Dossier Los Otros Santos

Page 1


Con Los otros santos, Factoría de Arte y Desarrollo presenta por primera vez una muestra individual del artista del collage Javier Serna, que, para la ocasión, reúne parte de su último trabajo de indagación en las expresiones artísticas y estéticas sobre santería, devociones y otros milagros.

«Si las plumas hacen el plumaje, no es la cola lo que hace el collage» Max Ernst

Si la característica esencial del collage es la combinación y diversidad de técnicas, materiales y soportes, este eclecticismo se redimensiona en las particulares piezas de Javier Serna. En su experimentación continua y siempre bajo una visión individual que apunta a imágenes colectivas, indaga en sus obras sobre las variedades estéticas, las referencias culturales, las creencias religiosas o espirituales e, incluso, las opciones sexuales. En Los otros santos, Javier Serna a través de una serie de collages y ensamblajes, que toman como base las técnicas tradicionales, revisa, desde una iconografía cercana al kitsch, las representaciones santeras, católicas o mitológicas en la sociedad posmodernista. Subrayando el pastiche de culturas, podemos encontrar: africanismo oriental, milagrosas apariciones de la Virgen, sirenas y santos afros, monjes en plena sesión de DJ, adivinas japonesas y caballeros con cabeza de cabra, piedades revisitadas, etc.

Fran Pérez Comisario de la exposición


En Los otros santos aparece representada la imagen caótica y entremezclada que, para mí, poseen todas las devociones, santería, milagrería, fuerzas misteriosas de la Naturaleza,…. Todo la parafernalia que acarrean, la devoción desmedida y la mezcla que aparece entre lo religioso y lo profano, lo humano y lo divino, hacen que todo se vea desde una misma perspectiva y al final sea muy difícil distinguir entre ellas. En Los otros santos he querido reflejar lo anterior, eso sí, siempre con sentido del humor.

Javier Serna


JAVIER SERNA Collagista e ilustrador, artista autodidacta, tras licenciarse en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha colaborado con las editoriales Bartleby editores, Verbum y Sabina editorial en la realización de diversas portadas de sus libros. Participó en la segunda edición del certamen Como Pedro por su casa dentro del festival de libros ilustrados de Barcelona en mayo de 2007. Ha participado en las revistas de collage australiana Collagista y Notpaper. Ha celebrado exposiciones individuales en La Eriza (Madrid, 2013, Después del diluvio); Espacio Moratín 20 (Madrid 2012), El Rincón (2011), Espacio Cabinet (2010); 3 Góngoras..., entre otros. Ha participado en numerosas muestras colectivas, como los Modlin en la Eriza (Madrid, dic.2013); Feria RAM (Room Art Fair, Madrid nov.2013); Crazy, Sala MAC (Santa Cruz de Tenerife 2013); Otoño, La Trastienda de Madrid 2013; Era di Maggio en Fornace Pasquinucci (Capraia Fiorentina, Florencia 2012); Galería Artesonado (La Granja. Segovia 2012); Galería de Arte Echevarría (Tenerife, 2011), etc. Javier Serna interviene postales parisinas, grabados japoneses, láminas médicas y litografías ochocentistas transformando imágenes planas en espacios plásticos de múltiples dimensiones espaciotemporales. Mediante sustituciones, eclipses, transfiguraciones y demás juegos ópticos hilvana lecturas potenciales al tiempo que trabaja pátinas y texturas emulando antiguas procedimientos fotográficos (Fuente: setdart.com)

Exposiciones individuales ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++

1998 El Mojito (Madrid). 2000 El Buho Real (Madrid). 2007 Espacio 3 Góngoras (Madrid). 2009 La Ida (Madrid). 2010 Espacio Cabinet (Madrid). 2011 El Rincón (Madrid). 2012 Espacio Moratín 20 (Octubre y Noviembre (coincidiendo con Decoración 2012 (feria de arte y antigüedades del Barrio de las Letras) (Madrid). ++ 2013 Exposición en La Eriza (Madrid) Después del diluvio. ++ 2014 Exposición en Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid). Los otros santos.

