el hígado y un 1% en el suero sanguíneo. Existe una relación inversa entre la toxicidad aguda y la porción relativa de grasa en los tejidos del cuerpo. De esta manera, las grasas, presentan una acción que se podría considerar detoxificadora, al actuar de depósito de estos compuestos orgánicos y mantenerlas alejadas de los tejidos susceptibles, especialmente del hígado. Sin embargo, pueden ser movilizadas desde el tejido graso en determinadas situaciones fisiológicas, como por ejemplo, períodos de desnutrición y lactancia. Durante la gestación son movilizados desde el tejido graso al torrente sanguíneo, traspasando la

Efectos sobre la salud humana Por muchos años se aceptó que la exposición a estos compuestos orgánicos solo producía cloracné, una enfermedad grave de la piel. Actualmente se reconoce que pueden causar un gran número de efectos agudos y crónicos de carácter irreversible. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 1997 definió que las dioxinas son cancerígenas para el hombre, clasificándolas en la categoría 1. Para definirlas en esta categoría se consideró a la dioxina más estudiada y tóxica, la 2,3,7,8- tetracloro-dibenzo-p-dioxina, conocida comúnmente como TCDD. Estudios epidemiológicos sobre trabajadores expuestos y población afectada por accidentes, indican que la exposición a dioxinas y compuestos similares, incrementan el riesgo de contraer cáncer en tejidos blandos –pulmón, estómago- y linfoma no Hodgkin (tumor maligno de los linfonodos), aumentando además la mortalidad por sarcomas de tejido blando (tumor maligno originado en tejido conjuntivo).


Tr ab ajo s or ig ina l e s

Tabla Nº2: Contenidos máximos permitidos de Dioxinas, Furanos y PCB en alimentos para el ser humano

Contenido Máximo. Suma de dioxinas y furanos (EQT PCDD/F-OMS)

Contenido Máximo. Suma de dioxinas, furanos y PCB similares a las dioxinas (EQT PCDD/F-OMS)

3,0 pg/g grasa 2,0 pg/g grasa 1,0 pg/g grasa

4,5 pg/g grasa 4,0 pg/g grasa 1,5 pg/g grasa

6,0 pg/g grasa

12,0 pg/g grasa

4,0 pg/g peso fresco

8,0 pg/g peso fresco

4,0 pg/g peso fresco

12,0 pg/g peso fresco

Leche y productos lácteos, incluida la grasa de mantequilla

3,0 pg/g grasa

6,0 pg/g grasa

Huevos de gallina y ovoproductos

3,0 pg/g grasa

6,0 pg/g grasa

3,0 pg/g grasa 2,0 pg/g grasa 1,0 pg/g grasa 2,0 pg/g grasa 0,75 pg/g grasa

4,5 pg/g grasa 4,0 pg/g grasa 1,5 pg/g grasa 3,0 pg/g grasa 1,5 pg/g grasa

2,0 pg/g grasa

10,0 pg/g grasa

Productos Alimenticios

Carne y productos cárnicos:

También hay evidencias que afectan la tiroides, deprimen el sistema inmunológico, interfieren con el metabolismo de la glucosa, imitan o bloquean la acción de las hormonas y provocan daños del sistema nervioso central y periférico. Considerando los riesgos toxicológicos para la población humana, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios, en la reunión celebrada el año 2001, llevó a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos de estos contaminantes. Los expertos concluyeron que se puede establecer una ingesta tolerable de dioxinas partiendo del principio de que hay un umbral para todos los efectos. Para evaluar los riesgos, se consideró la ingesta total o media a lo largo de meses, y la ingesta tolerable a lo largo de un periodo de al menos un mes. Los expertos establecieron de forma provisional una ingesta mensual tolerable de 70 pg de equivalentes tóxicos/kg de peso corporal/mes. Esta sería la cantidad de dioxinas que se puede ingerir a lo largo de la vida sin que se produzcan efectos adversos en la salud. Toxicidad de cada congénere de dioxinas, furanos y PCBs Las dioxinas y furanos abarcan un grupo de 210 congéneres diferentes, de los cuales 17 tienen riesgos toxicológicos. Los PCBs son un grupo de 209 congéneres, doce de ellos presentan propiedades toxicológicas semejantes a las dioxinas, por lo que se les conoce generalmente con el nombre de ”PCBs similares a las dioxinas” y el resto tiene un perfil toxicológico diferente. Como cada congénere presenta un nivel de toxicidad diferente y con el fin de poder homologar la toxicidad de estas sustancias se introdujo el concepto de “factor de equivalencia tóxica” (FET), que facilita la evaluación del riesgo y los controles reglamentarios. Los FET miden la diferencia en el poder tóxico de cada congénere respecto al más tóxico de todos ellos: la 2,3,7,8-tetraclorodibenzop-dioxina. A dicho compuesto se le ha asignado

• De rumiantes (bovinos y ovinos) • De aves de corral y caza de cría. • De porcino. Hígado y productos derivados procedentes de animales terrestres. • Carne de pescado y productos de la pesca y sus productos derivados, excepto la anguila. • Carne de anguila (Anguilla anguilla) y sus productos.

