Revista Militia 4

Page 1

Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista

DER STOMERHANNES

MILITIA

Me llamo Hannes el vagabundo, voy de aquí para allá. Mi vida, lo sé, no respeta las ideas del sacerdote. Y no encuentro un lugar donde vivir, duermo en el bosque la cabeza sobre el musgo o sobre ramas secas, oh madre naturaleza estoy contigo

Volumen 1, nº 4

Por que soy un vagabundo, un perro que canta,

Diciembre 2005

pero el querido sol brilla tanto para mi como para ti, Si, yo soy un vagabundo, un perro que canta, pero el querido sol brilla tanto para mi como para ti: El sendero del campo es mi vida junto al acquavite, sobre la ruta golpean mis botas y lo que canto no es una letanía, no tiene ni una nota y a mí me gusta así. Me repugna la gloria y los honores Me repugna el dinero de los Rothschild ¿Por qué debería desear aquello que no tendré jamás? Prefiero mi vida de buhonero, lo digo para que lo sepáis, a la fama, el dinero, los honores y todas las demás letanías. Georg Sluyterman von Langeweyde Traducción de Mortimer G. Davidson

s MILITIA Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista militia_argentina@yahoo.com

MILITIA, No es un partido político, intenta ser ante todo el reflejo de una Cosmovisión con su propia expresión artística, cultura, social, política y metafísica. Si esta de acuerdo con nosotros contáctenos. Lo saludamos en nuestro estilo romano y militante

Contenido:

Nos escriben...

3 4 4 5 11 14

Biografía - Georg Sluyterman von Langeweyde

15

Balada: Der Stomerhannes

16

Extracto de “Dios y Raza” Editorial “Perlas Doctrinarias” de Hugo Munin Doctrina: La Economía Nacionalsocialista

www.militia.8m.com

CONTRA MALITIA, MILITIA

ztx

Noticias Breves


PÁGINA 2

MILITIA

V OLU ME N 1 , Nº 4

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

PÁGINA 15

Biografía - Georg Sluyterman von Langeweyde De familia holandesa, nace un 13 de abril de 1903 en Essen. A la corta edad de 5 años perdió a su padre por lo que conoció una niñez y juventud cargada de privaciones lo que templa y moldea su carácter. De joven aprende a tocar la guitarra y a los 17 años logra ingresar en la escuela de arte de Essen donde cursó arte grafico, pintura decorativa y gravado en madera.

Durante la guerra se enrola voluntario y lucha en el duro frente este. Estando en el frente y mientras el poder alemán decrece, siguiendo un siniestro paralelo, sus obras hacen otro tanto por acción del fuego de los bombardeos. Luego muchos de los trabajos que sobrevivieron a los bombardeos no lo hacen a las manos de los enemigos.

El 1 de mayo de 1928, dos años después de casarse, ingresa al NSDAP al igual que su hermano Wolf. Esto le hace perder algunos trabajos. Pronto se une también a las SA en esos años que la pelea callejera las persecuciones y emboscadas comunistas eran moneda corriente para quién osara portar la camisa parda.

MILITIA

Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista Director: Alejandro Schwindt Corrector: Ilana MILITIA es una publicación realizada realmente sin ánimos de lucro. Alentamos que se fotocopie la revista entera y se difunda.

COLABORE CON LA CAUSA — Difunda MILITIA Nuestro agradecimiento a todos aquellos que colaboraron directa e indirectamente en la publicación de esta revista. Especialmente a: Héctor B., Ramón B., Pedro V., Victor B., Hermann M., Miguel V.

Portada: Arno Breker, “Die Fahne” (“La Bandera”)

En la SA usa su talento haciendo posters, viñetas y caricaturas. Dibuja para el periódico semanal del NSDAP de Dusseldorf, Die Neue Front ( “El Nuevo Frente”), con el cual contribuye con regularidad, no obstante consigue ganar fama por sus grabados en madera y en lino que tratan de la vida rustica y sencilla de la Baja Sajonia. Trabajando con el estilo de los viejos maestros sus obras son frecuentes alabanzas al mundo del trabajo e ilustran diversos temas históricos para completar la belleza de la imagen inserta en sus grabados citas, proverbios y frases de los cantos populares. En ellas prima la austeridad, los rostros serios y nobles En 1935 el Folkwang Museum de Essen compra muchos de sus trabajos que lo impulsa a realizar nuevas series que tomaron enorme popularidad entre la prensa en periódicos como Der Schulungsbrief, Junges Volk, etc. Hace por esas fechas también algunos grabados políticos como un retrato de Hitler y realiza numerosos murales para los locales de la Hitlerjugend y de la SA. Sus obras llegaron a ser expuestas en la GDK en 1939.

Hecho prisionero por los ingleses, fue internado en un campo de concentración por un año. Cuando alcanza la libertad continúa su carrera realizando trabajos publicitarios. A la vez que trabaja escribe poemas y baladas que canta él mismo acompañado de su guitarra. En 1970 recibe el anillo de honor de la Deutsches Kulturwerk Europäischen Geistes y sus grabados fueron reimpresos a partir de 1975. Póstumamente recibe varios premios y es declarado ciudadano ilustre de Bendestorf. Dicen que murió 5 de enero de 1978 en su casa pero los lectores saben que la muerte no puede alcanzar a quien conjuga Poesía y Acción, Arte y Guerra. Nota: los gravados principales que aparecen en la contratapa de esta revista desde el primer numero al presente son obras de Georg Sluytermanterman.


