Tendencias en Medicina Nº 56 Uruguay

Page 49

Encare clínico-terapéutico

Escabiosis

– actualización en diagnóstico y tratamiento – Dra. Annie Arrillaga*, Dr. Mauricio Carbia**, Dra. Magdalena Vola*** * Residente de Dermatología. Asistente del Departamento de Parasitología y Micología, Facultad de Medicina UdelaR. ** Profesor Adjunto del Departamento de Parasitología y Micología Facultad de Medicina UdelaR. *** Profesora Adjunta de la Cátedra de Dermatología Médico Quirúrgica. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Montevideo, Uruguay.

Resumen. La sarna es una ectoparasitosis produ-

cida por el ácaro Sarcoptes scabiei var hominis. Se trata de una enfermedad cosmopolita, reemergente en nuestro medio. Considerada esencialmente una enfermedad sexualmente transmitida, se caracteriza por lesiones cutáneas intensamente pruriginosas. El diagnóstico es clínico, epidemiológico y parasitológico; sin embargo un cuadro clínico compatible con antecedentes epidemiológicos claros habilita a realizar tratamiento empírico. Por su capacidad de contagio, el tratamiento debe ser dirigido al paciente y sus contactos más cercanos. Éste se basa en medidas higiénicas, acaricidas tópicos, orales o su combinación según el caso. Es fundamental realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de esta entidad con el fin de evitar su diseminación y complicaciones.

Dra. Annie Arrillaga

Abstract. Scabies is an ectoparasitosis caused by the

Sarcoptes scabiei var hominis mite. It is a cosmopolitan disease, reemerging in our environment. Essentially considered a sexually transmitted disease, it is characterized by intensely itchy skin lesions. The diagnosis is clinical, epidemiological and parasitological; however, a clinical picture compatible with a clear epidemiological history enables empirical treatment. Due to its contagion capacity, treatment should be directed at the patient and his closest contacts. This is based on hygienic measures, topical, oral acaricides or their combination according to the case. It is essential to make an early diagnosis and timely treatment of this entity in order to avoid its spread and complications.

Palabras clave: escabiosis, sarcoptes scabiei, infestación, diagnóstico, ivermectina, permetrina. Key words: scabies, sarcoptes scabiei, infestation, diagnosis, ivermectin, permethrin.

Definición y epidemiología La escabiosis denominada popularmente “sarna” es una ectoparasitosis producida por el ácaro Sarcoptes scabiei var hominis. Considerada esencialmente una enfermedad sexualmente transmitida, se caracteriza por lesiones cutáneas intensamente pruriginosas(1,2). En la actualidad se encuentra en alarmante aumento en varias regiones del mundo, dado por condiciones culturales que facilitan su transmisión como condiciones de vida precaria, colecho, hacinamiento, entre otras. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier sexo, edad y grupo socioeconómico. Si bien carece completamente de mortalidad (excepcionalE-mail: anniearrillaga@gmail.com

mente por sobreinfección bacteriana) tiene una muy alta morbilidad(1-3). La escabiosis es una enfermedad cosmopolita, considerada dentro de las “Neglected Tropical Disease” o Enfermedades Tropicales Desatendidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2013. Constituye un problema significativo de salud en países en desarrollo, asimismo es una ectoparasitosis reemergente en países desarrollados(4,5). Karimkhani C et al. en 2015 realizaron un estudio de la carga global de la enfermedad donde se estima una prevalencia de 200 millones de personas a nivel mundial, más prevalente en regiones tropicales de escasos recursos económicos. La mayor incidencia se registró en el este de Asia, el Sudeste asiático, Oceanía, Latinoamérica tropical y Asia meridional.

Tendencias en Medicina • Julio 2020; Año XXIX Nº 56: 47-52

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tratamiento de la EPOC

15min
pages 176-182

Diverticulitis aguda no complicada – una visión para el médico general

12min
pages 171-175

Hipertensión arterial – Guías 2020: ¿qué hay de nuevo?

18min
pages 161-170

Dermatitis Atópica

30min
pages 139-150

Hiperparatiroidismo secundario

39min
pages 85-100

Uso de fármacos en el anciano –¿cuándo pensar en la deprescripción y cómo aplicarla?

26min
pages 151-160

Cuál es la función de los rellenos faciales de ácido hialurónico?

7min
pages 125-128

Cirugía bariátrica – tratamiento de la obesidad y los factores de riesgo cardiovascular

20min
pages 117-124

Retinopatía y daño ocular en pacientes diabéticos

6min
pages 101-104

Manejo diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética

25min
pages 105-116

Tratamiento del fallo respiratorio en niños con infecciones respiratorias agudas bajas

21min
pages 75-84

Lupus eritematoso sistémico pediátrico – desafíos terapéuticos

27min
pages 57-68

Diagnóstico prenatal

13min
pages 41-48

Escabiosis – actualización en diagnóstico y tratamiento

17min
pages 49-56

Biomarcadores pronósticos y predictivos de respuesta en Cáncer de Pulmón no a Células Pequeñas

23min
pages 17-28

Hemangiomas infantiles desfigurantes – tratamiento con propranolol

16min
pages 69-74

Anticoncepción reversible de larga duración (LARC

28min
pages 29-40

Editorial: Lo relativo y efímero de la evidencia en tiempos de COVID-19

8min
pages 7-13

Esclerosis Múltiple: avances y desafíos

6min
pages 14-16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.