Materias grasas: Grasas animales • De rumiantes • De aves de corral y caza de cría • De porcino • Mezcla de grasas de origen animal • Materias grasas de origen vegetal • Aceite marino (aceite de pescado, aceite de hígado de pescado y aceites procedentes de otros organismos marinos destinados al consumo humano).

un valor de FET igual a 1 y al resto de los congéneres se le asignaron valores entre 1 y 0.0001, según si su toxicidad es igual o diez mil veces inferior a la de la primera. Estos “factores de equivalencia tóxica” fueron definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en las conclusiones de la reunión celebrada en Estocolmo en junio del año 1997. En el año 2005 la OMS realizó una modificación de estos FET (Tabla1). De acuerdo a estos FET, los resultados analíticos relativos a todos los congéneres con riesgos de toxicidad, se expresan en una unidad cuantificable única denominada “concentración de equivalentes tóxicos de TCDD” (EQT), la cual se obtiene multiplicando la concentración determinada analíticamente para cada congénere, por su correspondiente FET. Contenidos máximos y umbrales de intervención

establecidos para las dioxinas, furanos y PCBs en los alimentos destinados a consumo humano y animal Con el fin de proteger la salud, se han establecido los contenidos máximos de estos congéneres en los productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano. Los productos que superen estos contenidos, no deben comercializarse ni utilizarse como ingredientes en otros alimentos. Este planteamiento, garantiza que los diferentes sistemas productivos apliquen buenas prácticas agropecuarias, acuícolas y de producción, con el fin de prevenir y reducir la contaminación de los alimentos lo máximo posible. En la Tabla 2 se señalan los contenidos máximos establecidos en los países de la Unión Europea para los alimentos de origen animal destinados al consumo humano (expresados como EQT/ OMS).

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

49


T r a b a jo s orig i n ale s

Considerando además que la principal fuente de exposición humana a estos contaminantes son los alimentos de origen animal, también se han fijado los contenidos máximos en los productos destinados a la alimentación de los animales. En general, se sabe que las harinas, aceites de pescado y grasas animales son las materias primas utilizadas en la alimentación animal más contaminadas. Estos últimos años también se han detectado estos contaminantes en los aditivos, estableciéndose contenidos máximos para los oligoelementos, aglutinantes, antiaglomerantes y premezclas entre otros. Los niveles de estos contaminantes en los forrajes varían en función de su localización, grado de contaminación de las tierras y de la exposición a fuentes de liberación de estos compuestos. Dentro de las buenas prácticas establecidas en los diferentes sistemas de producción, deberían considerarse el control permanente de todos los productos que se utilizan en la alimentación de los animales, con el fin de evitar el uso de aquellos contaminados. Así también, con el fin de fomentar un planteamiento activo para reducir las dioxinas, furanos y PCBs presentes en los alimentos destinados a la población humana y a los animales de producción, se fijaron además los “umbrales de intervención” o también denominados “niveles de acción”. Estos “umbrales de intervención” son un instrumento para que las autoridades competentes y los sistemas de producción, tomen las medidas necesarias para reducir o eliminar estos contaminantes, identificando las fuentes y vías de contaminación. Valores detectados en los alimentos sobre los “niveles de intervención” no conlleva a la retirada del producto. Dado que los “umbrales de intervención” tienen como objetivo iniciar el estudio de las fuentes de contaminación y siendo éstas diferentes para las dioxinas y furanos (producción no intencionada) de las de los PCBs similares a las dioxinas (produc-

50

• Edici ó n esp ecia l 2011

ción industrial), se han establecido “umbrales de intervención” diferentes para estos contaminantes. Por el contrario, dado que los efectos tóxicos de estos contaminantes son los mismos, se han definido “contenidos máximos” para la suma de estas tres familias expresadas en EQT (concentración de equivalentes tóxicos) Principales eventos ocurridos en los últimos 50 años con dioxinas: Desde la mitad del siglo XX han ocurrido eventos de importancia en la salud pública y en la economía de países. Algunos de estos se señalan a continuación: • 1968: 1.300 personas en Nagasaki, Japón, se enfermaron por el consumo de aceite de salvado con arroz contaminado con niveles aproximadamente de 2000ppm de dioxinas. • 1976: en una fábrica de productos químicos en Seveso (Italia) se liberaron grandes cantidades de dioxinas, contaminando una zona de 15 km2 con 37.000 habitantes afectados. Este accidente no causó víctimas humanas pero sí en animales, causando alerta mundial. A partir de esta fecha se empezaron a dictar normas sobre el almacenamiento de productos peligrosos. • 1997: una contaminación alimentaria se produjo en los Estados Unidos, detectándose pollos y huevos contaminados con dioxinas. La fuente de contaminación fue la arcilla (bentonita) que se utilizaba en la fabricación de piensos. • 1998: se detectaron, en Alemania, altas concentraciones de dioxinas en leche.

un nivel de 7,5 pg de dioxina/ gramo de grasa, en carnes de cerdo exportadas a Corea.

• 1999: se detectaron altas concentraciones de dioxinas en aves de corral y huevos procedentes de Bélgica. El origen de la contaminación se determinó en el uso de aceite industrial con PCB.

• 2006: en Holanda se detectaron altos niveles de dioxinas en restos de cerdo proveniente de un matadero y en grasa animal utilizada como ingrediente en los alimentos para los animales. Este evento llevó a la determinación de realizar cuarentena en más de 300 granjas.

