Revistas FAMEX 2021

Page 1

DÍ A 1

22 SEP 2021

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


CARTA EDITORIAL

Habla el General de grupo César Tapia Jiménez, Presidente de la Feria Aeroespacial de México:

E

l objetivo de la Feria Aeroespacial de México es desarrollar la industria aeroespacial mexicana coadyuvando al mejoramiento de la economía nacional, a través de la promoción y estimulación de inversión local y extranjera para dicho sector. La finalidad es perfeccionar y evolucionar la industria aeroespacial mexicana poniendo al alcance de todos los interesados lo más destacado, moderno y trascendente del sector aeroespacial a nivel global en un evento de la más alta calidad. La Feria es un esfuerzo conjunto de la Fuerza Aérea Mexicana con de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Turismo. Los propósitos de la FAMEX se han alcanzado en cada edición. En la feria del 2019, por ejemplo, se llevaron a cabo, aproximadamente, cinco mil 800 encuentros de negocios. Durante los tres días que dura la feria hubo más de quince mil asistentes y en la última jornada de la tercera edición de la Feria, ofrecimos una parada aérea en la que participaron 250 mil personas. La FAMEX siempre supera nuestras expectativas y este año, a pesar la contingencia por la que está atravesando el planeta, estamos seguros de que será un evento magnifico. Para la FAMEX trabajamos bajo una estrategia llamada la triple hélice, misma que es una metáfora para el buen funcionamiento de las aeronaves; esta consta de tres palas: la primera pala representa el esfuerzo del gobierno, la segunda es la parte empresarial y la tercera es el área educativa; sin alguna de las tres palas el avión no lograría su despegue. Bajo esta premisa, si los tres componentes de la hélice giran de manera coordinada y harmónica, la estrategia para la innovación y el desarrollo de tecnología aeroespacial rendirá frutos de manera inapelable. Finalmente cabe resaltar que, desde su concepción hasta la realización de la Cuarta Edición de la FAMEX, hemos laborado bajos los más altos estándares de sanidad y limpieza para que todos nuestros colaboradores, patrocinadores, invitados destacados y demás asistentes se desenvuelvan de manera segura y confiable; contamos con detectores de temperatura, nebulizadores, oxímetros, pruebas PCR, desinfectantes y todo lo indispensable para afrontar la contingencia sanitaria durante la Feria Aeroespacial de México 2021.

Gral. Gpo. P.A.D.E.M.A César Tapia Jiménez


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


CREDITOS STAFF PRESIDENTE / CEO Gral. César Tapia Jiménez presidente@f-airmexico.com.mx DIRECCIÓN EJECUTIVA Cor. Antonio Bravo Álvarez dir.ejecutivo@f-airmexico.com.mx DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD Cor. Darío Raúl Hernández Ramírez publicidad@f-airmexico.com.mx CORRECCIÓN DE ESTILO Anette Victoria Ramírez Flores anettev6930@gmail.com Roberto Alonso Ramírez García robrmzzz@gmail.com TRADUCCIÓN Alejandra Trinidad Alba Pineda ale.alba2014@gmail.com CONSEJO EDITORIAL Sgto. 2/o. Juan Oswaldo Flores Esquivel EDICIÓN DE IMÁGENES Eduardo Jaen Llanos Izguerra eduardo.izguerra21@gmail.com Diana Lizzeth León Martínez dianaleonmtz1311@gmail.com

DIRECCIÓN EDITORIAL Diana Lizzeth León Martínez dianaleonmtz1311@gmail.com COEDITORES Anette Victoria Ramírez Flores anettev6930@gmail.com Eduardo Jaen Llanos Izguerra eduardo.izguerra21@gmail.com Roberto Alonso Ramírez García robrmzzz@gmail.com Tte. Luis Ángel Quintana Salcedo CONTACTO publicidad@f-airmexico.com.mx COLUMNISTAS Andre Alejandra Chazaro Ibarzabal Andrea Angélica Hernández Morales Anette Victoria Ramírez Flores Ángel Arturo Vega García Ángel Daniel Tenango Montoya Bruno Abner Domínguez González Dulce María Díaz Ávila Edgar Alejandro Paredes Díaz Eduardo Jacinto Hernández Cano Eduardo Jaen Llanos Izguerra Eduardo Pérez Uriarte Elizabeth Amairani Luna Pérez Fernando Esaú Peña Carbajal Gabriela Guadarrama García Iyyasu Iniesta Chavarría Javier Antonio Olivia Hilarion Josúe Victoria Herrera Karla Jazmín Cruz Alfaro Roberto Alonso Ramírez García Sebastián Didier Rosales Hernández Valeria Jazmín Gutiérrez Fernández Yolanda Abigail Silva Luna Zaira Guadarrama Díaz

COLABORADORES IMÁGENES Oaxaca Aerospace Cap. 1/o. Alejandro de la Cruz Lira Sbtte. César Garcilazo Tapia Sbtte. Juan Carlos María Aparicio Sgto. 2/o. Juan Oswaldo Flores Esquivel Sgto. 2/o. Mario Zavala Munguía Cabo Abraham Tinoco Gutíerrez Eduardo Jaen Llanos Izguerra Diana Lizzeth León Martínez Anette Victoria Ramírez Flores


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021



CONTENIDO FAMEX NEWS 2021

08 09

Línea del tiempo evolución FAMEX Estadísticas de Ferias pasadas

Bienvenida a la Feria Aeroespacial México Significado e importancia de FAMEX a nivel Internacional

11

Protocolo ante COVID-19

12

¿Cómo lleva FAMEX 2021 los cuidados de sus visitantes?

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles Sede de la Feria Aeroespacial México 2021

14

Partner Country Estados Unidos

15 16

Estados Unidos, uno de los líderes en la Industria Aeroespacial

Teniente General Laura J. Richardson Segunda mujer en liderar el comando combatiente más grande de Estados unidos

Boeing 777 (DHL), Cougar EC-125 (FAM)

17 20 23

Información técnica y datos relevantes de las aeronaves

Pegasus PE-210A- Aeronave FAM Información técnica y datos relevantes de la aeronave

Oferta educativa en la Aeronaútica

Calendario FAMEX 2021

Ubicación y horarios de las actividades diarias

Frente a la nueva normalidad



Bienvenida a FAMEX 2021 Comité Organizador de la Feria Aeroespacial de Mexico 2021

9

FAMEX es un evento comercial del sector aeroespacial y de defensa, que abarca la exposición estática de tecnología aeroespacial y exhibiciones de vuelo; además, es un centro de negocios, de intercambio tecnológico y de servicios que promueven en México la inversión extranjera directa, la generación de empleos y el desarrollo del capital humano que sustente el crecimiento de la industria aeroespacial en México. El objetivo principal de la Feria es generar en México el escenario ideal para un intercambio comercial entre proveedores y representantes de la industria de la aviación con encuentros de negocios, empleando como

DA I LY

NEWS

escenario la Base Aérea Militar Número 1 ubicada en Santa Lucía Estado de México, que cuenta con la infraestructura necesaria para recibir aeronaves de grandes dimensiones empleadas en exhibición y demostraciones de vuelo. En FAMEX nos desarrollamos bajo una estrategia denominada “la tripe hélice”, misma que es una analogía para el correcto funcionamiento de una nave; ésta se conforma de tres palas: la primera representa al Estado, la segunda a la iniciativa privada y la tercera pala representa al sector estudiantil; si alguna de la palas no funciona correctamente la aeronave no despegaría.

FA M E X

2021



Protocolo COVID Por Roberto Ramírez

La cuarta edición de la Feria Aeroespacial México pasará a la historia por la dificultad que significó su realización debido a la alarmante contingencia sanitaria que ha aquejado al mundo desde inicios del año pasado; autoridades sanitarias nacionales e internacionales hicieron un llamado a toda la población para protegerse contra COVID-19, enfermedad causada por el virus SARSCoV-2, que ha dejado mella en prácticamente todas las actividades comerciales y de servicios, así como eventos especiales, tales como la FAMEX 2021. Estamos consientes de la importancia que tiene para todas y todos los asistentes de la 4ta edición de la FAMEX desenvolverse en un ambiente seguro y libre de riesgos por contagios de esta terrible enfermedad, por ello, el Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México desarrolló un protocolo sanitario asentado en las bases

de las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, así como la autoridad federal nacional en materia de salubridad, la Secretaría de Salud, y muy de la mano de empresas privadas como Sanitizone; protocolo que ayudará, como se citó, a reducir al mínimo la probabilidad de riesgo por contagio de COVID-19. En FAMEX hacemos un atento llamado a todos los expositores, comerciantes, invitados destacados y asistentes en general a acatar nuestra invitación a cumplir cabalmente con todas las medidas que serán puestas a disposición de toda la concurrencia durante la Feria; si tú te cuidas, nos cuidas a todos. A continuación, se presenta el protocolo a seguir durante la FAMEX 2021, diseñado con base en las recomendaciones de autoridades nacionales e internaciones:

Al ingreso se solicitará a los asistentes una prueba COVID-19 con resultado negativo y cuya fecha de expedición no sea superior a 72 hs.

Habrá toma de temperatura y signos vitales al ingreso

Puntos de lavado y desinfección de manos, acción que se recomienda realizar en repetidas ocasiones durante el día.

