Historias de Emprendizaje y Sueños Compartidos

Page 1

interior_libro.indd 1

30-05-17 14:04


Historias de Emprendizaje y Sueños Compartidos

Índice Página Prólogo: Manfred Max – Neef

ISBN: Depósito Legal: Impreso en Valdivia

4

Prefacio: Mathias Eggers y Cristián Salazar

6

Saludos Deputy Director Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT COLAB)

7

Saludos Directora Programa Centro de Emprendizaje (CEM)

8

Editores: Ester Fecci Cristian Salazar Mathias Eggers Jorge Cea Rodríguez

Capítulo 1: CEM

Autores por capitulo:

Capítulo 2: Fundamentos metodológicos del CEM 17

9

Origen y génesis 10 Principios fundamentales del CEM 12 Ejes del CEM 14 Proyectos que nos nutren 15

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Metodología Art of Hosting 19

interior_libro.indd 2-3

Capítulo 1: CEM Aquellos integrantes del CEM quienes con su trabajo hicieron posible la materialización y visibilización del proyecto yepi tanto nacional como internacionalmente Ester Fecci, Carolina Jerez, Patricio Belloy.

Metodología Dragón Dreaming 26

Capítulo 2: Fundamentos metodológicos del CEM Aquellos colaboradores del CEM que describieron las metodologías utilizadas en talleres, capacitaciones y trabajo en terreno del CEM con diversas organizaciones Barbara Klett, Ronald Sistek, Maria del Valle Barrera, Mathias Eggers.

Éxito y esfuerzo, primeros frutos del programa YEPI 46

Capítulo 3: Historias de sueños compartidos Personas que contribuyeron al constructo de las historias, tanto en su redacción, como en su correción Mathias Eggers, Ester Fecci. Diseño y Diagramación: Francisca Prüssing. Corrección: Magdalena Montesinos. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

Metodología Desarrollo a Escala Humana

32

Metodología Teoría U. 39 Capítulo 3: Historias de sueños compartidos 43

Desarrollo y autodependencia en el CEM

50

Historia de un sueño compartido que conecta y vincula

54

Sueños de madre y experiencias de vida

58

Sueños, viajes y perseverancia 62 Crecimiento personal y empoderamiento 66 Historia de cambio profundo 69 Historia de una mujer que se atrevió a soñar y compartió su sueño

73

Sueños colaborativos y regenerativos hechos realidad

76

Soñando el cooperativismo desde la colaboración

79

Reflexión final

83

Agradecimientos 84 Bibliografía 89

Impreso en Valdivia; Chile, Fecha Junio de 2017 Primera edición.

-2-

-3-

30-05-17 14:04


HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Prólogo

interior_libro.indd 4-5

De acuerdo a la ontología de la economía ecológica el mundo orgánico se basa en un concepto de naturaleza y sociedad como fenómenos colectivos y no como suma de átomos individuales. Nada en la Naturaleza puede ser lo que es, excepto como parte integral e integrada de un todo dinámico.

Hace ya casi noventa años que la física cuántica nos ha revelado que el mundo no es como creemos que es. Lo curioso y desconcertante es que dicho mensaje aún no le llega a las ciencias sociales y, en particular, a la economía que continúa suponiendo como real un mundo ilusorio. Repasemos algunas revelaciones: El Universo ya no es una máquina llena de componentes, sino un todo indivisible y dinámico. El mundo no es cartesiano. El comportamiento de cada parte está determinado por sus relaciones con el todo. Ya no son las partes que determinan el comportamiento del todo, sino es el todo que determina el comportamiento de las partes. Existen evidentes similitudes entre la estructura de la materia y la estructura de la mente, puesto que la conciencia humana (consciousness, Bewustsein) tiene un rol crucial en la observación, y en gran medida determina las propiedades de lo observado. El observador no es sólo necesario para observar las propiedades de un fenómeno atómico, sino que es necesario para que esas propiedades se presenten. Ya no podemos hablar de la Naturaleza sin hablar simultáneamente de nosotros mismos. La nueva realidad ya no se sustenta en la materia. La materia no está hecha de materia sino que se relaciona con una fundamental conectividad inmaterial. La realidad no es realidad, sino potencialidad. Esa potencialidad establece una relación íntima, no separable, no reducible y holística entre todo. El ser humano es una parte integral e inseparable de una realidad inmaterial, general y que todo lo abarca. El creciente reconocimiento de que los patrones de la materia y los patrones de la mente son reflejos el uno del otro, promete fascinantes fronteras para el conocimiento futuro, del cual la economía no puede sustraerse. Un aspecto esencial del Universo es la conciencia, y si seguimos excluyéndola, nos estamos imposibilitando de comprender los fenómenos naturales y sociales.

Como resumen, la economía ecológica supone cambios: del hombre económico al hombre ecológico; del crecimiento cuantitativo al desarrollo cualitativo; de la administración de arriba hacia abajo a iniciativas de abajo hacia arriba; de competencia a cooperación; de estructuras de poder globalizadas a estructuras de poderes locales como redes circulares. Es difícil encontrar experiencias en que los principios expuestos se lleven a la práctica. El CEM es una excepción notable. Tanto es así, que quienes participan en sus talleres acaban siendo distintos como personas, de lo que eran al empezar. Así lo destacan todos los relatos personales que aparecen en este texto. El CEM como inductor de una nueva economía que permita ver y sentir el mundo como realmente es, pone a la Universidad Austral en la cresta de la ola de un cambio colectivo indispensable para la supervivencia del milagro de la vida.

Manfred Max-Neef

Las revelaciones expuestas implican la necesidad urgente e ineludible de modificar sustancialmente nuestras visiones económicas y, sobre todo, la enseñanza tradicional de la economía. Desde una visión ontológica neoclásica está anclada en una cosmovisión mecánica, en que los sitemas están compuestos de partes. La economía ecológica, en cambio, se sustenta en una cosmovisión orgánica, en que los sistemas no tienen partes, sino participantes, todos relacionados entre sí e inseparables. El resultado es que la economía ecológica no se puede entender, epistemológicamente, utilizando perspectivas mono-disciplinarias, como la hace la neoclásica. Para entender la conexión entre economía, naturaleza y sociedad necesitamos una perspectiva transdiciplinaria. La visión mecánica del mundo presupone que la materia física es idéntica a la realidad. Así las explicaciones mecánicas describen eventos biológicos o sociales como patrones de ocurrencia nobiológica. Olvidamos que la visión mecánica del mundo neoclásico es una abstracción, y lo peor es que confundimos esa abstracción con la realidad concreta. Cuando están ausentes la conciencia, las emociones y los valores perdemos la conectividad entre economía, sociedad y naturaleza viva. La visión orgánica del mundo se caracteriza por interconexiones no lineales entre entidades vivas. Ello significa que lo individual y la comunidad se hacen a sí mismos y se requieren el uno y el otro al mismo tiempo. Cabe recordar el bello concepto “Ubuntu” de las culturas originarias de Sudáfrica: “Yo soy porque tú eres; nosotros somos porque ellos son”. Recordemos también, como contraste, que en la economía neoclásica la solidaridad es un acto irracional.

-4-

-5-

30-05-17 14:04


Saludos Deputy Director Instituto Tecnológico de Massachusetts

Prefacio Presentación del libro Este libro es el resultado de la evolución de un sueño individual, conteniendo en su génesis la intención de generar experiencias educativas en torno al desarrollo humano y a la co-creación de comunidades de aprendizaje más inclusivas y transversales. El hecho que este sueño se haya transformado en una realidad, responde a un trabajo arduo, perseverante y llevado a cabo con pasión por quienes creyeron en el proyecto, haciéndolo propio, abriéndose a la posibilidad de vivirlo y de compartirlo. Contribuimos desde la emoción y la experiencia a forjar una historia determinada por la motivación de desarrollar proyectos que han generado frutos que alimentan una cosecha abundante y próspera. La colaboración en el diseño de un futuro común, más igualitario, incluyente y conectado nos ha llevado a vincularnos con personas en aulas de clase pertenecientes a distintas comunas y localidades de la Región de los Ríos, con emprendedoras y emprendedoras que no creían que sus sueños se podían hacer realidad y no comprendían que soñar despiertos significa también incluir los sueños de otros – porque de esto se trata aprender y emprender- creer en los sueños de otros y transformarlos, mediante una experiencia educativa, en un proyecto común.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

¿Por qué escribir este libro?

interior_libro.indd 6-7

El sueño que compartimos todos y que abrazamos como propio, no sería posible sin la colaboración, entusiasmo, cariño, dedicación y amor que muchas personas han dejado tras su paso por el CEM, contribuyendo con ello a una transformación constante del espacio relacional en dónde convergen el respeto de las ideas, la aceptación del fracaso como parte del aprendizaje, la admiración del otro por su existencia y su amor por la naturaleza. El espíritu de nuestro equipo y nuestro propósito se ha reforzado con el posicionamiento de proyectos y aprendizajes emergidos como consecuencia del cultivo del ser y su entorno, aspectos centrales para el desarrollo de la condición humana. Solidaridad, compromiso, pasión y entrega, por nombrar algunas, son las cualidades que nos diferencian y hacen que el CEM, más que un centro de desarrollo de negocios y de materialización de sueños, sea un espacio para compartir, debatir e intercambiar ideas en un clima de igualdad, respeto y tolerancia. Por todo lo anterior, este libro representa una recopilación de experiencias e historias de personas que se atrevieron a soñar y que siguieron sus sueños en compañía, derribando viejos paradigmas, co- construyendo desafíos personales, colectivos y comunitarios. Está dedicado a todos nuestros estudiantes, docentes UACh, colaboradores, profesionales que tras su paso por el CEM dejaron una huella, retroalimentando de este modo la impronta que a su vez como equipo dejamos en ellos. Tocamos corazones y nuestros corazones fueron tocados, cada metodología y la combinación de éstas en el aula encendieron la esperanza de que un mundo mejor es posible y que caminar en compañía de otros, es aún mejor. Con nuestro sueño invitamos a soñar pero a la vez nos nutrimos de los sueños del otro para seguir soñando, seguir construyendo y edificar el futuro que queremos. Sin duda, el CEM y quienes lo componen, puede ser comprendido como un viaje continuo en el tiempo que cíclicamente, cual semilla, emerge desde un presente tranquilo y dinámico hacia un futuro fecundo y feliz. Mathias Eggers y Cristián Salazar.

-6-

Es un honor poder contribuir en este esfuerzo del Centro de Emprendizaje por construir sueños compartidos. En un momento de contrastes históricos y retos sistémicos muy complejos, nuestra habilidad de crear una realidad diferente está directamente relacionada con nuestra capacidad de imaginar alternativas. A menudo, cuando enfrentamos estos retos, saltamos hacia soluciones técnicas sin dar el paso necesario de construir un entendimiento más profundo de cada uno y ser partícipe del proceso crítico, difícil y lento que es la construcción de una visión compartida. El Centro de Emprendizaje asume la tarea crítica de construir la infraestructura social para el cambio. El CEM agrupa estudiantes y profesores de distintas disciplinas, emprendedores regionales y líderes comunitarios y de juventud, actuando como un espacio generativo para el análisis colectivo y la imaginación. El equipo del CEM usa de manera intencional, distintos métodos para plasmar y desarrollar las distintas formas de conocimiento que aportan sus aliados, creando puentes entre distintos sectores así como experticia técnica y experiencia vivida. Esta es una contribución invaluable. El momento actual requiere que interactuemos con distintas perspectivas para poder entender la escala y la complejidad de los retos que enfrentamos y avanzar en lo que asumimos es posible imaginar como alternativas. Otra contribución a la UACh - y demás universidades en el mundo interesadas en crear cambios - que distingue el trabajo del CEM, es que su trabajo se refleja en el desarrollo de la región. El CEM trabaja para expandir y fortalecer la conexión entre la UACh y el territorio mediante la construcción de proyectos intencionales y de impacto que posicionan a los estudiantes como líderes en sus comunidades. A través de capacitación dedicada y apoyo, el Centro desata la capacidad de los estudiantes y comunidades para desarrollar objetivos colectivos y construir proyectos transformadores. Al hacerlo, desarrollan redes de personas comprometidas con un futuro más incluyente, con la capacidad no solo de soñar sino de actuar. El trabajo que he realizado con el CEM a lo largo de los últimos 5 años ha cambiado la forma como pienso sobre el papel de las universidades en crear cambios. Me ha motivado a evitar la trampa engañosa de soñar en pequeño y ha expandido mi entendimiento de lo que es posible hacer desde un espacio académico de manera radical. Es una fuente de inspiración y provocación que lleva a la acción. Es para mí un motivo de felicidad ser partícipe en la celebración de este importante logro.

Alyssa Bryson Deputy Director MIT Community Innovators Lab Department of Urban Studies and Planning Massachusetts Institute of Technology

-7-

30-05-17 14:05


Saludos Directora Programa Centro de Emprendizaje (CEM) Historias de emprendizaje y sueños compartidos, es más que una publicación, es la constatación de la existencia de un espacio vivo, donde personas diversas, conjugan trabajo, creatividad y humor, para ponerlas al servicio del emprender y aprender en comunidad.

Capítulo 1:

CEM

En este proceso de aprendizaje para el emprendimiento colaborativo nos hemos apropiado de metodologías y de autores que se han ido posicionando en las comunidades interesadas en encontrar formas y métodos que permitan, a través de múltiples transferencias en talleres y réplicas, fortalecer la inteligencia colectiva en el desarrollo de proyectos colaborativos y regenerativos. Lo anterior se rescata en el capítulo 2 a través de quienes han tenido la responsabilidad de transferir en el CEM, metodologías como: Dragon dreaming, art of hosting , matriz de necesidades fundamentales y Teoría U.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Los relatos presentados en el capítulo 3 son una muestra de la diversidad de historias de vida que hemos compartido en estos cuatro años de existencia. Estudiantes, docentes, pobladores, profesionales, mentores, amigos y amigas de diversas organizaciones nacionales e internacionales, dedicadas a generar y fortalecer redes orgánicas que estén soñando, pensando y creando contextos amorosos que permitan darle sentido al trabajo colaborativo.

interior_libro.indd 8-9

A través de las diversas acciones que el CEM realiza, nos interesa ir visualizando como vamos influyendo en el desarrollo de proyectos colaborativos con empoderamiento y autodependencia de las personas y las comunidades, que permita generar cambios transformacionales que dejen huella en nuestra Región de los Ríos. A través de las historias, damos cuenta como emergen estos elementos diferenciadores que en su conjunto potencian el desarrollo de sus comunidades. Finalmente destacar que esta publicación, es parte de nuestro compromiso con la red Talloires, en el marco del proyecto YEPI 2013-2016, a quienes agradecemos por acompañarnos en el desarrollo de nuestro Programa CEM

Ester Fecci Pérez Directora del Programa CEM

De todo quedaron tres cosas: la certeza de que estaba siempre comenzando, la certeza de que había que seguir y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar. Hacer de la interrupción un camino nuevo, hacer de la caída, un paso de danza, del miedo, una escalera, del sueño, un puente, de la búsqueda,…un encuentro. Fernando Pessoa

-8-

-9-

30-05-17 14:05


1.Origen y Génesis El CEM nace producto de un proceso de reflexión de un grupo de académicos al interior de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de la Universidad Austral de Chile (UACh), debido a la preocupación del quehacer docente y de investigación en torno al emprendimiento. Este proceso de reflexión comenzó abarcando los conceptos de Emprendizaje y el uso de metodologías de enseñanza vivenciales en el aula por parte de un grupo de docentes a mediados de los noventas. Sin embargo, no se producen iniciativas significativas hasta el año 2007, en dónde se retoma la idea del emprendimiento al interior de la Universidad asociándolo a la experiencia educativa. Este proceso reflexivo al interior de la FACEA cataliza finalmente el año 2013 en la propuesta de un proyecto denominado “Programa Centro de Emprendizaje” cuyo objetivo es canalizar y estimular una variedad de programas asociados a los ámbitos de docencia, investigación y vinculación con el medio, relacionados con los procesos de emprendimiento e innovación.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

El CEM busca fortalecer las habilidades actitudinales de los estudiantes, entregando competencias para indagar oportunidades laborales en la línea de los emprendimientos colaborativos, proveer entrenamiento en metodologías formativas a los docentes de pregrado y convocar a los emprendedores de la Región de los Ríos con el objetivo de generar comunidades y redes de aprendizaje, integrando diversos tipos de conocimiento bajo el concepto de “Emprendizaje”.

interior_libro.indd 10-11

“Emprendizaje es un término elaborado desde el CEM, que fusiona las ideas y las prácticas de emprender y aprender. Las metodologías del CEM se fundan en la creencia de que la educación y la acción de emprender son dos dimensiones estrechamente vinculadas. Específicamente, la educación es un proceso en el cual se desarrollan capacidades, talentos o competencias, y la acción de emprender está relacionada con los riesgos que la gente asume para poder producir beneficios”. (Fecci, et al., 2011)

El CEM es un centro universitario que ofrece cursos, desarrolla talleres y proporciona oportunidades a los estudiantes para realizar trabajo en terreno. Una característica que lo diferencia de otros centros de emprendimiento, es la forma en que valora el desarrollo humano comprometiéndose con el Desarrollo a Escala Humana que actúa como modelo para el desarrollo comunitario. En el CEM el aprendizaje relacionado con el emprendimiento, se ve facilitado cuando los contenidos, se presentan bajo la forma de complejidad creciente, en un contexto real, educando a los estudiantes para que puedan servir como agentes del cambio. Para el funcionamiento del centro, se ha requerido el diseño de un programa de enseñanza, implementado en asignaturas optativas, que busca desarrollar las competencias y habilidades para aumentar la probabilidad de éxito en iniciativas empresariales. Por otra parte, se han buscado los medios para financiar las iniciativas formuladas como ideas de negocios y un asesoramiento experto en planes de negocios, con organismos del estado que tienen instrumentos públicos para el apoyo del fomento productivo y nuevas empresas innovadoras. El modelo se basa en la idea de que los procesos de Emprendizaje se desarrollan en contextos valóricos que responden a la concepción que las personas tienen de la creación de ideas en su sentido de individuo, a la concepción que se tiene de la forma de implementar dichas ideas, a la capacidad que se tiene para aportar beneficios a los stakeholders y a la captura de valor, tal como las prácticas que se disponen para capitalizar los beneficios. Actualmente el CEM se concentra en tres formas de aprendizaje: 1. Aprendizaje Experiencial: Talleres participativos y sesiones de capacitación.

En su fase inicial el CEM implementó y validó un modelo capaz de desarrollar competencias para el emprendimiento. Dicho modelo potenció la creación de proyectos con enfoque en la sostenibilidad ambiental, la innovación basada en el desarrollo del capital humano y la optimización de los recursos disponibles a nivel local, articulando redes y fomentando la asociatividad con la intención de lograr un cambio cultural que evolucione de una “cultura del empleo” hacia una “cultura de la empleabilidad” rescatando la autonomía territorial.

- 10 -

2. Aprendizaje por Acción: Conectando el proceso de aprendizaje con el trabajo diario de los participantes. 3. Aprendizaje Colaborativo: Creación de espacios entre grupos de profesores, emprendedores y estudiantes para aprender juntos.

- 11 -

30-05-17 14:05


2. Principios fundamentales del CEM

o

rt

be um (H (Ot

to S

)

ía U

a an ur at

M

Teo r

Co m u (M nica ar ci sh ón al n lR o os vio en le be nta rg )

or m la

de

De este modo, el desarrollo es trabajado en el CEM desde tres perspectivas:

esa

ría

Crecer a cualquier costo es la “lógica” que nos plantea el modelo económico que nos gobierna, sin embargo, el crecimiento económico es finito. El desarrollo, involucra dentro de muchas otras cosas, mejorar la calidad de vida de las personas y esta condición tiene un ámbito de aplicación práctico que es de carácter infinito. El desarrollo que promueve el CEM está ligado al “desarrollo del ser”, entendiendo a éste como un ente integral, holístico, que lleva una vida consciente y en convivencia con su entorno. El compromiso del CEM con el Desarrollo a Escala Humana enfatiza la importancia de satisfacer en forma más eficaz las necesidades humanas fundamentales, colocando los requerimientos de sistemas ecológicos en paralelo al de los sistemas económicos.

Teo ría del D

o Te

2.1-Trabajamos desde la mirada de Desarrollo y no desde el crecimiento.

sy ivo t) f rat abo hn Cro col tos s (Jo yec ivo Pro nerat e reg

El CEM posee una identidad de autodesarrollo que ha hecho posible su existencia, el enfoque dual entre emprendimiento y aprendizaje, su filosofía orientada a la creatividad, la generación de ambientes reflexivos en torno a los proyectos colaborativos y la construcción de confianzas basadas en las relaciones, responden a 7 principios básicos que rigen nuestro actuar.

rro llo a (Ma Escal a nfr ed Huma Ma x N na eff)

2.2- Las bases teóricas de nuestras intervenciones se fundamentan en:

cha

rme

r)

CEM HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Desarrollo Ecológico

interior_libro.indd 12-13

2.3.- No creemos en el planteamiento clásico del problema económico. “ Los Recursos son limitados y las necesidades ilimitadas”. Pensamos que los recursos no son escasos sino que el problema es la mala distribución de éstos, y que las necesidades no son múltiples sino que finitas. Desarrollo del Ser

2.4.- Creemos que las personas “no son” sino que “estamos siendo” en todo momento, por tanto creemos en las decisiones de cambio desde el ser y desde los equipos. 2.5.- Creemos que el lenguaje nos constituye y es generador de acciones colaborativas. 2.6.- Creemos en la inclusión reconociéndonos y aceptándonos como seres diversos.

