La Mixteca
E
sta extensa región abarca porciones de Oaxaca, Puebla y Guerrero. La habitan diversos grupos étnicos, entre otros, mixtecos, tlapanecos, triquis, nahuas y chocholtecos. El paisaje es muy variado, pues hay tres Mixtecas: de la Costa, Baja y Alta, en plena sierra. Para reconstruir la manera en que se alimentaron estos pueblos en la antiguedad hay que inferir sus costumbres recurriendo a las Relaciones geográficas, especie de censos que se hicieron en diversas épocas a partir del siglo XVI, ya en la etapa colonial, como ya se han escrito aquí. Además, son importantes documentos como las diversas crónicas de carácter histórico que se escribieron también en la época colonial. La antropóloga Barbro Dahlgren las revisa y complementa en su libro La Mixteca: su cultura e historia prehispánica, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. En varios apartados encontramos información acerca de la alimentación de estas culturas. De la Relación de Acatlán extrae un interesante párrafo en el que se enumeran varias plantas alimenticias como diversos quelites: pápalo, huauhquilitl (hoja del amaranto), verdolagas, mixixin o mastuerzo, ahuiacatzin, nonoquilitl, el ahueltzompantzin y otras verduras más. También se mencionan cebollas nativas y vainas de guaje, de cuauhnochtli y de mizquitl o mezquite. Hay frutas variadas como el copalxocotl o fruta agria y resinosa como copal, el pochote “que lleva una fruta [de] capullos grandes y es de comer”,45 las pitayas o tenochtli. Además aguacates de los que “suelen sacar azeite [sic]”, el tezontzapotl o mamey, el texaltzapotl, “árbol grande que lleva una fruta grande, dulce y muy blanca”.46 Otros frutos son las ciruelas y el zapote negro o tliltzapotl. Dahlgren que conoció muy bien la zona, agrega el zapote blanco, la guayaba y la anona. Los mixtecos eran importantes agricultores que tributaban grandes cantidades de maíz, además de frijol, pepitas, chile, Códice de Yanhuitlán. chía y huauhtli. En la zona de la Costa se cultivaba cacao, como
MOSAICOS CULINARIOS 59
1a130.indd 59
10/10/16 6:41 p.m.