El uso correcto de cubrebocas será obligatorio para todos los asistentes

Se colocará dispensadores de alcohol en gel y sanitizante

En la entrada de foros y auditorios se colocarán túneles sanitizantes

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021

11


Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México frente al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles Por Anette Flores

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, oficialmente Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), es un aeropuerto comercial que sirve a la Zona metropolitana del Valle de México. Es el aeropuerto más transitado de México y América Latina, por el número de pasajeros y operaciones aéreas; transportando más de 21 millones de pasajeros en 2020. Es considerado el aeropuerto mejor conectado de toda América Latina por cantidad de rutas y aerolíneas que operan. En un día común, más de 90 mil pasajeros pasan por el aeropuerto desde y hacia más de cien destinos en tres continentes. Actualmente cuenta con dos pistas de despegue y aterrizaje donde se encuentra el estacionamiento, trasporte y reclamo de equipaje, así como salas de llegada y espera. Operando en los límites de su capacidad, el AICM ha comenzado su fase de remodelación, así como las instalaciones de la Terminal 1 y 2. También está previsto que se libere de sobrecarga, con la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la base aérea de Santa Lucía.

El proyecto del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA) es el de un aeropuerto de clase mundial, eficiente, funcional y emblemático. Se construirá en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, a 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El proyecto contempla la construcción de dos pistas para servicio civil y una para servicio militar, siendo un aeropuerto de uso mixto. Además de las pistas, el proyecto del AIFA comprende la construcción de un edificio terminal, torres de control para aviación civil y militar, hangares, servicios aeroportuarios y de pasajeros, aduana, terminal de carga, área de paquetería, entre otras instalaciones. Estará equipado con tecnología avanzada en navegación, sistemas de rodaje de aeronaves paralelos y salidas de alta velocidad, así como plataformas para la aviación comercial, la carga, la pernocta y el aislamiento de aeronaves. Las instalaciones atenderán en su máximo apogeo a 100 millones de pasajeros al año, infraestructura suficiente para satisfacer la demanda de servicios aeroportuarios civiles para los próximos 50 años. Se contempla la aplicación de las mejores prácticas de uso de energías y respeto al medio ambiente, por lo que utilizará energías limpias y renovables, plantas de tratamiento para aguas residuales, entre muchas otras prácticas. La primera etapa del proyecto se concluyó este año, esto junto con las remodelaciones y ampliaciones de los aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca dará respuesta al problema de la saturación en la Zona Metropolitana de una forma ordenada, austera y con la capacidad técnica de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).


AICM AIFA AICM

AIFA

Hospedaje AICM En los alrededores del aeropuerto se encuentran aproximadamente 65 hoteles. AIFA Se planea construir para empezar 23 hoteles para ayudar al hospedaje de extranjeros.

Empleos AICM El aeropuerto mantiene 35 mil puestos de trabajo directos y alrededor de 15 mil indirectamente en el área adyacente. AIFA Ha generado alrededor de 250 mil empleos.

11 4 AIFA Tiempo de Construcción AICM De 1928 a 1939.

AICM

Cultura AICM En la terminal 2 se encuentra el Centro de Exposiciones, donde presentan diversas exhibiciones sobre aviación.

AIFA De 2018 a 2022.

AIFA Dentro del complejo se construyen tres museos: “Tierra de Gigantes”, Museo de vagones históricos de Ferrocarriles Mexicanos y el Museo Militar de Aviación.

AIFA

AICM

Extensión AICM Cuenta con una superficie total de 746.43 hectáreas. AIFA Posee una extensión territorial de 211,000 metros cuadrados.

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021

13


Parter Country 2021 Estados Unidos Por Dulce Díaz, Gabriela Guadarrama, Anette Flores

La relación México – E.U.A. es una de las más complejas e institucionalizadas del mundo, ya que compartimos vínculos importantes más allá de la frontera: lazos familiares, económicos, históricos y de cooperación en temas de seguridad; somos vecinos, amigos, aliados, pero, sobre todo, socios estratégicos. Por ello, estamos orgullosos de presentar a Estados Unidos de América como el partner coutry de FAMEX 2021. La alianza entre ambos países es impulsada por la estrategia de la triple hélice, la cual caracteriza a FAMEX y a sus aliados y se basa en la intervención estratégica e insustituible de empresas, gobiernos y educación.

¿Qué es lo que hace que aún mas relevante la participación y relación con México de este invitado de honor en la FAMEX 2021?

Las exportaciones de bienes de México a Estados Unidos ascendieron a un valor de 33 mil 399 millones de dólares, lo que represento un crecimiento de 10.9% a tasa anual.

T-MEC

Empresa

FAMEX

El T-MEC ha sido pieza clave para facilitar esta recuperación; da certeza jurídica al comercio y las inversiones de la región de Norteamérica.

14

Gobierno

Educación Estrategia triple hélice

Además de lo anteriormente mencionado, la íntima relación entre ambos países ha desembocado en un crecimiento sin precedentes en la actividad económica bilateral, principalmente en el sector aeroespacial. Esta unión significa una gran oportunidad para ambos países, especialmente para la industrial de la aeroespacialidad y en la Feria Aeroespacial México buscamos estrechar la interdependencia de la goza la región de Norteamérica, priorizando que Estados Unidos tenga una mayor participación de expositores durante la Feria para que se conozcan las grandes ventajas que ofrece México en materia de inversión extranjera, así como en oferta educativa y laboral.

La relación bilateral México – E.U.A. se caracteriza por un notable dinamismo, que refleja la creciente integración de cadenas productivas en la región de América del Norte.

E.U.A. cubre el 49 % de la industria aeroespacial mundial y México es el doceavo productor global de bienes aeroespaciales, así como el sexto proveedor de Estados Unidos.

México cerró el primer trimestre del año como el principal socio comercial de Estados Unidos, al representar 14.8% del comercio total que realizó este país con el mundo.


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


BOEING 777 FREIGHTER Por Didier Rosales, Bruno Domínguez

COUGAR EC 725 Por Javier Oliva, Valeria Gutiérrez

El EC 725 es fabricado por Eurocopter, hoy en día Airbus Helicopters, ya que fue solicitado por la Fuerza Aérea Francesa para cumplir operaciones de búsqueda y rescate de combate debido a que el modelo AS 532 A2 Cougar fuera rechazado despues de gran número de pruebas para los propositos antes mencionados entre los años 1996 y 1999. El primer prototipo del EC 725 hizo su primer vuelo en Marignane el 27 de Noviembre de 2000 y su presentación se hizo oficial el 15 de enero de 2001. La Fuerza Aérea Mexicana adquirió inicialmente una flota de 12 aeronaves de ala rotativa EC725 Super Cougar de la empresa francesa Eurocopter en 2011. Las misiones que realizan estas aeronaves incluyen las siguientes: • Transporte aéreo de personal y de carga. • Operaciones aéreas especiales. • Búsqueda y rescate. • Evacuación aeromédica. El Super Cougar EC 725 está equipado por dos motores Makila 2A, tiene un largo de 19.50 m y de alto 4.60 m, el peso máximo de despegue es de 11,000 kg y un tiene un techo de servicio de 16,400 ft.

El Boeing 777 Freighter (777F) está diseñado para satisfacer las claras necesidades de los operadores de carga globales. Es un carguero eficiente, de largo alcance y de alta capacidad, su accesibilidad proporciona ahorros significativos para los operadores de carga. Así mismo permite aprovechar menos paradas y tarifas de aterrizaje relacionadas, reduce la congestión en el centro de transferencia, aminora los costos de manejo de carga y acortar el tiempo de entrega de esta. El 777F fue lanzado en mayo de 2005 y heredó el mismo diseño básico y características de vuelo que el avión de pasajeros B777, pero fue diseñado específicamente para el transporte de carga. La empresa de logística DHL llegó a un acuerdo con el fabricante de aviones Boeing a través del departamento de DHL Express para la compra de 8 nuevos cargueros Boeing 777, con la opción de adquirir 4 más, con el objetivo de cubrir las necesidades del transporte internacional de carga urgente, el plan de Boeing era garantizar que operara con procedimientos y manejo similares a otras variantes del 777, el resultado es una habilitación de tipo común con aviones de pasajeros y solo se requiere una transición mínima y menores costos de capacitación. La aeronave tiene una longitud de 63.7 metros y una envergadura de 64.8 metros, alcanza hasta 9.200 km, es propulsado por 2 motores General Electric GE90-110B. Puede transportar una carga útil de hasta 102 toneladas, lo que lo convierte en el carguero bimotor de mayor alcance del mundo, también cuenta con una nueva área supernumeraria, que incluye asientos de clase ejecutiva delante de la barrera de carga rígida, acceso completo a la cubierta principal, literas y una cocina. Con ello, DHL Express espera realizar menos escalas y reducir las tarifas de aterrizaje asociadas a rutas de largo alcance.


