Tendencias en Medicina Nº 13 PY

Page 125

Estudio clínico

Resistencia del Helicobacter pylori a la antibioticoterapia Jara E.D.a, Jara M.A.b, Jara Ruiz J.M.c, Acuña V.d, Brizuela F.e, Rodríguez Af, Jara Yorg J.A.g a) Medico Residente 1a Catedra Departamento de Clínica Médica, Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), Asunción-Paraguay. b) Endocrinología, Jackson Memorial Hospital, Miami, FL-USA. c) Endocrinología Pediátrica, Hospital de Clínicas - Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná-Brasil. d) Director Médico Hospital San Pablo. e) Médico de Hospital San Pablo. f) Directora Médica, Hospital San Pablo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Asunción, Paraguay. g) Prof. Asistente Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) Director Médico Centro de Endocrinología y Medicina Nuclear (CEDIN SRL), Asunción-Paraguay.

Resumen. La tasa de erradicación de la infección

por Helicobacter pylori (HP) con el tratamiento estándar ha descendido mundialmente en los últimos años. La resistencia a los antimicrobianos es una de las principales causas de esta falla terapéutica. Se presenta un estudio clínico que evalúa las tasas de resistencia a la antibioticoterapia en cepas paraguayas. El estudio demuestra que la efectividad del tratamiento debe ser evaluada, ya que las cifras de resistencia a los esquemas terapéuticos de primera línea demostraron ser elevados.

Abstract. Eradication rate of Helicobacter pylori

(HP) infection with standard treatment has declined worldwide in recent years. Resistance to antimicrobials is one of the main causes of this therapeutic failure. We present a clinical study that evaluates the rates of resistance to antibiotic therapy in Paraguayan strains. The study shows that the effectiveness of the treatment must be evaluated, since the resistance to the first-line therapeutic schemes proved to be high.

Palabras clave: Helicobacter pylory, test del aliento, test de la ureasa, resistencia antibiótica. Key words: Helicobacter pylori, breath test, ureasa test, antibiotic resistance.

El agente: Helicobacter pylori El Helicobacter pylori (HP) es un bacilo Gram negativo que coloniza eficientemente el estómago humano y cuya infección se adquiere en la edad adulta o en la infancia. Esta bacteria fue aislada por primera vez en 1983 por Marshall y Warren, descubrimiento que revolucionó los estudios de las enfermedades gastrointestinales, las cuales a partir de ese momento tuvieron una óptica diferente(1). H. pylori es móvil, curvo, espiralado, microaeróflico y se caracteriza por la producción de ureasa, una enzima muy activa, que le permite colonizar y permanecer en la capa mucosa que cubre la cavidad gástrica. El H. pylori se encuentra ampliamente distribuido a nivel mundial y su incidencia es aún mayor en países en vías de desarrollo, incluyendo Paraguay(2,3). E-mail: jrg.jara@gmail.com

Se estima que más del 50% de la población mundial está infectada con este patógeno. Particularmente en países en vías de desarrollo la tasa de infección sobrepasa el 80% de la población(4). La persistencia de la infección con H. pylori puede ocasionar la aparición de diversas afecciones como gastritis, úlcera gástrica o duodenal, carcinoma del tejido linfoide asociado a mucosa (MALT) y cáncer gástrico, por ello es considerado el principal agente etiológico para la mayoría de los desórdenes gástricos y fue declarado en 1994, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como agente carcinogénico de tipo I para el hombre(5).

Tratamiento anti Helicobacter Las monoterapias no han demostrado utilidad clínica para la erradicación de HP y actualmente se recomienda el empleo de terapias dobles, triples o incluso cuádruples. La terapia que se considera de elección es la triple terapia: 2 antibióticos y 1 inhibidor de la bomba de protones

Tendencias en Medicina • Agosto 2018; Año XIII Nº 13: 123-128

123


Articles inside

Normas de publicación

7min
pages 180-184

Dr. Josué Rodrigo Vidal Suárez, Dra. Cristina Pérez Lago

18min
pages 169-175

Dr. David Morinigo García

15min
pages 162-168

Dra. Rocío del Pilar Falcón, Prof. Dra. Marta Galeano, Prof. Dr. Silvio Espínola & col

9min
pages 176-179

Dr. Esteban Espínola, Dr. Jorge Arias

16min
pages 150-158

Dra. Marta Cuenca Llamosa, Dra. Lorena Garcete Ayala, Dra. María Jara León & col

7min
pages 159-161

Dra. Lorena Re Domínguez, Dra. Lourdes González Burgos, Dra. Fátima Agüero

13min
pages 145-149

Dra. Stephanie Viroga

29min
pages 134-144

Dr. José M. Masi Sienra

9min
pages 131-133

Dra. Rocío del Pilar Falcón, Prof. Dr. Silvio Espínola, Prof. Dr. Jorge Ruíz Díaz & col

10min
pages 104-110

Jara E.D., Jara M.A., Jara Ruiz J.M., Acuña V., Brizuela F., Rodríguez A, Jara Yorg J.A

15min
pages 125-130

Profesor Dr. Andrés Arce, Profesor Dr. Julio Torales, Dr. Israel González

14min
pages 120-124

Lic. Nut. Paula Moliterno

29min
pages 111-119

Profesor Dr. Jorge Facal

23min
pages 95-103

Profesor Dr. Arnaldo Aldama, Dr. Fabián Aldama

13min
pages 87-94

Dra. Carolina Oliver

27min
pages 69-80

Podóloga Clara Izcurdia

10min
pages 81-86

Profesor Dr. Blás Medina Ruíz, Dr. Héctor Dami Cañisá

19min
pages 61-68

Dr. Luis González Machado

18min
pages 43-49

Donoband Melgarejo, Dalva de Assis, Esteban Encina & col

10min
pages 30-36

Dr. Manuel Bernal, Dr. Wataru Yamanaka, Profesor Dr. Gustavo Machain & col

9min
pages 56-60

Editorial. Aprender a seguir aprendiendo – exigencia para seguir vigentes

14min
pages 7-18

Dr. R. Cristaldo, Dra. E. Lezcano, Dra. B. Kim, Dr. L. Cantero

13min
pages 50-55

Dra. Soledad Estefan

11min
pages 37-42

Dr. Víctor Adorno

26min
pages 19-29
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.