BROUCHURE 26 ANIVERSARIO FAU

Page 1

26 aniversario


1 2 3 4 5 6 7 8

PRESENTACIÓN DECANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

COMUNIDAD ACADEMICA DIRECTIVOS Y DOCENTES

ESTUDIANTES TALLERES DE DISEÑO I - X

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES RESPONSABLES DE ACTIVIDADES PROFESIONALES INVITADOS ARQ. ENRIQUE CIRIANI - ARQ. JEROME SAUNIER – ARQ. MARCO COELLO

HONORIS CAUSA ARQ. ENRIQUE CIRIANI

SEDES DE EVENTOS


CONTENIDO


SOMOS CREATIVIDAD - LIDERAZGO ARQUITECTURA Y URBANISMO 26 AÑOS FORMANDO ARQUITECTOS LIDERES POR UN MUNDO MEJOR


1993-2019 Estimados amigos. CREATIVO

Hace 26 años se crea la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, hoy posicionada como una de las carreras más importantes de la región, formando arquitectos con un perfil profesional y ocupacional capaces de encajar fácilmente en el engranaje de una sociedad con una visión promotora, una sociedad de emprendedores y un territorio productivo ,todo ello gracias al trabajo colaborativo de cada una de las gestiones realizadas, a nuestro plan de estudios que cubriera los estándares para una acreditación internacional ,a su plana docente identificada con el quehacer formativo, investigativo y de responsabilidad social universitaria. En este 26 ANIVERSARIO saludo y agradezco la presencia de destacados arquitectos con el más alto nivel profesional como el Maestro Arquitecto Enrique Ciriani (Perú), Arquitecto Jerome Saunier (Francia), Arquitecto Marco Coello (México). Al mismo tiempo invito a participar a la comunidad universitaria de la UPT en pleno a que nos acompañen en cada una de las actividades programadas.

Dra. Nelly Gonzales Muñiz DECANA UPT



DRA. N. GONZALES

ARQ. D. RAMOS

DR. J. RAMOS

MTRO. A. ALMONTE

ARQ. C. CHALLCO

MG. W. VICENTE

MG. M. PASTOR

MG. G. HEREDIA

ARQ. J. ESPINOZA

ARQ. M. GONZALEZ

MG. M. HINOJOSA

ARQ. R. TORRES

DRA. M. HERRERA

MTRO. J. SANTOS

ARQ. F. GIRON

MG. I. ATENCIO

ARQ. L. ARKOS

ARQ. P. CHARAJA

ARQ. G. JIMENEZ

MG. M. MENDOZA

MTRO. N. MOLERO

ARQ. M. VASQUEZ

LIC. C. LOPEZ

ARQ. R. MUÑANTE

ARQ. ARAGON

MTRO. A. MARTINEZ

ING. R. MAMANI

DR. L. CABRERA

MTRO. L. SALINAS

MG. D. DELGADO

ARQ. J. CRUZ

ARQ. F. OPORTO

MTRO. K. MEDINA

ARQ. E. SANCHEZ

MG. N. ALBARRACIN

MTRO. R. GAMBETTA

ING. V. PORTOCARRERO

ARQ. A. GAMBETTA

ARQ. S. DELGADO

ABOG. R. GUTIERREZ

MTRO. B. VARGAS

ARQ. C. ALVAREZ

LIC. R. JIMENEZ

MTRO. J. ROJAS


un equipo. 05 NOV

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 09 08 07 06 NOV NOV NOV NOV