PEGASUS PE-210A Por Eduardo Llanos

El Pegasus PE-210A es un avión de entrenamiento monomotor, desarrollado por Oaxaca Aerospace en México en 2014 con la ayuda de la empresa TechBA, está equipado con motor acrobático Lycoming AEIO-390 en la parte trasera, con hélices inducidas, alas canard y diseño de dos cabinas. Cada asiento está equipado con un dispositivo de control de comando. Además, el asiento trasero es más alto que el asiento delantero y logran un campo de visión vertical de 300 grados y un horizontal de 240 grados. La aeronave se mostró al público por primera vez en la Feria Aeroespacial México (FAMEX 2015). En la segunda edición, se mostró una versión mejorada, el Pegasus P400T. Esta aeronave cuenta con tren de aterrizaje retráctil, el motor de pistón fue reemplazado por un motor turbohélice de 400 caballos de fuerza. Con una aerodinámica mejorada, permite que la aeronave alcance una velocidad máxima de 550 km/h, un alcance de 2 mil km y puede soportar 7g (en gravedad estándar). El diseño de este avión se construyó desde cero, se trata de una aeronave innovadora, construida por mano de obra nacional, utilizando

el software de diseño, modelado y simulación de comportamiento aerodinámico más avanzado. La empresa firmó un convenio en colaboración con la Fuerza Aérea Mexicana para realizar investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación aeronáutica militar. En la tercera edición (FAMEX 2019), el director general de Traylfer, empresa matriz de Oaxaca Aerospace, dio a conocer que el modelo estaría siendo producido en serie para 2022 con un costo aproximado de 3 millones de dólares.

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021

17



DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


Oferta Educativa en el Sector Aeronaútico ESIME Ticomán

En México hay diversas instituciones educativas que estudian y crean profesionales del sector aeroespacial. Hay miles de jóvenes egresados de estas escuelas que anhelan el dominio de los cielos y deciden cursar alguna de las muchas ingenierías relacionadas con nuestra industria, ser mecánicos aéreos o técnicos en sistemas aeronáuticos. Para muestra del fervor que tienen los estudiosos del sector, presentamos un breve testimonio redactado por los alumnos del ESIME Ticomán. “Las instituciones académicas relacionadas con la industria aeronáutica y aeroespacial tienen como misión formar a los mejores profesionistas de todo el país, aprendiendo las bases aeronáuticas que se le han otorgado por la historia, para poderlas actualizar a nuestras sociedades venideras. Se debe ver a México como a una nación deseosa por innovar y participar en su industria aeronáutica, y sin importar la escuela de procedencia, todos los que tenemos el gusto, honor, y privilegio de llamarnos a nosotros mismos “aeronáuticos”, será nuestra voluntad de vernos como hermanos y compañeros, no cómo competencia, para mejorar día con día la gran y creciente industria aeronáutica mexicana, posicionándola con honradez en un significado de calidad y excelencia; la profesionalización en el arte del diseño y construcción, así como en las operaciones del transporte aéreo, mantenimiento y aeroportuario aeronáutico, siguiendo las normas nacionales e internacionales que sobre nuestra escuela recaen para el fomento y mejora de la industria aeronáutica nacional es lo primordial, poniendo así la técnica al servicio de la patria.”

20


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


Elevating Standards

Somos expertos en atender las necesidades del sector aeroespacial, gracias a nuestra experiencia desde 2007 con el Parque Aeroespacial Querétaro. Además de contar con los clientes más destacados en la industria, está ubicado estratégicamente junto al aeropuerto de Querétaro y el campus de la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Vesta atiende las necesidades de todos los sectores en logística, e-commerce y manufactura ligera con naves y parques industriales de clase mundial, como el icónico Vesta Park Querétaro localizado a solo 6 km del Parque Aeroespacial, para ayudar a complementar su operación.

@oficialvesta

Vesta Industrial Real Estate

Agenda una cita e instálate en los parques más completos, sustentables y modernos de todo México. Francisco Estrada festrada@vesta.com.mx T.+52 442 240 9273

www.vesta.com.mx


PROGRAMA DE ACTIVIDADES FAMEX 2021 Miércoles, 22 septiembre Jueves, 23 septiembre

Viernes, 24 septiembre

Horario de exhibición

Horario de exhibición

Horario de exhibición

08:00 a 17:00 hs. Actividades comerciales. Inician las actividades propias de la Feria, reuniones entre empresarios, encuentros de negocios, foros, conferencias, seminarios, exhibición de productos, las Embajadas programan cortes de listón en los stands de sus empresas, habrá lanzamiento de paracaidistas y vuelos de exhibición de aeronaves durante el día. Recinto Ferial.

08:00 a 17:00 hs. Actividades comerciales. Inician las actividades propias de la Feria, reuniones entre empresarios, encuentros de negocios, foros, conferencias, seminarios, exhibición de productos, las Embajadas programan cortes de listón en los stands de sus empresas, habrá lanzamiento de paracaidistas y vuelos de exhibición de aeronaves durante el día. Recinto Ferial.

08:00 a 17:00 hs. Actividades comerciales. Inician las actividades propias de la Feria, reuniones entre empresarios, encuentros de negocios, foros, conferencias, seminarios, exhibición de productos, las Embajadas programan cortes de listón en los stands de sus empresas, habrá lanzamiento de paracaidistas y vuelos de exhibición de aeronaves durante el día. Recinto Ferial.

Seminario de Migración a la Industria Aeroespacial

Inauguración del “Seminario de Inversión Extranjera”

Continua el Congreso de Mujeres Líderes

10:00 a.m. Asesorar empresas interesadas en la industria aeroespacial. Auditorio 2 (E1).

Inicia el Ciclo de Conferencias de la Agencia Espacial Mexicana 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Industria Espacial en México. Auditorio 3 (E2).

Inauguración del “Foro de Educación Aeroespacial” 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 1).

Inicia el “Ciclo de Conferencias Técnicas” 10:00 a.m. Actualizar normativas aeronáuticas. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 2).

Ceremonia de Inauguración FAMEX-2021 11:00 a.m. Inaugurar la FAMEX 2021. A.I.F.A.

Inicia el Congreso de Mujeres Líderes 14:00 p.m. Reconocer el trabajo de la mujer. Auditorio 1 (B.A.M.)

10:30 a.m. Incentivar la Inversión Extranjera Directa. Auditorio 1 (B.A.M.).

Continúa el “Foro de Educación Aeroespacial” 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 1).

Continua el Ciclo de Conferencias Técnicas 10:00 a.m. Actualizar normativas aeronáuticas. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 2).

Espectáculo Aéreo 11:00 a.m. – 13:00 p.m. Plataforma Recinto Ferial Demostración de capacidades operativas.

Networking ofrecido por la República Checa 12:00 p.m. Fortalecer lazos de amistad. Stand C-109 del Recinto Ferial.

Continua el Congreso de Mujeres Líderes 14:00 p.m. Reconocer el trabajo de la mujer. Auditorio 1 (B.A.M.)

Aeroespace Summit 14:00 p.m. Soluciones a problemas aeroportuarios y de aviación general. Auditorio 2 (E 1).

Continúa el Ciclo de Conferencias de la Agencia Espacial Mexicana 14:00 p.m. Apoyar el desarrollo de la Industria Espacial en México. Auditorio 3 (E 2).

10:00 a.m. Reconocer el trabajo de la mujer. Auditorio 1 (B.A.M.).

Cumbre de Rectores 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia. Auditorio 3 (E 2).

Continua el Foro de Educación Aeroespacial 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 1).

Continua el Ciclo de Conferencias Técnicas. 10:00 a.m. Actualizar normativas aeronáuticas. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 2).

Continua el ciclo de conferencias de la Agencia Espacial Mexicana. 14:00 p.m. Apoyar el desarrollo de la Industria Espacial en México. Auditorio 3 (E 2).

Sábado, 25 septiembre Ceremonia de clausura 10:30 hs. Clausura del evento con espectáculo aéreo abierto al público. Recinto Ferial.



DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


CARTA EDITORIAL

Habla el General de grupo César Tapia Jiménez, Presidente de la Feria Aeroespacial de México:

E

l objetivo de la Feria Aeroespacial de México es desarrollar la industria aeroespacial mexicana coadyuvando al mejoramiento de la economía nacional, a través de la promoción y estimulación de inversión local y extranjera para dicho sector. La finalidad es perfeccionar y evolucionar la industria aeroespacial mexicana poniendo al alcance de todos los interesados lo más destacado, moderno y trascendente del sector aeroespacial a nivel global en un evento de la más alta calidad. La Feria es un esfuerzo conjunto de la Fuerza Aérea Mexicana con de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Turismo. Los propósitos de la FAMEX se han alcanzado en cada edición. En la feria del 2019, por ejemplo, se llevaron a cabo, aproximadamente, cinco mil 800 encuentros de negocios. Durante los tres días que dura la feria hubo más de quince mil asistentes y en la última jornada de la tercera edición de la Feria, ofrecimos una parada aérea en la que participaron 250 mil personas. La FAMEX siempre supera nuestras expectativas y este año, a pesar la contingencia por la que está atravesando el planeta, estamos seguros de que será un evento magnifico. Para la FAMEX trabajamos bajo una estrategia llamada la triple hélice, misma que es una metáfora para el buen funcionamiento de las aeronaves; esta consta de tres palas: la primera pala representa el esfuerzo del gobierno, la segunda es la parte empresarial y la tercera es el área educativa; sin alguna de las tres palas el avión no lograría su despegue. Bajo esta premisa, si los tres componentes de la hélice giran de manera coordinada y harmónica, la estrategia para la innovación y el desarrollo de tecnología aeroespacial rendirá frutos de manera inapelable. Finalmente cabe resaltar que, desde su concepción hasta la realización de la Cuarta Edición de la FAMEX, hemos laborado bajos los más altos estándares de sanidad y limpieza para que todos nuestros colaboradores, patrocinadores, invitados destacados y demás asistentes se desenvuelvan de manera segura y confiable; contamos con detectores de temperatura, nebulizadores, oxímetros, pruebas PCR, desinfectantes y todo lo indispensable para afrontar la contingencia sanitaria durante la Feria Aeroespacial de México 2021.

