FANZINE N°6 PUMAS

Page 1



CLUB

UNIVERSIDAD

NACIONAL El Club Universidad Nacional A. C., mejor conocido como pumas de la UNAM, es un equipo de fútbol profesional de la Primera División de México, fundado el 2 de agosto de 1954. Representa a la Universidad Nacional Autónoma de México la cual es su propietario; pero es administrado y financiado por el denominado Patronato del Club Universidad, una asociación civil conformada por universitarios notables y empresarios. Juega sus partidos como local en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México y sus colores tradicionales son el azul y el dorado. El equipo con siete campeonatos de Liga, lo que lo ubica quinto en la historia, también ha obtenido tres Copas de Campeones de la Concacaf, siendo el quinto equipo mexicano que más veces la ha conseguido detrás de América, Cruz Azul, Pachuca y Rayados de Monterrey. Además, acumula en sus logros un título de copa México, dos de campeón de campeones, una copa interamericana y un subcampeonato en la copa sudamericana.

¿Sabías que? Es uno de los cuatro clubs que aún permanecen en el máximo circuito, después de su primer ascenso. Por lo cual cuenta con una trayectoria de 84 temporadas consecutivas en la división de honor, desde su ascenso en 1962.



HISTORIA En el año 1937, durante el rectorado de Luis Chico Goerne, se hizo la petición para que un equipo representativo de la Universidad Nacional Autónoma de México ingresara a la Liga Mayor, misma que fue rechazada, aceptándose en su lugar al equipo Marte, uniéndose a España, Asturias, América, Necaxa y Atlante. En 1940, el rector Mario de la Cueva le encargó la preparación del equipo de la Universidad al costarricense Rodolfo Butch Muñoz, quien todavía era jugador activo del Real Club España. Con jugadores surgidos de las distintas escuelas y facultades de la Institución, la escuadra universitaria fue una animadora constante de los torneos nacionales estudiantiles.

Roberto “Tapatío” Méndez, legendario entrenador de fútbol americano, decidió en 1942 que el mote para la escuadra universitaria fuera el de “Pumas”, pues estaba convencido de que se trata de un felino que reúne las características que él deseaba en todo jugador: fuerte, agresivo, valiente, rápido e inteligente. Además, los pumas, que no son grandes de tamaño, salen airosos de confrontaciones con rivales mayores, gracias a su agilidad y astucia.

El 2 de agosto de 1954 se fundó formalmente el Club Universidad, el 31 de agosto fue aceptado en la Segunda División de México; ingreso que se obtuvo gracias a las gestiones del Rector Nabor Carrillo y por el Ingeniero Guillermo Aguilar Álvarez. Fue nombrado presidente en reconocimiento al apoyo que brindó hacia los jugadores en todo momento. El 12 de septiembre de 1954, en Monterrey, los universitarios jugaron su primer partido en la división de ascenso. A partir de la temporada 1958- 59, con la dirección técnica de Héctor Ortiz y con el apoyo del Patronato de la UNAM, se colocaron las bases para la obtención del ascenso, el cual fue obtenido en 1962.


ASCENSO

Con ocho años en la Segunda División llegó el ansiado título que además significó el ascenso a la Primer a División de México. La corona fue conseguida el 9 de enero de 1962 en Ciudad Universitaria en la temporada 1961- 62 tras vencer al Cataluña de Torreón 5-1, siendo Octavio Vial su director técnico. El martes 9 de enero de 196 2 a las 20:30 horas en el Estadio Olímpico Universitario, ante treinta mil espectadores, la mayoría estudiantes que habían entrado gratuitamente, los Pumas de la UNAM enfrentaron al último lugar de tabla, el Cataluña de Torreón, dentro de la jornada 29, la penúltima del certamen, para definir el título del circuito y por ende el ascenso a la máxima división.