MARTES

JUEVES

MIERCOLES

VIERNES

SABADO

08:00 am

III WORKSHOP

DEL 05 AL 06 DE NOV

INTERNACIONAL auditorio fau 09:00 am

INAUGURACION

TALLERES DE DISEÑO I AL X

DEL 06 AL 08 DE NOV

MAÑANA DEPORTIVA

EXPO ARQ 2019 edificio fau 09:30 am

INAUGURACION

auditorio fau

losa deportiva upt

CEREMONIA CENTRAL sum upt

edificio fau

guido f. cordoba

ARQ. E. CIRIANI

DEL 06 AL 08 DE NOV

10:30m ANUNCIO DE ACTIVIDADES

CONVERSATORIO DOCENTE

09:30 pm

EXPO MANOS PERUANAS

CONFERENCIA DE PRENSA

09:00 am

09:00 am

11:00 pm

11:00 m

CONVERSATORIO ESTUDIANTIL ARQ. J. SAUNIER

CONVERSATORIO ESTUDIANTIL

DOCTOR HONORIS CAUSA

ARQ. M.COELLO

ARQ. ENRIQUE CIRIANI

05:00 pm

05:00 pm

FRANCIA

sum upt

sum upt

sum upt

auditorio fau

CICLO DE CONFERENCIAS

05:00 pm

CICLO DE CONFERENCIAS

07:00 pm

MEXICO

sum upt

PERU

CICLO DE CONFERENCIAS

09:00 pm

CENA DE GALA sum upt

FIESTA GLAMOUR

las palmeras


PRESIDENTE : MG. I. ATENCIO

PRESIDENTE : MTRO. A. ALMONTE

PRESIDENTE : MTRO. A. MARTINEZ

PRESIDENTE : DRA. N. GONZALES

PRESIDENTE : ARQ. JANETH CRUZ

COORDINADOR: MTRO. R. GAMBETTA

COORDINADOR: MTRO. K. MEDINA

COORDINADOR: MTRO. S. SALINAS

COORDINADOR: DRA. N. GONZALES

COORDINADOR: ARQ. J. CRUZ

COORDINADOR: DR. J. RAMOS

ARQ. F. OPORTO ARQ. D. RAMOS ARQ. G. JIMENEZ MG. D. DELGADO ARQ. R. MUÑANTE

ARQ. L. ARKOS LIC. R. JIMENEZ LIC. M. PASTOR MG. N. ALBARRACIN SRA. O. WATANABE EGRES. M. RAMOS

ARQ. C. ALVAREZ SRA. O. WATANABE EGRES. M. RAMOS

MTRO. A. ALMONTE ARQ. M. VASQUEZ MG. M. MENDOZA ABOG. A. CORNEJO

ARQ. S. DELGADO ARQ. J. ESPINOZA SRA. O. WATANABE BACH. J. HEREDIA

MG. W. VICENTE LIC. F. MAMANI

EST. A. RIVAS EST. F. GUEVARA

EST. M. JAMACHI EST. A. QUENAYA EST. N. LAQUI

EST. T. LIMACHE EST. A. PALZA EST. N. GUTIERREZ

EST. M. MACHACA EST. J. PONGO EST. M. BERRIOS

III WORKSHOP INTERNACIONAL

EXPO ARQ 2019

CICLO DE CONFERENCIAS

GALARDONES Y

PRESIDENTE : DRA. M. HERRERA

PRESIDENTE : ARQ. R. TORRES

PRESIDENTE : DR. J. RAMOS

COORDINADOR: MG. M. HINOJOSA

COORDINADOR: ARQ. M. GONZALEZ

ARQ. P. CHARAJA LIC. C. LOPEZ MTRO. B. VARGAS ARQ. F. GIRON

MG. D. DELGADO ARQ. E. SANCHEZ ARQ. C. CHALLCO ING. V. PORTOCARRERO EST. J. GOMEZ EST. B. JIMENEZ EST. F. REJAS

05 NOV

ACTIVIDAD

HONORIS CAUSA

CONVERSATORIO

RECONOCIMIENTO

CEREMONIA CENTRAL

CONFERENCIA DE PRENSA

04 NOV

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

01 02 03 04 05 06 07 08

06 NOV

06 NOV

04 NOV

08 NOV

08 NOV ACTIVIDAD

09

comisiones organizadoras COORDINADOR GENERAL: DRA. NELLY GONZALEZ MUÑIZ

DOCENTE

09 NOV NOV

PRESIDENTE : MTRO. L. SALINAS COORDINADOR: MTRO. A. ALMONTE

CENA DE GALA

FIN DE FIESTA ABOG. R. GUTIERREZ MTRO. J. SANTOS ING. N. MOLERO ARQ. A. GAMBETTA EST. V. FUENTES EST. N. LAQUI EST. S. GODIEL


conferencistas.