PÁGINA 14

MILITIA

V OLU ME N 1 , Nº 4

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

PÁGINA 3

DIOS Y RAZA

Nos escriben... Nos hacen llegar artículos y saludos las siguientes agrupaciones:

Credo del soldado alemán - Berlin 1941 - Extracto

TERCIOS NACIONAL SOCIALISTAS - NUEVA CASTILLA - PERU MOVIMIENTO NACIONAL SOCIALISTA NUEVO AMANECER DE COSTA RICA LEGION NACIONAL SOCIALISTA - CHILE Pedimos disculpas por las posibles e involuntarias omisiones. Los links a las paginas web de las anteriores agrupaciones se encuentran en nuestra pagina en la sección de links ( www.militia.8m.com/links.htm )

HAZ GIMNASIA Tu cuerpo es tu herramienta

Carta de “Liga de Occidente” La Paz - Bolivia: Enviamos un cordial saludo a nuestros camaradas argentinos a través de la gentileza y excelente receptividad que tuvieron para con nosotros los editores de MILITIA, de la cual el primer número hemos disfrutado profundamente. Los miembros de la naciente Unión Radical Nacional Socialista Boliviana hemos sido, desde nuestra aparición, sometidos a muchas especulaciones y execraciones por parte de la supuesta “libertad de opinión democrática”, así por ejemplo el Defensor del Pueblo nos ha catalogado como seguidores de teorías proscritas a los cuales se debe investigar como posibles “subversivos”, así nos ha lanzado a través de la Fiscalía de la Nación a la sección de Inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para nuestra persecución a través del servidor de nuestro portal y no dudamos que incluso a través de infiltrados. Pese a todo nuestro lento pero seguro caminar ha continuado, agrupando cada vez más a los camaradas de todo el territorio, pese a las descalificaciones de los medios de comunicación y los esbirros del Sistema. Enviamos entonces por medio de estas breves líneas un saludo cordial a todos los camaradas del lugar que sean, hablamos entonces a través de las sabias palabras de Julius Evola: “El espíritu legionario sabe elegir el camino más duro, combatir aún sabiendo que la batalla está materialmente perdida, sabe revivir y convalidar las palabras de la antigua saga: La Fidelidad es más fuerte que el fuego”. Sieg Heil! Sergio L. U.R.N.S.B.

“Los pusilánimes encuentran que el mundo es demasiado grande y oscuro. Los despreocupados opinan que es demasiado pequeño y sin la suficiente belleza. Nosotros contemplamos el mundo tal como es. Su dureza es bella para nosotros. Nuestro deseo es luchar en el. Los hombres discuten sobre la finalidad de la vida terrena y sobre el sentido de la existencia. Mejor harían trabajar en lugar de dedicarse a polemizar tanto. La vida no pertenece ni a la Iglesia ni a nosotros mismos, sino a nuestra Patria.

vecho alguno. Pero cuando un hombre se a marcado una meta elevada como fin, convirtiéndola en ideal que quiere hacer realidad por la lucha, entonces es un idealista. Nosotros no podemos ser ideales porque no somos ángeles ni queremos serlo, pero tenemos que pensar, sentir, luchar y vivir como idealistas. …

Una vida sin meta ni trabajo carece de valor. Muchos hombres sitúan su meta muy cerca. Frecuentemente solo necesitan alargar la mano para tocarla y alcanzarla casi sin trabajo. La mayor de las veces están contentos tan pronto como se aseguran una sola ventaja personal o una comodidad momentánea. Esos son los egoístas los cobardes y los perezosos. Los ideales no le entran. Nosotros los llamamos burgueses. Su vida no es vida, sino un reptar por la tierra, sin preocuparse mas que de su bienestar personal.

El que quiere vivir necesita una consigna. Esta consigna para nosotros no puede llamarse amor, sino lucha. No es un reposo, ni conformarse, ni aceptar, ni decir amen. Es huracán, es tendencia a avanzar y a subir, es lucha La vida entre lo bueno y lo malo, el odio y el amor, el corazón y el deber y entre la cruz y la espada. La espada tiene que vencer. El que camina por el mundo con los ojos abiertos oirá que le dice: en la vida no triunfa el amor, sino la fuerza, el que quiera vivir tiene que luchar, si no podrá resistir sus embates. El que quiera vivir necesita un estilo. Nuestro estilo solo puede ser heroico, recto y valeroso, por que solo el héroe vence al mundo. El paciente rehuye este estilo.

En cambio otros hombres han colocado su meta en las estrellas. Tienen delirio por frases cuyo sentido nunca logran comprender. Nosotros los llamamos ideólogos. Su vida no es vida, sino un ensoñar y mariposear. Un juego sin pro-

Por este motivo, el amor no ha de ser el factor determinante de nuestra vida. Nosotros necesitamos leyes más severas por que la vida es dura. Por el lo el único estilo que nosotros podemos usar es el heroico, el militar.”

Nuestra vida: militia


PÁGINA 4

MILITIA

V OLU ME N 1 , Nº 4

Editorial

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

PÁGINA 13

Noticias Breves - Argentina

Era cuestión de tiempo. La explosión de violencia que recientemente asoló Francia era algo predecible. Del total de la población francesa de unos 60 millones, cerca del 10% es musulmán. Esto es nada menos que unos 5 millones de musulmanes lo que da a Francia el triste titulo de poseer la mayor población islámica de Europa Occidental. De Argelia y Marruecos, principalmente, llego junto con un grupo humano extraño una religión que amenaza avasallar la cultura que se interponga en su avance. En definitiva Francia cosechó lo sembrado. Desde la revolución francesa exaltaron la necia igualdad de todos los hombres. Así los estados modernos degeneraron a la situación actual donde no son más que simples fronteras con entidad económica. Un negro africano pasa a ser, por arte de los modernos “derechos”, un francés con solo cruzar una frontera. Nada importan las diferencias culturales, menos aún las raciales. De acuerdo al dogma liberal todos los hombres, justo y criminal, sano y enfermo,

todos son iguales. Las consecuencias de la escalada de violencia fueron docenas de victimas, más de 28000 automóviles quemados, propiedades públicas y privadas bandalizadas, pérdidas estatales cuantiosas, la necesidad de imponer el estado de sitio, y la terrible sensación de que la tormenta volverá a repetirse y expandirse con total impunidad. La locura liberal llevó a Europa a las puertas de la disolución y nada parece oponérsele. Pero todavía tenemos esperanzas, el sol permanece en el firmamento y debajo algunos de sus hijos continúan en la lucha. Por que el fuego venza al hielo; lo sutil a lo grosero, por nuestra áurea estirpe, saludemos al sol por el hombre sol. Sol Invictus!!! Feliz Solsticio. El Director

“Perlas” escritas por el Profesor Hugo Munin, runólogo de renombre internacional, especialista en antropología y destacado investigador de la presencia blanca en la América Pre colombina.

