Documento manual para docentes EAN 2016

Page 113

Temática 3: Etiquetado de los alimentos El etiquetado de los alimentos, provee información muy valiosa que debe ser tomada en cuenta a la hora de seleccionar y adquirir los alimentos para el consumo humano, esta información es de utilidad por dos razones, primero porque el consumidor tiene derecho a saber sobre el contenido de los alimentos que debe ingerir, y además, porque le permite determinar cuáles son aquellos productos más indicados para su salud. Esta información es considerada como el principal medio de comunicación, entre los productores de alimentos y los consumidores finales; es decir que es una herramienta clave a fin de realizar elecciones informadas, al conocer detalles sobre las características de los productos, formas de preparación, conservación, propiedades nutricionales, entre otros aspectos. En El salvador existen diferentes normas de reglamentación, con el propósito de regular los requisitos mínimos de información que debe contener el etiquetado de los productos, a fin de orientar en la decisión de compra, evitar que se presente información engañosa o inequívoca y con ello, velar por la protección de las y los consumidores. Por etiquetado nutricional se entiende toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento

111

3.1. Etiqueta de alimentos: Es cualquier rótulo, marca, imagen u otro elemento descriptivo o gráfico que se haya escrito, impreso, marcado o adherido al envase de un alimento, destinada a informar al consumidor sobre las características de éste. Datos que se encuentran en las etiquetas de los alimentos: Nombre del alimento, lista de los ingredientes y aditivos que contiene, contenido neto y peso (libras, gramos, onzas, litros, mililitros), país donde es fabricado o envasado, fecha de fabricación y de vencimiento, información nutricional, instrucciones para el uso y conservación. Es de vital importancia que las y los consumidores realicen una lectura de las etiquetas de alimentos, lo cual permite: • Verificar fechas de vencimiento y con ello determinar el estado de los productos. • Seleccionar alimentos saludables, con la lectura se hace una revisión minuciosa de los ingredientes que conlleva el producto. • Verificar la cantidad de nutrientes que deben limitarse: sodio, grasa, colesterol y otras sustancias (aditivos). • Orienta sobre el tamaño de la porción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.