Gral. Gpo. P.A.D.E.M.A César Tapia Jiménez


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


CREDITOS STAFF PRESIDENTE / CEO Gral. César Tapia Jiménez presidente@f-airmexico.com.mx DIRECCIÓN EJECUTIVA Cor. Antonio Bravo Álvarez dir.ejecutivo@f-airmexico.com.mx DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD Cor. Darío Raúl Hernández Ramírez publicidad@f-airmexico.com.mx CORRECCIÓN DE ESTILO Anette Victoria Ramírez Flores anettev6930@gmail.com Roberto Alonso Ramírez García robrmzzz@gmail.com CONSEJO EDITORIAL Sgto. 2/o. Juan Oswaldo Flores Esquivel EDICIÓN DE IMÁGENES Diana Lizzeth León Martínez dianaleonmtz1311@gmail.com

DIRECCIÓN EDITORIAL Diana Lizzeth León Martínez dianaleonmtz1311@gmail.com

COLABORADORES

COEDITORES Anette Victoria Ramírez Flores anettev6930@gmail.com Eduardo Jaen Llanos Izguerra eduardo.izguerra21@gmail.com Roberto Alonso Ramírez García robrmzzz@gmail.com Tte. Luis Ángel Quintana Salcedo

Cap. 1/o. Alejandro de la Cruz Lira Sbtte. César Garcilazo Tapia Sbtte. Juan Carlos María Aparicio Sgto. 2/o. Juan Oswaldo Flores Esquivel Sgto. 2/o. Mario Zavala Munguía Cabo Abraham Tinoco Gutíerrez Eduardo Jaen Llanos Izguerra Diana Lizzeth León Martínez Anette Victoria Ramírez Flores

CONTACTO publicidad@f-airmexico.com.mx COLUMNISTAS Anette Victoria Ramírez Flores Dulce María Díaz Ávila Eduardo Jaen Llanos Izguerra Roberto Alonso Ramírez García

IMÁGENES


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021



CONTENIDO FAMEX NEWS 2021

08

Inauguración de FAMEX 2021

10

Discurso del Presidente de la República Mexicana

Cultura en Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles Tierra de Gigantes, Museo Militar de Aviación y Museo de Vagones historicos de Ferrocarriles Mexicanos

11

Streaming de las diversas conferencias

11

¿Cómo lleva FAMEX sus conferencias a distancia?

Seminario de Migración a la Industria Aeroespacial Innovación, ingeniería y expertise de las empresas

12

Foro de Educación Aeroespacial

14

Desarrollo ordenado de competencias y capacidades del capital humano

Quetzalcoatl 787 900 Información técnica y datos relevantes de la aeronave

17

Programa de Actividades famex 2021


Inauguración FAMEX 2021 Por Roberto Ramírez

En punto de las once horas la banda de guerra de la Fuerza Aérea Mexicana anunciaba el inicio de la ceremonia de inauguración de la feria Aeroespacial México, misma que fue presidida por el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y comandante supremo de las Fuerzas Armadas Mexicanas. A dicha ceremonia asistieron diversos invitados destacados como el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de economía Tatiana Clouthier, la secretaria de seguridad y protección ciudadana, Rosa Isela Rodríguez y el gobernador del estado de México, Alfredo del mazo, además de los embajadores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Guatemala y demás invitados destacados.


La Palabra fue tomada en primer lugar por el presidente de la FAMEX, el General César Tapia Jiménez, mismo que aplaudió el esfuerzo que las secretarías de Estado, en conjunto con el sector privado y las muchas instituciones educativas relacionadas con el sector aeronáutico, han formado una alianza denominada “la triple hélice”, esfuerzo que ha permitido llevar a cabo una Feria Aeroespacial tan compleja y eficiente como la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México. Posteriormente habló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quién aseguró que ferias como la FAMEX 2021 demuestran que el país va por buen camino en materia de modernización tecnológica y vanguardia mundial, ya que se hace un gran esfuerzo para que la innovación esté al alcance de todas y todas. Aseveró, entre muchas otras cosas, que durante su gobierno será respetada la inversión privada, tanto nacional como extranjera, además de haber elogiado la rápida y eficaz construcción del Aeropuerto vecino de la Base Aérea Militar No. 1, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuyas pistas serán inauguradas, junto con el resto de las instalaciones, el día 21 de marzo del año entrante. Finalmente, el presidente López Obrador hizo un llamada a la sociedad a participar activamente en la industria aeroespacial, sector cuyo crecimiento significa grandes aportaciones económicas, tecnológicas, educativas y laborables a la sociedad mexicana. La ceremonia de inauguración de la FAMEX 2021 finalizó luego de que hubieran volado por los cielos de Santa Lucía aeronaves y helicópteros anunciando el inicio de una nueva edición, misma que se realiza de la mano de la Secretaria de la Defensa Nacional y decenas de empresas e instituciones educativas.

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


Cultura en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles Por Anette Flores

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será el aeropuerto más grande de nuestro país y uno de los más extensos del continente. Se proyecta como un aeropuerto mixto, es decir, tendrá operaciones civiles y también militares, contará con una extensión total de 3 mil 700 hectáreas destinadas no solo al uso comercial aéreo, sino también a la ciencia, cultura e historia.

10

Cultura dentro de AIFA Dentro del complejo, se construye un corredor de investigación de restos paleontológicos, esto después del hallazgo de más de 9 mil restos biológicos de mamut, lugar que según el Dr. Rubén Manzanilla López, coordinador del Proyecto de Salvamento Arqueológico, será un punto de partida para que nacionales y extranjeros puedan seguir investigando más sobre estas especies. A partir de este descubriemiento podemos conocer no solo las dinámicas sociales de estos animales, sino también podemos saber si estuvieron enfermos y saber qué comían, esto se ha logrado gracias a la colaboración desde el inicio del proyecto por parte de SEDENA y del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este centro es parte del Corredor Cultural de Museos, el cual se conforma con el Museo de vagones históricos de Ferrocarriles Mexicanos, el Museo de Aviación Militar y el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin. Museo de vagones históricos de Ferrocarriles Mexicanos Se podrán apreciar vagones usados durante la Revolución Mexicana que se convirtieron en el principal medio de transporte de los combatientes.

Tierra de Gigantes Al encontrar un gran número de vestigios, comenzó la construcción del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, también conocido como “Tierra de gigantes” donde el coordinador del proyecto mencionó que se podrán visitar más de 300 mamuts, alrededor de cien camellos, 25 caballos, bisontes, dientes de sable, jabalís, peces de agua dulce y huesos de roedores de hace más de 10 mil años, lo que representa décadas de investigación. Se contemplan cuatro salas de exposición permanentes, una temporal y un jardín temático.

Museo Militar de Aviación En él se exhiben aviones desde los inicios de la Fuerza Aérea hasta hoy día, una gran colección de objetos relacionados con la aviación y la historia con recuerdos traídos desde la Filipinas por los miembros el Escuadrón 201 que participaron en la 2da Guerra Mundial. Un lugar de particular interés para los amantes de la aviación y la historia, en donde podemos encontrar los modelos clásicos como el Serie C, que fue el primer tipo caza, un helicóptero MI26 considerado uno de los más grandes del mundo y los T28 Troyan usados en los escuadrones tácticos de la Fuerza Aérea Méxicana.


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


¿Cómo lleva FAMEX sus conferencias a distancia? Por Roberto Ramírez, Anette Flores

12

Streaming por contingencia COVID La FAMEX se ha convertido en un evento tan importante y tan solicitado en el sector aeronáutico por la audiencia que tras el problema sanitario a nivel mundial al que nos enfrentamos actualmente, diversas compañías y empresas se han acoplado a la nueva modalidad siguiendo los protocolos de sanidad pertinentes, esto también aplica en eventos masivos como Feria Aeroespacial México 2021. En FAMEX decidimos ser un evento incluyente e interactivo para todos, es por eso que tomamos la tecnología más innovadora en cuanto a trasmisión por internet e implantamos el servicio de live streaming de todas las conferencias que se llevarán a cabo en la Feria de forma totalmente gratuita. La transmisión consiste en la emisión digital de cualquier tipo de contenido multimedia a través de una red de ordenadores, de manera que el usuario pueda disfrutarlo en paralelo y sin necesidad de descargarlo previamente; desde la inauguración de la Feria el día 22 de septiembre hasta el día 25 del mismo mes, podrás ver todo el catálogo de conferencias, foros y seminarios. Seminario de Migración a la Industria Aeroespacial En la Feria Aeroespacial de México 2021 tuvo lugar el Seminario de Migración al Sector Aeroespacial, donde el director del Programa Nacional de Desarrollo de Droveedores de la Federación Aeroespacial, Javier Hurtado García Ruiz, compartió las principales características y oportunidades para atacar dicho sector que se traduce en generación de riqueza y de crecimiento para México. “El sector aeroespacial tiene una demanda creciente de talento, requiere que se fabriquen más de 40 mil aeronaves en los próximos diez años, lo cual representa un enorme reto debido a que las cadenas globales de suministro están saturadas.