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES SEGUNDO RACIOCINIO BASICO CUALQUIER TRABAJO SIN IMPORTANCIA DE SU INDOLE AL BENEFICIO DE LA COMUNIDAD DEL PUEBLO ES UN DEBER FRENTE A LA COMUNIDAD! LOS DERECHOS DE CADA UNO RESULTAN DE DICHO DEBER: GARANTIA DEL LUGAR DEL TRABAJO, SALARIO JUSTO Y RESPETO COMO PLENO Y VALIOSO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD.

Nota: Esta publicación no tiene una periodicidad exacta y por lo que no se intenta, ni se pueden, analizar todas las noticias. Intentamos dar solo una pequeña reseña selectiva de algunas de ellas. “Democracia Show” El titulo de este libro de Bochaca cuadra muy bien con la reciente realidad política argentina. Un ex canciller, Rafael Bielsa, elegido para ocupar el cargo de diputado renuncia a éste horas antes para asumir como embajador en Francia por orden directa del gobierno, al que le importa la tan proclamada voluntad popular lo que a un pez las montañas. Luego esta decisión es vuelta atrás y asume finalmente el día 15 como diputado. El conocido medico Eduardo Lorenzo "Borocotó" a horas de ser elegido como diputado del “PRO”, se pasa al bloque oficinista. Luego el oficialismo arma escándalo para evitar jure el ex comisario Luis Patti por no se sabe bien que causa pero al ex presidente Menem en una parodia barata se lo acusa de falta de “idoneidad moral” para asumir el cargo. Su pliego es avaluado por la Comisión de Asuntos Constitucionales. La comisión decidió favorablemente (seria más que interesante saber que criterios uso) y Menem asumió. Una curiosidad es conocer quien fue el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta Nacional que dio despacho favorable al pliego para que el ex presidente Carlos Menem asumiera: nada menos que su supuesta archi enemiga Cristina F. de Kirchner “Soy comunista, es un sentimiento", pero en París, claro. En un reportaje al diario “Clarín” la cantante Mercedes Sosa se comenta que en el ’83 los radicales (que sólo tienen el nombre) le ofrecieron un cargo pero ella les respondió que: "no, yo soy comunista. Yo no puedo ser radical. Que lo quiera al doctor Alfonsín no significa que vaya a cambiar mi pensamiento". Soy comunista pero nunca he actuado con el comunismo militante.” Es muy fácil ser comunista desde un departamento en París con todas las comodidades, comiendo en restaurantes de lujo y degustando vinos caros como comenta eso si luego podemos hacer “comunismo” cantando” un poco de una tierra que hace años ni visita. En definitiva algo confundida está la señora, pues

afirma que el comunismo “Es un sentimiento: que la gente esté mejor, que tenga mejores estudios, que vaya a mejores escuelas y universidades.” No conocemos ningún país comunista donde sucedió que “la gente este mejor” pero si sabemos de un país, Alemania, que en la década del ’30 los obreros contaban con centros vacacionales, automóviles y autopistas para usarlos. Criminal de visita. Recibido por el gobierno nacional argentino llegó en visita oficial de Luo Gan, un alto jerarca del partido comunista chino. Luo Gan, fue recibido en el Congreso Nacional y por el vicepresidente Daniel Scioli, en el palacio legislativo. El visitante es aparentemente el jefe de la “Oficina 610”, la cual cumple funciones de policía política y reprime a disidentes. Luo Gan es además uno de los responsables de la masacre de Tiananmen, en junio de 1989 y está acusado por genocidio en, al menos, 15 países. Estos antecedentes no son molestia para los países que visitara en su gira como Argentina, Uruguay y, como no, Cuba. En su visita al Congreso Nacional, el único grupo en manifestarse en contra del sangriento visitante fue el grupo religioso “Falun Dafa” que llego a enfrentarse a golpes con los seguidores del comunista. El símbolo de este grupo genera resquemores. Aquí lo reproducimos. A dos puntas. El gobierno argentino, al igual que lo hiciera Chavez, jugo a dos puntas en la IV Cumbre de las Américas. Por el gobierno argentino estuvo en la cumbre el presidente Kirchner y en la “Anti Cumbre”, su socio, Bonasso. Chavez hizo lo propio pero mas directamente disfrutando de los manjares en una y haciendo perorata en la otra.