Desarrollo Comunitario

- 12 -

2.7.- Creemos en la comunicación no violenta que se basa en: escucha empática y expresión honesta.

- 13 -

30-05-17 14:05


3.4. Aprendizaje: Proceso de construcción de significado y sentido en el cual la persona que lo ha realizado puede utilizarlo efectivamente en una situación concreta para resolver un problema determinado; dicha utilización se hace extensiva a la posibilidad de usar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y para efectuar nuevos aprendizajes. 3.5. Proyectos colaborativos regenerativos (PCR): Modelo de desarrollo de proyectos surgido en el CEM que combina el uso de diversas metodologías con el fin de generar nuevas estructuras de pensamiento que potencien la colaboración, la diversidad y la regeneración ecosistémica. El concepto “regenerativo” surge en el aula a raíz de la inquietud de un grupo de estudiantes por conceptualizar un término que abarque un impacto mayor que el de sustentabilidad y que contribuya a la restauración de los ecosistemas en el desarrollo de sus proyectos.

4. Proyectos que nos nutren La evolución del CEM se ha visto marcada e influenciada por los proyectos que ha desarrollado en su historia de vida, de este modo, con el correr del tiempo es posible advertir una expansión del centro hacia áreas tan diversas como vinculación con el medio, proyectos internacionales, investigación y voluntariado. A continuación se presentan en orden cronológico los proyectos que nos han nutrido y nos han formado como personas y como organización.

3. Ejes del CEM

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

4.1. Vinculación con el medio, programa de apoyo al entorno emprendedor (PAE):

interior_libro.indd 14-15

Los programas del CEM giran en torno a 4 ejes centrales los cuales permiten detectar, desde la perspectiva de quienes experimentan procesos de cambio, si los talleres y cursos impartidos son capaces de generar capacidades, si son efectivos en el tiempo y el impacto que produce la educación orientada hacia la acción. 3.1. Cambio transformacional: Es el proceso individual y colectivo mediante el cual se logran resultados positivos en materia de desarrollo personal y comunitario, creando capacidades que permiten transformar las relaciones de las personas y su contexto social. 3.2. Empoderamiento: “El proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos” (Montero 2003, 72). 3.3. Autodependencia y aprendizaje: La auto dependencia es un proceso sinérgico y de carácter heterárquico que tiende a producirse en espacios grupales, comunitarios y locales, los que poseen una dimensión más nítida de escala humana, hecho que favorece el crecimiento personal y el desarrollo social. En palabras de Manfred Max – Neef autodependencia significa cambiar la forma en la cual las personas perciben sus propios potenciales y capacidades, alcanzando una naturaleza colectiva que transforme la interdependencia entre pares, con el fin de que prevalezcan formas de solidaridad por encima de la competencia ciega (Max-Neef 2013, 93).

- 14 -

Programa orientado a la generación de un espacio físico, académico y práctico que fortalezca el trabajo en red de estudiantes, docentes y empresarios de la Región de Los Ríos. Su objetivo se centró en crear un ambiente emprendedor con foco en la innovación a través de procesos formativos y de acompañamiento, tanto en el ámbito de la gestión de negocios y creación de redes empresariales como en el ámbito de desarrollo de habilidades e instalación de prácticas emprendedoras. El programa fomentó las capacidades emprendedoras de los estudiantes profesionalizando la generación de proyectos que aprovechasen las oportunidades del mercado, activando comunidades de aprendizaje y de transferencia de conocimientos en un entorno real provocando un impacto en el territorio y en el desarrollo local, comunal y regional. 4.2. Apertura internacional, programa YEPI: El programa YEPI (Participación Económica Juvenil, según sus siglas en inglés), es un proyecto internacional financiado por la red Tailloires y gestionado por la Universidad de Tufts en Boston, destinado a aumentar las oportunidades de empleo para estudiantes universitarios a partir de la promoción del emprendimiento, el desarrollo comunitario y la coordinación con los sectores público, privado y social. Apuesta por un cambio cultural orientado principalmente a generar empoderamiento entre sus estudiantes con el fin de que éstos materialicen sus emprendimientos. Su metodología se encuentra en línea con uno de los planteamientos principales de la Teoría del Desarrollo a Escala Humana que postula que las concepciones económicas imperantes no han logrado satisfacer las carencias de las mayorías y por ende, la satisfacción de las necesidades humanas deben orientarse hacia la generación de mayores niveles de autodependencia.

- 15 -

30-05-17 14:05


4.3. Desarrollo de investigación, programa MISTI: El Programa MISTI Chile depende de El Laboratorio de Innovación Comunitaria (CoLab) de MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, según sus siglas en inglés). Su objetivo es establecer una línea de investigación paralela entre el CEM y el MIT, con la finalidad de generar nuevos modelos de evaluación participativos que complementen la línea de investigación del programa YEPI y que faciliten la medición de los resultados del desarrollo mediante la creación de una herramienta que evalúe integralmente el impacto del programa. Para efectos del programa YEPI, la herramienta de monitoreo creada mediante el proyecto MISTI Chile opera como un sistema de monitoreo y evaluación participativo alternativo, cuyo objetivo es medir el desarrollo humano en programas centrados en la creación de capacidades, sustentándose en los resultados obtenidos tras la aplicación de la matriz de necesidades fundamentales y otras metodologías.

Capítulo 2: Fundamentos Metodológicos del

CEM

MISTI Chile junto con utilizar la metodología del Desarrollo a Escala Humana como instrumento de diagnóstico inicial en los programas y talleres impartidos por el CEM, busca fomentar iniciativas de emprendimiento basadas en las necesidades particulares de los participantes, las que son identificadas mediante la generación de satisfactores tras el uso de la matriz de necesidades fundamentales.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

4.4. Desarrollo de voluntariado internacional, proyecto YUPI:

interior_libro.indd 16-17

El proyecto YUPI (Unión de Jóvenes con Iniciativa, según sus siglas en inglés) es un proyecto internacional financiado por el EVS (Servicio de Voluntariado Europeo, según sus siglas en inglés), que tiene por objetivo contribuir al reconocimiento de la educación no formal como herramienta para el desarrollo de sistemas de educación alternativos, que le permita a los jóvenes crear sus proyectos de vida mediante la participación y co-creación de oportunidades. Su meta principal es generar una red internacional de trabajo creando sistemas de entrenamiento que reflejen las necesidades del trabajo juvenil a través de sistemas educativos on-line. A partir del trabajo realizado con el proyecto RED 2.0 a cargo de la organización YUPI de Portugal, el CEM y el Centro I+D+i Kelluwen realizaron un trabajo de formación en metodologías participativas para la generación de proyectos juveniles a 10 organizaciones que trabajan con jóvenes provenientes de Hungría, Alemania Eslovaquia, Portugal, Polonia, Sao Tomé, Cabo Verde, Perú y Uruguay. La plataforma Kelluwen logró su internacionalización mediante la gestión de las experiencias de aprendizaje de 10 jóvenes voluntarios en 10 países del mundo.

- 16 -

- 17 -

30-05-17 14:05


Fundamentos metodológicos del CEM Estamos viviendo un cambio caracterizado por la emergencia de un nuevo paradigma global de nuestra cultura, hecho que hace imprescindible un replanteamiento del modelo educativo y la manera como enfocamos los nuevos modelos de aprendizaje.

Metodología Art of Hosting (AOH)

En el CEM se usan distintas metodologías que apuntan hacia una educación integral enfocando el proceso de aprender hacia el desarrollo del ser y al respeto por la naturaleza. Las metodologías utilizadas en el CEM perciben al mundo en términos de relación e integración funcionando como un sistema vivo en donde profesor y estudiante se encuentran en un continuo proceso de aprendizaje e interrelación. De este modo, el desarrollo de la conciencia y el trabajo en el ser, permiten mirar el mundo en términos de unidad, favoreciendo una experiencia educativa total que permite que las personas se reconozcan y valoren entre sí. El principal desafío de las metodologías utilizadas en el CEM apunta a construir una propuesta integral y estratégica para educar seres humanos otorgando un nuevo sentido a la experiencia educativa, apostando por un proceso vivencial de aprendizaje que internalice el concepto de aprender a aprender y cuya orientación se encauce al desarrollo humano.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Bárbara Klett: Profesora talleres AOH CEM

interior_libro.indd 18-19

Ingeniera en Sonido, titulada en la Universidad Austral de Chile, con certificación de Coach Ontológico, Magister de Desarrollo Humano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y Post Master en Emprendimiento e Innovación en la Universidad de Sevilla, España.

Fortaleciendo las Competencias y Habilidades con metodologías no tradicionales El rol del CEM está orientado a fortalecer competencias y habilidades consideradas relevantes para la formación de los estudiantes de pregrado de la UACh, donde se reconoce como uno de los actores relevantes en este proceso a los docentes, dado su rol, por un lado como formadores y también como generadores de procesos conversacionales con los estudiantes que inspiran y generan realidades de futuro en torno a su proyección profesional. Desde esta perspectiva consideramos importante crear en el CEM, un espacio de trabajo importante y reflexión consciente, donde el pensamiento encauzado, permite provocar reflexiones que pueden desembocar en acciones que provoquen aprendizajes significativos en los estudiantes. Figura Nº1: Fotografía de taller lluvia de ideas curso Emprendizaje Colaborativo. A continuación se presenta una descripción y un relato de la experiencia vivida por los facilitadores de las diversas metodologías utilizadas en el CEM:

- 18 -

Donde los docentes encuentren en un espacio de formación, metodologías que faciliten procesos de educación experiencial, en donde las conversaciones con sentido son el dispositivo experiencial que da valor al vivir y sentir de los y las que participan del espacio de aprendizaje. Desde ahí, la invitación es a que desde la experiencia, encuentren respuesta a nuevas formas y métodos para crear un ambiente y contexto propicio, donde el docente y los alumnos se vinculen desde el educar y aprender sinérgico y con sentido.

- 19 -

30-05-17 14:05


Desde el punto de vista del educar, el rol del docente, quien tiene la misión de educar en el aula, ha sido concebido dice Casassus (2007:242) eminentemente desde un rol cognitivo y valórico, sin comprender la dimensión emocional y de las relaciones humanas que ocurren en el aula. Es importante tener presente, dice Cassassus, que el aprendizaje ocurre como parte de una relación emocional entre el profesor/ docente y el alumno. Junto a lo anterior, entendiendo que el proceso de aprendizaje ocurre desde un espacio emocional distinto al traspaso de información, nos señala Fernando Bárcena Orbe1, Jorge Larrosa Bondía2 & Joan-Carles Mèlich Sangrá” en su texto “Pensar la educación desde la experiencia”, una invitación a abandonar el lenguaje dominante, aquel que se basa en el “conocimiento” técnico del educar, donde la relación entre maestro y aprendiz es vertical, pasiva e instructiva. A su vez, se sustenta de un plan de enseñanza que “asegura” un aprendizaje que finalmente se evalúa a través de un instrumento que lo único que busca es saber en qué el aprendiz se equivocó y cuánto aún le falta por conocer. Siendo esa brecha de conocimiento no vista como una oportunidad para motivar nuevos aprendizajes, sino como un castigo por “no saber”. Donde el verdadero “saber” esta centrado en lo que diga y plantee el maestro al aprendiz.

ART OF HOSTING “ Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quién enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender”. …Paulo Freire.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Desde esta perspectiva, y sin desconocer que el conocimiento también tiene una estructura dada desde la certeza y datos necesarios para incorporar en la construcción del saber, es que metodologías colaborativas de aprendizaje, en donde el conocimiento se sitúe en el centro, donde el acceso a él no es patrimonio individual sino que colectivo, y por ello en permanente construcción, es que la metodología Art of Hosting trabajada en el CEM, tanto, en y con docentes y estudiantes, adquiere valor experiencial en tanto lo vivido, como lo incorporado luego en las prácticas de sala de docentes formados y acompañados en la implementación de esta metodología en aula.

interior_libro.indd 20-21

Figura Nº2: Estudiante del taller Art of Hosting durante el desarrollo de la sesión. El Art of Hosting es una metodología que se basa en el conocimiento, la sabiduría y la creatividad que se potencia en el colectivo. Permite a un grupo de personas que comparten una inquietud, desafíos, problemáticas etc., conectarse con la inteligencia colectiva que emerge y que nace de la interacción con los otros, invitados a conversar desde la buena fe y desde el corazón, reflexionando sobre lo que los convoca, vinculando y encontrando ideas y salidas desde una manera lúdica y proactiva.

- 20 -

- 21 -

30-05-17 14:05


“Libres son quienes crean, no copian, y libres son quienes piensan, no obedecen. Enseñar es enseñar a dudar”. …Eduardo Galeano.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

La metodología Art of Hosting (el arte de ser anfitrión) esta compuesta por cinco diferentes diseños de espacios conversacionales: El círculo, Indagación apreciativa, Café mundial, Espacio abierto, Pro acción.

interior_libro.indd 22-23

El círculo, es el diseño de trabajo participativo desde donde se apoyan las otras diversas metodologías que compone el Art of Hosting. En cada tipo de grupo u organización nos reunimos en círculos (incluso alrededor de una mesa de conferencias) para planear el futuro, manejar las crisis y escucharnos mutuamente. En la práctica del Arte del liderazgo participativo se inician y terminan las conversaciones desde el círculo, donde nos vemos todos a la cara y referentemente, si el espacio lo permite, ninguno esta detrás del otro. “check in” y cerrar con un “check out” al final para reflexionar sobre lo logrado. El Café mundial, es una instancia donde se crean redes de conversaciones colaborativas, en torno a asuntos relevantes y tiene consecuencias en diversos ámbitos tales como; creación de conocimiento, resolución de conflictos, innovación, generación de cambios significativos, planificación estratégica, etc. Espacio abierto, es un diseño de conversación que permite desarrollar el poder creativo de un grupo de personas que participan y son invitados a trabajar. Los anfitriones invitan a los participantes a plantear un tema, idea, queja u otros, abriéndose una instancia para que, quien quiera, pueda hacer un planteamiento o propuesta. En el transcurso de la reunión, las personas discuten estos temas y transitan en los diferentes espacios, aportando y mostrando sus interpretaciones y/o opiniones. De tal manera que la participación en los diferentes espacios es voluntaria y responde sólo al interés que los participantes tienen. Con esto se logra maximizar el entusiasmo y compromiso para la conversación y la acción. Pro acción, es un espacio para la conversación creativa y orientada a la acción. Los participantes son invitados a poner en discusión y “tensión” sus proyectos, ideas u otros. De tal manera que les permita recibir aportes, pedir ayuda y recibir sugerencias del colectivo que participa. En definitiva busca hacer visible la inteligencia colectiva de un grupo determinado de personas orientando sus conversaciones hacia la acción y la creación de soluciones de manera colaborativa.

- 22 -

Desarrollo de la Metodología con Docentes UACh. El primer proceso de formación con los docentes se llevo a cabo en las dependencias del CEM el año 2014 con apoyo de expertos. En esta oportunidad participaron 42 docentes de diversas carreras con el objetivo de implementar la metodología con sus estudiantes luego de vivenciarla. El resultado de esta experiencia se tradujo en la réplica de la metodología con estudiantes y empresarios de un programa ejecutado por el CEM. Según lo relatado por los docentes participantes, y de acuerdo a conversaciones sostenidas sobre la experiencia, es pertinente señalar que al inicio la actitud era de expectación, curiosidad e incluso incomodidad sobre las característica del espacio y el diseño de la actividad. Luego, y a medida que transcurrieron los tres días de trabajo, los docentes fueron reconociendo espacios de comodidad y de aprendizaje en el cual encontraron ámbitos relevantes para implementar en sus actividades, que fortalecieron la generación de emprendizajes colaborativos y regenerativos. Experiencia de Réplica. El grupo de docentes que trabajó la implementación de la metodología fue acompañado permanentemente durante el proceso por profesionales del CEM. Los talleres de Art of Hosting para estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad se realizaron con el fin de apoyarlos en la proyección de sus aspiraciones personales y de su futuro. Este nuevo escenario en el que se instaló la relación docente/estudiante significó un desafío importante para ambos acercando sus diferentes posiciones en un ámbito de vinculación, y linealidad al que ninguna de las partes estaba acostumbrada. Al inicio hubo incomodidad para ambos debido a la existencia de distintas perspectivas basadas fundamentalmente en una manera diferente de vincularse que eventualmente podría poner en riesgo la autoridad de los docentes. Frases de Experiencia Docente tras aplicar la Metodología. “Vi una gran diferencia, un vínculo más personal, más participativo y más colaborativo. Y mucha más riqueza en cuanto a resultados, respuestas adquiridas, aprendizajes”. “Un poco de inseguridad, pese a mi rol secundario, ya que la metodología rompe con muchas costumbres muy arraigadas por deformación profesional, que es tener el control de la situación y manejar el “conocimiento”. “No sentí tanta diferencia, ya que me sentí reflejado en ellos, en el descubrir y motivarse por algo nuevo. Lo que sí puedo destacar aquí, es que como docente, fui testigo de más trabas y rigideces mentales que no percibí en los estudiantes., en los cuales vi mayor apertura y disposición al cambio”. “A mí me resultó muy interesante la relación con los estudiantes pero más que nada verlos, escucharlos con la profundidad de sus análisis y a la vez tan abiertos a escuchar al otro con sus ideas y fundamentos. Sinceramente me sorprendió darme cuenta que los jóvenes si están conscientes de los problemas sociales y que tienen más herramientas de las que yo creía para abordarlos”.

- 23 -

30-05-17 14:05


Relato Experiencial

“Como vivamos, educaremos, y conservaremos en el vivir el mundo que vivamos como educandos……. Vivamos nuestro educar, de modo que el niño aprenda a aceptarse y a respetarse a sí mismo al ser aceptado y respetado en su ser, porque así aprenderá a aceptar y respetar a los otros”. (Humberto Maturana, 1990)

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

La experiencia vivida en la formación de los docentes y acompañamiento de réplicas fueron escenarios completamente distintos. En el caso del taller de formación de tres días, existieron quienes vivieron la experiencia como un espacio de curiosidad e indagación personal, como también quienes se incomodaron y asumieron una actitud de observación mirando desde afuera lo que ocurría. En ambos casos, la actividad fue capturando su interés hasta llegar al punto de reconocer las oportunidades de implementación en el aula y el como les abría posibilidades de aprendizaje y de nuevas iniciativas metodológicas.

interior_libro.indd 24-25

Desde la experiencia del trabajo con los estudiantes (réplicas), la experiencia fue descubrir las resistencias personales ante esta nueva propuesta de relación con los alumnos y reconocer cómo esta horizontalidad les ponía en un escenario de inseguridad y falta de control.

Figura Nº 3: Desarrollo taller Art of Hosting con docentes UACh.

También reconocer que los estudiantes disfrutaron de este nuevo escenario y vínculo, conectándolos con la creatividad que nace no sólo desde lo metodológico sino también desde la tensión creativa que se provoca al salir del confort que provoca el contexto y el vínculo tradicional. Sin duda, lo anterior muestra que los diseños de formación participativa y colaborativa facilitan las conversaciones significativas, invitando a la indagación y a la búsqueda creativa, surgidas de la necesidad de dar respuesta a interrogantes comunes.

- 24 -

- 25 -

30-05-17 14:05


METODOLOGÍA DRAGON DREAMING

El filósofo noruego Sigmund Kvaloy fue quien identificó a nuestra época con el concepto de “sociedad de crecimiento industrial”. Esta sociedad tiene una particularidad y es que detrás de ella tiene el poder de las industrias y el tremendo desarrollo de las tecnologías y las organizaciones, pero que cuya verdadera palabra operativa es: crecimiento. Ésta es una economía política que mide su éxito y declara su progreso en función de lo rápido que puede crecer. ¿Pero crecer en qué? ¿En sabiduría, en entendimiento, en vida, en longevidad, en innovación? No, en utilidad, en rentabilidad económica. El punto ciego, que no queremos ver, es que no se puede crecer infinitamente en un planeta que es finito. Esta crisis de percepción es el desafío y requiere de nuevas estructuras y sistemas que acompañen, apoyen y sostengan esta tendencia.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Ronald Sistek: Profesor curso Emprendizaje colaborativo CEM

interior_libro.indd 26-27

Constructor Civil, Ms Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, teacher trainer para EDE y PDC, mentor especializado para Gaia University, facilitador de procesos grupales y organizacionales, entrenador de Dragon Dreaming en Sudamérica, consultor en sustentabilidad y proyectos regenerativos, docente de la Universidad Austral de Chile.