México cuenta con un potencial enorme, pero tenemos que lograr que las empresas se lo crean, porque el talento de clase mundial ya lo tenemos. Si México no lo cree, Marruecos o Polonia si lo van a creer”, dijo García Ruiz. La primera característica de las empresas con interés en migrar al sector aeroespacial debe ser la calidad en sus procesos, la calidad no es una ventaja competitiva y no es opción, es obligatoria en este sector. Otra característica importante es conocer su oferta de valor, “si llega con un cliente potencial y le aseguro que puedo hacer lo que sea y que ponga el reto, solo voy a crear desconfianza en la cadena de suministro. Qué peligroso trabajar con alguien que no sabe en qué es el mejor, que no puede dar números claros o indicadores claros de su operación”, expresó. También es necesario identificar problemáticas, características de las órdenes de compra, oportunidades de menor riesgo y los caminos de menor resistencia para tener posibilidades de iniciar con mayor éxito dentro del sector.. Asimismo, recomendó estudiar al cliente, validar y mantener comunicación constante con aliados de potenciales clientes y por supuesto, con el mercado, todo esto de forma acelerada para crear casos de negocio que sean viables. “Hay que ofertar valor agregado, entender al cliente y al cliente de nuestro cliente. Si no cuento con la información sobre lo mi cliente será difícil adelantarse para generar valor agregado”, explicó Javier Hurtado. Los diferenciales en el sector aeroespacial se encuentran en la innovación, ingeniería y expertise de la empresa en un tema específico, así como en reducción de ciclos de producción, productividad, conocimiento amplio de sus clientes y de sus desafíos. “Al final, lo importante es el negocio. En lo técnico debo ser el mejor, pero quien gana relevancia en estos mercados de alta tecnología es quien sabe combinar la capacidad técnica con un buen análisis de negocio, identificando dónde soy el mejor para diferenciarnos y entregar lo mejor de nosotros a nuestros clientes”, apuntó el directivo.


Inauguración del cuarto Foro de Educación Aeroespacial En el marco de la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México 2021, a realizarse del 22 al 25 de septiembre de 2021 en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 1 se celebró la Inauguración del cuarto Foro de Educación Aeroespacial, presidido por la Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján acompañada de funcionarios de las Secretarías de Educación Pública y de la Defensa Nacional, donde también participaron Rectores de universidades y directivos de escuelas de vuelo, así como estudiantes de ingenierías y carreras afines al medio aeronáutico. Este foro fue creado por acuerdo entre instituciones académicas públicas y privadas de primer nivel con programas aeroespaciales, contando con el apoyo de industrias establecidas en México y que tienen como visión ser un referente para el desarrollo ordenado de competencias y capacidades del capital humano que requiere la industria aeroespacial nacional. Además de contar con la participación de diversas universidades nacionales y extranjeras, el programa del Foro contempla la realización de más de diez conferencias técnicas abordando, entre otros, temas relativos a la formación de recursos humanos en el campo aeroespacial en sus diferentes niveles y su vinculación con la industria. “Veo la capacitación como el sustento de toda actividad aérea, toda vez que contribuye más que ninguna otra a garantizar operaciones seguras, eficientes y econó-

DA I LY

NEWS

micas, tal y como deberían siempre de resultar” resaltó Alcalde Luján. El objetivo principal es que los jóvenes se den cuenta en dónde pueden estudiar en México carreras relacionadas con la industria aeroespacial. Entre las instituciones cuyos rectores estarán presentes los tres días restantes de la Feria se encuentra la Universidad de Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), al Instituto Politécnico, a la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA) y el Colegio del Aire, instituciones a las que califica como “una gran oportunidad para todos los mexicanos por la ventaja que ofrece de otorgar becas”, recalcó.

FA M E X

2021

13


QUETZALCÓATL

787 900 Por Didier Rosales, Bruno Domínguez,

Valeria Gutiérrez, Eduardo Llanos

La aeronave 787-900, mejor conicida como Quetzlcóatl de la empresa Aeroméxico, tiene avances tecnológicos que aumentan la eficiencia del consumo de combustible, materiales compuestos ligeros, sistemas avanzados, nuevos motores y aerodinámica moderna.

14

Composición Un 50% con materiales compuestos, más resistentes y ligeros que el aluminio. Los materiales compuestos son del 50 por ciento, frente al 20 por ciento de aluminio, el 15 por ciento de titanio, el 10 por ciento de acero y el 5 por ciento de otros compuestos (plásticos reforzados con fibra de carbono). Estos materiales conforman las principales secciones del 787: el fuselaje, la cola y las alas.

esta aeronave permiten un menor nivel de altitud en la cabina, haciendo el viaje más confortable para los pasajeros, la cabina del Quetzacóatl está presurizada a un nivel de 1.828,8 metros (609.6 metros por debajo de la mayoría de los aviones). El cuerpo absorbe un 8 por ciento más de oxígeno en la sangre a esta altitud, los pasajeros sufren menos dolores de cabeza, mareos y cansancio. Tiene las siguientes características:

Ventajas El 787-900 consume 20 por cientomenos de combustible y genera menos emisiones de carbono, comparado con otras aeronaves similares. Desde la forma y tamaño de las alas hasta el diseño del barquillo contribuye a que este avión sea más aerodinámico, por lo que hace que este avión sea más eficiente. La forma final de las alas permite reducir el rozamiento, disminuyendo igualmente la cantidad de energía y de combustible necesaria para volar. Tiene bastantes mejoras, una de ellas es que tiene un impacto acústico 60 por ciento inferior al de otros aviones de su tamaño, lo que significa menos ruido para las poblaciones cercanas a los aeropuertos. Los materiales que componen

• Capacidad 250 a 290 pasajeros • Alcance 14,800 a 15,750 km • Configuración Doble pasillo • Corte Transversal 574 cm • Envergadura alar 60 m • Longitud 63 m • Altura 17 m • Velocidad de crucero 0,85 Mach (912 Km/h) • Volumen total de carga 153 m3 • Peso máximo al despegue 250,836 kg

Motores El motor, específicamente desarrollado por Rolls Royce para este avión y llamado Trend 1.000, reduce el ruido y las vibraciones, es más eficiente, ligero y fácil de instalar en las alas del Boeing. El carenado, el revestimiento que se coloca en algunas partes claves del avión para mejorar la aerodinámica, evita la fricción y mejora el vuelo del avión, reduciendo la cantidad de energía necesaria para volar, haciéndolo más ecológico.


Elevating Standards

Somos expertos en atender las necesidades del sector aeroespacial, gracias a nuestra experiencia desde 2007 con el Parque Aeroespacial Querétaro. Además de contar con los clientes más destacados en la industria, está ubicado estratégicamente junto al aeropuerto de Querétaro y el campus de la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Vesta atiende las necesidades de todos los sectores en logística, e-commerce y manufactura ligera con naves y parques industriales de clase mundial, como el icónico Vesta Park Querétaro localizado a solo 6 km del Parque Aeroespacial, para ayudar a complementar su operación.

@oficialvesta

D A I L Y Vesta N E Industrial W S FA M Estate EX 2021 Real

Agenda una cita e instálate en los parques más completos, sustentables y modernos de todo México. Francisco Estrada festrada@vesta.com.mx T.+52 442 240 9273

www.vesta.com.mx



PROGRAMA DE ACTIVIDADES FAMEX 2021 Jueves, 23 septiembre

Viernes, 24 septiembre

Horario de exhibición

Horario de exhibición

08:00 a 17:00 hs. Actividades comerciales. Inician las actividades propias de la Feria, reuniones entre empresarios, encuentros de negocios, foros, conferencias, seminarios, exhibición de productos, las embajadas programan cortes de listón en los stands de sus empresas, habrá lanzamiento de paracaidistas y vuelos de exhibición de aeronaves durante el día.

08:00 a 17:00 hs. Actividades comerciales. Inician las actividades propias de la Feria, reuniones entre empresarios, encuentros de negocios, foros, conferencias, seminarios, exhibición de productos, las Embajadas programan cortes de listón en los stands de sus empresas, habrá lanzamiento de paracaidistas y vuelos de exhibición de aeronaves durante el día.

Inauguración del Seminario de Inversión Extranjera

Continua el Congreso de Mujeres Líderes

10:30 a.m. Incentivar la Inversión Extranjera Directa. Auditorio 1 (B.A.M.).

Continúa el Foro de Educación Aeroespacial 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 1).

Continua el Ciclo de Conferencias Técnicas 10:00 a.m. Actualizar normativas aeronáuticas. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 2).

Espectáculo Aéreo 11:00 a.m. – 13:00 p.m. Plataforma del Recinto Ferial. Demostración de capacidades operativas.

Networking ofrecido por la República Checa 12:00 p.m. Fortalecer lazos de amistad. Stand C-109 del Recinto Ferial.