PÁGINA 12

MILITIA

falsificados, pero hasta ahora no se conocía la naturaleza de la información codificada en cada documento. Empresas reconocidas se encuentran entre la lista de fabricantes que incluyen estos códigos (la EFF dispone de una lista al completo en la página de Internet: http://www.eff.org/Privacy/ printers/list.php). "Hasta ahora, sólo hemos 'roto' el cifrado de las impresoras DocuColor -señalan-, pero creemos que otros modelos de otras fabricantes incluyen la misma información en los puntos". Xerox admitió previamente que estaba de acuerdo con el Gobierno en este sistema de rastreo, pero aseguró que solamente los Servicios Secretos podían descifrar la información. Por su parte, el Servicio Secreto mantiene que solo usa esta información para investigaciones relacionadas con falsificaciones. Pero, según advierte el EFF, no hay una legislación específica que impida que el gobierno pueda abusar de esta información. (Fuente: EFE)

V OLU ME N 1 , Nº 4

Por fin alguien!!! El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, afirmó que el Holocausto es un "mito" creado por Europa para establecer un Estado judío en el centro del mundo musulmán. "crearon un mito en el nombre del Holocausto y lo consideran algo superior a Dios, la religión y los profetas", dijo Ahmadinejad a una audiencia de miles de iraníes durante un acto en la ciudad de Zahedan, en el sureste del país. El mandatario iraní recibió una amplia condena internacional en octubre pasado cuando dijo que Israel era una "mancha" que debía ser "borrada del mapa". La semana pasada, sugirió que Israel se mude a Europa, y causó mayor rechazo aún. Ahmadinejad, además, acusó al gobierno israelí y a sus aliados de hipocresía y reiteró su opinión de que Israel debería ser trasladado desde la "amada Palestina" a Europa, Estados Unidos o Canadá. "Si su civilización se basa en actos injustos, en la opresión y la pobreza de la mayoría del mundo, para beneficiar a su propio pueblo, entonces nosotros gritamos con toda nuestra fuerza que odiamos a su débil civilización," agregó el líder iraní.

¡Qué estomago! Kristina Grish, esta siendo acusada de “nazi” ( los dioses nos libren) por algunos y de “prostituta” ( más acertado ) por otros. Con un incalificable mal gusto y un estomago digno de un médico forense esta mujer tuvo 15 novios judíos, en el lapso de 6 años e inspirada por su experiencia se decidió a escribir una “guía” para salir con ellos. Grish relata que: “..No los buscaba conscientemente; estoy segura de que era una consecuencia de vivir en Nueva York, trabajar en los medios, tener muchos amigos judíos”. (Estimado lector tome nota: Nueva York – medios – judíos ) “En Israel a muchos se le pusieron los pelos de punta con lo que escribe Grish y lo expresaron en infinidad de cartas de lectores enviadas a los diarios. La acusan de presuntuosa. Darlene Jospe, de Jerusalén, le advirtió a la escritora que no debería pensar tanto en sí misma y hacer alarde ( ¡!) de haber atraído a tantos hombres judíos. “Las mujeres no judías no resultan atractivas; son, más bien, la fruta prohibida que siempre es más dulce. Kristina, como cualquier otra shiksa (mujer no judía ), es un aperitivo para algunos hombres que, probablemente, sigan regresando a su casa para cenar con sus esposas y sus novias judías”, escribió al diario israelí Ha’aretz.

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

PÁGINA 5

Doctrina LA ECONOMÍA NACIONALSOCIALISTA Extractos LA ECONOMIA EN LA DOCTRINA NACIONAL SOCIALISTA Título Primero ECONOMIA Y COSMOVISIÓN "La decadencia y el renacimiento de un pueblo no dependen de un programa económico malo o bueno, sino de la debilidad o consistencia de la cosmovisión que ese pueblo sostiene" (Hitler) A - LA ESENCIA DE LA ECONOMIA Y DE LA POLITICA ECONOMICA I. La economía es, para el nacionalismo, un objetivo querido y procurado en función de fines más elevados, un sistema de medios dirigidos a un fin. Esta definición se explica así: 1) La economía es un medio para lograr un fin, nunca un fin en sí mismo. Al individuo se le pregunta: ¿para qué está bien alimentado? ¿para qué posee buena situación?. Nuestra respuesta es: para el cumplimiento de una misión política, para la constitución y estructuración del estado. 2) La vida económica está moralmente ligada y es expresión de la vida anímica. Con la metodología de la investigación científica económica del presente, no se puede aprender el nuevo concepto de la economía, pues lo económico no es una cuestión de causas puramente racionales, ni de efectos de la naturaleza puramente económica, muy por el contrario, a la economía pertenecen también todos los valores de la nacionalidad. A la actividad económica concierne también el desarrollo de todas las fuerzas morales y anímicas de la nación.

Lo económico está, por otra parte, determinado por lo irracional. Lo económico no es una actividad ajena a la vida espiritual y anímica del pueblo, sino que este campo de la actividad humana está indisolublemente unido a la total e indivisible vida del pueblo. 3) La economía es servicio a la comunidad. La economía es la voluntad y la acción creadora de los miembros de una comunidad forjada en una unidad en libre subordinación, bajo el pensamiento rector de servicio a la totalidad del pueblo, con el fin de conformar y estructurar el Estado (Schilitter). La vida económica, como toda la vida humana, solamente es posible en comunidad. Toda comunidad puede solamente vivir y desarrollarse, si dentro de la comunidad cada miembro está consustanciado con el espíritu y sacrificio, es decir, si cada compatriota se incorpora a la comunidad para los otros y no se allega desde el comienzo con el espíritu de reivindicación. II. La política económica representa una doctrina del servicio, del valor y de la energía, que saca sus fuerzas de la conciencia de la íntima unión de la sangre, del común destino del pueblo y de la forma política de estructurarse el Estado (Buchnr). La Política económica es correctamente conducida, por lo tanto, si las medidas estatales coinciden, sostienen y fortalecen los valores de la nacionalidad. No se trata, entonces, de que la economía procure ventajas a los individuos, no se trata, en ningún caso, de colocar en primer lugar, la mejor y más barata provisión de bienes materiales, sino que están decididamente en la primer línea, los valores del pueblo y la salvaguardia de la independencia y del valor nacional. La nueva política económica, en consecuencia, nunca debe considerar la rentabilidad inmediata (Continúa en la página 6)

“La obediencia es la forma más elevada del uso de libertad.”


