Tlacualero. Alimentación y cultura de los antiguos mexicanos

Page 115

De entre las especies de patos muchos eran de comer: el canauhtli, el canauhtli tzonyayauhqui, el concanauhtli y el tlalalácatl, que Sahagún relaciona con los ánsares europeos y que tenían buena carne, también unas especies de grullas llamadas tocuilcoyótl, los cuachilton de cabeza colorada, pico agudo y pies negros también eran de buen comer. Los sufijos tótotl y canauhtli, respectivamente ‘pájaro’ y ‘pato’, son muestra de un sistema de clasificación por género. En el verano debía escucharse, en los lagos que rodeaban Tenochtitlan, una gran algarabía, pues hasta allí llegaban numerosas aves. Unas llamadas atzitzicuílotl, de muy buen comer y de las que se decía, igual que de los tordos de agua, que en ciertas etapas se convertían en peces; las teniztli, las cuapetláhuac, las cuatezcatl, las cohuixin, similares en color a la codorniz, y las icxixoxouhqui de pies verdes. La lista es larga, los plumajes de color y calidades diversas: amarillos oscuro, leonados, blancos con rayas negras, cenicientos, y a veces tan suaves y mullidos que se hacían mantas con ellos. Los habitantes de la laguna escuchaban los lenguajes de las aves. Las atapálcatl avisaban cuando habría lluvia, otras auguraban el buen o el mal destino y esta relación intensa también les confería propiedades más complejas, como las de la atotoli (de las palabras atl ‘agua’ y totolin, ‘ave doméstica’, esto es ‘gallina de agua’) que seducía con malas artes a los pescadores haciéndolos desaparecer en las aguas. En fin, que las aves comestibles de esta lista no son menos de cincuenta, algunas de residencia fija, otras migratorias, incluyendo palomas, huilotas y las cocotli o ‘tortolillas’, cuya carne se comía para combatir la tristeza y los celos. Afirma Sahagún que en nuestra tierra había gallinas monteses y gallos iguales a los de España “así en el tamaño como en la pluma como en todo lo demás. Son de muy buen comer”;166 es el caso de las codornices, zollin. Pero además había gallinas y gallos domésticos llamados totolin e ihuiquentzin “que comen maíz majado cuando pequeños”,167 bledos y hierbas, los había de muchos colores: blancos, rojos, negros, pardos, con gran papada y gran pechuga, la cabeza azul cuando se enojan y en el pescuezo unos corales colorados. “Son de muy buen comer, la mejor carne de todas las aves.”168 El lector ha adivinado, se trata de nuestro guajolote.

Acitli

INGREDIENTES 115

1a130.indd 115

30/09/16 8:37 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tlacualero. Alimentación y cultura de los antiguos mexicanos by Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca - Issuu