Rubén Darío

Page 1

EL MODERNISMO


El modernismo Nace de un período de gran decepción, desilusión y desencanto, por la situación general. Por lo tanto, se desarrolla valorizando principalmente el tema de la estética y la belleza, es un movimiento que se define como escapista, o sea que intenta huir de la realidad. Esto es todo lo contrario al realismo, ya que los autores realistas solían escribir de lo que más conocían, ejemplo de ello en sus escritos hablaban de su ciudad, documentando como científicos. Sin embargo los autores modernistas intentan huir de la realidad, para refugiarse en un mundo mejor, por medio de la belleza y lo armónico. El modernismo se desarrolla en América, representado por el autor nicaragüense Rubén Darío. Este movimiento se traslada a Europa por dos viajes, que realiza el representante antes mencionado.


Graphics


El modernismo literario se desarrollo en tres etapas El Modernismo Literario tuvo su evolución partiendo de su etapa fantástica hasta su etapa cosmopolita y social (Mundonovista).

1. Etapa Preciosista En esta etapa predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad como los mitos clásicos, princesas, castillos de diversas culturas lejanas a América.

2. Etapa Cosmopolita Los escritores modernistas profesaban una devoción por las grandes capitales del mundo europeo en especial por París.

3. Etapa mundonovista Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés por los temas sociales y políticos de la época.


Influencias de dos movimiento para el modernismo 02

01

Simbolismo

Parnasianismo ❑

El parnasianismo es un movimiento que nace en francia, surge a finales del siglo XIX.

representante Teófilo Gautier.

en sus textos busca la perfección formal, la belleza externa.

Tema: mitos griegos, ambientes refinados y exóticos (oriente, Edad Media Egipto…)

Movimiento francés surge a finales del siglo XIX.

Tiene como precursor a Baudelaire, Verlaine y Rimbaud.

Los poetas simbolistas conciben la poesía como algo misterioso e inexplicable que permite descubrir los secretos que encierra la realidad pero sin nombrarla.

El simbolismo sugiere al poeta utilizar metáforas.

Se busca la sugerencia mediante de la musicalidad y la sinestesia.


El arte por el arte -Teófilo Gautier

El fin de esta expresión, es el arte mismo, quitando los objetivos del arte como por ejemplo: el fin social, político o de reflexión. Se busca la perfección formal y mezclando de la belleza. Porque a los modernistas les disgusta la realidad que los rodea y por eso se refugian en la belleza.


Temas del modernismo Belleza Amor

Cosmopolitismo indigenismo


Estilo del modernismo 01

02

Léxico rebuscado

Abundante Adjetivación

Léxico elegante, armónica y musical. Utiliza palabras antiguas, arcaísmo o latinismos y neologismos, inspirados por ejemplo en otras lenguas del francés o del italiana, que suena muy cultos. finos y musicales.

Se escriben demasiados adjetivos, para que caracterizasen mejor al sustantivo del que se esta hablando.


Estilo del modernismo 03

04

Musicalidad

Sensorialidad

Abundan las alteraciones de letras, por ejemplo las consonantes liquidadas. (L y R) tienen un sonido musical, parecida a la lenguas eslavas , donde a veces la “ L y R”, funcionan como vocal en las palabras.

Los cinco sentidos son importantes, porque a través de esto crean un mundo lleno de sensaciones diferentes, por medio de la música, los colores y olores, sonidos, entre otros. La figura retorica más importante es la sinestesia.


En el modernismo se representa La elegancia

La naturaleza


01

Representante del modernismo


Rubén Darío Nombre original Félix Rebén García Sarmiento


Rubén Darío Nace el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, desempeño los cargos de: Poeta, periodista y diplomático

El padre del Modernismo Máximo exponente del modernismo, este movimiento surge en los años 1800 y 1914, y nace en Hispanoamérica.


Viajes de Rubén Darío a España a. 1892

Acontecimientos importantes, relacionados con sus viajes.

Primer viaje Es una fecha especial, ya que es el cuarto Centenario del descubrimiento de América. Llega a España y entra en contacto con el mundo cultural de la época. Conoce a los principales autores españoles y él influencia ha esta nueva generación de artistas.

a. 1899 Segundo viaje

Se encuentra se encuentra con los autores había conocido en su primer viaje, pero nota un cambio grande. El desastre del 98, tiene efectos muy grandes, sobre la sociedad y el mundo intelectual del País.


Aportes de Rubén Darío a la literatura 1.

2.

Renovó el vocabulario, la musicalidad y la métrica de la poesía latinoamericana

Rubén Darío inició el Movimiento Modernista en América bajo la influencia de la poesía francesa. El Modernismo se compuso de la combinación de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo.

4.

Su obra maestra “Azul” (1888) es considerada la primera obra del Modernismo hispanoamericano. Se compone de relatos breves y algunos poemas. Esta obra estuvo cargada de sensualidad, erotismo y musicalidad.

3.

Crea el verso alejandrino.

5.

Las obras Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza muestran la evolución del Modernismo Literario en América (Las etapas).


Obras importantes a. 1888

a. 1905 a. 1896

Azul Marca el principio del modernismo. Se divide en cuatro partes: ❖ Primaveral ❖ Estival ❖ Otoñal ❖ E invernal Cada uno representa diferentes tipos de amor.

Prosas Profanas Alcanza la fama definitiva. Obra brillante, sensual. Destaca el poema: “Sonatina”, su poema más conocido.

Cantos de Vida y Esperanza Tiene como temas políticos y sociales. Tonos más reflexivos, de amargura, de melancolía y precaución.


Sonatina

Composition s.II a.c It emerged in China. Its invention was attributed to Ts’ai.

It is made of compact plants fibers an allowed the use of ink

Printing With the paper appeared the invention of the printing press


Referencias bibliograficas ✓

Instituto Cervantes , bibliotecas y documentación, Rubén Darío biografía, septiembre de 2016 recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario _ruben.htm#:~:text=Biograf%C3%ADa,Rub%C3%A9n%20Dar%C3%ADo.,es%20F%C3%A9lix%20Rub%C3%A9n%20Garc% C3%ADa%20Sarmiento Coleccionistas de mundos, blog de alumnos de 1ABC de literatura universal de IES Poio, recuperado de: http://quienleemucho.blogspot.com/2016/04/parnasianismo-ysimbolismo_12.html Blog de Erick Guillén Modernismo literario en América, características y aportes de Rubén Darío, 2 de marzo 2020, recuperado de: https://erickguillen.com/modernismo-literario/


Literatura hispanoaméricana


Gracias CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.