PÁGINA 6

MILITIA

(así, por ejemplo en una medida destinada a crear trabajo), sino que debe ocuparse a largo plazo, por el bienestar del pueblo por generaciones. Debe custodiar, como lo ha expresado Federico Lizt, "el desarrollo de las fuerzas productivas". III. La economía no es una creación de existencia independiente, que pueda ser considerada y regida en forma aislada, sino que está económicamente ligada a la concepción del Estado y del mundo del nacionalsocialismo. Para entender la doctrina económica del nacionalsocialismo (concepción orgánica de la economía) por lo tanto, es necesario en principio, explicar las ideas fundamentales de la cosmovisión del nacionalsocialismo. B - LA COSMOVISION DEL LIBERALISMO Y DEL MARXISMO Dado que la cosmovisión del nacionalsocialismo está en abierta oposición con la del liberalismo y la del marxismo, cabe bosquejar brevemente la esencia de ambas corrientes, para que se conozca por qué razones son rechazados el liberalismo y el marxismo. 1 - LIBERALISMO E INDIVIDUALISMO El individualismo pospone totalmente el Estado, la comunidad y la economía al individuo; y ve en él la medida de todas las cosas. En el campo de la vida económica aparece el individualismo como liberalismo y afirma que el ser individual necesita la total libertad para su desarrollo. l. El punto histórico de partida está en las corrientes intelectuales de los Siglos XVII y XVIII. Estas corrientes se caracterizan por los descubrimientos, el progreso de experimentación en las ciencias naturales; por el relegamiento de la metafísica; el aflojamiento de los lazos religiosos; disolución de los vínculos profesionales que en la edad media ligaban a los hombres; por el espíritu de las luces y por el derecho natural. Las doctrinas de aquellos tiempos se llaman: 1) Filosofía de las luces: en oposición al oscurantismo medieval. 2) Racionalismo: porque están fundadas en la razón. Se quiso llegar al dominio de la naturaleza y del mundo, el Estado y la Sociedad, por el pensamiento puro.

V OLU ME N 1 ,

3) Derecho natural: en cuanto sostiene que el hombre está investido de derechos inalienables, desde su nacimiento. 4) Individualismo: porque el hombre es el punto de partida de toda consideración. 5) Liberalismo: en cuanto sostiene que, la libertad del individuo despojado de toda ligadura, conduce al mejor desarrollo de la vida social y económica. El consecuente desarrollo del individualismo debió conducir a la falsa democracia, en oposición a la soberanía popular nacionalsocialista. II. El liberalismo y el individualismo encontraron su desarrollo socialfilosófico y socioeconómico en las teorías de la fisiocracia y en las teorías de la escuela inglesa clásica de la economía política (Adam Smith, Ricardo). De acuerdo con estas teorías, la exaltación del bien privado como norma, debía conducir, supuestamente, al mejor y más armónico desarrollo de la sociedad. Se quiso liberar la economía de todas las ataduras y tutelas mercantilistas, y se aceptó que, de la libre actividad del hombre, habría de nacer un nuevo mundo organizado, capaz de hacer feliz a todos los hombres. Esta concepción podría haber sido válida y hubiese tenido tal vez sentido ético en épocas pasadas, en la que solamente existía la pequeña industria y en la cual una libre y total concurrencia de artesanos de igual poder económico y social, podría haber conducido, a la selección de los mejores. Los representantes originarios del liberalismo no pudieron prever de ningún modo, lo que las siguientes generaciones extraerían de sus teorías y el desarrollo de la técnica en los siglos venideros. De la libertad se llegó al libertinaje. La técnica y el desarrollo del capitalismo han conducido a la desigualdad social y a la desnaturalización del poderío social. "La economía capitalista se originó en un espíritu que subordina todo medio, técnica y economía, capital y trabajo, al servicio de los objetivos del dinero" (F. Lawaczek). El derrumbamiento económico desmesurado, la crisis económica mundial, es en gran parte, sólo una consecuencia de una economía totalmente libre, que carece de toda técnica, de todo pensamiento, de toda conducción. (Gottfried Feder). III. La culpa del individualismo reside en que sus teorías, que tenían originariamente sentido ético

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

PÁGINA 11

Noticias Breves - Del Mundo Nota: Esta publicación no tiene una periodicidad exacta y por lo que no se intenta, ni se pueden, analizar todas las noticias. Intentamos dar solo una pequeña reseña selectiva de algunas de ellas. Cada día mas dinero y mas pobres en Venezuela Desde que asumió el presidente Hugo Chávez en 1999 la pobreza aumentó 11 por ciento en Venezuela, de un 43 a un 54% según datos del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela. “Elías Eljuri, presidente del INE, dijo que en 1999 la pobreza extrema alcanzaba a 19,9% de los venezolanos, pero ahora ya afecta a 28,1% de la población, que no tiene ingresos ni para atender sus gastos de alimentación. En Venezuela se cerraron más de 7 mil empresas y hay una fuga de la clase media. En los siete años de gestión se gastaron 350.000 millones de dólares del petróleo, aumentó la deuda externa de 22.000 millones de dólares a pasó a 27.000 y se multiplicó la deuda pública interna de 1.069 millones de dólares a 13.500 millones.” Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) confirmó el desinterés de Chávez por los pobres. “Venezuela cayó al puesto 75 en el Indice de Desarrollo Humano, cuando en el anterior gobierno de Rafael Caldera estaba en el 46. Según el PNUD, 47% de los venezolanos sobrevive con 2 dólares diarios o menos, lo que provoca que 22% sufra desnutrición” El malestar, según los analistas, fue demostrado con el 75% de abstención en las ultimas elecciones parlamentarias Esto se da a pesar de los maratónicos discursos populistas de Chavez y a pesar que ingresaron 350.000 millones de petrodólares. Historia repetida. Un grupo de arqueólogos israelíes con apoyo económico estadounidense están trabajando en lo que se dice fue un “campo de exterminio” alemán en la ciudad de Majdanek, Polonia. Supuestamente en 1943 llegaron al campo una gran cantidad de judíos y estos dentro del campo enterraron sus posesiones para esconderlas, posesiones estas que ahora se están desenterrando. Entre las “pobres posesiones” se encontraron

