Revista 2016 -No. 15

Page 1


Revista Humanidades

Décimo Quinta Edición - Edición Especial Año 2016 Departamento de Relaciones Públicas

Correo electrónico: relacionespublicasfahusac@gmail.com Teléfono: 2418 8613 Edificio S-4, Ciudad Universitaria, zona 12, Guatemala, Guatemala, C.A.

Junta Directiva M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis Decano M.A. Erbin Fernando Osorio Fernández Vocal Primero Dra. María Teresa Gatica Secaida Vocal Segunda Lic. Francis Ramón Polo Sifontes Vocal Tercero Profa. Josseline Paola Barrera Vocal Cuarta Profa. Sara López Eguizabal Vocal Quinta Dra. Iliana Cardona de Chavac Secretaria Académica M.A. Zonia Williams Secretaria Adjunta

Equipo Editorial

Dra. Elba Marina Monzón Dávila de Barillas Coordinación / Edición / Fotografía M.A. Nancy Franco Consejo Editorial Revisión Licda. María Ileana Álvarez Mazariegos Diseño / Diagramación / Fotografía Dra. Gladys Tobar Aguilar Editorial

Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad de los autores.


Índice Humanidades por dentro 05 II Congreso Internacional de Educación “Globalizacion y Humanismo” 10 Primer Congreso Internacional de Arte y Cultura: “Sentimiento, concepto y valores” 2016. 12 El Coro de Docentes de la Facultad de Humanidades visita Milpas Altas en el departamento de Sacatepéquez 14 Creaciones de arte que caminarán en la historia educativa. 16 Unidad de Gestión de la Información, al servicio de los humanistas. 18 Primer Congreso de Educación Superior en la Universidad Pedagógica Francisco Morazán en Tegucigalpa, Honduras. 19 Docencia en el Departamento de Filosofía. 20 Estudiantes con limitación son atendidos por el Departamento de Arte de Humanidades. 21 El Departamento de Pedagogía con visión a la excelencia académica. 22 El Departamento de Filosofía y la extensión.

Actualidad 24 25 27 30 31

Inauguran clases en nueva sede de Humanidades. Proceso de autoevaluación y acreditación en Facultad de Humanidades. Acciones curriculares efectuadas por la Unidad de Planificación. Proyecto de investigación en el Departamento de Filosofía. Programa de Tutoría Académica.

Lectura 33 Biblioteca Mínima (Proyecto del Gobierno de Juan José Arévalo, (1945-1950). 34 Importancia del dominio de un idioma adicional al materno, como oportunidad de mejora profesional para estudiantes de postgrados. 37 La importancia de la motivación en el aprendizaje del idioma inglés. 39 ¿Cómo aprenden los alumnos? Paradigmas educativos. 41 Condiciones laborales de los egresados de la maestría en Educación para el Desarrollo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Eventos 43 44 45 48

Carrera y caminata familiar del Humanista 2016. I Congreso Pedagógico: Importancia de las TIC en la educación, reto del siglo XXI sede Chimaltenango. Congreso Estudiantil Humanista Investigación y Ética Juvhum-2016. Juegos Florales Universitarios, Facultad de Humanidades, Sección Jutiapa 2016.

Formación 49 Extensión y capacitación en el Departamento de Filosofía. 50 El Departamento de Filosofía, Julio - noviembre de 2016. 51 ¿El trabajo colaborativo se desarrolla en el proyecto de extensión?.


Editorial El enfoque sociocrítico del currículo, en la Facultad de Humanidades El modelo pedagógico sociocrítico busca transformar el estilo de aprendizaje en los estudiantes y de enseñanza en los profesores. Este modelo educativo se basa en las experiencias y reflexiones para lograr que se genere una conciencia crítica y reflexiva, en las y los estudiantes, con lo cual se garantice que puedan manejar con libertad su propio criterio. Este enfoque educativo está fundamentado en los desarrollos teóricos expuestos por el ruso Lev Semiónovich Vigotzky, el estadounidense Thomas S. Popkewitz y el australiano Stephen Kemmis. La contribución de Vygotsky ha significado, desde el punto de vista constructivista, que el aprendizaje no sea considerado como una actividad individual sino más bien grupal; es decir, colaborativa. Además, en las últimas décadas, las investigaciones educativas realizadas muestran la importancia de la interacción social para el aprendizaje eficaz y significativo. Asimismo, se han establecido algunas estrategias educativas de carácter social que estimulan el aprendizaje, como el diseño y ejecución de proyectos de investigación y de extensión, las discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre alumnos que poseen distintas perspectivas y grados de conocimiento sobre un tema. La doctora en educación Nacarid Rodríguez Trujillo, de la Universidad Central de Venezuela, afirma que Popkewitz identifica por lo menos tres paradigmas de investigación, los que también podrían aplicarse al desarrollo del currículo y a la evaluación educativa. Estos paradigmas son el formal, racionalista, empírico-analítico; el interpretativo, simbólico, fenomenológico y el paradigma crítico.

El concepto de paradigma se refiere a una discontinuidad en la historia de la ciencia, a la interpretación de la ciencia como producto de la actividad social y a la aceptación de la inexistencia de una concepción común sobre un campo de conocimiento. Este concepto ha sido ampliamente difundido por el físico, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense Thomas Kuhn, en su libro La estructura de las revoluciones científicas (1962). Por otra parte, el educador y sociólogo australiano Stephen Kemmis basa su postura en la pedagogía crítica aplicada por medio de la realización de procesos de investigación acción-emancipadora, que es una forma participativa de investigación y evaluación. Asimismo, esta postura se ve refrendada por su formación en sociología, de acuerdo con la cual, él entiende que por medio de la educación se perpetúan las relaciones sociales tan desiguales e injustas que predominan actualmente en nuestra sociedad. Por lo tanto, propone un currículo alejado de las teorías de reproducción que, precisamente, manifiesta una visión crítica acerca de la reproducción en la educación de las desigualdades sociales y de la inamovilidad de las estructuras imperantes. La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha elegido regirse, entonces, por este enfoque sociocrítico del currículo, para llevar a cabo sus múltiples actividades docentes y de investigación, con el propósito de incentivar la conciencia crítica y reflexiva de los humanistas egresados de las distintas carreras universitarias que actualmente imparte, tanto en la sede central, como en las numerosas sedes departamentales que están en funcionamiento en todo el país.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

5

II Congreso Internacional de Educación “Globalización y Humanismo” Por María Teresa Gatica Secaida

En la ciudad de Guatemala, Guatemala, del 24 al 26 de mayo de 2016, se realizó el II Congreso Internacional de Educación “Globalización y Humanismo”, en el Hotel Conquistador Ramada. Los países participantes fueron: México, Cuba, España, Argentina, Guatemala y Chile. Con la participación de 477 profesionales, 6 conferencistas y 55 ponentes nacionales e internacionales, el martes 24 de mayo, a las 15.00 horas, se inauguró el Congreso con la conferencia “Reformas educativas en el mundo, hoy. Los grandes nudos en América Latina”, por la Dra. Rosa María Torres, de nacionalidad ecuatoriana. El miércoles 25 de mayo, de 9.00 a 10.15, la Dra. Denise Najmanovich, de nacionalidad argentina, dictó la conferencia magistral 1 “Los desafíos de la educación en un mundo cambiante”.

MESA 1: POLITICA EDUCATIVA Y GESTIÓN ESCOLAR, Salón Hernán Cortez • Funcionalidad del gobierno escolar en 8 escuelas oficiales del nivel primario, por Irma Yolanda Paiz Contreras Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala. • El poder de la educación en la transformación social de Guatemala, por Enrique Fabián De la Cerda Ruiz, Ponente Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. • El modelo pedagógico de telesecundaria. Un modelo de gestión para la cobertura del ciclo básico, nivel medio en el área rural de Guatemala, por Arnaldo Neftalí Normanns Morales, Ponente Dirección Departamental de Educación de Izabal - MINEDUC. Guatemala.

• La formación continua y el Programa Académico de Desarrollo Profesional para Docentes PADEP en Guatemala, por Roberto Carlos García Aguilar, Ponente DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala. MESA 2: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR, Salón La Pérgola • ¿Es posible la educación médica inclusiva en la Universidad de San Carlos de Guatemala?, por Rony Ríos Guzmán, Ponente Facultad de Ciencias Médicas, USAC. Guatemala. • Integración de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) en los planes de estudio de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por Norma Estela Ríos Alvarado, Axel Popol, Rosa Sánchez

De manera simultánea, vía internet, la Dra. Silvina Casablancas, también de nacionalidad argentina, dictó la conferencia virtual “Nuevas herramientas del aprendizaje en línea”. De las 11:00 a 13:00 se conformaron las mesas simultáneas de ponencias de la 1 a la 5, así: Mesa 2, Diseño y Desarrollo Curricular. Fuente: RR.PP.

Humanidades por dentro


6

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades del Valle, Eduardo Sacayón Manso y Juber Orozco, Ponentes de la Dirección General de Docencia DIGED / USAC. Guatemala. • El proceso de globalización y el diseño curricular, por Domingo Pérez Brito, Ponente del Departamento de Asesoría y Orientación Curricular DAOC/DDA/USAC. Guatemala. MESA 3: INVESTIGACIÓN (I), Salón Las Espadas • Adicciones y patología dual en estudiantes de nivel medio de la ciudad de Jutiapa, por Marta Telma Ramos Sandoval, Narciso Peñate Mazariegos y Enio Gerardo González, Ponentes de la Dirección General de Investigación, -DIGI- y Centro Universitario de Jutiapa – JUSAC. Guatemala. • Economía del conocimiento: de la materia prima a la materia gris, por León Roberto Barrios Castillo, Ponente del Programa de Estudios para la Paz y la Educación, DIGI USAC. Guatemala. • Gestión de la Información y del Conocimiento en la Educación Superior, por Carlos Francisco Guerra Obando, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. • La investigación físico virtual y la ruta crítica, por Martín Satz Tol, Ponente Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. MESA 4: INVESTIGACIÓN (II), Salón Francisco Pizarro • ¿Cómo se construye el instrumento de evaluación de lectura para grados iniciales en idiomas mayas?, por Eva Ramírez Jiménez y Edviges Marta Chocooj Jolomná, Ponentes de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala.

Humanidades por dentro

Mesa 3, Investigación. Fuente: RR.PP.

• La sexualidad y la educación, por Florencia Horalia Urizar Urizar, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala. • La alfabetización. Un camino hacia la luz, por Jorge Luis Montano Iglesias, Ponente Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive, Cuba. • El fracaso de un nuevo concepto de nación. Una relectura de “El Señor Presidente”, por Mercedes Cristina Polo de la Roca, Ponente Cátedra Miguel Ángel Asturias, Facultad de Humanidades USAC. Guatemala. • Factores Asociados al Aprendizaje de Matemáticas y Lectura de Graduandos 2011-2013, por Viviane Yvette Bolaños Gramajo, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala. MESA 5: FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE, Gran Salón del Gobernador • Funciones y responsabilidades en el rol del docente del siglo XXI, por Miriam Judith Hernández Rivera de Cruz, Ponente Escuela de Estudios de Postgrado, FAHUSAC. Guatemala

• Diplomado en formación de formadores con énfasis en educación primaria, por S. Alejandra Recinos Fernández, Ponente Dirección General de Docencia DIGED/USAC Cooperación Técnica Alemana/GIZ. Guatemala. • Perfiles metodológicos de docentes de 1o primaria para la enseñanza de la lectura y escritura, por Mónica Genoveva Flores Reyes de Reichenbach, Ponente Universidad Internaciones, UNI. Guatemala. • Perfil lingüístico, por Leslie Vanessa Rosales Flores de Véliz, Ponente de USAID Leer y aprender. Guatemala. Al finalizar el trabajo de las mesas de ponencias se dictó la Conferencia magistral 2: “El debate chileno acerca del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Aportes para la discusión latinoamericana”. Dr. Claudio Almonacid, chileno (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) Posteriormente, se conformaron las mesas simultáneas de ponencias 6 a 10.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

7

nández Palma y Susana Fernández Larragueta, Ponentes de CUNSUROC / USAC, Guatemala y Universidad de Almería, España • Tendencias de innovación tecnológica en la civilización humana, por Carlos Humberto Chiroy Facultad de Ingeniería, USAC. Guatemala. MESA 9: INVESTIGACIÓN (IV) Salón Francisco Pizarro

Mesa 4, Investigación. Fuente: RR.PP.

MESA 6: POLÍTICA EDUCATIVA Y GESTIÓN ESCOLAR II, Salón Hernán Cortez • Reforma educativa. Un camino hacia la calidad educativa, por Arnaldo Neftalí Normanns Morales, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. • Evaluación Censal en Concepción Chiquirichapa, por Ruberto Carlos García Aguilar, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación, Guatemala. • Política y Plan de equidad de género en Educación Superior, por Carmen Yolanda López, Ponente del Instituto Universitario de la Mujer, IUMUSAC, USAC, Guatemala. • Justicia social medida a través de la equidad educativa en Guatemala, por Horacio Salvador Pellecer, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación, Guatemala. MESA 7: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR (II), Salón La Pérgola • Micro y macro diseño: Andamiaje para el aprendizaje complejo, por Mónica Sulecio de Álvarez, Ponente de la Universidad del Valle de Guatemala, UVG. Guatemala. • Evaluación curricular de programas de formación universitaria,

por Ludwing Antonio Llamas Álvarez, Ponente de MAJOIS Consultores - Centro de Investigaciones en Psicología, Escuela de Ciencias Psicológicas, USAC, Guatemala. • Problemas Socioeconómicos de Guatemala: Propuesta de innovación docente desde un enfoque curricular por competencias en la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC, por Tania Janina Rendón Arana, Ponente de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades, USAC, Guatemala. MESA 8: INVESTIGACIÓN (III) Salón Las Espadas • Construcción del índice socioeconómico a través del análisis factorial para la interpretación de resultados nacionales, por Byron Alfonso Alcántara Meza, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala. • Uso de la Investigación como recurso de Evaluación, por Juan de Dios Gálvez Fuentes, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. • Análisis de los instrumentos de evaluación de la práctica profesional docente: apuntes de una investigación, por Mirna Nineth Her-

• Alfabetización académica. Escribir a través del currículo, por Edwing Roberto García, Ponente de Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. • Sistema de actividades para desarrollar hábito de lectura literaria en la enseñanza técnica profesional, por Jorge Luis Montano Iglesias, Ponente del Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive, Cuba. • Evaluación a nivel regional y los desafíos de aprendizaje pendientes para Guatemala: Experiencia en TERCE, por Maria José Castillo Noguera, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala. • Investigación educativa y formación docente intercultural: Contextos imaginarios, procesos e intencionalidades, por Seín Ariosto Laparra Méndez, Ponente de la Universidad Veracruzana, México. MESA 10: FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE (II), Gran Salón del Gobernador • Situación de la enseñanza de la matemática en Guatemala. Una perspectiva de docentes de matemática y de profesionales expertos en el área, por William Rodolfo Castillo Morales, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala.

Humanidades por dentro


8

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades • La incidencia del director y docente en los resultados de lectura y matemática, nivel primaria, por Mario Quim Can, Ponente de DIGEDUCA, Ministerio de Educación. Guatemala • Formación del pensamiento crítico en la educación superior, por Luzana Nereida Calderón Méndez, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala • La acción tutorial en la universidad como estrategia de inclusión, por Susana Fernández Larragueta, Ponente de la Universidad de Almería, España El jueves 26 de mayo, de 9:00 a 10:15 se dictó la Conferencia magistral 3: “Saber pedagógico y práctica docente: El desafío de la atención a la diversidad en el aula”. Dra. Nolfa Ibáñez, chilena (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) De 11:00 a 13:00 se conformaron las mesas simultáneas de ponencias 11 a 15 MESA 11: UNIVERSIDAD, INTERNACIONALIZACIÓN Y PROCESOS DE ACREDITACIÓN PONENTES INSTITUCIÓN UBICACIÓN, Salón Hernán Cortez • ¿Mercado laboral volátil o devaluación de títulos universitarios en Guatemala? Estudio con egresados de 9 carreras de la USAC, por Alice Burgos Paniagua, Ponente de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades, USAC, Guatemala. • Prácticas y discursos en el proceso de acreditación, por Eduardo Hernández de la Rosa y María Mercedes Corona Serrano, Ponentes del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

Humanidades por dentro

Mesa 13, Cátedra Juan José Arévalo. Fuente: RR.PP.

• Imaginario para el buen vivir. Desde la descolonización de la educación a través de la inclusión, por Jhunior Abrahan Marcía, Ponente de la Universidad Nacional de Agricultura UNA, Honduras. MESA 12: TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN, Gran Salón del Gobernador

• Objetos virtuales de aprendizaje, por Luis Magdiel Oliva, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala. • Una propuesta educativa holística. Investigación, revolución tecnológica y cambios culturales de la globalización, por Gladys Tobar, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala.

• La importancia de la plataforma Moodle en la formación de formadores de primaria en la USAC, por Edin Noé López Dueñas y Sonia Alejandra Recinos Fernández, Ponentes de EDUVIDA - GIZ / Dirección General de Docencia, DIGED - USAC. Guatemala.

MESA 13: CÁTEDRA JUAN JOSÉ ARÉVALO, Salón La Pérgola

• Impacto innovador de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el Área Básica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC, por Ana Luisa Barrientos López de Enríquez y Marie Noëlle Lázaro, Ponentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, USAC, Guatemala y Universidad de Almería, España.

• Educación en modernidad, por José Gutberto Chocón, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala.

• Desarrollo de habilidades informacionales, por Maylin Bojorquez Roque, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala.

MESA 14: POLÍTICAS EDUCATIVAS, Salón Las Espadas

• Fundamentos filosóficos de la educación frente a un mundo globalizado, por Olga Patricia García Teni, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala.

• Filosofía de la educación y profesionales de la educación, por Lilian Elizabeth Quina, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC. Guatemala.

• Financiamiento en las Políticas


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

9

sociedad del conocimiento: Más que tecnología”, por el Dr. Juan Fernández, español (Universidad de Almería). Se clausuró el Congreso, por la Coordinadora General, Maestra Sandra González Miralles y se motivó a los participantes para presentar Ponencias y/o Conferencias en el próximo Congreso Internacional de Educación.

Nolfa Ibañez, Claudio Almonacid conferencista de Chile y M.A. Walter Mazariegos; Decano. Fuente: RR.PP.

de Educación en América Latina y el Caribe, por Alejandro Morduchowicz Especialista en Educación, Ponente del BID, Guatemala. • Conversatorio sobre Políticas de Formación Docente en América Latina, por Rosa María Torres (Ecuador), Nolfa Ibañez (Chile), Claudio Almonacid (Chile) y Juan Fernández (España), Conferencistas internacionales. MESA 15: ESTUDIOS DE GÉNERO, Salón Francisco Pizarro • Escritoras latinoamericanas: Configuración de nuevos imaginarios desde la literatura feminista, por Lesbia Guisela López Ramírez, Po-

nente de la Universidad Internacional de Andalucía, España. • Las carreras académicas de las mujeres: una mirada a sus vivencias al interior de la USAC, por Epifania Leticia Urizar, Ponente de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades, USAC, Guatemala. • Mujeres, periodismo y opinión: El caso de los periódicos Prensa Libre, Siglo 21 y El Periódico (2012-2013), por Elba Marina Monzón Dávila de Barillas, Ponente de la Facultad de Humanidades, USAC, Guatemala. Por la tarde se impartió la Conferencia magistral 5: “Profesorado y

Junta Directiva del II Congreso Internacional de Educación “Globalización y Humanismo” María Teresa Gatica Secaida Presidenta Miriam Hernández Vicepresidenta Erbin Fernando Osorio Secretario Aída Alvarado Subsecretaria Elsa Nuila Paredes Vocal Primera Nancy Franco Vocal Segunda Mercedes Lec Vocal Tercera Enrique López Cordero Vocal Cuarto

Clausura de Congreso. Fuente: RR.PP.

Humanidades por dentro


10

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Primer Congreso Internacional de Arte y Cultura: “Sentimiento, concepto y valores” 2016 Por Brenda Asunción Marroquín Miranda Mesa principal. Fuente: RR.PP.

Formas, colores, volúmenes, espacios, las palabras, los sonidos, el movimiento, la expresión corporal. La belleza, la armonía el equilibrio, las ideas o conceptos, la expresión de sentimientos y valores, todo ello es arte. Como dijo Platón, el “arte es la capacidad creadora del ser humano”. El primer Congreso Internacional de Arte y Cultura “Sentimiento, Concepto y Valores” 2016, se realizó el día 19 de octubre de 2016 en la Facultad de Humanidades, edificio S4. Su propósito fue el de crear un espacio de intercambio entre docentes, investigadores, artistas y estudiantes acerca de las intersecciones de los lenguajes de las artes, la eliminación de límites entre teoría y práctica y la construcción de miradas transdisciplinares en los abordajes reflexivos y la configuración de experiencias artísticas como punto de convergencia entre nuestra cultura guatemalteca y otras como la mexicana y la chilena. El lema “Conceptos, sentimientos y valores”, planteó la visión de atraer al estudiante sancarlista, y por supuesto al estudiante humanista, para ofrecerle nuevas oportunidades de adquirir conocimientos, además de motivarle e incentivarle a participar en cualesquiera de las expresiones artístico-culturales ofrecidas en este congreso y valorarlo para una mejor forma de relación y convivencia. Como seres humanos, nos ayuda a ser más tolerantes y humanizados en esta sociedad, que por el momento, se muestra con grandes carencias de valores, sentimiento y expresiones artísticas. La sensibilidad nos humaniza. Dijo Aristóteles: “La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas , no el copiar su apariencia”. Como Facultad de Humanidades, planteamos el arte

Humanidades por dentro

como medio de comunicación entre seres humanos que los hará transformadores de su mundo y su entorno, ya que el arte es un lenguaje universal. A través de conferencias, talleres prácticos de dibujo, pintura y escultura, bocetos al crayón, escultura en miniatura, escultura del rostro humano y pintura abstracta, los expositores logran transmitir el sentimiento por el arte, la capacidad que se lleva dentro y que puede provocarse, en un momento para muchos glorioso, la oportunidad de expresar esa veta artística que todos llevamos dentro y que dependerá de una buena motivación para concretizarlo, bien sea en un lienzo con el dibujo o la pintura, o en un modelaje con la escultura. En mesas de análisis temáticos, a manera de reflexión, se realizaron los conversatorios, por medio de los cuales se dio oportunidad a los participantes de discutir,

Taller de escultura en miniatura. Fuente: RR.PP.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

11

conversar, ampliar conocimientos expuestos por especialistas, en una conferencia previa que planteó los insumos para dicho conversatorio. Se contó con la participación de especialistas en dibujo, pintura, escultura, e historia del arte, como el Dr. Or D´enel Araya, de nacionalidad chilena; el artista de escultura Nacho Vargas, de nacionalidad mexicana, y los guatemaltecos Licda. Celia Ovalle, arquitecto Maynor Escobedo, Lic. Byron Ramírez con especialidades en dibujo, pintura y murales. La respuesta a la convocatoria excedió por mucho los límites numéricos por cuestión de espacio físico. Se llegó a albergar a más de 200 participantes, quienes manifestaron su satisfacción al realizar expresiones artísticas que nunca hubieran pensado poder hacerlas. Como todo lo bueno siempre parece poco, manifestaron, a manera de sugerencia hacerlo todos los años, ampliando el tiempo y las formas de expresión del arte. Las expectativas planteadas en los objetivos se vieron superadas al fomentar un intercambio de artes visuales y cultura, propiciar un espacio de socialización sobre el intercambio de diversas técnicas de expresión artística y reflexionar sobre diversos aportes de la cultura latinoamericana como factor de incidencia para el desarrollo del arte. Vayan las merecidas felicitaciones para el señor Decano, pues iniciativas como ésta engrandecen el arte, la académia y la cultura; es un aporte para hacer mejores seres humanos, sensibles, solidarios, tolerantes, democráticos , participativos y competitivos en esta sociedad del conocimiento. Esto obliga a continuar con la organización y realización de eventos de esta naturaleza, que permitan el crecimiento espiritual y la excelencia académica de la comunidad humanista. “El arte de la vida consiste en hacer de la vida una obra de arte”. Voltaire.

Actividades del I Congreso de Arte y Cultura. Fuente: RR.PP.

Humanidades por dentro


12

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

El Coro de Docentes de la Facultad de Humanidades visita Milpas Altas en el departamento de Sacatepéquez Por Anabelle Rodríguez Villarreal

Milpas Altas es una de las regiones bellísimas del occidente de Guatemala. Se encuentran en el departamento de Sacatepéquez y comprende los municipios de San Bartolomé Milpas Altas, Santa Lucía Milpas Altas y Magdalena Milpas Altas. También están localizadas geográficamente las aldeas San Miguel Milpas Altas y

Fuente: Foto Aerea de las Milpas Altas, Tomada de Google Earth 7 Sept. 2016.

Santo Tomas Milpas Altas pertenecen a Santa Lucía Milpas Altas. La aldea de San Miguel Milpas Altas pertenece al municipio de Magdalena Milpas Altas. Lo que caracteriza a Milpas Altas es el verdor de sus tierras, el colorido de las verduras y las

infaltables milpas altas. Esto da una sensación de frescura, el aire fresco llena los pulmones. Este lugar es incomparable en la geografía de Guatemala. Desde Magdalena Milpas Altas se observa la ciudad capital, sus edificios y extensión mobiliaria. También se divisa a lo lejos el municipio de

Paisaje de Santa Lucia Milpas Altas y Magdalena Milpas Altas, 7 Sept 2016. Fuente: Anabelle Rodríguez Villarreal.

Humanidades por dentro


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

San Lucas Sacatepéquez. Desde estos lugares se visualizan los pinares y árboles milenarios, lo cual hace que este paisaje quede por siempre en nuestro corazón. El municipio de Santa Lucía está rodeado de bellos bosques de cipreses, encinos y pinos, los cuales dan un aroma de montaña con un colorido verde multicolor. El Coro de Docentes de la Facultad de Humanidades se siente muy honrado por haber participado en las actividades patrias de dos municipios de Milpas Altas Magdalena y Santa Lucía. El recibimiento fue muy acogedor; el calor humano de los pobladores se unió al paisaje del lugar para sentirnos parte de estos parajes pintorescos. Se interpretaron melodías representativas del suelo patrio, Bella Guatemala, Linda Morena, Luna de Miel en Río Dulce, la canción salvadoreña El Carbonero, reconocida como el segundo himno de esta hermana república.

Se interpretó por primera vez la canción “Guatemala, tierra linda”, una composición inédita del Maestro Carlos Alberto Arias Lara, director del Coro de la Facultad de Humanidades. La melodía que arrancó más aplausos fue “Las Milpas Altas”, una obra creada hace 20 años por el Maestro director del Coro. En el municipio de Magdalena, los asistentes al acto cultural, que se desarrolló en el Palacio Municipal, ovacionaron varias veces al coro al escuchar esta linda melodía. Al finalizar la interpretación, los estudiantes salieron a la calle a ovacionar al grupo de docentes y tomarse fotos con el bello paisaje que circunda a esta población. En el municipio de Santa Lucía, el recibimiento también fue muy cálidos. Se resaltó la figura de la Facultad de Humanidades y de la labor encomiable realizada por el Señor Decano, Walter Mazariegos Biolis, por el bien de la educación superior y de

13

Coro de Docentes en el Palacio Municipal de Magdalena Milpas Altas, 7 Sept. 2016. Fuente: Anabelle Rodríguez Villarreal.

la Universidad de San Carlos de Guatemala con los programas de extensión y proyección universitaria. El licenciado Guillermo Gaitán fue el maestro de ceremonia, quien destacó las bellezas de estos parajes, exaltó cada uno de los compositores de las melodías interpretadas y el agradeció a las autoridades respectivas. Resaltó de manera especial el gesto promovido por el licenciado Walfre Estrada, Director del colegio Centro Educativo “Vida y Esperanza” de Santa Lucía Milpas Altas, en la gestión realizada para la presentación y participación del Coro en estos bellos rincones de nuestra patria. En Santa Lucía el Coro recibió un reconocimiento realizado por los estudiantes del último año de Diversificado, mismo que fue recibido por el Maestro Carlos Arias. Agradecemos a cada uno de los integrantes del coro y esperamos recorrer en una próxima oportunidad otros municipios y aldeas s de las bellas e inolvidables Milpas Altas.

Coro de Docentes. Fuente: Anabelle Rodríguez Villarreal.

Humanidades por dentro


14

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Creaciones de arte que caminarán en la historia educativa Por Marco Tulio Rodas El Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades, con el objetivo de promover el estudio e investigación del Arte y estimular la participación de los estudiantes, ha motivado a los docentes y a la dirección a edificar la labor docente. Promueve ver plasmado en obras de arte, interpretación musical y manifestaciones populares desde el ámbito académico, un producto de las diversas actividades planificadas y desarrolladas a lo largo del semestre. Los contenidos de los cursos y la concreción de los mismos en producto artístico, ha sido razón para dar cumplimiento a otro de los planteamientos de la carrera en sus diversas áreas: “Impulsar actividades artísticas dentro del Departamento, para proyectarse, primero, dentro de la Facultad y, posteriormente, a la Universidad”. Significa, por lo tanto, que se cumple lo que en el ideario de los guatemaltecos, producto de la tradición oral, invita a que “se debe alumbrar en casa”. El Departamento de Arte está trabajando para dar cumplimiento a tan sencillo pero sabio pensamiento, se empieza en casa…. los estudiantes y docentes, con el apoyo de las autoridades, han concentrado esfuerzos materiales e inmateriales, voluntad, entusiasmo, confianza y cumplimiento porque las actividades se proyecten dentro de las cátedras y fuera de ellas con las obras de diverso género.

Humanidades por dentro

Traslado de cruz elaborada por estudiantes del Depto. de Arte a la Iglesia católica de Santa Rosa. Fuente: Marco Rodas.

Donación de una cruz elaborada por estudiantes del Depto. de Arte a la Iglesia católica de Santa Rosa. Fuente: Marco Rodas.

Es como un regalo de esparcimiento y agregado cultural a los estudiantes de las otras áreas de la Facultad de Humanidades; en primer lugar como miembros de la familia humanista de la USAC, luego ser anfitriones de estudiantes de otras facultades que se hacen presentes, ya sea forma accidental o planificada. Tambien influye el personal administrativo y Académico que, en el desplazamiento dentro de las instalaciones, disfrutan y se interesan por percibir el sentimiento que el arte despierta en un espacio cultural, de y para la familia humanista.

lores. Esa producción, acompañada de explicaciones, técnicas y contenidos, ha de traducirse y explicarse con las obras de los estudiantes; sin embargo, es a través del proceso de enseñanza aprendizaje que el Arte permite hacer una relación simbiótica entre alumno y catedrático que se materializa en la obra expuesta, independiente de los criterios de estética que criterios occidentales etiquetan en la producción artística.

¿Quién enseña a quién? El arte como libro de lectura, es el espacio educativo donde explican y cuentan los sonidos, describen las formas y aclaran ideas los co-

La actividad docente dentro del Departamento de Arte, por la naturaleza de los objetivos de la carrera y sus diversas áreas, ha permitido que el catedrático y el estudiante se aventuren a desarrollar actividades artísticas de la plástica, la música y restauración, con fines multiplicadores para


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

15

quienes desarrollarán la carrera de enseñanza a nivel medio superior. Es un semillero de formación de valores y recuperación de los mismos que agonizan día a día en el seno de la violencia, indiferencia y desigualdad que sufre hasta hoy la sociedad guatemalteca, producto de una historia de sometimiento e injusticia. Sin embargo, el aporte desde nuestra área humanista, el arte sigue siendo una ruta de interpretación de la historia que ha de explicar la realidad del pasado. Así en la historia contemporánea, no se duda que el arte también es una vía de educación, interpretación y por sobre todo lectura de la realidad como expresión de la misma y trascenderá a través de sus obras y la enseñanza para realizarlas. Finalmente, como parte del compromiso que la Universidad de San Carlos tiene con la sociedad guatemalteca, el Departamento de Arte ha experimentado actividades de extensión con entusiasmo, esfuerzo y voluntad de los estudiantes al dejar y entregar a localidades el producto investigativo de su trabajo, de pintura y escultura, que puedan satisfacer necesidades locales en el ámbito cultural y social. Un saludo en el mes de la fiesta de la Virgen de la Asunción a los estudiantes del Departamento de Arte, a la Dirección y Administración de la Facultad así como a sus docentes facilitadores que hacen posible la experiencia de educar y educarse a través de la belleza y lo sublime que solo se hace posible a través del Arte en sus distintas manifestaciones y desde el alma mater con el sustento de la investigación científica.

Diversas actividades realizadas por el Departamento, premiaciones al talento académico, presentaciones de trabajos finales. Fuente: Marco Rodas.

Humanidades por dentro


16

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Unidad de Gestión de la Información, al servicio de los humanistas Por René F. Pérez Antecedentes

Visión

La Unidad de Gestión de la Información nació por la inquietud de las autoridades de la Facultad de Humanidades, para atender mejor los procesos de comunicación en la Facultad, particularmente; la comunicación con los estudiantes, profesores y personal. La propuesta inicial al Sr. Decano, Maestro Walter Mazariegos, fue presentada por el Director de la Unidad de Planificación en el año 2012. Esta inquietud fue recogida y plasmada en un trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, que asesoró el Dr. Carlos Granados y que fue ejecutado por la estudiante Raquel María Lemus Vásquez. El informe se presentó en noviembre de 2012 y se tituló “Manual específico de funciones de la Unidad de Información y Gestión de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.” Como primer director de la nueva unidad, creada en el mes de noviembre de 2012, fue nombrado el Dr. Carlos Alberto Granados Posadas.

La visión de la Unidad de Gestión de la Información es: Ser la unidad que satisfaga efectivamente las necesidades de información de los diferentes usuarios de la Facultad de Humanidades.

Base legal

Funciones

La Unidad de Gestión e Información fue creada en el Punto DÉCIMO del Acta 26-11 de la sesión celebrada por Junta Directiva el 27 de octubre de 2012, modificada en el Punto TRIGÉSIMO CUARTO, inciso 34.10 del Acta 302012 de la Sesión de Junta Directiva del 07 de noviembre de 2012. A petición del coordinador de la unidad, por Acuerdo de Junta Directiva en Punto DÉCIMO, del Acta 24-2015, de la sesión de Junta Directiva del 17 de julio de 2015, se cambia el nombre de Unidad de Información y Gestión por el de Unidad de Gestión de la Información. Misión La declaración de misión de la Unidad de Gestión de la Información de la Facultad de Humanidades, es: Seleccionar, organizar y comunicar información interna, de interés para los usuarios y comunicarla de forma ágil y pertinente.

Humanidades por dentro

Objetivos Gestionar de manera profesional la información emanada de las autoridades de la Facultad de Humanidades y divulgarla por todos los medios físicos y electrónicos a la comunidad humanista. Promover la comunicación efectiva entre los diferentes integrantes de la comunidad humanista. Propiciar la divulgación de información útil y pertinente desde las autoridades de la Facultad, hacia los diferentes públicos a los que sirve.

Las funciones de la Unidad son las siguientes: 1. Ejecutar las directrices de la Junta directiva y del Decanato en materia de gestión de la información. 2. Aplicar los procesos detallados en el diagrama de flujo de la información en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 3. Divulgar de manera ágil, oportuna y por todos los medios a su alcance, la información emanada de las instancias correspondientes, para lograr una comunicación efectiva con todos los sectores: estudiantil, docente, trabajadores y demás usuarios de la Facultad, así como llegar a todas las secciones y localidades donde la Facultad de Humanidades, tenga presencia.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades Estructura orgnizacional En primera instancia se encuentra la Junta Directiva, seguida por el Decanato, luego la Unidad de Gestión de la Información. Por las funciones que realiza, la Unidad mantiene relaciones de coordinación con todos los Departamentos. Sin embargo, vale la pena mencionar que la relación es más directa con la Secretaría Académica, órgano a través del cual emana la información de Junta Directiva. Las relaciones de trabajo se dan en sentido horizontal con todos los departamentos, pero principalmente con Relaciones Públicas, Educación Virtual, el portal WEB, la Oficina de Información, la Sección de Recursos Audiovisuales y con la nueva Unidad de Sistemas. Avances en 2016 · Se elaboró el diagrama de flujo sobre la estructura de la comunicación interna en la Facultad de Humanidades. Fue aprobado por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades en el Punto DÉCIMOCTAVO del Acta 13-2016, el l0 de abril de 2016. · Con el propósito de facilitar a los estudiantes el conocimiento de los procesos por realizar en las diferentes dependencias de la Facultad, se establecieron 8 puntos de información, en los cuales se colocaron organizadores con información sobre los 12 trámites más frecuentes que los estudiantes realizan en la Facultad de Humanidades.

17

· Con el apoyo de la Dirección del Departamento de Pedagogía y de las coordinaciones de jornada, se documentaron las sesiones realizadas con profesores de las distintas jornadas. · A través del Portal informativo y de la página de Facebook, se ha publicado información de interés para estudiantes, profesores, trabajadores y público usuario de los servicios que presta la Facultad de Humanidades. · Con el apoyo del Departamento de Relaciones Públicas y el Portal Académico, se ha divulgado información específica sobre tutorías académicas, entrega de cierre de pensum y las fechas de asignación, para servir cada vez mejor al estudiantado humanista. · A través del porta informativo y Facebook, con el apoyo de la administradora de la página web y el Departamento de Educación Virtual, se han dado a conocer los logros, avances, actividades y proyectos relevantes que llevan a cabo la Facultad de Humanidades, en la persona de sus autoridades, docentes y estudiantes. En conclusión, con el concurso de todos y trabajo de equipo, la Facultad de Humanidades está más cerca de los estudiantes, razón de ser de esta casa de estudios superiores. Por una Facultad de Humanidades, incluyente y proyectiva.

Id y enseñad a todos.

Humanidades por dentro


18

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Primer Congreso de Educación Superior en la Universidad Pedagógica Francisco Morazán en Tegucigalpa, Honduras Por Wilfredo García Por el Acuerdo de Rectoría No. 0866-2016, fuimos nombrados por el Decanato de la Facultad de Humanidades un grupo de diecisiete docentes, para participar en el Primer Congreso de la Educación Superior en la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras, los días 11, 12, 13 y 14 de julio. El grupo de docentes estaba integrado por profesores de las distintas sedes departamentales: Morales, Izabal, Huehuetenango, Cobán, Chimaltenango, Santa Rosa, Escuintla, Retalhuleu y de la sede central. Viajamos en el bus de la Facultad. Salimos a las 12:00 hrs. del día lunes 11 hacia el Salvador para luego cruzar la frontera Salvador – Honduras. Llegamos a Tegucigalpa a la 4:00 a.m. Descansamos un par de horas y nos presentamos a la Universidad Pedagógica, donde nos esperaban a las 8:00 a.m. Nos dirigimos a buscar la oficina de la Señora Decana, M.Sc. Rosario Buezo, quien nos esperaba con cordialidad y entusiasmo mutuo para las actividades del día. Fuimos conducidos al salón de conferencias, donde se nos presentó al Señor Rector, M.Sc. David Orlando Marín, quien nos expresó un mensaje de bienvenida y nos ilustró con una reseña de la historia de la Universidad Pedagógica. Luego, la Señora Decana nos informó el desarrollo de la agenda por realizar. Durante el resto de la mañana hasta las 12:30 escuchamos dos conferencias; la primera, Movilización académica en Centroamérica y en Iberoamérica: una experiencia para compartir; la segunda, Política de Internacionalización. Entre estas dos conferencias tuvimos un receso en el cual nos brindaron un café y tuvimos la oportunidad de conversar con los conferencistas. Luego nos dirigimos al almuerzo para retornar a la Universidad a las 14 hrs. Continuamos con la tercera conferencia, titulada Políticas educativas para la transformación de las Escuelas Normales en vinculación con el Ministerio de Educación de Honduras. El día miércoles 13 se realizó una gira educativa a la Biblioteca y al laboratorio virtual de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, un recorrido por las instalaciones y una reseña de la

Humanidades por dentro

adquisición, funcionamiento y mantenimiento de dicha aula virtual donada por la Embajada de Korea. La Decana nombró a la encargada de Protocolo para visitar y explicar algunos datos de lugares históricos y culturales de Tegucigalpa, tales como el Parque Ecológico Naciones Unidas, el Mirador Picacho, Mercado Municipal de Artesanías de Itibuca, visita exterior de la Casa Presidencial y visita exterior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Esta visita a la Universidad Pedagógica corresponde a la movilidad académica, que consiste en el desplazamiento temporal en doble vía de los miembros de una comunidad académica. Los conferencistas expresaron que ellos también habían sido ya invitados a un intercambio académico a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre los temas tratados están: Registro del movimiento internacional de estudiantes, profesores e investigadores, certificación de profesionales y estudiantes en la calidad educativa, creación de programas de especialización de idiomas para profesionales y estudiantes, carreras certificadas; Homologación e incorporación de titulaciones. Además como elevar el nivel académico para que los profesionales puedan ejercer a nivel de licenciatura y maestrías internacionalmente; leyes que permitan establecer y fortalecer los procesos de internacionalización en Latinoamérica. El Consejo Superior Centroamericano, CSUCA, es el encargado de la internacionalización de la educación superior. El logro de esta visita académica fue establecer vínculos para la movilización académica entre la Universidad Pedagógica y la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se agradece a la Rectoría y al Decanato de la Facultad de Humanidades por este nombramiento académico que fue muy positivo para cada uno de los profesionales que asistimos al Primer Congreso de Educación Superior en la Universidad Pedagógica de Honduras.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

19

Docencia en el Departamento de Filosofía Por Olga Patricia García Teni

Taller de praxis hermenéutica. Dra. Anita Gramignia, Universidad de Ferrara. Fuente: Olga Patricia García Teni.

La docencia, como uno de los ejes más importantes en la Universidad de San Carlos, se desarrolla en el Departamento de Filosofía en todas sus modalidades. En primer lugar, como parte de la docencia regular, y con la realización de conferencias para profesores y estudiantes. De esa forma, se implementó el taller de “Praxis Hermenéutica”, que impartió la Dra. Anita Gramignia, de la Universidad de Ferrara, en convenio con la Escuela de Historia. Este taller se realizó el 3 y 4 de febrero de 2016, en el cual se mostraron nuevas prácticas educativas relacionadas con la epistemología y la hermenéutica. El 16 de febrero se realizó la conferencia “El pensamiento filosófico de José Mata Gavidia”, por el licenciado Sergio Custodio, como parte de las actividades del centenario del nacimiento de tan ilustre miembro de la Facultad de Humanidades; el 7 de marzo se realizó el café filosófico, con el tema “La migración en Guatemala: un enfoque filosófico”; el 8 de abril se dictó la conferencia “El sentido de la crisis política en Guatemala”, por el Dr. Jorge Mario Rodríguez; el 4 de mayo se realizó el Foro de Estudiantes de Filosofía, con la participación de los estudiantes Blas Chan y William Vásquez.

SINTÓPICO: Conflictividad y Desarrollo, Lic. Óscar Ralón. Fuente: Olga Patricia García Teni.

Además de la implementación de talleres y conferencias como parte de la docencia del Departamento de Filosofía, también se dictaron conferencias en otras unidades académicas. El licenciado Gutberto Chocón impartió un taller en la Facultad de Ciencias Económicas sobre temas de epistemología; en la Facultad de Arquitectura sobre Estética y en el Centro Universitario de Oriente (Zacapa); también la licenciada Olga Patricia García participó en la Facultad de Arquitectura con el tema “Epistemología del pensum de Arquitectura”. En el II Congreso Internacional de Pedagogía, los licenciados Gutberto Chocón, Lilian Quiná, Olga Patricia García y el Dr. Francisco Márquez, presentaron sendas ponencias.

Humanidades por dentro


20

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Estudiantes con limitación son atendidos por el Departamento de Arte de Humanidades Por Marco Tulio Rodas guaje de señas o bien al escribir el mensaje, así como la orientación a estudiantes no videntes.

Acto de graduación. Fuente: RR.PP.

La inclusión de estudiantes con limitación auditiva y no videntes del área de música del Departamento de Arte, dio inicio en la sede central del plan sábado de la Facultad de Humanidades.

permanente de un intérprete ha permitido la comunicación abierta y de confianza, se ha generado así espacios de participación y aclaración de contenidos entre el docente y los estudiantes.

Dicho proceso ha sido enriquecedor tanto para docentes como para los estudiantes en general, quienes se ven involucrados en este reto como parte de una educación incluyente y necesaria en la integración social de talentos. Son una riqueza para nuestra sociedad, sobre todo por el potencial de participación, que desde la academia formarán parte de la dinámica de desarrollo económico y humanista de Guatemala.

Respecto a la evaluación de los cursos, cada docente ha manejado criterios pedagógicos en función de la comprensión del estudiante con limitaciones auditivas; sin embargo, no preferenciales como parte del proceso de su integración en la formación académica que demanda la Universidad de San Carlos de Guatemala para futuros profesionales.

Se debe reconocer que los métodos docentes no se vieron alterados en las actividades del aula; los contenidos y las dinámicas tanto teóricas como prácticas del Departamento de Arte se han trabajado con la misma planificación. Sin embargo el acompañamiento

Humanidades por dentro

Es importante mencionar el rol que han desarrollado los compañeros en el aula; en principio, la práctica de valores como el de solidaridad, trabajo de grupo, la confianza de darles responsabilidades de investigación y participación académica. Finalmente el interés de aprender y buscar formas de comunicación con el len-

El estudiante con limitaciones especiales, la intérprete y los compañeros del aula, son el grupo armonizado que marca la diferencia para el docente respecto a otros grupos que tiene a su cargo en otros salones que son el estándar de formación; sin embargo, los contenidos, las clases magistrales y presentaciones en Power Point, conferencias de invitados especiales, conferencias de estudiantes del curso, prácticas de actividades de arte en sus diferentes géneros, etc. no se han visto alterados o planificados de formas particulares para los estudiantes con limitaciones de audición. El Departamento de Arte reconoce que parte de la formación es trabajar desde la académia; que la inclusión se traduce a tener el mismo trato, las mismas oportunidades y experiencias en el marco de las políticas educativas y pedagógicas de la Facultad de Humanidades y, finalmente, preparar al estudiante para ejercer su profesión dentro de la sociedad guatemalteca. El egreso de los profesionales con limitaciones auditivas o visuales del Departamento de Arte a nivel de licenciatura, son esperanza multiplicadora educativa para otros estudiantes con limitaciones especiales que necesitan formar parte de la dinámica económica, social, cultural y educativa de Guatemala.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

21

El Departamento de Pedagogía con visión a la excelencia académica Por María Iliana Cardona Monroy de Chavac El 4 de noviembre de 2016 es fecha histórica para el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, porque se acreditó la primera carrera de este departamento, la “Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa”. El Departamento de Pedagogía atiende a la población Universitaria de la Facultad de Humanidades a nivel nacional con dieciocho carreras, lo que exige especialidad técnico - administrativo para desarrollar las diferentes actividades académicas, para servir mejor a estudiantes y profesores. El Decano de la Facultad, M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis, presentó un estudio a Junta Directiva para ampliar la organización del Departamento de Pedagogía. Considera implementar cuatro coordinaciones; la coordinación general a cargo de la Directora del Departamento de Pedagogía, Dra. María Teresa Gatica. En la búsqueda de mecanismos que hagan sostenible la acreditación de la carrera de licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, se definieron las cuatro coordinaciones con las atribuciones siguientes: Coordinación de Desarrollo Curricular Es la encargada de garantizar la calidad académica, en relación al cumplimiento de los diseños curriculares de las carreras, desde el proceso de planificación, programas de curso, seguimiento a procesos de aprendizaje con metodología pertinente, así como tutoría, diagnóstico de necesidades de formación y actualización. Se encarga, además, de coordinar la planificación y seguimiento a investigaciones y proyectos pedagógicos hasta sistematizar las experiencias al respecto. Coordinación de Supervisión y Evaluación Tiene como atribución calendarizar actividades de supervisión, a través de instrumentos que respondan a las planificaciones del Departamento. Elaborar instrumentos de evaluación para verificar el logro de objetivos y de competencias en el aprendizaje. Dar informes e integrar equipo de supervisión y evaluación.

Acreditación de la carrera “Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa”. Fuente: RR.PP.

