Revista Militia 3

Page 1

Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista

SI TE DICEN

MILITIA

Si pensáramos que todo termina con nosotros Si creyéramos que todo se acaba con la muerte, no estaríamos acá. Después que finalicen nuestros cuerpos, que dentro nuestro no habite ya más nada, sucederá lo eterno. Habrá lo permanente. Pasará de mano el testimonio.

Volumen 1, nº 3

Octubre 2005

Ya vendrán otros que hablarán de Dios.. Y otros que desde la Constancia se lanzarán a la Audacia, a lo Heroico y a lo Santo. Pero si hemos vivido como era debido vivir, si hemos vivido verdaderamente, en armonía con lo eterno, manifestándolo y dándolo a conocer en la medida de lo posible y en lo posible de toda medida, la muerte no nos nombrará. No habremos muerto ni en el luto ni en el llanto. Esas serán, efectivamente, las apariencias que engañen. Viviremos. Camarada: De más está decirte que esto es tuyo. Te lo dejo, al reparo de cualquier gobierno, para tu gobierno: Si te dicen que transo, es mentira. Si me dan por vencido, se equivocan. Si te dicen que he muerto, desconfía. Gabriel Ruiz de los Llanos

MILITIA Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista militia_argentina@yahoo.com

MILITIA, No es un partido político, intenta ser ante todo el reflejo de una Cosmovisión con su propia expresión artística, cultura, social, política y metafísica. Si esta de acuerdo con nosotros contáctenos. Lo saludamos en nuestro estilo romano y militante

Contenido:

Nos escriben...

3 4 4 5 11 14

Biografía - Leónidas

15

Poesia: Si te dicen

16

Los Germanos Editorial “Perlas Doctrinarias” de Hugo Munin Doctrina: Julius Evola - Doctrina Aria de la Lucha…

www.militia.8m.com

CONTRA MALITIA, MILITIA

ztx

Noticias Breves


PÁGINA 2

MILITIA

V OLU ME N 1 , Nº 3

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

PÁGINA 15

Biografía - Leónidas Leónidas nos fue legado más por su legendaria muerte que por su seguramente ejemplar vida. Rey de Esparta entre el 490 y 480 a.C., de la familia real de los Agiadas, pasaría a la gloria al enfrentarse con un pequeño grupo de guerreros a la inmensa maquinaria de guerra persa en el paso de Termopilas. En el 480 a. C. los persas, bajo el mando del rey Jerjes, invadirían las islas planearon entrar por el valle de Termopilas, paso que les daría acceso al corazón de Grecia. Un pequeño contingente de 700 soldados atenienses junto a uno de 300 guerreros espartanos se afirmó en el paso intentando detener al ejército persa que contaba, como mínimo, con doscientos cincuenta mil hombres..

MILITIA

Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista Director: Alejandro Schwindt Corrector: Ilana MILITIA es una publicación realizada realmente sin ánimos de lucro. Alentamos que se fotocopie la revista entera y se difunda.

COLABORE CON LA CAUSA — Difunda MILITIA Nuestro agradecimiento a todos aquellos que colaboraron directa e indirectamente en la publicación de esta revista. Especialmente a: Héctor B., Ramón B., Pedro V., Miguel V., Hermann M.

Portada: Arno Breker, “Die Wehrmacht” (“El Ejercito”)

Es famosa la anécdota que sobre Leónidas al que le advierten sobre el poderío persa diciéndole que cuando disparaban "sus flechas cubrían el sol" y "volvían noche el día" ante lo que el gran rey respondió "entonces pelearemos a oscuras”. (Hay que recordar además que el arco era considerado un arma poco honorable por los espartanos) Al dar inicio la batalla, fila tras fila de persas se estrellaban contra las lanzas y escudos espartanos sin que estos cedieran un centímetro. De esta forma, a pesar de la grave desventaja numérica, Leónidas y sus hombres se opusieron a las oleadas de soldados enemigos con un número mínimo de bajas; mientras que las pérdidas de Jerjes, aunque minúsculas en la proporción de sus fuerzas, supusieron un duro golpe para la moral de sus tropas. Durante las noches, Leónidas solía decirle a sus hombres "Jerjes tiene muchos hombres pero ningún soldado." Luego de 4 días de combates con perdidas masi-

vas de soldados persas Jerjes, impaciente, envió un emisario solicitando a los griegos que entreguen sus armas inmediatamente para no ser aniquilados. Leónidas respondió: "Ven y gánatelas" Los espías persas regresaban anonadados de sus incursiones relatando que en los períodos calmos veían al pequeño grupo de guerreros espartanos acicalándose, peinándose y lustrando sus armas cual si fueran a una fiesta, tal era su espíritu. Frustrado e impaciente, Jerjes mando al frente a sus diez mil Inmortales, su fuerza de élite, llamados así porque cada vez que un Inmortal caía otro corría a reemplazarlo. Sin embargo, los resultados fueron los mismos. Los persas morían de a cientos, la moral del ejército caía y los griegos no mostraban signos de cansancio. La batalla continuo de esta forma durante tres días. Fue entonces cuando Jerjes, abatido, recibió la ayuda que necesitaba; un traidor griego mostró a Jerjes un paso alternativo para rodear a Leónidas y acabar con su resistencia de una vez por todas. Sin dudarlo, Jerjes envió un importante número de sus fuerzas por el paso. Cuando Leónidas detectó la maniobra del enemigo y previendo su fin, ordenó la retirada de los soldados atenienses para que no sean aniquilados. Sin embargo, los espartanos no se movieron. Mientras el resto de la fuerza se retiraba hacia Atenas, los 300 soldados de la guardia de Leónidas y algunos hombres de Tebas se quedaron a presentar batalla hasta el final. Al despuntar el alba del cuarto día, Leónidas le dijo a sus hombres "tomad un buen desayuno puesto que hoy no habrá cena." Fue tal el ímpetu con el que los espartanos lucharon que Jerjes decidió abatirlos de lejos con sus arqueros para no seguir perdiendo hombres. Leónidas fue alcanzado por una flecha y los últimos espartanos murieron intentando recuperar su cuerpo para que este no caiga en manos enemigas. Luego de cinco días de batalla los persas consiguieron ganar el paso pero los espartanos con su bravo rey Leonidas alcanzaron la inmortalidad.


PÁGINA 14

MILITIA

V OLU ME N 1 , Nº 3

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

PÁGINA 3

LOS GERMANOS

Nos escriben... Nos hacen llegar artículos y saludos las siguientes agrupaciones: Historia NR

La Guerra de las Galias - JULIO CÉSAR - Extracto Ante tantas modas venidas de Oriente debemos recordar nuestra herencia Occidental.

