Se hace referencia como descripción de la vestimenta de las Galereñas de la siguiente manera: “El vestido que usaban de diario, era una falda de manta blanca, en línea “A” llamada “Zagalejo”, sobre ésta colocaban otra falda de franela roja adornada con triángulos verdes en cintura y rededor de la bastilla, ese traje se podría decir que era el “hogareño”. Cuando la mujer salía, colocaba arriba de esas dos faldas una popelina blanca adornada con listones, pasalistones y olanes, iba cubierta con una sobrefalda de organdí floreado y con el mismo adorno, estas últimas prendas eran recogidas hacia arriba y para atrás En la parte de arriba usaban una blusa blanca con escote cuadrado, manga corta bordada, arriba usaban un rebozo de bolitas y collares de colores vistosos, en el cuello se ponían una pañoleta y en el pelo usaban peinetas, se trenzaban su cabello y colocaban moños también de colores vivos, igual pulseras y arracadas”.
Imágenes y texto: Compilación de Internet
La imagen a la izquierda es una interpretación del traje, que aparece impreso en camisetas, de MEXI-BOHO en su página web: #SOYMÉXICO, diseño: Valentina Mahecha con una colección de los trajes típicos de todos los Estados. Debo comentar que la interpretación me parece muy acertada y nos deja ver la sencillez de la indumentaria. Baste entonces recordar que en mi pequeña compilación quise apegarme en lo posible a la historia de la minería, sus procesos y algunas de las causas que propiciaron el que ésta indumentaria, fuera ya catalogada como el “Traje Típico del Estado de Guanajuato” y con ello se honre y reconozca la presencia de nosotras, las mujeres, como participantes activas en la historia, tanto de la Minería como de la ciudad de Guanajuato, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Dibujo: internet jaimefashion-aremi.blogspot.mx