Coordinación Académica Estudiantil Tiene a cargo los procesos de convalidación, exámenes por suficiencia, equivalencias, sextos cursos, y análisis y opinión de casos estudiantiles varios que se presenten. Coordinación Académica Docente Tiene a su cargo la programación académica de cada semestre, banco de elegibles y selección de personal calificado, elaboración de propuestas de profesores. Con la definición de las atribuciones para cada coordinación se presentó el organigrama del Departamento de Pedagogía y el manual de atribuciones a Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, que fue aprobado en el Punto DÉCIMO SÉPTIMO del Acta No 045-2016 de fecha 10 de octubre de 2016. Se espera la implementación de estas coordinaciones en el año 2017, para lo cual corresponde al M.A. Walter Mazariegos, Decano de la Facultad de Humanidades, seleccionar a los profesionales que llenen los perfiles para las coordinaciones y seguir con la calidad educativa del Departamento de Pedagogía. Se continuará trabajando con el desarrollo de las cuatro coordinaciones con líneas de trabajo que dará la Directora del Departamento de Pedagogía, con lo cual se lograría la armonización de estándares y procedimientos que eleven la calidad educativa.

Humanidades por dentro


22

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

El Departamento de Filosofía y la extensión Por Olga Patricia García Teni La extensión, como proyección del Departamento de Filosofía, se ha realizado durante este primer semestre de 2016 básicamente en cuatro aspectos: los cursos de filosofía que se imparten en el programa de cursos libres de la Universidad de San Carlos, la publicación periódica de dos revistas de filosofía, una impresa y una virtual; el canal de video de filosofía y la presencia de la cátedra de filosofía en la escuela secundaria. Los cursos libres de filosofía Durante el primer semestre de 2016 se impartieron tres cursos de filosofía en el programa de cursos libres de la Universidad de San Carlos. Los cursos fueron sobre temas fundamentales de la filosofía: la lógica, la antropología filosófica y una introducción a la filosofía. Cada curso fue impartido del sábado 27 de febrero al sábado 7 de mayo. Hubo una asistencia promedio de 40 estudiantes por curso. Los asistentes eran personas ajenas a los estudios universitarios, jóvenes estudiantes de secundaria, trabajadores, y personas interesadas en temas filosóficos. Los cursos estuvieron a cargo de Andrea Linares de Freire,

Cursos libres. Fuente: Olga Patricia García Teni.

Humanidades por dentro

Revistas Departamento de Filosofía. Fuente: Olga Patricia García Teni

William Vásquez y Selvin Itzep, todos miembros del departamento de Filosofía.

Revistas de Filosofía De acuerdo al artículo 76, inciso c, del Estatuto de la Universidad de San Carlos, deben existir publicaciones periódicas como parte de la extensión, por ello, el Departamento de Filosofía publica dos revistas, una impresa y dos números anuales de una revista virtual. La revista virtual Reflexiones Filosóficas, correspondiente al primer semestre de 2016, fue publicada en mayo y está en el sitio web de la Facultad de Humanidades, en la página del Departamento de Filosofía. En esta revista se han incluido artículos sobre Gramsci, Marx, Platón, Derrida, Habermas, etc. Incluye una sección de noticias y una galería fotográfica de las actividades que realizó el Departamento de Filosofía durante el primer semestre de 2016. Respecto a la revista impresa de Filosofía, durante este primer semestre se han recopilado los artículos que la integrarán y están en proceso de revisión en la Comisión Editorial de la Facultad de Humanidades.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

23

Canal del Departamento de Filosofía. Fuente: Olga Patricia García Teni.

El canal de video de Filosofía Durante este primer semestre se ha iniciado la promoción de todas las actividades que realiza el Departamento de Filosofía, a través del canal de video llamado “Filosofía desde la Usac”. En este se encuentran videos, fotografías y anuncios de las actividades filosóficas de la primera parte del año.

Cátedra de Filosofía en la Secundaria Este primer semestre de 2016, el Departamento de Filosofía inició un nuevo proyecto de extensión, consistente en la presencia de profesores de filosofía en algunos institutos de secundaria, con el propósito de impartir charlas acerca de temas filosóficos. Se sirvieron dichas disertaciones en el Instituto Belén, el Inca y el Instituto Lázaro Chacón. Participaron los profesores Dr. Francisco Márquez y licenciada Patricia García Teni. Este proyecto continuará en el segundo semestre.

Humanidades por dentro


24

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Inauguran clases en nueva Sede de Humanidades Por Juan Carlos Rivera Gramajo Con la presencia del Señor Gobernador Departamental de San Marcos, Lic. César Juárez, el Señor Alcalde, Raúl Maldonado; el Coordinador de la sede de Humanidades de San Pablo, San Marcos, Lic. Juan Carlos Rivera Gramajo, autoridades locales, docentes y estudiantes de las carreras de P.E.M. y Técnico en Administración Educativa, P.E.M. y Técnico en Investigación Educativa, dio inicio el domingo siete de febrero la actividad docente. Se contó con la asistencia de más de un centenar de estudiantes, en esta nueva sede ubicada en el municipio de San Pablo, del departamento de San Marcos, con el objetivo de brindar una educación de calidad, con responsabilidad y profesionalismo. El Gobernador Departamental de San Marcos, Lic. Cesar Juárez, remarcó la importancia del funcionamiento de la Facultad de Humanidades en este municipio; así mismo, puntualizó su participación al exhortar a las autoridades municipales a apoyar de forma directa y desinteresada al desarrollo de la educación, puesto que la educación es el desarrollo de los pue-

Estudiantes. Fuente: Juan Carlos Rivera Gramajo.

Actualidad

Primera clase. Fuente: Juan Carlos Rivera Gramajo.

blos, y es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. La educación no solo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores (“profesores”), pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. El Alcalde Municipal del municipio de San pablo, San Marcos, Señor Raúl Maldonado, en su intervención ratificó su apoyo económico para el funcionamiento de la sede de Humanidades en el municipio. Se comprometió a velar porque la sección de Humanidades funcione al cien por ciento e incentivar a los estudiantes a que aprovechen al máximo la oportunidad que la Universidad de San Carlos les da, a través de la Facultad de Humanidades.

El licenciado Juan Carlos Rivera Gramajo, Coordinador de la Sede de Humanidades en este municipio, agradeció a las autoridades de la Facultad, porque son partícipes de hacer un sueño realidad. Presentó a docentes, secretaria y conserje que laboraran en esta sede, y comentó que la Educación Superior se refiere a la última etapa del proceso de aprendizaje académico; es decir, todas las trayectorias formativas post-secundarias que Guatemala contempla en su sistema. Concluyó el licenciado Rivera Gramajo con un agradecimiento a los asistentes, puesto que es el inicio de una historia educativa que permitirá el desarrollo educativo del municipio y de otros lugares que se encuentran cerca del mismo. En esta actividad también participo el Rey Feo 2013, Tecún Umán para darle realce a esta actividad.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

25

Proceso de autoevaluación y acreditación en la Facultad de Humanidades Por Ana María Saavedra Antecedentes Las autoridades de la Facultad de Humanidades siempre han definido entre sus políticas administrativas mantener la calidad educativa de las carreras que se imparten. Por ello, siempre ha existido voluntad y apoyo para realizar procesos que brinden información significativa para formular propuestas que respondan a las demandas de las necesidades educativas de los estudiantes y de desarrollo que exige el sistema educativo nacional. En 1970 se llevó a cabo el primer congreso de Humanidades y en 1992 la primera evaluación documentada. Pero, formalmente el proceso de autoevaluación se inició en el año 1997 con la participación de Dirección General de Investigación – DIGI- y el Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo –IIME-. En el mes de julio de 2005, se inició el proceso de autoevaluación en el marco del SICEVAES. Por decisión política de las autoridades participaron todos los departamentos: Bibliotecología, Arte, Filosofía, Letras, Pedagogía e Idiomas. Para evaluar la calidad de un programa académico es necesario realizar las siguientes etapas: ü Autoevaluación: es un proceso voluntario y participativo que requiere el involucramiento de los estudiantes, profesores, egresados, empleadores, autoridades, personal administrativo y de servicios. Se realiza con fines de mejora. ü Acreditación: es el reconocimiento público de la calidad de una carrera emitido por un ente acreditador con base en el cumplimiento de los referentes para la valoración de la calidad de un programa académico o carrera, definidos por este ente. Sus componentes objeto de la evaluación son: profesores, estudiantes, plan de estudios, evaluación

del aprendizaje, formación integral, servicios de apoyo al aprendizaje, extensión, investigación, infraestructura, equipamiento y gestión administrativa. La carrera Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa recibió la visita de pares académicos en el marco del Sistema Centroamericano de Autoevaluación y Armonización de la Educación Superior- SICEVAES- en el mes de agosto de 2007. Desde el ciclo académico 2008 se han ejecutado acciones del plan de mejora de la carrera autoevaluada, pero ha sido en la Administración del 2009 a la fecha donde se ha incrementado el apoyo al proceso de acreditación, lo que ha permitido los siguientes logros: 1. Rediseño curricular para la carrera. 2. Unificación de programas de asignaturas para la sede central en todas las jornadas (matutina, vespertina, nocturna, sabatina, dominical) y en sedes departamentales. 3. Amplificación de servicios administrativos para las jornadas sabatina y dominical. 4. La formación continua de profesores, con los diplomados en las especialidades de Matemática, Biología, Historia y Estudios Literarios; Especialización en Educación Superior con temáticas de evaluación del aprendizaje significativo, entornos virtuales de aprendizaje y en nuevas tecnologías de la información y comunicación. 5. Implementación de recursos tecnológicos para el trabajo docente. 6. Sistematización de los procesos Administrativos. 7. Elaboración de fundamento legal para la creación de la cátedra del medio ambiente. 8. Elaboración y validación del modelo pedagógico. 9. Implementación de créditos académicos a la red curricular de la carrera.

Actualidad


26

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades 10. Elaboración y aplicación de instrumentos para conocer el nivel de satisfacción que tienen egresados y estudiantes respecto a la formación que brinda la Facultad. 11. Elaboración de base de datos de egresados, periodo 1999-2003. 12. Desarrollo de programa de actualización de graduados. 13. Vínculos con empleadores para fortalecer a los graduados de la carrera. 14. Creación del Instituto de Formación y Actualización, Programa de tutorías, Coordinación de Asuntos Estudiantiles, Programa de Educación Virtual.

La Universidad, como rectora de la educación superior en el país, debe rendir cuentas a la sociedad de las carreras que imparte y de la calidad de formación académica de sus estudiantes, por lo que se hace necesario: ü Tomar decisiones con información relevante y oportuna. ü Desarrollar planes de mejoramiento continuo de la calidad de la carrera. ü Fomentar una cultura de evaluación que facilite los procesos de acreditación de la institución. ü Promover cambios significativos en las carreras que se autoevalúan, acordes con las necesidades sociales en el corto, mediano y largo plazo. Estos procesos han permitido 1. Establecer comunicación con los egresados para conocer sus necesidades en el campo laboral e implementar un rediseño curricular con nuevas corrientes pedagógicas. 2. Construir el perfil el egresado para que responda a las competencias que demanda el campo laboral y la sociedad. 3. Planificar el desarrollo de la carrera tomando en consideración los recursos para mantener la calidad de la oferta académica. 4. Fortalecer la labor docente con programas de formación continua que coadyuven la excelencia académica. 5. Incentivar la investigación y su vinculación con la docencia. 6. Implementar la tecnología en el desarrollo del ejercicio docente.

Actualidad

7. Formación del personal administrativo y de servicio para la mejora de atención de estudiantes, profesores y personas que visitan la institución. En este marco de calidad, la carrera Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa recibe visita del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C. –CEPPE- el 24 de septiembre de 2014. La agencia dejó observaciones a la carrera. Las autoridades, la coordinación de acreditación y un equipo de profesores comprometidos con dicho proceso se embarcaron en cumplir cada una de las observaciones para elevar la calidad académica de la carrera en sede central y las diferentes sedes departamentales donde se imparte.

Beneficios de la acreditación Entre los beneficios que se obtienen al acreditar una carrera se encuentran: 1. Reconocimiento público de calidad y cumplimiento de estándares académicos internacionales de una carrera o programa. 2. Fomentar en las universidades una cultura de calidad orientada al mejoramiento de las carreras. 3. Promover procesos de autoevaluación de carreras con fines de acreditación. 4. Realizar procesos de evaluación externa con fines de mejoramiento de las carreras. 5. Promover la formulación de planes de mejoramiento para superar los problemas, debilidades y carencias identificadas en los procesos de autoevaluación y evaluación externa de carreras. 6. Producir información que oriente y facilite el reconocimiento de estudios, grados y títulos universitarios. 7. Promover la calidad de carreras de educación superior, para rendir cuentas y sustentar su credibilidad. 8. Establecer un proceso permanente de actualización y mejora del proceso de evaluación a través de la revisión periódica de sus métodos e instrumentos de acreditación. 9. Dar certidumbre a los estudiantes, profesores, empleadores y a la sociedad en general sobre la calidad de los programas educativos mediante el proceso de acreditación. 10. Promover la actualización de los modelos curriculares para la excelencia de la formación profesional.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

27

Acciones curriculares efectuadas por la Unidad de Planificación Por Erbin Osorio La Unidad de Planificación, en atención y apego a las políticas y acciones de intervención de la Facultad de Humanidades, ha efectuado la promoción y diseño de acciones integrales de planificación institucional, diseño y ejecución de planes y proyectos curriculares para atender demandas permanentes y contingentes, creación y desarrollo de currículas, metodologías y estrategias educativas. Las acciones han estado orientadas a coordinadores, subcoordinadores académicos, profesores y estudiantes, tanto del campus central como en las distintas sedes universitarias ubicadas en el país. I.

Acciones integrales de planificación institucional

En cuanto a las acciones integrales de planificación institucional la Unidad de Planificación diseñó y concretó dos instrumentos fundamentales que servirán de base para el ordenamiento, regulación y control del trabajo global de la institución. Son ellos: el Manual de Organización y Funciones y el Manual de Normas y Procedimientos. 1.1 Manual de Organización y Funciones Es un instrumento administrativo, específicamente de la fase de organización. Su finalidad es ayudar a comprender la estructura organizativa, la división del trabajo, la dirección y las relaciones jerárquicas existentes en una Unidad Académica. Su propósito es proveer información que oriente a los distintos sectores y actores para potenciar a los interactuantes en el logro de los objetivos y metas institucionales. El manual es de fundamental importancia porque ayuda a la planificación, coordinación, ejecución dirección, control y evaluación de la Facultad de Humanidades. Así mismo, asegurar la funcionalidad de las prácticas administrativas y profesionales de la entidad. Otra importancia radica en que permite homogenizar y racionalizar el trabajo de la institución. También facilita la transmisión de datos e información organizacional en forma clara, sencilla y funcional, una vez que permite ordenar, sistematizar y orientar el manejo de la información. También se constituye en un documento base para efectos legales de consulta.

Dentro de los objetivos de Manual de Organización de la facultad de Humanidades están: • Señalar la estructura organizativa institucional; • Procesar los puestos, e indicar sus atribuciones específicas; • Señalar las relaciones existentes entre las distintas instancias que conforman la Unidad Académica; • Describir otros componentes de la estructura organizativa y su funcionamiento; • Manejar las competencias requeridas para hacer más funcional el puesto, dentro de la estructura. 1.2 Manual de Normas y Procedimientos El manual de Normas y Procedimientos es una construcción efectuada en la Facultad de Humanidades, elaborado con el propósito de regular y facilitar el desarrollo de las acciones que se ejecutan en los distintos organismos de la unidad. El instrumento contiene el registro de información básica que regula, desde su inicio, el comportamiento cotidiano institucional, en forma integral. El mismo plasma los procedimientos, con sus respectivos objetivos, las normas que lo sustentan y la descripción secuencial de cada procedimiento y flujograma. El proceso de construcción implicó la captación e integración de la información de cada uno de los organismos, mediante observaciones y entrevistas; luego la interpretación y análisis de documentos, los cuales proporcionaron datos fundamentales para su construcción, según los lineamientos establecidos por la División de Desarrollo Organizacional de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Las normas que se presentan están fundamentadas básicamente en normativos y disposiciones legales, emitidas por autoridades de la Universidad de San Carlos y de la Facultad de Humanidades. Esto le da sustento de legalidad y autenticidad al instrumento normativo.

Actualidad


28

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

La descripción de los procedimientos detalla las acciones y funciones de cada unidad ejecutora y los puestos de responsabilidad. Un componente muy importante fue la documentación para el desarrollo de los procedimientos requeridos en la concreción de resultados. Los diagramas de flujo presentan gráficamente los pasos de cada procedimiento y la conexión existente entre los responsables de cada sector involucrado. Se espera que la presente herramienta institucional, al ser utilizada por el personal, proporcione orientación específica para coadyuvar a la dinámica institucional, con criterios de ordenamiento lógico y operacional. II.