anillos con piedras y puñados de monedas de oro. Lo que con un simple análisis nos hace inferir: 1- No eran despojados de sus partencias, 2Tenían gran cantidad de dinero. Esta historia hace recordar a la de Moisés y su pueblo saliendo pobremente de Egipto pero no tan pobremente pues en medio del desierto construyen un becerro con el oro que llevaban. El “pobre judío”, historia repetida. Australia despierta. En Sydney, Australia, se sucedieron incidentes inicialmente provocados por la agresión a salvavidas por un grupo inmigrantes de medio oriente. La tensión llego a su máximo el 11 de diciembre cuando se realizo una manifestación de unos 5000 hombres blancos. Esta a pesar de su gran convocatoria que incluía camiones no causo grandes incidentes llegando a una docena de heridos en su mayoría policías. Cabe destacar que se impuso un inmediato y fuerte control policial para sofocar las manifestaciones. Claro al ser blancos los manifestantes automáticamente dejan de ser gente pobre y marginada sino simplemente “violentos racistas” Impresoras espías. Un grupo perteneciente a la Fundación Fronteras Electrónicas comprobó que varias impresoras láser color dejan una marca secreta que puede ser identificada por los servicios de inteligencia. Los investigadores luego de tres años de trabajo hallaron el significado de unos minúsculos puntitos de color amarillo de menos de un milímetro de diámetro invisibles a simple vista. Dejados en las impresiones de algunas impresoras láser color, estos puntitos resultaron ser una representación codificada que indica desde qué máquina y cuándo se copió el documento. Los Servicios Secretos de EE.UU. han admitido la existencia de un acuerdo con varios fabricantes de impresoras para identificar productos


PÁGINA 10

MILITIA

la comunidad, al pueblo. La actividad económica, de este modo, no es más un medio para que el individuo obtenga exclusivamente una ganancia monetaria, sino que debe tender al beneficio de la comunidad, promoviendo la satisfacción de las necesidades. La fuerza impulsora de la economía capitalista, hasta la actualidad, fue la rentabilidad. Las necesidades económicas apremiantes no generan la producción sino la rentabilidad. La esencia de la economía basada en la rentabilidad: la consecuencia natural de ésto, es que no decide más el interés de la comunidad, sino el interés del gran capital especulativo. Lo que hoy todavía se tiene en cuenta en los diversos campos de la economía, no es el punto de vista de la necesidad apremiante, sino principalmente, si el dinero invertido en tal empresa reditúa convenientemente. El gran capital especulativo hace depender sus decisiones de la rentabilidad que espera obtener. 2. Las leyes económicas no son leyes de magnitudes puramente abstractas, como demanda, oferta, y precio, sino leyes de los hombres que actúan en la economía. Ellas derivan de la psicología humana, determinada definitivamente por la naturaleza. El liberalismo creyó en leyes económicas inmutables, que debían producir efectos casi exactamente como las leyes de la naturaleza, en un dinamismo de magnitudes abstractas, oferta, demanda y precio. En el cual apenas se podía pensar que detrás de esas magnitudes, estaban los hombres, los camaradas. Para el nacionalsocialismo la economía y el hombre constituyen una unidad indivisible. De esto se infiere que, en la lucha contra la escasez, también debe comenzarse por el hombre. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que en la economía debe trabajarse "antieconómicamente". No podemos ni debemos exigir a la economía el trabajo antieconómico. 3. Lo esencial en la economía no es ni el intercambio ni la determinación de los precios, sino la interdependencia de los connacionales. La verdadera fuente de los hechos económicos, es aquella reciprocidad creadora, y no los resul-

V OLU ME N 1 , Nº 4

tados materiales de la actividad económica, tampoco los precios, ni los fundamentos calculados; antes bien, la fuerza espiritual por la cual, pueden reproducirse constantemente los resultados materiales (Heinrich). Debemos entender no solo con la razón, sino también, apoyar con el corazón que no puede existir el empresario sin el ingeniero; el comerciante sin el constructor, ni el constructor sin el ingeniero. (von Renteln). 4. El campo propio de la economía no es el cálculo, sino el derecho. (Kohler). No son las condiciones económicas las que determinan las relaciones sociales, sino que, por el contrario, son los conceptos morales los que determinan las relaciones económicas. Aquella moralidad que predomina en la vida del pueblo determina también la economía... El derecho que vive en el pueblo, determina la economía, y es su propia sangre y su espíritu vital. (Kohler). 5. La cuestión de los costos no puede ser considerada más como hasta ahora, en el sentido liberal capitalista. La cuestión no se expresa así: qué beneficio privado me asegura la compra de un artículo extranjero en vez de uno de producción nacional, sino, cual adquisición es más beneficiosa para la comunidad nacional. Todos los que actúan en la economía deben ser conscientes que, la actividad económica y el trabajo, deben estar al servicio de la totalidad. Cada individuo debe ser consciente de sus deberes para con la comunidad y proceder siempre según la frase: "debes anteponer el servicio al beneficio". Las medidas de racionalización deben realizarse sobre fundamentos distintos a los actuales. El representante del trabajo, Borger, dijo a los empresarios, en el "Congreso del Trabajo Alemán" en Reihn, el 13-8-1933: "Yo puedo expresarles aquí, como representante de los trabajadores de vuestras industrias: allí donde se presente el problema entre el hombre y la máquina, resuélvanlo siempre a favor del hombre... Ha llegado a nuestra patria el tiempo en que todos sepan, que la máquina es para el hombre y no a la inversa, como hasta hace poco".