Frente Nacionalsocialista - Chile Juventud Nacionalsocialista de Guatemala Movimiento Socialista Nacional - Venezuela Juventudes Nacionalsocialistas - España Enviamos un saludo y agradecimiento especial por su gran tarea de difusión a “Cultural Thule” de España. Pedimos disculpas por las posibles e involuntarias omisiones. Los links a las paginas web de las anteriores agrupaciones se encuentran en nuestra pagina en la sección de links ( www.militia.8m.com/links.htm )

A los Camaradas de habla hispana: EL OBSERVADOR POPULAR es una iniciativa de un grupo de jóvenes peruanos a quienes nos une un ideal común: el NACIONALSOCIALISMO, superior Cosmovisión de la vida que fuera dejada como legado universal, para todas las naciones del mundo, por Adolf Hitler. No somos un Movimiento o Partido NACIONALSOCIALISTA (estos ya existen en el Perú). Simplemente somos una voz disonante con el establishment; denunciando el solapado, pero no por ello débil, accionar de los sionistas en nuestra Nación. Procuramos hacer despertar del sopor demo-liberal a cuanto peruano de nobles intenciones haya. Intentamos analizar nuestra realidad a la luz del NACIONALSOCIALISMO, un NACIONALSOCIALISMO actual, un NACIONALSOCIALISMO del Siglo XXI, capaz de encantar a nuestros compatriotas con la contundencia de sus argumentos y la belleza de sus propuestas. Queremos un peruano mejor, un peruano pensante y no embrutecido ni sometido por los mass-media. Por esta sencilla razón, nuestra página web no está destinada a los camaradas ya adoctrinados, quienes ya conocen al NACIONALSOCIALISMO como un Movimiento de Conducta y Estilo; y, en la mayoría de los casos, superan nuestros juicios. A todos ellos nuestro mayor respeto y camaradería, pues unos "a pie", otros "a caballo" y algunos "en auto"... todos transitamos por la gloriosa senda de la verdad y el honor. Nuestra, desde ya vuestra, publicación electrónica EL OBSERVADOR POPULAR, está dirigida a los profanos en la idea, a ellos les enseñamos que en el NACIONALSOCIALISMO no hay nada secreto, no hay nada de que avergonzarse; muy por el contrario, hay mucho de que enorgullecerse. Proyectamos que nuestra doctrina sea conocida por todos, que sea eminentemente POPULAR (y no privilegio de uno o de algún grupúsculo misterioso, subterráneo y mal visto). Estamos seguros que quienes no son, por ahora, NACIONALSOCIALISTAS comprenderán nuestra lucha y engrosarán las filas de una humanidad despierta y portadora de los valores eternos; valores que, hoy, han sido subvertidos por cierta minoría apátrida de secular y sangriento accionar. Un fraternal saludo con el brazo en alto y la palma extendida,

Editor EL OBSERVADOR POPULAR Vocero del Nacionalsocialismo en el Perú

HAZ GIMNASIA

XXI. Las costumbres de los germanos son muy diferentes. Pues ni tienen druidas que hagan oficio de sacerdotes, ni se curan de sacrificios. Sus dioses son solos aquellos que ven con los ojos y cuya beneficencia experimentan sensiblemente, como el sol, el fuego y la luna; de los demás ni aun noticia tienen. Toda la vida gastan en caza y en ejercicios de la milicia. Desde niños se acostumbran al trabajo y al sufrimiento. Los que por más tiempo permanecen castos se llevan la palma entre los suyos. Creen que así se medra en estatura, fuerzas y bríos. El conocer mujer antes de los veinte años es para ellos de grandísima infamia, y es cosa que no se puede ocultar, porque se bañan sin distinción de sexo en los ríos y se visten de pellicos y zamarras, dejando desnuda gran parte del cuerpo. XXII. No se dedican a la agricultura, y la mayor parte de su vianda se reduce a leche, queso y carne. Ninguno tiene posesión ni heredad fija; sino que los alcaldes y regidores cada año señalan a cada familia y parentela que hacen un cuerpo tantas yugadas en tal término, según les parece, y el año siguiente los obligan a mudarse a otro sitio. Para esto alegan muchas razones: no sea que encariñados al territorio, dejen la milicia por la labranza; que traten de ampliar sus linderos, y los más poderosos echen a los más débiles de su pertenencia; que fabriquen casas demasiado cómodas para repararse contra los fríos y calores; que se introduzca el apego al dinero, semillero de rencillas y discordias; en fin, para

que la gente menuda esté contenta con su suerte, viéndose igualada en bienes con la más granada. XXIII. Los pueblos ponen su gloria en estar rodeados de páramos vastísimos, asolados todos los contornos. Juzgan ser gran prueba de valor que los confinantes exterminados les cedan el campo y que ninguno de fuera ose hacer asiento cerca de ellos. Demás que con eso se dan por más seguros, quitando el miedo de toda sorpresa. Cuando una nación sale a la guerra, ya sea defensiva, ya ofensiva, nombran jefe de ella con jurisdicción de horca y cuchillo. En tiempo de paz no hay magistrado sobre toda la nación; sólo en cada provincia y partido los más sobresalientes administran a los suyos justicia y deciden los pleitos. Los robos hechos en territorio ajeno no se tienen por reprensibles, antes los cohonestan con decir que sirven para ejercicio de la juventud y destierro del ocio. Si es que alguno de los principales se ofrece en el concejo a ser capitán, convidando a los que quieran seguirle, se alzan en pie los que aprueban la empresa y la persona, y prometen acompañarle. El pueblo los vitorea, y los que no están son mirados como desertores y traidores, quedando para siempre desacreditados. Nunca tienen por lícito el violar a los forasteros: los que van a sus tierras por cualquier motivo, gozan de salvoconducto y son respetados de todos, y no hay para ellos puerta cerrada ni mesa que no sea franca.

Estate preparado

Que la simple y luminosa vía de los antiguos germanos sea nuestro Catecismo de vida.