PRIMEROS AÑOS EN EL MÁXIMO CIRCUITO Los Pumas hicieron su presentación en Primer a División en la jornada uno del Campeonato de Liga 1962-63. El 1 de julio de 196 2 recibió en Ciudad Universitaria al América, los entonces “millonetas” se impusieron 2-0 con goles de Francisco Moacyr y Antonio Jasso. No sería sino hasta la fecha 7, cuando al vencer 1-0 al Atlante con un autogol de Francisco Majewski, la UNAM conquistó un triunfo, el único al mando de Octavio Vial. El equipo universitario parecía destinado al descenso, hasta que se contrató para el rescate al técnico argentino Renato Cesarini, quien tomó el equipo en el último lugar y lo salvó del retroceso. Tan sólo unos años después, se logró el ascenso, en la Temporada 1961-1962, luego de golear por 5-1 al Cataluña de Torreón. Con apenas 53 años en el máximo circuito del fútbol mexicano, los Pumas han conquistado en siete ocasiones el trofeo de campeón. Primera estrella (Temporada 1976-1977)

Segunda estrella (Temporada 1980-1981)

El primer título de los Pumas llegó en 1977, 15 años después de que consiguiera el ascenso a la Primera División. El equipo de la UNAM hizo un gran torneo y en la liguilla, eliminó a Cruz Azul, San Luis y al Atlético Español, para enfrentar en la final a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, rival al que vencieron con la mínima diferencia con un gran gol de Cabinho.

Tan sólo dos años más tarde llegaría la segunda corona para el conjunto universitario, mismo que contaba con un plantel inmejorable, se enfrentó a Cruz Azul en la serie decisiva por el título. Sin embargo, la Máquina no pudo con el cuadro que se convirtió en campeón tras imponerse por goleada, 4-1 en el juego decisivo. Con goles de Hugo Sánchez, Ricardo Ferretti, Manuel Manzo y Enrique López Zarza.

¿Sabías que? El autor del primer gol de los Pumas en el máximo circuito fue el brasileño Sauí en el empate a dos ante Tampico.


Tercera estrella (Temporada 1990-1991) La rivalidad entre Pumas y América ya existía, luego de que los felinos perdieron una final ante las Águilas en 1987. Pero, la revancha llegó en la Temporada 1990-1991. En la ida, América venció 3-2, pero en la vuelta, un golazo de Ricardo Ferretti le dio la corona al conjunto de la UNAM, ya que el criterio de desempate eran los goles de visitante. BICAMPEONATO – Cuarta y quinta estrella (Clausura y Apertura 2014) El 2004 fue un año de ensueño para los Pumas de la UNAM ya que además de ganar el Trofeo Santiago Bernabéu al vencer 1-0 a Real Madrid con un gran gol de Israel Castro, hizo historia al convertirse en el primer equipo en coronarse bicampeón del fútbol mexicano en torneos cortos. Clausura 2014 Una sequía de 13 años sin título invadía a los Pumas, pero iniciaron bien el 2014 y tras hacer una gran campaña, en la que rompió marcas goleadoras y de puntos obtenidos; clasificaron a la liguilla, instancia en la que superaron al Atlas y Cruz Azul para enfrentarse más tarde a Chivas en la gran final. En la ida se empató 1-1 pero en la vuelta, el campeón se definió en penales, donde los universitarios vencieron 5-4. Apertura 2014 La campaña no fue tan espectacular, por lo que pocos creían en que el equipo de la UNAM llegaría lejos. Sin embargo, lograron avanzar como el último invitado a la fiesta grande, pero lograron eliminar al líder Veracruz, al Atlas y finalmente se impusieron a Monterrey en la final para conseguir su quinta estrella. Sexta estrella (Clausura 2009) El torneo regular concluyó con otra marca positiva para los Pumas, pues establecieron una marca de menos goles recibidos, con 10 en 17 encuentros. Los de la UNAM empataron 2-2 con los Tuzos de Pachuca en el tiempo regular, pero un gol de Pablo Barrera en el segundo tiempo extra le dio el título a los felinos en el estadio Hidalgo.

Séptima estrella (Clausura 2011) Los Pumas ya se habían propuesto hacer historia y sumó su séptimo trofeo en la vitrina al vencer por 2-1 en Ciudad Universitaria, global de 3-2 a los Monarcas Morelia. En un partido en el que Javier Cortés se lució con un verdadero golazo que hizo gritar a toda la afición felina: “Cómo no te voy a querer”.


ESTADIO El Estadio Olímpico Universitario ubicado en la Ciudad de México es obra de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas. Es el segundo estadio más grande del país, después del Estadio Azteca, localizado en la misma urbe; tiene una capacidad para 72.000 espectadores. Finalmente el debut se produjo el 10 de julio de 1955 en el duelo correspondiente a la jornada 1 de la campaña 1955-56 de la segunda división. La Universidad Nacional venció 2-0 al recién descendido Marte. Una vez conseguido el ascenso, su debut en el máximo circuito también fue en Ciudad Universitaria, pero en calidad de visitante, perdiendo 2-0 ante su compañero de estadio el Club América en la jornada uno de la temporada 1962-63. Su primer duelo como local se saldó con una derrota 0-1 ante Nacional en la jornada dos, el 5 de julio de 1962.

