El circuito de las incretinas y su rol en el metabolismo de la glucosa
Inhibidores de DPP-4 o gliptinas(15-17) Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP 4) potencian la liberación de insulina glucosa dependiente por parte de las células β a través del bloqueo de la degradación de las incretinas endógenas. Son inhibidores potentes, selectivos y reversibles de la DPP-4, que mejoran el control glucémico al amplificar la respuesta a la glucosa. En el momento actual han sido aprobadas por la FDA y la EMA las siguientes drogas de esta familia: • Sitagliptina (2006): Januvia® Merck Sharp&Dohme • Vildagliptina (2007) Galvus® Novartis • Saxagliptina (2009) Onglyza® AstraZeneca • Linagliptina (2011) Trayenta® Boehringer Ingelheim Estos 4 fármacos están disponibles en Uruguay. La alogliptina ha sido autorizada sólo en Japón. Hay otras en etapa de investigación. Estos medicamentos tienen entre sí algunas diferencias farmacocinéticas por heterogeneidad estructural, que puede traducirse en diferentes propiedades farmacológicas.(17-18-19) Estas diferencias pueden ser significativas en pacientes con insuf. renal o hepática. En el caso de la linagliptina, no requiere ajuste de dosis en insuf. renal o hepática. El resto de las drogas de esta clase requieren ajuste de dosis en insuf. renal. Todos se administran con o sin alimentos: • 1 vez por día en el caso de sitagliptina, linagliptina y saxagliptina; • 1 a 2 veces por día en el caso de la vildagliptina. No se recomienda, en caso de olvido, tomar juntas las dosis de 2 días. Hay poca experiencia en pacientes añosos. No se usan en menores de 18 años, ni en embarazadas ni diabetes tipo 1.
Presentación y dosis • Sitagliptina (Januvia®) se presenta en comprimidos de 25, 50 y 100 mg. La dosis habitual es de 100 mg/
día. En insuf. renal severa: 25 mg/día, en insuf. renal moderada: 50 mg/día. • Saxagliptina (Onglyza®) se presenta en tabletas de 2.5 y 5 mg. En cuanto a la interacción con otras drogas, la saxagliptina, cuyo metabolismo es mediado por el citocromo P450 3 A 4/5 (CYP3 A4/5), puede ser afectada en su farmacocinética por inhibidores o inductores de este sistema. Los inhibidores potentes de este sistema, como por ejemplo el ketoconazol, la claritromicina, itraconazol, atazanavir, etc. si se usan concomitantemente, aumentan la concentración de saxagliptina, por lo cual se debe bajar la dosis a 2.5 mg/día.(18) También se debe bajar la dosis con insuf. renal moderada (Cl Cr < 50 ml/m). • Vildagliptina (Galvus®) se presenta en comprimidos de 50 mg y se administra 2 veces por día, con o sin alimentos. También requiere ajuste de dosis en insuf. renal. • Linagliptina (Trayenta®): se presenta en tabletas de 5 mg. No requiere ajuste en insuf. renal o hepática ni posee interacciones medicamentosas relevantes conocidas. Se administra 1 vez al día, con o sin alimentos.
Efectos sobre el control metabólico El potencial de disminución de la hemoglobina glucosilada A1c oscila entre 0.73 y 1.2%. Comparativamente con la metformina, son similares en eficacia usadas en monoterapia, y no son inferiores a la pioglitazona o las sulfonilureas cuando se utilizan como asociadas a la metformina (descenso de HbA1c entre 0.6% y 1%, partiendo de HbA1c de alrededor de 8%), con efectos mayores con HbA1c en el rango más alto.(7) También se ha descrito beneficios en animales de experimentación. Las ventajas comparativas en relación con las terapias existentes hasta el momento son: • bajo riesgo de hipoglucemia • neutralidad en el peso • potencial preservación o potenciación de la función de las células β
BIOERIX
en Medicina • Vol. 40 • Nº 1 • Mayo 2012
39