PÁGINA 4

MILITIA

V OLU ME N 1 , Nº 3

Editorial

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

PÁGINA 13

Noticias Breves - Argentina

Estamos alegremente sorprendidos por la enorme difusión con la que cuenta la revista, cientos de ejemplares se imprimen en una docena de países. Dada la difusión alcanzada hemos decidido ampliar, por lo menos de forma esporádica, la cantidad de paginas de la publicación para poder brindar a nuestros lectores mayor material. Más allá del excelente trabajo de difusión nuestros lectores, el alcance de la revista se vio incrementada notablemente a causa del operativo “Katrina y la Usura” que emprendiera el grupo que conforma MILITIA. Aprovechamos la vigencia del tema y dimos el golpe en el momento adecuado. Nuestros lectores seguramente recibieron una imagen por mail donde se veía los efectos devastadores del Huracán Katrina, la gente desesperada, la destrucción total que contrastaba a la imagen de un sujeto infrahumano festejando el aumento del petróleo producido por la catástrofe. Esta imagen refleja lo sucedido en USA, pero los

beneficiarios del dolor de los pueblos serán los mismos en cualquier lugar del mundo. Allí donde el dinero brille insolentemente por sobre el esfuerzo productivo, donde prime por sobre los valores, allí el cáncer de la especulación y la usura se encontrarán. Pues ellos, ya lo sabemos, no producen, no crean. Viven como parásitos de los pueblos. Ellos no solo no son humanos sino que además son antihumanos. Pero cuando el Héroe se yerga, cuando los pueblos despierten de su letargo, la usura y sus sucios personeros deban refugiarse junto a su dios en el pozo más oscuro y hediondo de donde nunca debieron haber salido. El Director

A partir de este número entregaremos pequeñas “perlas” escritas por el Profesor Hugo Munin. El profesor Munin es runólogo de renombre internacional, especialista en antropología y destacado investigador de la presencia blanca en la América Pre colombina. ¿QUE REZA LA COSMOVICION DEL NACIONAL-SOCIALISMO? El Nacional-Socialismo no es un dogma forzado, ni testarudo ni considerándose así mismo exclusivo para todos los hombres. El es una manera de pensar completamente abierta que ofrece espacio a una cantidad máxima de variaciones! Porque esta manera de pensar se apoya únicamente en las LEYES DE LA NATURALEZA, es decir las LEYES DE LA VIDA, vigentes fatalmente para todos los seres vivientes y mas allá por todos los innumerosos universos cósmicos! LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRIMER RACIOCINIO BASICO LA COSMOVISION NACIONAL-SOCIALISTA SE SUBORDINA SIN CONDICION A LAS LEYES DE LA VIDA Y TIENE EN CUENTA LAS SINGULARIDADES DE LOS DIFERENTES GRUPOS HUMANOS SEAN ESTOS PUEBLOS O GRUPOS GENETICOS. EL NACIONAL-SOCIALISMO PRETENDE CONSERVARLOS Y PROMOVER SU DESARROLLO!

Nota: Dado que esta publicación no tiene una periodicidad exacta y que no intenta ni puede analizar todas las noticias intentaremos dar una pequeña reseña selectiva de algunas de ellas. Ranking de Competitividad internacional. A fines de septiembre se conoció un informe del Foro Económico Mundial brindado un Ranking de Competitividad internacional. En este ranking Argentina habría avanzado de la mano de “K” dos puestos ubicándose en el puesto 72 de competitividad. Es curioso que se considere este ranking como un ranking de “bienestar”. A la cabeza se encuentra ciertamente Finlandia, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca y Taiwán, como los cinco países más competitivos del mundo. Pero en el puesto 49 y 50 encontramos a China e India países pueblos que no son precisamente considerados ricos. Es que este ranking no mide el beneficio del país sino de las grandes empresas. ¿Ministro mafioso? El día 16 de agosto el ministro del Interior, Aníbal Fernández, se disculpó por haber amenazado con "contar más cosas" sobre el ex presidente y su esposa y aseguró que había utilizado una "pésima expresión". Primero amenazó con contar secretos muy bien guardados sobre los Duhalde pero como finalmente dijo no hará ninguna revelación. El ministro habría dicho: “no me obliguen a tener que contar más cosas de las que conozco y las que produje". Pregunta tonta: ¿si un funcionario conoce un ilícito no es su obligación denunciarlo? Echan funcionario por buen gusto. Quitaron de su cargo al Director Provincial de Entes Comunitarios de la provincia de Santa Fe por entregar a algunos de los visitantes a su despacho CD’s con marchas militares del Tercer Reich. Un funcionario con cultura y lo echan! Los culpables de siempre. El 12 de junio último un grupo de “Sharps” (skinheads antirracistas ) asesino a un joven de 19 años en el centro de Bs. As. No obstante pese a haberse detenido a parte de los homicidas y confirmarse su pertenencia a tribus urbanas de neto corte izquierdista la prensa publicito el hecho como realizado por “skinheads” a secas y

hasta algunos medios como “Canal 13” directamente los sindico como “nazis” proyectando imágenes de skinheads ingleses con toda la simbología habitual. Sea como sea los culpables siempre deben ser nazis. “¿A cuanto el voto?” En este tiempo electoral hay denuncias de algo por todos conocidos: la compra de votos. Antes era un sándwich luego fue bolsas con comida ahora son electrodomésticos y subsidios. En el cono urbano bonaerense se entregaron cheques de entre 300 y 500 pesos ( de 100 a 160 U$ ) y electrodomésticos. Los cheques correspondían al Senado de la provincia de Buenos Aires. En tanto desde el gobierno nacional se enviaron los electrodomésticos. Como siempre el pueblo trabajador paga los negocios de los políticos. Kirchner el usurero. El día 28 de septiembre la Cámara de Diputados, tal vez por estar en campaña electoral votó la suspensión por 120 días de las sentencias judiciales de viviendas únicas y un plan de pago específico para pequeños y medianos productores agropecuarios en mora con el Banco Nación. Este proyecto de mora era resistido por el gobierno que prefería la subasta a precio vil de las viviendas únicas. Un abanico político desfavorable a las intenciones del proyecto aprobó la medida. Además el bloque voto por unanimidad, para que el Poder Ejecutivo informe qué hizo con los 20 mil millones de pesos excedentes de los dos últimos presupuestos. No estuvieron los kirchneristas ni los denominados "transversales". Increíblemente los medios nos informan que: “Nunca en el Congreso se votó un proyecto que el bloque oficialista no quisiera.” ( Clarín 29 de septiembre )


PÁGINA 12

MILITIA

aterrizaje de la base área Mariscal Estigarribia. Esta base, construida en la década del 80 con asistencia norteamericana, cuenta con una pista de 3800 metros con capacidad de recibir aviones de gran porte. Los ingleses valoraron más a Hitler que a Tony Blair De acuerdo a una encuesta británica difundida en agosto, realizada entre mil empresarios, estos valoran mas al mongol Genghis Khan y a Adolf Hitler por sobre Tonny Blair. Nosotros también. ¡Bombas en Festival Personas no identificadas pero fácilmente identificables pusieron dos bombas que no llegaron a estallar en el “Nordic Alliance Festival” que se realizo a fines de agosto en Suecia. En este festival habló el conocido supremacista blanco exilado en Rusia, David Duke contra el cuál en especial manifestaron grupos sionistas. ¿A qué temen? A fines de septiembre, bajo la presión de la comunidad judía, las autoridades de la ciudad alemana de Stuttgart renunciaron a exhumar y a realizar un análisis de ADN a los huesos de unos