Continua el Congreso de Mujeres Líderes 14:00 p.m. Reconocer el trabajo de la mujer. Auditorio 1 (B.A.M.)

Aeroespace Summit 14:00 p.m. Soluciones a problemas aeroportuarios y de aviación general. Auditorio 2 (E 1).

Continúa el Ciclo de Conferencias de la Agencia Espacial Mexicana 14:00 p.m. Apoyar el desarrollo de la Industria Espacial en México. Auditorio 3 (E 2).

10:00 a.m. Reconocer el trabajo de la mujer. Auditorio 1 (B.A.M.).

Cumbre de Rectores 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia. Auditorio 3 (E 2).

Continua el Foro de Educación Aeroespacial 10:00 a.m. Apoyar el desarrollo de la Academia. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 1).

Continua el Ciclo de Conferencias Técnicas. 10:00 a.m. Actualizar normativas aeronáuticas. Laboratorio E.M.T.E.F.A. (Aula 2).

Continua el ciclo de conferencias de la Agencia Espacial Mexicana. 14:00 p.m. Apoyar el desarrollo de la Industria Espacial en México. Auditorio 3 (E 2).

Sábado, 25 septiembre Ceremonia de clausura 10:30 hs. Clausura del evento con espectáculo aéreo abierto al público. Recinto Ferial.



DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


CARTA EDITORIAL

Habla el General de grupo César Tapia Jiménez, Presidente de la Feria Aeroespacial de México:

E

l objetivo de la Feria Aeroespacial de México es desarrollar la industria aeroespacial mexicana coadyuvando al mejoramiento de la economía nacional, a través de la promoción y estimulación de inversión local y extranjera para dicho sector. La finalidad es perfeccionar y evolucionar la industria aeroespacial mexicana poniendo al alcance de todos los interesados lo más destacado, moderno y trascendente del sector aeroespacial a nivel global en un evento de la más alta calidad. La Feria es un esfuerzo conjunto de la Fuerza Aérea Mexicana con de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Turismo. Los propósitos de la FAMEX se han alcanzado en cada edición. En la feria del 2019, por ejemplo, se llevaron a cabo, aproximadamente, cinco mil 800 encuentros de negocios. Durante los tres días que dura la feria hubo más de quince mil asistentes y en la última jornada de la tercera edición de la Feria, ofrecimos una parada aérea en la que participaron 250 mil personas. La FAMEX siempre supera nuestras expectativas y este año, a pesar la contingencia por la que está atravesando el planeta, estamos seguros de que será un evento magnifico. Para la FAMEX trabajamos bajo una estrategia llamada la triple hélice, misma que es una metáfora para el buen funcionamiento de las aeronaves; esta consta de tres palas: la primera pala representa el esfuerzo del gobierno, la segunda es la parte empresarial y la tercera es el área educativa; sin alguna de las tres palas el avión no lograría su despegue. Bajo esta premisa, si los tres componentes de la hélice giran de manera coordinada y harmónica, la estrategia para la innovación y el desarrollo de tecnología aeroespacial rendirá frutos de manera inapelable. Finalmente cabe resaltar que, desde su concepción hasta la realización de la Cuarta Edición de la FAMEX, hemos laborado bajos los más altos estándares de sanidad y limpieza para que todos nuestros colaboradores, patrocinadores, invitados destacados y demás asistentes se desenvuelvan de manera segura y confiable; contamos con detectores de temperatura, nebulizadores, oxímetros, pruebas PCR, desinfectantes y todo lo indispensable para afrontar la contingencia sanitaria durante la Feria Aeroespacial de México 2021.

Gral. Gpo. P.A.D.E.M.A César Tapia Jiménez


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


CREDITOS STAFF PRESIDENTE / CEO Gral. César Tapia Jiménez presidente@f-airmexico.com.mx DIRECCIÓN EJECUTIVA Cor. Antonio Bravo Álvarez dir.ejecutivo@f-airmexico.com.mx DIRECCIÓN DE PUBLICIDAD Cor. Darío Raúl Hernández Ramírez publicidad@f-airmexico.com.mx CORRECCIÓN DE ESTILO Anette Victoria Ramírez Flores anettev6930@gmail.com Roberto Alonso Ramírez García robrmzzz@gmail.com CONSEJO EDITORIAL Sgto. 2/o. Juan Oswaldo Flores Esquivel

DIRECCIÓN EDITORIAL Diana Lizzeth León Martínez dianaleonmtz1311@gmail.com

COLABORADORES

COEDITORES Tte. Luis Ángel Quintana Salcedo Anette Victoria Ramírez Flores anettev6930@gmail.com Eduardo Jaen Llanos Izguerra eduardo.izguerra21@gmail.com Roberto Alonso Ramírez García robrmzzz@gmail.com

Cap. 1/o. Alejandro de la Cruz Lira Sbtte. César Garcilazo Tapia Sbtte. Juan Carlos María Aparicio Sgto. 2/o. Juan Oswaldo Flores Esquivel Sgto. 2/o. Mario Zavala Munguía Cabo Abraham Tinoco Gutíerrez Eduardo Jaen Llanos Izguerra Diana Lizzeth León Martínez Anette Victoria Ramírez Flores

CONTACTO publicidad@f-airmexico.com.mx COLUMNISTAS Anette Victoria Ramírez Flores Dulce María Díaz Ávila Eduardo Jaen Llanos Izguerra Roberto Alonso Ramírez García

EDICIÓN DE IMÁGENES Diana Lizzeth León Martínez dianaleonmtz1311@gmail.com

MAYAir fue fundada en 1994, siendo una compañía de vuelos chárter en principio. Para 2009 se había posicionado como el puente aéreo Cancún-Cozumel con 6 vuelos redondos diariamente en cómodas aeronaves Dornier 228 con capacidad para hasta 19 pasajeros; etapa en la que empezó a trabajar de forma conjunta con Grupo Lomas Travel, una Administradora de DesCno interesada en brindar las mejores experiencias a quienes visitan Cancún y Riviera Maya desde 1981. Y hoy es una agencia de viajes con soluciones de principio a fin: transporte terrestre, vuelos, hospedaje y todos los servicios que el viajero solicita. Nuestro equipo de profesionales cuenta con un buen historial en la operación exitosa de aerolíneas regionales, sistema de seguridad en línea SSL (Secure Socket Layer), y un programa avanzado de codificación con un historial de 100% de transacciones seguras.

IMÁGENES


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021



CONTENIDO FAMEX NEWS 2021

08 10

Espectáculo Aéreo FAMEX 2021 Primer día de Espectáculo Aéreo

Torre de Control B.A.M. No. 1 Importancia de la Torre de Control y el personal que en ella labora

12

Conferencias y seminarios

15

Inteligencia Artificial Aerospace Summit

Encuentros de negocios FAMEX 2021 Impulso de Negocios Internacionales

16

Helicóptero Black Hawk

19 20

UH-60L UH-60M

Industria Aeroespacial en la República Checa Renovación de alianza con México

Lazos Comerciales

22

Clausura de la cuarta edición de FAMEX Ceremonia de clausura y cierre de actividades con espectáculo aéreo

Renovación de contratos y colaboraciones


Espectáculo Aéreo Por Roberto Ramírez

8

Para la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México se planearon dos espectáculos aéreos en los que participaron diversas aeronaves y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, además de la exhibición de aviones de procedencia estadounidense. Voló, por ejemplo, el aeroplano FlyOx, nave de mil 850 kilogramos con autonomía de 45 horas de vuelo. También participó el Spartan C-27J, avión de transporte táctico medio para dos pilotos con capacidad de transporte para hasta sesenta soldados o 36 camillas, y cuyo peso supera los once mil 500 kilogramos. La principal atracción, sin duda, fue el vuelo de los jets de pelea F-5F y F-5E del escuadrón aéreo 401, aeronaves de caza birreactor supersónicas utilizadas para misiones de ataque, apoyo y defensa aérea, mismos que alcanzan una velocidad máxima de 1.63 Mach o mil 960 kilómetros por hora, lo que supera por mucho la velocidad del sonido en la atmósfera terrestre. Además de las aeronaves mencionadas, participación más de veinte modelos de aeronaves y helicópteros distintos, coordinados para sobrevolar los cielos de la Base Aérea Militar No. 1 y las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un espectáculo aéreo que duró más de dos horas.


