1 minute read

Taller de Construcción Natural

convencionales, debido a la abundancia de recursos naturales apropiados en la región.

La asignatura que se imparte en este espacio se desarrolla en sesiones teóricas y prácticas.

Advertisement

El consumo elevado de energía en edificaciones se atribuye en gran medida a su operación y construcción. La falta de adecuación climática de los materiales de la envolvente, así como la energía consumida en su transformación exacerba el cambio climático local y global. Se considera que la transformación ideológica previa a la transformación tecnológica puede iniciar en las instituciones de educación superior para su integración en la formación de arquitectos y constructores.

El objetivo del taller es promover la transferencia tecnológica de sistemas constructivos de tierra en Baja California, de tal manera que se considere una alternativa viable a sistemas constructivos

La interrelación de la parte teórica y práctica es necesaria para un mejor aprovechamiento del alumno, busca dar bases conceptuales como punto de partida para la práctica, donde experimenta lo aprendido. El principal producto del taller es la difusión sobre el uso de la tierra como material de construcción vigente y sostenible, así como la revaloración de sistemas de construcción de los primeros pobladores de la región, apropiados para su uso contemporáneo por sus propiedades térmicas y parasísmicas.

En el Taller de Construcción Natural de la FAD, se destaca su reciente nombramiento como Cátedra UNESCO de Arquitecturas de tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible, adscrita a la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Grenoble (ENSAG) integrada al Centro Internacional de la Construcción en tierra de dicha institución (CRATerre-ENSAG), como parte de la Red UNITWIN de Arquitectura de tierra.

Información de: Cristina Sotelo Salas

El profesor Jesús Antonio Ley Guing concluyó su trayectoria docente después de más de treinta años de servicio y destacada labor en la FAD. Expresamos nuestro amplio reconocimiento por sus valiosas contribuciones a la comunidad educativa y le deseamos lo mejor en su nueva etapa de jubilación.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el seminario de inteligencia emocional en la FAD el pasado 7 de marzo. Este seminario fue impartido por la Psic. Berenice Bastidas y contó con la asistencia de alumnos y miembros de la comunidad de esta Facultad. La jornada resultó muy inspiradora para todos los participantes.

This article is from: