La historia del libro y las bibliotecas

Page 1


LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Presentado por FALLOM AMADOR OVALLE MARELBIS GAZCÓN TAPIAS ALEXIS PARDO ODUBER

Profesora MARIA NANCY URIBE CUELLAR

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA II SEMESTRE UNIDADES DE INFORMACIÓN G2 2012


INTRODUCCIÓN Este trabajo muestra los aspectos históricos de la escritura, la imprenta, el libro y las bibliotecas. La comunicación humana comenzó a desarrollarse desde los primeros tiempos a partir de formas gestuales y formas orales. Ante la necesidad de conservar en la memoria colectiva e individual todo tipo de información, se fueron generando diferentes fórmulas lingüísticas, rituales, musicales, pictóricas, etc. y métodos nemotécnicos (cuerdas de colores, nudos, muescas en palos, tejidos bordados, etc.), que se fueron transmitiendo de generación en generación hasta que la mayor complejidad de la organización de los grupos y las sociedades propició la aparición de la escritura. Para hacer frente al reto de preservar y transmitir la cultura, tanto en el espacio como en el tiempo, la humanidad ha tenido que encontrar la manera de garantizar la conservación del soporte material y la integridad de los contenidos, y también buscar la forma de mantener la finalidad o intención concebidas inicialmente. El libro tanto conceptual como materialmente, es sin duda un logro único, una herramienta definitiva que ha permitido la conservación y la difusión de los avances de la humanidad, su historia, sus creencias, etc. Ha facilitado el intercambio de información a todos los niveles y ha permitido desarrollar de manera muy importante la comunicación entre las personas.


OBJETIVOS ● Conocer la historia de la escritura, el libro y las bibliotecas, y cómo han evolucionado a través de la historia. ● Identificar las diferentes formas que ha tomado el libro hasta nuestros días. ● Conocer aspectos generales acerca del desarrollo de la imprenta.


LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

La escritura y su impacto a través de la historia

La escritura es aquella que se utiliza para representar el lenguaje, un método de forma gráfica de una lengua a través de signos grabados o dibujados sobre un soporte. El impacto que se generó a través de la historia fue la dificultad de la costumbre de memorizarlo todo a realizar enunciados y al desarrollo de nuevas conciencias y nuevos modelos de pensamientos dando inicio a la forma de leer y a la aparición de textos.

Los

primeros

escritos

se

les

atribuyen

a

las

siguientes

civilizaciones: Los Sumerios: Fueron los inventores de la escritura hacia el 3.500 a.c cuales utilizaban para su contabilidad utilizando objetos e ideas querían representar.

que


Los Egipcios: Escritura que comenzó a utilizarse hacia 3.300 a. C aproximadamente con sus jeroglíficos inspirados en objetos de la vida cotidiana, animales, plantas etc.

Mesopotamia: Utilizaban sus escritos sobre arcillas por dibujos formados por líneas (Pictogramas) las cuales utilizaban para hallar cuentas.

Clases de escrituras y las más representativas: Los primeros escritos fueron en el momento en que las sociedades agrarias se organizaron en forma más compleja, en Estados: Egipto, las ciudades-Estados Sumerias y la China. ESCRITURA SUMERIAS: Es la más antigua conocida por el hombre y por mucho tiempo fue considerada antepasado de todas las demás, ofrece abundante evidencia documental acerca de sus comienzos.


A finales del IV milenio a.C se

un tipo de escritura conocido como

cuneiforme (en forma de cuña). Las tablillas de arcilla eran el material originario

