RESUMEN CUARTO PROGRAMA:
RESUMEN QUINTO PROGRAMA:
Invitamos para la ocasión al Delegado del Instituto de Antropología e Historia en Guanajuato y acudimos a las intalaciones del mismo en Marfil; fuimos recibidos y atendidos por el Mtro. José Tomás Falcón Gutiérrez, quien de inmediato nos hizo conocer tanto la estructura organizativa, como las funciones y áreas de competencia del Instituto con respecto a los objetivos de rescate y conservación, del patrimonio de los Guanajuatenses.
El Mtro. José Tomás Falcón Gutiérrez, nos hizo favor de acompañarnos al programa para charlar de los Orígenes de Guanajuato, logrando un ameno momento, por todo lo comentado.
En amena charla, logramos conocer de los proyectos que se están trabajando para salvaguardar, investigar, divulgar los diferentes procesos que la institución tiene programados. Surgieron interesantes comentarios, que nos llevaron a proponerle al Mtro. Falcón, una siguiente invitación para charlar principalmente de los Orígenes de Guanajuato, debido a su enorme conocimiento del tema y la insuperable facilidad que posee para explicar los acontecimientos históricos.
Supimos por ejemplo, de las estancias de ganado que se ubicaron en la periferia y luego ampliándose a partes de las cañadas de Guanajuato, dando inicio a los pequeños y primigenios asentamientos humanos; áreas de labor o trabajos de la minería, que empezaba a dar sus frutos y tesoros. Se corroboró que los primeros cuatro campamentos fueron conocidos como: el de Santa Ana, el de Santa Fe, el de Tepetapa y el de Santiago y cómo fueron modificando las cañadas, para ir comformando a la ciudad. Una charla verdaderamente aleccionadora en todos sentidos, pues las bases históricas de los orígenes de la ciudad se pudieron percibir como punto de partida en la comprensión de la ciudad de Guanajuato. Gracias Maestro José Tomás Falcón Gutiérrez.!