¿Sabías que? Su presencia no ha sido ininterrumpida, ya que en dos periodos prolongados tuvo que abandonarlo. Primero entre las temporadas 1966-67 y 1968-69, por las remodelaciones que sufriría el recinto con motivo de los Juego s Olímpicos de México 1968 y después entre el 25 de abril de 1999 (Verano 1999) y el 23 de enero del año 2000 (Verano 2000) , incluyendo la totalidad del Invierno 1999, durante todo el tiempo que la UNA M permaneció en huelga en 1999.


LOGOTIPO

El logotipo que representa a los deportistas de la máxima casa de estudios reúne en una sola expresión varios elementos, más allá de simbolizar únicamente la cabeza de un puma. Los ojos y la nariz del puma forman una figura abstracta que representa la “U” de Universidad, a la vez que, junto con la línea de la boca, dan la apariencia de una copa, máxima representación del triunfo. La silueta que enmarca al puma es un triángulo con esquinas redondeadas (biselado) que se forma con tres círculos adyacentes, los cuales representan a las tres tareas fundamentales de la UNAM: la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura. Las curvas de la parte inferior de los ojos del puma también se dibujan teniendo como guía a uno de los círculos. Cabe destacar la síntesis de los distintos conceptos utilizados en el logotipo, dando como resultado una imagen contundente y de gran simplicidad, utilizando para ello a la geometría tanto en su ejecución, así como en la representación de ideales fundamentales de la UNAM, institución de la que forman parte las dependencias que lo utilizan. El escudo fue creado el 19 de abril de 1974 por Manuel “El Pajarito” Andrade.


HIMNO UNIVERSITARIO El himno fue creado en 1940 por un grupo de universitarios integrado por Ernesto “Agapito” Navas, Luis Pérez Rubio, Alfonso De Garay, Gloria Vicens, Angel Vidal, Fernando Guadarrama que unidos al talento de Ismael “Tío” Valdez, lograron la música y la letra. Entonado por primera vez en los patios de la Escuela Nacional Preparatoria, desde entonces, antes del inicio de las confrontaciones deportivas, los Pumas de la UNAM cantan al unísono:

¡Oh Universidad! Escucha con qué ardor Entonan hoy tus hijos Este himno en tu honor Al darte la victoria Honramos tus laureles Conservando tu historia Que es toda tradición Unidos venceremos Y el triunfo alcanzaremos Luchando con tesón Por tí Universidad Universitarios, Icemos siempre airosos El pendón victorioso De la Universidad Por su azul y oro Lucharemos sin cesar Cubriendo así de gloria Su nombre inmortal ¡¡México, Pumas, Universidad!!


GOYA El origen de la Goya es por demás pintoresco. Se cuenta que en la primera mitad de los años 40, llegó a la Preparatoria un escuálido muchachito llamado Luis Rodríguez, quien al paso del tiempo se convertiría en el más dinámico porrista y quien por su extrema delgadez fue apodado “Palillo”. “Palillo” se las ingeniaba para negociar con los encargados de los cines aledaños a la Preparatoria el acceso de algunos estudiantes que preferían este entretenimiento a las cátedras escolares. Los cines en cuestión eran el Río, el Venus y el más cercano a la preparatoria, el Goya. Y entonces, cuando los muchachos buscaban irse de “pinta” al cine, gritaban ¡GOYA!.Fue así que surgió la porra universitaria, que hoy en día coreamos todos los universitarios que dice:

¡GOYA! ¡GOYA! ¡CACHUN, CACHUN, RA, RA! ¡CACHUN, CACHUN, RA, RA! ¡GOYA! ¡¡UNIVERSIDAD!!


UNIFORMES Durante las décadas de los años 70 y 80 los Pumas utilizaron tres uniformes: uno totalmente blanco, otro todo en azul marino y uno dorado que podía ser todo en oro, o bien en combinación con medias y pantalón en azul marino. A partir de la década de los 90 el uniforme dorado deja de utilizarse, permaneciendo únicamente el blanco y el azul. En el año 2002 el uniforme dorado es retomado por una única ocasión, con motivo del 40º aniversario del ascenso de los Pumas a la Primera División. Finalmente, a partir del torneo de Apertura 2006 y Clausura 2007 los universitarios vuelven a utilizar la vestimenta dorada.