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


Torre de Control Por Anette Flores

11

La torre de control es un edificio en forma de torre en cuya cima se sitúa una sala de control, desde la que se dirige y controla el tráfico aéreo, el control del rodaje, el despegue, la aproximación y el aterrizaje de los aviones de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía. Dicho edificio se encarga, también, de separar los despegues y los aterrizajes entre sí, esto a través de la emisión de órdenes que deben ser acatadas por los pilotos, tomando en cuenta el peso y velocidad de las aeronaves y cuidando que siempre exista separación reglamentaria entre aviones consecutivos; toda la labor es compleja debido a la gran cantidad de aviones que transitan y las condiciones atmosféricas que pueden alterar dicho tránsito como la lluvia, el viento o la poca visibilidad. Para esto, el controlador del aeródromo debe tener a la vista todas las aeronaves en su comunicación antes de autorizarles entrar en su espacio aéreo, debe conocer a la perfección la geografía de su local y contar con equipos de medición de viento y presión atmosférica, como la veleta, además de un equipo idóneo, capacitado y certificado para laborar sin importar la hora del día. En un día de operaciones normales hay cinco elementos operacionales, dos controladores de aeronaves y vehículos en tiers y un controlador para aeronaves en el aire, además de un supervisor responsable de la operación de la estación que se encarga de intercambiar información relativa a las operaciones aeronáuticas con otras dependencias del mismo aeropuerto, como control de salidas o de acercamiento con otras terminales. Uno de los principales funcionarios de las torres de control es el controlador terrestre, mismo que da instrucciones para que una aeronave u otro vehículo transite de forma segura por el aeropuerto. Las responsabilidades de un controlador terrestre son, entre otras, dirigir la pista de uso, medir la dirección y fuerza del viento, identificar los fenómenos meteorológicos actuales que puedan afectar la seguridad del vuelo, así como informar sobre peligros en la zona tales como aves en las cercanías, ráfagas de viento o turbulencia.


SISTEMAS DE INTELIGENCIA, VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO AÉREO NO TRIPULADOS

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


Conferencia Por Roberto Ramírez

12

Aerospace Summit Es la cuarta vez consecutiva que se lleva a cabo esta ponencia en la Ferial Aeroespacial México desde su primera exposición en 2015, el Aerospace Summit ha abordado temas de interés general para los trabajadores y estudiosos de la aviación; este año, inevitablemente, el tema a tratar es la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, misma que desde inicios del año pasado ha provocado estragos en todas las actividades comerciales, turísticas, laborales, de seguridad y de transportación, industrias directamente ligadas a la aviación. El General de División P.A.D.E.M.A. de la Agencia Federal de Aviación Civil retirado, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, encargado de presidir el Aerospace Summit de la cuarta edición de FAMEX, reconoció la necesidad de abordar temas de importancia para la aeronáutica nacional e internacional, ya que a lo largo de los años se ha desarrollado un sistema de transportación aéreo rápido, eficiente y seguro, tres características que se vieron melladas por la pandemia. A lo largo de la ponencia se aseguró que mantener la producción de bienes y servicios de la industria aeronáutica y aeroespacial es necesario para la pronta reactivación económica a nivel global. Se habló, también, sobre la imperancia de todos los actores del sector y se hizo un llamado a mantener una integración de cooperación bilateral y multilateral y aplaudió los esfuerzos de FAMEX por ayudar a lograr dicho objetivo. Se dijo, entre otras cosas, que el concepto de colaboración promueve la idea de mantener la confianza entre los involucrados a través de la discusión, la negociación y el compromiso para salir triunfantes como sociedad, ya que la aviación es un sistema muy complejo que engrana y moldea la mejor integración organizacional; solo así puede funcionar. Finalmente se invitó al auditorio a dotar a la industria, por medio del trabajo individual, de las mejores y más modernas herramientas para que eventos especiales como la Feria Aeroespacial México se sigan celebrando, esperanzados de que en futuras ediciones habrá otros temas que tomarán el protagonismo de las futuras ponencias.


Conferencia Por Roberto Ramírez

Conferencia de inteligencia artificial aplicada a la tecnología aeroespacial. El cuerpo académico de inteligencia artificial aeroespacial de distintas universidades se ha dedicado de manera primordial a desarrollar aplicaciones de control automático para desahogar la alta carga de trabajo que se realizar en aeropuertos y terminales aéreas de todo el mundo y, en específico, en México. El maestro Mario Alejandro Vega Navarrete, docente de la Maestría de Tecnologías Aéreas del Instituto Politécnico Nacional, y ponente de esta conferencia, presento diversas actualizaciones en materia de inteligencia artificial aplicada a la aeronáutica, entre las que destaca la introducción de un prototipo robótico diseñado para tener interacción con humanos que requieran asistencia en aeropuertos nacionales, dicho prototipo tiene como misión dar recorridos guiados por los hangares para los que haya sido programado, ayudando a la concurrencia solicitante con explicaciones sobre laboratorios, instalaciones, historia de los recintos y todo lo que pueda ser solicitado por el interlocutor humano; la interacción se realiza a nivel vocal, además

de un sistema de reconocimiento facial por medio de la tecnología Deep Learning. También se presento un programa de identificación y control inteligente de UAV tipo Tall-Sitter, que busca la aplicación de un modelo de tecnología inteligente libre de fórmulas matemáticas y que funciona bajo un concepto denominado “redes neuronales” que copia otras redes para asemejar su comportamiento y así garantizar que, de haber algún problema con la red neuronal copiada, este modelo la selecciona y la replica para asegurarse de que no haya más complicaciones a la hora de auto sintonizarse.

Colaborador oficial

agencia de Marketing digital

56 2612 2989 / 56 1267 9724

Airspeed México D A I L Y

www.airspeedmexico.com

NEWS

FA M E X

2021


“Vemos lo que otros no ven”

Somos una empresa mexicana, la cual cuenta en el mercado nacional, ofreciendo a sus clientes al rededor de toda la república una amplia gama de servicios, así como una línea de con una tecnlogía de punta. Ofreciendo soluciones integrales con equipos y sistemas de seguridad , además contamos con certificaciones naionales e internacionales que garantízan en su totalidad nuestra calidad en el equipo

Contamos con servicios de renta, instalación y asesoramiento para que puedas adquirir el mejor equipo de seguridad antes y después de tu eventos tanto nacionales como internacionales

Si ya cuentas con un equipo de seguridad como sistema de CCTV, máquina de rayos x, control de acceso y más, nosotros tambine ofrecemos servicio de mantenimiento preventivo.

Lo mejor de todo es que te ofrecemos productos de seguridad con una tecnología de punta como: Inspección y detección, video vigilancia y barreras físicas

55 3225.3905 / 55 5600.4878 / ventas@morosecurity.com / www.morosecurity.com


Encuentros de negocios Por Dulce Díaz

Encuentro de negocios La Feria Aeroespacial México resalta el sector aeronáutico y todos los procesos que lo componen; una parte importante para hacer crecer la innovación, la tecnología y economía de nuestro país. La idea es establecer acuerdos y negocios, tema en el que la Feria Aeroespacial México posee bastante experiencia gracias a los Encuentros de negocios. En el segundo día de actividades de FAMEX, tuvo lugar el Encuentro de Negocios V.I.P., el cual ha sido uno de los eventos que más sobresale dentro de la Feria Aeroespacial México 2021, teniendo lugar por tercera ocasión en el Campo Marte, haciendo de este evento el escenario ideal para encuentros de negocios, formalización de acuerdos y tratados, intercambio comercial, tecnológico y académico. Como en cada año, su principal objetivo es reunir exclusivamente a los representantes de más alto nivel

DA I LY

NEWS

FA M E X

en la industria aeroespacial, considerando a Organismos de Gobierno (Civiles y Militares), Representaciones Diplomáticas, Organizaciones Empresariales e Instituciones Educativas. En esta tercera edición, la participación del General Agustín Radilla Suastegui, Subsecretario de la Defensa Nacional, el presidente de la revista México Business y el General de Grupo Piloto Aviador D.E.M.A, César Tapia Jiménez, hicieron del evento algo único, impulsando aún más el objetivo de este cocktail de negocios.

2021


BLACK HAWK UH - 60L Por Eduardo Llanos

El nombre de este helicóptero proviene del líder y guerrero de la tribu sauk; Makataimeshekiakiak (Black Hawk). En 1812 el líder de la tribu sauk peleó del lado de Gran Bretaña contra los Estados Unidos con la esperanza de expulsar a los colonos estadounidenses del territorio Sok. Más tarde en la guerra de 1832 se opusieron a la entrada en vigor del tratado firmado por Estados Unidos, según el cual acordaron ceder territorios al este de Mississippi. Las tribus Sock y Fox fueron derrotadas por las tropas estadounidenses en la Guerra de Black Hawk y el líder de la tribu sauk fue capturado. Después de ser puesto en libertad el lider Black Hawk vivió sus últimos días en sus ciudad natal cerca del río Iowa. La competencia UTTAS o Universal Tactical Transport Aircraft System nació en octubre de 1965, cuyo objetivo principal era reemplazar al Bell UH-1 Huey. Las especificaciones iniciales requerían que la aeronave fuera capaz de transportar 3 tripulantes y 11 soldados a una velocidad de crucero de 270 a 320 km/h, con una carga suspendida de 3,150 kg. La solicitud de propuesta fue enviada a la industria estadounidense el 5 de enero de 1972. Bell, Boeing Vital y Sikorsky presentaron cinco propuestas, y las dos últimas fueron seleccionadas para la construcción de los prototipos YUH-61A y YUH-60A, respectivamente, y el contrato se firmó el 30 de agosto de 1972. El Ejército de los Estados Unidos seleccionó el UH-60A (prototipo) el 26 de diciembre de 1976.

A lo largo de los años, el helicóptero ha sido modificado y mejorado para realizar nuevas misiones y obtener nuevas funciones, incluidas la instalación de minas, la evacuación médica y operaciones especiales. Alcanza una velocidad de hasta 357km/hr, tiene un peso de 6,191 kilos, con una longitud de 20 metros y su primer vuelo fue el 17 de octubre de 1974.