El CEM y El Gran Cambio

Como Centro, éste es un tema que nos inspira ya que cuando se trata de cambios profundos en nuestra cultura, necesariamente la educación tiene un rol fundamental en estos procesos. ¿Entonces cómo producir el florecimiento de un nuevo entendimiento en los estudiantes? Nuestra respuesta fue modificando la manera como realizamos los proyectos, buscando nuevas estructuras de pensamiento que potencien la colaboración, la diversidad y la regeneración. La regeneración es un concepto interesante que hace conectar con ir más allá de la sustentabilidad como la conceptualizamos, y lograr disminuir el daño ecosistémico en estado de sobrecarga en el que estamos parados hoy. En la búsqueda de nuevos modelos que contemplen una manera armoniosa de desarrollo, de sostener proyectos y realizarlos de una forma orgánica y colaborativa, emergen metodologías y metametodologías que funcionan desde otro lugar, desde el mejor lugar desde donde operamos en un permanente aprendizaje, liberando la creatividad y sabiduría de los grupos, facilitando el máximo potencial humano. Una de ellas es el Dragon Dreaming. Desde esta perspectiva, en la transición en la que estamos en este Gran Cambio, es que desde el CEM, generamos un curso donde se juntan varias necesidades en este contexto. Soñábamos un curso donde se juntaran alumnos de distintas carreras, con gran diversidad, y que desarrolláramos emprendimientos pero con un tilde de aprendizaje diferenciador, un sello particular que contribuyera a una sociedad que realmente sostenga la vida y acelerara el cambio. De este sueño nace el curso Emprendizaje Colaborativo: un laboratorio de emprendimientos realizados por alumnos en diversidad, donde se genera colaboración genuina con un proceso de aprendizaje transformativo y regenerativo.

Hemos ido construyendo en los últimos 5.500 años una cultura basada en un juego: el ganar/ perder. Es un juego muy peligroso, que nos tiene al borde de la capacidad de carga de nuestro planeta Tierra, de nuestras comunidades, ecosistemas y de nuestros propios cuerpos. Este diagnóstico hoy es innegable y en las próximas décadas tendremos que ver florecer una cultura que pueda sostener la vida compleja sobre la Tierra… una cultura basada en el entendimiento de que no hay separación entre nosotros y la naturaleza, entre nosotros y nosotros mismos o entre nosotros y el otro; una cultura de triple ganar: ganar para el individuo, ganar para la comunidad y ganar para el ecosistema mayor que es nuestra gran casa. Este movimiento paradigmático es lo que David Korten llamó El Gran Cambio, un cambio desde la sociedad de crecimiento industrial hacia una sociedad que sostenga la vida, como lo propone Joanna Macy; un cambio que involucre manos, mente y corazón.

- 26 -

- 27 -

30-05-17 14:05


¿Qué es Dragon Dreaming? Es un enfoque desarrollado por el australiano John Croft, que se basa en los sistemas vivos, la ecología profunda, la sabiduría de aborígenes australianos y a un sinnúmero de teorías e inspiraciones, para realizar proyectos exitosos en el marco del paradigma emergente del Gran Cambio. Podemos resumir en una frase el concepto que está detrás de ésta metodología que es: “una manera de hacer los sueños realidad” Tiene tres principios básicos que son: -El crecimiento personal. -La construcción de comunidad. -El servicio a la Tierra (entregarle a la Tierra más de lo que le extraemos en cada proyecto).

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Soñar, Planificar, Ejecutar y Celebrar

interior_libro.indd 28-29

Esta meta metodología utiliza cuatro cuadrantes para generar un marco general. Estos son: Soñar, Planificar, Ejecutar y Celebrar. Dentro de este marco, que integra lo individual con el ambiente y a la teoría con la práctica, encontramos una manera amable de llevar nuestros proyectos adelante…. de hacer nuestros sueños realidad.

Figura Nº 4: Taller Dragon Dreaming ejecutado en el contexto del proyecto YEPI.

La naturaleza de la celebración Que cada proyecto que realicemos nos haga bailar nuestro corazón Tenemos la certeza de que el éxito de un gran proyecto es la suma de los éxitos de cada pequeño proyecto que lo conforma. Si buscamos más profundo estamos hechos, en gran medida, de los proyectos que realizamos. Ojalá que cada proyecto que realicemos nos haga bailar nuestro corazón porque todo lo que hacemos es relevante para el devenir del ser humano como civilización. Llevado ahora a lo más grande, nuestro mayor proyecto es nuestra propia vida en la cual debemos intentar que aparezca una obra maestra llena de pequeños proyectos inspiradores; y aquí el patrón es el mismo: cuando somos pequeños, soñamos; en la adolescencia, planificamos; en la adultez, ejecutamos; y en nuestra vejez, celebramos (si somos capaces de ver ésta importante parte de cada proyecto).

Partiendo desde la celebración: tenemos la idea en nuestra cultura de que la celebración es sólo una fiesta, una expresión netamente extrovertida. Y así es, y en términos extrovertidos está bien. Sin embargo, en Dragon Dreaming la naturaleza de la celebración tiene un componente fundamental, introvertido, que tiene que ver con el reconocimiento y la gratitud, con la capacidad de “ver” al otro, con la generación de nuevas capacidades personales y grupales. Tiene que ver con la obtención de resultados transformadores y la generación de sabiduría en el proceso. En efecto, en muchos proyectos los participantes se entregan y entregan al proyecto y eso hace que, en el corto o mediano plazo, esas personas se agoten o se quemen. Lo que hace la celebración es que produce la inspiración después de una larga exhalación, genera reconocimiento, confianza y feedback; y eso es central en esta metodología del Dragon Dreaming.

Considerando que nuestra experiencia temporal como ser humano es un puente entre dos misterios, el desde dónde venimos y hacia dónde vamos…. ¿cómo podemos asegurar que éste paso sea el mejor que pudiéramos realizar, co-creando el mundo que queremos y respetando nuestro hogar que es la Tierra?, ¿cuál será la voz de las futuras generaciones en relación a las acciones que tomamos hoy?

- 28 -

- 29 -

30-05-17 14:05


De la celebración al sueño Al celebrar, nos damos cuenta de qué tenemos como equipo, vemos de nuevo o recién vemos a quienes comparten nuestros proyectos, expresamos nuestra gratitud y generamos confianza en el equipo, como gran regalo de la celebración introvertida. El proceso de soñar surge como renovación de esta celebración para los proyectos que llevan uno o más ciclos y nace de la conformación del equipo de sueños para los proyectos nuevos. Este proceso es muy relevante, de hecho los sueños son la materia prima de todo proyecto.

Vamos a ver dónde nos lleva este viaje que estamos viviendo, entre sueños y celebraciones, suspendiendo nuestras grillas de certezas, dejando venir el futuro que emerge, aprendiendo a aprender, cocreando el mundo que queremos dejar a las futuras generaciones, construyendo puentes entre dónde estamos y dónde queremos estar.

Nadie es dueño de sus sueños, es el mundo el que sueña a través de cada uno de nosotros. Y es esa falsa creencia de que un sueño es una cosa que se puede usar para sí y poseerla, la que genera los más grandes bloqueos en esta etapa de los proyectos. El gran problema es que no compartimos nuestros sueños. En Dragon Dreaming aprendemos a dejar morir nuestro sueño personal para verlo transformado en un sueño colectivo mucho más grande. Es así como los proyectos ocurren.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Planificación y ejecución exitosas

interior_libro.indd 30-31

Las etapas de planificación y ejecución, son etapas donde también se producen bloqueos en las metodologías tradicionales de manejo de proyectos. Es más, varias metodologías contemplan nada más que estas dos áreas de trabajo en los proyectos, sin soñar ni celebrar, lo que agudiza la cantidad de proyectos que fracasan durante éstas etapas. La metodología del Dragon Dreaming funciona porque intenta llevar estas etapas trabajadas con el hemisferio izquierdo del cerebro, hacia el hemisferio derecho. Esto transforma la metodología en un verdadero juego donde, si lo mantenemos así, generaremos trabajo racional en corto tiempo, y mantendremos la energía y motivación en el equipo. ¿Por qué comenzar con Dragon Dreaming? El primer semestre que realizamos el curso de Emprendizaje Colaborativo, decidimos hacerlo de la mano del Dragon Dreaming en 14 sesiones aprovechando la experiencia de haber trabajado con la metodología en varios proyectos y haber capacitado a más de dos mil personas en ella, entre comunidades, organizaciones y estudiantes. Fue una experiencia muy interesante donde incluso un proyecto fue avanzando hacia etapas de ejecución con un proceso de consolidación que dura hasta hoy, dos semestres después. Otra razón es que para nosotros el Dragon Dreaming es una metametodología, donde caben otras metodologías dentro.

Figura Nº 5: Taller Dragon Dreaming para docentes UACh.

¿Cómo sigue el laboratorio del CEM? Como buen laboratorio, en los semestres que vinieron, fuimos investigando respecto de cómo el proceso se ve beneficiado integrando otras meta metodologías y metodologías, haciendo entrar a los estudiantes en nuevos entendimientos y desafíos. Hoy, luego de tres semestres cofacilitando el curso, hemos integrado con el equipo CEM el Dragon Dreaming, Teoría U y Art of Hosting como meta metodologías, la Comunicación No Violenta, la Ecología Profunda, la Matriz de Necesidades Fundamentales y partes de Sociocracia 3.0, Fenomenología y una serie de prácticas de desarrollo personal que llamamos Stillness.

- 30 -

- 31 -

30-05-17 14:05


METODOLOGÍA DESARROLLO A ESCALA HUMANA

El siguiente apartado resume la metodología de la matriz de DEH adaptada y utilizada en tres talleres realizados en el marco del Proyecto YEPI (Youth Economic Participation Initiative) del Centro del Emprendizaje (CEM), quienes me convocaron a participar en los procesos diagnósticos de identificación de necesidades y satisfactores, en jóvenes y estudiantes de la Universidad Austral de Chile (UACh). La propuesta teórica y metodológica del DEH

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

María del Valle Barrera: Profesora Facultad de Filosofía y Humanidades

interior_libro.indd 32-33

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Master of Arts. (M.A) in Society, Science and Technology, Roskilde University Center, Dinamarca y Universidad del País Vasco. Magister en desarrollo Rural, Universidad Austral de Chile. Doctora en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Talleres diagnósticos participativos de Necesidades Humanas Fundamentales de jóvenes y estudiantes En la actualidad existe una creciente necesidad de generación de estrategias pertinentes a las particularidades de los territorios y que, a su vez, tengan la capacidad de integrar visiones multidimensionales del bienestar humano de manera participativa (Buscaglia, 2013). Sin embargo, no hay un acuerdo sobre metodologías capaces de logar tal pertinencia e integración. (Nederveen, 1998). Entre los enfoques alternativos, el Desarrollo a Escala Humana (en adelante DEH) (Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, 1993) proporciona un marco conceptual y metodológico para la construcción participativa de una imagen colectiva actual y potencial, en base a la satisfacción de las necesidades humanas que resulta orientadora en la planificación del desarrollo local y la acción.

- 32 -

La teoría del DEH realiza una profunda crítica al modelo convencional de desarrollo centrado en el crecimiento económico y sus indicadores monetarios como el PIB. En su lugar, propone orientar las estrategias de desarrollo en mejorar la calidad de vida de las personas mediante la adecuada satisfacción de necesidades humanas fundamentales (NHF). El DEH realiza una taxonomía de 9 necesidades axiológicas que guardan un carácter universal y permanente en todas las culturas, estas son las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Creación, Ocio, Identidad y Libertad. Mientras éstas se mantienen estables, lo que cambia en tiempo y lugar es la forma en la que se satisfacen; lo que la teoría denomina como satisfactores. Los satisfactores son formas de ser, tener, hacer y estar e incluyen aspectos tan amplios como formas de organización, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas, comportamientos, actitudes, valores y normas. Por otra parte, el DEH propone una metodología participativa de taller donde un grupo o comunidad identifica sus propios satisfactores negativos y positivos y rellena los casilleros de una matriz compuesta por 36 casilleros. (ver gráfico 1) La dinámica de los talleres implica una conversación grupal y el llenado de una matriz negativa, una positiva o utópica a los que el grupo aspira y la búsqueda de satisfactores sinérgicos1, que permitan vincular o hacer un “puente” (Guillen-Royo, 2010) en ambas representaciones y orientar la acción hacia la visión “soñada” por el grupo. La experiencia de los talleres del CEM En la práctica, los usos de la matriz y las adaptaciones metodológicas han sido muy variados (Barrera et al, 2016; Fuders, et. al 2015;) En este caso, la disponibilidad de tiempo, las características de los grupos y los objetivos del CEM, llevaron a una adaptación y validación de la metodología en tres talleres de diagnósticos participativos en jóvenes y estudiantes. El primer taller, realizado en enero de 2014, se enfocó en grupos de interés del proyecto YEPI y se organizó en dos grupos de estudiantes de la Universidad: estudiantes con ascendencia en pueblos originarios y estudiantes que fueran padres o madres. Participaron 13 estudiantes con ascendencia en pueblos originarios y 20 estudiantes padres o madres quienes trabajaron en dos grupos paralelos durante una jornada completa de trabajo. La facilitación y el análisis se hizo con Aldo Buscaglia y participaron activamente los estudiantes del Programa de Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica (MEDEH), en una instancia novedosa de aprendizaje. Este primer taller permitió poner a prueba la adaptación metodológica propuesta y generó la primera orientación para las actividades del CEM, cuyos

1

El DEH propone una clasificación de satisfactores para su evaluación y análisis: satisfactores destructores, pseudo-satisfactores, inhibidores, singulares y sinérgicos. Estos últimos son los que logran la satisfacción simultanea de varias necesidades a la vez y son los más importantes en los procesos de DEH y los que deben ser potenciados al mejorar la calidad de vida.

- 33 -

30-05-17 14:05


resultados preliminares se presentaron a la comunidad universitaria y regional en la Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2014. El segundo taller se realizó en enero de 2015 en el marco de la visita de los estudiantes del MIT Boston, Masachusetts y convocó a estudiantes y jóvenes de las comunas de la Región de los Ríos y a funcionarios del área de la juventud y de fomento productivo de las municipalidades. El taller se realizó en dos jornadas completas de trabajo y contó con la participación de un total de 15 participantes de 7 de las 12 comunas de la Región de los Ríos. En lo metodológico se replicó y completó el proceso de aplicación de las matrices, esta vez de una manera más acabada tomando no sólo la visión regional sino también la pertinencia comunal de los diagnósticos de juventud-desarrollo en las comunas de la región.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Este taller abrió oportunidades de conocimiento, colaboración y aprendizaje sinérgico en múltiples niveles. Por primera vez, funcionarios, jóvenes y estudiantes se reunieron convocados por la universidad para este espacio de reflexión. El taller, además brindó un espacio de interacción y conocimiento entre funcionarios de diversas comunas que no se conocían, dando origen a un vínculo y comunicación más permanente entre los funcionarios y el trabajo colaborativo en temas de juventud. Al finalizar el taller, los participantes consideraron que el CEM debía socializar los resultados y replicar este ejercicio diagnóstico en los territorios comunales.

interior_libro.indd 34-35

Por el interés expresado por las autoridades de la comuna de Corral, en agosto de 2015 profesores, estudiantes del MEDEH y profesionales CEM-UACh se trasladaron al territorio para realizar en el Liceo Carlos Haverveck el tercer taller de diagnóstico participativo. En este taller, participaron 17 estudiantes de cuarto medio del liceo, y 10 estudiantes universitarios becados por la municipalidad, que realizaban sus estudios universitarios en Valdivia con un promedio de edad 18 años. Como en el taller anterior, además de los integrantes del CEM y la colaboración de estudiantes de MEDEH, asistieron como visitantes observadores dos miembros del proyecto YEPI y de la Red Taillores. Descripción de las etapas de la metodología de matriz del DEH adaptada Las principales etapas y actividades realizadas en los talleres se pueden sintetizar en los siguientes puntos. Éstas constituyen una adaptación y complementación de la metodología propuesta por el DEH en la sección Notas sobre metodología (p68-82). a- Recolección de información de base y consentimiento informado: En cada taller, se prepararon instrumentos de recolección de información sobre el perfil de los participantes que permitieron su caracterización e información de base. Por otro lado, se firmaron los consentimientos para asegurar su participación voluntaria, libre e informada en el taller. b- Presentación- Motivación: La definición de los objetivos del taller y la delimitación de la identidad del grupo en torno a temas en las cuales se relevarían las formas de satisfacción de las necesidades (etnicidad, maternidad, juventud, territorio, emprendimiento), requirió de dinámicas de presentación, motivación y organización de los grupos que generó un clima de confianza y pertenencia para iniciar la conversación. (ver gráfico 2). c- Grupos de conversación e identificación satisfactores: Los grupos formados conversaron en torno a una o dos NHF en la búsqueda de “elementos positivos y negativos” en su satisfacción. En lugar de trabajar con la matriz completa, dispusieron en la sala un poster para cada necesidad dividido en cuatro cuadrantes cada uno de los cuales tenía la dimensión existencial del ser, tener, hacer y estar. La conversación en torno a cada necesidad fue guiada por preguntas: - Para la dimensión del ser: Buscando registrar atributos o características personales o colectivas expresadas como sustantivos, se inició la conversación preguntando ¿Cómo somos? ¿Cómo queremos ser? - Para la dimensión del tener: Registrando normas, instituciones, costumbres, prácticas, mecanismos y herramientas del grupo (excluyendo objetos), se preguntó ¿Qué recursos tenemos? ¿Qué instituciones, normas, prácticas? - Para la dimensión del hacer: Se registraron verbos o acciones y la conversación seguía con las preguntas ¿Qué hacemos nosotros los jóvenes? ¿Qué nos gustaría hacer?

Figura Nº6 : Talleres de Diagnóstico Participativo, aplicación de matriz de necesidades fundamentales en Liceo Carlos Haverbeck, Corral.

- 34 -

- Para la dimensión el estar: Se registraron los espacios y ambientes donde se satisfacen las necesidades guiadas por la pregunta ¿Cuáles y cómo son los espacios y lugares de nuestras interacciones?

- 35 -

30-05-17 14:05


A diferencia de la metodología original en lugar de trabajar la matriz negativa completa primero y en otro taller la matriz positiva o utópica, en este caso los participantes discutían sobre la forma en la que ellos consideraban que satisfacían cada necesidad identificando lo positivo en papeles adhesivos (tipo post-it) de un color y lo negativo en papeles de otro color (Imagen1.a) Para asegurar la validación de estos satisfactores, los grupos fueron rotando para aclarar, validar y completar los satisfactores de las nueve necesidades.

SATISFACTORES NEGATIVOS - Falta de compromiso - Conformismo - Impuntualidad - Educación formal rígida y estructurada - Mala conexión a internet - Falta capacitación técnica – productiva - Biblioteca municipal sin uso - Falta institución educativa con Corral

d- Llenado de matrices: Luego de una pausa, los participantes traspasaron los satisfactores expresados en papeles de colores de cada una de las correspondientes celdas de la matriz completa, llenando de esta forma y de manera simultánea dos matrices grandes una negativa y otra positiva. Este momento permite la construcción colectiva de ambas matrices y su visualización conjunta como un diagnóstico logrado colectiva y participativamente (imagen 1.b). Por otra parte, se aplicaron instrumentos complementarios de evaluación de la satisfacción como medio de validación y complementación de los resultados (ver gráfico 3).

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

e- Síntesis y búsqueda de satisfactores sinérgicos y puentes: con diferentes grados de profundidad los talleres buscaron generar con los participantes una reflexión en torno a las matrices completas y a la priorización y selección de un satisfactor por casillero (matriz síntesis). Este momento busca generar una nueva conversación que reafirma, prioriza y valida los satisfactores identificados o por el contrario permite su revisión, aclaración o el surgimiento de nuevos satisfactores. (Imagen 1.c). Posteriormente, se orienta la conversación hacia la identificación de los satisfactores endógenos, exógenos, sinérgicos de manera de construir una interpretación de la visión negativa y positiva del grupo, así como identificar los satisfactores que permitirían pasar desde la matriz negativa a la utópica o positiva.

interior_libro.indd 36-37

Potencialidades y limitaciones de la metodología. Los resultados obtenidos en cada taller, cuyo análisis excede el objetivo de este capítulo, no son enunciados como metas acción sino una auto imagen del grupo (Tabla2), cuyo análisis e interpretación es orientadora para la planificación local y la acción colectiva (Tabla 1). En todos los casos, los resultados de los talleres y el análisis de las matrices fueron importantes insumos para el CEM que permitieron orientar y potenciar el desarrollo de habilidades de emprendimiento e innovación territorial.