EL MAS ALTO NIVEL PROFESIONAL


ARQ. ENRIQUE CIRIANI

ARQ. JÉRÔME SAUNIER

ARQ. MARCO COELLO

perú

francia

méxico

Nace en Lima, Perú en 1936. Ingresa a la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú en 1955 donde cursa un año de ingeniería civil cinco de arquitectura y uno de planeamiento.

Nace en Lorient, Francia en 19XX. Estudia en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Paris – Val de Seine y en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

Nace en xxxx, Mexico en XXX. Estudia en la Universidad Anahuac, Estudió Master Planning en Harvard Graduate School of Design, la Universidad Europea del Atlántico, y la Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI México.


arquitecto

ENRIQUE CIRIANI

FAU


En 1956 entra a trabajar al Ministerio de Fomento y Obras Públicas, del cual es sustraído a la creación del Instituto Nacional de la Vivienda en abril del 61. Antes de recibirse de arquitecto ya diseña casas con su socio Jacques Crousse (premio de la Municipalidad de Lince en 1962). Durante su pasaje por el Instituto, que deviene Junta de la Vivienda, Ciriani ha de diseñar varios conjuntos de vivienda popular (Ventanilla, Matute, San Felipe, Rimac, Mirones) y equipamientos públicos (iglesia, parroquia, escuelas en Ventanilla) bajo la dirección de Luis Marcial (1961-62) y Javier Cayo (1963-64). Paralelamente, la oficina Ciriani-Crousse-Páez diseña casas unifamiliares (Suito, Subiría, Ramírez-Gastón,...), y algunos edificios (Banco regional del Norte, ...). En 1962 Ciriani es contratado como profesor auxiliar de diseño en la UNI, donde asiste a Adolfo Córdova. En 1964, ya separado de Crousse y Páez, gana dos concursos: la ampliación del mercado de Lince y la Universidad de Trujillo (asociado a José García Bryce, Miguel Llona Bernal y Oswaldo Nuñez Carvallo). Decide, en noviembre del 64 dejar una carrera floreciente de académico y profesional para irse a París y empezar de nuevo. Su primer objetivo es teorizar, ayudado por lecturas intensivas, los hallazgos intuitivos de sus primeros años en Lima dentro del ámbito de la arquitectura moderna, de la cual sigue siendo hasta hoy un defensor intransigente. A los cuatro años de estadía abre una oficina con Michel Corajoud, paisajista, dentro de la cooperativa pluridisciplinaria de profesionales llamada AUA (atelier d’urbanisme et d’architecture). Borja García Huidobro, arquitecto chileno, será admitido en la oficina en 1969. Ese mismo año Ciriani empieza a enseñar en la Unidad pedagógica de arquitectura 7, la que dejará, con ochenta estudiantes, en 1977 por la U.p.8 donde enseña hasta su retiro en 2002. Ciriani ha formado varias generaciones de arquitectos franceses a los que les ha inculcado el afán del trabajo bien hecho y el respeto por los arquitectos del movimiento moderno y singularmente Le Corbusier. Su taller cobró un cierto reconocimiento en el extranjero, gracias a varios artículos sobre su enseñanza en diarios de la profesión (AMC-Paris, Architectural Design-Londres) poco a poco empezaron a llegar al taller estudiantes extranjeros, de Italia, Holanda, Canadá, Venezuela, Japón, Corea y por supuesto del Perú. Los métodos pedagógicos que Ciriani empezó a forjar ya en up7 fueron desarrollados principalmente con Claude Vié con quien Ciriani compartió de 1981 a 1987, bajo contrato de investigación con el Ministerio del Entorno, un estudio sobre la arquitectura del espacio moderno, sus elementos constitutivos y sus modos operacionales (consultable en los archivos del ministerio) que a la vez que informaba la enseñanza del taller de diseño, recogía resultados de los estudios dirigidos de los estudiantes del taller y con Laurent Beaudouin quien fue integrado al grupo posteriormente. La oficina Ciriani-Corajoud-Huidobro se consagró esencialmente a estudios urbanos (Drancy, Dunkerque, Lille) y a la realización de proyectos de paisaje vegetal y urbano (Grenoble, Trappes). Una vez separado de sus socios, en 1976, Ciriani empieza a construir edificios, primero en la misma oficina de la AUA (hasta 1982) y luego en una oficina independiente que comparte con su gran amigo Patrick Colombier. En esa época militaba asiduamente con Colombier en el sindicato de la arquitectura del cual éste era secretario general, siendo Ciriani y Nouvel secretarios y Pierre Soria tesorero. En 1979 el sindicato, opuesto al proyecto de Jacques Chirac, alcalde de París, para reemplazar los pabellones de Baltard en el barrio de Les Halles, organizó un contra-concurso internacional al cual participaron 600 arquitectos del mundo entero y contó con la participación en el jurado de Bruno Zevi y Philip Johnson entre otros. La mayor parte de su obra construída es en vivienda popular (Noisy 2, Isle d'Abeau, Saint-Denis, Noisy 3, Evry 2, Lognes, Lognes 2, Charcot, Bercy y Colombes). También ha realizado