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

-pero sólo originariamente - influyen nocivamente en la vida social, del tiempo presente y pasado. Los oponentes al individualismo, sobre todo el profesor vienés Spann han señalado reiteradamente los perjuicios culturales, económicos, así como los concernientes a la concepción jurídica y política del Estado. La concepción del Estado del individualismo se apoya en los partidos. En los partidos, las personas, que el individualismo ha atomizado, son sumadas a la mayoría y comienza la patológica realidad del número y del azar. La responsabilidad es relegada, y el Gobierno se convierte rápidamente en una masa de funcionarios autómatas. Los gobernantes no se sienten más como verdaderos conductores, sino como exponentes de un grupo de poder (Grimme) que, como lo expresó en su tiempo el líder socialista Wells, "prefieren errar con la masa antes que sostener el derecho contra ellas". La oposición de todas las fuerzas en la representación popular, tiene por consecuencia, de múltiples maneras, la nulidad total de la capacidad de acción, como lo hemos experimentado en los años transcurridos. La persona que por obra del liberalismo había sido sacada de su estamento social, no se sintió más como miembro de una totalidad mayor. El liberalismo condujo a una sobrevaloración de la economía. Los valores económicos son considerados como los mas altos, y dignos del mayor esfuerzo. El éxito económico llega a ser determinante para la apreciación del hombre. El "homo economicus" de la escuela clásica, que los clásicos mismos habían concebido inicialmente sólo como una abstracción, como un medio de pensamiento y de conocimiento, de pensamientos y sentimientos universales, y nunca como el hombre ligado al suelo y a la sangre, llegó a ser realidad, y se consideró principalmente a la economía, como el campo mas importante del ser humano. Se acuñó la siniestra frase: "la economía es nuestro destino". La consecuencia de esta posición espiritual y económica fue una concepción del mundo, de la cual surgió, que la suprema finalidad en la vida

Escribanos a: militia_argentina@yahoo.com

PÁGINA 7

del hombre, es la mas completa como posible satisfacción de las necesidades. Contra tal ideología ha emprendido el nacionalismo la más dura lucha. 2 - EL MARXISMO "El marxismo representa el intento mas perfeccionado del judío por eliminar, en todos los campos de la vida humana, la suprema importancia de la personalidad, a fin de sustituirla por el número de la masa." (Hitler). El pensamiento económico liberal, en especial la teoría de un Ricardo, ha dado los fundamentos para el nacimiento del marxismo y del comunismo. I. Las siguientes teorías de Marx (Mordochai) son culpables, ante todo, del materialismo y de la lucha de clases. 1. El materialismo filosófico. Según él, todo ser es materia y la manera de existir de la materia es la contradicción dialéctica. El pensamiento mundial es nada mas que el reflejo del mundo material. Verdades abstractas y principalmente verdades absolutas y eternas deben ser rechazadas. 2. La concepción materialista de la historia. La historia de una época no deriva de la religión, de la filosofía, o de la política, sino de lo económico, es decir, de la actividad económica. Los más importantes principios de la concepción materialista de la historia son: A) Las relaciones materiales, económicas, determinan la historia de los pueblos. Sobre el fundamento de esas relaciones materiales, se erige la llamada superestructura de la sociedad; en ella se cuentan: la religión, el derecho, la moral, la política, la cultura, la ciencia, etc. El ámbito total de la cultura es, según ello, inequívocamente determinado por la economía. B) La historia hasta el presente, toda la vida social, es la historia de la lucha de clases. El progreso se realiza solamente por la lucha de una clase contra otra. En la vida económica no (Continúa en la página 8)


PÁGINA 8

MILITIA

se encuentran compatriotas, sino expoliados y expoliadores. II. El nacionalismo ha marcado duramente, en primer término, los daños morales del marxismo, cuyas deplorables consecuencias fueron: 1. La decadencia cultural a causa del materialismo. El materialismo histórico es la más grande, general y desgraciada consecuencia del marxismo. Es propiamente el veneno cultural que el marxismo ha inyectado en el espíritu de la época moderna (Spann). El marxismo ha sometido al espíritu, destruido la bondad, y excitado los mas bajos instintos del pueblo. (Banger). 2. La disgregación del pueblo por la lucha de las clases. Empresarios y trabajadores se consideran enemigos y no como miembros de un pueblo. Uno llama al otro apátrida y este responde perro capitalista (Ley). Hoy la desconfianza ha sido superada y los trabajadores alemanes son organizados en el frente alemán del trabajo e incorporados a la comunidad.… III. Nacionalsocialismo significa la síntesis del nacionalismo y del socialismo. Esto delimita bien el nombre, la esencia, el contenido, la dirección y el sentido del movimiento. 1. Socialismo significa el ensamblamiento del individuo en la comunidad. Por eso es el nacionalsocialismo la forma alemana del socialismo, pues cada pueblo tiene su propio socialismo. (Moeller Van der Bruck). El individuo llega a ser, de este modo, un miembro consciente de una elevada comunidad, del pueblo alemán. Él es responsable frente a la totalidad del pueblo alemán, ante su conciencia y con toda su voluntad y su acción. "El socialismo del Tercer Reich es exactamente lo opuesto, a lo que el marxismo ha caracterizado como socialismo". "Todo pensamiento nacional auténtico es al fin y al cabo de carácter social, es decir, que es un socialista quien está dispuesto a darse totalmente a su pueblo, en tal forma que no conoce realmente un fin mas elevado que el logro del bienestar de ese pueblo; quien ha comprendido nuestro gran himno,