SATISFACTORES SINÉRGICOS - Empatía - Comprensión del mundo desde el territorio - Motivación

POSIBLES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y EMPRENDIMIENTO - Trabajo de habilidades: puntualidad, compromiso y constancia - Instancias de aprendizaje no formal - Educación y formación ciudadana: Acercamiento al Municipio - Estrategias de lectura y enseñanza de los jóvenes - Alianza profesores UACh: Charlas motivacionales

SATISFACTORES POSITIVOS - Aprender por las experiencias - Incentivo al esfuerzo - Auto-organización del tiempo

Figura Nº7: Selección de satisfactores negativos, positivos, sinérgicos y propuestas de estrategias de aprendizaje – emprendimiento, taller jóvenes de comuna de Corral.

Figura Nº8 : Taller de diagnóstico necesidades humanas fundamentales docentes UACh.

- 36 -

- 37 -

30-05-17 14:05


Esta metodología de corte cualitativo comparte las limitaciones y potencialidades y puede ser sometida a los mismos criterios de rigurosidad y validez que otras metodologías de su tipo. Hammersley (1992) y Valles (2003), como otras metodologías cualitativas, parten de una ontología que reconoce a la realidad social como múltiple, construida y holística con propiedades emergentes que no es reductible a la sumatoria de sus partes. (Strauss y Corbin, 1990). Más que cuantificar la realidad, espera conocer cualidades interrelacionadas de manera dinámica e histórica y no como hechos atomizados y aislados del contexto socio-cultural del que emergen. Por lo tanto, y el alcance de los resultados es ideográfico: no sólo representa la forma en que cada grupo humano adopta genera diferentes tipos de satisfactores para la satisfacción de sus necesidades, sino que además depende del sentido mismo que el actor le da a su propia percepción y elección. La matriz tiene sentido para los integrantes del grupo en la medida que su pertenencia al mismo implica historicidad y pertenencia a un mundo simbólico compartido.

METODOLOGÍA TEORÍA U “El éxito de una intervención depende de la condición interna del interventor” … Otto Scharmer

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Para sus autores, una de las particularidades de esta metodología es que desencadena procesos contra-hegemónicos de emergencia e interpretación de los resultados, donde es la misma comunidad (asistentes al taller) la que realiza una reducción, abstracción, interpretación y construcción de los satisfactores. El grado de intervención del investigador se reduce al de facilitador del proceso, y con ello la relación asimétrica entre investigador-investigado, invirtiendo la lógica de poder del conocimiento científico.

interior_libro.indd 38-39

Al igual que otros instrumentos la matriz no es un fin en sí mismo, es un instrumento de recolección de información y en algunos casos una herramienta para la interpretación de una situación en clave de la adecuada satisfacción de las NHF. Sin embargo, el ejercicio del taller, es un dinamizador del proceso de desarrollo endógeno de una comunidad. En palabras de los autores y participantes de estos talleres, la aplicación de la matriz activa a la comunidad, abre espacios de diálogo y encuentro, autoconocimiento y re-conocimiento. El taller se convierte en un satisfactor sinérgico en sí mismo promoviendo el entendimiento, la participación, la identidad, la libertad de los participantes. Al finalizar los asistentes preguntan: ¿Y ahora qué? “Conocemos aquello elementos que están impidiendo la realización de nuestras necesidades y hemos logrado definir aquellos que de manera sinérgica mejorarían nuestra calidad de vida” ¿Cómo seguimos? Muchas veces, los investigadores no podemos hacernos cargo de este efecto. Es ahí, donde se abre un amplio espacio desde las perspectivas de la investigación-acción o la acción de espacios como los que genera el CEM donde junto con la generación de conocimientos sobre los jóvenes asume intentos deliberados y explícitos de impulsar cambios en los mismos, contribuyendo tanto a la generación de conocimiento científico como a la solución de problemas concretos e inmediatos de la comunidad. En este sentido la metodología del DEH al igual que los fundamentos de la investigación acción participativa da centralidad a las personas, la identificación de objetivos comunes, la descentralización del proceso de toma de decisiones, la participación y el consenso, elementos muchas veces ausentes en las estrategias de desarrollo.

- 38 -

Mathias Eggers Ingeniero en Administración de Empresas, Master en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Universidad Austral de Chile, facilitador metodología Teoría U, Coordinador de Investigación CEM.

Vinculación con Teoría U: En su primer viaje a Boston el año 2014 junto a profesionales del instituto de administración, estudiantes y profesionales del CEM, con motivo de elaborar un sistema de monitoreo y evaluación participativo alternativo para el programa YEPI, Mathias toma contacto con profesionales de MIT. Fruto de esta experiencia surge la posibilidad de participar de un proyecto comunitario orientado a la creación de tecnologías sociales en MIT denominado Instituto de la Presencia. El afán por participar lo lleva a realizar un curso de capacitación donde descubre la Teoría U aplicada como meta metodología en el ámbito educativo. En Noviembre de 2015 viaja nuevamente a Boston con el objetivo de conocer al autor de la metodología y de realizar con él un curso de especialización.

- 39 -

30-05-17 14:05


La Teoría U propone que la calidad de los resultados que creamos en cualquier tipo de sistema social es una función de la calidad del conocimiento, la atención o la conciencia desde la cual operan los participantes en el sistema. La esencia de esta teoría plantea que no podemos transformar el comportamiento de los sistemas a menos que transformemos la calidad de la conciencia y la atención que las personas aplican a sus acciones dentro de estos sistemas, tanto individual como colectivamente.

Escucha 1: Reconfirma juicios habituales al escuchar. Se define como una situación dónde todo lo que ocurre en una conversación ratifica conocimientos ya adquiridos.

Otto Scharmer, autor de esta teoría sostiene, que como sociedad estamos creando resultados colectivos que nadie desea, atribuyendo este fenómeno a tres causas puntuales:

Escucha 3: Esta clase más profunda de escucha es una escucha empática produciéndose un desplazamiento de la observación del mundo de los hechos a una conexión emocional con otra persona.

División Ecológica: Desconexión entre el yo y la naturaleza, hecho que se manifiesta en contaminación, agotamiento y degradación de los recursos naturales. División social: Existencia de una desconexión entre el yo y el otro, situación que se traduce en poco entendimiento, violencia, irritabilidad y poca comprensión entre las personas.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

División personal: Desconexión con uno mismo, brechas entre nuestras acciones y lo que realmente somos, hechos que se traducen principalmente en agotamiento y depresión.

interior_libro.indd 40-41

Estas tres divisiones se encuentran profundamente entrelazadas creando un círculo vicioso que se inicia con una desvinculación del sujeto consigo mismo, prosiguiendo con una desconexión con sus pares y con su entorno, hecho que produce externalidades negativas de todo tipo. De este modo es posible observar como la pérdida de sentido de la vida a nivel individual (vacío interior) contribuye a profundizar la brecha social, hecho que se manifiesta en una falta de conciencia común sobre la explotación de los recursos naturales y el impacto negativo que dichas acciones tienen en el ecosistema, la sociedad y el individuo. Considerando que como seres humanos fluimos en las relaciones, emerge una pregunta en torno a estas premisas que se refiere a cómo relacionarnos mejor con nosotros mismos y con la sociedad para crear los resultados colectivos que todos quieren. Transcisión de ego a eco sistemas Generalmente cuando un proceso o situación es difícil de aceptar nos bloqueamos, nos ponemos una armadura y nos quedamos en nuestra zona de seguridad. Salir de esta zona de seguridad es un desafío e implica trabajar aspectos como la tolerancia, la comprensión y la compasión, actitudes que a largo plazo nos hacen redescubrirnos e integrarnos, anulando de este modo la división personal y diluyendo el ego. Al diluirse el ego, nos movemos desde un sistema EGO sistémico (que es individualista, hedonista, competitivo y donde prima una sola verdad) a un sistema ECO sistémico que es incluyente, tolerante y compasivo en el cual cada persona es lo que es, una opción que fluye sin armaduras ni máscaras dentro del sistema, nutriéndose de las relaciones. Aprendiendo a escuchar Scharmer afirma que el estado de presenciar permite cambiar la realidad desde el lugar interno desde el cual funcionamos. El primer paso para comprender el impacto de la atención sobre la realidad es prestar diligencia a nuestra práctica individual de escucha la que se manifiesta en cuatro niveles representados por los distintos lugares desde dónde ésta, se origina.

- 40 -

Escucha 2: Esta clase de escucha es factual o enfocada en objetos. Se escucha prestando atención a hechos y datos novedosos o falsos, hecho que se traduce en una apertura hacia una nueva realidad.

Escucha 4: En este nivel de escucha llamada generativa, los interlocutores superan la búsqueda de respuestas en hechos y en el sentimiento de empatía, accediendo al origen profundo de su conocimiento y sabiduría mediante la apertura de un campo que emerge en su interior revelando posibilidades futuras. Aplicación práctica de teoria u en programas territoriales ejecutados por el CEM Uno de los objetivos principales de los programas que el CEM desarrolla en el territorio consiste en proporcionar a los usuarios un ambiente de reflexión para generar proyectos colaborativos. La construcción de confianzas entre múltiples grupos de actores y el fortalecimiento de relaciones mediante la generación de inteligencia colectiva, constituyen las bases para la gestación de proyectos alternativos de desarrollo económico. Teoría U fue aplicada en un programa orientado a capacitar a los miembros directivos de las juntas de vecinos de Paillaco, con la finalidad de potenciar las capacidades de éstos, entregando herramientas básicas de administración y gestión organizacional mediante talleres que contribuyeron al desarrollo de habilidades comunicacionales y participación colectiva. En esta ocasión se planteó de una manera sencilla y accesible un proceso de transformación a través de la práctica de los niveles de escucha, hecho que permitió trabajar en los siguientes aspectos:

- Toma de conciencia - Conexión de los participantes con su máximo potencial - Desarrollo de una escucha generativa a nivel grupal - Atender al futuro que emerge - Diseño de proyectos desde la totalidad Los participantes lograron entender con profundidad la totalidad de sus problemas y el entorno en el cual estos se situaban creando un espacio de reflexión profunda que les permitió generar prototipos que posteriormente se materializaron en proyectos concretos.

- 41 -

30-05-17 14:05


Modelo utilizado:

Capítulo 3:

Historias de sueños compartidos 1. CO-INICIAR: Crear una intención común. Parar y escuchar a los otros y lo que la vida le está pidiendo que haga.

5. CO-EVOLUCIONANDO: Incorporar lo nuevo en ecosistemas que facilitan el ver y actuar desde la totalidad.

Sueño que vengo naciendo Desnuda de entre la nada, Cobija solo tengo La neblina en la mañana.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Tenue me cubre, me inunda, Y un rayo de sol se posa entre mi ropa soñada, Y de mi cuello me pende Un trozo de luna y plata.

interior_libro.indd 42-43

2. CO-SENTIR/PERCIBIR: Observar, observar, observar. Ir a los lugares de mayor potencial y escuchar con su mente y corazón totalmente abiertos.

4. CO-CREANDO: Realizar prototipo de lo nuevo en ejemplos reales para explotar el futuro a través del hacer.

Al mediodía me sueño con largo vestido blanco Hecho de nube de octubre ¡ay, Dios! Y no he de mancharlo. Y floto entre el infinito, Por no querer ensuciarlo. Por la tarde ¡Dios bendito! Sueño entre una llamarada De nube de fuego y viento, De placer y tibieza. ¡Ay no me quiten la tarde, ni mediodía ni noche, si en madrugada despierto recordando algún dolor, querré yo seguir soñando, por que soñar es mejor.

3. PRESENCIAR: Conectarse con el origen de la inspiración y la voluntad. Ve al lugar del silencio y permítele al conocimiento interior emerger.

Figura Nº9 : Modelo de creación de proyectos colectivos, Otto Scharmer. Año 2013.

- 42 -

Sueños de Mujer, Faumelisa Febe Manquepillán Calfuleo.

- 43 -

30-05-17 14:05


Capítulo 3: Historias de Sueños Compartidos

Significados de los colores atribuidos a los cuatro ejes centrales:

INTRODUCCIÓN:

“La realidad de la naturaleza humana es que siempre seremos profundamente diferentes” … M. Scott Peck

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

En un contexto general es posible mencionar que cada persona es un mundo, dado que posee una biografía determinada, una historia de vida que la define, un contexto geográfico que la identifica y vínculos relacionales que sustentan sus afectos.

interior_libro.indd 44-45

En este capítulo compartimos los sueños de diez personas que experimentaron procesos transformacionales producto de su interacción con el CEM, tanto dentro como fuera del aula, derivando finalmente en proyectos que cambiaron su vida y su entorno. El proceso de selección de estas personas fue arduo y recoge los testimonios de mujeres y hombres que dejaron huella tras su paso por el CEM, tanto por sus características personales como por el tesón con el que lucharon por sus sueños. Sueños que reflejan los ideales del CEM y que se relacionan íntimamente con los 4 ejes centrales en torno a los cuales éste gira. Ejes que permiten detectar los procesos de cambio desde la perspectiva de quienes experimentan los procesos educacionales y con ello mensurar el impacto que produce la educación orientada hacia la acción. Para comprender mejor los 4 ejes centrales se les ha asignado un color con el objetivo de simbolizar su significado, el cual se encuentra definido en la teoría de la psicología del color, la que representa los comportamientos que asumimos al percibir los colores. De este modo es posible asignar colores a cada uno de los cuatro ejes centrales en función del comportamiento experimentado por las personas que fueron entrevistadas complementando su evaluación desde la perspectiva de otra disciplina.

1. Proyectos colaborativos regenerativos: Color Verde Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada. El verde que tiende al amarillo, cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado.

2. Cambio Transformacional: Color Púrpura Color de transformación al más alto nivel espiritual y mental, capaz de combatir los miedos y aportar paz. Color que conecta con los impulsos musicales y artísticos, el misterio y la sensibilidad a la belleza y los grandes ideales, inspirándonos sensibilidad, espiritualidad y compasión.

3. Empoderamiento: Color Rojo El efecto psicológico y simbólico de la sangre hace del rojo el color dominante en todos los sentimientos positivos. El rojo es el más vigoroso de los colores, es el color de la fuerza y de la vida. Es el color simbólico de todas aquellas actividades que exigen más pasión que razonamiento.

4. Auto dependencia y aprendizaje: Color Amarillo Percibimos la luz solar como amarilla aunque en realidad no tiene ningún color. Como color claro y luminoso, el amarillo estimula la creatividad y hace que se agudice la percepción y la reflexión, lo que da como resultado una mayor concentración y un pensamiento más rápido.

- 44 -

- 45 -

30-05-17 14:05


Éxito y esfuerzo, primeros frutos del programa YEPI

“ Soy feliz por que en el CEM he aprendido a emprender y aprender”.

EJE: CAMBIO TRANSFORMACIONAL En Abril de 2014 cursando su segundo año de Geología y con la venta de chocolates en marcha Bernardo sostuvo una conversación que cambiaría su destino. Tomando un café con un profesor amigo éste le mostró un folleto de un programa llamado Préndete UACh!, que hablaba de un proyecto llamado PAE aconsejándole que postular sería una buena alternativa. Sin pensarlo Bernardo aceptó el desafío y envió la postulación confesándonos que esperó los resultados con mucha ansiedad dado que era el primer proyecto al que postulaba en su vida. Bernardo pudo inscribirse en el programa y acudió sistemáticamente a las clases aprendiendo e incorporando conocimientos que para él eran desconocidos hasta ese momento, tales como contabilidad, finanzas y visión empresarial.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Bernardo Mella Estudiante de Geología UACh Proyecto: Beñolate

interior_libro.indd 46-47

La energía que irradia Bernardo cuando comunica sus ideas se manifiesta cuando nos relata con orgullo sus orígenes, definiéndose como “un Valdiviano de toda la vida” y señalándonos que sus ancestros también lo fueron. A sus 26 años, Bernardo nos cuenta que proviene de una familia de clase trabajadora, su madre es dueña de casa y su padre siempre ha jugado el rol de proveedor. Su grupo familiar se completa con dos hermanas, ambas mayores que él antecediéndolo en edad, Brigitte quien es 9 años mayor y Verónica que es un año menor que Brigitte. Verónica es trabajadora social y trabaja en el Seremi de desarrollo social en Valdivia. Bernardo nos explica que su otra hermana enfermó de Esquizofrenia cuando él tenía 11 años y que actualmente vive con sus padres, sin embargo y pese a la adversidad, ha podido desarrollar su propio emprendimiento. Bernardo estudió en el Liceo Armando Robles y en la Escuela 1 por lo que se considera un hijo de la educación pública. Su primera carrera universitaria fue Enfermería pero actualmente estudia Geología en la UACh, carrera a la que ingresó el año 2013. La historia de vida de Bernardo es digna de contar, trabaja desde los 11 años desempeñándose como trabajador dependiente en varios rubros. Recuerda con emoción sus distintos trabajos entre los cuales destaca el haber sido recepcionista en un hotel y haber trabajado en un cine. Nos comenta que el año 2014 fue crucial para él dado que empezó a buscar nuevas fuentes de financiamiento viéndose forzado a considerar diferentes alternativas, de este modo decidió ayudar a su hermana Brigitte quien vendía cuchuflies. Este hito lo llevó a acordarse de la tradición chocolatera de su familia impulsándolo a generar un emprendimiento propio cuyo nombre “Beñolate”, nos explica, surgió de una conversación informal con un compañero de curso.

- 46 -

Bernardo describe su experiencia con el CEM como una “apertura mental” dado que pudo experimentar vivencialmente aspectos claves como el trabajo colaborativo y la creatividad. “Me siento respaldado dado que siempre que comento mis ideas con alguien del CEM recibo “feedback” y éste me permite fortalecer mis ideas”. Esta experiencia de vida ha calado tan hondo en Bernardo que nos comenta que se ha expandido a otros ámbitos de su vida logrando fortalecer sus relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades blandas tales como la empatía. Bernardo expresa con cierta melancolía que solía ser muy solitario y algo tímido arengándose a si mismo para poder relacionarse con otras personas y que tras su paso por el CEM ha logrado desarrollar aspectos de su personalidad que desconocía. Bernardo es un hombre de piel y ante la pregunta referida a los beneficios obtenidos tras participar en el programa nos señala que se sintió muy querido por los profesionales del CEM. Ante la misma pregunta destaca que se sintió valorado y que siempre se destacó su proactividad, hechos que según él fueron determinantes para ser seleccionado a viajar a Sudáfrica. Referente a este hito que marcó su vida, Bernardo retorna a su niñez comentándonos que en su infancia la curiosidad lo llevó a viajar imaginariamente por mapas y Atlas descubriendo países y culturas lejanas que hacían volar su imaginación. Cuando estuvo en Sudáfrica señala “todas estas inquietudes rindieron su fruto ya que tenía una idea de las personas y de sus costumbres. Me sentí cómodo en la diversidad. Para mí se cumplió un sueño que tenía desde pequeño que era ir a África, conocer sus animales, personas y cultura”. En cuanto al tema profesional, el viaje a Sudáfrica le permitió forjar relaciones con los profesionales de la Red Tailloires, quienes son los patrocinadores del programa. Logró conocer a diversas personas y participar en una conferencia internacional, hecho que le permitió comprender lo que es la responsabilidad social desde un marco teórico. Actualmente Bernardo logra visualizarse como un componente de la Red Tailloires y asegura que el hecho de vivir esta experiencia le ha abierto nuevas metas y prospecciones profesionales.

- 47 -

30-05-17 14:05


Con pasión y algo de emoción nos relata que a Sudáfrica concurrieron mas de 30 estudiantes de todo el Mundo y que por primera vez la organización consideró generar un cupo determinado de estudiantes para desenvolverse como embajadores de la Red. “Esta es la primera vez que la organización abre estos cupos y se propone trabajar en conjunto con los estudiantes. Las redes de la organización se componen por las Universidades y su trabajo se canaliza mediante el aporte de los profesores”. Bernardo agrega con orgullo que fue seleccionado como embajador y que “Los estudiantes en su rol de embajadores actuarán como los ejecutores de los programas siendo el nexo entre la comunidad y la Universidad”. A modo de complemento señala que su primera tarea como embajador fue la de escribir un artículo, el cual fue publicado en la Red en Julio de 2015 y habla sobre la diferencia entre el individualismo y la individualidad.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Bernardo nos cuenta que sorpresivamente recibió un correo de la Red Talloires en Agosto de 2015 invitándolo a Nueva York. “Me invitaba Jennifer Catalano comentándome que había sido seleccionado entre los estudiantes que habían viajado a Sudáfrica para integrar la reunión del comité directivo de la Red en calidad de embajador y representante de los estudiantes. En esa reunión nadie sabía que yo era el único estudiante de ciencias y que mi área no eran las ciencias sociales. Me sentí bastante abrumado, pero no colapsé”.

interior_libro.indd 48-49

Actualmente nos encontramos en Diciembre de 2015, Bernardo está terminando su año académico y concretando varios proyectos personales. Por una parte ha logrado consolidar su proyecto de preuniversitario finalizando el año con un paseo a Chiloé, financiado por la iglesia evangélica a la cual pertenece. Nos señala que al mismo tiempo ha comenzado a trabajar formalmente en su empresa de chocolates “Beñolate”, en la cual ha depositado mucha fe y esperanza confiando en que producirá un impacto positivo en su familia y en su vida.