equipamientos sociales (guarderías infantiles de Saint-Denis y de Torcy, el local polivalente de Lognes y la cocina del Hospital Saint-Antoine). Luego de terminar un edificio de oficinas en París, inaugura dos museos (Péronne y Arles). Su última obra en Francia fué el Palacio de Justicia de Pontoise, al norte de París. También ha construído en Holanda un edificio multifamiliar privado en La Haya y una escuela secundaria en Groningen (con Team 4). Asociado a Miguel Llona desarrolló a fines de los años noventa, por contrato del Ministerio de la Construcción del Perú, un vasto proyecto de renovación urbana en el centro de Lima llamado Plaza de Aguas que no se llegó a construir. Ultimamente Ciriani ha intervenido como consultor de las minicipalidades de La Victoria (Plaza Manco Cápac) y Piura (Centro de convenciones). En 1999 construye su primera obra en Lima desde que dejó el Perú: la muy admirada Casa Santillana en Playa Escondida. Ha sido seguida de la casa Madonna en Punta Hermosa y en 2013 una renovación integral de una casa en San Isidro. También se puede mencionar el único proyecto de Ciriani en Francia para la promoción privada: un edificio de 7 pisos con 13 departamentos (únicamente duplex y triplex) inaugurado en el 2015 situado en el barrio 13, en la calle Croulebarbe. Ciriani ha sido invitado a participar en concursos importantes como La Biblioteca de Francia, la Cabeza de la Défense, el Instituto del Mundo Arabe, el Museo arqueológico de Arles (ganado), el Barrio Bicocca de Milán, la Embajada de Francia en Bogotá, el museo de arte de Damasco o el Centro Tjibaou en Numea. Su obra ha sido expuesta a través del mundo en numerosas exposiciones colectivas (Venecia, Londres, Madrid, Barcelona, Graz, Frankfurt, Viena, Rotterdam, Groningen, Helsinki, Bogotá, Caracas, Buenos Aires, Sao Paolo, New York, Los Angeles, Montreal, Cairo, Tokyo, ...), o personales (Centro cultural de la Católica en San Isidro 1996, Facultad de arquitectura de Venecia 1999, Universidad de Túnez en Cártago 2008, Centro cultural Peruano-Británico de Miraflores 2010, Galería Xi de Seul 2012) y en una amplia retrospectiva de su obra que fué inaugurada en el I.F.A. de París en 1984 y viajó a Lisboa, Figueira da Foz, Oporto, Nueva York y Tokio. Fué vice-presidente de « Les Amis de Le Corbusier » y administrador de la Fundación Le Corbusier, así como miembro del consejo de administración de la Villa Medicis en Roma (Academia de Francia). La Universidad Nacional de Ingeniería del Perú lo nombró Profesor Extraordinario en 1985 y Doctor Honoris Causa en 2009. En 1996 fué nombrado Profesor Honorario de la Universidad Federico Villarreal del Perú. También fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad San Martín de Porres en 2018 Ha obtenido sucesivamente los cargos de « Arthur Q. Davis visiting critic » en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, « Visiting professor chair of architecture » en University College Dublin, « Banister Fletcher visiting professor » en University College London, « Professeur invité » en Ecole d’Architecture de Grenoble y Institut Saint Luc de Tournai, « Visiting critic design week » en la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, y de « Visiting professor » succesivamente en el Berlage Institute de Amsterdam (1991,1994), en la escuela de arquitectura Isark de Reykjavik y en la Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten de Amsterdam. En el año 2009 Ciriani reanuda con la enseñanza al ser invitado por Miguel Cruchaga a incorporar la plana docente de la UPC en la Facultad de Arquitectura durante un semestre cada año desde entonces hasta la fecha: primero dirigiendo un taller posgrado de investigación y diseño arquitectónico avanzado; luego de 2013 a 2015 un taller 10 de diseño; de 2016 a la fecha un taller 7 de diseño, así como en 2016 un master en arquitectura bajo el auspicio conjunto de la UPC et de la FAUA. Premios y distinciones : en Francia el Gran Premio nacional de arquitectura, la Escuadra de Plata , la Palma de Oro Nacional de la Vivienda, la medalla de oro de la Academia de arquitectura francesa ; en el Perú Profesor extraordinario (1985) y Doctor honoris Causa (2009) de la U.N.I., el hexágono de oro del Colegio de Arquitectos en el 2000 y dos medallas de oro del Colegio de Arquitectos en 2012: una del nacional y una del regional Lima; en los Estados Unidos el Arnold W Brunner Memorial Prize de la Academia americana de artes y letras; en Alemania dos citaciones de la Fundación Mies van der Rohe en sus premios bienales de arquitectura europea: una por la cocina central del hospital San Antonio en París y la otra por el centro de la pequeña infancia en Torcy . En 2002 fue nombrado "honorary fellow" de la R.I.B.A (Instituto de arquitectos británico) y en 2019 el Premio Mario Pani de Méjico.