• 2003: en cerdos producidos en Chile, se detectó

• 2008: Irlanda retiró toda la carne de cerdo por


Tr ab ajo s or ig ina l e s

estar contaminada con dioxinas; este evento se relacionó con los alimentos para los animales con altas concentraciones de estos contaminantes. Fue una alarma en toda Europa con un alto costo económico. • Julio 2008: Corea rechazó una partida de cerdos proveniente de Chile, por detección de dioxinas. La causa de esta contaminación se debió a que el óxido de zinc utilizado en las premezclas de los alimentos para los cerdos, estaba contaminado.

Métodos analíticos utilizados en la detección de dioxinas, furanos y PCBs Para la detección de estos contaminantes existen métodos de screening (bioensayos) y métodos confirmatorios. Los métodos de screening son cualitativos y tienen la ventaja de su rapidez y bajo costo, pero tienen la desventaja de entregar un porcentaje (aunque bajo) de resultados falsos positivos o falsos negativos y no diferenciar entre los grupos de contaminantes y congéneres.

Esto último, es un aspecto importante de considerar sobre todo si se considera la importancia de los “umbrales de intervención” los cuales son diferentes para las dioxinas y furanos y para los PCBs. Para el análisis confirmatorio, a nivel mundial sólo se utiliza la Cromatografía de Gases de Alta Resolución acoplada a Espectrometría de Masa de Alta Resolución (HRGG/HRMS) utilizando como referencia los métodos EPA. Esta tecnología, per-

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

51


T r a b a jo s orig i n ale s

Situación Nacional En el año 2009 se dictó el D.S Nº 64/2009, el cual modificó el Reglamento Sanitario de los Alimentos, estableciendo los contenidos máximos de dioxinas, furanos y PCBs en los siguientes alimentos: carnes de cerdo, carne de aves, carne de bovino y ovino, pescados, huevos, leche y productos derivados de ellos. El Servicio Agrícola y Ganadero, a partir del año 2009, desarrolla un Programa de Monitoreo de Dioxinas, Furanos y dl- PCB’s, el cual permite verificar el cumplimiento de la Resolución N° 1032 de 24 de febrero de 2009, que establece los límites máximos permitidos de estos contaminantes en productos destinados a la alimentación animal. Para el año 2011, las muestras son analizadas exclusivamente mediante Cromatografía de Gases de Alta Resolución y Espectrometría de Masa de Alta Resolución (HRGC/HRMS), para cuantificar el nivel de dioxinas y similares. Así también, dentro del “Programa de Control de Residuos en Productos Pecuarios” destinados al consumo de la población humana, está considerado el control de estos contaminantes.

mite contar con métodos analíticos de una alta sensibilidad (con límites de detección a nivel de picogramos) diferenciar entre los tres grupos de familia y congéneres, además de ser un método cuantitativo. Permite además entregar resultados analíticos considerando los FET establecidos por la OMS y entregar valores que permiten conocer si los niveles de contaminación de una muestra corresponden a los “umbrales de intervención” o sobrepasan los “contenidos máximos. Diferenciar

52

• Edici ó n esp ecia l 2011

entre estos valores es de gran utilidad para los sistemas de producción ya que les permite realizar oportunamente las medidas de prevención antes de llegar con productos contaminados a nivel de los “contenidos máximos” Por otro lado, se exige que los laboratorios que analizan estos contaminantes, estén acreditados por un organismo reconocido que opere en conformidad a las Normas ISO 17025 of 2005

También hay que señalar que la “Achipia “, Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, tiene un Programa Nacional Integrado de Inocuidad Alimentaria en Peligros Químicos. Componente Dioxinas. El objetivo general de este proyecto es: “Velar para que los alimentos producidos, elaborados, importados y comercializados en el país, tanto para el consumo nacional, como para la exportación, no contengan “Dioxinas” en niveles considerados de riesgo para la salud humana, a través de la acción integrada de las instituciones competentes” Por otro lado, el Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) de la Universidad de Chile, cuenta, a partir de 2011, con un laboratorio analítico, implementado para la detección de estos contaminantes mediante métodos confirmatorios, incluyendo la Validación de los Métodos Analíticos por HRGC/HRMS. Además cuenta


i nter esante de s a ber

con un sistema de aseguramiento de calidad bajo norma ISO 17025.

Acciones sugeridas por organismos internacionales Con el propósito de reducir la exposición a los seres humanos a las dioxinas, furanos y PCBs “similares a dioxinas” a través del consumo de alimentos y dado que la contaminación de los alimentos está directamente relacionado con la contaminación de los alimentos para los animales, existe un planteamiento integrado, orientado a reducir la incidencia de estos contaminantes a lo largo de toda la cadena alimentaria. Las acciones sugeridas a nivel mundial para lograr este propósito contemplan principalmente los siguientes objetivos:

Identificar las fuentes de contaminación: disponer de un inventario completo de las fuentes de emisión y contaminación y mejorar los conocimientos sobre la aportación de las diferentes fuentes de dioxinas Evaluación del riesgo: evaluar los «PCB no similares a las dioxinas», desarrollar métodos de medición para controlar el cumplimiento de la normativa, evaluar las medidas aplicadas y establecer indicadores medioambientales Gestión de riesgo: entre las medidas previstas se incluye la prevención a través de actuaciones específicas que eviten la formación y emisión de estas sustancias, por ejemplo a través del desarrollo de productos sustitutivos, medidas de lucha contra las emisiones, como el fomento de la transferencia de tec-

nologías, y medidas de control de la calidad del medio ambiente, como los estudios dedicados al agua, el suelo y los residuos •