Exposiciones colectivas ++ 1996-7 Post Denmark´s Mail Art exhibition (Copenague). ++ 2006 Exposición colectiva de collage los Volátiles en La Eriza (Madrid). ++ 2006 Homenaje a Gonzalo Cao en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca. ++ 2006 en FEM 2006 (Festival Edición Madrid de nuevos creadores) en el espacio de La Eriza. (Madrid). ++ 2007 exposición colectiva Alicia en el barrio de las maravillas en La Eriza (Madrid).


++ 2008 dentro del colectivo los Volátiles en La Eriza (Madrid). ++ 2009 en el espacio Cabinet (Madrid). ++ 2009 Junio Panorama del porvenir dentro del grupo los Volátiles en Galería Artesonado (La Granja. Segovia). ++ 2009-2010 Diciembre-Enero Cortar y pegar dentro del grupo los Volátiles en Galería Artesonado (La Granja- Segovia). ++ 2010 Colectiva de joyas en papel en Cabinet (Madrid). ++ 2011 Colectiva de joyas en papel en Espacio Matrioska (Madrid). ++ 2011 Exposición colectiva de collage Los Volátiles invitan en La Eriza (Madrid). ++ 2011 Exposición inaugural Galería de Arte Echevarría (Tenerife). ++ 2011-2012 El artista en su laberinto. Exposición colectiva en Galería Artesonado (La Granja- Segovia). ++ 2012- Exposición colectiva de collage en Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid). ++ 2012- Exposición colectiva: Era di Maggio en Fornace Pasquinucci (Capraia Fiorentina- Florencia. Italia). ++ 2012-2013 Exposición colectiva Japón en Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid). ++ 2013 Mayo. Exposición colectiva, Otoño, en espacio La Trastienda de Madrid dentro del colectivo Sociedad de collage de Madrid. ++ 2013 Mayo. Participación en la muestra colectiva SE ALQUILA Mercado de Madrid. ++ 2013 Noviembre-Diciembre. Exposición colectiva CRAZY. Sala MAC (Santa Cruz de Tenerife). ++ 2013 Noviembre. Participación en la feria Room Art Fair en el espacio de Factoría de Arte y Desarrollo. (Madrid).

++ 2013 Diciembre. Exposición colectiva los Modlin en la Eriza (Madrid). ++ 2014 Marzo-Mayo. Exposición Viajes con el marqués en el museo Cerralbo de Madrid, ++ 2014 Abril. Exposición Gabinete Verne en el museo del Romanticismo de Madrid (dentro de la Sociedad del Collage de Madrid).

Ilustración ++ Colaboración con las editoriales Bartleby editores, Verbum y Sabina editorial, en la realización de diversas portadas de sus libros. ++ Participación en la segunda edición del certamen Como Pedro por su casa dentro del festival de libros ilustrados de Barcelona en mayo de 2007.

Revistas virtuales ++ Participación en el número 12 de la revista de collage Collagista (Australia) ++ Participación en la revista de Collage Not-paper


SANTERÍA

32x22 cm (enmarcado 40x30,5 cm)

MAMA SHIVA

30,5x25 cm (enmarcado 42x35 cm)

PIEDAD

30x22 cm (enmarcado 43x33 cm)


CABRALLERO

18x12,5 cm (enmarcado 27,5x20,5 cm)

SAN COLLAGE

35x22 cm (enmarcado 48x39 cm)

GLAS

30x22 cm (enmarcado 42,5x32,5 cm)


LANZANDO EL AZUL 20x25,5 cm (enmarcado 21,5x27 cm)

LA DAMA DEL PANTANO 30x24 cm (enmarcado 31,5x25,5 cm)

APARICIÓN

29x46 cm (enmarcado 41x58 cm)

LAS ADIVINAS

15x19 cm (enmarcado 26x33 cm)


LA BODA

18x23 cm (enmarcado 31x36,5 cm)

LA FUERZA DE LA NATURALEZA 20,5x49 cm (enmarcado 26x54 cm)

SANTO AFRO

30x44 cm (enmarcado 39x52,5 cm)

EMPLUMADA

34x25 cm (enmarcado 46x36,5 cm)


NEPTUNA

28x21 cm (enmarcado 39x33 cm)

SALVANDO A LA SIRENA 48X26,5 cm (enmarcada 54x36 cm)

D.J.

(enmarcado 70x55 cm)


ALTAR DE SANTA ALBINA 51x34x13 cm

RETABLO DE GEISHAS 56x100 cm



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.