“Me gustaría que “Beñolate” pudiese sostener proyectos sociales como el de mi preuniversitario por ejemplo”. Respecto a su inquietud social Bernardo es enfático en señalar que ésta nace a temprana edad gracias a experiencias puntuales en trabajo voluntario. “Mi primera experiencia de voluntariado fue a los 14 años, cuando trabajé como voluntario para la Teletón”. De este modo nos explica que dada esta experiencia previa y tan temprana fue fácil para él canalizar sus inquietudes. Es así como el año 2013 comenzó a trabajar con secundarios de escasos recursos en un preuniversitario autogestionado. “Compré pizarra, cuadernos y plumones y lo implementé en mi casa”. A nivel institucional es miembro activo del voluntariado de Hipoterapia de la UACh desde el año 2014. Finalmente Bernardo manifiesta con agradecimiento que el hecho de cursar ambos programas en el CEM ha impactado positivamente en su vida dado que se ha empoderado, es mas autónomo, ha logrado superar limitaciones personales y prejuicios, hecho que lo ha impulsado a vincularse con la comunidad y con las personas. Su reflexión final y consejo al CEM lo orienta a “vincularse con las personas sin el uso de metodologías generando relaciones espontáneas orientadas a una comunicación desde el corazón. Generar conciencia de que uno esta para el otro no por obligación ni por una meta o un objetivo, con el fin de que las personas perciban que están ahí para ellas”.

Respecto al proyecto “Beñolate” nos señala que éste surgió como consecuencia del aprendizaje de los programas PAE y YEPI. “Las herramientas otorgadas me permitieron postular a fondos de Sercotec y el solo hecho de postular constituyó un aprendizaje”. Bernardo nos comenta que tenía la confianza que iba a ganar dado que contaba con el apoyo del CEM. “Trabajé con profesionales del CEM a tal punto que ellos visitaron mi casa y me ayudaron a elaborar el proyecto desde ahí”.

“De este modo pude comunicarme en el lenguaje de Sercotec y reforzar mi conocimiento en los números, las platas y como hacer calzar los montos, que es lo que mas me costaba”. Bernardo es un joven visionario y se proyecta emprendiendo siempre con nuevos proyectos.

“Quiero que Beñolate genere sustento y estabilidad”. Pese a que “Beñolate” es un proyecto lucrativo y económico Bernardo quiere que sea un referente de que se puede ganar dinero haciendo las cosas bien. Al respecto señala “Me gustaría que “Beñolate” pudiese sostener proyectos sociales como el de mi preuniversitario, por ejemplo”.

- 48 -

- 49 -

30-05-17 14:05


Desarrollo y autodependencia en el CEM

EJE: AUTODEPENDENCIA

Nos relata que descubrir el CEM para ella fue un hecho fortuito dado que una compañera del grupo de mujeres trabajadoras de Valdivia al cual pertenecía y que estudiaba en la Universidad le mostró un afiche del programa, hecho que la entusiasmó para inscribirse en la primera convocatoria sin pensarlo dos veces. Doris recuerda que una vez ingresada al CEM realizó múltiples actividades tales como un profundo trabajo de autoconocimiento, proyecciones de su futuro como empresaria, talleres orientados a creer en si misma, y sobre todo, conocer gente nueva que tenia proyectos y sueños similares a los de ella.

“Aquí conocí a personas maravillosas que marcaban la pauta para que nosotros realizáramos nuestros sueños”. Al respecto Doris señala que la experiencia vivida en el CEM le permitió valorar sus cualidades innovadoras y de autogestión potenciándolas aún más.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Doris Flandez Microempresaria Proyecto: Servicios de banquetería

interior_libro.indd 50-51

Doris es una mujer extrovertida, alegre y con un magnetismo natural que contagia al primer instante. A sus 51 años nos cuenta con humor que es divorciada y que tiene un hijo de 29 años llamado Matías Roberto quien estudia ciencias políticas en Santiago y al cual adora por sobre todas las cosas. Doris vive con su madre que se llama María Idemia, con su sobrina Doris Mercedes y su sobrino Maximiliano. Refiriéndose a sus sobrinos y su madre nos relata con ternura que Maximiliano trabaja en un café, su sobrina Doris es nana y que su madre no trabaja ya que tiene 87 años de edad. Doris se define como una mujer multifacética ya que es dueña de casa y empresaria. Es Valdiviana de toda la vida, y respecto a su formación, nos señala que cursó cuarto año medio en el liceo técnico de Valdivia dónde estudió diseño de vestuario para posteriormente trasladarse a Santiago a estudiar secretariado. Hace aproximadamente un año atrás, antes de interactuar con el CEM, Doris nos comenta con orgullo que trabajaba en una multitienda y que pertenecía al grupo de mujeres trabajadoras de Valdivia, dependiente de la oficina de la familia. En dicha oficina realizó un pequeño curso con esfuerzo y tesón que la entusiasmó a hacer un emprendimiento propio.

“Yo en la empresa en donde trabajaba estaba encargada de realizar los eventos, cumpleaños, aniversarios, desfiles, etc. Siempre estaba creando, incluso una vez pedí permiso para vender desayunos dentro de la tienda”. Respecto a su interacción con el CEM Doris señala que es como un romance y que siempre ha sido maravillosa, argumentando que le abrió las puertas para materializar su sueño de ser empresaria. La influencia del CEM en la vida de Doris se manifiesta en decisiones de vida que la llevaron a optar por un camino mejor para ella. “Yo no tomaba jamás la decisión de irme de la multitienda, influía el hecho de que debía trabajar para poder pagar la Universidad de mi hijo y estaba sola. El CEM a mi me abrió la posibilidad de darme cuenta que sí era capaz y que tenia que creer en mí. Nos relata emocionada que en el CEM conoció a personas increíbles, siempre dispuestas a alentarla y decirle que todo es posible. Para Doris las clases eran como su recreo, la pausa necesaria que necesitaba en su vida.

“En ese periodo de tiempo que estuve en la Universidad podía pasar cualquier cosa desde llorar, reír, crear, conocer mujeres increíbles, que al igual que yo, tenían sueños y luchaban por ellos”.

“Siempre quise hacer cosas pero no me daba cuenta de las reales capacidades que tenia”.

- 50 -

- 51 -

30-05-17 14:05


Cuando se le consultó por una experiencia positiva con el CEM, Doris fue enfática en señalar que pese a ser bastante expresiva había ocasiones en que le costaba comunicarse. Recuerda con humildad que los juegos didácticos y de autoconocimiento no le gustaban dado que tenia mucha ira guardada. “Esos juegos eran experiencias muy positivas porque hacían que yo sacara todo lo malo que tenia adentro, cosas que tenia guardadas. Hubo minutos para llorar, para reír y la mayoría de esas veces saque lo mejor de mí con esos juegos”. Su experiencia con el CEM la describe como positiva y transformadora dado que le permitió tomar la decisión más importante de su vida. En el mes de Julio del año pasado surgió la oportunidad de irse de la tienda en donde trabajaba, Doris apeló a su carácter positivo, pensó en su hijo, la forma de mantenerlo y decidió hacer una apuesta personal decidiendo por su desarrollo y crecimiento personal, hecho que finalmente la llevó a renunciar a su trabajo.

Doris nos manifiesta que para su negocio es fundamental pertenecer a redes de trabajo por un tema de proyección y de ser conocida. Nos señala que según su experiencia las redes universitarias son las más importantes, siendo fundamentales su vinculación con el CEM y el CDN. Su pertenencia a otras redes de colaboración se extiende a la red de jefas de hogar y al banco Fe, instituciones que le han abierto las puertas para desenvolverse con libertad en su campo laboral. “Todas estas redes han permitido que Doris, logre proyectar su negocio hacia lo que ella define como una ventana para poder desenvolverse profesionalmente y adquirir proyección a futuro”. Finalmente Doris se permite darle un consejo al CEM: “Que sea una organización más presente y que se de a conocer más. Yo me involucré con el CEM por casualidad pero me encantaría que todo Valdivia supiera que el CEM existe”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“El CEM a mi me abrió la posibilidad de darme cuenta que sí era capaz y que tenia que creer en mi”.

interior_libro.indd 52-53

Nos relata emocionada y algo exaltada que nadie le creía que iba a renunciar y que incluso el gerente de la tienda le ofreció un contrato nuevo para que se quedara una vez que ella tomó la decisión de irse. “Le dije que no, que me iba por que creía en mí, tenia fe en mi misma y que mi microempresa resultaría”. Doris nos relata que a raíz de esos acontecimientos, experimentó un cambio increíble dado que empezó a trabajar mucho más ya que no tenía un sueldo que la respaldara. Ese hecho lo describe como una situación ventajosa y positiva para ella dado que le permitió conectarse consigo misma y con sus capacidades. Otra consecuencia positiva en la autodependencia de Doris se tradujo en una abundancia económica que le permitió ver más seguido a su hijo a quien veía sólo una vez al año por la distancia con Santiago. “He experimentado cambios profundos, como por ejemplo, darme cuenta que soy capaz, pese a que en algún momento pensé que no lo era. Ese fue el “switch” que cambió en mí para comenzar a trabajar sola”. Actualmente Doris trabaja con diversas instituciones brindando servicios de banquetería, entre ellas, se encuentra el centro de Emprendizaje quien fue su primer empleador. Doris se autodefine como una mujer ocupada y activa, hecho que se traduce en múltiples actividades y eventos como matrimonios, ferias y exposiciones. Por otra parte, trabaja con el centro de desarrollo de negocios (CDN) y está postulando a nuevos proyectos. “Postulé a un proyecto del gobierno que se llama CRECE porque quiero tener un café boutique”.

- 52 -

- 53 -

30-05-17 14:05


“En eso estaba cuando fui invitada por Ester a participar de las actividades del CEM” Historia de un sueño compartido que conecta y vincula.

EJE: PROYECTOS COLABORATIVOS REGENERATIVOS (PCR)

Eliana recuerda con una sonrisa las primeras actividades que el CEM ofreció a los docentes de la Universidad. Nos manifiesta que éstas estaban orientadas a apoyar la actividad docente utilizando metodologías innovadoras y creativas. Al respecto nos señala que participó activamente del taller de Art of Hosting y que posteriormente acudió a un taller de proyectos colaborativos llamado Dragon Dreaming. En el transcurso de esas sesiones Eliana nos comenta con picardía que colaboró en un proyecto de un fondo regional llamado FIC en el cual pudo plasmar las actividades e implementar las metodologías que aprendió en el CEM. El proyecto estaba orientado a estudiantes universitarios y su foco se centraba en el desarrollo de emprendimientos que incluyeran metodologías innovadoras en su gestión. Eliana nos comenta con modestia y humildad que posteriormente se generó una adaptación de este proyecto a raíz de esta intervención, hecho que facilitó la formación pedagógica en estudiantes de enseñanza media mediante un programa llamado Didáctica 2.0 para el Emprendizaje. Respecto a su interacción con el CEM Eliana, destaca que las diversas iniciativas tenían la cualidad de trabajar con las personas de manera integral, es decir, no sólo enfocándose en los aspectos metodológicos e intelectuales sino que siempre involucraban todos los aspectos del ser humano. De este modo, las emociones, el aspecto físico, el cognitivo, el espiritual y una gama completa de actividades se centraban holística e integralmente en el ser.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Eliana Scheihing Directora instituto Informática UACh

interior_libro.indd 54-55

Eliana es una mujer sencilla, alegre y empática hecho que se advierte al primer contacto cuando nos señala con dulzura que es una mujer casada y que tiene tres maravillosos hijos. Al preguntarle por ellos nos comenta con emoción y orgullo que son lo mejor que le ha pasado en la vida. Su hijo mayor se llama Daniel tiene 28 años, estudió Biología y actualmente está haciendo un doctorado en neurociencias en la Universidad de Valparaíso. Catalina, su única hija mujer, tiene 22 años y estudia Medicina en la UACh, donde cursa tercer año. Su hijo menor se llama Simón y es estudiante escolar de tercer año medio. A sus 53 años, Eliana nos confiesa que ha formado una bella familia junto a su marido Enrique quien es biólogo de profesión y con quien lleva 28 años casada. En el ámbito profesional es pertinente mencionar que Eliana estudió Ingeniería Civil Matemática, que posteriormente realizó un doctorado en estadísticas y que actualmente trabaja en el Instituto de Informática de la UACh, de la cual es directora.

Una experiencia colectiva que Eliana recuerda con humor refiere a un hecho ocurrido durante uno de los primeros talleres que cursó en el CEM. “Me acuerdo muy bien que en el taller de Art of Hosting me resonaba un concepto que el facilitador repetía constantemente. Hablaba a cada rato de la cocreación y yo no entendía el concepto, lo encontraba poco concreto y muy abstracto. No entendía lo que implicaba pero a medida que fue transcurriendo el taller este concepto se empezó a impregnar en mí de manera misteriosa con sólo ver el actuar de mis compañeros. Súbitamente aparecía alguien haciendo algo que era propio de él con su estilo y sus modos, al mostrarse de forma espontanea me di cuenta que eso es cocreación, un aporte individual en un contexto colectivo”.

La proactividad de Eliana para trabajar en proyectos colaborativos queda de manifiesto cuando es consultada por su interacción previa con el CEM. Eliana nos comenta que ya mantenía un contacto estrecho con la directora del centro por un proyecto en común del cual ambas eran socias fundadoras. El proyecto en cuestión consistía en la implementación y el diseño de un colegio orientado a la educación no tradicional cuyo nombre es Aliwen. Simultáneamente trabajaba con un grupo de académicos en la facultad de ingeniería en un proyecto de uso de las tecnologías en educación llamado Kelluwen.

- 54 -

- 55 -

30-05-17 14:05


“Las diversas iniciativas tenían la cualidad de trabajar con las personas de manera integral, es decir, no sólo enfocándose en los aspectos metodológicos e intelectuales sino que siempre involucraban todos los aspectos del ser humano”. Eliana nos comenta que la experiencia con el CEM ha generado un cambio fundamental en su vida dado que todo lo que aprende en el CEM lo aplica directamente en su organización. Nos relata que en su nuevo rol de gestión del instituto de informática ha hecho combinaciones desde el punto de vista metodológico y motivacional enfocando los desafíos desde otro prisma y con una óptica mas amplia.

En Junio de 2015 Eliana viajó a Portugal junto a profesionales del CEM con el objetivo de generar una red internacional de trabajo, creando sistemas de entrenamiento que reflejasen las necesidades del trabajo juvenil a través de sistemas educativos on-line mediante la plataforma Kelluwen. Además colaboró en la facilitación del taller Dragon Dreaming realizado a 55 representantes de los 10 países participantes. Cuando es consultada por un consejo para el CEM, Eliana es directa en señalar: “Yo le he dicho a la Directora que busque financiamiento para un equipo mínimo estable ya que se requiere esa estabilidad para poder seguir generando proyectos nuevos, yo creo que eso es fundamental”.

“Para mí ha sido fundamental aplicar estos cambios, a veces con muy buenos resultados, otras veces no tanto, pero se hace camino al andar”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Eliana es una mujer inquieta tanto intelectual como físicamente, hecho que se advierte cuando mueve sus brazos con gracia explicando sus ideas durante la entrevista. Actualmente se encuentra formulando un proyecto multidisciplinario, el que califica como muy interesante y en el cual nos advierte, se encuentra involucrado el CEM.

interior_libro.indd 56-57

“Es un proyecto del FONDEF relativo a la integración social del adulto mayor, estamos viendo con el equipo cómo el modo de hacer las cosas en el CEM puede tener sentido y darle valor a la propuesta”. Al ser consultada acerca de si ha integrado redes de trabajo y colaboración, Eliana es enfática en responder que sí y que varias de ellas las ha desarrollado principalmente con el CEM. “He fortalecido redes ya existentes. Estas redes son redes interuniversitarias, vinculación con distintas facultades, el mismo colegio Aliwen, sus profesores y las familias de los estudiantes. También he conocido redes nuevas como la UCR (Unión Cervecera Los Ríos).

“Para mí ha sido fundamental aplicar estos cambios, a veces con muy buenos resultados, otras veces no tanto, pero se hace camino al andar”. Respecto a si se siente involucrada con el CEM, Eliana nos señala que lo considera como su segundo hogar ya que ha desarrollado vínculos afectivos con varios de sus miembros.

- 56 -

- 57 -

30-05-17 14:05


Sueños de madre y experiencias de vida.

EJE: AUTODEPENDENCIA

de una iniciativa de participación económica juvenil enfocada a estudiantes madres y estudiantes con ascendencia de pueblos originarios. “Me interesó por que sentí que era una instancia en dónde yo podía participar, los tiempos se adecuaban a mi maternidad y sentí que podía hacer algo más”. Gabriela nos comenta que lo que más le atrajo del programa fue la posibilidad de compartir la experiencia de ser madre y estudiante con otras mujeres. “Llegué al programa por el hecho de ser mamá, con la intención de conocer a otras mamás y lo logré. Pude comprender y vivenciar lo que es pertenecer a un círculo de madres universitarias”. Su vinculación con el CEM la relata como un hito espectacular dado que gran parte del equipo fue a hacer charlas motivacionales personalmente al campus Miraflores, que es dónde se ubican las carreras de Ingeniería. Este hecho marcó una diferencia desde el principio, ya que según Gabriela, todas las actividades y energías se concentran en el campus Isla Teja. A modo de anécdota nos menciona que le llamó la atención que una de las mujeres que trabajaba en el CEM también estaba embarazada; “Fue entretenido que el enfoque se hacía patente incluso con una miembro del CEM. Es anecdótico que una mujer que esta embarazada te invite a participar de un programa que está destinado a madres”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Gabriela González Estudiante Ingienería Civil Informática, UACh

interior_libro.indd 58-59

Gabriela es una mujer llena de energía, hecho que se manifiesta cuando nos comenta con pasión su vida, sus estudios y ocupaciones. Gabriela estudia ingeniería civil informática en la UACh, cursa tercer año, es madre de un hijo llamado Sebastián de tres años, con quien vive y forma una familia junto a su pareja. Nos relata que es Valdiviana de nacimiento y que cursó la enseñanza media en el Liceo Armando Robles Rivera. Su grupo familiar se compone por sus padres y dos hermanos mayores, su hermano Carlos trabaja y vive en Santiago y su hermana Macarena hace lo propio desde Valdivia. Respecto a sus padres, Gabriela nos comenta que su madre es dueña de casa, y confiesa que no existe mucha relación con su padre, ya que hace algunos años éste se trasladó a vivir a Guatemala. En cuanto a su maternidad nos relata su proceso con sentida emoción. Gabriela quedó embarazada a los 17 años y tuvo a Sebastián a los 18. “Me tomé un año sabático para estar con él y al año siguiente entré a la Universidad. Puede sonar cliché, pero es lo mejor que me ha pasado, porque cada cosa que hago la hago por mi hijo, quiero ser la mejor, quiero darle lo mejor y quiero que él sea el mejor”. En su primer año de estudios Gabriela quería hacer más cosas pero no sabía bien cómo, dado que tenía poco tiempo debido a su maternidad. Nos relata que sorpresivamente le llegó un mail

- 58 -

“Llegué al programa por el hecho de ser mamá, con la intención de conocer a otras mamás y lo logré. Pude comprender y vivenciar lo que es pertenecer a un círculo de madres universitarias”. La primera actividad en la cual participó Gabriela fue la aplicación de la Matriz de necesidades fundamentales como instrumento de diagnóstico. “Con esta actividad quedé súper motivada porque, a pesar de que fue mucho trabajo, a entendí bien y permitió que nos conociéramos mejor entre nosotros”. Gabriela recuerda que se dieron muchas instancias para la participación y la creatividad, con grupos diversos y en distintas locaciones. ” Hice muchos talleres tales como el Art of Hosting, el Café mundial, Dragón Dreaming e incluso Karate los que permitieron que emergiera el poder de la conversación en las distintas actividades que realizamos. Gabriela define su interacción con el CEM como buena y cálida pero señala que “había veces en que los profesionales del CEM estaban muy ocupados. Me di cuenta de, que si bien existían los espacios tales como talleres y charlas, el hecho de llegar de improviso no propiciaba buenas instancias para generar comunicación”. Debido a su proactividad y regularidad en los talleres Gabriela fue seleccionada para viajar a Boston, Estados Unidos en Mayo de 2014. Según nos relata, esta experiencia marcó su vida, su carrera y a ella como persona. ”Antes del viaje el CEM me proporcionaba una mirada diferente de la vida, me encantaba ir al CEM, los conocimientos adquiridos los empecé a aplicar a la informática, también con procesos de trabajo en equipo, etc. ”En Boston Gabriela participó en conjunto con estudiantes de MIT en la creación de un sistema de monitoreo y evaluación participativo para el programa Yepi, complementando el trabajo realizado durante una visita a la UACh por estudiantes de esa casa de estudios en el Verano de 2014.