Planes institucionales

Entre los planes institucionales creados en la Unidad de Planificación se encuentran el Plan de Desarrollo Institucional, Plan de Desarrollo del Programa Educativo, Cumplimiento del Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía y Administración Educativa y el Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía y Administración Educativa. 2.1 Plan de Desarrollo Institucional El proceso de construcción tomó en cuenta los aspectos siguientes: caracterización del desarrollo curricular, entorno histórico-filosófico de la Facultad de Humanidades, marco filosófico-epistemológico y el marco organizativo. Además, el marco académico, el sistema evaluativo y el marco de desarrollo curricular. Los aspectos fueron desarrollados en atención a una evaluación integral, encaminada a establecer sus interrelaciones. También registra el proceso de actualización y formación en aspectos relacionados con las nuevas visiones de la Pedagogía y la Administración, que se desarrollaron en varios eventos académicos. Entre ellos sobresalen talleres, conferencias y foros, con el apoyo de estudiantes, profesores y entidades empleadoras de reconocido prestigio, en el ámbito nacional e internacional. El documento contiene, asimismo, una síntesis histórica, la misión, la visión y los marcos filosófico, antropológico y psicológico. Contiene también los perfiles, tanto de ingreso, como de egreso y los ejes transversales que le dan consistencia al curriculum. 2.2 Plan de Desarrollo del Programa Educativo El Plan de Desarrollo del Programa Educativo, da respuesta a los grandes desafíos educativos emergentes. Presenta los siguientes componentes: el diagnóstico curricular

Actualidad

prevaleciente, las declaraciones internacionales, para resolver rezagos educativos nacionales, el entorno histórico-filosófico de la Facultad de Humanidades y el marco filosófico epistemológico. Además, aparece el marco académico, las exigencias de ingreso, el perfil de egreso, la concreción fáctica del perfil, el pensum de estudios y la definición del Plan de Desarrollo del Programa Educativo. Asimismo, presenta el análisis de la programación curricular, las actividades de trabajo, los lineamientos metodológicos el sistema evaluativo y el marco de desarrollo curricular. La configuración curricular del programa hace énfasis en el modelo sociocrítico-formativo, con su perspectiva humanista, fortalecido por la corriente psicológica del constructivismo y la metodología holista-interdisciplinaria. 2.3 Cumplimiento del plan de estudios de las carreras Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. El informe de cumplimiento responde al estudio técnico de la evaluación, seguimiento y cumplimiento del plan de estudios de la carrera de Pedagogía y Administración Educativa, realizado por la Unidad de Planificación. El informe está integrado por cinco capítulos en los que se integran el diagnóstico interno y externo de la Facultad de Humanidades, los propósitos que sitúan la finalidad del cumplimiento del plan de estudios, entre ellos, la visión, la misión, los objetivos y políticas. Así mismo, la fundamentación curricular, congruente con el Plan de Estudios y los propósitos y objetivos específicos. 1.4 Plan de estudios de la carrera de Pedagogía y Administración Educativa. El plan de estudios, por su naturaleza curricular, integra las áreas de la investigación, docencia, extensión y servicio. La investigación se llevó a cabo en un proceso debidamente graduado y progresivo, a través del desarrollo curricular, fortalecido por los siguientes componentes: ciencia y metodología, investigación social, seminario sobre problemas de la educación nacional, seminarios de la especialidad y la consecuente elaboración de proyectos diversos. En cuanto a la docencia, las actividades como planeación, ejecución, evolución y realimentación, se realizan con base en los principios de la planificación


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

29

y la evaluación. Esta vinculación se robustece con el desarrollo de diversas metodologías de carácter individual, grupal y mixto. Además, con la integración de los recursos institucionales, humanos, materiales y tecnológicos, con sus técnicas e instrumentos respectivos.

con una propuesta pedagógico-social, el desarrollo de los lenguajes simbólicos, fortalecidos por la Filosofía, la Antropología y la Lingüística. Así mismo, el desarrollo de la ciencia pedagógica y las metodologías diversas, con los soportes epistemológicos y axiológicos previstos en el modelo.

Las acciones de extensión y servicio se llevaron a cabo a través de prácticas intermedias y finales mediante el Ejercicio Profesional Supervisado. Dentro del EPS se ejecutaron actividades de diagnóstico a nivel comunitario e institucional, con actividades profesionales, y se abordó situaciones problemáticas que los mismos habitantes de las comunidades descubren y proponen.

La expectativa del modelo es dar respuestas a las características del sistema social e histórico en donde se desarrollan las prácticas pedagógicas. Específicamente, se centra en las condiciones del contexto, en las problemáticas complejas y en la realidad en que viven los guatemaltecos y guatemaltecas en su práctica cotidiana.

III.

Diseño de proyectos curriculares

En cuanto al diseño de proyectos curriculares merece mención especial la creación del Modelo SociocríticoFormativo y la investigación, diseño y puesta en práctica de diversas carreras. 3.1 Modelo Sociocrítico-Formativo El Modelo Sociocrítico-Formativo se conforma mediante varios componentes sustantivos, de los cuales cobran singular importancia el conocimiento crítico-reflexivo de la realidad económica y sociocultural del país. El modelo sintetiza su filosofía en facilitar la formación de personas íntegras e integrales para afrontar los desafíos del desarrollo personal, la vida en sociedad, el equilibrio ecológico y la creación cultural artística, a partir de la articulación de la educación con los procesos globales de la comunidad educativa. La innovación gestada por el modelo no se sitúa en la visión reducida del eficientísimo de la habilidad y la destreza y la rentabilidad impuesta por el mercado. Se trata de potenciar capacidades vitales para la generación del trabajo socialmente compartido y del proyecto ético de vida. Propugnamos por una educación integradora que potencie los poderes diversos de los estudiantes, en su poder de razonamiento, su imaginación creadora, sin descuidar, desde luego, las capacidades instrumentales, en términos de resolver dificultades complejas en un mundo dinámico y cambiante.

3.2 Proyectos curriculares La Unidad de Planificación ha incursionado en la investigación, el diseño y puesta en práctica de diseños curriculares en el campo de la Investigación, Pedagogía, Administración Educativa, Planificación Curricular, Derechos Humanos, el Desarrollo Político y Social, Tecnologías de la Comunicación y la Información, Interculturalidad, Productividad y Desarrollo, Expresión Artística con énfasis en Educación Musical, Ciencias Naturales y Ambientales, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. 3.3 Planificación curricular En este rubro, la Unidad de Planificación ha perfilado una nueva forma de planificación curricular a nivel de aula. La propuesta, presentada a consideración de profesores y estudiantes, se inicia con el diseño de los programas, los cuales contienen la estructura siguiente: parte informativa, presentación del curso, descripción, competencias del curso, desarrollo integrado en bloques de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje, recursos, evaluación, acciones coparticipativas de evaluación, referencias virtuales y bibliográficas. Desde el punto de vista de la planificación de aula, la propuesta se ha definido en la estructura siguiente: identificación institucional, problema del contexto, descripción, objetivo general, competencias básicas, genéricas y específicas, y la parte técnica explicada en la construcción teórica, indicadores de logro, estrategias de aprendizaje, recursos y evaluación, y los procesos reflexivos consecuentes.

El modelo sociocrítico-formativo ahonda en una propuesta holista-interdisciplinaria en el que están presentes las tecnologías, los sistemas bibliotecarios

Actualidad


30

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Proyecto de investigación en el Departamento de Filosofía Por Harold Soberanis

En atención a los tres ejes principales de la única universidad estatal en Guatemala, la Universidad de San Carlos - docencia, investigación y extensión- el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades ha desarrollado para este año un proyecto de investigación titulado es “Fundamentos filosóficos de la idea de ciudadanía en Guatemala”. El tema de dicha investigación, surge a partir de los hechos que se dieron en el año 2015. Como se recordará, las movilizaciones ciudadanas de la primera mitad de ese año desembocaron en la renuncia, y posterior captura y enjuiciamiento, de las principales autoridades gubernamentales de turno y de muchos otros funcionarios, acusados de innumerables actos de corrupción. A partir de ese aparente despertar ciudadano, y como profesores de Filosofía, cuya disciplina nos exige precisamente ir a la raíz de los hechos de la realidad para comprenderlos e interpretarlos tomando en cuenta el contexto histórico de donde surgen y que nos ha tocado vivir, no podíamos permanecer ajenos e indiferentes ante esta dinámica social en la que nos encontrábamos. De esa cuenta, se propuso abordar el tema ya mencionado, pues resultaba importante esclarecer, desde la perspectiva filosófica, qué

Actualidad

es ser ciudadano y cuáles son sus fundamentos en un país como el nuestro. Así pues, se planteó este tema de investigación para este año, con los objetivos principales determinar los principios filosóficos que fundamentan el concepto de ciudadanía guatemalteca, definir la idea de ciudadanía, explicar dicha idea y conocer cómo, a lo largo de nuestra historia, se ha desarrollado este concepto. Para dar a conocer los resultados de esta investigación se ha considerado hacerlo a través de algunas de las actividades académicas que el Departamento de Filosofía tiene programadas para este año, tales como la Conmemoración de la Primera Cátedra de Filosofía y el Día Mundial de la Filosofía. Asimismo, se espera publicar los resultados de esta investigación con el fin de divulgar el trabajo que se realiza en nuestro Departamento. Aunque es obvia la importancia de una investigación de esta naturaleza, no está demás insistir en que solo analizando y explicitando un hecho o idea, se puede llegar a su comprensión. Esto es válido aun cuando el fenómeno del que se trate posea una dinámica que transciende el tiempo y el espacio, gracias a una

Informe sobre la investigación Ética y Ciudadanía. Lic. Harold Soberanis.

naturaleza cambiante e inestable, como es el caso de los hechos que se dan en el ámbito políticosocial. Abordar para su estudio un fenómeno de esta índole reclama un mayor esfuerzo de análisis y no siempre el resultado es el esperado. Sin embargo, no por ello debe dejarse de lado, pues abordar tales fenómenos es sumamente importante para el conocimiento y comprensión del hombre y su entorno social. Consideramos que, con esta investigación, el Departamento de Filosofía contribuye, aun modestamente, al análisis y conocimiento de la realidad guatemalteca, en atención a uno de los fines de la Universidad de San Carlos que demanda, de sus egresados, un esfuerzo constante por contribuir en la solución de los problemas que aquejan a nuestra sociedad en todas sus esferas y que se condensa en el lema universitario de “Id y enseñad a todos”.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

31

Programa de Tutoría Académica Por Ana María Saavedra López

El Programa de Tutoría Académica tiene como finalidad el proceso de los aprendizajes que no se resuelven, ni se consolidan en los procesos formales de aprendizaje; es decir, durante el horario correspondiente del curso. Se consolida en la confiabilidad y objetividad de la acción tutorial para el logro de la autonomía intelectual del educando.

Tutoría virtual

El objetivo del programa de tutoría es apoyar a los estudiantes por medio de las modalidades de tutoría académica para disminuir el índice de deserción y repitencia en los distintos cursos y carreras que imparte la Facultad de Humanidades.

• Dos reuniones informativas con los coordinadores y subcoordinadores académicos, con el objetivo de contribuir al rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Humanidades.

Tutoría presencial Se realiza por medio de un tutor y estudiantes ubicados en un mismo espacio para realizar la acción tutorial. Tutoría semipresencial La tutoría presencial y la metodología a distancia total se combinan para realizar la acción tutorial. En esta modalidad el tutor, en conjunto con los estudiantes, determinarán el número de sesiones presenciales y virtuales por utilizar.

Modalidad de orientación educativa que brinda el tutor vía electrónica redireccionando la página web propia de la Facultad al sitio web del programa de tutoría académica.

Actividades realizadas Primer semestre 2016

• Se estableció que los profesores deben incluir en sus programas de curso la implementación de tutorías. • Se realizó la primera reunión de trabajo con Directores y Coordinadores académicos de Sede Central para poner en común del plan de trabajo del programa de tutoría. • Campaña de divulgación virtual dirigida a profesores y estudiantes de todas las jornadas y carreras de Sede Central de la Facultad de Humanidades, con el objetivo de dar a conocer la existencia y servicios del programa. Para

Revista Tutorias. Fuente: Ana María Saavedra.

lograr lo cual se desarrolló un estudio de opinión para medir impacto y cobertura. La campaña tuvo un impacto positivo en los estudiantes. • Talleres para fortalecer el desarrollo del proceso tutorial. Al inicio del primer semestre, la coordinación del programa diseñó una ficha informativa del tutorado tomando en cuenta la base de la ficha psicopedagógica que utiliza la coordinación de orientación. A continuación se adjunta informe de tutorías virtuales. • Se incrementó y mejoró la difusión del programa de tutorías en todas las jornadas del programa educativo. • Presentación de informes mensuales de parte de los coordinadores y tutores. • Cada tutor es el responsable de atender a los estudiantes. Divulgación de modalidades y horarios de atención.

Actualidad


32

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Actividades realizadas Segundo semestre 2016 • Elaboración de la revista del Programa de Tutoría Académica con colaboración de estudiantes del curso Desarrollo y Gestión de Proyectos de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de USAC. En dicha revista se evidencia la cantidad de estudiantes y profesores involucrados en el programa: Año

Estudiantes

2014

357

2015

2, 210

2016

5, 711

• Profesores involucrados en todas las jornadas que se sirve la Carrera Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa: 267

• Monitoreo del programa de tutorías para las carreras de la Facultad de Humanidades en conjunto con los directores de departamentos, escuelas, sección y coordinadores de jornada.

Difusión del programa de Tutoría Académica

• Seguimiento a los estudiantes vía electrónica sobre el impacto que ha tenidoen ellos el programa de tutoría. • Reuniones para determinar el decremento de la reprobación y deserción a través del rendimiento académico de los estudiantes. • Sistematización de materiales utilizados para el desarrollo de las tutorías. • Investigaciones para conocer los índices de satisfacción de los programas de tutoría, orientación y psicología. –IIH.

• Reuniones de trabajo con Directores y Coordinadores académicos de Sede Central para realizar una puesta en común del programa de tutoría. • Los profesores y coordinadores, por jornadas de estudio, recibieron de los estudiantes la información con el objetivo de tener conocimiento de la situación psicosocial y familiar de los tutorados. La información fue registrada en una ficha informativa. Revista Tutorías. Fuente: Ana María Saavedra.