Investigación: prioritarias en los ámbitos de la atmósfera y la industria agroalimentaria

Información al público: adoptar medidas para calmar las preocupaciones de los ciudadanos y facilitarles la información pertinente

Crear un sistema de información geográfica sobre el nivel de contaminación en la atmósfera, el agua (sedimento) y el suelo

Elaborar otras medidas relativas a las fuentes de dioxinas y PCB y de medidas destinadas a aumentar la protección de los consumidores

Referencias Bibliográficas • Unión Europea, 2002. Directiva 2002/70/CE de la Comisión, del 26 de julio de 2002, por la que se establecen los requisitos para la determinación de los niveles de dioxinas y PCBs similares a dioxinas y piensos. 5 pp.

• Van den Berg, et al, 2005. Review: The 2005 World Health Organization an Reevaluation of Human and mammalian Toxic Equivalente Factors for Dioxins and Dioxin-Like Compounds. Toxicological Sciences 93(2), 223-241.pp

• Unión Europea, 2002. Directiva 2002/69/CE de la Comisión, del 26 de julio de 2002, por la que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control oficial de las dioxinas y la determinación de PCB similares a las dioxinas en los productos alimenticios. 6 pp .

• Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia). 2009. Programa Nacional Integrado de Inocuidad Alimentaria en Peligros Químicos: “Componente Dioxinas”. <en línea>http://www.achipia.cl/prontus_inocuidad/site/ artic/20100203/asocfile/20100203121955/doc_dioxinas.pdf

• Unión Europea, 2006. Reglamento (CE) N° 1881/2006 de la Comisión, del 19 de diciembre de 2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. 20 pp.

• Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (Asprocer). 2003. Informe Dioxinas. 11 pp.

• Unión Europea, 2006. Reglamento (CE) N° 1883/2006 de la Comisión, del 19 de diciembre de 2006, por el que se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control oficial de los niveles de dioxinas y PCB similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios. 12 pp. • Unión Europea, 2006. Reglamento (CE) N° 199/2006 de la Comisión, del 3 de febrero de 2006, por el que se fijan el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios por lo que se refiere a dioxinas y PCB similares a dioxinas. 5 pp. • Unión Europea, 2006. Recomendación de la Comisión, del 16 de noviembre de 2006, relativa al control de los niveles de base de las dioxinas, los PCB similares a las dioxinas y los PCB no similares a las dioxinas en los productos alimenticios. 8 pp. • Unión Europea, 2006. Directiva 2006/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre sustancias indeseables en la alimentación animal, en lo referente a las dioxinas y PCB similares a dioxinas. 10 pp.

• Organización Mundial de la Salud (OMS). 2010. Las dioxinas y sus efectos en la salud humana. < en línea>http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs225/ es/index.html • Kogevinas, M; Janer, G. 2000. Dioxinas y Salud. MedClin (Barc); 115: 740-748. Pp • Schinitman, N. 2004. Prevenir la Exposición a PCBs, Dioxinas y Furanos. <en línea>http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/ Prevenir_la_Exposicion_a_PCBs_Dioxinas_y_Furanos • Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). 2010. Dioxinas, Furanos y PCBs. <en línea>http://www.aesan.msc.es/Aesan/web/cadena_alimentaria/subdetalle/org_dioxi_furanos_pcb.shtml. • Carvallo, S. 2011. Bifenilos Policlorados (PCB). <en línea>http://www.ecogenesis.com.ar/index.php?sec=articulo.php&Codigo=122. • European Food Safety Authority (EFSA). 2010. Results of the monitoring of non dioxin-like PCB in foof and feed. EFSA Journal, 8(7):1701.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

53


inter esa n t e de s a ber

54

โ ข Edici รณ n esp ecia l 2011


i nter esante de s a ber

7

m a r zo

Exitoso Spin Off en licencia de inmunocastración para animales

L

a Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, a través de su Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, está impulsando una estrategia de fomento de la transferencia de tecnología a través de los spin-offs universitarios. El primer caso exitoso en este ámbito es el contrato de licencia suscrito entre la Institución y la empresa “Vaccimed S.A.”, spin-off académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, el cual tiene por objeto la explotación de la patente de invención denominada “Molécula Recombinante capaz de generar inmunocastración”, desarrollada por el profesor de esa unidad académica, Leonardo Sáenz. La tecnología licenciada es el resultado de una investigación aplicada en el área de la biotecnológica, que permite inmunocastrar mamíferos de forma más eficiente que otros mecanismos en desarrollo con similares características, lo que se traduce en importantes proyecciones científicas, sociales y co-

merciales. La licencia con Vaccimed S.A. ha significado un gran avance para la Universidad de Chile, en términos de la creación de una estrategia favorable para la generación de este tipo de empresas Se espera con esta experiencia estimular la creación de otros “spin offs” en la Universidad, apoyando con ello el desarrollo de productos o servicios innovadores que tengan un impacto positivo en la competitividad nacional e internacional. Actualmente, Vaccimed trabaja en el desarrollo de vacunas de inmunocastración para mamíferos, utilizando la tecnología licenciada por la Univer-