- 59 -

30-05-17 14:05


Gabriela define su viaje a Boston como un hecho fortuito, una casualidad ya que en el proceso de selección para el viaje había muchas estudiantes que eran muy capaces. El viaje incluía a un representante de estudiantes madres y a un representante de estudiantes con ascendencia en pueblos originarios. Finalmente lo que determinó que ella viajara, fue la constancia ya que asistío a todos los talleres y videoconferencias con los estudiantes del MIT. Después del viaje a Boston se me abrieron muchas puertas, principalmente en mi escuela, dónde obtuve mayor reconocimiento y visibilidad”. Gabriela señala que la experiencia junto al CEM ha generado un cambio transformacional en ella dado que es capaz de pensar más en su futuro. En esta etapa de su vida Gabriela está buscando y descubriendo lo que la llena como ser humano y como integrar esos intereses en su proyecto de vida. Ella define su proceso de la siguiente manera: “Esencialmente quiero aplicar el trabajo en equipo, levantando proyectos bajo las condiciones humanas según las cuales quiero regirme y trabajar”.

“Para mí el trabajo autónomo implica aprender día a día y ahí esta el desafío, decirlo es una cosa pero hacerlo es otra, hay que fracasar muchas veces pero ahí está el aprendizaje”. “Si tengo que aconsejarle algo al CEM, es nunca dejar de seguir sueños desafiantes, porque si bien, pueden ser más difíciles que otros, implica trabajar con personas que están viviendo de manera intensa, con la capacidad de llevar esa pasión a los proyectos. El CEM tiene el gran potencial de unir estudiantes de distintas carreras, años e incluso realidades, para que todos puedan crear y trabajar por proyectos importantes. Nunca dejen de soñar, buscando siempre ir más allá en los sueños que hoy tienen”.

Gabriela vive gradualmente su proceso combinando diversas actividades y responsabilidades siendo la principal su rol de madre, actualmente trabaja en la escuela de ingeniería escribiendo artículos junto a su profesor guía, haciendo ayudantías, participando de proyectos ligados a la informática y la pedagogía.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“Después del viaje a Boston se me abrieron muchas puertas, principalmente en mi escuela, dónde obtuve mayor reconocimiento y visibilidad”.

interior_libro.indd 60-61

En esa línea Gabriela manifiesta que su proyección a futuro es convertirse en un agente de cambio en la informática dado que considera que ésta es la herramienta que mejor domina para poder contribuir a un mundo mejor. “Hasta el momento me ha ido bien con las notas, soy la primera del curso, pero mi desafío es llevar esa excelencia a la realidad”. Respecto a la pregunta sobre el desarrollo de autonomía tras cursar el programa Gabriela nos señala que ha logrado desenvolverse mejor pero que la teoría es diferente a la práctica y que el factor que a ella le juega en contra es la incertidumbre. “Para mí el trabajo autónomo implica aprender día a día y ahí esta el desafío, decirlo es una cosa pero hacerlo es otra, hay que fracasar muchas veces pero ahí esta el aprendizaje”. Finalmente, al terminar la entrevista Gabriela manifiesta un consejo para el CEM emplazándolo a vincularse con las personas sin el uso de metodologías. Ella propone la generación de relaciones espontaneas que abran posibilidades para una comunicación desde el corazón. Manifiesta la importancia de generar conciencia de que como seres humanos, estamos para el otro no por obligación ni por una meta o un objetivo, y que este hecho causa un impacto diferente en los estudiantes.

- 60 -

- 61 -

30-05-17 14:05


Sueños, viajes y perseverancia.

EJE: PROYECTOS COLABORATIVOS REGENERATIVOS (PCR)

En el intertanto y previo a su acercamiento al CEM José Luis relata que siempre tuvo una inquietud en su fuero interno ya que el pertenecía al estrato socioeconómico medio bajo y que al vivir en una zona extrema desde pequeño debió hacer grandes esfuerzos para obtener buenas calificaciones y poder optar a una beca, que para él era la única forma de poder ingresar a la Universidad. Con tesón y esfuerzo obtuvo puntaje nacional en química lo que le permitió estudiar becado, sin embargo nos confesó que “pese a que se me hacía fácil estudiar mi carrera no me gratificaba en un 100% y no estaba completo como ser humano, algo me faltaba”. José Luis se dió cuenta que tenía muchas inquietudes y que su desarrollo personal no pasaba sólo por trabajar en la industria o en alguna empresa como científico. De este modo condujo su vocación a enseñar y decidió complementar su carrera estudiando un programa de la Universidad para profesionales de la ciencia orientado a la formación pedagógica con el objetivo de ser profesor y hacer clases en educación. Como profesor conoció el mundo universitario y le llamó profundamente la atención el individualismo y la competitividad de los estudiantes. Este hecho lo llevó a enfocarse en los estudiantes de colegio, intentando brindarles otro enfoque y otro tipo de mirada desde la educación.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

José Luis Bulnes Bioquímico, educador y Emprendedor

interior_libro.indd 62-63

La pasión de José Luis por conectar personas es evidente cuando habla con entusiasmo sobre el trabajo que desarrolla en el territorio y su vinculación con el Programa Centro de Emprendizaje (CEM). José Luis es el hijo menor de tres hermanos, es oriundo de la Región de Aysén y vivió su infancia y adolescencia en la ciudad de Coyhaique. Todos los hermanos Bulnes cursaron sus estudios superiores en Valdivia retornando a Coyhaique una vez que éstos finalizaron. En estos momentos toda su familia vive allá; su hermano que es bioquímico y trabaja en la municipalidad, su hermana que es profesora y trabaja en un colegio, su padre que es profesor primario y su madre que es dueña de casa. José Luis estudió bioquímica en la UACh junto a su hermano gemelo ingresando a la carrera el año 1999 y egresando el año 2007, sin embargo y a diferencia de sus hermanos, decidió quedarse en Valdivia ya que su sueño era ser padre joven y formar una familia. Fue padre a los 19 años y se arraigó en la Región de los Ríos constituyendo una familia compuesta por su esposa y dos hijos. Su hijo mayor se llama Maximiliano y actualmente cursa primero medio y su hija menor se llama Martina, tiene dos años y medio y está siendo criada en lo que él y su señora definen como “un ambiente de amor”.

- 62 -

Mientras desarrollaba su trabajo con estudiantes secundarios José Luis recuerda con alegría que recibió un correo electrónico donde, desde el Programa Centro de Emprendizaje, se le invitaba a participar de un proyecto de emprendimiento social. El no sabía que era el CEM y menos aún que dependía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), pero cuando leyó el mensaje se sintió atraído por tratarse de un proyecto internacional que sería desarrollado en conjunto con una Universidad norteamericana brindando herramientas para que los estudiantes pudiesen emprender y contribuir al desarrollo social. De este modo nos relata que acudió a una charla en la cual se les explicaba a los estudiantes que en el CEM se impartiría un programa orientado a la participación económica juvenil (YEPI) y que éste estaba destinado a estudiantes de pueblos originarios y madres jóvenes, hecho que fue determinante para que participara, dado que él es de origen Mapuche. Su vinculación con el CEM la recuerda con emoción dado que en el taller inicial se involucró junto a sus compañeros desarrollando en conjunto la matriz de necesidades fundamentales, actividad que les permitió construir una visión común en base a la experiencia colectiva. Otro hito importante que destaca José Luis es la escuela de verano realizada en Enero de 2014, en ésta oportunidad se vinculó con estudiantes del Instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) en una fase destinada a crear un instrumento de monitoreo y evaluación participativo para el programa. Esta experiencia le abrió las puertas de viajar a Boston, Estados Unidos junto a académicos de la UACh, profesionales del Centro de Emprendizaje y compañeros del programa YEPI para participar en el perfeccionamiento de la herramienta de monitoreo y evaluación participativa junto a profesionales del MIT en Mayo de 2014. Nos relata con orgullo que: “Para mí fue trascendental salir de las fronteras de mi país y ver que afuera mi cosmovisión es respetada y valorada, visualicé como desde ella puedo colaborar al desarrollo de mis pares”. En Boston se dio cuenta de la importancia que tiene posicionar la

- 63 -

30-05-17 14:05


visión del pueblo Mapuche en el extranjero, su conexión con la naturaleza, con el conocimiento ancestral, su visión del desarrollo y las similitudes que éstas presentan con la Teoría del Desarrollo a Escala Humana.

Respecto a su relación con el CEM José Luis señala que ésta se caracteriza por ser horizontal, que su opinión siempre es valorada y que el trabajo colaborativo es el eje que produce sinergias y estimula la participación de los estudiantes.

Esta experiencia de vida provocó un cambio transformacional en José Luis que el mismo aún no termina de dimensionar, dado que junto con empoderarse y generar nuevas redes de contactos descubrió que era capaz de realizar emprendimientos sociales que beneficiaban a su comunidad y su entorno.

José Luis admite con humildad que aún tiene muchos desafíos, el principal refiere a los programas que realiza con su comunidad los cuales están orientados a generar diálogos participativos entre las personas. ”Como personas de la tierra tenemos que tener la capacidad de dialogar y escucharnos, en ese sentido, el trabajo colaborativo es algo que como pueblo Mapuche estamos trabajando, a lo mejor con una visión distinta, pero con un mismo objetivo final”. En ese contexto destaca su colaboración con el CEM en un proyecto para líderes vecinales de Paillaco y otro proyecto desarrollado conjuntamente por el CEM y el Ministerio de Energía en isla Huapi, donde se instalarán energías renovables y capacidades para la comunidad.

En ese contexto señala que: “El CEM me ha cambiado ya que hoy sé que existe la posibilidad de formar una empresa propia y no trabajar para un tercero, enseñanza que nunca recibí cuando estaba en la Universidad. Los emprendimientos que yo he desarrollado han sido gracias a la colaboración y gestión del CEM, su retroalimentación y el sentido de pertenencia al grupo humano que lo compone”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“Para mí fue trascendental salir de las fronteras de mi país y ver que afuera mi cosmovisión es respetada y valorada, visualicé como desde ella puedo colaborar al desarrollo de mis pares”

interior_libro.indd 64-65

Finalmente, pese a sus logros personales y su agradecimiento al CEM por su evolución personal y desarrollo profesional José Luis es enfático en mencionar que debería haber una instancia de vinculación posterior con los alumnos del programa para desarrollar proyectos, dado que según, él los estudiantes recién egresados necesitan soporte, apoyo y redes que les permitan enfrentar los desafíos a los cuales se enfrentarán en el futuro.

Por otra parte, José Luis se siente satisfecho respecto a los compromisos adquiridos ya que ha logrado vincular al CEM con el territorio. Ambos han realizado un trabajo colaborativo en conjunto en la ciudad de Paillaco, generando un diálogo enriquecedor para ambas partes en torno a la economía social y solidaria con proyectos y programas que involucran a habitantes y jóvenes de la comuna. En cuanto a su desarrollo personal y profesional José Luis sigue sus convicciones y nos señala que ha incursionado en el desarrollo de un movimiento cooperativista Regional que representa un nuevo sistema económico y social en donde se resalta la importancia de las personas por sobre el capital. Su entusiasmo, perseverancia y pasión por educar, lo llevó a formar una cooperativa de jóvenes y una cooperativa agrícola de desarrollo etnoturistico, las cual reciben apoyo y orientación metodológica del CEM. José Luis nos señala que ha logrado empaparse de la cultura del CEM, quienes se definen como facilitadores de procesos humanos. Valora que “ellos no imponen su visión sobre ningún tema, más bien te orientan en el tránsito o etapa en que tú éstas y en el que está tu negocio. Yo me veo haciendo algo similar, siendo un articulador, un ente que genere redes e instancias de diálogo propositivas”.

“Los emprendimientos que yo he desarrollado han sido gracias a la colaboración y gestión del CEM, su retroalimentación y el sentido de pertenencia al grupo humano que lo compone”.

- 64 -

- 65 -

30-05-17 14:05


juvenil que gané, llamado Jump Chile”. Crecimiento personal y empoderamiento

EJE: EMPODERAMIENTO

José Miguel nos relata que el premio de dicho concurso fue un crucero por la Patagonia y que ahí pudo desarrollar diversas habilidades, conociendo modelos de emprendimiento de vanguardia los que le dieron una base sólida. Para su sorpresa, la Directora ejecutiva del CEM lo estimuló a ser parte del equipo invitándolo a una reunión para ver en conjunto de que manera podría contribuir con las metas y propósitos del centro. Después de la primera conversación transcurrieron dos semanas y José Miguel fue llamado a colaborar en el diseño de los talleres de formación pudiendo exponer un par de ideas relativas a lo que el CEM necesitaba y con asombro comprobó que fueron muy bien acogidas. “En mi percepción es difícil que a un estudiante lo tomen en cuenta y tanto la Directora como la Directora ejecutiva, fueron muy abiertas a mis sugerencias, de este modo, me invitaron a trabajar con ellas en un taller conjunto”. Las actividades que realizó fueron tres talleres de Canvas, ésta es una metodología de generación de proyectos que permite desarrollar un negocio mediante la visualización de herramientas e ideas en un sólo papelografo. “En esa oportunidad realicé tres talleres iguales pero para tres grupos distintos de estudiantes”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Jose Miguel Flández Ingeniero Comercial y facilitador de talleres en el CEM

interior_libro.indd 66-67

El período durante el cual José Miguel trabajó como docente en el CEM duró todo el año 2014 permitiéndosele actuar con completa libertad. Este hecho influyó en otros aspectos de su vida traduciéndose en una mayor confianza en sí mismo y cambiando su percepción sobre la educación Universitaria. José Miguel siente que en su caso, su experiencia fue valorada por los profesionales del CEM y que las herramientas innovadoras, que pese a su corta edad dominaba, fueron útiles constituyendo un aporte para el equipo. “Desde que empecé a trabajar en el CEM me apoyaron ayudándome a mejorar los talleres, en las distintas actividades que realizaba, me sentía incluido y como consecuencia me empoderaba”.

José Miguel es un joven tranquilo pero dotado de un magnetismo personal que se percibe al primer contacto, se define como un valdiviano de toda la vida y nos señala que su educación primaria la realizó en el Windsor School. A sus cortos 24 años José Miguel es egresado de la carrera de Ingeniería Comercial de la UACh carrera que cursó entre los años 2012 y 2015. Su grupo familiar está compuesto por su padre Miguel quien es empresario y con el cual vive en Valdivia, su madre María Carolina que al igual que él es Ingeniero Comercial de profesión y vive en Temuco. Su hermana mayor que se llama Laura, estudia medicina y actualmente esta haciendo su especialidad de Oftalmología en Santiago. José Miguel nos relata que antes de interactuar con el CEM estaba cursando la carrera de Ingeniería Comercial como cualquier estudiante y que un día caminando por la Universidad vio un afiche que invitaba a un concurso de emprendimiento, “me inscribí con la idea de participar y concurrí al taller”.

Relativo a su interacción con el centro José Miguel advierte que le llamaba profundamente la atención que no solamente participaran estudiantes universitarios sino que había grupos de diversa índole, incluso profesores. José Miguel relata que el hecho de trabajar con estudiantes madres y apoyarlas en sus ideas de emprendimiento le permitió darse cuenta que en el CEM no había discriminación ya que a cualquier persona con una idea y ganas se les daba un espacio. A esto se suma que para José Miguel el ambiente laboral era siempre de carácter familiar y nunca percibió jerarquías, era como una gran familia en donde todos hacían de todo. “Eso lo veo muy difícil de encontrar en otra parte, no he visto otro lugar en donde el ambiente laboral sea como acá. Desde el punto de vista de las personas que trabajan en el CEM, sólo puedo ponerles un 7”.

Los eventos que a continuación se detallan transcurrieron desde la óptica de José Miguel de forma sincrónica y con algo de magia. “Empecé a vincularme con el centro ya que me pidieron ayuda con una metodología que yo domino. La cual aprendí en un concurso de emprendimiento

“Desde que empecé a trabajar en el CEM me apoyaron ayudándome a mejorar los talleres, en las distintas actividades que realizaba, me sentía incluido y como consecuencia me empoderaba”.

- 66 -

- 67 -

30-05-17 14:05


José Miguel nos relata con alegría una anécdota sucedida el año 2014. Dicho año él se encontraba trabajando en el CEM ligado al proyecto Kelluwen que implementaba una metodología de emprendimiento mediante una plataforma de aprendizaje web 3.0 diseñada por un laboratorio de informática de la UACh ubicado en el campus Miraflores. El objetivo era habilitar esta plataforma para que los estudiantes accedieran a ella, era una suerte de Facebook didáctico que contenía las clases para que los estudiantes trabajaran en ella.

Historia de cambio profundo

EJE: CAMBIO TRANSFORMACIONAL

En una de las reuniones de trabajo uno de los miembros del equipo súbitamente contó que José Miguel había postulado a un “workshop” que se realizaría en Finlandia. “En ese momento todos suspendieron sus tareas y anotaron en sus agendas que harían una celebración para mi despedida. El hecho de que se suspendiera la reunión y que todos anotaran en sus agendas mi despedida, para un taller de esas características y del cual no se sabía si yo iba a participar o no, fue muy gracioso. Eso para mí fue una muestra de afecto y buenas energías que me cambiaron el día”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

José Miguel nos relata que su experiencia con el centro lo cambió mucho como persona. Él se definía como una persona súper cuadrada antes de conocer el CEM, con un tipo de pensamiento lineal y súper estructurado. Nos relata que en el CEM empezó a ver las cosas de otra forma, con una visión y percepción mucho mas humana y de este modo, empezó a preocuparse no sólo de los resultados sino de percibir como se iban sintiendo las personas en los procesos.

interior_libro.indd 68-69

Mónica Salas Académica Instituto de Bioquímica y Microbiología UACh

“Esos procesos de aprendizaje debo agradecérselos a las personas que trabajan en el CEM”. Actualmente, José Miguel lamenta su poca conexión con el CEM, dado que le dedica la mayor parte de su tiempo y energías a terminar su carrera. “Ahora que estoy terminando mi carrera he retomado contacto y estoy colaborando en dos proyectos. Eso me llena de felicidad dado que ahora que tengo más tiempo puedo involucrarme más”. En estos instantes José Miguel está esperando los resultados de su examen de grado con la intención de trabajar un par de años para postular a una beca en el extranjero y después volver a Chile. Relativo a su proyección a futuro José Miguel se ve volviendo del extranjero en diez años más con estudios que le permitan abarcar de mejor manera sus proyectos y poder sustentar su vida construyendo un empresa propia. Finalmente José Miguel manifiesta que es complicado darle un consejo al CEM por que en líneas generales le gusta como hacen las cosas. “En un aspecto mas técnico pienso que los talleres son muy orientados a la creatividad pero nunca se concretan proyectos. Sería bueno que además de que el CEM sea un espacio donde nacen ideas, éstas se logran concreten.”

Mónica es una mujer reservada e inteligente, hecho que se advierte inmediatamente cuando nos relata con prudencia que es científica de profesión. Mónica es de nacionalidad Peruana llegó a Chile el año 1994 para cursar un Magíster en ciencias con mención en bioquímica en la Universidad de Concepción y posteriormente cursó un doctorado en ciencias mención Biología Molecular y celular en la misma casa de estudios. El año 2005 se trasladó a la UACh para hacer un postdoctorado y desde esa fecha se encuentra erradicada en Valdivia. Actualmente realiza funciones de investigación y docencia en el instituto de bioquímica y a sus 47 años es una mujer felizmente casada. Su esposo se llama Luis y es Ingeniero Forestal, tiene dos hijas de 11 y 13 años, su hija mayor se llama Rayen Isidora de María y su hija menor se llama Misqui Pacari del Sol. Mónica nos comenta con algo de nostalgia que por circunstancias fortuitas y ajenas a su voluntad tuvo que trasladarse del área científica a recursos humanos el año 2007 a raíz de un incendio que destruyó por completo el edificio de la facultad de Ciencias de la UACh. Dicho incendio lo describe como un proceso fuerte en su vida dado que pudo sentir el dolor de sus colegas que perdieron el trabajo de toda una vida. De este modo y por mera coincidencia nos confiesa que emigró a Recursos Humanos, área en la cual realizó un Magíster.