Uniformes actuales Uniforme local: Camiseta blanca con detalles azules, pantalón y medias blancas con detalles azules. Uniforme visitante: Camiseta azul con detalles blancos, pantalón y medias azules con detalles blancos.


FILIALES PUMAS FEMENIL. Fue fundado en el año 2016. Juega como local en las Instalaciones de la Cantera y desde 2017 forma parte de la Lig a MX Femenil. Pumas fue uno de los 12 equipos que participaron en el torneo de Copa 2017, con el que se inició de manera oficial la Liga MX Femenil, en las instalaciones de la Federació n Mexicana de Fútbol. En su primer partido, el equipo universitario goleó 4-1 a Tigre s, con tres anotaciones de Karime Abud y una de Patrici a Jardón. Pero dos derrotas ante América y Monterrey sellaron su eliminación de la competencia.

PUMAS TABASCO Es un equipo filial del Club Universidad Nacional que juega en la Primer a División de México. En marzo el Torne o Clausura 2020 del Ascenso MX fue suspendido debido a la pandemia de coronavirus en el país, por tal motivo, en el mes de abril Tal cambio fue aprobado el 13 de abril. la Federación Mexicana de Fútbol en Consecuentemente, el 9 de mayo el Club conjunto con los dueños de equipos Universidad Nacional confirmó la creación que integran la liga, acordaron dar de un equipo para la nueva liga de plata. por terminada la competencia, a la Tras concretarse las intenciones del club, par de esta decisión se inició un pro- se inició la búsqueda de una posible sede ceso de transformación para convertir para el equipo. Finalmente, el 24 de junio esta categoría en una liga de desase anunció un acuerdo entre la directiva rrollo, en donde fuese posible que de los Pumas, empresarios locales y el los equipos de la Liga MX tuviesen Gobierno del Estado de Tabasco con el obescuadras filiales compitiendo dentro jetivo de establecer a la escuadra filial en el del nuevo circuito. Estadio Olímpico de Villahermosa.


MÁXIMO GOLEADOR DE LA INSTITUCIÓN. CABINHO En el año de 1977 su equipo, Universidad, consiguió el campeonato mexicano bajo la dirección de Jorge Marik, al derrotar en la final al equipo de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara 1-0 anotando el gol de la victoria.

Evanivaldo Castro Silva, comúnmente conocido por su sobrenombre Cabinho, es un exfutbolista brasileño que se desempeñó como delantero; desarrolló la mejor parte de su carrera en México. Es el máximo anotador de la Primer a División de México, anotando 312 goles y consiguiendo ocho títulos de goleo, cifra que también significa un récord, jugó entre 1974 y 1988 para los equipos de la UNA M, Atlante, León y Tigres. Es considerado como uno de los mejores extranjeros que han llegado al fútbol de México.

Llegó a México para jugar en el Club Universidad Nacional en 1974, donde consiguió 16 goles en su primera temporada. También consiguió el título de goleo con los Puma s de la UNAM en 4 temporadas 1975-1976 (29), 1976-1977 (34), 1977-1978 (33), 1978-1979 (26).

151 goles en Liga MX - 14 goles en Concachampions TOTAL: 166 GOLES Máximo anotador en la historia de la institución, ocho veces campeón de goleo.



Manuel Negrete Arias (Ciudad Altamirano, Guerrero, México, 11 de marzo de 1959)

Es un exfutbolista, entrenado r y político mexicano. Jugaba de centrocampista y su primer equipo fue el Puma s UNAM de la Primer a División de México. Estuvo más de veinte años en activo y siempre jugó con el dorsal número 22. Debutó en la Primer a División de México el 23 de septiembre de 1979 con el Club Universidad Nacional, en el que estuvo en varias etapas de su carrera y en el que, sin Ser delantero, es el máximo goleador mexicano del club UNAM con 101 goles, precedido por los brasileños Ricardo Ferretti y Cabinho.