Feria Participativa Mechona

sidad de Chile. Sobre la base de los auspiciosos resultados obtenidos en pruebas realizadas bajo condiciones controladas en porcinos y caninos, se espera, en los próximos meses, comenzar las pruebas de campo que permitan, en el mediano plazo, contar con productos en condiciones de ingresar al mercado. Las vacunas de inmunocastración representan una alternativa a la castración quirúrgica y otros medios de esterilización o control poblacional, tratándose de productos que hasta ahora han mostrado efectividad en el control de la fertilidad y la agresividad. Además, permiten mejorar la calidad de la carne en el caso de los porcinos, bajo pro-

cedimientos que no atentan contra el bienestar animal.

31

m a r zo

L

a Coordinadora Campus Sur (CCS), iniciativa ganadora del Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2010, realizó este 31 de marzo la Feria Participativa Mechona entre las 12:00 y 16:00 hrs. El objetivo de esta actividad fue generar un espacio para que las distintas organizaciones estudiantiles del Campus Sur den a conocer, principalmente a los estudiantes de primer año, el trabajo de la Coordinadora e incentivar su participación. En esta actividad estuvieron involucradas varias organizaciones estudiantiles, entre las que cabe mencionar a Estudiantes de la Protección Animal, Preuniversitario Popular Antumapu, Pacha Rayén, Recicla Orgánico, Permacultura Antumapu, TVV, Ecovet, Alto Andino, entre otras. Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

55


inter esa n t e de s a ber

20 Lanzamiento del libro “Enfermedades mayo

animales producidas por agentes biológicos”

L

os académicos Patricio Retamal, Pedro Abalos y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Fernando Fredes, son los editores de una publicación que incluye apuntes de una docena de docentes investigadores sobre aspectos esenciales de enfermedades animales de carácter zoonótico y de enfermedades propias de los animales, causadas por agentes biológicos.

Durante el lanzamiento del libro que se realizó en las dependencias de Bayer, los autores destacaron la existencia del Fondo Juvenal Hernández que financió una parte de este libro y que está destinado a promover la edición, publicación y difusión de libros y textos académicos que generen una contribución a las Ciencias, Humanidades, Artes y que signifiquen un enriquecimiento científico y cultural de la comunidad. “La Universidad se la está jugando porque sus docentes publiquen, por lo que la existencia de este fondo es un paso importante. El desafío ahora es seguir ampliando instancias de este tipo”, dijo el decano Urcelay, quien además agradeció el aporte financiero realizado por Bayer, el que permitió “enriquecer y mejorar esta publicación”. El doctor Eduardo Álvarez, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Chile, realizó la presentación de la publicación y destacó el trabajo de los académicos de Favet de la Universidad de Chile, pues “no son muchos los veterinarios que se dedican a escribir libros”. Por otra parte, el médico veterinario Sven Claussen, sostuvo en representación de Bayer el gusto de realizar iniciativas en conjunto con la Universidad de Chile, pues, señaló, “en esta compañía no solamente nos dedicamos la comercialización de productos sino que tratamos constantemente de ser un aporte a la profesión del médico veterinario”. “Este libro surge de la necesidad de ofrecer a los estudiantes un material de apuntes respecto de las clases que nosotros hacemos en la Universidad”, recordó Patricio Retamal, médico veterinario del Departamento de Medicina Preventiva Animal. La recopilación de textos se amplió y se convirtió en esta publicación. “Nuestra idea era juntar en un texto todas las enfermedades que a nosotros, como veterinarios, nos parecían más importantes para el ámbito chileno”. El doctor Retamal explicó además que se incluyeron enfermedades que afectan a es-

56

• Edici ó n esp ecia l 2011

pecies domésticas de importancia productiva, pero también a animales como perros y gatos. “Teníamos pensando este trabajo hace mucho tiempo y sin el Fondo Juvenal Hernández no podríamos haber concretado la idea”, expresó el doctor Pedro Ábalos quien señaló además que “es muy importante que los académicos cuenten con textos propios y

socialicen sus investigaciones”. De la misma forma el profesor sostuvo que es relevante la edición de publicaciones “en nuestro idioma, de nuestras realidades y enfermedades que tratamos a diario, pues son bastante diferentes a las de los libros que usualmente consultamos”. Colaboración de Dircom, Universidad de Chile


i nter esante de s a ber

julio

Doctora Betty San Martín recibe reconocimiento nacional e internacional por su trabajo