Actualidad

Afiche tutorías académicas. Fuente: RR.PP


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

33

Biblioteca Mínima (Proyecto del Gobierno de Juan José Arévalo (1945-1950) Por Jesús Guzmán Domínguez La Biblioteca Mínima fue concebida por el Presidente Juan José Arévalo Bermejo, con ocasión de sus frecuentes visitas a las escuelas del interior de la República. La Biblioteca Mínima estaba integrada por 66 volúmenes (obras de ilustración para los maestros de las 750 escuelas de la República). En total, el gobierno adquirió 49,500 libros, cantidad realmente sorprendente para esa época (1947). La Tipografía Nacional imprimió un catálogo (1947) con las portadas de las 66 obras que integraron la Biblioteca Mínima; el mismo consta de una introducción en donde destaca lo siguiente: “Esta Biblioteca Mínima se pone en manos de los maestros de la República, en la confianza de que todos sabrán hacer un uso patriótico del esfuerzo económico del Gobierno. Confiamos en que el nivel de la enseñanza se elevará notablemente en todo el país. Los maestros de las escuelas rurales podrán igualmente hacer uso de este material, bajo el cuidado de sus depositarios”

Libros de la Biblioteca Mínima

Lectura


34

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Importancia del dominio de un idioma adicional al materno, como oportunidad de mejora profesional para estudiantes de postgrados Por Jackeline Lucrecia Marroquín Avendaño Resumen Este artículo es el resultado de un proceso de investigación de tipo cuantitativo exploratorio realizada para determinar la importancia del dominio de un idioma adicional al materno en estudiantes de postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Central. Presenta indicadores estadísticos sobre el conocimiento y aplicación de otros idiomas en los discentes de ese nivel. Las opiniones de estudiantes y autoridades de cinco Facultades que fueron parte de la muestra de exploración, relacionadas a los beneficios de contar con esa competencia lingüística, las oportunidades que han dejado de percibir por no dominarla y el interés de adquirirla. Determina el requerimiento de un idioma adicional al materno en los programas de estudio en postgrado. Expone que para Guatemala un segundo idioma es de origen maya y el tercero es uno de naturaleza extranjera; aunque en los resultados se observa que de los estudiantes que dominan un idioma adicional al materno, el 4% dominan uno maya, mientras el 96% de ellos dominan uno extranjero. Se presenta la necesidad de implementar una

Lectura

estrategia para que ese dominio sea adquirido. Palabras clave: investigación, dominio, idioma, postgrado, universidad. Introducción En este momento de la historia en el que la globalización con la tecnología, comunicación e innovación se mueve a pasos acelerados, los académicos en cualquiera que sea su área, técnica, médico asistencial o social humanista, buscan cada día la forma de mantenerse a la vanguardia de esos cambios. Ponen su mejor empeño por especializarse a través del estudio en los postgrados; contar con este nivel académico genera mejores oportunidades de desarrollo a nivel profesional, sabiendo que los más importantes empleadores solicitan que el personal domine un idioma adicional al materno. Es un dominio de competencia lingüística considerada indicador clave de competitividad económica de las naciones, relacionada con los ingresos, calidad de vida, facilidad de generar negocios y comercio internacional. El Rector de la Universidad de Chile escribió en el Diario Estrategia (enero 2006): la internacionalización universitaria se ha convertido en uno de los factores de

Fuente: http://noticias.universia.com.gt/tag/idiomas/

mayor importancia en el desarrollo universitario, las necesidades del mundo laboral han incentivado el desarrollo de prácticas profesionales y posgrados en otros países. Cualquier académico que valore su formación y tenga como meta ser competitivo, debe procurar obtener un grado en alguna universidad integrante con ranking respetable y reconocido; todas ellas con dominio de diferentes idiomas. Los programas de estudios superiores deben contener un importante componente internacional; los criterios de evaluación deben responder a patrones internacionales y la estructura de los programas debe garantizar efectivas posibilidades de intercambio. La Secretaría General de Planificación de Guatemala – SEGEPLAN, encargada de la administración y otorgamiento de becas a nivel nacional e internacional para profesionales con nivel superior, indica que se pierden becas porque al menos el 95 % de ellas requieren el dominio de un idioma diferente


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

al materno y los aspirantes no tienen esa competencia lingüística. Sin embargo, se sabe que no todas las facultades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, siendo la única de carácter público, solicitan los mismos requisitos a sus discentes dentro de los postgrados, entre ellos, el dominio de un idioma adicional al materno. Se considera que los países donde sus habitantes dominan otro idioma son avanzados, de lo contrario, detienen su desarrollo.

tades. Con un muestreo probabilístico en un método de selección de unidad de muestreo aleatoria simple, se recolectó la información que demuestra que el 53 % de los estudiantes de postgrado del área Social Humanista, han perdido oportunidades laborales y de estudios por no dominar un idioma adicional al materno, en comparación con el 40 % los estudiantes del área técnica que también han perdido oportunidades por la misma causa. Mientras, tan solo el 7 % de los discentes del área Médico Asistencial han tenido esta limitación, ya que el 100 % de ellos dominan además de su idioma materno, el inglés.

Metodología y resultados de la investigación.

El 95% de los estudiantes encuestados tienen el español como idioma materno; para el 4% de ellos es un idioma maya y para el 1% es el inglés. En cuanto a los segundos idiomas que dominan, el inglés es el más frecuente, por considerar que es el más utilizado en la era de la globalización. Manifiestan que adquirir o mejorar el dominio del inglés e inglés técnico es su prioridad y necesidad profesional. En segundo lugar les interesa el mandarín; en tercer lugar, el portugués y en cuarto lugar algún idioma maya.

A través de una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, bibliográfica en su inicio, se aplicarón dos instrumentos investigativos: encuestas a estudiantes de postgrados de cinco facultades, (dos del área Técnica, Ingeniería y Ciencias Económicas; una del área Médico Asistencial, Odontología; y dos del área Social Humanista, Derecho y Humanidades) y cinco entrevistas a autoridades de postgrado de las mismas facul-

Existe necesidad e interés de los estudiantes de postgrado, para aprender y dominar un idioma adicional al materno. Han manifestado que hay muchos beneficios generados por dominar esa competencia lingüística. Los discentes del área médico asistencial consideran que la mejor literatura de acuerdo a la carrera que cursan, está en otros idiomas. Conocer otros idioma facilita la actualización profesional, la in-

35

vestigación, promueve que exista mejor conocimiento de otras culturas. Para los estudiantes del área social humanista, les ofrece más y mejores oportunidades laborales y de estudio, becas dentro de Guatemala o en el extranjero; además, pueden lograr una mejor capacidad académica para estar al nivel de los países más desarrollados y ofertarse mejor. Logran acceso a la actualización e información y se mantienen a la vanguardia de la era de la globalización. De igual forma opinan los discentes del área técnica. En cuanto a las autoridades entrevistadas, coinciden en que dominar un idioma adicional al materno es parte de la era de la globalización y aunque en algún momento fue solicitado por las cinco facultades que formaron parte de la investigación, las de Humanidades y Derecho son las únicas que no han elaborado estrategias para el aprendizaje de un idioma adicional al materno y proponerlo al Sistema de Estudios de Postgrado, para ofrecer esa oportunidad académica a sus discentes de ese nivel. Los estudiantes de postgrado que fueron parte de la investigación, compartieron sobre los muchos beneficios de dominar un idioma adicional al materno, entre ellos, mejores oportunidades laborales, estar informados y actualizados en la era de la globalización, más posibilidades de becas en el extranjero o en Guatemala, además de consultar bibliografía actualizada escrita en otros idiomas para un mejor nivel de la investigación. Las autoridades del área médico asistencial y técnica consideran

Lectura


36

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

necesario que los estudiantes de postgrado dominen un idioma adicional al materno. Se inclinan por el inglés, porque toda la información para ese nivel, se encuentra en ese idioma, que es #1 en el mundo para la comunicación y para los programas de maestría. Los maestros de esos postgrados sí lo utilizan dentro del desarrollo de sus cursos. Opinan que es indispensable que los estudiantes estén a la vanguardia de los avances técnicos, tecnológicos y científicos a nivel mundial. No contar con esa habilidad lingüística limita su avance y formación académica. Por su parte, las autoridades del área social humanista no lo consideran necesario. Todas las autoridades entrevistadas están de acuerdo en que dominar un idioma adicional al materno tiene total relación con la globalización, ya que las Facultades utilizan revistas internacionales escritas en inglés, información académica de países escandinavos con artículos y nuevas técnicas que están escritas en ese idioma, avances que se actualizan diariamente. Consideran la globalización como sinónimo de desarrollo, actualización, crecimiento, capacidades y habilidades que todo estudiante de postgrado debe poseer, lo que repercute en mejores oportunidades e ingresos para ellos mismos. Las cinco Facultades coinciden en que fue requisito dentro del postgrado el dominio del inglés como Idioma adicional al materno. Ingeniería, Odontología y Ciencias Económicas, aún lo requieren y han creado diferentes estra-

Lectura

tegias para que los estudiantes adquieran ese dominio, porque lo consideran indispensable para su formación académica, actualización, estar a la vanguardia de la globalización y de los mejores profesionales a nivel mundial, entre otras razones. La Facultad de Humanidades dejó de solicitarlo porque el Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala anuló este requisito en el año 2009. La Facultad de Derecho dejó de requerirlo desde hace varios años, sin recordar con precisión el momento en que sucedió. Se fundamentan en que se convirtió en una importante causa que limitaba el egreso de profesionales con grado de Maestría, aunque reconocen su importancia. Por lo tanto, se sugiere equilibrar la educación a través del Sistema de Estudios de Postgrado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, de manera que todas las Facultades consideren los mismos requerimientos. La educación a nivel superior del siglo XXI, la globalización y la necesidad del desarrollo para el país, requiere profesionales con las mayores capacidades posibles, entre ellas, el dominio de otro idioma además del materno. Se debe tomar en cuenta las buenas prácticas y logros alcanzados por las Facultades que sí requieren dicha competencia lingüística en la actualidad. Es necesario considerar el interés académico de los estudiantes de postgrado en relación al aprendizaje de otro idioma además del materno. Aunque el inglés es el idioma que los estudiantes más solicitan dominar, se debe dar la opción de requerir el dominio del idioma que para cada discente sea de mayor utilidad o interés. Con ese fin se hace necesario determinar una propuesta con

la mejor estrategia para que los estudiantes del primer año de postgrado de las facultades de la Universidad de San Carlos de Guatemala sede central, adquieran el idioma a su elección a manera de comprensión, escritura y diálogo. Bibliografía 1. Arnaz, J. (1981). La planeación curricular. México: Trillas. 2. Arredondo, V. (1981). Análisis Curricular. Universidad Autónoma de México. 3. Catálogo general de programas de postgrado. (2008). Guatemala: Coordinadora General del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 4. Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Odontología. Universidad de San Carlos de Guatemala. 5. Escuela de Estudios de postgrado de Ingeniería. Universidad de San Carlos de Guatemala. 6. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Escuela de Estudios de Postgrado. 7. Junta Directiva. (2008). Catálogo de Estudios 2008. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de San Carlos de Guatemala. Departamento de Planificación y Desarrollo Educativo. 8. Leyes y Reglamentos de la USAC. 2006. Art. 6/9. 9. Monje Álvarez, C.A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Colombia: Universidad Sur colombiana. 217 p.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

37

La importancia de la motivación en el aprendizaje del idioma inglés Por Rosa María Piedrasanta Llarena

Introducción

Fuente: Rosa María Piedrasanta Llarena.

Resumen El presente artículo es un extracto de mi tesis de maestría, titulada “Evaluación de la motivación de los estudiantes de Pedagogía y Administración Educativa para el aprendizaje del Idioma Inglés, USAC, sede Retalhuleu”. En él se relata la metodología empleada, así como los principales resultados de la misma. Se identifica la motivación intrínseca que tienen los estudiantes universitarios para el aprendizaje del idioma inglés, conocer su identidad de aprendiz, así como los motivos que tienen para la adquisición de dicho idioma. La investigación de corte cuantitativo emplea un cuestionario aplicado a los participantes que fueron la muestra de la totalidad de la población estudiantil: 91 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Retalhuleu, quienes estudian el curso de idioma extranjero (inglés) para fines específicamente educativos, que forma parte del Pensum de estudios de dicha carrera. Asimismo, se demuestra, de acuerdo al análisis realizado, que la motivación que manifiestan los estudiantes es la motivación extrínseca. Al ver los porcentajes de las respuestas, se evidencia claramente que los estudiantes conciben el aprendizaje desde la perspectiva conductista: estímulo-respuesta. Están muy lejos de concebirlo desde la perspectiva constructivista. Palabras clave: motivación, motivación intrínseca, identidad del aprendiz, éxito y fracaso, educación superior.

Se pretende identificar las razones que tienen los estudiantes universitarios para estudiar inglés; además, el esfuerzo para alcanzar las metas u objetivos, la aspiración de aprender el idioma y la satisfacción de lograr el éxito. Para ello, se parte de la concepción fundamental de su identidad de aprendiz. Para Monereo (2011, pág.81), la identidad “engloba el conjunto de procesos dinámicos y dialógicos que hacen posible el movimiento de las personas entre los diferentes contextos que conforman su mundo, así como su participación y su actividad en estos contextos”. Asimismo, Velásquez señala que la identidad de aprendiz construida en entornos académicos universitarios entra en relación dialéctica con los aspectos identitarios (2013, pág.59). Se refiere a que el estudiante universitario construye su identidad de aprendiz desde sus propias experiencias y relaciones académicas. Es preciso manifestar lo que expresa Velásquez (2013) cuando señala que uno de los aspectos de la identidad de aprendiz es su motivación para aprender. Significa que todo aprendiz tiene motivaciones intrínsecas y si las posee será más proclive a las estrategias constructivistas. En cambio, si son motivaciones extrínsecas, no habrá un interés genuino, por lo que el aprendizaje será más complicado. Como considera, Núñez, J. (2009, pág. 43) la motivación es “un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta”, la cual se presenta en dos formas: motivación intrínseca y motivación extrínseca. En cuento a la motivación intrínseca, Anaya-Durand, Alejandro y Celina Anaya-Huertas (2010, pág.7) la definen como “aquella que procede del propio sujeto,

Lectura


38

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

que está bajo su control y tiene capacidad para autoreforzarse”. Para Romero M. y Pérez, M (2009, pág. 93) la motivación extrínseca “Está asociada a factores externos; la persona no se siente motivada por la naturaleza de la tarea, sino que la concibe como un medio para conseguir otros fines”. Material y métodos Esta investigación se trabajó con un enfoque cuantitativo-descriptivo. Para el efecto se realizó un diseño que consistió en un cuestionario conformado de 12 preguntas, cada una de las cuales tuvo cinco opciones de respuesta. En estas se indaga acerca de los motivos y la clase de motivación que influyen en el esfuerzo y voluntad por aprender el idioma inglés. Las preguntas giraron en torno a los objetivos propuestos en la investigación sobre la evaluación de la motivación de los estudiantes universitarios. Para la realización del análisis estadístico de cada una de las preguntas se trabajó con el programa de Excel del paquete de Microsoft Office, para visualizar los porcentajes obtenidos. Análisis y resultados

A continuación se brinda los resultados que se obtuvo de acuerdo al cuestionario ofrecido para la tabulación respectiva. Se incluye una de las preguntas más relevantes. Considera que para elevar su motivación hacia el aprendizaje del idioma inglés es necesario que… a) Los docentes hagan cambios en el modo de organizar y de presentar las actividades programadas en el curso. b) Los estudiantes elijan con libertad los contenidos que más les interesa. c) Los estudiantes gestionen y promuevan su aprendizaje a través de actividades desafiantes y creativas. d) Los docentes activen la curiosidad, fomenten la participación y la interacción en clase. e) Otro. Especifíque Para elevar la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del idioma inglés es imprescindible que los docentes activen la curiosidad, fomenten la participación y la interacción en clase; sin embargo, en torno a la búsqueda de la calidad de la educación superior, no se aprecia que sea el propio estudiante quien gestione y promueva sus propias actividades de aprendizaje, las cuales deben ser desafiantes y creativas.

Los datos percibidos permitieron establecer la motivación que tienen los estudiantes universitarios.

Bibliografía: 1. Hernández, G. (1998). Paradigmas de la Psicología de la Educación. México: Paidos. 2. Monereo, C. (2011). La identidad en Psicología de la Educación. Madrid, España: Narcea. 3. Núñez, José (2009) Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Universidade do Minho. 4. Romero, M. y Pérez, M. (2009) Cómo motivar a aprender en la universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. Revista Iberoamericana de Educación. n. º 51 pp. 87-105 5. Velásquez Rodríguez, C. A. (2013). Análisis de las redes sociales del alumnado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Almería: Editorial de la Universidad de Almería.

Lectura


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

39

¿Cómo aprenden los alumnos? Paradigmas educativos Por Claudia Lorena Cruz En Guatemala, el CNB (Currículo Nacional Base), es uno de los proyectos educativos idealistas de la época. Denota un diseño pertinente, tecnológico y artístico de las diferentes teorías pedagógicas, pero se considera que la falta de conocimiento y equilibrio teórico del mismo por parte de la comunidad educativa, resta el logro del rendimiento escolar.

La educación es un hecho inherente al ser humano; es parte de su historia, avances y desarrollo. Desde épocas primitivas los padres heredaban saberes a sus hijos con fines de conservación continua. Al principio este hecho se daba de forma espontánea y natural; con el paso de los años, el hombre evolucionó de igual modo su cultura y sociedad. Esta actividad se convirtió en un proceso sistemático y racional. Partió de concepciones mítico-religiosas, luego filosóficas y al final científicas. Aquí, el uso de la razón o logos es dominante para la explicación de los diferentes fenómenos: sociales, culturales, biológicos, psicológicos, astronómicos, etc. De tal manera, la instrucción y el aprendizaje, pasó a ser una de las grandes preocupaciones de los diferentes líderes científicos, quienes buscaban renovar el quehacer educativo basado en la experiencia, para encaminar el proceso de enseñanza aprendizaje efectivamente. Este ideal los llevó a la elaboración de modelos que

detallaran el cómo aprenden los alumnos y el cómo enseñan los maestros, qué técnicas se deben utilizar, cómo evaluar el rendimiento escolar, etc. En la actualidad existen varios modelos educativos que sirven de directrices para el proceso educativo, entre ellos: el humanista, el constructivista, el cognitivo, el sociocultural y el conductista, cada uno con características que los particularizan. Sin embargo, la pregunta continúa: ¿Cómo aprenden los alumnos?, porque al analizar las estadísticas, el fracaso escolar es de números considerables. “Alrededor de 600 mil estudiantes, debido a la repitencia escolar, ya sobrepasaron la edad promedio para el grado que cursan, ese número de estudiantes representa para el Ministerio de Educación, una erogación de 800 millones de quetzales” (Recogido del Resumen Semanal de Noticias del Centro de Estudios de Guatemala).