V OLU ME N 1 , Nº 3

supuestos 30 judíos que probablemente fueron víctimas del nazismo y que fueron hallados en una fosa común en el aeropuerto. El Comité para la Conservación de los Cementerios Judíos en Europa, que preside el rabino Elyakim Schlesinger protestó por la exhumación de los restos de estas supuestas víctimas del nazismo. "Los mártires, que murieron hace 60 años por la arbitrariedad y la brutalidad de los funcionarios alemanes, no deben sufrir una segunda vez porque los burócratas alemanes quieren abrir una investigación por asesinato", proclamó prepotentemente el rabino Schlesinger ( No quieren la investigación pero sí la indemnización, ¿verdad?) Rabino: El análisis no es necesario, sí o sí deben ser judíos masacrados por los nazis. Tampoco es necesario exaltarse: ya sabemos quien manda a los gobiernos. Librería “Europa” Entre 300 y 500 personas marcharon el 12 de octubre ultimo contra la librería “Europa”. Gracias a la acción policial lo incidentes no pasaron a mayores como otros años. Desde aquí nos solidarizamos con la Librería y su propietario el Cda. Pedro Varela.

El chimpancé está más lejos del humano de lo que se creía La comparación del genoma humano y el del chimpancé arrojó resultados un tanto sorprendentes: tal como se esperaba, se comprobó que hay similitudes extraordinarias, pero a su vez el estudio mostró diferencias significativas. Es decir, el hombre y su pariente vivo más cercano en la evolución son menos parecidos de lo que se pensaba. Un grupo de 67 científicos de diferentes países - Israel, Italia, Alemania y España - dirigidos por miembros del Instituto Nacional de Salud (NIH) y el Instituto de Investigaciones sobre el Genoma Humano (NHGRI) de los Estados Unidos consiguió elaborar el borrador más completo de la secuencia del genoma del chimpancé. Hasta ahora se creía que la diferencia entre los genes de los humanos y los del chimpancé era del 1,2%. Pero en el estudio se notó que los cambios llegan a tener diferencias del 3% en regiones genéticas muy especiales, que conservan ambas especies. Los investigadores descubrieron que algunos genes están cambiando rápidamente tanto en los seres humanos como en los chimpancés, comparados con otros mamíferos. … ( una excusa para explica la diferencia). A pesar de las semejanzas, los investigadores acentuaron que hay diferencias entre las dos especies. Como la mayoría de los genomas de los mamíferos, cada uno contiene cerca de 3 mil millones de pares de bases. Y vieron que cerca de 35 millones se diferencian entre las porciones compartidas de los dos genomas. Se cree que la mayoría de estas diferencias no son significativas, sin embargo, los investigadores estiman que 3 millones de diferencias son cruciales en la codificación de proteínas u otras áreas funcionales del genoma.

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

PÁGINA 5

Doctrina DOCTRINA ARIA DE LA LUCHA Y LA VICTORIA — Extracto

Julius Evola La "Decadencia de Occidente", según la concepción de una crítica reputada de la civilización de occidente, es claramente reconocible en dos características principales: en primer lugar, el desarrollo patológico de todo aquello que es Activismo; en segundo lugar, el desprecio hacia los valores del Conocimiento interior y de la Contemplación. Esta crítica, no entiende por Conocimiento, racionalismo, intelectualismo u otros vacíos juegos de palabras; no entiende por Contemplación un alejamiento del mundo, una renuncia o un alejamiento monacal mal comprendido. Al contrario, Conocimiento interior y Contemplación representan las formas de participación normales y más apropiadas del hombre a la Realidad sobrenatural, supra-humana y supraracional. A pesar de esta aclaración, en la base de la concepción indicada existe una premisa inaceptable para nosotros. Ya que, tácitamente y de hecho, es admitido que toda acción en el dominio material es limitativa y que el más alto dominio espiritual sólo es accesible por otras vías que no sean las de la acción. En esta idea se reconoce claramente la influencia de una concepción de la vida básicamente extranjera al espíritu de la raza aria; pero que, sin embargo, está tan profundamente unida ya al pensamiento del Occidente cristiano, que se la encuentra igualmente en la concepción imperial dantesca. La oposición entre Acción y Contemplación era, por el contrario, desconocida por los antiguos arios. Acción y Contemplación no estaban enfrentados como los dos términos de una oposición. Designaban únicamente sólo palabras distintas para la misma realización espiritual. Dicho de otro modo, se estimaba entre los antiguos arios que el hombre podía sobrepasar el condicionamiento individual no solamente por la Contemplación sino también por la Acción. Si nos alejamos de esta idea primera, entonces el carácter de decadencia progresiva de la civiliza-

ción occidental debe ser interpretado de diferente forma. La tradición de la acción es típica de las razas ario-occidentales. Pero esta tradición se desvía progresivamente. Así es en el Occidente actual, donde se ha llegado a conocer y honrar solamente una acción secularizada y materializada, privada de toda forma de contacto trascendente, una acción profanada que, fatalmente, debía degenerar en fiebreo en manía resolviéndose en el obrar por el obrar: o bien en un hacer que está ligado solamente a efectos condicionados por el tiempo. A una acción así degenerada no responden, en el mundo moderno, valores ascéticos y auténticamente contemplativos sino únicamente una cultura brumosa y una fe pálida y convencional. Tal es nuestro punto de vista sobre la situación. .... Naturalmente, para el antiguo guerrero ario la guerra, como tal, respondía a una lucha eterna entre fuerzas metafísicas. De un lado está el principio olímpico de la luz, la realidad solar y uraniana; de otro, la violencia brutal del elemento "titánico- telúrico", bárbaro en el sentido clásico, "femenino-demoníaco". Este tema de aquella lucha metafísica aparecería de mil formas, en todas las tradiciones de origen ario. Así, toda lucha a nivel material era tomada con una consciencia más o menos grande, como un episodio de esta antítesis. Ya que la arianidad se consideraba como milicia del principio olímpico, es necesario hoy, por tanto, devolver esta vía de los antiguos arios; e, igualmente, conceder la legitimidad o la consagración suprema del derecho al poder y de la concepción imperial misma, ahí donde, en el fondo, parece bien evidente su carácter anti-secular. En la imaginación de este mundo tradicional toda realidad se transformaba en símbolo... Esto también vale para la guerra desde el punto de (Continúa en la página 6)

