De lo masculino

Page 1


Qué hermosa es la masculinidad, si encuentra su expresión adecuada D. H. Lawrence


DIEGO DE LOS REYES ÁUREA Google imágenes fue implementado en 2001 en el conocido buscador de internet, en 2011 se desarrolla aun mas la herramienta para poder hacer busqueda más allá de los meta-datos que contengan las imágenes, se pueden buscar por relaciones de color, forma o contenido. Solo arrastrando la imagen al buscador, este da un sin fin de resultados relacionados, por color, por forma, por lo representado, sexo… realizando una selección propia de las imágenes introducidas por los usuarios en internet. La acción consiste en buscar rostros masculinos con paralelismos entre si, áureos, utilizando esta herramienta tecnológica del mismo modo que lo pueden utilizar diferentes animales en busqueda de la simetría para encontrar la perfección en una posible pareja sexual. Introduzco en el buscador una imagen de mi rostro y observo los resultados relacionados, los selecciono, los comparo, las diferencias y similitudes, elijo… Me lo Apropio. Utilizo una herramienta tecnológica para realizar una acción artística con un pensamiento filosófico enmarcando lo masculino en lo bello y lo sublime con una lectura poética, pero también si olvidar que estas son las mismas herramientas del control, nos vigilan institucionalmente y policialmente, almacenan todos nuestros datos e imágenes, se apropian de las imágenes personales y de los momentos íntimos, imágenes de perfil utilizados en redes sociales que entran a formar parte de las bases de datos de herramientas de reconocimientos de rostros policiales.


Nº 2 / Nº 4. Serie Áurea Diego de los Reyes 2015 70 x 100 cm Acrílico sobre papel de 300 gr 600 € (IVA no incluido)


Nº 1 / Nº 7. Serie Áurea Diego de los Reyes 2015 70 x 100 cm Acrílico sobre papel de 300 gr 600 € (IVA no incluido)


Nº 3 / Nº 6 / Nº 8 / Nº 5. Serie Áurea Diego de los Reyes 2015 70 x 100 cm Acrílico sobre papel de 300 gr 600 € (IVA no incluido)


ELIA TOMÁS SUMMER OF ‘86 Para todos los que por miedo a vivir el odio, el asco y la rabia acabaron desapareciendo. Un mismo grito cubre las distancias Historia individual e historia colectiva se mezclan en el nuevo proyecto de Elia Tomás. Afrontando por la primera vez el recuerdo incómodo del verano del 86, el artista describe los cuatro meses en que fue poco a poco tomando conciencia de su homosexualidad. Un mismo grito cubre las distancias: la inquietud de la perspectiva individual se expande como una ola, abrazando otras historias de otras épocas. El verano del 86 se convierte en un hueco negro en que confluye la inquietud de cualquier hombre que se sintió diferente por su sexualidad a lo largo de la historia: por temor a las consecuencias nunca pudo expresar -o entender- lo que vivía, y acabó desapareciendo. Summer of ’86 es una celebración de aquel hombre que siempre salió mal en las fotografías. Aquel hombre cuyo rasgos nadie recuerda.


S/T. SO86, 1 Elia Tomás 2015 90 x 65 cm Acrílico sobre lienzo 1.000 € (IVA no incluido)


S/T. SO86, 2 Elia Tomás 2015 90 x 65 cm Acrílico sobre lienzo 1.200 € (IVA no incluido)


FEDERICO SPOSATO AFTER Durante siglos la feminidad fue algo a lo que temer y de lo que huir, era lo otro, lo desconocido. Con la irrupción de la posmodernidad nacen nuevas teorías feministas (posteriormente se incorporan teorías gays y queer), movimientos que en sus diferentes fases permitieron que las identidades de género comenzaran a redefinirse. El mundo marmoleo construido por la sociedad patriarcal empezó a desquebrajarse, obligando a que el hombre, por primera vez, tuviera que interrogarse sobre su propia identidad y sobre la validez del gran relato que hasta el momento sustentaba la masculinidad. En After se reinterpretan obras que abordan cuestiones de género realizadas por artistas con fuerte carga discursiva feminista, desde un punto de vista masculino heterosexual. Se establece una revisión del género desde un prisma masculino, un acercamiento hacia una redefinición de la masculinidad. Se nos presenta un macho consciente de que los viejos patrones utilizados para enmarcar a los sujetos dentro de un género estable ya no son representativos. El hombre masculino ha perdido aquellas viejas referencias que le daban identidad. After se pregunta qué es eso de ser hombre, tomando como referencia las formas de entender e interpretar el género que han explorado artistas feministas. Las nuevas formas de aproximarse al género han desgastado los estándares masculinizantes que se sabían como únicos y naturales. El mundo macho se desmorona, los excluidos ganan voz propia y se definen en su multiplicidad. El gran desconocido ahora es el hombre, consciente de que todos los atributos que lo definían no eran más que encorsetamiento. En esta serie encontramos a un hombre masculino que se enfrenta a un espejo de reflejo real. La vulnerabilidad, el miedo, la incertidumbre ya no se pueden enmascarar y se manifiestan como propios. La masculinidad hegemónica da paso a nuevas masculinidades, nuevos sujetos que comienzan un camino de redescubrimiento.