No se puede trabajar con los alumnos únicamente desde una perspectiva; se deben tomar en cuenta tanto factores internos (edad, sexo, motivación, necesidades biológicas) como externos (sociedad, cultura, medio ambiente, área geográfica, entre otras). El ser humano es integral, por lo que su formación también lo debe ser. Si se detalla cada uno de los paradigmas educativos, se puede visualizar que de algún modo el aprendizaje de los alumnos es condicionado por lo dicho anteriormente; sin embargo el proceso de enseñanza aprendizaje, es enfocado generalmente desde una única perspectiva, en un solo modelo, considerado muchas veces como una divinidad. Desde este punto de vista, vale la pena analizar las características básicas de cada uno de los paradigmas educativos y su contribución al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Lectura


40

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

El conductismo es uno de los modelos que ha predominado desde 1913 hasta nuestros días. Su fundador, J.B.Watson, basado en los procesos observables, negaba la concepción del aprendizaje desde procesos inobservables (conciencia y procesos mentales) por criterios científicos. Aquí el alumno mantiene una actitud pasiva y únicamente receptiva. Posteriormente, en 1960, surge el cognitivismo, modelo propuesto por varios teóricos: Ausubel, con el aprendizaje significativo, Bruner, con el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky, quien consideró la socialización de los procesos cognitivos superiores y la importancia de la “zona de desarrollo próximo” con la pretensión de sustituir al paradigma conductista.

Vygotsky, a partir de 1920. El paradigma humanista enfatiza al ser humano como centro del proceso educativo, con una identidad que se origina desde su nacimiento y se perfecciona durante toda su vida. Entre algunos de sus principales exponentes se encuentran Abraham Maslow, Carls Rogers, G. Allport, Erich Fromm, Pierre Feure.

En 1965, el paradigma constructivista denota la epistemología del conocimiento humano y los aprendizajes previos que son necesarios para el logro de los nuevos. Es una corriente contraria al conductismo; aquí el aprendizaje de los alumnos es activo y enriquecedor, se considera que es una de las tendencias pedagógicas que se fundamenta en las aportaciones del paradigma cognitivo.

En conclusión, cada uno de los modelos educativos se configuró en las diferentes experiencias pedagógicas a través de la historia del ser humano. La diversidad de estos aportes contribuyeron al conocimiento en relación a cómo aprenden los alumnos. Sin embargo, no se debe abusar en el sentido de polarizar el proceso de enseñanza aprendizaje en un solo paradigma, como en el caso de considerar que únicamente el constructivismo o el conductismo permiten el logro del los aprendizajes. Lo más importante es partir de un diagnóstico que permita conocer la realidad educativa, para mantener el equilibrio en el uso de estos aportes científicos y adecuarlos a las necesidades de los alumnos y docentes.

En el modelo sociocultural, los ambientes donde se desenvuelve el alumno son básicos en la construcción del conocimiento. Su historia personal y social hacen la diferencia. Este aporte fue de

El aprendizaje de los alumnos es analizado desde procesos psicológicos, basados en un conjunto de actividades sociales y culturales que propician el ambiente pertinente para su desarrollo. Por lo mismo, se ve en la necesidad de apoyarse en diferentes disciplinas que coadyuvan a ese conocimiento, entre ellas, la Psicología, la Sociología, la Antropología y aquellas que pertenecen al campo de la educación.

Bibliografías 1. Lemus, L.A., (2003), Pedagogía, temas fundamentales, México D.F Editorial Piedra Santa. 2. Abbagnano, N. & Visalberghi A., (1992) Historia de la Pedagogía, España, Fondo de Cultura Económica. 3. Carretero, M, (2005), Constructivismo y educación, México, Editorial Progreso. 4. Pozo, J.L. (2006), Teorías Cognitivas del aprendizaje, España, Morata. 5. Equipo tecnócrata, (2009), Paradigmas educativos, CECTE.

Lectura


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

41

Condiciones laborales de los egresados de la maestría en Educación para el Desarrollo de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala Por Paola Eugenia González Hernández de Estrada

La educación es uno de los principales indicadores para el desarrollo humano, la cual está vinculada a la calidad de vida de las personas. Esta se refiere a las condiciones de vida que la persona desea en cuanto a su vinculación con el bienestar material, físico, emocional, sus derechos, inclusión social y laboral. Para que un programa de educación superior pueda considerarse de calidad debe cumplir con algunas condiciones o criterios. Estos son aceptados por las audiencias de interés y deben ser elaborados en forma participativa, comprensible y flexible. En este sentido, la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en su compromiso por brindar a la sociedad profesionales capacitados en el área de educación, tiene la necesidad de llevar a cabo estudios de autoevaluación institucional acerca de la calidad brindada en sus programas, la pertinencia de los mismos y la relación que existe entre el programa

formativo que recibieron sus estudiantes y graduados, con relación a las demandas del campo laboral. El hecho de verificar si el programa cumple con los objetivos para los cuales fue creado debe estar ligado a los criterios de calidad establecidos por las agencias acreditadoras, como ACAP. En estos se incluyen mejoramiento continuo, pertinencia, impacto, coherencia, equidad, rigurosidad científica, independencia, transparencia y eficiencia, por lo que resulta necesario revisar los procesos propios de la institución. En la actualidad, la evaluación institucional es una herramienta importante para la transformación de las universidades y de la práctica educativa. Es un proceso de carácter constructivo, participativo y consensuado, el cual debe ser una práctica permanente y sistemática que permita detectar los nudos problemáticos y los aspectos positivos. Es sabido que las personas invierten una cantidad de recur-

sos en su formación con el fin de generar para sí mismas una mejor calidad de vida. Para responder a la propuesta de realizar un sistema de seguimiento de egresados que pueda informar a las unidades académicas de la Facultad de Humanidades y la DIGI, se realizó un estudio donde se caracterizaron las condiciones laborales de los egresados de la Maestría en Educación para El Desarrollo de FAHUSAC. Se investigó su situación actual dentro del programa, lugar de trabajo, jornada laboral, ocupación, actividad económica, salarios, prestaciones, relación del trabajo con el área en la que se formaron y nivel de dificultad para conseguir trabajo en esa área. El estudio tuvo como finalidad seguir los pasos de los egresados en cuanto a los ámbitos de desarrollo desde su perspectiva, para observar la interacción entre graduación y empleo, y la dinámica en cuanto a las expectativas de los empleadores y egresados. La metodología aplicada para la obtener esta información fue establecida en rangos por medio de una encuesta online,

Lectura


42

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Graduaciones Facultad de Humanidades. Fuente: R.R.P.P.

aplicada a una población de 18 graduados y 39 estudiantes de esta Maestría, se les contactó y solicitó su colaboración para la responder la encuesta, la cual contenía los rubros acerca de sus condiciones laborales actuales. Los resultados obtenidos fueron de una muestra del 36.8%, en donde se notó la necesidad de establecer un programa de seguimiento a nivel de posgrado, para tener mayor vinculación con los estudiantes y egresados.

general. Otros se dedican a la investigación y desarrollo de las ciencias sociales. El 71% de los egresados laboran en entidades gubernamentales incluyendo la USAC, donde gozan las condiciones y estabilidad laborales propias de estas instituciones.

El resultado del estudio reveló que los egresados se dedican a la enseñanza en sus diferentes niveles, aunque también hay instituciones que brindan un campo laboral a los egresados en la administración pública en

Es evidente la necesidad de crear una mayor interacción entre el EEP y los egresados para contar con un número mayor de respuesta al hacer estudios de seguimiento de egresados, contactar con más

Lectura

La mayoria de los egresados opinó que existe una correlación entre la formación recibida y el trabajo que realizan.

facilidad a los egresados y evitar contratiempos. Es recomendable generar un programa de seguimiento de egresados de la Escuela de Estudios de Postgrado para promover servicios de apoyo institucional, buscar la inserción de egresados al campo laboral y programas encaminados al mejoramiento, incentivar su actualización académica y profesional y de las agrupaciones de exalumnos.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

43

Carrera y caminata familiar del Humanista 2016 Por Luisa Fernanda Ramos Barrera

La carrera 9K del humanista fue premiada en las categorías libre masculina, libre femenina y master. Se contó con trofeos, medallas y premios en efectivo para cada una de las categorías. Para ambas actividades se contó con la participación de distinguidos jueces con trayectoria en la rama del atletismo.

Como parte de las actividades de aniversario de la Facultad de Humanidades, el día domingo 26 de septiembre de 2016 en horas de la tarde se realizó la segunda carrera y caminata familiar del Humanista. Se contó con la participación de aproximadamente 100 corredores, estudiantes humanistas y representantes de otras unidades académicas. El objetivo principal de la actividad fue promover la actividad física en familia como parte de

un estilo de vida saludable y culminar las actividades de aniversario con una fiesta deportiva, que involucró a toda la familia humanista. Se inició con una actividad de calentamiento que consistió en una clase de zumba de media hora impartida por una instructora certificada, estudiante de la Sección de Idiomas. La caminata familiar fue premiada en las categorías de mejor familia. Se evaluó el cruce de la meta en primer lugar como familia completa, mejor disfraz y mejor mascota.

La organización de la actividad estuvo a cargo de la Comisión de Deportes de la Facultad de Humanidades, Comisión de Deportes de Actividades de Aniversario, estudiantes y docentes de la Sección de Idiomas, quienes con un mes de anticipación trabajaron en la coordinación de la actividad, logística y premios, así como el proceso de inscripción de participantes. Este se realizó con el apoyo del administrador web de la Facultad para realizar el proceso en línea. Con este tipo de actividades, la Facultad de Humanidades, a través de la Comisión de Deportes pretende motivar a los estudiantes humanistas a desarrollarse dentro del ámbito de la actividad física junto con su familia. A la vez busca, incentivar a estudiantes de otras unidades académicas a participar como familia en actividades que beneficien su salud.

Eventos


44

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

I Congreso Pedagógico: importancia de las TIC en la educación, reto del siglo XXI Sede Chimaltenango Por Ezequías Caná Pichiyá El Primer Congreso Pedagógico en la Sección de Chimaltenango, “La importancia de las TIC en la educación, reto del siglo XXI”, respondió a las distintas formas en que la tecnología aporta a la tarea educativa y la afecta. Se llevó a cabo el 8 de octubre de 2016, en las instalaciones de la Escuela Rural Normal Pedro Molina, ubicada en la Alameda, Chimaltenango. El congreso fue organizado por la Sede Chimaltenango, gracias al apoyo tanto del personal de diario como de fin de semana. Se organizaron las comisiones de Organización, Inscripción, Protocolo, Disciplina, Audiovisuales y Mesas de trabajo. En la organización y ejecución participaron integrantes de la Asociación de Estudiantes. Para el día del evento se movilizó a más de 100 personas para atender a los participantes. La inscripción se realizó desde la página oficial de la Sede de Chimaltenango, www.humanidadeschimaltenango. com. El día del evento solo se registró la asistencia y verificó el pago realizado.

M.A. Walter Mazariegos, Decano Facultad de Humanidades Fuente: Ezequías Caná.

No nos queda más que agradecer el apoyo de todas las personas que colaboraron en la ejecución de esta primera experiencia, a las autoridades de la Facultad de Humanidades y en especial al M.A. Walter Mazariegos Biolis.

En el congreso desarrollamos dos plenarias con los temas: 1) Aportes de las TIC a la enseñanza universitaria, habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendizajes del nuevo milenio, 2) Cómo rescatar los idiomas mayas de nuestro país. Además, se tuvo la presentación de 16 talleres, ocho por la mañana y ocho por la tarde (se acompaña programa general). Cada taller generó una mesa de trabajo con 10 subgrupos para la discusión de las ideas expuestas.

Entrega de reconocimiento por el Lic. Caná. Fuente: Ezequías Caná.

Nos acompañó para la inauguración el M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis, Decano de la Facultad de Humanidades, USAC. Contamos con la asistencia de 505 estudiantes, 32 profesionales y 16 invitados especiales. De acuerdo con la evaluación llevada a cabo por los asistentes y por el personal docente, los objetivos propuestos fueron alcanzados en alto grado. Quedamos retados a llevar a cabo el siguiente congreso en dos años.

Eventos

Participantes en el I Congreso Pedagógico. Fuente: Ezequías Caná.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

45

Congreso Estudiantil Humanista Investigación y Ética Juvhum-2016 Por José Bidel Méndez Pérez Propiciar espacios de participación a las nuevas generaciones es una sabia acción que posibilita la continuidad y mejoramiento de las instituciones, sobre todo, las académicas, en este mundo de la globalización y de la comunicación masiva y al instante. Al nivel universitario de educación llega el conglomerado que en futuro cercano y a largo plazo tendrá en sus manos los derroteros de la vida ciudadana en todos sus aspectos. Por ello, encontrar momentos, instancias y autoridades que estimulan el acercamiento a las tomas de decisión, a la práctica organizada para realización de eventos en que el centro y motor sea el conocimiento, el crecimiento personal y el accionar cooperativo, es algo que hay que apreciar de muy buena manera. La juventud universitaria está llena de energía, de ideas, de ansias de ser protagonista de su propio destino y de su formación. Estas características, aplicadas a la responsabilidad, al ingenio, a la creatividad, al atreverse al equívoco y a la actitud de aprender de todo y de todos, hacen de los jóvenes una fuerza poderosa y transformadora. Las señoritas y jóvenes estudiantes de Humanidades dan muestra de lo anterior en las actividades diseñadas por y para ellos.

Inscripciones para el Congreso Estudiantil Humanista “Investigación y Ética”. Fuente: RR.PP.

Acto de inauguración del Congreso Estudiantil Humanista “Investigación y Ética”. Fuente: RR.PP.

El 15 de noviembre de 2016 se realizó el Congreso Estudiantil Humanista “Juvhum-2016” con la temática general de “Investigación y ética”. Se constituyó en una oportunidad de participación inédita para los estudiantes de la Facultad de Humanidades, no solo de la sede central sino para todas las sedes que operan en el territorio nacional. El congreso se organizó como un espacio para compartir el conocimiento entre el estudiantado de la Facultad de Humanidades, además de proponer la participación estudiantil en forma presencial y virtual. El evento fue presencial y se espera que en próximas jornadas se realice en las dos modalidades.El congreso fue orientado con el objetivo general de incentivar buenas prácticas de los estudiantes de Humanidades en los campos de la investigación y la ética. Para su planificación, organización y realización, primero se integró la Comisión de Apoyo Docente, nombrada por Junta Directiva de la Facultad y que estuvo integrada por los profesionales que se detallan y que, a su vez, fueron designados en subcomisiones específicas de apoyo para el desarrollo del Congreso:

Eventos


46

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Docente

Comisión

Maestro Jesús Guzmán

Acreditación

Doctora Elba Marina Monzón Dávila

Publicidad

Maestra Ana María Saavedra, Maestro Edwin Roberto García García, Maestra Brenda Asunción Marroquín

Ponencias y conferencias

Doctora María Iliana Cardona de Ch., Doctora Alice Burgos Paniagua, Maestra Sandra Marily González Miralles

Memoria

Licenciada María del Rosario Espinoza, Licenciado Wilfredo Rodrigo García

Comunicación inter-intra estudiantil

Doctora María Iliana Cardona de Ch.

Logística

Maestro José Bidel Méndez Pérez

Coordinador

La Comisión de Apoyo Docente convocó a los estudiantes enlace de cada ciclo de las diversas jornadas y programas que se sirven en la sede Central. Con la participación promedio de 20 estudiantes se integró la Asamblea organizadora del Congreso, conjuntamente con los docentes mencionados. Como productos y resultados del trabajo de la Asamblea organizadora se determinó y eligió la Junta Directiva del Congreso estudiantil, integrada por los estudiantes: Estudiante

Cargo

Sara López Eguizábal

Presidenta

Alejandra Carmen Lucía Borrayo M.

Vice presidenta

Jenifer María Fernanda Ramírez G.

Secretaria general

Brayan Josué Salazar

Sub secretario general

José Estuardo Alonzo Pacheco

Secretario de acreditación

David García

Secretario de publicidad

Yanory Michelle Echeverría Linares

Secretaria de memoria

Byron Ramos

Secretario de comunicación inter estudiantil

Eventos

Discurso de M.A. Walter Mazariegos, Decano, en el Congreso Estudiantil Humanista “Investigación y Ética”. Fuente: RR.PP.