T

res hitos marcarán para siempre el año 2011 en la vida de Betty San Martín Núñez, académica titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. El primero, plasmado en la distinción que recibió en mayo como Académica Correspondiente Extranjera, otorgado por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de manos del Rey Carlos de España, en reconocimiento al liderazgo que Betty San Martín ha demostrado durante su vida académica y profesional, característica que se evidencia desde el año 1989 cuando ingresó como docente a la Unidad de Farmacología Veterinaria. “Fue tanto mi orgullo, que desde un principio me puse como meta aprovechar todas las oportunidades que esta prestigiosa Universidad otorga a sus académicos. Tener el sello de esta Casa de Estudios, sin lugar a dudas, otorga mayor credibilidad y confianza en el medio que uno se rodea”, fueron algunas de las palabras de la doctora San Martín antes de partir a España a recibir el reconocimiento. El segundo es la creación del Laboratorio de Farmacología Veterinaria, Farmavet, que surgió como una inquietud de la académica por incorporarse en el medio de la salud pública, específicamente en la inocuidad alimentaria, área en que el médico veterinario debe ser parte de la cadena de la producción de alimentos que no representen riesgo para el ser humano. De esta manera, el laboratorio, además de ser el único laboratorio de verificación a nivel nacional que tiene autorizado el Servicio Nacional de Pesca, es integrante de la red de laboratorios del Servicio Agrícola y Ganadero para la certificación de pro-

ductos de exportación que provienen de la industria de cerdos, aves, bovinos y miel. Desde el año 2009, la doctora San Martín se propuso otro objetivo: desarrollar un laboratorio para la detección de dioxinas en respuesta a la demanda nacional e internacional de controlar dichos contaminantes en alimentos de origen animal. La construcción de

las instalaciones comenzó en el 2010, logrando en julio del 2011 inaugurar el primer laboratorio de análisis confirmatorio para dioxinas, furanos y PCBs en productos cárnicos, lácteos, pescados, huevos, miel, alimentos y aditivos. De esta forma, actualmente el laboratorio Farmavet cuenta con las instalaciones para el control de residuos de medicamentos de uso veterinario en productos de origen animal destinados a consumo humano, inserto en los Programas de Control de Residuos y además el control de dioxinas, furanos y PCBs. Los análisis que realiza el laboratorio son todos de tipo confirmatorio y cumplen con los estándares de calidad exigidos por los países de destino como la Unión Europea y los

Estados Unidos de Norteamérica. “El demostrar y mantener estos estrictos sistemas de calidad en nuestro laboratorio, ha permitido que Chile jamás haya sido cuestionado en los programas de control de residuos de medicamentos Veterinarios. Sin lugar a dudas, esta responsabilidad es un gran orgullo para todo nuestro grupo de trabajo y esperamos seguir manteniendo esta confianza con el Estado y con los exportadores de productos pecuarios”, argumenta la doctora San Martín, ya que el laboratorio Farmavet está, además, acreditado bajo la Norma ISO 17025 y cuenta con la habilitación de la Comunidad Europea y de otros organismos internacionales. Durante la inauguración del Laboratorio Confirmatorio de Dioxinas, Furanos y PCBs, que reunió a productores acuícolas, porcícolas y avícolas, académicos, autoridades de la Universidad y de gobierno, la directora del laboratorio no dejó de agradecer a sus colaboradores médicos veterinarios, analistas químicos y técnicos químicos que trabajan en el laboratorio y que han demostrado un importante compromiso con el laboratorio durante los años

que éste ha funcionado. Sin duda, este segundo hito es un premio a la gestión y perseverancia de su directora. Finalmente, el 14 de octubre, en el marco del LVI Aniversario del Colegio Médico Veterinario de Chile, se realizó un homenaje a la doctora Betty San Martín Núñez, quien fue elegida como “La Médico Veterinaria Distinguida del año 2011”. En su discurso destacó el gran desafío que se planteó cuando ingresó a la Universidad, “aprovechar y responder al máximo a todas las oportunidades que esta casa de estudio otorga a sus académicos”, y que ha cumplido hasta el día de hoy, además de la importante participación de las “mujeres en nuestra profesión, que debe entenderse como una valiosa contribución y no como un factor de exclusión, dejando de lado los términos de “feminismo y machismo”, que muchas veces han frenado el desarrollo de la sociedad. El orgullo que hoy siente Betty San Martín de pertenecer a la Universidad de Chile, le fue retribuido en el año 2010 cuando recibió la Distinción Mujer Siglo XXI 2009, distinción que se ha instituido para destacar el rol de la mujer universitaria en nuestra Casa de Estudios.

Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

57


inter esa n t e de s a ber

12

Proyecto de desarrollo pecuario AltoAndino

julio

E

ntre el 12 y el 28 de Julio se realizó una nueva versión del Proyecto de Desarrollo Pecuario AltoAndino. Este proyecto de voluntariado, que cuenta con más de 8 años de experiencia, se ha llevado a cabo en la Comuna de Putre, en las localidades de Caquena, Chucuyo y Parinacota. En esta ocasión, por primera vez, se desarrolló en la localidad de Guallatire, ubicada a más de 4.300 m.s.n.m. En este lugar, un grupo de diez estudiantes de medicina veterinaria e ingeniería agronómica, trabajaron con los pequeños productores de la zona (todos pertenecientes a la etnia aymara) y sus ganados, compuesto básicamente de llamas y alpacas.