“Esta es la entrega de lo máximo, el ser temeridad y peligro y un juego de dados con la muerte”


PÁGINA 6

MILITIA

vista subjetivo e interior. Así, podrían ser fundidas en una sola entidad: guerra y camino hacia lo divino. Los significativos testimonios que nos ofrecen las varias tradiciones nórdico-germánicas son, para todos, bien conocidos. De todos modos, debemos decir que estas tradiciones y tal como nos han llegado, se ven fragmentadas y mezcladas; muy a menudo ya representan la materialización de las mas altas tradiciones arias primordiales, caídas a nivel de supersticiones populares. Esto no nos impide fijar algunos puntos. Ante todo, como todos sabemos, el «Walhalla» es la capital de la inmortalidad celeste, y principalmente reservado a héroes caídos en el campo de batalla. El señor de estos lugares, ODINWOTAN, es representado en la saga «Ynglinga» como aquel que por su sacrificio simbólico al árbol cósmico «Ygdrasil» ha indicado el camino a los guerreros, camino que conduce a una residencia divina, donde siempre florece la vida inmortal. Conforme a esta tradición, de hecho ningún sacrificio o culto es más agradable al dios supremo, ningún otro esfuerzo obtiene más ricos frutos supra-terrestres, que aquel que han ofrecido los que han muerto combatiendo en el campo de batalla. Pero hay mucho más; tras la oscura representación del «Wildes Herr» (1) se esconde también, el siguiente fundamental significado: a través de los guerreros que, cayendo, ofrecen un sacrificio a ODIN, se forman aquellas tropas que el dios necesitará para la última definitiva batalla del «Ragna-rökk»; es decir, contra ese fatal "oscurecimiento de lo divino" que ya desde los tiempos antiguos planea, amenazante sobre el mundo. Hasta aquí, por consiguiente, el genuino motivo ario de la fuerte lucha metafísica es claramente expuesto a la luz. En los «Edda» quedaría igualmente dicho: "Por muy grande que pueda ser el numero de los héroes reunidos en el «Walhalla» nunca será lo suficientemente grande, cuando el lobo irrumpa (2)". El lobo es aquí, la imagen de esas fuerzas oscuras y salvajes que el mundo de los «Ases» ha logrado someter. La concepción ario-iraniana de MITHRA, "el guerrero sin sueño" es de hecho análoga. El que a la cabeza de los «Fravashi» y de sus fieles, libra batalla contra los enemigos del dios ario de la luz. ...

V OLU ME N 1 ,

Estas consideraciones deben valer también, como premisa para reencontrar los mismos significados bajo el aspecto externo del Cristianismo; que la tradición heroica nórdicooccidental se vio apremiada a adoptar durante las Cruzadas, para poder manifestarse al exterior. Mucho más de lo que, hoy y en general, la gente está inclinada a creer, en las cruzadas medievales para la "liberación del Templo" y realizar la "conquista de la Tierra Santa", existen evidentes puntos de contacto con la tradición nórdico-aria, donde se hace referencia a la mítica «Asgard», la lejana tierra de los Ases y de los Héroes, donde la muerte no tiene prisa y donde los habitantes gozan de una vida inmortal y una paz sobrenatural. La guerra santa aparece como una guerra totalmente espiritual hasta el punto de poder llegar a ser comparada, por los predicadores, literalmente, a una "purificación, como el fuego del purgatorio antes de la muerte". "Que mayor gloria que no salir del combate, sino cubierto de laureles. Que gloria mayor que ganar, sobre el campo de batalla, una corona inmortal". afirma a los Templarios un BERNARDO DE CLAIRVAUX (3). La "Gloria Absoluta", aquella que atribuyen los teólogos a Dios, en lo más alto del cielo (con su «in Excelsis Deo»), es también encargada como propia al cruzado. Sobre este telón de fondo se situaba la «Jerusalén Santa», bajo ese doble aspecto: como ciudad terrestre y como ciudad celeste, y la Cruzada como una gran elevación que conduce realmente a la inmortalidad. Los actos de los militares de las cruzadas, altos y bajos,produjeron inicialmente sorpresas, confusión, y hasta crisis de fe, pero tuvieron después como único efecto purificar la idea de la «Guerra Santa» de todo residuo de materialismo. Sin dudarlo, el fin desafortunado de una Cruzada es comparado a la Virtud que es perseguida por el Infortunio; y en el cual el valor puede ser juzgado y recompensado solamente en relación a una vía, en forma no terrestre. Así se concentraría -mucho más allá de la victoria o de la derrota-, el juicio de valor sobre el aspecto espiritual y genuino de la Acción. Así la «Guerra Santa» vale por si misma, independientemente de su resultado material visible, como medio para alcanzar por el sacrificio activo del elemento humano, una realización supra-humana. Y justo, esa misma enseñanza, elevada al nivel de

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

PÁGINA 11

Noticias Breves - Del Mundo Nota: Dado que esta publicación no tiene una periodicidad exacta y que no intenta ni puede analizar todas las noticias intentaremos dar una pequeña reseña selectiva de algunas de ellas. Subsidios en Francia. A causa la bajísima tasa de natalidad con la que se ve asolada Francia, el gobierno de ese país pagara durante un año hasta 1000 euros a las madres con más de 3 hijos. Francia con su 1,9 hijos por mujer no es el peor caso de crecimiento demográfico de Europa. El 81% de las francesas de entre 25 y 49 años trabajan. De éstas, un 75 por ciento tiene dos hijos y un 51 más de dos. La situación Francesa es alarmante a todas vistas pues en las estadísticas de crecimiento se están contando los hijos de inmigrantes de medio oriente que pululan en el país y que son los que con su 5 o 6 hijos por parejas suben la media. Estos árabes que usualmente viven sin trabajar de los subsidios estatales estarán de fiesta con los aumentos a los subsidios. La mentira de los Jabones. A pesar de la imposibilidad técnica de que la Alemania nazi produjera jabones con grasa humana la mentira persiste pero poco a poco se despedaza como muestra la siguiente noticia: “Fabricación de jabones con grasa humana en época nazi no fue genocidio. La fiscalía polaca determinó que en el laboratorio del investigador alemán Rudolf Spaner en la ahora ciudad de Gdansk no se mató a nadie. Se informó que quiere cerrar la investigación hecha al laboratorio del Instituto de Anatomía de Gdansk, porque en esa institución no se cometieron crímenes de genocidio… La primera en escribir sobre la fabricación de jabón con grasa humana fue la escritora polaca Zofia Nalkowska en su novela titulada "Los medallones", publicada en los años 50. (EFE) Prohibido condenar a negros. En el estado norteamericano de Texas, una mujer mato a su marido, a su hijo de siete años y a su pequeña hija de 21 meses para cobrar un seguro de vida de 100.000 dólares. El tribunal, al encontrarla culpable, la condeno a la pena de muerte por medio de una inyección letal. Entre los opositores a que se cumpla la condena no faltan los que acusan al tribunal de racismo.