arquitecto

JÉRÔME SAUNIER

FAU


Jerome Saunier nace en Lorient, Francia en 19. Estudia en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Paris – Val de Seine y en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Actualmente representante del grupo AREP – France cuyo ultimo proyecto sobresaliente el LORIENTE BRETAÑA SUR: se define como un lugar de convergencia de movilidad, la estación férrea, con la aplicación de dispositivos intermodales, que organiza rutas en su sitio entre modos de transporte. Un amplio puente panorámico domina la red ferroviaria y crea un nuevo enlace peatonal entre los vecindarios norte y sur. La propuesta del edificio de pasajeros orientado hacia la ciudad da la bienvenida al viajero bajo su voladizo monumental. Es propicio para albergar la "convivencia" y permite la inteligibilidad espacial y la transparencia hacia la ciudad. El Centro Multimodal Lorient forma parte del proyecto "Bretagne à Grande Vitesse" ("Alta velocidad para Bretaña"), una línea de alta velocidad que se espera que permita un total de tres horas de viaje entre Quimper, Brest y París para 2017. La estación se está reconstruyendo en el sur, cerca del centro de la ciudad y en el corazón del centro de transporte que acomoda diferentes tipos de medios de transporte público: ferrocarriles, autobuses interurbanos y autocares que atienden a la conurbación. Las explanadas norte y sur albergan paradas de taxis y áreas de llegada y salida de pasajeros. Los aparcamientos y las instalaciones de estacionamiento de bicicletas se incorporarán en los próximos proyectos de construcción vecinos. Una pasarela urbana permite acceder a las plataformas y enlaza el distrito de Kerentrech con el centro de la ciudad durante el horario de apertura de la estación. Premios: El Urban Design and Architecture Design Awards 2018 ha otorgado su primer premio en la categoría de Transporte en la nueva estación Lorient-South Brittany (Francia, Bretaña). Este séptimo premio, después de MasterPrize Architecture, International Architecture Awards, Construction Award, Plan Award o IDA International Design Award, es un testimonio de la calidad arquitectónica de este edificio único que forma parte de la historia. ciudad marítimaEste equipo ferroviario líder para la región recibirá a casi dos millones de pasajeros en 2020. Organizado por APR, uno de los principales medios de comunicación internacionales especializados en arquitectura y la Global Architecture Society, los Premios de Diseño Urbano y Diseño de Arquitectura promueven la apreciación de la arquitectura significativa en el mundo. También tiene como objetivo promover el impacto positivo de la arquitectura en la vida cotidiana.