V OLU ME N 1 , Nº 4

"Alemania, Alemania por sobre todo", tanto que nada está por encima de esta Alemania, pueblo y patria, patria y pueblo." (A. Hitler). "Nosotros no entendemos por socialismo un sentimiento de caridad. Para nosotros no se trata de autorizar hospitales para enfermos o inválidos, o construir manicomios, para ocultar a los ojos del pueblo las víctimas de un desvarío económico. Para nosotros se trata mas bien de erigir un orden económico que haga superfluas esas víctimas. Por eso no parte de la compasión ni de la misericordia, no reparte limosnas ni habla de sumergidos sociales, sino que da derechos y reconoce reclamaciones. No espera el agradecimiento de quien ha recibido un derecho". (Dr. Goebbels, 14-12-33). 2. El nacionalsocialismo creará nuevamente para la totalidad del pueblo alemán -no para una clase - un espacio vital libre para su desarrollo y poderío. Este socialismo nacional contiene como nota esencial, el rechazo de la internacional y del liberalismo, el retorno a la tradición, la reinstalación de la autoridad, la comunidad como punto de partida fundamental para la consideración total de la vida. La sociedad, la economía y el derecho serán estructurados según los principios de la justicia social. Una enérgica política externa procurará la realización de todas las exigencias en el exterior. A) El sentido del nacionalsocialismo no puede definirse mejor que con las palabras de Rosemberg y Moller Van der Bruck: "El N.S.D.A.P. es nacional con el ímpetu total de una nueva experiencia de antigua y oculta esencia, socialista en el reconocimiento de que los que colaboran en la creación y construcción del estado no pueden recibir una limosna social en el mejor de los casos, sino que el Estado como tal, tiene el deber de preocuparse de todo lo que sus miembros puedan necesitar" (Rosemberg). "En todo caso, creemos que el socialismo alemán, del que hablamos, debe situar su problema en un plano distinto al marxismo; allí donde sea resuelto no para una clase sino para la nación y por la nación misma". (Moller Van der Bruck). B) Desde el punto de vista económico procura el nacionalsocialismo una economía que cubra las necesidades. "Las satisfacción de las necesidades es la función de

V OLU ME N 1 , Nº 4

MILITIA

la economía, no la rentabilidad, que hoy, es lo únicamente decisivo para la producción de bienes". (Feder). El nacionalsocialismo, es primero un hecho y luego una teoría; primero una fe y después un conocimiento; primero una intuición y luego un sistema teórico aprehendible por la razón. "Todo hacer perfecto es exactamente desconocido". (N Nietzsche). … EL BIEN COMUN ANTES QUE EL PROPIO La norma rectora que rige la economía orgánica es: El bien común antes que el propio. Esta norma es el imperativo categórico de la concepción económica nacionalsocialista. I. La economía y la política económica, de este modo, son introducidas conscientemente en la ética y en la totalidad de la cultura. La supremacía del bien común sobre el propio, constituye el fundamento anímico de todo el programa nacionalsocialista. 1. La actividad económica está así definida, universalmente, en última instancia, pues el nacionalsocialismo se dirige con sus exigencias fundamentales, a la conciencia moral de los que actúan en la vida económica. Cada uno debe preguntarse en su actividad: ¿beneficio yo a mi pueblo y a mi patria? El punto 24 del Programa termina con la frase: "El partido combate contra el espíritu judeo-materialista dentro y fuera de nosotros, y está convencido que un restablecimiento perdurable de nuestro pueblo, sólo puede ser realizado desde adentro, sobre la base del principio: el bien común antes que el propioDe esta forma rectora también se deriva el deber de los compatriotas de trabajar por el bienestar de la comunidad. El punto 10 del Programa expresa: "El primer deber de cada ciudadano es trabajar espiritual y corporalmente. La actividad de los individuos no debe lesionar el interés de la comunidad, sino que debe realizarse dentro del marco comunitario y en beneficio de todos". 2. La nueva economía es, en primer lugar, una cuestión de adoctrinamiento de la comunidad. El espíritu de la comunidad ha encontrado su

PÁGINA 9

expresión mas viva en el ya mencionado Frente Alemán del Trabajo. II. La iniciativa privada no es reprimida, sino subordinada al bien común. 1. Los distintos resultados económicos del trabajo son reconocidos. El nacionalsocialismo no procura ninguna igualación, ni la nivelación de los ingresos; no concibe, en absoluto, la cuestión social como una cuestión de reparto; no promete a cada uno lo mismo, sino a cada uno lo suyo. El gobierno promete el máximo apoyo a los que quieren y pueden. … 2. La propiedad y la posesión, como fundamentos del desarrollo económico, son fortalecidos, pero la propiedad y la posesión han de ponerse al servicio de la economía y de la comunidad. Este concepto es opuesto al liberal de la propiedad. El propietario no puede usar y gozar libremente de su propiedad, en el sentido de la concepción romana, sino que debe utilizar su propiedad en beneficio de la comunidad. El nacionalsocialismo considera de que el contenido de la propiedad puede y debe sufrir cambios. Schmitt, Ministro de Economía del Reich ha dado una interpretación de la norma: "El bien común antes que el propio". "Cuando se dice: el bien común antes que el propio, debe entenderse en el sentido de que, el natural interés por la ganancia no debe desbordar, de modo que lesione o desprecie el bien común, el bien del Estado y el interés de todos". Todas estas exigencias adquieren un verdadero sentido, sin son mantenidas en los hechos con el ejemplo, si cada compatriota se compenetra del imperativo categórico del nacionalsocialismo. … CONCEPTOS ECONOMICOS FUNDAMENTALES I. La finalidad de la economía es la satisfacción de las necesidades. En el Tercer Reich solamente es decisivo el punto de vista con que se abordan los problemas económicos: 1. En este sentido la economía es servicio al pueblo para la grandeza y bienestar de la nación. Todas las cuestiones de la economía deben ser examinadas primero y sobre todo, desde el punto de vista de la economía nacional, es decir, siempre debe examinarse si una medida sirve a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.