Venezuela quiere comprar submarinos Chávez se mostró interesado en comprar tres submarinos a Rusia. No sabemos bien si ésta posible venta es una muestra más de amistad entre el régimen de Putin y el de Chavez o a la luz de las características de los submarinos rusos es todo lo contrario. La tecnología “de punta” rusa ya demostró lo efectiva que era y el Bluff en que consistía con el hundimiento del submarino Kursk (¿recuerdan?) y con el más reciente pero menos sonado caso del mini submarino ruso tipo Priz. Marino venezolano, antes de abordar despídete de tu familia. El Islam por Chavez. Relacionada con la noticia anterior tenemos el apoyo. El HizbulIslam (partido del Islam, o también llamado partido Islámico - Hizbul islami ) al parecer promueve al presidente Chávez para las votaciones del 2006. El Islam apoya a Chavez, Chavez apoya a Putin, Putin apoya a Israel, Israel combate al Islam. (?) Tenista condenada por minifalda. Clérigos musulmanes le exigen a la tenista hindú Sania Mirza no competir en minifalda. Con 19 años Sania es musulmana y se encuentra entre las 40 mejores tenistas del mundo, por las minifaldas y musculosas que suele usar para competir ya recibió una condena islámica y amenazas de muerte. Caso similar fue el de la atleta argelina Hasiba Bulmerka, quien en 1992 debió abandonar su país luego de que los clérigos la condenaron por correr en pantalones cortos, no importo que ella ganara el oro olímpico en 1.500 metros en la carrera. Marines en Paraguay Pese al disimulo con lo que el gobierno paraguayo trato la situación la presencia militar norteamericana es innegable. El parlamento paraguayo brindo inmunidad total a 400 marines hasta diciembre del 2006. Conjugado con esta molesta presencia en el corazón del Chaco, paraguayo se encuentra la enorme pista de


PÁGINA 10

MILITIA

nados del ario primordial?. Pero hay mucho más. Las tensiones materiales y espirituales son comprimidas hasta tal punto en el Occidente de estos últimos años que no pueden ser ya resueltos más que a través del combate. Con la guerra actual, una época va al encuentro de su propio fin; y surgen ahora fuerzas que no pueden ser dominadas y transformadas en la dinámica de una nueva civilización tan sólo por unas ideas abstractas, unas premisas universalistas o por medio de mitos ya conocidos irracionalmente. Ahora, una acción mucho más profunda y esencial se impone, para que mucho más allá de las ruinas de un mundo subvertido y condenado, una nueva época comience para Europa. Sin embargo, en esta perspectiva mucho dependerá de como el individuo pueda dar forma a la experiencia del combate; es decir, si estará a la altura de asumir heroísmo y sacrificio como propia cartasis, como un medio de liberación del despertar interior. No solamente para la salida definitiva, y victoriosa de los sucesos de este período tempestuoso, sino aun también para dar una forma y un sentido al orden que surgirá de la victoria. Esta tarea de nuestros combatientes interior, invisible apartada de gestos y grandes palabras-, tendrá un carácter decisivo. Es en la batalla misma donde es necesario despertar y templar esta fuerza que, más allá de la tormenta de la sangre y de las privaciones favorecerá, con un nuevo esplendor y una paz todopoderosa, la nueva creación. Por esto, se debería aprender hoy sobre el campo de batalla, la acción pura, una acción no solamente en el sentido de ascesis viril sino también de gran purificación y de camino hacia formas superiores de vida, válidas en si mismas y por ellas mismas; éso que no obstante, tiene en cierta forma, el sentido de una vuelta a la tradi-

V OLU ME N 1 , Nº 3

ción primordial del ario-occidental. Desde los tiempos antiguos resuenan todavía hasta nosotros las palabras: "la vida, como un arco;el alma, como una flecha; y el espíritu absoluto, como una diana a traspasar". Ya que aquel que, todavía hoy, vive la batalla en el sentido de esta identificación, este persistirá en pie allí donde los otros caerán; tendrá una fuerza invencible. Este hombre nuevo vencerá en sí, todo el drama y toda oscuridad, todo el caos y representará la llegada de los nuevos tiempos, el comienzo de un nuevo desarrollo... Este heroísmo de los mejores, según la tradición aria primordial, puede realmente, asumir una función evocadora; es decir, la función de restablecer de nuevo el contacto, adormecido desde hace muchos siglos, entre mundo y supra-mundo. Entonces el combate no se convertirá en una horrible gran carnicería, no tendrá el sentido de un destino desesperado, condicionado únicamente por el único deseo de ganar poder, sino que será la prueba del derecho y de la misión de un gran pueblo. Entonces la paz no significará un ahogo en la oscuridad burguesa cotidiana, ni el alejamiento de la tensión espiritual de la lucha en batalla, sino que tendrá, todo lo contrario, el sentido de un cumplimiento de ella. Es también, y justo es por ella, que queremos hacer nuestra, de nuevo, la profesión de fe de los antiguos; tal como se expresa y muy bien, en las siguientes palabras: "La sangre de los héroes es más sagrada que la tinta de los sabios y las plegarias de los devotos". Que éso se encuentra justamente en la base profunda de la concepción tradicional, y según la cual, en la "guerra santa" operan mucho más fuertes que los individuos las místicas fuerzas primordiales de la raza. Estas fuerzas de los orígenes crean los imperios mundiales y dan al hombre la "Paz Victoriosa".