arquitecto

MARCO COELLO

FAU


Estudió arquitectura en la Universidad Anahuac, Fundador y socio en C·Cubica Arquitectos junto a Emilio Cabrero y Andrea Cesarman, Socio en Design Week México, Estudió Master Planning: The Resilient City en Harvard Graduate School of Design, Estudió en Universidad Europea del Atlántico, Estudió en Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI México. Premios : CNU Charter Award 2017 San Cristobal City Hall Renovation, Noldi Schrek Award Temporary Architecture in 2016, Maison & Objet 2015 Award, en la categoría de Best Concept Store, Golden Chair Award Interior Design Shanghai 2014, AMDI 2012 Award por“Las Suites” en la categoría Leisure, Prisma Award, Designer of the Year. 2012, National Interior Design Award 2010 AMDI en la categoría de residencias. Conferencias & Ponencias realizadas: Triennale di Milano, Universidad Iberoamericana, Centro Universitario Mexico, Universidad Anáhuac, Mexican Interior Design Society’s Congress Complutense University Madrid, Wanted Design New York, Foro de las Culturas Amig, Taipei City Meeting. Exhibiciones realizadas: Museo de Arte Moderno, “Exercise: Architecture, Space and Design” 2010, Primera exposición curada que ilustró las conexiones entre el espacio y el diseño en la arquitectura moderna, “Fabrica Mexicana” 2011, Exposición de Diseño Contemporáneo Industrial la cual se desarrolló durante la DWM 2011 con algunos de los principales diseñadores de la industria local.,“Croquis” 2012 Exposición que contó con 40 arquitectos modernos y contemporáneos la cual constó de exponer bocetos de algunos de sus edificios más importantes. “Barragán + Neri & Hu” 2013. En la exhibición de Luis Barragán + Neri y Hu, los visitantes recorrieron un oscuro corredor con diferentes ranuras, a por las cuales miraban a escondidas los bocetos, maquetas y otras exhibiciones que recreaban espacios habitables de Barragan. Al final del pasillo, se muestra el trabajo del estudio chino Neri & Hu mostrando la influencia del arquitecto mexicano sobre sus principios y conceptos. “Pedro Ramírez Vázquez, inédito y funcional” 2014. La exposición, conformada por más de 800 piezas del archivo de Pedro Ramírez Vázquez, presenta dibujos, documentos, maquetas, carteles y fotografías de algunas de las obras más importantes del arquitecto mexicano. “Don Shoemaker Diseño Artesanal e Industrial” 2016. Exposición con 150 piezas, 74 fotografías y 12 cuadros del archivo de Stanley Shoemaker, que incluyen algunas de las obras más importantes de su abuelo de 1950 a 1980. “Kasuya Sakai en México 1965-1977: Pintura Diseño Critica Música”. Primera exposición dedicada a Kazuya Sakai en México. Explorando los conceptos detrás de su trabajo como el orden compulsivo y la obsesión por lo impecable. Museo Tamayo , “Made in Mexico” 2013 , Exposición que presenta a arquitectas y diseñadoras mexicanas a través de su trabajo en el diseño. “Inédito 2015” Iniciativa que busca promover y exhibir el diseño contemporáneo mexicano. Exponiendo 40 piezas inéditas de diseño en el Museo Tamayo. Esta se desarrolla dentro de la programación de Design Week México. “Inédito 2016” Segunda edición de la Iniciativa Inédito. Este año, la exposición fue revisada por profesionales del diseño y para así galardonar a un diseñador y otorgándole $ 100,000.00 para desarrollar diseños adicionales.


Doctor Honoris Causa ENRIQUE CIRIANI SUITO

Reconocimiento al mérito académico e investigación al Arq. Enrique Ciriani Suito , al ser uno de los profesionales contemporáneos más importantes en el ámbito académico profesional con el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Privada de Tacna.



ABOG. A. CORNEJO

SRA. O. WATANABE

BACH. M. VARGAS

personal administrativo.


EDIFICIO FACULTAD DE ARQUITECTURA Campus Capanique

SUM UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Campus Capanique

AUDITORIO GUIDO FERNANDEZ DE CORDOBA Paseo Cívico

AUDITORIO FAU Campus Capanique

sedes de eventos


26 aniversario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.