- 68 -

- 69 -

30-05-17 14:05


A Mónica siempre le ha interesado la parte humana y “el” cómo establecer una comunicación fluida entre las personas. Nos señala que le interesó mucho una invitación que le hizo el CEM a un curso llamado Art of Hosting que se relacionaba con el área comunicacional y que puede ser definido como el arte de acoger conversaciones con sentido para la transformación. Para Mónica esta metodología era desconocida pero a la vez interesante dado que deseaba llevar al aula los conceptos que ésta trataba y, de esta forma, poder comunicarse mejor con los alumnos. “Descubrí el CEM por una invitación que me llegó por correo electrónico del curso Art of Hosting, no entendía mucho de que se trataba pero me encantó la idea de poder hacer algo en un área completamente diferente a lo que hacía en mis clases y para lo que no estaba capacitada”. Mónica recuerda con alegría y entusiasmo las diversas actividades realizadas en el CEM. Nos relata que hacía ejercicios para soltarse, tomar contacto con sigo misma y que aprendió metodologías para poder llegar de una manera maás espontánea y sin tanta formalidad a las personas. Señala que en el taller había preguntas orientadas a descubrir la forma en que los profesores debían orientar sus enseñanzas para que los alumnos aprendan y que esas preguntas eran cruciales para hacerlos recapacitar sobre sus roles como profesores en el aula.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Nos relata que estas actividades facilitaron la generación de un contexto más amplio referente a la forma de transmitir conceptos y el como transmitirlos en la Universidad.

interior_libro.indd 70-71

Mónica define su paso por el CEM como un antes y un después en su vida dado que inicialmente ella buscaba técnicas y herramientas para darles más conocimiento a los estudiantes. Con el tiempo descubrió que había diferentes tipos de inteligencia y por lo tanto no existía una única forma de aprendizaje. Este descubrimiento le dio luces de que no podía evaluar a todos los alumnos de una misma manera y que debía entregar los conocimientos de forma diferente, estimulando la participación y facilitando la conducción de la clase por parte de los estudiantes. Progresivamente Mónica empezó a generar pequeños grupos de discusión con la finalidad de que los estudiantes participaran más y reflexionaran, hecho que le hizo más sentido. Mónica nos señala que aprendió una manera más interactiva de educar orientada a la toma de conciencia con menos conceptos teóricos.

“Estos cambios fueron generando un cambio transformacional que se dio poco a poco en mí a medida que fui practicando y replicando las técnicas adquiridas en el taller Art of Hosting”. Al preguntársele por una anécdota vivida en el CEM Mónica nos relata con agrado que en un taller se les invitó a hacer unos afiches que señalaran cómo soñaban la Universidad los próximos 10 años. Nos comenta entre risas que junto a un grupo de profesores dibujó afiches de las “ chicas superpoderosas” que señalaban la proyección de la Universidad a futuro. Mónica recuerda la alegría y la entrega con la que el grupo realizó esa tarea, fueron momentos muy lindos en donde un grupo humano tuvo el sueño de generar una Universidad más consciente, más humana, centrada en los estudiantes y en mejorar la calidad de vida.

- 70 -

Respecto a si la experiencia con el CEM ha generado un cambio en ella, Mónica es enfática en señalar que considera al CEM como su segundo hogar después de bioquímica. Nos comenta que le gusta mucho venir al CEM ya que lo considera como un lugar de crecimiento personal en el cual siempre aprende algo nuevo. “Siempre que me invitan vengo ya sea a cursos de capacitación, de perfeccionamiento, charlas o seminarios. Es un alimento para mí formación, para mi crecimiento y eso se agradece enormemente”. Profundizando los cambios experimentados por Mónica tras su paso por el CEM ella se aventura a relatarnos una experiencia personal, un hecho puntual que sucedió en una etapa muy difícil de su vida. “Quiero destacar el curso de Dragon Dreaming, el momento en que lo cursé yo estaba pasando por una etapa difícil en mi vida y el hecho de escuchar que existen distintas perspectivas, que no estamos desconectados y que somos parte de un todo me permitió tomar conciencia, hecho súper importante para mi en ese momento”. El taller Art of Hosting influyó en la percepción que Mónica tiene del futuro y sus proyecciones personales. En este momento ella cree firmemente en una concepción holística de la realidad en dónde existe un todo integrado que determina como se comportan las partes (profesor, estudiante) articulando actividades que se complementan y se traducen en una mayor toma de conciencia. A raíz de esto, es enfática en señalar que en el área de las ciencias falta esta conciencia universal para generar investigaciones más limpias y buscar mejores resultados entre los estudiantes en las actividades académicas. “En ese sentido yo podría aportar con un granito de arena porque todo se complementa”.

“Quiero destacar el curso de Dragon Dreaming, el momento en que lo cursé yo estaba pasando por una etapa difícil en mi vida y el hecho de escuchar que existen distintas perspectivas, que no estamos desconectados y que somos parte de un todo me permitió tomar conciencia, hecho súper importante para mí en ese momento”. Referente a su unión a redes de trabajo y colaboración Mónica señala con optimismo que ha participado de algunos proyectos a los cuales ha sido invitada por la Directora del CEM y que ha participado en capacitaciones junto a algunos colegas. Para ella esta experiencia ha sido muy bonita y enriquecedora. A su vez, complementa su participación en redes de trabajo en el instituto al cual pertenece apoyando en proyectos de investigación. “Para mí colaborar y generar redes es fundamental ya que se fomenta y fortalece el trabajo interdisciplinario”.

- 71 -

30-05-17 14:05


Al preguntársele si se siente involucrada con el CEM nos señala que sí destacando que considera que el CEM es uno de los pilares de la Universidad y que éste es un espacio en donde, con los pocos recursos que hay, se pueden hacer grandes cosas. Nos señala que para soñar no se necesita tener una gran infraestructura y que ha visto que en este pequeño lugar llamado CEM se han generado contactos, convenios, viajes al extranjero y proyectos que involucran a comunidades y a la sociedad.

Historia de una mujer que se atrevió a soñar y compartió su sueño

EJE: CAMBIO TRANSFORMACIONAL

“Sólo se necesita la voluntad, las ganas y el estímulo para poder generar este tipo de proyectos”. Cuando es consultada respecto a qué consejo le daría al CEM Mónica nos señala que lo ve como un proyecto muy lindo, un proyecto que está, empezando a madurar, que está en una etapa formativa, de crecimiento. “Como consejo les diría que establezcan bien sus lineamientos, su misión y visión para ir ajustando en el camino las ideas hacia ese norte”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Ximena Molina Jefe de Laboratorio de Nutrición Animal, Instituto de producción Animal

interior_libro.indd 72-73

Ximena es una mujer alegre y extrovertida, hecho que se nota desde el principio de la entrevista cuando nos comenta con alegría que es Valdiviana y bioquímica de profesión. Ximena estudió en la UACh, tiene 47 años y trabaja en la Universidad desde que se tituló. “Mi profesión se enmarca dentro de un campo muy cuadrado y analítico, por lo tanto las labores que me ha tocado desempeñar siempre se han desarrollado en ese contexto, principalmente en laboratorios”. Respecto a su familia nos relata que sus primeros hijos fueron los estudiantes, que después se casó con su mejor amigo y con él llegaron los hijos propios. Ximena nos cuenta llena de orgullo que tiene tres hijos maravillosos; el primogénito es un varón de 17 años, la segunda una mujercita de 15 años y el menor un niño de 8 años. Antes de interactuar o incluso saber de la existencia del CEM Ximena trabajaba en investigación y hacía docencia en el laboratorio de nutrición animal. ”Me dedicaba a la parte formativa de estudiantes de pre y post grado de las carreras de agronomía, ingeniería en alimentos, veterinarios y bioquímicos”. Junto con desempeñar esas labores Ximena asesoraba a ingenieros agrónomos en sus líneas de perfeccionamiento en el Magister de producción animal y a estudiantes de Doctorado de ciencias agrarias. Paralelamente trabajaba en un programa de Conicyt llamado “Explora divulgando la ciencia y la tecnología” y además estaba a cargo de la coordinación de extensión de la Facultad de Ciencias agrarias. Ximena nos relata que siempre ha sentido un compromiso con la educación y con las nuevas generaciones pero a pesar de encantarle lo que hace, piensa como profesional y bioquímico

- 72 -

- 73 -

30-05-17 14:05


que los mecanismos para transmitir los conocimientos son un poco limitados. “En ese ámbito es difícil para uno como profesional poder desarrollarse, innovar y adquirir nuevas herramientas”. Su vinculación con el CEM la describe como un hecho fortuito dado que sorpresivamente le llegó un correo electrónico invitándola a vivir una nueva experiencia en aprendizajes significativos. “Ese tema siempre me llamó mucho la atención pero debo decirte que yo no tenía idea que existía un centro de Emprendizaje”. Como buena académica lo “googleó” y ahí empezó a descubrir algunos detalles como quienes eran los relatores del taller, los integrantes del CEM y la ubicación de éste dentro de la Universidad. A Ximena le entusiasmaba la idea pero al mismo tiempo se inventaba escusas para no ir dado que la invitación contemplaba tres días. “Era fácil decir que no, pero algo me hizo un “click” y me dije a mi misma no me lo puedo perder”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Envió la solicitud por mail con cierto nervio porque no conocía a nadie del CEM, ningún nombre le era cercano y ese hecho constituyó un desafío para ella. Por otra parte su jefa cuestionó la pertinencia de asistir a este taller y que éste realmente constituyera un perfeccionamiento efectivo para sus labores como docente. Ximena señala que ante esto decidió validar esta invitación como algo importante planteando que era parte de su formación como docente y que era una herramienta que podría servirle, ya que el eje en torno al cual giraba, eran los aprendizajes significativos.

interior_libro.indd 74-75

Respecto a su interacción con el CEM Ximena recuerda que el primer día estaba nerviosa, algo perdida buscando el CEM y que súbitamente sucedió algo que ella describe como mágico “De repente una persona me recibe con los brazos abiertos y me da la bienvenida con un abrazo”. Entró al CEM y observó que todo el mundo estaba haciendo actividades manuales y artísticas correspondientes a las tarjetas de presentación. Se sintió muy tranquila y a la vez fuera de su zona de confort. Nos señala que lo que más le gustó fue que los dueños de casa se hicieron notar y sentir, eso la hizo sentir acogida y conectada con ellos. Con el tiempo indica que esos gestos le permitieron entender en el lugar en el que estaba. Ximena califica su interacción con el CEM como una experiencia transformadora en su vida, ya que haber participado en este proceso formativo le permitió adquirir nuevas herramientas para trabajar con jóvenes del proyecto YEPI. “En este proyecto tuvimos que replicar lo vivido con los jóvenes y esto fue un desafío como docente. El hecho de adquirir una herramienta y después poder aplicarla te permite fijar objetivos y después comprobar resultados”. Para Ximena conceptos como inteligencia colectiva o trabajo colaborativo eran vocabularios fuera de su mundo que poco a poco le empezaron a hacer sentido, logrando plasmarlos en proyectos. “Sentir que había adquirido una herramienta súper potente, fue genial, lo mejor que me pudo haber pasado después de tomar ese curso de tres días”. De este modo adquirió un nuevo vocabulario para conceptos muy significativos. Palabras como innovación y empoderamiento que estaban totalmente alejadas de su concepción personal y que todo el mundo utiliza, empezaron a hacerse familiares en ella.

entender que no debe haber jerarquías entre docentes y estudiantes”. Uno de los ejes en el cual se manifiesta más profundamente el cambio. Refiere a que las herramientas entregadas le permitieron revalorar el sentido con el cual ella enseña y la alegría que le produce el hecho de que lo que intenta transmitir le haga sentido aun que sea a un solo estudiante.

“Además logré entender que el aprendizaje es un proceso que parte por asumir que la responsabilidad de transmitir las enseñanzas parte por entender que no debe haber jerarquías entre docentes y estudiantes”. “También he logrado estar más atenta a las cosas que pasan en mi entorno. Como respetar los espacios del otro, no ser invasivo y al mismo tiempo aportar a que las cosas sucedan, se generen. Este tipo de situaciones las he aplicado a mi vida, con mis hijos, amigos, etc. Incluso ahora cuando me tomo un café me hace sentido por que percibo que estoy en un lugar agradable, podría decir que he experimentado un cambio transformacional”. Ximena cuenta con dicha que después de vivenciar el programa YEPI se empezaron a dar cosas increíbles en su vida. “Participé en un programa Explora de Conicyt relativo a emprendimiento e innovación con estudiantes secundarios, aquí tuve la oportunidad de aplicar el taller Art of Hosting que aprendí en el programa YEPI”. Después de eso nos comenta que surgieron proyectos a nivel de facultad en donde pudo replicar el aprendizaje con colegas y vincularse con profesionales de otras facultades. “Se han ido generando redes de acción y trabajo sin que yo lo busque y me he sentido siempre apoyada por el CEM”. Ximena manifiesta que siente un gran cariño por el CEM. “Es el mismo cariño que le tengo a mi alma mater, siempre que puedo ayudar en algo lo hago”. El vínculo es tan estrecho que muchas veces coopera con el centro y con el equipo dado que siente un compromiso emocional. “Se que ellos saben que pueden contar con Ximena Molina. Hay un compromiso con el CEM, siento gratitud por lo recibido porque las cosas que tu compras tienen sin duda un valor, pero un regalo tiene un valor distinto es algo “no pagable”. Lo que me dio el CEM me ha hecho mucho sentido, cuando viví el Dragan Dreaming, que fue esta segunda gran experiencia transformadora en mi persona, sentí la emoción de que alguien me soñó y que buscaba una transformación en mí que fuera en beneficio de otros”.

“Se han ido generando redes de acción y trabajo sin que yo lo busque y me he sentido siempre apoyada por el CEM”.

Ximena nos relata con pasión que el cambio en ella nació principalmente porque se dio cuenta que el cambio no pasa por cambiar a los estudiantes sino que por un cambio personal en el docente. A esto se suma el hecho de que logró percibir que hoy en día no se necesitan docentes, se necesitan facilitadores del aprendizaje. “Además logré entender que el aprendizaje es un proceso que parte por asumir que la responsabilidad de transmitir las enseñanzas parte por

Finalmente Ximena señala que el CEM tiene mucho que entregar a la sociedad y que deben creerse el cuento. “No desfallezcan, no bajen los brazos, sigan adelante y sigan manteniéndose unidos siempre. Que toda la Universidad sepa lo que hace el CEM, divulguen sus actividades y jamás bajen los brazos. Tienen algo espectacular que puede hacer cambiar a la Universidad y posicionarla de una manera distinta cambiando a los estudiantes y profesores”.

- 74 -

- 75 -

30-05-17 14:05


Sueños colaborativos y regenerativos hechos realidad

EJE: PROYECTO COLABORATIVO REGENERATIVO

Cristóbal recuerda que antes de interactuar con el CEM estaba enfocado cien por ciento en terminar su carrera dado que se atrasó un par de años debido a la mala base adquirida en matemáticas y física en los colegios en los cuales estudió en Santiago. Nos comenta que por ese entonces tenía un proyecto en mente pero que no sabía como canalizarlo y que por coincidencias de la vida se enteró de la existencia del CEM a través de dos personas diferentes. Durante una clase llamada Política y personal impartida en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas el profesor le comentó que había un programa que fomentaba el emprendimiento universitario y le aconsejó que se inscribiera en ramo optativo que ahí se impartía. Cristóbal nos señala que en menos de una semana un amigo que había cursado la asignatura el semestre anterior le recomendó inscribirse el ramo, hecho que según Cristóbal, dada la sincronía con la que sucedieron los acontecimientos fue, determinante para tomar la decisión. “Cuando tuve que decidir por tomar un optativo decidí seguir los consejos de mi profesor y de mi amigo quienes me aconsejaron tomar el ramo Emprendizaje colaborativo y me acerque al CEM”.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Cristóbal Briceño Estudiante Ingeniería Acústica Proyecto: Paisaje Sonoro

interior_libro.indd 76-77

Cristóbal es de ese tipo de personas que transmiten tranquilidad y confianza desde el primer contacto, hecho que se advierte cuando se presenta a sí mismo relatándonos su historia con una voz calma y una claridad que seducen a interiorizarse en su experiencia de vida. Cristóbal tiene 32 años y es originario de Santiago, en esa ciudad cursó sus estudios secundarios trasladándose posteriormente a Valdivia para estudiar Ingeniería Civil Acústica. Cristóbal vive en Valdivia hace 10 años, comparte un hogar en la villa el Bosque desde el año 2011 junto a su polola Francisca con quien tiene una mascota llamada Runa y trabaja como sonidista en el barrio independencia tocando música en vivo. Su grupo familiar se compone por su padre José quien tiene 56 años y es chofer, su madre Ester de 50 años de edad que es vendedora en una tienda comercial y por dos hermanas a las cuales adora. Nos comenta con orgullo que la hermana que lo sigue en edad se llama Macarena, tiene 28 años, es enfermera y madre de un precioso bebé. Su hermana menor se llama Camila, tiene 23 años y trabaja en un centro de estética integral. Cristóbal nos señala con su sencillez y humildad, que no ve a su familia todo lo que quisiera dado que trabaja los fines de semana para financiar sus estudios, pero que mantiene estrecho contacto con cada uno de ellos mediante llamados telefónicos y por las redes sociales.

- 76 -

Cristóbal nos señala que cursar el ramo fue un redescubrimiento del concepto que tenía de la Universidad recordando con alegría las clases de relajación y el hecho de que les preguntasen a los estudiantes cómo se sentían antes de comenzar las sesiones. “Esto fue muy significativo para mí dado que nunca antes un profesor había hecho algo así en una clase, eso me llamó mucho la atención. Me encantó la metodología Dragon Dreaming y como se planteaba la manera de hacer proyectos en sus dinámicas, todo era nuevo para mí y estaba muy motivado”. Respecto a su interacción con el CEM Cristóbal nos relata que al principio tenía nervios, pero que éstos fueron desapareciendo a medida que avanzaban las dinámicas de grupo. Nos confiesa que algo que le ayudó mucho fueron los ejercicios de respiración ya que pudo conectarse con su centro, expresar toda su creatividad y manifestar sus ideas ante un grupo muy diverso de personas. Cristóbal recuerda emocionado y con algo de nostalgia que cada actividad tenía su momento de alegría y que cada dinámica de grupo le entregaba algo, hecho que permitió que convergiera en él una nueva forma de relacionarse y de comprender a otras personas. “Cada clase era un momento de relajo, de compartir y de desarrollar una idea, se podía apreciar como surgía una suerte de magia que transformaba un sueño individual en algo colectivo a través de los ejercicios que íbamos haciendo durante la clase”. La experiencia vivida por Cristóbal en el CEM ha sido transformadora dado que según nos confiesa antes de participar en el curso de Emprendizaje colaborativo él se sentía defraudado por la sociedad. “Me encontré con un grupo de personas que sí quiere cambiar las cosas y que cree que el cambio es posible. Salí de un estado depresivo en el que me encontraba y me motivé a trabajar para poder cambiar el sistema desde los márgenes”. Actualmente Cristóbal se encuentra enfocado en terminar su tesis que refiere a un proyecto

- 77 -

30-05-17 14:05


colaborativo regenerativo surgido en el curso de Emprendizaje colaborativo. El proyecto se titula “paisaje sonoro” y abarca todos los sonidos característicos que componen un lugar, ya sea una ciudad o un espacio natural. Cristóbal nos explica que el concepto de paisaje sonoro responde a la representación de un espacio y que es una analogía de una fotografía volcada al sonido. El proyecto busca difundir los diversos espacios sonoros de la Región tales como ríos, humedales y campos apelando por captar la esencia de éstos con el objetivo de socializarlos con la comunidad.

Soñando el cooperativismo desde la colaboración

EJE: PROYECTO COLABORATIVO REGENERATIVO

Cristóbal nos comenta con ilusión que el proyecto ha sufrido mutaciones y que el uso del paisaje sonoro puede ser extrapolado a diferentes ámbitos.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“Me encontré con un grupo de personas que sí quiere cambiar las cosas y que cree que el cambio es posible. Salí de un estado depresivo en el que me encontraba y me motivé a trabajar para poder cambiar el sistema desde los márgenes”.

interior_libro.indd 78-79

“Con la retroalimentación recibida por una amiga que es terapeuta ocupacional estamos pensando aplicar los paisaje sonoros a personas que han perdido sus extremidades y que antes circulaban por los paisajes físicos en dónde hemos hecho las grabaciones. Quiero contribuir a su rehabilitación durante las sesiones y sacarlos de esos momentos incomodos en un hospital trasladándolos a un paisaje evocado por el sonido con la finalidad de estimular las neuronas espejo”.

Felipe Flores Estudiante de Ingeniería en recursos naturales, UACh Proyecto: Cooperativa vivero forestal

Respecto a su proyección a futuro Cristóbal nos señala que pretende dedicarse a dos áreas en las cuales tiene interés y facilidades: fomentar la música en vivo en Valdivia y trabajar en el proyecto de su vida que es el paisaje sonoro. “Cada vez que comento el tema surgen nuevas redes y visualizo que se está produciendo una sinergia que me indica que el proyecto tiene futuro y está bien encaminado”. Finalmente cuando es consultado por un consejo Cristóbal es claro y directo en señalar que piensa que en el CEM deben ser perseverantes porque según él es difícil mantener una propuesta de ese tipo en la Universidad. “Creo que la burocracia de la Universidad podría jugarle en contra y amenazar su continuidad”.

