catequesis de padres1-1

Page 1

VOSOTROS, PADRES, SOIS CATEQUISTAS


Sois catequistas porque tenéis fe. Porque sois creyentes • ; y ¡ojo!... ¡eso se contagia!

• Los niños aprenden a creer

viendo cómo creéis vosotros. • Aprenden a ser cristianos por contagio


LA FAMILIA ES LA PRIMERA EDUCADORA DE LA FE DE SUS HIJOS



Cultivando vuestra fe, o sea, haciéndola más viva en las actitudes corrientes y normales de cada día • . Por ejemplo, vais un domingo a Misa y la Palabra de Dios habla del perdón, ¿cultiváis vuestra fe ofreciéndoos perdón el uno al otro cuando os enfadáis o perdonando a vuestro hijo que se arrepiente de lo que ha hecho mal?


La familia tiene todos los poderes y toda la responsabilidad en la educación de la fe de sus hijos.

Los padres necesitan darse cuenta de sus propios principios morales y religiosos. Sin darse cuenta de ello, los padres están proporcionando a sus hijos con lo que dicen o hacen, una educación moral:

Sugerencias, instrucciones, explicaciones, gestos, tonos de voz, etc. "Así es como se hace esto” “En cuanto a lo que acabas de hacer, que no vuelva a ocurrir...”


El niño que asiste a la escuela es capaz de reflexionar, de preguntarse en voz alta.

. El gran desafío de padres y educadores en estos momentos es responder a las innumerables preguntas que hacen los niños.


¿CUÁLES SON LOS VALORES QUE ESTÁN EN NUESTRA MANERA DE ACTUAR?

¿ €

?


Los valores no se transmiten en abstracto, sino en los gestos y actos de cada momento. Es tu manera de ser, tu estilo, el que educa a tus hijos.


Cómo nos escuchamos . Cómo nos saludamos al levantarnos por la mañana. Cómo damos gracias a Dios como algo normal. CÓMO OS TRATÁIS CON CARIÑO Y MUCHA DELICADEZA. Cómo invocamos a Dios en distintas circunstancias. CÓMO ACOGÉIS A VUESTROS VECINOS. CÓMO BUSCÁIS LA FELICIDAD DE TODOS Cómo disculpamos a los demás.. Cómo hablamos sin imponer nuestra opinión.

Porque en esas rutinas están puestos los valores que van a quedar.


Hablar sólo de cómo hay que comportarse y no reflejarlo nosotros en nuestro comportamiento cotidiano, PRODUCE EN NUESTRO HIJO UN DESPISTE QUE NO SABE QUÉ HACER.


Se necesita tener un buen clima, un ambiente, que haga posible la expresión del afecto, el consejo, la orientación, la comunicación, con palabras y gestos, abrazos, bromas...

LA AUSENCIA DE EDUCACIÓN MALEDUCA, deja lagunas que rellenan otras influencias.


Los cristianos si vivimos el amor de Dios, contagiamos alegrĂ­a y una manera de ser que todo lo intenta convertir en algo positivo; que convierte todas las dificultades en creatividad para buscar soluciones.


ESTO HA DICHO LA IGLESIA Los padres tienen el derecho y el deber de educar a sus hijos La forma fundamental de catequesis es la familiar.

La catequesis familiar, es anterior, acompaña y enriquece toda otra forma de catequesis. La parroquia no podrá sustituir a la familia en su función educadora de la fe, ni la familia podrá dimitir de esta función entregándola enteramente a la parroquia)

Debe comenzar desde la más tierna edad de los niños y debe también acompañarle durante su adolescencia y juventud.


¿QUÉ DEBEMOS CONSEGUIR? QUE LAS CUALIDADES Y CAPACIDADES DE NUESTRO HIJO SE ENRIQUEZCAN Y CREZCAN CON LA EXPERIENCIA DE LA AMISTAD CON DIOS. Que le iniciemos: *En la oración COMO COMUNICACIÓN Y ESCUCHA.. *En el sentido del amor y del trabajo como experiencia de preocuparse de que los demás sean felices. Que eduquemos su conciencia moral:

Que aprendan a tratar a los demás como les gustaría que les traten a ellos. que aprendan el "si" y el "no". . Nunca es demasiado pronto para enseñarle a distinguir lo que está bien de lo que está mal.


LOS PADRES EDUCAMOS EN TODAS LAS FACETAS DE LA VIDA ( INTEGRALMENTE) Y POR ELLO TAMBIÉN EN LA FE , YA QUE LA TRANSMITIMOS CON NUESTRA ESTILO DE VIDA


PARROQUIA Mª AUXILIADORA FUENLABRADA (MADRID) noviembre de 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.