El Congreso se realizó en la fecha indicada en horario de 8:00 a 18:00 horas en el Aula Magna Universitaria (Iglú) y del edificio S4, sede de la Facultad de Humanidades. Se tuvo la asistencia acreditada de 300 estudiantes procedentes de las diversas sedes de la Facultad, más un grupo de oyentes no acreditados que también participaron de la dinámica desarrollada. Se desarrollaron dos Asambleas Generales. La primera dio espacio para la ceremonia de Inauguración, que tuvo como principal actor al señor Decano de la Facultad, Maestro Walter Ramiro Mazariegos Biolis. En su discurso resaltó su complacencia por la realización del Congreso, la importancia que para su decanatura tiene el estudiantado y animó a los asistentes a que dieran lo máximo de sí en el desarrollo de las actividades del Congreso. Luego procedió a la primera conferencia, titulada “Investigación sobre el perfil lingüístico de los estudiantes al ingresar a la escuela en las regiones lingüísticas Mam y K’iche’”, a cargo del Maestro Justo Magzul, delegado por la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID). De las 10:00 horas a las 16:00 horas se realizaron 14 conferencias/talleres que se tomaron como mesas de trabajo del Congreso. Hubo 7 conferencias talleres con temática de investigación durante la mañana y 7 conferencias/talleres respecto al campo de la ética en el trascurso de la tarde. Luego de cada conferencia se realizó un taller con los asistentes.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

47

Las conferencias y los talleres estuvieron a cargo de 4 estudiantes de grado, 9 estudiantes de Maestría y 4 estudiantes de Doctorado, todos, de la Facultad de Humanidades. Los talleres versaron respecto a: a) Ofrecer una panorámica general (esquema) de la conferencia realizada, b) Aplicar la temática en práctica de la vida del estudiante universitario, c) Motivar para aplicar la temática en la vida profesional y d) Las lecciones aprendidas.

Diferentes talleres y conferencias realizadas en el Congreso Estudiantil Humanista “Investigación y Ética”. Fuente: RR.PP.

Los temas tratados fueron: En Investigación

En Ética

Investigación y ciencia

Ética y vida profesional

Experiencias de investigación cualitativa

Ética e investigación cualitativa

Alfabetización informacional

Ética del investigador

Investigación en el aula

Tecnología y ética

Normas de publicación

La ética en el aula

El enfoque cuantitativo en las investigaciones

Licencia Creative Commons

Metodología mixta en la investigación educativa

Ética y relaciones humanas

La mayoría de los participantes externaron su plena complacencia por haber tenido la oportunidad de estar en el Congreso, en el que pudieron obtener conocimientos desde diversos puntos de vista y tuvieron la oportunidad de externar sus opiniones con relación a la temática tratada. El Congreso se cerró con la segunda conferencia titulada “Ética”, a cargo de la Licenciada Mirna de González, delegada de la Universidad del Istmo (UNIS), quién motivó la participación de los asistentes a la Asamblea General con preguntas y opiniones derivadas del tema tratado. El congreso fue clausurado con el conceptuoso discurso oficial a cargo de la profesora Sara López Eguizábal, presidenta del Congreso, con un emotivo “hasta el JUVHUM-2017”.

Conferencia de Ética, dictada por Licda. Mirna de González, de la Universidad del Istmo de Guatemala. Fuente: RR.PP.

Eventos


48

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Juegos Florales Universitarios Facultad de Humanidades Sección Jutiapa 2016 Por Rudy Mauricio Chapeta García

Sede: Jutiapa Coordinador: Licenciado Rudy Mauricio Chapeta García Responsable de la actividad: Licenciado Allan Paolo Girón Jiménez El 27 de agosto de 2016, se celebró la XXII edición de los Juegos Florales Universitarios, Facultad de Humanidades, sección Jutiapa. Dichos juegos constituyen un espacio de encuentro intercultural en el que los y las estudiantes pueden cultivar y expresar, mediante los lenguajes artísticos y tecnológicos, su creatividad y la sensibilidad social, en la rama de verso. El compartir estos sentimientos y emociones contribuye a su formación integral y propicia la construcción de una ciudadanía culturalmente activa. Los alumnos que se hicieron acreedores de los primeros lugares son los siguientes:

Personal docente de la Sede de Jutiapa y homenajeados. Fuente: Rudy Chapeta.

Se contó con la presencia del M.A. Jorge Heriberto Estrada, en representación del M.A. Walter Ramiro Mazariegos Biolis, Decano de la Facultad de Humanidades, miembros de la Casa de la Cultura de la cabecera departamental, personal docente y alumnado de la Sección Jutiapa, invitadas e invitados especiales. La actividad estuvo amenizada por el conjunto marimbístico de la Academia de la Policía Nacional Civil con sede en Salamá, Baja Verapaz.

Primer lugar: Berta María Valdez Pérez Segundo Lugar: Gilson Abimael Godoy Tercer Lugar: Sinia Yesenia Najarro Valenzuela Los juegos florales universitarios han brindado también un espacio para homenajear a personalidades que han sobresalido como docentes, poetas y escritores en el departamento de Jutiapa. En esta oportunidad han sido seleccionados la licenciada Isaura Amparo Recinos Carrillo de Contreras, catedrática jubilada de la Facultad de Humanidades, quien prestó sus servicios en la Sección Jutiapa, y el profesor Valero Egidio Valenzuela, reconocido escritor y locutor jutiapaneco. Dichos personajes, por su larga y fructífera labor, han dejado parte de su vida en el quehacer de sus inquietudes al marcar con su nombre huellas inolvidables en el calendario azul celeste de su existencia.

Eventos

Ganadores Juegos Florales. Fuente: Rudy Chapeta.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

49

Extensión y capacitación en el Departamento de Filosofía Por Olga Patricia García Teni El Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades está orientado a desarrollar el eje de extensión como labor fundamental de sus actividades. Para ello, ha servido durante este primer semestre de 2016 tres cursos de filosofía en el programa de cursos libres de la Usac. Los temas de dichos cursos son Lógica, Ética y la Introducción a la Filosofía. Es esta una proyección del Departamento a la sociedad guatemalteca, ya que los participantes en dichos cursos son personas interesadas en conocer algunos temas de filosofía, que no son estudiantes regulares de la Universidad. Este primer semestre de 2016 los cursos fueron impartidos por los profesores Selvy Itzep, William Vásquez y Andrea Linares. La duración de los cursos fue del 19 de marzo al 7 de mayo, los sábados por la mañana. Se contó con una nutrida asistencia a cada curso. Otro aspecto al cual se le ha dado importancia en el departamento de Filosofía es al de la capacitación para los profesores. Por ello, en los días 3 y 4 de febrero de este primer semestre se impartió el taller Hermenéutica aplicada a la Educación, dirigido por la doctora Anita Gramignia, de la Universidad de Ferrara, Italia. Este taller fue posible gracias a la colaboración de la Escuela de

Historia, que fue la institución que realizó las gestiones para la venida de la Dra. Gramignia a Guatemala. La actividad tuvo dos aspectos distintos: el primer día, la Dra. Gramignia dio una conferencia acerca Actividad Departamento de Filosofía. Fuente: Olga García. de la importancia del análisis de términos usados en el También se realizó la actividad discurso de la persona a la cual denominada Café Filosófico, en se lleva el proyecto educativo la cual se desarrolló el tema del específico, especialmente enfoque filosófico de la migración, orientado a la educación de con la participación de profesores personas en riesgo, fuera del y estudiantes del Departamento. sistema educativo permanente. El segundo día, la Dra. Gramignia dio una conferencia, seguida del intercambio de opiniones entre los asistentes. Presentó el tema del conocimiento en la cultura occidental, desde el pensamiento griego hasta la actualidad. Llegó al análisis del conocimiento de la técnica y la ciencia en la época actual. Además, el Departamento de Filosofía realizó tres sintópicos que contaron con la participación de invitados especiales, para la capacitación de los profesores. Los temas desarrollados fueron: El pensamiento filosófico del licenciado José Mata Gavidia, La realidad nacional y El pensamiento kantiano. Estas actividades contaron con la participación de profesores y estudiantes del departamento de Filosofía.

Actividad Departamento de Filosofía. Fuente: Olga García.

Formación


50

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

El Departamento de Filosofía Julio - noviembre de 2016 Por Olga Patricia García Teni El Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades dio especial atención al aspecto de la formación y capacitación de profesores y estudiantes durante el segundo semestre de 2016. Para ello, se realizó el cursillo de filosofía alemana, del 28 de julio al 27 de octubre. Cada 15 días se realizó una conferencia sobre el pensamiento de distintos filósofos alemanes, como Kant, Hegel, Marx, Scheler, Husserl, Heideggger y Habermas. Se contó con la presencia de profesores y estudiantes. Las conferencias fueron dictadas por invitados especiales y algunos profesores del Departamento. Además, en conjunto con la Asociación Guatemalteca de Filosofía AGFIL, se realizaron dos conferencias sobre el tema “El quehacer de la filosofía en Guatemala”. Fueron dictadas por el Dr. Francisco Jiménez y por el Dr. Jorge Mario Rodríguez, en el mes de julio y septiembre. El 23 de agosto se realizó el café filosófico titulado “El legado filosófico de Aristóteles”. La discusión giró en torno al pensamiento de tan insigne filósofo, del cual se celebra a nivel mundial los 2,400 años de su nacimiento. También, como parte de esta celebración, la revista virtual del Departamento de Filosofía, Reflexiones Filosóficas, fue dedicada al estudio del pensamiento de Aristóteles. El licenciado Oscar Ralón disertó en el sintópico del 21 de septiembre el tema “Conflictividad y desarrollo”, con el propósito de establecer un mayor nexo con temas de contexto. Como parte de la extensión del Departamento de Filosofía, varios profesores participaron en las Jornadas de Filosofía de la Universidad Mesoamericana, en agosto; en el aniversario de la Facultad de Humanidades con el tema de “Guatemaltecos Ilustres”, en septiembre; y con un conversatorio sobre Umberto Eco realizado en el Fondo de Cultura Económica.

Formación

Actividad Departamento de Filosofía. Fuente: RR.PP.

De igual forma, como en años anteriores, el Departamento participó en el programa de cursos libres de la USAC, con tres cursos de filosofía y las actividades: 1. La cátedra prima de filosofía, el sábado 15 de octubre en el colegio Santo Tomás, en Antigua Guatemala, en conmemoración de los 396 años de enseñanza de la filosofía a nivel superior. 2. Como homenaje al centenario del nacimiento del licenciado José Mata Gavidia, profesor y Director del Departamento de Filosofía por muchos años, así como Decano de la Facultad de Humanidades, el Departamento de Filosofía solicitó la creación de la Cátedra José Mata Gavidia, lo cual fue avalado por la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades. 3. El 17 de noviembre se celebró el día mundial de la filosofía, declarado por Unesco. En un acto protocolario se entregó la Revista de Filosofía 2016 y se disctó, la lección magistral. Con 8 mesas simultáneas de discusiones sobre varios temas filosóficos contó con disertantes de la Universidad Rafael Landívar, de las Facultades de Arquitectura y de Ciencias de la Comunicación, así como profesores de la Facultad de Humanidades.


Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

51

¿El trabajo colaborativo se desarrolla en el proyecto de extensión? ¡Lo logramos! Por Mayra Mendizabal

Para Díaz & Herrera (2004), surge la extensión universitaria en Cambridge en 1872, como una función integradora de un proceso pedagógico a partir de metodologías de promoción cultural y social. En la Declaración de la Unesco (1998) en el marco de la conferencia mundial sobre Educación Superior en América Latina, se refiere a que la extensión universitaria debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad mediante esfuerzos interdisciplinarios para solucionar necesidades sociales de los menos favorecidos, margi-nados o vulnerables (Serna, 2007, p.2) En la Universidad de San Carlos, la función de extensión está constituida mediante el Artículo 76 de Estatutos y Reglamentos. En la Facultad de Humanidades se respalda con el Punto Vigésimo Tercero del Acta No. 04-2015 de sesión de Junta Directiva de fecha 05 de febrero de 2015, en el cual se implementa el eje de investigación 20%, extensión 10% y docencia 70% en los programas de asignatura. De allí que en el año 2015 cada

docente dirigió un proyecto de extensión por asignatura. En el primer semestre 2016, luego de realizar una indagación de establecimientos de Educación Media cercanos a la periferia de la ciudad universitaria, una epesista apoyó para realizar el diagnóstico institucional del Instituto Nacional de Educación Básica “Juan Diéguez Olaverri”, en donde hubo varios inconvenientes, pero se logró ejecutar el proyecto. En el segundo semestre 2016, se unio esfuerzos con los estudiantes de cada ciclo, en un proyecto de extensión interdisciplinario con el apoyo de docentes de la jornada vespertina. Primero, la coordinación conformó la Comisión de Extensión con el apoyo tres docentes y dos estudiantes enlace por cada ciclo, para participar en sesiones de avance y entrega de productos. Las necesidades que se evidenciaron en el diagnóstico de aquella institución, fueron socializadas con estudiantes y docentes de la jornada vespertina de la Facultad de Humanidades y con la Directora del centro educativo. Definieron tres necesidades,

pero debido a la premura del tiempo y factibilidad, se decidió ejecutar la “Limpieza y pintura de la infraestructura del instituto Juan Diéguez Olaverri”, para mejora visual del mismo, y contribuir al rendimiento académico de los estudiantes. Se realizó en la fachada de las aulas, pasillos y entrada principal del establecimiento. Incluyó también un “Taller de sensibilización para el cuidado de pintura y limpieza del establecimiento”. Segundo, se inició una serie de sesiones con la comisión del proyecto de extensión, que finalmente quedó conformada por la coordinadora administrativa y el coordinador académico, asesor y coordinadora del proyecto, docentes y estudiantes enlace de la jornada vespertina. El asesor diseñó los instrumentos para la investigación exploratoria y de medición en esa institución y dio las directrices para los avances del proyecto de extensión y la planificación general. La coordinadora del proyecto elaboró los instrumentos y otros necesarios para registros, controles y evidencias. Además, conformó comisiones con cada

Formación


52

Revista 15 - Edición Especial - Facultad de Humanidades

Actividad en el Instituto Nacional de Educación Básica “Juan Diéguez Olaverri”. Fuente: Mayra Mendizabal.

ciclo de estudiantes presidida por su estudiante enlace; elaboró el plan de trabajo y definió las actividades para cada ciclo o comisión, dirigió las sesiones con los estudiantes enlace y docentes hasta la ejecución y entrega del informe final del proyecto de extensión. La coordinadora administrativa, la coordinadora del proyecto y estudiantes enlace realizaron gestiones para obtener los recursos económicos, enseres de limpieza y pintura, asi como la compra de pintura. Todo se logró con el apoyo y liderazgo de los estudiantes enlace, estudiantes de cada ciclo y los docentes de la jornada vespertina, quienes en algunos casos ofrecieron su aporte económico incondicional.

Formación

Llegó el día en que se ejecutó la primera parte del proyecto, el viernes 22 de septiembre del 2016. Ese día hubo inconvenientes, por lo que se avanzó poco. Pero el sábado 23 de septiembre, como se puede apreciar en las fotos, fue un día de entusiasmo, dedicación, solidaridad, compromiso, alegría y arduo trabajo. Los estudiantes enlace movilizaron a los estudiantes de su ciclo para la limpieza y pintura de los lugares definidos para el proyecto. Hubo algunos inconvenientes que los líderes resolvieron de manera eficiente y eficaz. Ese día, para sorpresa de todos, hubo una refacción concedida por el señor Decano, M.A. Walter Mazariegos, quien siempre destaca por su calidad humana

y apoyo a los estudiantes. Esta motivación impactó y fue recibida con mucha alegría y agradecimiento pues fueron horas de trabajo intenso sin descanso, pero cumplida la misión propuesta. Por último, el viernes 29 de septiembre se llevó a cabo el “Taller de sensibilización para el cuidado de la pintura y limpieza del Ineb “Juan Diéguez Olaverri”. Ese día las actividades planificadas se cumplieron. El taller consistió en actividades prácticas para concienciar a los estudiantes de la importancia de cuidar el lugar que es su segundo hogar, por el tiempo que permanecen allí.


Revista 15 - Ediciรณn Especial - Facultad de Humanidades

53

Lectura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.