I- After Export. Serie After Federico Sposato 2013 38 x 25 cm Impresión tintas pigmentadas Hahnemühle Photo Rag (serie de 7) 400 € (IVA no incluido)


IV- After Abramovic I. Serie After Federico Sposato 2013 Video 4’ 01’’

VI- After Okariz. Serie After Federico Sposato 2013 Video 3’ 54’’


GERMÁN GÓMEZ DIBUJADOS Tiene como protagonistas a hombres que posan fotográficamente y que, posteriormente, por medio del dibujo, sufren un proceso de deconstrucción, queriendo liberar a esos cuerpos de todo aquello que no es “esencial”. El dibujo convive con la fotografía despojándola de esa belleza palpable y funciona como una herramienta que traspasa la realidad visible, que horada buscando la “verdad”. La línea se abre camino devorando la imagen, el dibujo se come los fragmentos de carne fotográfica por medio de violentas costuras de hilo o a través de papeles translúcidos, líneas de grafito o incluso remaches metálicos. Un proceso de “destrucción” que deja en el aire cuestiones relacionadas con fragilidad y heridas, con realidad y deseo, evidencias y veladuras, agresión y sutileza… Cara y cruz del ser humano.

Con la colaboración de la galería FERNANDO PRADILLA


Dibujado XXXIV. Serie Dibujados Germán Gómez 2007 50 x 70 cm C-Print, hilo, grafito, látex y poliéster 3.800 € (IVA no incluido)


MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ LA SEGUNDA GENERACIÓN La obra se describe desde el ámbito reflexivo de la costrucción de identidades masculinas, junto con la idea de desubicación, de pérdida o ausencia de conciencia. Una Implicación hacia el espectador a encontrar a traves de sus planteamientos artísticos, construcciones de roles y otras alternancias formativas de la identidad del hombre.

Con la colaboración de la galería ÁNGELES BAÑOS


S/T. Serie La segunda generación Manuel Antonio Domínguez 2013 21 x 29,7 cm Técnica mixta (collage y acuarela) 500 € (IVA no incluido)


S/T. Serie La segunda generación Manuel Antonio Domínguez 2013 21 x 29,7 cm Técnica mixta (collage y acuarela) 500 € (IVA no incluido)


S/T. Serie La segunda generación Manuel Antonio Domínguez 2013 21 x 29,7 cm Técnica mixta (collage y acuarela) 500 € (IVA no incluido)


MATÍAS URIS SUSPIRAR Matías siempre ha estado vinculado a la fotografia a través de su familia, y se inició de forma autodidacta tras haberse dedicado al diseño gráfico y a las artes escénicas. Trabaja principalmente en fotografía para medios de comunicación, esencialmente en España aunque también colabora en publicaciones para Corea, Japón, México y Estados Unidos. Realizó su primera exposición individual en Madrid en 2012 y ha colaborado en varias exposiciones colectivas. Sus intereses principales recaen sobre aspectos antropológicos del ciudadano actual.


S/T. Serie Suspirar Matías Uris 2014 12 x 18 cm Fotografía enmarcada 300 € (IVA no incluido)

S/T. Serie Suspirar Matías Uris 2014 24 x 32 cm Fotografía enmarcada 500 € (IVA no incluido)


S/T. Serie Suspirar Matías Uris 2014 12 x 18 cm Fotografía enmarcada 300 € (IVA no incluido)


S/T. Serie Suspirar Matías Uris 2014 24 x 32 cm Fotografía enmarcada 500 € (IVA no incluido)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.