sobre

lo

que

se

empezó

a escribir, al

principio

con

pictogramas que representan los objetos. ESCRITURA EGIPCIA: La escritura jeroglífica fue inventada por los antiguos Egipcios fue la primera manifestación de ideas plasmadas en monumentos, tumbas de origen religioso, con el objetivo que estos dieran belleza al monumento. La pictografía que al parecer es el primer manifiesto de la escritura en donde no se podían expresar todas las formas del lenguaje. Los Egipcios inventaron la escritura hacia el año 3.000 a. C. es un tipo de letra llamada escritura o letra sagrada, que tiene más de 700 signos. Es un sistema complejo una escritura al mismo tiempo figurativa simbólica y fonéticamente en un mismo texto, una misma frase, prácticamente una misma palabra, su significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrado en 1.799 en la que esta grabado un decreto en tres tipos de escritura, jeroglífica, demótica y griega uncial. Descifrar este documento se le debe a los estudios realizados por Thomas Young y a Jean-Francois Champollion quien logró descifrar el método de la lectura en 1.822, 23 años después de ser descubierta la piedra. ESCRITURA CHINA: Se remonta más de 3000 años los primeros símbolos comenzaron como imágenes pictogramas que resemblaban los elementos que representaban. El conjunto de estándar de caracteres a utilizarse en toda la china surgió en el año 221 a.C. cuando el imperio se unificó por primera vez y el Emperador Qin estipula que los mismos símbolos deberían ser utilizados


por todos a través de las diferentes regiones aunque los dialectos hablados fueran diferentes. El sistema de escritura chino es mixto (ideogramas con elementos fonéticos) y el sentido de la escritura es de arriba hacia abajo comenzando por la derecha. Las

más

representativas

fueron

las

escrituras

ideográficas,

que

consisten en la representación directa de las ideas mediante el diseño o la pintura de algún objeto. La escritura ideográfica es un sistema de expresión que corresponde a las necesidades sociales y a la civilización de los hombres primitivos y se comprende que por esta causa las escrituras ideográficas sean de uso más antiguo que las fonéticas. La escritura ideográfica se distinguen a saber: figuradas, simbólica y jeroglífica.

La importancia de la imprenta y el impacto de su invento en la sociedad Para Francis Bacon (1561-1626) los tres inventos que marcaron una nueva época fueron la pólvora, la brújula y la imprenta.

Y el Sunday

Times (1999) declaró a Johann Gutenberg como el hombre del milenio. El impacto de la imprenta sobre el mundo y la cultura moderna en Europa es enorme y se han publicado trabajos con enorme influencia de estudios de historia de la cultura moderna.


La obra de Elisabeth Einstein, quien argumenta que el papel de la imprenta fue determinante y una condición necesaria para que existiera lo que hoy entendemos como ciencia moderna. Einstein mostraría por una parte la importancia de la imprenta en procesos

de

estandarización,

preservación

y

acumulación

del

conocimiento que en forma de comunicación oral o manuscrito resulta más fluido e inestable. Esto no quiere decir que la aparición de la imprenta condujera a la desaparición de otros medios de comunicación como lo manuscrita o la comunicación oral comienzan a interactuar con los materiales impresos así como hay subsisten e interactúan como el material impreso, la televisión el internet y el cine. La importancia de Gutenberg, no radica en haber sido el inventor de la imprenta sino en haber podido darle nuevos usos. El aporte de Gutenberg fue crear múltiples letras metálicas individuales que se podían intercambiar. Al crear las letras intercambiables facilita el proceso de impresión más rápido y económico lo que cambiaría radicalmente la forma como el hombre difundir sus ideas y su conocimiento. Para la sociedad el invento ha sido la representación gráfica que permite acumular tiempo y espacio de una manera tan eficiente y estable que nos permite entender el poder de las ciencias, el conocimiento y la producción de los libros o periódicos, la imprenta generó empleo y nuevos oficios.


HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS Del griego biblion = libro y thekes = caja, desde un punto de vista estrictamente etimológico puede traducirse como el lugar donde se guardan los libros. Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de más de cuatro mil años de historia, que discurre paralela a la de la escritura y el libro. En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en tablillas de barro, un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su conservación. En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura retrocede y se refugia en los


monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre. A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población. En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas como la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París, de la que fue bibliotecario Gabriel Naudé autor de Advis pour dresser una ibliothequè, considerado como el Padre de la Bibliotecología (también conocida como Biblioteconomía). La concepción continental pervive todavía ejerciendo una gran influencia sobre las bibliotecas nacionales y en el fondo sobre muchas bibliotecas de investigación y de carácter superior. Además ha influido aportando su carácter educativo a la biblioteca. A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas digitales. Con el desarrollo de los lectores digitales surgen los libros "electrónicos" y con ellos las bibliotecas digitales y electrónicas. La Biblioteca Nacional de Colombia es considerada la biblioteca nacional más antigua de América; fundada en Bogotá por el virrey Manuel De Guirior, en 1777. Su colección bibliográfica comenzó con los libros expropiados a los jesuitas.


HISTORIA DEL LIBRO Probablemente el primer libro de la historia fue el libro mesopotámico creado por los sumerios en el IV milenio a.C. consistía en tablillas de arcilla, sobre las que se escribían signos.

Tablilla cuneiforme de la colección Kirkor Minassian, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, EE.UU. ca. 2400 a. C.

La cultura egipcia fue seguramente la primera en utilizar tintas y un soporte, el papiro, que comparte algunas características con el papel como: su ligereza, aspecto exterior, color, flexibilidad, capacidad de absorción, etc. El libro egipcio puede considerarse la segunda forma de libro de la historia, y se corresponde con el rollo (rotulus) o volumen (volvere), ya que el papiro era un material muy flexible que permitía ser enrollado fácilmente alrededor de una varilla de madera o metal. En el ámbito griego la materia más abundante era el pergamino, fabricado a partir de pieles curtidas de animales, las cuales eran más resistentes y fáciles de obtener que el papiro. Al final del Imperio Romano se adopta definitivamente la tercera forma histórica del libro: el codex o códice, el cual fue adoptando la forma de los libros que hoy manejamos.


En Roma se produjeron una serie de cambios decisivos en la elaboración y difusión del libro. El primero de estos cambios fue la comercialización del libro, que daría lugar a la aparición de librerías editoriales, con escribas dedicados a la copia de texto. El libro impreso constituye un paso más en la historia de la forma del libro. Los primeros libros salidos de la imprenta en el siglo XV todavía imitaban los códices en cuanto a formato, encuadernación, reservas para las iniciales, etc.; pero eran realizados con papel impreso en vez de con papiro o pergamino manuscrito. A partir del año 960 se utilizaron en China caracteres móviles de madera para imprimir las grandes historias dinásticas y un canon budista. Se considera que la imprenta moderna se creó aproximadamente en el año 1440 en Estrasburgo por Johannes Gensfleich Gutenberg, a partir de la adaptación de una prensa de uvas renana y utilizando tipos móviles de plomo. La difusión de la imprenta es muy rápida por toda Europa, sobre todo, gracias a tipógrafos ambulantes que, desde Alemania, llevaron el invento a diferentes lugares. Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pensamiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso a la información en otro tipo de fuentes, tales como periódicos, revistas, Internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo.


En el siglo XXI se está desarrollando ampliamente una nueva forma de libro, el libro digital o electrónico, también llamado e-book. Este término, en la práctica, está resultando bastante ambiguo, pues suele utilizarse igualmente para referirse a un texto informatizado o al dispositivo electrónico destinado a la lectura de obras digitalizadas.

Las formas que ha tomado el libro hasta nuestros días: ● Papiro: Solían tener formas de rollos, escritos solo por una cara, época de los Egipcios. ● Pergamino: Utilizados con piel de animales, siglo III a. C. ● Libro: Soporte de papel inventado por chinos difundido en toda Europa. ● Libro Digital: Disponibles en Computadoras, que resulta muy útil para el estudio y consulta del material desde cualquier rincón del mundo.


BIBLIOGRAFÍA

La historia de la Ciencia . Mauricio Nieto.

WEBGRAFÍA http://lafabricadelibros.com/pdf/Historia.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Libro http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca

Geohistoria-apuntes.blogspot.com 2012 la escritura egipcia.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.