El proyecto brinda atención veterinaria a los animales (principalmente desparasitación y aplicación de vitaminas) sin costo monetario, pero a cambio se les pide a los beneficiarios asistir a dos sesiones de charlas teóricas. En esta versión se realizaron capacitaciones acerca de manejo sanitario, buenas prácticas ganaderas, manejo genético, manejo y conservación de bofedales y un taller de epidemiología participativa sobre identificación de riesgos sanitarios. Estas charlas son esenciales para cumplir uno de los objetivos principales del proyecto, el cual es crear un traspaso de conoci-

miento reciproco entre la comunidad aymara y AltoAndino. Participaron, en esta ocasión, los estudiantes de medicina veterinaria: Francisca Córdoba, Camila Núñez, Catalina Vera, Katheryne Paulsen, Cristián Olivares, Miguel Ángel Ostornol, Andrés Rojas, Mauricio Ramos y Juan José Toro, y Esteban Leiva, estudiante de Ingeniería Agronómica. Este año, se quiso cubrir otra necesidad y demostrar el compromiso del proyecto con la preservación del medio ambiente, por lo que se efectuó una actividad con estudiantes de séptimo a cuarto medio del Liceo Politécnico de Putre. Allí se realizaron charlas teóricas sobre compostaje de basura orgánica y valoración y reconocimiento de flora y fauna local. Además, estas charlas fueron acompañadas de la construcción de dos composteras para el reciclaje de los desechos orgánicos y una excursión por las que-

bradas de Putre donde, con la ayuda de binoculares y libros (los cuales quedaron a disposición del liceo), los niños pudieron reconocer numerosas especies de aves y vegetales. Quisiéramos destacar que el proyecto es diseñado y ejecutado por estudiantes de pregrado y se financia gracias a la adjudicación de diversos fondos

58

• Edici ó n esp ecia l 2011

concursables. En esta oportunidad, el proyecto AltoAndino agradece al Ministerio de Educación y a la FECH, ya que gracias a su Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) y Fondo para iniciativas estudiantiles, respectivamente, se pudo costear esta versión. Además, deseamos reconocer la valiosa ayuda prestada por la Universidad de Chile (a través de su centro internacional de estudios andinos, Incas), FACH y Carabineros de Chile para el desarrollo de esta versión de invierno Guallatire 2011. Juan José Toro Letelier Estudiante 5º año Medicina Veterinaria U. de Chile


i nter esante de s a ber

14yo Manual ma para el manejo de Camélidos Sudamericanos Domésticos

Movimiento estudiantil

E

l movimiento estudiantil ha generado una gran preocupación de nuestras autoridades universitarias y en la ciudadanía en general. De este modo, ha habido pronunciamientos del Consejo Universitario en el que se aprobó el 19 de agosto por unanimidad los acuerdos Nº 50 y Nº 51. En el primero se apoya la invitación del Senado Universitario a conformar Claustros Triestamentales, para deliberar sobre los temas de educación en general y de educación superior en particular. Se planteó pasar del diagnóstico a propuestas más elaboradas en temas específicos como i) Institucionalidad; ii) Financiamiento, iii) Calidad; iv) Acceso y Equidad, y v) Fiscalización y Lucro”. En el caso del acuerdo Nº 51, se invita a los directivos de la FECH, a los directivos de los estudiantes de las Facultades e Institutos y a los/as estudiantes de nuestra Universidad a compatibilizar la mantención de una movilización activa en el proceso de avanzar en la reforma al sistema educacional nacional y en el nuevo trato entre el Estado y las universidades estatales, con el restablecimiento de las actividades académicas. En este acuerdo se plantea reservar un 20 % del

19

agosto

tiempo para las movilizaciones, establecer tiempos para la recuperación de actividades, no programar evaluaciones en las fechas de movilizaciones y un calendario de término del primer semestre e inicio del segundo semestre. A su vez, las autoridades de nuestra Favet han reconocido y valorado el compromiso de los estudiantes y en particular los de la Carrera de Medicina Veterinaria, en la búsqueda por mejorar el sistema educacional chileno y respalda con fuerza sus demandas por igualdad de oportunidades y calidad en la educación para todos los chilenos. Nuestro Consejo de Facultad, respeta las decisiones democráticas del estamento estudiantil y señala que se harán todos los esfuerzos necesarios y se darán las facilidades para dar un término adecuado al primer semestre, así como llevar a cabo el segundo semestre 2011. Tenemos plena confianza que nuestros estudiantes serán los agentes de cambio que nuestro país necesita, construyendo un mejor país para todos.

E

n el marco de su memoria de título, la Srta. Noemí Sepúlveda Hernández concluyó exitosamente su libro “Manual para el manejo de Camélidos Sudamericanos Domésticos”. Esta publicación reúne y sistematiza un conjunto de información técnica desarrollada por la Srta. Sepúlveda e incluye los resultados obtenidos en el Proyecto del Programa de Innovación Territorial en la Región de Arica y Parinacota de la AFC Ganadera Aymara en Camélidos Sudamericanos Domésticos y Silvestres, Código 2008-0189, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Fa c u l ta d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve r s i d a d de C hi le

59


inter esa n t e de s a ber

septiembre

Los imperdibles de mundo granja durante el 2011

M

didae) y chinitas (Coleoptera: Coccinellidae); muestreo de chinitas en trampas pegajosas y el problema de Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae): un invasor peligroso en nuestro país.