Notas: (1) «Wildes Herr»: Grupo salvaje, horda tempestuosa (2) Gylfaginning (3) «De laude novae militiae» (4) Bhagavad-Gitâ II, 2 (5) II, 37 (6) III, 30 (7) II, 38 (8) Mârkandeya-purâna, XLII, 7, 8 (9) "Acompañante", literariamente

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

expresión metafísica, reaparecerá en un texto indo-ario citado y conocido, el «Bhagavad-Gitâ». La compasión y los sentimientos humanitarios que impiden al guerrero ARJUNA batirse en liza contra el enemigo, son juzgados por dios "turbios, indignos de un «ârya» (...), que no conducen ni al cielo ni al honor" (4). El mandato le dice así "Si muerto, tu irás al cielo; si vencedor, gobernarás la tierra. Alzate, hijo de Kuntî, dispuesto a combatir" (5). La disposición interior que puede transmutar la pequeña guerra santa en la gran guerra santa, ya indicada, queda aquí, claramente descrita de la forma siguiente: "...Trayéndome toda acción, el espíritu plegado sobre si mismo, es libre de esperanza y de visiones interesadas, combate sin escrúpulos" (6). En expresiones tan claras se afirma la pureza de la acción: debe ser deseada, por si misma, más allá de toda pasión y de todo impulso humano: "Considera que están en juego el sufrimiento, la riqueza o la miseria, la victoria o la derrota. Prepárate, por tanto, para el combate; y de esta forma evitarás el pecado" (7). Como fundamento metafísico suplementario, el dios aclara la diferencia entre aquello que es espiritualidad absoluta -y, como tal, será indestructible- y lo que solamente tiene como elemento lo corporal y humano, en una existencia ilusoria. De un lado, el carácter de irrealidad metafísica de aquello que se puede perder como cuerpo y vida mortales que pasan, o bien es revelada en los que la pérdida puede ser un condicionante. De otro, Arjûna queda conducido, en aquella experiencia de una fuerza de manifestación de lo divino, a una potencia de irresistible transcendencia. Así frente a la grandeza de esta fuerza, toda forma condicionada de existencia aparecía como una negación. Allí donde está negación es activamente negada, es decir, allí donde, en el asalto, toda forma condicionada de existencia es invertida o destruida, esta fuerza llega a tener una manifestación terrorífica. Sólo sobre esta base, exactamente, se puede captar energía adecuada para producir la transformación heroica del individuo. En la medida en que el guerrero obra en la pureza y el carácter de lo absoluto, aquí indicados, rompe las cade-

Escribanos a: militia_argentina@yahoo.com

PÁGINA 7

nas de lo humano, evoca lo divino como una fuerza metafísica, atrae sobre sí esta fuerza activa y encuentra en ella su ilusión y su liberación. La palabra crucial corresponde a otro texto -perteneciente también a la misma tradición- dice: "La vida es como un arco; el alma es como una flecha; el espíritu absoluto como la diana a traspasar. Uníos a este gran espíritu, como la flecha lanzada se fija en la diana" (8). Si sabemos ver aquí la más alta forma de realización espiritual por la lucha y el heroísmo, es entonces verdaderamente significativo que esta enseñanza sea presentada, en el «BhagavadGitâ» como continuación de una herencia primordial ario-solar. De hecho, le fue dada por el "Sol" al primer legislador de los arios, MANU; y fue guardada seguidamente, por una gran dinastía de reyes consagrados. En el curso de los siglos, esta enseñanza se perdió y, sin embargo fue de nuevo revelada por la divinidad, no a un devoto sacerdote, sino a un representante de la nobleza guerrera: Arjûna. Lo que hemos tratado hasta aquí permite también comprender los significados más interiores que se encuentran en la base de un conjunto de tradiciones clásicas y nórdicas. Así, como punto de referencia, habrá que reseñar aquí que, en estas tradiciones antiguas algunas imágenes simbólicas precisas aparecían con una frecuencia singular: estas son, primero la imagen del alma como demonio, doble y genio; y enseguida la imagen de las presencias dionisiacas y de la diosa de la muerte y la imagen de una diosa de la victoria; que aparecía a menudo bajo la forma de diosa de la batalla. Para la exacta comprensión de todas estas relaciones será muy oportuno clasificar la significación que tiene el alma; que, es aquí entendida como demonio, genio o doble. El hombre antiguo simboliza en el demonio o propio doble una fuerza yacente en las profundidades, que es, por decirlo así, "la vida de la vida", en la medida en que ella dirige en general todos los sucesos, tanto corporales como espirituales, a los que la consciencia normal no tiene acceso; pero que condicionan, sin embargo e indudablemente la existencia contingente y el destino del individuo. (Continúa en la página 8)


PÁGINA 8

MILITIA

Entre esas entidades y las fuerzas místicas de la Raza y de la Sangre existe una bien estrecha ligadura. Así por ejemplo, el Demonio aparece y bajo numerosos aspectos, parecido a los Dioses Lares, las entidades místicas de un linaje, o una generación; de los cuales MACROBE, por ejemplo, nos afirma: "Son dioses que nos mantienen vivos. Ellos alimentan nuestro cuerpo y guían nuestra alma". Así, se puede decir que entre el demonio y la consciencia normal existe una relación del mismo tipo que entre el principio individuante y el principio individuado. El primero, es según las enseñanzas de los antiguos como una fuerza supra-individual y por tanto superior al nacimiento y a la muerte. La segunda, es decir, el principio individuado, consciencia condicionada por el cuerpo y el mundo exterior, destinada normalmente a la disolución o esta supervivencia muy efímera propia del mundo de las sombras. En la tradición nórdica, la imagen de las «Walkyrias» tiene más o menos el mismo significado que el demonio. La imagen de una «Walkyria» se confunde, en muchos textos, con aquella de una «Fylgja» (9); es decir, con una entidad espiritual activa en el hombre y a cuya fuerza su destino está sometido. Como «Kynfylgja», una «walkyria» es -de igual forma que lo son los dioses lares romanos- la fuerza mística de la sangre. Y lo mismo ocurre con las «Fravashi» de la tradición ario-iraniana. La «Fravashi» -explica un bien conocido orientalista- "es la fuerza íntima de cada ser humano, es la que le sostiene desde el momento que nace y subsiste". Al mismo modo que los dioses lares romanos, las «Fravashi», están en contacto, simultaneamente, con las fuerzas primordiales de una raza y son -como las «Walkyrias»-, diosas preponderantes de la guerra, que dan la fortuna y la victoria. Tal es la primera relación que debemos desvelar y descubrir ¿Qué es lo que esta fuerza tan misteriosa, que representa el alma profunda de la raza y lo trascendental en el interior del hombre, puede tener en común con las diosas de la guerra? Para comprender bien este punto habrá que recordar que los antiguos indo-germanos tenían una concepción de la propia inmortalidad, por así decirlo, aristocrática, diferenciada. No todos escaparían a la disolución, a esta supervivencia lemúrica de la que «Hades» y «Niflheim» eran antiguas imágenes simbólicas... La inmortalidad fue un privilegio de