Felipe es un joven empático y sencillo, hecho que se advierte al iniciar la entrevista cuando nos relata con parsimonia sus orígenes y su historia. A sus 24 años nos comenta con la afabilidad característica de las personas del extremo sur del país que es oriundo de Coyhaique, ciudad que lo vio nacer y en dónde cursó sus estudios secundarios hasta cumplir la mayoría de edad. Este joven inquieto y emprendedor se define como un amante de la naturaleza y las actividades al aire libre, hecho que según nos relata fueron determinantes para tomar la decisión de trasladarse a Valdivia y estudiar Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales en la UACh. Como buen hombre del sur, Felipe se toma su tiempo para hablarnos de su familia, nos comenta que su padre Ramón y su madre María son originarios de Los Ángeles y que se trasladaron a vivir a Coyhaique hace aproximadamente 24 años debido a la profesión de su padre. “Mi papá es militar y ha hecho toda su carrera en Coyhaique y mi mamá es modista, tiene un taller de moda en la casa”. Felipe nos comenta que su grupo familiar se compone de dos integrantes más, su hermano menor que se llama Nicolás, que actualmente cursa tercer año de geografía en la UACh y su perro Kazán, quien tiene 5 años y vive con sus padres.

- 78 -

- 79 -

30-05-17 14:05


La historia de Felipe es digna de contar dado el giro inesperado que tomó su vida producto de su curiosidad y su afán por comunicar. Durante el transcurso de su carrera y antes de interactuar con el CEM Felipe se dedicaba a la investigación, trabajaba en un laboratorio con la finalidad de convertirse en científico. De este modo su búsqueda y su pasión por aprender lo llevaron a estudiar climatología por un período aproximado de tres años, profundizando su investigación en los anillos de los árboles para comprobar la relación que éstos tenían con el clima.

“Aprendí como transformar sueños individuales en sueños colectivos a través de el proceso de escuchar al otro pasando de un yo a un nosotros”.

Nos comenta que en ese entonces, nació en él la inquietud por enseñar los conocimientos adquiridos de una manera didáctica, entretenida y no tan sesgada como se hacía en la Universidad. De este modo se animó a diseñar un proyecto en conjunto con unos amigos, con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad mediante la generación de experiencias vivenciales en un vivero. Nos comenta que en su afán por explorar nuevas opciones y alternativas para su proyecto descubrió un ramo optativo que se llamaba Emprendizaje colaborativo y decidió inscribirlo junto a cuatro amigos con los que ideó el proyecto en conjunto.

“Después de varias reuniones facilitadas por el CEM, con cooperativas y con personas que trabajan a una escala mayor, decidimos transformarnos en una cooperativa.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“Antes de inscribir el curso no tenia idea que existía el CEM y tampoco había interactuado con la Facultad de Ciencias Económicas. Siempre me vinculé más con la Facultad de Ciencias y con la Facultad de Ciencias Forestales, ambas ligadas al área de la biología pero nunca había interactuado con esta unidad de la Universidad más ligada a los proyectos, a la formulación de ideas y al aprendizaje colectivo”.

interior_libro.indd 80-81

Felipe recuerda con entusiasmo que en el CEM utilizaron la metodología de Dragon Dreaming la cual fue un impacto para él dado que las clases a las que estaba acostumbrado eran rígidas en comparación con este taller que estimulaba la participación y la creatividad. Según Felipe esta nueva metodología de trabajo era bastante entretenida y novedosa ya que los participantes se sentaban en círculo y se saludaban antes de comenzar la clase, dándose el tiempo para escucharse entre todos y compartir. “Hacíamos diversos tipos de trabajo, trabajo individual, en grupo, dinámicas colectivas y meditaciones guiadas para respirar y contener las energías, era un ramo en donde las energías fluían libremente”. Un ítem importante que Felipe resalta tras haber cursado el ramo Emprendizaje colaborativo refiere a un taller puntual llamado Canvas en el cual aprendió de manera didáctica y eficiente a formular un proyecto, hecho que le permitió visualizar desde diferentes perspectivas los sueños y proyecciones que tenía respecto a su proyecto. “Aprendí como transformar sueños individuales en sueños colectivos a través de el proceso de escuchar al otro pasando de un yo a un nosotros”. Respecto a su interacción con el CEM Felipe es enfático en señalar que en todo momento ésta fue buena, dado que pudo experimentar la posibilidad de ser escuchado y que sus ideas siempre fueron bien acogidas. Nos señala que este hecho fue determinante para que emergiera en su conciencia el concepto de trabajo colaborativo, permitiéndole materializar un proyecto consistente en un vivero que posteriormente se transformó en un centro de restauración ecológica de permacultura. Este proyecto cuya semilla era un vivero hoy en día es la primera cooperativa surgida al alero del CEM.

- 80 -

El CEM nos ha ayudado desde un principio y lo que comenzó como un pequeño sueño hoy en día es algo más tangible que se está materializando”. De este modo, un científico de laboratorio experimentó un cambio transformacional que lo impulsó a generar un proyecto colaborativo regenerativo destinado a beneficiar a la comunidad y al planeta. Felipe tiene buenos recuerdos en el CEM, nos describe con emoción. La actividad final del curso de Emprendizaje colaborativo pues el entorno en la que está se realizó estaba rodeado de naturaleza. “Pude compartir con todos los compañeros del curso, esta actividad se realizó a las afueras de Valdivia en un quincho rodeado por un río, un lugar realmente privilegiado. Pudimos conocernos entre todos, fue una linda jornada para entablar relaciones con alumnos de otras carreras, eso fue súper interesante”. Felipe analiza en perspectiva su paso por el CEM señalándonos que antes de interactuar con el centro tenía una mirada académica y rígida de la vida pero que gracias al curso de Emprendizaje colaborativo descubrió que tenía facilidades para formular proyectos y trabajar con diversos grupos de personas. “A través del CEM conocí a José Luis Bulnes quien me invitó a Paillaco a ver como realizaba talleres con jóvenes estudiantes. Esto fue muy enriquecedor porque me permitió ver que los jóvenes están haciendo cosas distintas ya que disponen de herramientas innovadoras. Es importante destacar el vínculo que tiene el CEM con grupos de trabajo tan diversos. En ese sentido cambió en mí la forma que tenia de pensar y se me despertaron las ganas por emprender y querer llevar a cabo mis ideas”. Como mencionamos anteriormente Felipe es un amante de la naturaleza y un hombre inquieto, hecho que se manifiesta en sus emprendimientos y en su trabajo. Actualmente trabaja en la ong. WWF donde lleva a cabo la caracterización de los sitios prioritarios de conservación del Río Cruces y se encuentra definiendo los estatutos de la cooperativa que fundó junto a sus amigos. Felipe es un soñador, no se proyecta a largo plazo sino que prefiere avanzar de a poco y disfrutar el proyecto día a día. Su meta es ver el proyecto funcionando para poder enseñar lo que él quiere enseñar y de la forma en que a él le acomoda, la cual define como sustentable. “Me reúno con mis amigos todas las semanas para definir los estatutos, nos compramos un terreno donde vamos a construir el centro de restauración ecológica de permacultura y ya existen varias cosas que estamos armando tales como un vivero, un domo y una bodega”.

- 81 -

30-05-17 14:05


“En ese sentido cambió en mí la forma que tenia de pensar y se me despertaron las ganas por emprender y querer llevar a cabo mis ideas”. Respecto a su involucramiento con el CEM Felipe nos señala con humor que visita bastante seguido el centro, dado que siempre lo apoyan cuando tiene una duda. “Es un lugar muy acogedor, he estado presente en ocasiones donde estudiantes vienen a hacer consultas y he observado que con todos son iguales, no hacen ninguna diferencia con nadie”. Finalmente cuando es consultado por un consejo para el CEM Felipe señala: “Le aconsejaría al CEM que le den un poco más de vida a su fachada con plantas. Que ordenen el jardín y pongan árboles bonitos, viveros e incluso huertos”.

Reflexión final La construcción de relaciones y el Desarrollo a Escala Humana son el “DNA metodológico del CEM”, en el cual creemos firmemente que el desarrollo de relaciones fuertes permiten compartir conocimiento, generando nuevas formas de aprendizaje donde la enseñanza no consiste en la transferencia de conocimiento, sino en una posibilidad para la co- construcción del mismo. Docentes y estudiantes han logrado posicionarse como facilitadores de soluciones, basándose en la conexión con sus emociones a través de experiencias educativas que han derivado en una reestructuración de sus roles tradicionales y en una nueva manera de relacionarse, permitiendo fortalecer una red que gira en torno al capital humano. Las personas que han interactuado con el CEM han asumido responsabilidades y desafíos tomando conciencia que necesitan darse a los demás, y a su vez dar algo a cambio, formándose en el proceso educativo como ciudadanos responsables con el medio en el que se desenvuelven y desarrollando conciencia colectiva.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Fruto de este aprendizaje relacional se han generado lazos afectivos entre personas de diversos ámbitos y países, permitiendo desarrollar de manera transversal y sistémica la investigación, la docencia, el trabajo comunitario la vinculación internacional e iniciativas de emprendimiento que confluyen en un programa educativo y un desarrollador comunitario único en el país.

interior_libro.indd 82-83

La paz es hija de la convivencia, de la educación, del diálogo. El respeto a las culturas milenarias hace nacer la paz en el presente. …. Rigoberta Menchu.

- 82 -

- 83 -

30-05-17 14:05


Agradecimientos:

José Miguel Flández

Gracias a todas las personas que día a día contribuyen con sus conocimientos, dedicación y energía a dar vida al CEM. Aquellas personas que trabajando invisiblemente con pasión, dedicación y cariño hacen posible que este sueño sea posible y visible para la comunidad. Personas que a los ojos del mundo son anónimas pero que aquí, en este espacio, conforman un grupo humano unido bajo un sentido de pertenencia basado en afectos y relaciones interpersonales sólidas y sinceras. Estas personas conforman nuestro equipo y su entrega no sólo refiere a trabajo sino a la convicción profunda de que están en el CEM para generar cambios.

Jorge Fuentes G.

Patricio Belloy

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“Ingeniero Comercial UACh y Master in Arts en Estudios Globales de la Universidad de Leipzig. Profesor adjunto del Instituto de Economía de la UACh e Investigador Asociado al CEAM. He trabajado en distintos proyectos que buscan integrar el desarrollo de las energías renovables, la creación de oportunidades para jóvenes y la protección de los ecosistemas en el sur de Chile. Desde 2005 colaboro junto a Manfred Max-Neef, siendo sus temas de interés el Desarrollo a Escala Humana, la asociatividad productiva regional y las respuestas locales a desafíos globales en materia de energías renovables”.

interior_libro.indd 84-85

Gloria Cayún González

“Ingeniero de Ejecución Agrícola de Universidad de la Frontera, Temuco. He desempeñado labores en el área de formulación, ejecución de proyectos y capacitación con emprendedores de la Región de Los Ríos, además paralelamente realizando Asesoría Técnica Predial (empresarios del área agrícola). En el Centro de Emprendizaje colaboro de forma externa estando a cargo de logísticas y control de procesos”.

“Estudiante de 4to año de Ingeniería Comercial en la UACh y de 1er año de Proyectista Solar en CENSOLAR. Fui ganador en el concurso nacional de emprendimiento JumpChile 2012 y miembro de E-Ship. Facilitador de metodologías relacionadas con habilidades de emprendimiento e innovación”.

“Madrileño de nacimiento, chileno de adopción. Tengo antecedentes de trabajo con jóvenes y comunidades en la gran isla de Chiloé como tallerista y educador terapéutico. También me he desenvuelto como asesor comunicacional y administrativo. Mi labor en el CEM es de asistente administrativo en oficina, apoyo en redes y vinculación, además de un involucramiento activo en proyectos en gestación y en curso”.

Carolina Jerez

“Tengo 12 años de experiencia en emprendimiento con comunidades vulnerables aportando con conocimiento en capacitación y asesoría a través de programas sociales del Estado, principalmente con mujeres jefas de hogar de diferentes comunas de la Región Metropolitana. En Agosto del 2012, llegué a Valdivia y me integré como Directora Ejecutiva del Programa Centro de Emprendizaje, donde estoy a cargo de coordinar los distintos proyectos nacionales e internacionales de emprendimiento colaborativo para estudiantes de la Región de Los Ríos”.

Bárbara Klett Boris Farías

“Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Participo en el CEM realizando apoyo en las áreas de formación docente y académica, investigación en cooperativismo, proyectos gubernamentales de emprendimiento para mujeres, desarrollo de proyectos estudiantiles y vinculación con el medio. Mis intereses están enfocados en el entendimiento, recuperación o creación de nuevas formas de organización distintas al capitalismo que propicien espacios de emancipación para hombres, mujeres, niños y niñas, analizado en profundidad en mi cortometraje documental “La Tía” (disponible online)”.

- 84 -

“Ingeniera en Sonido, titulada en la UACh, con certificación de Coach Ontológico, Magister de Desarrollo Humano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma Universidad y Post Master en Emprendimiento e Innovación en la Universidad de Sevilla, España. Mi experiencia esta basada principalmente como Consultor y Coach en Desarrollo Humano y Organizacional. Docente adjunta de Pre-Grado y Post-Grado en la Facultad de Ciencias Economía y Administrativas de la UACh”.

- 85 -

30-05-17 14:05


Gerardo Mardones A.

“Administrador de Empresas en Turismo, Contador General, Coach Integral con Certificación Internacional ICI, Cursos de Capacitación Docente en Neurociencias. Durante 15 años participando en el área de la Planificación y Gestión de Negocios a través de programas Sercotec, Fosis, Indap, Sernatur, Corfo. Actualmente formo parte del Centro de Emprendizaje, participando en la escuela de emprendimiento del Sernam y como Integrante del Equipo para el diseño del Modelo CEM”.

Bianka Molnar

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

“Vengo desde Hungría y pertenezco al programa EVS (European Voluntary Service) donde soy voluntaria en el proyecto internacional RED 2.0, integrando durante 6 meses el CEM. Estoy muy alegre y motivada de pertenecer a este grupo de la UACh donde siento que puedo mejorar como persona y voluntaria. Estoy muy entusiasta y motivada para los próximos 6 meses. Estoy muy agradecida de esta gran oportunidad”.

interior_libro.indd 86-87

Eduardo Oyarzo

“Ingeniero Comercial de la UACh. Mi labor en el Programa Centro de Emprendizaje es brindar apoyo técnico a emprendedores y estudiantes del territorio, a través de la entrega de conocimientos y herramientas para que puedan concretar sus proyectos. Otra de mis funciones, es apoyar en la ejecución de talleres en distintas comunas de la Región de los Ríos, además de sistematizar y analizar con fines investigativos asignaturas ligadas al CEM, tales como: Consultoría, Emprendizaje Colaborativo y Planes de Negocios”.

Mireya Parra

“Ya llevo un año desempeñando mis funciones en el CEM. Parte de mis labores consisten en coordinar logística y apoyo administrativo. He participado en las escuelas de emprendimiento de Senameg Los Ríos vinculando a la Universidad Austral con las comunas de La Unión, Futrono y Valdivia. Actualmente desarrollo apoyo en asuntos administrativo y en actividades que desarrolla el programa”.

Sergio Silva Jaime Olmos

Trabajador de la Facea desde 1995 desarrollando actividades de auxiliar de servicio y administrativo. Su amabilidad de siempre ha ayudado a que se genere un espacio de trabajo positivo en el CEM. Hombre de pocas palabras, pero con una gran sabiduría producto de su experiencia de vida. Muchas gracias por su invaluable aporte al equipo humano, por pertenecer a éste y colaborar día a día.

Estudiante de 4to año Derecho Uach. Actualmente se desempeña como asesor legal en Centro de Emprendizaje Uach y trabaja en la implementación del Consultorio empresarial que brinda asesoría legal, tributaria y comercial a emprendedores de la Region. Su área de interés es la provisión de servicios jurídicos a personas que no pueden proveerselo por sus propios medios”.

Ronald Sistek David Oyarzo C.

“Estudiante de Administración Turística, Guía Turístico de la Región de los Ríos con un curso de Kaya. Me he desempeñado como Informador turístico en Sernatur y poseo 4 años de experiencia en catering, alojamiento y eventos del rubro turístico. Actualmente trabajo en el CEM como Asistente Logístico para distintos proyectos como el YEPI, RED, NUBE, FES y en el desarrollo de un Voluntariado CEM”.

- 86 -

“Constructor Civil, Ms Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, teacher trainer para EDE y PDC, mentor especializado para Gaia University, facilitador de procesos grupales y organizacionales, entrenador de Dragon Dreaming en Sudamérica, consultor en sustentabilidad y proyectos regenerativos, académico de la UACh y Andrés Bello. Por más de 20 años mi trabajo ha sido el manejo de proyectos en diversas áreas, y desde 2004, con énfasis en proyectos regenerativos y procesos humanos, facilitando procesos transformativos en organizaciones, redes y equipos colaborativos”.

- 87 -

30-05-17 14:05


Mauricio Triviños

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Desde un comienzo enganché con la idea de colaborar con otr@s a “aprender a emprender” y el trabajo y colaboración tanto con estudiantes, profesores y emprendedores que tenían la inquietud de materializar sus ideas. Las ideas, conversaciones, experiencias de los participantes y colaboradores enriquecieron sin duda a mi formación profesional y me ayudaron a estrechar lasos laborales con emprendedores de distinta índole y latitudes. Las labores desempeñadas en el programa fueron variadas y en un comienzo se repartían entre los pocos que conformamos el Programa Centro de Emprendizaje, estas labores fueron desde relator de talleres, hasta Coordinador Pre-Grado Centro de Emprendizaje, en todas ellas nos colaboraban un grupo muy comprometido de alumnos de las tres carreras de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas. Si tuviera que destacar algo de mi experiencia en el centro seria principalmente la interrelación que se dio de forma pensada e innata entre profesores, colaboradores, alumnos y emprendedores que convergían en el CEM gracias al espacio físico que posee, esta interacción se trasformó en un motorcito de colaboración, desarrollo, gestión e innovación, que sin duda propicia el impulso de ideas y proyectos con base colaborativa.

interior_libro.indd 88-89

Antonio Villalobos Geisse

“Egresado de Ingeniería Comercial. Mi experiencia y labor en el Centro de Emprendizaje radica en temas relacionados al emprendimiento, específicamente colaborando en la elaboración de proyectos e ideas de negocios colaborativos. Soy miembro del voluntariado Trabajo País y Jefe de Proyecto del mismo, lo que me ha dado conocimientos y experiencias para colaborar en el desarrollo y planificación del programa de Voluntariado del CEM”.

Bibliografía Barrera , M. 2016. A 30 años del Desarrollo a Escala Humana. Proyecciones teóricas y metodológicas. (manuscrito en preparación). Buscaglia, A. 2013. Propuesta participativa de desarrollo local para la comunidad de coya, región de O´higgins, desde la perspectiva del desarrollo a escala humana. En fundación para la superación de la pobreza. Tesis país 2013. Piensa un país sin pobreza. (p.102-122) Calfuleo, Faumelisa Febe Manquepillán, 2000. «sueño de mujer—zomo pewma.» Conadi Osorno Casassus, J. 2007. La educación del ser emocional: Editorial cuarto propio. Fecci, E. y Klett, B. “¿Cómo comprometer a los docentes con el emprendimiento colaborativo? Experiencia del Centro de Emprendizaje de la Universidad Austral de Chile.» Freire, P. 2005. Pedagogía del oprimido: Siglo xxi. Füders, F. Mengel, N. y Barrera, M. 2015 Índice de desarrollo a escala humana: Propuesta de un indicador de desarrollo endógeno basado en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. en Pérez, R, Espinosa, E y Terán, o. seguridad alimentaria, actores territoriales y desarrollo endógeno.(63-106) Guillen-royo, M. 2010. “Realizing the ‘wellbeing dividend’: An exploratory study using the Human Scale Development approach.” Ecological Economics 70 (2): 384-393. Maturana, H. 1990. Emociones y lenguaje en educación y política: Jc. Sáez editores. Maturana, H. y Varela, F. 1990. el árbol del conocimiento: las bases biológicas del conocimiento humano: Debate Madrid. Max- Neef, M. Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1993). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo-Uruguay: Nordan-comunidad Nederveen, J. p. 1998. My paradigm or yours? Alternative development, post-development, reflexive development. Development and change, 29 (2), 343-373. Orbe, F. , Larrosa, J. Y Melich, J.c. 2006. “Pensar la educación desde la experiencia” Revista portuguesa de pedagogía (40-1): 233-259. Peck, M Scott. 2010. “The different drum: Community making and peace”: Simon and Schuster. Rosemberg, M. 2000. La comunicación no violenta: Un lenguaje de la vida: Herramientas para las relaciones saludables que cambia la vida. Puddle Dancer Press. Hammersley, M. 1992. “What’s wrong with ethnography?: methodological explorations. London: routledge

- 88 -

- 89 -

30-05-17 14:05


Strauss L., y Corbin, J. m. 1990. “Basics of qualitative research: grounded theory procedures and techniques. Newbury park : Sage publications. Scharmer, C. O., y Kaufer, K. 2013 . Leading from the emerging future: From ego-system to eco-system economies: Berrett-Koehler Publishers.

HISTORIAS DE EMPRENDIZAJE Y SUEÑOS COMPARTIDOS

Valles, M. 2003. “Técnicas cualitativas de investigación social. reflexión metodológica y práctica profesional. síntesis: Madrid.

interior_libro.indd 90

- 90 -

30-05-17 14:05


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.