ás de 100.000 personas disfrutaron durante todo el mes de septiembre de “Mundo Granja”, iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile que desde el año 2000, realiza diversas actividades educativas en la Región Metropolitana, abriendo nuevos espacios para el conocimiento a niños y adultos de todas las edades. Dentro de las iniciativas que desarrolla “Mundo Granja” se encuentran la instalación en espacios públicos de “Granjas Educativas”. Este año, La Florida, Puente Alto y Maipú fueron los municipios que acogieron estas muestras, que contemplaban no sólo la exhibición al aire libre de animales domésticos, sino además, la exposición de “Anatomía Animal” a cargo de estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad de Chile, que tuvo como objetivo dar a conocer los órganos y estructuras óseas de diversos animales. Además, los asistentes disfrutan de otras actividades de esparcimiento como “Muestras Itinerantes”, que contempla un conjunto de muestras viajeras que buscan acercar la ciencia de manera innovadora y atractiva, iniciativa de la Coordinación Metropolitana del Programa Explora Conicyt. El Programa Explora Conicyt, en la Región Metropolitana, está inserto en el Programa Mundo Granja dependiente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Dicha entidad cada año, celebra la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) con actividades gratuitas a lo largo del territorio nacional. En este contexto, el 5 de octubre, se desarrolló en el frontis del Museo Nacional de Historia Natural la “Fiesta de la Química” evento educativo que logró congregar a más de 18 mil estudiantes de la región. La “Química de lo cotidiano”, “Química de los alimentos” y “Química en los bosques”, fueron los tres grandes espacios que dieron vida a esta gran exhibición. La presentación de Fluido No Newtoniano y un singular paseo interno por el “Sistema Digestivo” fueron algunas de las grandes atracciones que permitieron a los visitantes participar activamente de la fiesta, organizada por la Coordinación Metropolitana del Programa Explora Conicyt, a cargo de José Antonio Villarroel, director de Mundo Granja.

60

• Edici ó n esp ecia l 2011

En una sesión plenaria final, se reforzaron los conceptos y se evaluó el aprendizaje de los niños a través de un juego. Se le entregó a cada niño el libro para colorear “Colores del bosque”, de la Editorial Universitaria, que muestra imágenes de la flora y fauna de la Reserva Nacional Los Queules, uno de los sitios de estudio donde el LEAF está haciendo su investigación. Además, se le entregó al profesor Juan Rodríguez, el libro “Biodiversidad de la Reserva Nacional Los Queules” como donación para la biblioteca de la Escuela. Ambos libros son producto de proyectos Fondecyt en que el LEAF está participando, cabe señalar además que la actividad contó con el patrocinio de los Proyectos Fondecyt 1100159 y Fondecyt 1095046.

En esta misma línea y como parte de la celebración de la SNCyT 2011, se desarrolló la iniciativa “Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos”, actividad que tuvo por objetivo incentivar a los principales organismos relacionados con el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación, educación y cultura, a abrir sus puertas gratuitamente a la comunidad escolar. La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias se sumó a esta actividad, donde el Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados, LEAF, y el Centro para la Investigación Interdisciplinaria Avanzada en Ciencias de los Materiales, Cimat, abrieron sus instalaciones a alumnas/os de enseñanza básica y media de diversos establecimientos de la Región Metropolitana. La propuesta desarrollada por el LEAF, dirigido por la doctora Audrey Grez y que contó con la colaboración de estudiantes tesistas y ayudantes, contempló el módulo “Conociendo los Insectos: sus funciones y amenazas”, que contó con actividades teóricas y prácticas, distribuidas en una sesión introductoria sobre los insectos, sus roles ecológicos y amenazas. Mediante cinco estaciones se ejemplificaron los problemas que se están estudiando en el laboratorio: insectarios con especies nativas; telemetría (técnica para ubicar insectos y seguir su movimiento); visita al laboratorio de crianza de áfidos (Hemiptera: Aphi-

En tanto, la visita a los Laboratorio de Materiales Bio-inspirados y el Centro Biovetec de la Facultad, exhibió a estudiantes de 8º básico y 1º medio los distintos aspectos de su quehacer en investigación. De esta manera, la profesora María Soledad Fernández dio a conocer las capacidades de la microscopía electrónica de barrido para la caracterización de la superficie de estructuras biológicas, mientras el Profesor José Luis Arias, explicó a los estudiantes la potencialidad que representa la imitación de ciertos procesos y productos de los seres vivos para el desarrollo de nuevos materiales para usos industriales o biomédicos. Por su parte, Sonia Vidal, ingeniera en biotecnología de Biovetec y Daniela Siel, alumna de doctorado del mismo laboratorio, explicó a los asistentes la generación de vacunas recombinantes de inmunocastración para resolver problemas de producción animal y control de poblaciones animales. Este conjunto de iniciativas fueron posibles gracias a la colaboración conjunta del Programa “Mundo Granja” que acoge a Explora Conicyt Región Metropolitana y que cuenta con el respaldo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Este vínculo ha permitido la divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología a las miles de nuevas generaciones de estudiantes en un aporte sustantivo a la Educación del país.



Año 16 • Edición especial 2011 • issn 0717 - 1439

• • • • • •

250 años del establecimiento de la medicina veterinaria como profesión de educación superior Anatomía clínica del órgano de la visión del perro Herraje innovador con aleación de cobre Obstrucción recurrente de las vías aéreas en el equino, ORVA Perros vagabundos: qué sabemos y qué desafíos nos plantean Por qué controlar dioxinas, furanos y PCBs en los alimentos de origen animal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.