V OLU ME N 1 , Nº 3

bien pocos; y, según la concepción aria, un privilegio heroico principalmente. El hecho de sobrevivir -no como sombra, sino como semidios-, está reservado solamente a aquellos a los que acciones espirituales han elevado de una a otra naturaleza. Aquí, no puedo por desgracia, suministrar las pruebas para justificar lo que doy como afirmación: técnicamente, estas acciones espirituales logran transformar el yo individual, el de la consciencia humana normal, en una fuerza profunda, supra-individual, la fuerza individuante, que está más allá del nacimiento y de la muerte y a la cual, como se dijo, corresponde el concepto de "demonio". Pero, sin embargo, el demonio está mucho más allá de todas las formas finitas en que se manifiesta, y esto no solamente ya porque representa la fuerza primordial de toda una raza, sino que también bajo el aspecto de la intensidad. El paso brusco de la consciencia ordinaria a esta fuerza, simbolizada por el demonio, suscitaba, por consiguiente, una crisis destructiva; parecida a un relámpago como fruto de una tensión de potencial demasiado alta en y para el circuito humano. Suponemos por ello, que en condiciones excepcionales, el demonio puede igualmente aparecer en el individuo y hacerle experimentar el tipo de una transcendencia destructiva; y así. en este caso, se produciría una especie de experiencia activa de la muerte, y la segunda relación aparecía por tanto muy claramente, es decir, porque la imagen de doble o demonio en los mitos de la antigüedad ha podido confundirse con la divinidad de la muerte. En la vieja tradición nórdica, el guerrero ve su propia walkyria en el mismo instante de la muerte o del peligro mortal. Vayamos más lejos. En la Ascesis religiosa, mortificación, renuncia al Yo, tensión en el desamparo de Dios, son los medios preferidos; a través de los que se busca, precisamente, provocar la crisis mencionada y superarla positivamente. Expresiones como "muerte mística" o bien "noche oscura del alma", etc., etc., que indican esta condición, son de todos conocidas. De forma opuesta, en el cuadro de una tradición heroica, el camino hacia el mismo fin está representado por la tensión activa, por la liberación dionisiaca del elemento Acción. Observamos por ejemplo, al nivel más bajo de la fenomenología correspondiente, la danza empleada como técnica sacra para evocar y suscitar a través del

V OLU ME N 1 , Nº 3

MILITIA

éxtasis del alma, fuerzas subyacentes en las profundidades. En la vida del individuo liberado por el ritmo dionisiaco se inserta otra vida casi como el florecimiento de su raíz basal. Las Erinias, Furias, "Horda salvaje", y otras varias entidades espirituales análogas representan esta fuerza en términos simbólicos. Todas corresponden por consiguiente a una manifestación del demonio en su transcendencia aterradora y activa. A un nivel más elevado se sitúan ya los sacros juegos guerreros y deportivos y aún todavía más alto se encuentra la misma guerra. Así retornamos de nuevo a la concepción aria primordial y la ascesis guerrera. … Pasemos ahora al significado dominante de estas tradiciones heroicas primordiales, es decir, a esta concepción mística de la victoria. Aquí la premisa fundamental es que una correspondencia eficaz entre física y metafísica, entre visible e invisible fue conocida allí donde los actos del espíritu manifiestan rasgos supra individuales y se expresan a través de operaciones y hechos reales. Una realización espiritual, sobre esta base, se presiente resulta como el alma secreta de algunas acciones, auténticamente guerreras, cuya máxima expresión reside en la victoria efectiva. Entonces todos los aspectos materiales de la victoria militar se convierten en expresión de una acción espiritual que ha suscitado la victoria, en el punto en que exterior e interior se tocan. La victoria aparecería como signo tangible para una consagración a un renacimiento místico acometido en el mismo dominio. Las Furias y la Muerte, que el guerrero había afrontado materialmente en el campo de batalla, se le oponen también, interiormente, más en el plano espiritual, bajo la forma de una irrupción amenazante de las fuerzas primordiales de su ser. En la medida en que triunfe sobre ellas, la victoria es suya. En este contexto se explica también la razón por la que cada victoria toma especial significado sacro en el mundo ligado a la tradición. Y de esta forma el jefe del ejército, aclamado en los campos de batalla, ofrecía la experiencia y la presencia de esta fuerza mística que le transformaba a él. El sentido profundo del carácter supraterrestre emergente de la gloria y de la heroica "divinidad" del vencedor se hace así más com-

PÁGINA 9

prensible; y de ahí, el hecho de que la antigua tradición romana del triunfo tuviese rasgos más sacros que militares. El simbolismo recurrente en las tradiciones arias primordiales de Victorias, «Walkyrias» y otras entidades análogas que guían al "cielo" el alma del guerrero...;así como el mito del héroe victorioso como el HERACLES dorio que obtiene de NIKE "la Diosa de la Victoria", la corona que le hace partícipe de la inmortalidad olímpica. Este símbolo se manifiesta ahora bajo una luz muy diferente y en adelante resulta claro que es totalmente falso y superficial este modo ignorante de ver, que no querría distinguir en todo esto nada más que simples "poesía", retórica y fábula. La teología mística actual enseña que en la Gloria se cumple la transfiguración espiritual santificante, y toda la iconografía cristiana rodea la cabeza de los santos y mártires de la aureola de la gloria. Todo nos indica que se trata de una herencia aunque muy debilitada de nuestras tradiciones heroicas más elevadas. La tradición ario-iraniana, ya conocía, de hecho, el fuego celeste entendido como gloria -«Hvareno»-, que desciende sobre los reyes y verdaderos jefes, los hace inmortales y les permite llevar así el testimonio de la victoria... La antigua corona real de rayos simbolizaba, exactamente, la gloria como fuego solar y celeste. Luz, esplendor solar, gloria, victoria, realeza divina, son esas imágenes que se encontraban en el seno del mundo ario, en la más estrecha relación; no como abstracciones o invenciones del hombre sino con el claro significado de fuerzas y dominios absolutamente reales. Y en este contexto, la Doctrina Mística de la Lucha y de Victoria representa para nosotros un vértice luminoso de nuestra común concepción de la acción en el sentido tradicional. Esta concepción tradicional nos habla hoy; de forma todavía comprensible para nosotros -a condición naturalmente, de que nos desviemos de sus manifestaciones exteriores y condicionadas por el tiempo-. Entonces, al igual que en el presente, se quiere así superar esta espiritualidad cansina, anémica o basada en simples especulaciones abstractas o en mortecinos sentimientos piadosos, y a la vez que se sobrepasa también la degeneración materialista de la acción. ¿Se puede encontrar para esta tarea mejores puntos de referencia que los ideales mencio-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.