Republica Checa Por Anette Flores

La República Checa renueva alianzas con México a través de innovación 4.0 Durantre el segundo día de actividades de la Feria Aeroespacial México, tuvo lugar el Evento de Networking ofrecido por la República Checa quien afianzó lazos con México mediante sus principales empresas RETIA, CS-SOFT Soft, CSG Aerospace, ZLIN Aircraft y ELDIS Radar Systems. El Exmmo. Sr. Zdenek Kubánek, Embajador de la República Checa en México, acompañado por miembros de su cuerpo diplomático, representantes de empresas de la industria de la República Checa e invitados especiales de la embajada, ofreció un discurso al presidente de FAMEX y asistentes donde presentó todos los servicios que manejan en el sector aeronáutico que los han convertido en líderes en el sector desde hace más de 100 años. El Gral. Cesar Tapia Jiménez agradeció la presencia de la Republica Checa y renovó los lazos de amistad que ya existían entre ambas naciones: “En América Latina están encontrado un espacio abierto, FAMEX es su puerta de entrada y son bienvenidos, queremos seguir manteniendo la alianza ya formada y ser parte su tecnología 4.0 que los ha posicionado como líderes”. La industria aeroespacial checa hoy en día comprende una amplia gama de productos. Destacan en particular nuestros aviones deportivos, pequeños aviones comerciales, aviones para entrenamiento militar, drones y nuestra participación en cadenas de producción globales. En los últimos años, al igual que en México, la industria aeronáutica ha sido de los sectores con mayor

DA I LY

NEWS

FA M E X

crecimiento en la República Checa. De esta manera, las empresas checas son líderes en la industria aeroespacial, no solamente en la República Checa, sino también en el mundo y ahora en México. Entre las empresas de la República Checa representadas en FAMEX 2021 se encuentran dos de los fabricantes más importantes de sistemas de radares, RETIA y ELDIS Pardubice; CS SOFT, un proveedor tradicional de la gestión de tráfico aéreo y soluciones de aviación general con más de 30 años de experiencia; ZLIN Aircraft, conocida por sus aviones de formación, como el Zlin 242 que se orgullosamente opera también en México en la Escuela de Aviación Naval en la Paz; y CSG AEROSPACE que representa a varias empresas checas de la industria de la aviación, entre otras fabricantes de aeronaves, sistemas de comunicación y proveedores de la formación para pilotos, tanto para el sector civil como de la seguridad.

2021


Lazos comerciales Por Roberto Ramírez

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y el Consejo de Educación Espacial Aeroespacial (COMEA) firmaron un convenio de colaboración para potenciar el desarrollo y las capacidades del talento con las necesidades del sector en México durante el segundo día de actividades de la Feria Aeroespacial México (FAMEX); “Lo que nos interesa es buscar que los programas educativos tengan pertinencia y busquen entender mejor el lenguaje que habla la industria, asì como entender mejor sus necesidades en el corto, mediano y largo plazo” expresó Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, presidente del COMEA. René Espinosa Terrazas, presidente del Consejo Directivo de FEMIA destacó que es natural formalizar una relación que ya había existido entre ambos desde hace años, dado que se creó al mismo tiempo que la federación, en 2007, a través de este convenio de colaboración.

en Méxicoas durante el primer día de actividades de la Feria Aeroespacial México. René Espinoza terrazas expresó que con este apadrinamiento y firma de memorándum, la federación fungirá como un soporte y compañero para que esta industria alcance un desarrollo y crecimiento natural en centroamérica.

FEMIA tambien a padrinó el lanzamiento del clúster aeroespacial El Salvador y firmó un memorándum de cooperación con el gobierno del mismo país, con el objetivo de promover la inversión del sector aeronáutico y aeroespacial

www.flytmex.com Flyt Mex

www.escueladevuelootm.com OTM Escuela de DRON

Cap. Faustino Mendez

Cap. Omar Tapia

La escuela de vuelo “CAPITAN OMAR TAPIA MARQUEZ” con registro DGAC F-172, se constituyó en el año 2018 con la misión de formar Pilotos de RPAS y Personal Técnico Aeronáutico, desarrollando en ellos amplias habilidades en vuelo y operativas para desempeñarse eficientemente y con seguridad en diferentes áreas del sector publico y privado; su plantilla cuenta con amplia experiencia en actividades operativas en el uso de estas tecnologías, lo que permite proponer una capacitación eficiente y cumplir con la regulación que establece la Organización de Aviación Civil Internacional a través de la Agencia Federal de Aviacion Civil en Mexico.


AVA nace de la necesidad de mantener un equipo probadamente productivo funcionando y enfocado en proyectos viables. En conjunto con Aviarrendamientos S.A. de C.V. (ARM), empresa 100% mexicana, enfocada en la explotació n de diversas actividades dentro de la industria aeroná utica, se ha consolidado como el mejor servicio de mantenimiento en el paı́s. Los té cnicos, directivos y personal que se integraron en AVA desde el inicio, fueron parte de 3 lı́neas aé reas, y compañ ı́as relativas. Entre los directivos de AVA se suman mas de 160 añ os de experiencia en administració n, mantenimiento, operació n y Linanciamiento de aeronaves. Con la seguridad y el control presupuestal siempre en primer plano, este equipo se ha dedicado a diseñ ar y perfeccionar los modelos de operació n que hoy utilizamos dı́a a dı́a en la ejecució n de labores de soporte y mantenimiento.

Durante los ú ltimos 10 añ os, AVA formo un grupo de empresas con enfoques especı́Licos dentro de las á reas de Mantenimiento

DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


Clausura de la Feria Aeroespacial México 2021 Por Anette Flores

Luego de cuatro días, concluyó la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México 2021 con un festival aéreo en las instalaciones de la nueva Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México. En punto de las diez horas, inició el último día de actividades de la FAMEX 2021. La exhibición aérea comenzó con el pase de una escuadrilla de aviones T-6 (Texans) de fabricación norteamericana, que desde el 2012 forman parte de la flotilla mexicana. José Gerardo Vega Rivera, General de División Diplomado de Estado Mayor de Fuerza Aérea Mexicana, comandante y piloto aviador, explicó que la Feria tiene como propósito fortalecer la industria aeroespacial en el país, generar inversión extranjera directa, promover la capacitación del personal militar y sobre todo generar empleos. Durante las dos exhibiciones aéreas, la del 23 de septiembre y la de clausura, el 25 del mismo mes, participaron 88 aeronaves de ala rotativa y ala fija en exhibición estática y aérea. Una demostración de aviones de combate F-5, también una escuadrilla de aviones T-6, realizó una serie de acrobacias con la Brigada de Fusileros Paracaidistas. En esta cuarta edición se contó con la asistencia de 317 expositores de varios países, universidades y especialistas en aeronáutica militar y civil, el país invitado fue Estados Unidos de América. Una de las empresas mexicanas que participó en la FAMEX 2021 fue Hydra Technologies, originaria de Jalisco, líder en la construcción de sistemas aeroespaciales remotamente tripulados que anunció la inversión de 90 millones de pesos en nuevas tecnologías para el desarrollo y fabricación de sistemas aéreos no tripulados. Cabe resaltar que las actividades más destacadas dentro de la Feria fueron la firma del acuerdo entre México

y Canadá para el mantenimiento de aeronaves, la firma de convenio de cooperación entre la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y la Asociación de Industrias Aeroespaciales de Francia (GIFAS), la firma del convenio de cooperación entre la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, así como la firma entre la misma Federación Mexicana con Indonesia, entre otros. Durante la ceremonia, también estuvieron presentes el General Rodolfo Rodríguez Quezada, presidente el comité organizador de la Feria Aeroespacial México, representantes del Gobierno de Canadá, el General Bertín Hernández Mercado, director del Colegio del Aire, agregados militares, representantes de empresas del ámbito aeronáutico y aeroespacial, entre otros. “Apreciamos que la proyección planteada se haya cumplido exitosamente, colocando a nuestro país como un referente en este tipo de encuentros de talla internacional, damos por terminada la cuarta edición de FAMEX 202, sin novedad”, finalizó el General Quezada.


DA I LY

NEWS

FA M E X

2021


UNIENDO EL MAR Y EL AIRE: UN SOCIO ESTRATÉGICO Naval Group es el líder europeo en defensa naval. Naval Group cubre las necesidades de sus clientes gracias a sus conocimientos técnicos excepcionales, sus recursos industriales únicos y su capacidad para crear asociaciones estratégicas innovadoras. El grupo, como integrador de sistemas y contratista principal, diseña, construye y mantiene submarinos y buques de superficie. También presta servicios a astilleros y bases navales. Consciente de los retos de la responsabilidad social de las empresas, Naval Group es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. El grupo factura 3.300 millones de euros y emplea a 15.798 personas.

POWER AT SEA


¡GRACIAS! Gracias por asistir a la Feria Aeroespacial México 2021, para nosotros este evento fue inolvidable y esperamos que para ti también lo haya sido y siempre lo recuerdes con una sonrisa. Estamos infinitamente agradecidos por acompañarnos al evento aeronáutico más importante de América Latina. Pasión por la aeronáutica. Vive la experiencia, vive FAMEX.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.