Jorge Campos Navarrete (Acapulco, Guerrero, México; 15 de octubre de 1966) Es un exfutbolista mexicano. Jugaba como portero y delantero. Con sus 48 goles (35 de Liga, 5 de Copa y 8 de Liga de Campeones) anotados a lo largo de su trayectoria futbolística es el portero mexicano más goleador y el cuarto más goleador en la historia del fútbol. Nacido en Acapulco, Campos comenzó su carrera en 198 8 en México con Universidad Nacional. En ese momento, el primer portero del club era Adolf o Ríos, por lo que Campos pidió ser utilizado como delantero para tener oportunidades con el primer equipo. Se desempeñó notablemente en su primera temporada, marcando 14 goles y compitiendo por el título de máximo goleador. En las siguientes temporadas obtuvo el puesto de portero de primera elección y ganó el campeonato de 1990–91 con los Pumas.


Héctor Alfredo Moreno Herrera (Culiacán, Sinaloa, 17 de enero de 1988)

Es un futbolista mexicano que juega como defensa central en el Al-Gharafa de la Liga de fútbol de Catar. Es jugador internacional habitual con la selección de México. Hizo su debut con el Club Universidad Nacional el 22 de enero de 2006. Se incorporó a la cantera de la UNAM en 2003 a la edad de 15 años, tuvo oportunidad en el primer equipo después de ganar el Campeonato Mundial sub-17 de la FIF A con México en 2005. Moreno aseguró rápidamente su posición como titular regular.


Hugo Sánchez Márquez (Ciudad de México; 11 de julio de 1958)

Es un exfutbolista y entrenado r mexicano. En el 2000 fue declarado por la IFFHS como el mejor futbolista mexicano del siglo xx, el mejor futbolista del siglo xx en CONCACAF y el número 26 del mundo en el siglo xx. Debido a sus goles, logros y trayectoria, fue incluido por la FIFA en el salón de la fama del fútbol en 2011. Debutó con los Puma s de la UNAM el 2 3 de octubre de 197 6 en el estadio Universitario de Nuevo León contra los Tigres de la UANL. Aquel partido terminó con triunfo Puma (1-0), gracias a un gol de Cabinho. Sería hasta el 27 de marzo de 1977 cuando anotaría su primer gol, en la victoria 1-0 de su equipo sobre el América en la cancha del Estadio Azteca. Junto con los Puma s de la UNAM, consiguió ser campeón de liga en su primera temporada 1976-77 (fue el primer título de liga de la historia del club). En su tercera temporada, logró llevarse el título de campeón goleador al marcar 26 goles, compartido con su compañero, el brasileño Evanivaldo Castro Cabinho (temporada 1978- 79) . Ganó la Copa de Campeones de la Concacaf en 1980, torneo en el que anotó 3 goles, y la Copa Interamericana en 1981, con dos goles suyos en el primer partido.


Alan Mozo Rodríguez (Ciudad de México; 5 de abril de 1997) Es un futbolista mexicano. Juega como latera l derecho y su actual equipo es el Club Universidad Nacional de la Primera División de México. En el año 2008 se probó en las Fuerzas Básicas del Club de Fútbol Pachuca, sin embargo no pasó las pruebas y no fue aceptado por los visores del equipo.Para el 2009 ingresó a las fuerzas básicas del Club Universidad Nacional, donde comenzó jugando para las categorías inferiores.En agosto de 2014, se fue a Puma s Naucalpan al finalizar el Apertura 2014, llamó la atención del entonces técnico Guillermo Vázquez, el cual lo llevó para realizar pretemporada con el primer equipo de cara al Clausura 2015, fue registrado con el primer equipo así como también teniendo actividad con el equipo de la Sub-20. Debutó el 4 de febrero de 201 5, en la Copa MX en la visita ante Alebrijes deOaxaca.Para el Apertura 2017, Fue registrado con los universitarios, haciendo su debut en la Primera División el 16 de septiembre de 2017 en la visita ante las Chivas.

Para el torneo Apertura 2018, ante la salida de José Carlos Van Rankin a las Chiva s, Mozo fue registrado con el número 2 , siendo titular indiscutible del torneo así como el Clausura 2019 Se estrenó en Primera División con un golazo contra el Club Necaxa en la jornada 2 del Apertura 2018


Juan Ignacio Dinenno de Cara (Rosario, Provincia de Santa F e, Argentina, 29 de agosto de 1994)

Es un futbolista argentino. Juega como delantero y actualmente milita en Pumas de la UNAM de la Liga MX. El 21 de enero de 2020 se hace oficial su fichaje por el Club Universidad Nacional, mejor conocidos como los Pumas de la UNA M de la Liga MX. En la vuelta de los octavos de final de la Copa MĂŠxico, marcĂł su primer gol con el club, contra Club Santos Laguna.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.